Economía de la empresa. Empresa y empresario

Anuncio
TEMA 2: La Empresa y el Empresario
La empresa es una unidad económica, un conjunto de factores de producción coordinados cuya función es
producir bienes y servicios y cuyo objetivo depende del sistema donde se halle enmarcada.
El origen de la empresa nace con el mercado que cada vez es mayor debido al libre mercado y su
globalización.
La empresa existe debido fundamentalmente a dos causas:
• El conocimiento del mercado es demasiado complejo para un individuo, le ocasiona demasiados costes.
• Por la incertidumbre que se genera por el beneficio que puede ser obtenido por el empresario. Cuando se
crea una empresa se tienen unos costes que se van pagando, anticipa el gasto, con la esperanza de tener
beneficios de sus productos en el mercado.
Tipos de Empresa
según el sector:
La división que hace la contabilidad nacional
• Primario.- Agricultura
Pesca
GanaderÃ−a
Silvicultura.
• Secundario.- Industrias de energÃ−a y agua.
Extractoras de minerales
Transformadoras de metales
Construcción
Manufactureras en general.
• Terciario.- Comercio, restaurantes y hostelerÃ−a
Transporte y comunicaciones.
Financieras y seguros.
Servicios destinados o no a la venta.
Las empresa del sector turÃ−stica se encuentran en los tres sectores, aunque propiamente dicho están en el
tercero.
1
Según el ámbito de operación:
• Nacionales.
• Multinacionales.
• Transnacionales (operan en todos los paÃ−ses menos en el que están constituidas).
Según el origen del capital:
• Privada (al menos el 50%).
• Pública.
Según el criterio del beneficio:
• Marginales. Se les exige que tengan un bº cero, empresas públicas.
• Intramarginales. Normales, con beneficios y pérdidas
Aproximación fenomenológica a la empresa como realidad
Una emp. Es un conjunto de actividades empresariales o económicas emprendidas por un empresario para la
producción y comercialización de bienes o servicios con la finalidad de obtener un beneficio.
El empresario contrata inputs que estén disponibles en el momento de incorporarse al proceso de
producción y según la tecnologÃ−a que tenga y la oferta y demanda del bien producido, lo pondrá a la
venta en el mercado con un determinado precio para conseguir beneficios.
Operaciones:
• Aprovisionamiento.
• Producción, fabricación y acabado de productos.
• Comercialización y distribución.
• Investigación y desarrollo.
Son imprescindibles para realizar el proceso productivo, pero para realizar esas operaciones la empresa
necesita recursos financieros que obtiene de:
• Ingresos por ventas
• Aportaciones de los socios (pasivo no exigible).
• Endeudamiento (pasivo exigible)
Para que la empresa sobreviva tiene que ocurrir que los ingresos por ventas sean superiores a la suma de:
• Los gastos de los factores productivos corrientes (cuando permanece en la empresa menos de un año, ej.
La electricidad porque se renueva cada 6 meses).
• Gastos del capital productivo (factores fijos -permanecen más de un año-)
• Gastos financieros (intereses)
• Impuestos.
Tiene que ser mayor porque necesariamente tiene que repartir beneficios a los accionistas y autofinanciarse
(mayor autofinanciación, mayor capacidad financiera). De ahÃ− nace la función financiera de la empresa
que se divide en:
• Aprovisionamiento de Capital
2
• Inversión.
La función del empresario es organizar la empresa, para ello debe de dar respuesta a estas cuatro preguntas:
• ¿Qué debe de hacerse?
• ¿Quién debe hacerlo?
• ¿Cómo debe hacerse?
• ¿Dónde debe hacerse?
La empresa como sistema procesador
Por sistema entendemos un conjunto de elementos que tienen entre si una unidad, una cierta cohesión y una
misma finalidad
CaracterÃ−sticas de un sistema
• Globalidad. Cualquier perturbación que sufra un elemento va a repercutir en todo es sistema.
• Homeostasis. Capacidad de los sistemas para autoregularse
• Finalidad. Encaminada a la consecución de un fin determinado
Los sistemas pueden ser:
a. Abiertos. Cuando recibe influencias del exterior.
b. Cerrados. “ no las recibe.
Una empresa es un sistema abierto, procesador y regulado.
El sistema de empresa está dividido a su vez en subsistemas considerados aisladamente, estos son:
• De aprovisionamiento
• Comercial
• Financiero
• Investigación y Desarrollo (I+D)
La empresa privada
Son aquellas cuyo capital es, al menos en un 50 %, propiedad de personas fÃ−sicas o jurÃ−dicas.
• Individuales. La figura máxima es el empresario que carga con la financiación, realización y el riesgo.
· Artesanales. Multitud de pequeñas empresas que obtienen una escasa especialización del trabajo, con un
mercado muy reducido y pequeña facturación. Ej. Taxi.
· Capitalistas. Con mayor división del trabajo, actúa en mercados más amplios y una mayor
facturación. Ej. Máximo Dutti.
• Societarias.
· De capitales. Sociedades limitadas o anónimas. Ambas están divididas pero la limitada no tiene
acciones, limitan la responsabilidad de los socios al capital aportado, en la anónimas hay una serie de
derechos sociales (voto). Una gran sociedad puede estipular en estatutos que la persona que vaya a la junta
3
general de accionistas deba tener un nº mÃ−nimo de acciones pero nunca negar el voto.
· Mixtas. El régimen es muy parecido a las S.A., son las comanditarias o comanditarias por acciones.
Socio capitalista. Limitan la responsabilidad al capital aportado.
Socio trabajador. Gobiernan y adquieren dividendos si hay beneficios, responden con la totalidad de su
patrimonio.
· De capital caducable o deflectible. Son las concesiones, van amortizando el capital aportado por los socios
y cuando termina el perÃ−odo el saldo de esa cuenta es cero.
La empresa pública
Motivo de creación:
motivos de no mercado.
Aquellas que nacen para producir bienes y servicios para una nación y donde no suelen acceder las privadas
por su escasa rentabilidad, pero el servicio es necesario por lo que el Estado se hará cargo de ellas. ej.
RENFE.
Motivos de mercado.
Cuando la inversión es de tal calibre que no puede ser abordada por ninguna empresa privada. También
para proteger el mercado del paÃ−s ante empresas internacionales. Para estimular la iniciativa privada.
Estas empresa compiten con las privadas buscando el máximo beneficio, aunque será menor por una serie
de imitaciones como la compra de tecnologÃ−a nacional aunque sea más cara. Los déficits están
sostenidos por el Estado
La empresa Cooperativa
Es un conjunto de personas que se agrupan para realizar funciones de tipo económico. Se las puede
considerar mixtas.
CaracterÃ−sticas:
• Rige el principio de puertas abiertas
• Regida por personas elegidas democráticamente por los propios cooperativistas.
• Recurren a la financiación externa
• La responsabilidad de los socios se suscribe a su aportación pero en ciertos caso se pide aval de
responsabilidad total como en los préstamos
• Tienen como objeto maximizar las rentas de los socios
Tipos:
• De consumo. Nacen para satisfacer las necesidades de los cooperativistas
• De producción. Se crean cuando una empresa quiebra para mantener los puestos de trabajo. Intentan
obtener unos ingresos para mantener la plantilla, suelen durar poco tiempo porque la disciplina interna es
muy difÃ−cil de mantener y la financiación escasa.
4
CaracterÃ−sticas de las empresas turÃ−sticas
Toda empresa que destine su producción al turismo se denomina turÃ−stica.
No presentan grandes diferencias con otros sectores, pero hay una serie de
CaracterÃ−sticas que las tipifican:
• La Localización tiene que ser cercana a un recurso turÃ−stico que tenga un uso potencial.
• Fuerte dependencia de los comportamientos estacionales de la demanda.
• Imposibilidad de almacenaje de productos obtenidos, teniendo que ser consumidos en el momento de se
producción, si no se adquiere se pierde.
• Importante inversión que se debe de realizar
• Procesos productivos muy rÃ−gidos. El servicio no tiene posibilidad de transporte, también debido a la
dificultad de cambiar de dimensión.
• Mano de obra es un factor productivo muy importante.
• Enorme elasticidad de la demanda en cuanto al comportamiento del consumidor final.
Tipos de empresas (sociedades)
Empresa Individual
• A nombre del titular
• Nº de socios 1
• Aportaciones permitidas, de todo tipo pues no se diferencia entre patrimonio personal y empresarial.
• Responsabilidad personal e ilimitada frente a terceros
• Gobierno: corresponde al empresario titular
• Representación: Corresponde al titular, aunque puede nombrar apoderado
• No hay ni capital ni desembolso mÃ−nimo
• Observaciones: situación civil del empresario
Sociedad Civil
• Asociaciones con denominación libre
• Nº de socios: 2 o más.
• Aportaciones permitidas: trabajo, dinero, bienes o derechos.
• Responsabilidad personal e ilimitada de cada uno de los socios frente a terceros
• Gobierno: Todos los socios pueden ser administradores, aunque puede regularse mediante estatutos.
• Representación: regulada de forma libre.
• Capital por desembolso libre: no hay ni mÃ−nimo ni máximo.
• Observaciones: Son sociedades que no tienen objeto mercantil (si realizan alguna actividad de lucro
ya no serÃ−an regulares y pasarÃ−an a irregulares)
• Ej. Cáritas, adaeot.
Sociedad Colectiva
• Denominación libre que tiene que incluir el nombre de todos los socios o de alguno y después
añadir que es una sociedad colectiva
• Nº de socios: Máx. 2
• Aportaciones permitidas: trabajo, dinero, bienes o derechos
• Responsabilidad personal, solidaria e ilimitada de los socios frente a terceros
• Gobierno: La totalidad de los socios
5
• Representación: aquellos socios a los que se les atribuye
• Capital y desembolso mÃ−nimo: No hay lÃ−mites y se pueden hacer aportaciones cuando se quiera
• Observaciones: se denomina socio colectivo o industrial al que sólo aporta trabajo y no tiene por
qué soportar pérdidas. Si todos los socios hacen aportaciones de capital se pueden convertir en
algún activo se pasa a llamar sociedad regular colectiva.
Sociedad en Comandita
• Denominación libre, tiene que poner el nombre de todos los socios seguido de sociedad en
comandita.
• Nº de socios: mÃ−nimo de dos, uno tiene que ser comanditario y el otro colectivo.
• Aportaciones permitidas: Bienes, derechos, dinero y obligatoriamente trabajo. Los comanditarios no
pueden optar al trabajo.
• Responsabilidad personal e ilimitada para los socios colectivos y limitada a su aportación de capital
a los comanditarios.
• Gobierno: socios industriales
• Representación: socios colectivos; la totalidad o los que se designen
Socios comanditarios no pueden representar
• Observaciones: el capital de los socios comanditarios puede dividirse en acciones. En ese caso se
denominará sociedad comanditaria por acciones
Sociedad Anónima
• Denominación libre añadiendo S.A. y siempre que no coincida ni se aproxime a una existente
• Nº de socios: MÃ−nimo de tres en el momento de constitución, luego puede reducirse
• Aportaciones permitidas: todas aquellas que tengan contenido patrimonial, el trabajo no.
• Responsabilidad frente a terceros: cada socio es responsable hasta la cifra de capital que haya
aportado
• Gobierno: Hay tres organismos
· Junta General Accionistas: Afecta a cuestiones fundamentales
· Consejo de administración: nombrado por la Junta Gral.
· Accionistas censores de cuentas: nombrados de entre los accionistas que
no estén en el consejo por parte de la Junta Gral.
• Representación. Corresponde al consejo y entre sus miembros se otorgan poderes.
• Capital mÃ−nimo: 10 millones, donde el 25% deberá embolsarse al constituirse la sociedad y el
resto en un plazo máximo de 90 dÃ−as
• Observaciones: puede haber distintos tipos de acciones
Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Denominación libre sin ser parecida a otra existente, se añade S.L.
• Nº de socios: mÃ−nimo 2
• Aportaciones permitidas: cualquiera que tenga contenido patrimonial e incluso algún socio puede
aportar trabajo (aunque no formara parte del capital)
• Responsabilidad frente a terceros limitada a las aportaciones de los socios
6
• Gobierno: corresponde a las juntas de socios en los temas fundamentales y sin son muchos los socios,
la junta nombrará administradores que serán los representantes.
• Capital mÃ−nimo: 500.000 ptas. que han de estar desembolsados en el momento de la constitución.
Dividido en participaciones iguales numeradas e indicando a quien corresponden
• Observaciones: una participación nunca puede denominarse acción, para su venta deberá estar
previsto en los estatutos el derecho de retracto
Sociedad Cooperativa
• Denominación libre añadiendo sociedad cooperativa
• Nº de socios: 5 como mÃ−nimo.
• Aportaciones: todo lo que tenga contenido patrimonial e incluso trabajo.
• Responsabilidad frente a terceros: Cada socio responde según las aportaciones realizadas, hasta un
tope. Para algún tipo de operación se permite que uno o varios cooperativistas respondan con su
patrimonio. En el caso de que uno deje la cooperativa tiene la responsabilidad durante 5 años más
respondiendo hasta el tope de atribuciones devueltas recibidas al irse y siempre con alguna
obligación que la cooperativa adquiriera cuando este cooperativista todavÃ−a pertenecÃ−a a la
sociedad.
• Gobierno: Asamblea general de cooperativistas que nombra un consejo rector cuyo presidente lleva
las tareas ordinarias y también nombrará a los censores de cuentas sin que puedan estar en los dos
órganos
• Representación: el presidente del consejo rector que puede nombrar a quien considere oportuno.
• Capital mÃ−nimo: no existe ahora debe de ser un 25% al constituirse y el resto sin plazo
determinado.
• Observaciones: ningún cooperativista puede poseer más del 25% del fondo social.
Sociedad Anónima Laboral
• Denominación libre añadiendo S.A.L. y que no sea similar a otra ya existente.
• Nº de socios: 3 como mÃ−nimo, si hay más de 25, el 85% deben ser trabajadores fijos de la
empresa, si hay menos de 25, será el 75%.
• Aportaciones: Todas las que tengan contenido patrimonial y que se puedan integrar en el pasivo de la
sociedad.
• Responsabilidad frente a terceros limitada a las aportaciones de los socios.
• Gobierno: Junta general que nombra administradores que llevan las cuestiones ordinarias y los
censores que auditaran y revisaran las cuentas.
• Representación: administradores.
• No hay capital mÃ−nimo pero sea cual sea deberá de pertenecer en un 75% a los trabajadores fijos
de la sociedad.
• Observaciones: ningún socio podrá tener más del 25%, si es un ente público podrá tener hasta
el 49% del capital.
El empresario en el pensamiento económico
La figura del empresario aparece entre los siglos XIV y XV en la escuela escolástica, donde se decÃ−a que
en los negocios debe de prevalecer la ética, sin conflictos, etc. y que el salario debe de ser justo. La escuela
escolástica da lugar a la teorÃ−a mercantilista de los siglos XVI y XVII, aparece la figura del mercader y
aparece el aspecto lucrativo; en esta época se acuñan los términos economÃ−a polÃ−tica (macro) y
ciencia comercial (micro). Bajo el primer concepto se agrupan una serie de normas que estudian problemas de
tipo nacional y bajo la ciencia comercial, normas que ayudan a conservar la gestión de los negocios. Durante
los siglos XVIII y XIX se introdujo el pensamiento de Adam Smith, que extiende la agricultura y alude al
empresario como la persona que marca el ritmo de trabajo. Por su parte David Ricardo no hace apenas
7
alusión al empresario, excluyéndolo de la actividad empresarial. Karl Marx no habla directamente del
empresario y critica duramente al Capitalismo, fundado por Keynes.
Economistas que nombran al empresario:
• R. Cantillon. Distingue dos tipos de agentes dentro de la empresa, unos que reciben remuneraciones
fijas y otros, los empresarios, que reciben remuneraciones inciertas, los beneficios.
• J.B. Say. Diferencia entre: el capitalista que aporta el dinero a la empresa y recibe un interés por el
y el empresario que recibe los beneficios y aporta su patrimonio y el dinero aportado por el
prestamista
• Marshall. Además de los factores clásicos de producción, incluye como 4º al factor empresarial
• Schumpeter. El mercado está en un equilibrio permanente, las empresas tienen unos ingresos
iguales a sus costes por lo que su beneficio es cero. El empresario se asigna un sueldo en su empresa.
De vez en cuando hay un empresario innovador que logra darle un uso comercial a un invento
rompiendo asÃ− el equilibrio entre ingresos y gastos, logra un monopolio temporal que conlleva unos
beneficios extraordinarios, luego surgen los imitadores que restablecen el equilibrio de mercado.
Desarrollo económico: 1ª fase. Invención
2ª fase. Innovación
3ª fase. Imitación
Dos tipos de empresarios, los innovadores que consiguen romper el mercado y los imitadores que restablecen
el equilibrio.
• Knight. los que no tienen aversión al riesgo los considera empresarios. Aseguran el pago de todos
los factores de producción e incluso anticipan su pago antes de obtener beneficios, aunque hay
ciertos componentes que la empresa no puede asegurar como es la demanda. El empresario crea una
empresa lo hace porque piensa que puede cubrir el riesgo de las posibles fluctuaciones de la demanda,
si ésta se comporta como el ha previsto obtendrá beneficios, si no, tendrá perdidas. A más
riesgo, mayor beneficio.
• Galbraith. La tecnoestructura y la teorÃ−a del poder compensatorio. No piensa que el empresario sea
una persona fÃ−sica, pues las grandes corporaciones de hoy en dÃ−a no pueden ser dirigidas por una
sola persona sino que se necesita crear órganos de dirección o un consejo rector , a esto lo llama
tecnoestructura que son los que tienen el poder.
El sistema económico capitalista está dividido en:
• Subsistema Industrial. Formado por todas las grandes empresas que son capaces de manejar el
mercado.
• Subsistema de mercado: son las pymes y tienen que plegarse a las medidas de las grandes empresas.
El mercado no puede permitir que el subsistema industrial (grandes empresas) modelen el gusto de las
personas por lo que hay que organizar un poder compensador compuesto por los proveedores, acreedores y el
subsitemas de mercado (pymes) que actúen de contrapeso contra las acciones de las grandes empresas.
TEMA 2: La Empresa y el Empresario
8
Descargar