XII JORNADAS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ARTÍSTICA

Anuncio
XII JORNADAS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y
ARTÍSTICA
Del 5 al 10 de diciembre de 2006- Viznar (Granada)
MAÑANAS
1)DANZA LIBRE: “EL CUERPO EN EL ESPACIO”
ANTONIO CARDONA, (Granada) Lic. en Educ.
Física y Bailarín de danza contemporánea. Formado en
técnicas de Expresión Corporal, Danza y Trabajo
corporal.
OBJETIVOS: Investigar el concepto del Espacio en la
Danza para que nuestro lenguaje expresivo se haga más
rico y vivo. Enriquecer el movimiento danzado, teniendo
como eje principal: “El Espacio” y empleándolo de
manera imaginativa. Tomar conciencia de los potenciales
creativos y expresivos. Cultivar el goce por el juego y el
sentido del humor. Fantasear con la Luz y la Sombra.
CONTENIDOS: El Espacio en la Danza. La toma de
conciencia del Espacio. El calentamiento corporal. Los 5
Espacios + 1: Personal-Parcial-Total-Físico-Social y el
Imaginado. El Cuerpo en las dimensiones espaciales:
Posición-Dirección-Recorrido-Distancia-Tamaño-Forma.
La Composición espacial. El Espacio se hace música:
puntos, líneas, planos, volúmenes. La Creatividad
espacial. El Juego como puente a la fantasía. Estímulos
a la hora de expresarse en el Espacio: la luz, la sombra,
la música, la palabra. La transformación del espacio
(onírico, teatral, experimental). La comunicación con uno
y con los demás.
2)COMEDIAS MUSICALES (pequeñas e insólitas)
MAYI CHAMBEAUD, (Granada) profesora de
expresión corporal y danza
OBJETIVOS: experimentar creativamente en grupo
la recreación de la sinopsis de los grandes musicales
(Hello Doly, Grease, Moulin Rouge).Experimentar la
transformación de personajes, situaciones, canciones y
bailes a partir del vestuario improvisado.
CONTENIDOS: Expresión corporal: calidades de
movimiento, gestos, posturas, medios de locomoción y
bailes. Creación de personajes, vínculo y juego entre
acción-baile-telas del vestuario. Creación de canciones.
Montaje y muestra.
Nota: Traer malla de baile o leotardos y camisetas
ceñidas. Sombreros, pañuelos de colores, flores
artificiales, objetos fuera de lo común.
3) TEATRO DEL CUERPO (La poética de la
caricatura)
MARICARMEN ARNO (Argentina). Prof. de
Entrenamiento Corporal para la Escena, Terapeuta
Corporal, Actriz y Directora de Teatro. Imparte cursos en
La Casona (Barcelona).
OBJETIVOS: Habitar el cuerpo como espacio de la
teatralidad. Cultivar sus habilidades receptivas y
expresivas con otros cuerpos en el espacio. Alimentar su
poética a través de la sátira y el absurdo. Improvisar y
crear escenas de caricatura física en dúos y tríos.
CONTENIDOS: Impresión y expresión. El ritmo
como mediador de comunicación. El ritmo como
disparador para la creación de personajes. El temor al
ridículo. El disfrute de transgredir los límites.
Nota: Para el último día traer un disfraz o elementos
para disfrazarse, accesorios y maquillaje.
4) El TEATRO DE LA PROVOCACIÓN (el arte de lo
inesperado)
JAVIER ALMÁN (Málaga), actor, director de teatro,
animador socio cultural, especializado en terapia gestalt.
OBJETIVOS: Descubrir la técnica del teatro de la
provocación, la acción provocadora que nace en el límite
donde el individuo se hace distinto a lo que le está
permitido y esto nos hace concientes de lo transformable
que puede ser nuestra vida cotidiana mediante la propia
intervención directa. Desarrollar una metodología que
conduce a la elaboración de acciones dramáticas
individuales y colectivas simples y efectivas.
CONTENIDOS: Juegos de desinhibición. Trabajo
personal sobre la realidad de cada uno. Análisis grupal
sobre el concepto de provocación, aspectos básicos
sobre espacio, tiempo, texto, espectador participante,
director, actor. Conocer y practicar los diferentes
recursos y mecanismos dramáticos. Principios de la
acción-provocación teatral. Elaboración y presentación
de trabajos.
5)EXPRESIÓN PERSONAL Y JUEGO
ALFREDO MANTOVANI, (Sevilla), actor y director,
especializado en Teatro en la Educación.
OBJETIVOS: Como jugar, sentirse bien y seguir
vivo. Como compartir la alegría y el afecto, para vivir en
buena sensación con uno mismo y con los demás.
Romper con el mensaje de no sientas, no confies, no
compartas, no disfrutes, no creas. Cómo desarrollar la
autonomía, resolviendo el conflicto, dándose el permiso
para pensar, sentir y actuar como una unidad holística.
Recuperar al niño interior. El juego y la creatividad como
vehículo de desarrollo personal.
CONTENIDOS:1º Ejercitando el si mismo. Relación
estimulo-respuesta Juegos para iniciar grupos:
presentación, conocimiento, confianza e integración.
Juegos para iniciar sesiones: calentamiento e imitación.
2º Ejercitando roles sociales. Dramatización de temas
para fantasear: filmación de una película y una noche en
un club nocturno. 3º El personaje, su construcción con
objetos y disfraz. 4º Juegos de evaluación. 5º El juego y
su aplicación pedagógica. Orientaciones didácticas para
profesores y monitores. Bibliografía.
6)COMUNICACIÓN Y AFECTIVIDAD (el derecho a
la ternura). SIRO LOPEZ (Madrid), artista, especialista en
lenguajes de comunicación, expresión corporal,
mimo,danza, teatro y dinámicas grupales. Dirige el
Centro Artístico SOMA,
OBJETIVOS: Curso práctico-dinámico con un refuerzo
teórico donde ofrecer cauces sobre el proceso de
comunicación que se establece entre las personas.
Interiorizar en uno mismo los vacíos y las necesidades
comunicativas y afectivas. Abrir vías de resolución de
conflictos de forma no violenta potenciando el encuentro
y la integración de la diversidad. Facilitar el diálogo y
escucha en la pareja, con los amigos… y dar pautas en
el trabajo pedagógico con grupos.
CONTENIDOS:
Prácticas
comunicativas
y
corporales: sensopercepción. Análisis de la realidad:
educación afectiva, sexual y corporal. Anotaciones de
anatomía, expresión corporal, comunicación y de
psicología afectiva y relacional. Dinámicas de
sensibilización, de escucha y de ternura. Ejercicios de
encuentro, verbalización y relajación. Bibliografía.
Nota: Traer manta o saco de dormir y calcetines
de gimnasia.
TARDES
7) EL CUERPO PROYECTADO (Danza en contacto,
pintura e imagen)
JAVIER MELGUIZO (Madrid). Artista plástico,
formador en Expresión Plástica y Corporal.
OBJETIVOS: Desarrollar un movimiento libre y
natural, a partir del contact-improvisation. Expandir la
energía del cuerpo y mejorar su escucha, explorando su
expresión en el encuentro con los otros. Investigar las
relaciones entre la danza, la pintura y la imagen.
CONTENIDOS: Principios del contact-improvisation
(danza basada en el contacto físico, el peso, el apoyo y
la escucha compartida). Modos de improvisación en el
espacio, usos de la pintura. Las sensaciones del cuerpo
se vuelcan en el papel y el color, como continuación del
movimiento hacia la pintura. La proyección de imágenes
de las pinturas y el vídeo –grabando la propia danza- nos
sirven para crear improvisaciones fusionadas de danza y
arte plástico. Un camino para integrar el ojo que mira, la
piel que siente, el corazón que escucha.
Nota: Traer ropa que se pueda manchar y aparte
ropa cómoda blanca o de color claro. No es necesaria
experiencia previa en danza ni en pintura.
8) “ITACA, un Viaje Vital”
VICTOR ORIVE (VOA) (Madrid), Bailarín,
Coreógrafo,
Arte-terapeuta
humanista,
Creador
multidisciplinar, Apoyo: REME MONTERO (terapeuta
gestáltica y corporal, psicomotricista)
OBJETIVOS: Vivir la Aventura de re-crearse a través
del Arte (danza, música, poesía, teatro, plástica).
Experimentar la creatividad del Artista Interior, tomando
como equipaje el tesoro de viajar con uno mismo.
CONTENIDOS: El poder de la imagen y su
simbología. La sensación de ser tu propio héroe. La
emoción de soltar la amarra y sumergirte en un mar
donde interiorización y expresión remen al unísono. La
inspiración se hace danza, la memoria se vuelve
melodía, el corazón dialoga con la música, el cuerpo
dibuja poesías, la escultura toma vida, el alma respira
nuevos puertos, la imaginación pacta con la realidad.
Arriesgarte a morir para iniciar el viaje, diseñando otro
mapa, transformando temores, nadando entre otras
islas... Una vela para izarte al viento, darle formas y
sonidos, ponerte en movimiento, parar...y sorprenderte
con la magia del trayecto, vivenciarte. Nota: traer tesoros
para comerciar (dentro de una maleta, cofre, hatillo o
similar), una sábana blanca vieja, un cuaderno, una vela
y una manta.
9) BIODANZA Y LOS 4 ANIMALES
TUCO NOGALES (Málaga), facilitador de Biodanza
titulado por la Escuela Rolando Toro de Madrid, actor y
terapeuta manual. Coordina grupos de Biodanza en
Granada, Málaga y Sevilla.
OBJETIVOS: Vivenciar la Danza de los Animales
Interiores que nos conexiona con los instintos, esa
sabiduría ancestral que es la pulsación misma de la vida.
Conectar con la parte instintiva de la vida que ha sido
negada por la civilización “moderna”. Regresar a las
fuentes primordiales de la vitalidad. Renacer como
animales plenos de fuerza, gracia, sensualidad y
armonía.
CONTENIDOS: La Biodanza de los 4 Animales
Primordiales: El Tigre, La Serpiente, El Hipopótamo y La
Garza. La alegría de vivir que se encierra en el salto, el
canto y el vuelo en la Danza integrada y progresiva de
éstos, junto a la de los Animales Secundarios (gato,
caballo, pájaro, sapo). La seducción, la armonía y el
erotismo de la Serpiente; la plenitud, el reposo y el juego
del Hipopótamo; la elevación, la libertad y la amplitud
espiritual de la Garza; la fuerza, la agilidad y la energía
vital del Tigre.
10) IMPROVISACIÓN TEATRAL
PABLO PUNDIK Y BORJA CORTÉS,(Madrid),
actores y profesores de teatro, miembros de la Liga de
Improvisación Madrileña.
OBJETIVOS: Aprender, de una forma práctica, las
técnicas básicas de la Improvisación Teatral. Crear
escenas de teatro únicas e irrepetibles, al calor de la
acción. Acercarse a las estructuras de los espectáculos
de improvisación.
CONTENIDOS: La escucha como punto de partida.
Entrenamiento y desarrollo de la espontaneidad. Dar y
recibir propuestas. Motores para la improvisación: puntos
de partida para comenzar a improvisar. Desarrollo de la
improvisación: la toma de decisiones en escena. El
match de improvisación: reglas, funcionamiento,
desarrollo posibilidades.
11)CLOWN
José Troncoso (Cádiz) Actor, director y profesor de
interpretación, formado en Teatro Gestual en la Ecole
Philippe Gaulier (Londres y París) donde imparte clases y
en La Platea de Madrid.
OBJETIVOS: Encontrar nuestro clown personal a
través del juego y el placer de ser ingenuo.- Trabajar
nuestra mirada como elemento fundamental de
comunicación.- Perder el miedo al fracaso aprendiendo a
verlo como anverso del éxito.- Aprender a encontrarnos
cómodos en lo imprevisible.
CONTENIDOS: Juegos de desinhibición y apertura.
Ejercicios de Clown: Relación con lo desconocido,
sencillez, encanto, vulnerabilidad. Fundamentos del
teatro gestual: ritmo, intensidad, complicidad. Trabajo en
equipo.
Nota: Es necesario llevar ropa de diferentes tallas,
disfraces, pelucas, zapatos, tacones...y una nariz de
plástico roja con goma elástica blanca.
12) MASAJE COTIDIANO
BIPPAN NORBERG (Suecia), masajista, enseñó en
la Facultad de Pedagogía de la Univ. de Estocolmo, y en
países como Finlandia, Hungría y EE.UU, coautora del
libro “Masaje cotidiano”
OBJETIVOS: Todos los artistas crean obras
diferentes, muy personales, donde se expresa el alma de
cada uno. Igual sucede con el masaje. Este módulo
pretende despertar el masajista que hay en cada uno,
ayudarle a encontrar su creatividad, su manera única de
dar masajes. El masaje es demasiado bueno para dejarlo
en manos de los profesionales, es algo para todos, todos
los días, por lo tanto practicaremos técnicas sencillas
para su uso cotidiano en la escuela, familia, con amigos y
en el trabajo.
CONTENIDOS: Conocer la anatomía a través del
movimiento y del masaje. Juegos, relajación, danza,
automasaje, masaje relajante y para dolores, masajes
cortos y largos, técnicas como digitopuntura y
reflexoterapia.
Nota: Traer saco de dormir y toalla.
TALLERES Y OTRAS ACTIVIDADES
Durante las Jornadas habrá una exposición y venta
de libros de expresión.
MARTES 5:
A partir de las 18 hs y hasta las 23 hs. RECEPCIÓN
para aquellas personas que se alojen en el albergue. El
albergue no cierra por la noche, de modo que avisando
se puede llegar más tarde.
HORARIO
Las clases son de 3 horas cada día. El miércoles 6
las clases comienzan a las 10,30 hs y los restantes días
a las 9,30 hs. Por la tarde las clases son de 16,30 a
19,30 hs
MIÉRCOLES 6:
9.00 hs a partir de esta hora y hasta las 10 hs
RECEPCIÓN de las personas que no se alojan en el
albergue.
10.00 hs BIENVENIDA, reunión general para
presentar las jornadas.
10,30 hs COMIENZO DE LOS MODULOS DE LA
MAÑANA
16,30 hs COMIENZO DE LOS MODULOS DE LA
TARDE
22,30 hs. TALLER:”AL TACTO”. Respiro, danzo,
creo, toco, expreso en Quietud y Movimiento. Coordinan
JOSE LUIS PUERTAS y JOSE VALDIVIA (Almería)
docentes de la EPASA en Formación en Valores,
animadores S.C, terapeutas manuales.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Hasta el 1 de diciembre por Banco. El día de
iniciación de las Jornadas se admitirán inscripciones en
aquellos módulos que no hayan completado sus plazas.
Para cualquier duda, matrículas tardías, consulta de
existencia de plazas en los módulos o para confirmar
inscripciones, dirigirse al móvil 609 334092
JUEVES 7
13 hs. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS,
coordina ALFREDO MANTOVANI. Presentación de su
libro en coautoría con Jesús Jara “El actor creativo, la
actriz creativa” y de la revista HomoArtisticus que edita
Proexdra.
13 hs. PRESENTACIÓN VIVENCIAL de “Las 4
estaciones” CD de música para la expresión corporal a
cargo de ANTONIO CARDONA Y MAYI CHAMBEAUD.
13 hs: TALLER: "HOY ME VISTO YO".(sólo para 21
personas) Coordina NURIA AGUI (Granada) . Creadora
del Proyecto Agüa Ropa Sport. Licenciada en Educación
Física. Participante de los cursos de Formación de
Arteterapeutas.
23 hs MATCH DE IMPRO, con alumnos que
conozcan las reglas, previa inscripción y pequeño
entrenamiento. Coordinan BORJA CORTES Y PABLO
PUNDIK
VIERNES 8
13 hs. TALLER: DANZA ANIMACIÓN, a cargo de
PEDRO MELGAR(Cádiz)con danzas populares y bailes
latinos, para descubrir nuestras capacidades como
animadores y prepararnos para la boda del sábado.
22,30 hs. VELADA ARTÍSTICA:“¡OH! ESTA
LLEGANDO LA NAVIDAD” con actuación de los
asistentes a las Jornadas. En un ambiente relajado,
recitaremos, cantaremos y mostraremos nuestras
habilidades artísticas. Se puede traer instrumentos.
SABADO 9:
12,30 hs. MUESTRA DE
TRABAJOS de los
módulos que deseen presentar algo.
22,30 hs. FIESTA: LA BODA. Viviremos una
auténtica fiesta de color y música con la realización de
una boda real. Puedes casarte o asistir como invitado/a,
en cualquiera de los casos, debes acudir con la ropa
adecuada para tan social acontecimiento.
(Tomar en serio esta propuesta y traer vestuario
apropiado y maquillaje, porque de ello depende el éxito
de la fiesta).
DOMINGO 10
De 8,30 a 10 hs. DESAYUNO y SALIDA del
albergue
LUGAR DE REALIZACIÓN Y ALOJAMIENTO
En el albergue juvenil de Viznar (Inturjoven) que
cuenta con instalaciones modernas y es sumamente
acogedor, con espacios amplios, sala de estar con TV.,
calefacción chimenea, hermosas vistas y una esmerada
atención. Las habitaciones son de 4 y 6 plazas y sólo es
necesario traer toallas, aunque es posible alquilarlas en
el lugar. El pueblo de Viznar es muy pequeño y está
ubicado a sólo 6 kms de Granada, en zona de montaña,
con temperatura agradable por el día y más fresca por la
noche.
FORMA DE LLEGAR: En coche desde la ciudad de
Granada por la carretera de Alfacar, desviación Viznar.
Por la Autovía A-92, dirección Guadix-Murcia, salida
Viznar.
Una línea de autobuses realiza el trayecto GranadaViznar con salida desde el Arco de Elvira, cada hora. Los
días festivos el servicio se reduce. Consultar horarios,
por la mañana, a Autogranadina al teléfono 958202905
El primer día podéis tomar un taxi, desde la Estación
de autobuses o trenes de Granada, cuesta
aproximadamente 10 euros. Para bajar de Viznar
siempre habrá coches de compañeros que regresan a
Granada. En caso de no disponer de coche, consúltanos
que podemos facilitar teléfonos de asistentes de tu
misma ciudad que viajen con vehículo propio.
Nota: Para disfrutar mejor de la convivencia, la
organización recomienda que en la medida de lo posible
los asistentes se alojen en el albergue en régimen de
media pensión (desayuno y almuerzo) o pensión
completa (desayuno, almuerzo y cena). Como sólo hay
95 plazas para dormir, para alojarse en el albergue es
imprescindible inscribirse a dos módulos.
DESTINATARIOS
Profesores de todos los niveles educativos,
profesores de música, Licenciados en Educ. Física, Arte
Dramático y Danza, Estudiantes de Ciencias de la
Educación, Música, Teatro y Danza, actores, bailarines,
animadores y todas aquellas personas que sientan o
quieran sentir el cuerpo como fuente de creatividad y
expresión.
HOMOLOGACIÓN (L@s que quieran certificar por
ADAL deben comunicarlo a ADAL).
Los certificados son homologados por la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía. Esta certificación es válida
a efectos de méritos, sexenios y oposiciones.
La convocatoria es pública y abierta. Actividad no reglada
de formación por riguroso orden de recepción. Horas de
formación. 24
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Nombre y Apellidos............................................................................Edad...........
Profesión....................................DNI....................................NRP...........................
Domicilio............................................... Localidad....................................................
Cód.Postal ..................Provincia...............................................Tf............................
Lugar de Trabajo (Centro y Ciudad).........................................Tf...........................
Asistí a la anterior actividad (¿Cúal?)........................................................................
Email:.........................................................................................................................
Viajo con vehículo propio: Si
No
Coloca dos opciones por orden de preferencia para, en caso de encontrarse cubierto el cupo del primer
módulo, poder incluirte automáticamente en el segundo.
MAÑANAS (Módulos 1,2,3,4,5,6)
TARDES (Módulos 7,8,9,10,11,12)
Opción 1ª........................................
Opción 1ª..........................................
Opción 2º........................................
Opción 2ª..........................................
RESERVA DE ALOJAMIENTO por 5 noches, cuyo pago se realizará el día de la llegada. Las habitaciones
podrán ocuparse desde el martes 5 a partir de las 18 hs hasta el domingo 10 a las 10 hs de la mañana.
Proexdra ha reservado y comprometido el pago de la totalidad del albergue, por lo tanto los alberguistas
deberán abonar la noche del 5 ocupen o no su plaza
Régimen
(Marcar con una x)
P.C
35 e
M.P
Aloj. y des. Sólo almuerzo
29,50 e
24 e
8,50 e
(Precio por día más IVA
y alquiler de salas)
Adjunto resguardo bancario por el importe de la matrícula.............euros
------------------------------------------------------------------------------------------- -------La organización se reserva el derecho de admisión y no se responsabiliza de los accidentes que pudieran
ocurrirles a los participantes durante las Jornadas.
MATRICULAS
Modalidad
matrícula
1 módulo
100 e
2 módulos
148 e
Estudiantes y soci@s de ADAL
88 e
136 e
Socios de Proexdra
76 e
124 e
Es posible matricularse en 1 ó 2 módulos. Los participantes deberán elegir un módulo por la mañana entre
los números 1 al 6 y un módulo por la tarde del número 7 al 12.
Ingresar el importe de la matrícula a nombre de Proexdra, en su cuenta corriente de la Caja San Fernando,
2071 0508 72 0003357034. Consignar sólo vuestro apellido en el apartado “concepto” a efectos de que
podamos identificar el depósito. Enviar el resguardo del ingreso bancario junto con la ficha de inscripción por
correo a Proexdra. apartado 137, 41530 Morón de la Frontera (Sevilla) o por fax al 95 5851230
PROXIMAS ACTIVIDADES DE PROEXDRA
IX Jornadas de Expresión, Comunicación y Teatro del 2 al 4 de marzo en Málaga
XIV Escuela de Verano de Expresión y Desarrollo Personal del 1 al 6 de julio de 2007
Continua del 8 al 12 de julio de 2007 con la Escuela de Payasos Los hijos de Augusto y el II Encuentro de
Improvisación Teatral en el albergue de Viznar (Granada)
“El arte de lo sentido”, (destinado a personas sin pareja) del 26 al 31 de agosto del 2007 en el albergue de
Viznar (Granada)
ORGANIZA Proexdra. Coordinan Rosa Inés Morales, Alfredo Mantovani y Salva Atienza. Subvenciona:
Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucia.
Colaboran: Els Flaquibutti, De la A a la Z, Voarte, la Nave de Madrid, Estudio de Técnicas Corporales de
Barcelona, Asociación de profesorado de Educación Física ADAL y Ayuntamiento de Viznar.
Descargar