PAPEP - El Salvador Diagnóstico político prospectivo San Salvador, Diciembre 2008 Fichas de información secundaria y recopilación de documentos MARIA TENORIO Fuentes PAPEP/Salvador Monitoreo de medios Entrevistas NÚMERO FECHA AUTOR 46 Entrevistas semiestructuradas y delphi Abril (2008) Gerardo Noto Positional papers TEMÁTICA FECHA AUTOR Percepción política en la opinión pública salvadoreña Julio (2008) Ricardo Córdova Estado actual del fenómeno migratorio salvadoreño Julio (2008) Partidos políticos y sistemas de partidos políticos en El Salvador Septiembre (2008) La economía salvadoreña: Transformaciones recientes, situación actual y perspectivas Septiembre (2008) Las elites salvadoreñas y las elecciones 2009 Septiembre (2008) Katharine Andrade MEDIO PERIODO La Prensa Gráfica Junio – Septiembre (2008) El Diario de Hoy Junio – Septiembre (2008) El Faro Junio – Septiembre (2008) El Mundo Septiembre (2008) Diario Co Latino Septiembre (2008) Reportes de coyuntura INSTITUCIÓN PERIODO Universidad Centroamericana Junio – Septiembre (2008) DEES – FUSADES 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 El Faro Junio – Septiembre (2008) Encuestas Álvaro Artiga González William Pleitez Natasha Loayza INSTITUCIÓN FECHA LPG Datos Septiembre (2008) COP (UFG) Septiembre (2008) CID – Gallup Agosto (2008) TCS – Mitofsky Julio (2008) B&A – EDH Julio (2008) CIOPS Junio (2008) IUDOP Mayo (2008) TENDENCIAS ECONOMICAS ¿La Tormenta Perfecta? LA ECONOMIA: “La tormenta perfecta” El Salvador no ha diversificado sus fuentes de energía. La factura energética ha pasado de 500 MU$ en 2000 a 1,400 MU$ en 2007 y posiblemente a 2,000 MU$ en 2008. El Salvador no cuenta con una base productiva agrícola que le permita la autosuficiencia alimentaria. Entre 2006 y 2007, la pobreza aumentó de 31% a 35% y en el área rural de 36% a 44% debido al incremento del costo de la canasta básica alimentaria cifrado en 20-25% a mediados de año. EL SALVADOR El 85% de los más de 2 millones de emigrantes, viven en EEUU donde el desempleo hispano ha crecido al 8%. El flujo de remesas representa el 18% del PIB en 2007 (3,700 MU$) y beneficia al 25% de los hogares salvadoreños. Las proyecciones de crecimiento económico para 2008 han sido ajustadas a la baja de 5,0/5,5% al 3,6%/4,0% . El Salvador: Tasas de crecimiento promedio anual Fuente: Elaboración propia con base en datos del BCR. Hasta antes de la crisis, El Salvador parecía haber retomado la ruta del crecimiento. El malestar con la economía… P. Percepción sobre la situación económica de la familia en los próximos doce meses Desaceleración económica (Variación anual del IVAE tendencia ciclo, enero 06-agosto 08) 60 57 50 45 P o rc e n ta je 40 34 30 38 36 33 27 20 20 22 19 26 23 19 29 27 23 18 20 29 23 17 16 10 33 30 14 14 11 14 13 16 11 9 Fuente: CID-GALLUP (2008b). 0 Feb-04 May-04 Sep-04 Feb-05 May-05 Sep-05 Oct-05 Dec-05 Feb-06 Jun-06 Oct-06 Feb-07 Jun-07 Oct-07 Mar-08 May-08 Fecha Mejor Peor Sin embargo, la crisis internacional ha cambiado la tendencia desde Julio 2007. Se detecta una elevada correlación entre el clima socioeconómico medido por las encuestas de opinión pública y las variaciones de la actividad económica mensual. En relación al futuro, de forma consistente y creciente, entre 6 y 7 de cada 10 salvadoreños opinan que el próximo año su situación económica familiar y la situación económica del país estará peor. Sólo uno de cada diez opina, al contrario, que la situación mejorará. El malestar con la economía… P. Percepción sobre la situación económica de la familia en relación al año pasado Situación económica comparada con un año atrás Brasil Colombia Uruguay Costa Rica Bolivia Venezuela Argentina Chile Ecuador República Dominicana Perú México Paraguay Guatemala Panamá Estados Unidos Jamaica Honduras El Salvador Nicaragua Haití 56.3 56.2 52.5 52.0 50.6 50.5 47.1 46.7 46.4 44.5 42.8 42.3 36.5 34.9 34.9 34.3 32.8 31.3 28.2 27.7 16.3 0 10 20 30 40 50 60 Situación económica un año después Entre 5 y 6 de cada 10 salvadoreños opinan que los económicos son por los efecto principales problemas del país y 95% I.C. (Corregido de diseño) consideran que el país marcha por el rumbo equivocado. Entre sus pares latinoamericanos, los Fuente: Barómetro de las Américas salvadoreños son quienes sienten quepor suLAPOP situación económica familiar se ha deteriorado con más fuerza el último año. Sólo 3 de 10 sienten que esta es ahora mejor. Cuán preparada está la economía salvadoreña? Brecha Fiscal Brecha Ahorro-Inversión 5.0 106 25 4.5 104 4.0 102 3.5 100 98 96 10 3.0 % del PIB 15 Consumo Ahorro e inversión 20 2.0 94 1.5 92 5 1.0 90 0 0.5 88 0.0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Inversión 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Consumo 19 90 19 91 19 92 19 93 19 94 19 95 19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 Ahorro 2.5 0.0 0 -500 -1,000 -5.0 -2,000 -10.0 % PIB Millones US$ -1,500 -2,500 -3,000 -15.0 -3,500 -4,000 -20.0 -4,500 -5,000 -25.0 Mill. US$ % PIB Brecha Externa Tasas de variación interanual de las remesas (Enero-octubre 2008) Qué impacto en los indicadores sociales? Indicadores Sociales INDICADOR 1992 2007 Índice de pobreza 59.7 % 34.6 % Tasa de analfabetismo de los jóvenes de 15 a 24 años 15 % 5% INDICADOR 1988 – 1993 1997 - 2002 Tasa de desnutrición de menores de cinco años (peso por edad) 16.1 % 10.3 % Tasa de mortalidad de menores de cinco años 52/1000 31/1000 Durante los últimos 18 años, El Salvador ha logrado avances significativos en la mayoría de indicadores económicos y sociales que le han permitido aumentar sostenidamente el valor del IDH (0.735). Salvo en las metas relacionadas con la desnutrición de menores de 5 años, la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad materna, es probable que El Salvador cumpla con todos los ODM, a pesar de que el gasto social en El Salvador (8% PIB) es uno de los más bajos de LAC. TENDENCIAS POLITICAS “Una coyuntura inédita” LA POLITICA: “Una coyuntura inédita” Percepciones de las elites entrevistadas sobre la evolución de la situación política Complicaciones proceso electoral Próximo gobierno Polarización Democracia Probabilidad baja Probabilidad media Probabilidad alta Ns/nr 28.3 30.4 41.3 0.0 Fuerte Ni fuerte ni débil Débil Ns/nr 34.8 23.9 37.0 4.3 Significativamente menor Igual Mas aguda Ns/nr 60.9 30.4 4.3 4.3 Fortalecida Como hoy Deteriorada Ns/nr 45.7 37.0 8.7 8.7 Para las elites, por primera vez desde 1994: i) Coinciden las elecciones presidenciales con las elecciones municipales y legislativas; ii) La alternancia en el poder Ejecutivo es percibida como posible. iii) Se detectan discursos de actores políticos y percepciones de ciudadanos que denotan el agotamiento de la polarización; riesgos por el factor externo. Polarización/Recentramiento? La polarización ideológica no parece tener asidero en el electorado, que se ha recentrado, sino parece ser una estrategia de las elites políticas. El perfil del electorado salvadoreño resulta ser predominantemente de centro, derecha. ¿Se impondrá el “voto duro”? o ¿el electorado de centro encontrará su expresión en corrientes moderadas fortalecidas al interior de los dos grandes partidos? Autoubicación ideológica de los electores (2003 – 2008) Año Promedio ponderado Izquierda dura Izquierda moderada Centro Derecha moderada Derecha dura Total 2003 3.419 11.70 10.40 27.71 24.20 25.90 100 2004 3.534 16.10 7.80 19.81 18.70 37.50 100 2006 3.249 16.90 11.30 26.91 19.30 25.50 100 2008 2.589 19.80 14.80 29.11 18.80 17.40 100 80 Apoyo al sistema… Promedio 60 40 68.3 70.2 68.3 68.2 60.9 49.5 20 50.1 45.1 43.9 63.5 56.2 52.7 45.1 47.8 42.7 0 2004 2006 2008 2004 2006 2008 2004 2006 2008 2004 2006 2008 2004 2006 2008 Instituciones Derechos Orgullo Apoyo . . Tribunales 95% I.C. (Corregido por efecto de diseño) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP Participación en protestas durante el último año Si bien el grado de “apoyo al sistema” ha caído de 59 a 52 puntos entre 2004 y 2008, El Salvador ocupa un situal medio-alto en América Latina en distintos indicadores relacionados con la democracia y las instituciones políticas. En El Salvador el conflicto político, tiende a canalizarse de forma institucional. Bolivia Argentina Perú Venezuela Estados Unidos Honduras Haití Ecuador Paraguay Nicaragua Panamá Jamaica Guatemala Uruguay Colombia Costa Rica México República Dominicana Brasil El Salvador 29.3 27.3 17.4 16.9 16.7 16.1 15.0 14.9 13.2 10.9 10.3 9.1 9.0 9.0 8.7 8.5 7.8 7.0 5.8 4.7 0 5 10 15 20 25 Porcentaje que participa en protestas 95% I.C. (Corregido por efecto de diseño) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP 30 …y la demanda de cambio 100 El Salvador necesita un cambio (85%) Demanda de cambio (IUDOP) Cambio Autoritario (20%) “Cambio en democracia” (55%) La democracia es el mejor sistema de gobierno (63%) o va p r o d lva El Sa r bu % 13.9 ( o n mi en ca ) Conservadurismo Autoritario (5%) 1.1% Indiferencia Conservadurismo Democrático (10%) Acepta autoritarismo (31.5%) 5.5% 0 Apoyo a la democracia (LB) 100 ESCENARIOS DE GOBERNABILIDAD DE MEDIANO PLAZO (2009-2010) FUERZAS MOTRICES PRINCIPALES VARIABLE 1: VARIABLE 2: GESTION ECONOMICA GESTION POLITICA Esta variable integra: Esta variable integra: -La orientación del modelo económico; esto es, el grado de cambios en temas tan concretos como los Tratados de Libre Comercio, la política fiscal, la dolarización o las privatizaciones. - La capacidad de concertación y diálogo del próximo gobierno para consolidar un esquema de gobernabilidad que por un lado, garantice estabilidad y certidumbres mínimas en relación al proceso político y que consolide elevados niveles de legitimidad ciudadana, por el otro. - La capacidad de gestión económica del próximo gobierno. Ello supone, tanto la capacidad para adoptar medidas paliativas frente a la crisis financiera internacional como generar las bases para un plan de reactivación económica en un contexto externo adverso. - La capacidad de gestión política del próximo gobierno, esto es su capacidad de lograr acuerdos sostenibles con los principales actores políticos, económicos y sociales en temas estratégicos de la agenda de políticas públicas. Consolidacion politica consociatival Escenarios de gobernabilidad de mediano plazo ORG SOC MEDIOS GESTION POLITICA FMLN FUSADES ORG SOC Otros Partidos ORG SOC ARENA MEDIOS EMPR ARENA FMLN MEDIOS Entrabamiento politico institucional Otros Partidos Crisis prolongada EMPR ARENA MEDIOS Statu Quo FMLN Cambio en el modelo Cambio del modelo Cambio de sistema Gestión económica Crisis prolongada Consolidacion politica consociatival GESTION POLITICA Esquemas de gobernabilidad de mediano plazo ¿Esquema 3 ? Esquema 2 Esquema 4 Entrabamiento politico institucional Esquema 1 Statu-quo Crisis prolongada Escenarios 2 y3 Escenario 1 Esquema 5 Cambios en el modelo Cambio de modelo Desaceleracion económica temporal Gestión económica Cambio de sistema Crisis prolongada ESQUEMA DE ESCENARIOS PROBABLES DE MEDIANO PLAZO, 2009-2010 + Escenario 2 Acuerdos sin reactivación La gestión política Consolidación de una política consociativa Escenario 3 Diálogo y recuperación La gestión económica “Aterrizaje de emergencia” + La gestión económica “Aterrizaje suave” Escenario 1 Polarización y recesión - La gestión política Dinámicas de entrabamiento y bloqueo políticoinstitucional. ESQUEMA DE ESCENARIOS PROBABLES DE MEDIANO PLAZO, 2009-2010 La gestión política El escenario de “acuerdos sin reactivación” supone al menos una serie de acuerdos mínimos para “blindar la economía” y alejar los fantasmas de la crisis de liquidez y de la crisis fiscal. Este esquema de pactos cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y el apoyo de los principales actores económicos, y le otorga un piso de certidumbre al funcionamiento de la economía. Sin embargo, en ausencia de políticas sociales eficaces y con tasas de crecimiento negativas del PIB per cápita, el malestar ciudadano y las presiones de los actores sociales se incrementan. - El escenario de “polarización y recesión” supone el fracaso de cualquier iniciativa de diálogo y el predominio de las lógicas de polarización política e ideológica. A corto plazo, el Congreso se convierte en el escenario central de la confrontación política en torno a la implementación de políticas económicas que, o no han sido consensuadas con los actores económicos, o no responden a las demandas de la ciudadanía. La gestión del conflicto político concentra los esfuerzos del Ejecutivo. En su versión extrema se podrían desatar dinámicas que cuestionen la viabilidad de los acuerdos de paz, en medio de fuertes riesgos de crisis electoral/liquidez. + El escenario de “diálogo y recuperación” supone la construcción de un gran acuerdo social y económico no sólo para reducir la vulnerabilidad de la economía salvadoreña sino para limitar el costo social de la crisis y para sentar las bases de una reactivación productiva a mediano plazo. Se abre un debate necesario sobre el rol del Estado en la economía y la orientación de las reformas económicas pendientes (fiscal, previsional,…). Este escenario supone una fuerte modernización de la política y un alto grado de institucionalización de la democracia salvadoreña. + La gestión económica Este escenario se descarta porque ante la profundidad de la crisis internacional, no parece viable que se logre un aterrizaje suave en un escenario de bloqueo políticoinstitucional. - ALGUNAS CONCLUSIONES – El Salvador se encuentra en el grupo de países latinoamericanos más expuestos y vulnerables a los efectos de la crisis financiera internacional. – Distintos estudios muestran que la situación del mercado inmobiliario en EEUU aún no habría “tocado fondo”, por lo que es muy probable que el mediano plazo se caracterice por ser un periodo de “vacas flacas”. – La preocupación en la ciudadanía es aún mayor que la que existe en los liderazgos. Urge monitorear el impacto micro de la crisis en los hogares salvadoreños. – Este contexto tiende a incrementar la incertidumbre asociada a cualquier proceso político-electoral. Más aún, en una coyuntura hasta ahora inédita para el país. – A corto plazo (6 meses), se detectan dos grande s desafíos: alejar los fantasmas de una crisis de liquidez y de una crisis político-electoral. » – Parece aconsejable, extender los acuerdos en torno a los créditos de las IFIs a acuerdos capaces de conjurar ex-ante los temores asociados a posibles complicaciones en los procesos electorales por venir. ALGUNAS CONCLUSIONES • A mediano plazo se detectan tres grandes desafíos para la gobernabilidad democrática (2009-2010): - La gestión de la crisis económica; más allá del “blindaje financiero” se tratará de activar iniciativas que reactiven el aparato productivo y resguarden las bases de la competitividad de la economía salvadoreña. - La gestión política requerirá altas dosis de diálogo, negociación y compromiso para superar los resabios de la polarización. El mapa de actores sugiere que las fuerzas políticas no estarían tan polarizadas como para que el logro de ciertos acuerdos no sea una posibilidad a perseguir con cierto grado de eficacia. ¿Será posible pasar a una lógica de acuerdos más estratégicos? - Preservar la legitimidad de origen que otorga un proceso electoral será un desafío especial en un contexto de crisis económica con altos costos sociales. Especial énfasis debe ser puesto en la protección de los sectores sociales más vulnerables para evitar retrocesos serios en materia de desarrollo humano.