información - Ana Zugasti

Anuncio
Música y artes plásticas en el Siglo XX
Ana Zugasti Ayerbe
El objetivo de la asignatura es fundamentar la posición de la música dentro del sistema de las
artes, definiendo su vocabulario específico con relación al de las restantes disciplinas artísticas,
desde la pintura a la cinematografía con una especial ocupación al acercamiento filosófico,
intentando establecer tanto la peculiaridad de sus términos de definición dentro del campo
principal, como las distintas variaciones que cada campo de expresión aporta a la imagen
general. Se pretende con ello desarrollar interdisciplinarmente las conexiones de la música, a
través de un rastreo histórico del uso de los conceptos a ella asimilados, ejemplificado desde el
estado actual de las artes plásticas. Durante el curso se pondrá a disposición del alumno todas las
audiciones analizada, a través de un cd recopilatorio y de un servidor web desde donde descargar
los ejemplos a seguir. La S.G.A.E. permite este uso pedagógico y restringido del material sonoro.
El curso se establece sobre el análisis historiográfico de las siguientes relaciones
1. Impresionismo a través de Debussy (1862- 1911)
Compositor francés alma y celebro del impresionismo musical. Mostrando rechazo
a las reglas armónicas establecidas creará, al igual que ocurre en el campo pictórico
con los colores, un nuevo lenguaje en el cual la música describirá imágenes sonoras
imprecisas.
2. Las vanguardias históricas. Schönberg-Kandinsky (1911-1918)
Los años que van desde 1907 hasta la segunda guerra mundial suelen ser
considerados los del período expresionista de Arnold Schoënberg abandonando los
principios de la tonalidad tradicional hacia el mismo momento en que apareció la
primera pintura puramente abstracta de Kandinsky. La atonalidad y la ausencia de
un tema parecen liberarle de todas las restricciones anteriores. La “música” sin el
recurso de la “exterior” o sistema pasa a ser algo más inmediatamente
comunicativo, un reflejo más directo de la vida interna del compositor.
3. La Bauhaus. Paul Klee, el ballet triádico y Antón Webern (1918-1933)
La relación Klee, Webern, mediada por la Bauhaus supone un proceso de
academización de los contenidos rupturistas de las vanguardias históricas. Paul
Klee, intérprete de violín y lector de Bach, construye un proceso de acercamiento a
las estructuras de organización de las imágenes en sus cursos de la Bauhaus
paralelas a las que Antón Webern recrea en la estela de Schönberg, y que tendrán un
importante desarrollo pedagógico en el intento de fusión de las artes de la Bauhaus.
4. Stravinsky y Picasso. De lo étnico al Neoclasicismo
Podríamos considerar a Stravinski uno de los músicos más independientes del s. XX
en su dilatada obra, su vida es larga 1882- 1971, podemos observar una evolución
constante: colorista hasta 1908, objetivo hacia 1920 y neoclasicista a partir de esta
fecha llegando en sus últimas obras hasta el más puro arcaísmo. Su evolución corre
paralela a la de Picasso, y sirve para ejemplificar el desarrollo de las vanguardias
desde sus comienzos como ruptura a su establecimiento de la tradición neoclásica,
que se romperá en Europa para ser trasvasada tras ala guerra a Estados Unidos.
5. Messiaen y la preparación de la ruptura (1933-1951)
Tras la segunda Guerra mundial rodeados de privaciones materiales y de un
profundo aislamiento cultural, la generación más joven de los compositores
europeos experimentará una fuerte reacción contra su herencia cultural. Como
figura ya consagrada en los años inmediatamente posteriores al conflicto bélico
Messiaen ejercerá una influencia crítica sobre los jóvenes serialistas europeos. Sus
obras, entre la que destaca el “Cuarteto para el fin de los tiempos”, compuesta y
estrenada en un campo de concentración, adelanta la de sus discípulos: Boulez,
Stockhausen, Berio, Nono y la completa generación de serialistas.
6. Serialismo. Boulez, Foucault, Stockhausen, Deleuze (1951)
Quizá el serialismo integral de Pierre Boulez, iniciado a la muerte de Schönberg, en
1951, haya supuesto una de las mayores revoluciones formales en la organización
musical, secundada por sus compañeros de viaje, Michel Foucault y Gilles Deleuze,
que comparte en el postestructuralimo filosófico nociones de organización serial o
de azar ampliado hacia otro tipo de duraciones arrítmicas o con un fondo nohumano. El pensamiento y la plástica contemporánea se acercan lo suficiente como
para procurarnos en el análisis de las piezas de Boulez y Stockhausen una
herramienta definitiva de análisis de las estructuras de conocimiento plástico a partir
de 1951
7. Introducción del azar: John Cage. Orientalismo. Morton Feldman y el
expresionismo abstracto americano.
El interés despertado en la década de los 40 por las filosofías orientales,
especialmente el Zen, le llevará a este músico americano a prescindir de toda
intención en sus composiciones a partir de los años 50. Conceptos como azar,
indeterminación, performance, happening, video y radio arte, como antecedentes
preciso de los movimientos Fluxus tienen su base en el pensamiento de Cage, quien
ya en 1937 sustituye el concepto de música por el de “organización del sonido”. La
contrapartida plástica a Cage la propone el Expresionismo Americano de posguerra,
en donde la relación Mark Rothko- Morton Feldman ha de ser analizada
especialmente
8. Post-serialismo e indeterminación: Del collage sonoro la música estocastica.
La segunda generación de compositores europeos Luigi Nono, Bernd Alois
Zimmerman, Luciano Berio, Mauricio Kagel proponen una marca personal en el
desarrollo de las ideas de Messiaen y de las vanguardias de postguerra. La música
estocástica, con base matemática, de Iannis Xenakis es una de las tendencias más
interesantes, que propiciará una de las líneas principales de este periodo, la
ampliación y mezcla de la organización de la música con otras artes,
fundamentalmente, la arquitectura.
9. La organología electrónica. Antecedentes. Música y ordenador, música
acusmática. Shaeffer, Pierre Henry
A partir de 1945 la insurgencia de una serie de teorías hará necesario un cambio de
los instrumentos con los cuales nos acercamos al sonido. Destacamos dos. La
consolidación de las máquinas, de la cual se hará un desarrollo cronológico para
centrarse en la utilización del computador hasta sus últimas versiones y la
utilización masiva de grabaciones como fuente sonora, en donde el Groupe de
Recherche Musical (GRM) francés, creado por Pierre Schaefer, comienza una muy
fértil utilización de la música acusmática, con un fuerte desarrollo en nuestros días,
y que sirve de base para una reexplicación de las teorías del collage anteriores a
través del concepto de Simulacro de Jean Baudrillard.
10. El POP. Andy Warhol y la Velvet Underground. Minimalismo
La aparición de los medios de comunicación de masas como un fenómeno de
interrelación social ha modificado las características y diferencias entre los géneros.
LA relación de la factoría de Andy Warhol con las artes, y su relación con la escena
neoyorkina musical, nos coloca en el comienzo de una nueva escena plástica, desde
Yoko Ono y Laurie Anderson, con influencias del Fluxus Europeo, Lou Reed o el
rock, John Cale y el minimalismo (La Monte Young, Tery Riley, Philip Glass, Steve
Reich), con claras analogías plásticas, en movimientos que conservan
transterritorialmente los nombres.
11. La escena Europea. Fluxus, arte conceptual, land-art/música ambiental.
Joseph Beuys, Richard Long, R. Murray Schaeffer.
El movimieto conceptual europeo y americano toma como punto de partida a John
Cage y a Marcel Duchamp para elaborar una ampliación de los contenidos del arte
hacia los de la vida. El happening y la performance han de interpretarse desde este
punto de vista, donde ls grabaciones sonoras de toda esta generación, poco
conocidas, aportan un espléndido material de análisis de estas tendencias. Las obras
musicales de Joseph Beuys, Heining Christiansen, Wolf Vostell, Nan June Paik, Joe
Jones son de un gran interés, aumentado por la dificultad de acceso a las mismas. La
escena española del Fluxus europeo, ZAJ, posee una gran importancia en sus
composiciones musicales. Juan Hidalgo, Ramón Barce, Esther Ferrer y Walter
Marchetti, en la estela directa de John Cage, han tenido una gran influencia sobre
gran cantidad de autores de nuestra escena experimental actual. La segunda gran
corriente es la del Land Art, que corre paralela desde sus realizaciones plásticas a la
música ambiental nacida de los escritos del compositor R. Murray Schaefer y que
cuenta ocn destacdos representantes como Bill Fontana, John Hudak, M Northam.
Douglas Quin y que crea una nueva corriente perfectamente mestiza entre géneros,
conocida como Escultura de Sonido.
12. Tendencias de la música actual. Ruidismo, etnomusicología, fusión, música y
postmodernidad.
Quizá el capítulo más amplio y menos accesible, por la hiperpresencia de la
tendencias pop, sea el de la creación contemporánea dentro del eclecticismo de
tendencias. Entre todas deberíamos destacar:
La importancia de la música experimental japonesa, con formas que provienen de la
Improvisación experimental, la nueva música y el ruidismo futurista (Rusolo)
La continuación de la experimentación “clásica”, amalgamada en tendencias
mestizas: Glitch, Broken Beats, Turntablism, Free & fire music, con una clara
tendencia al pastiche y al collage sonoro.
La importancia creciente de la experiementación sonora por parte de artistas, como
continuación de la introducción del “objete trouve” por parte del GRM y la
liberación del peso de la tradición notativa. Es reseñable la democratización del
acceso a los métodos de producción sonora que crea la masificación del ordenador
como medio de composición y los programas de software para al composición.
La aparición de la música etnológica bajo el sello de “World music”, pero también
como lugar de sentido utilizado en todas las tendencias.
El enorme eclecticismo y la velocidad que los concepto de postmodernidad han
procurado a la mísica: fragmentariedad extrema, superficialización de la escucha,
collage temporal, uso de materiales grabados, uso de nuevas fuentes sonoras,
ampliación de ls posibilidades de muestreo de la realidad.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BUJIC. B. Music in European Thought 1850-1910, Cambridge University Press
DAVIES, S. Musical Meaning and Expression, Cornell University Press 1994
FERRARA L. Philosophy and the Analysis of Music, New York: Greenwood Press 1991
LIPPMAN, Edward A. A history of Western musical aesthetics. Lincoln, Neb. London,
University of Nebraska Press, 1992.
LIPPMAN, Edward A. A humanistic philosophy of music.: New York : New York University
Press; 1977
SCRUTON, Roger. The Aesthetics of Music. Oxford, Clarendon Press,
1997.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ADORNO, T.H.: Teoría estética, Taurus, Madrid, 1980.
BAUDRILLARD, J. Cultura y simulacro. Kairós, Barcelona, 1978.
BLAUKOPF, K. Sociología de la música. Introducción a los conceptos fundamentales con
especial atención a la sociología de los sistemas musicales. Madrid, Real Musical, 1988.
BOURCIER, P. Historia de la danza en Occidente. Barcelona, Editorial Blume, 1981.
BOWMAN, W. Philosophical Perspectives on Music. Oxford, Oxford University Press,
1998.
BOZAL, V. (ed.) Historia de las ideas estéticas y de las teorías contemporáneas (Vols. I y
II). Visor, Madrid, 1996.
BRINDLE, R. S. Musical composition. London, Oxford University Press, 1986.
CHAILLEY, J. Eléments de philologie musicale. Paris, Alphonse Leduc, 1984.
CHION, M. La música en el cine. Barcelona, Paidós, 1997.
COOK, N. A Guide to Musical Analysis. London, Dent, 1987.
DAHLHAUS, C. Estética de la música. Berlín, Ed. Reichenger, 1996.
DAHLHAUS, C. Fundamentos de la historia de la música. Barcelona, Gedisa, 1997.
DAHLHAUS, C. La idea de la música absoluta. Barcelona, Idea Música, 1999.
DALHAUS, C. Analisi musicale e giudizio estetico. Ed. Editrice il Mulino, Bologna, 1987.
DE PABLO, L. Aproximación a una estética de la Música contemporánea. Ed. Ciencia
Nueva, Madrid, 1968.
DEBUSSY, C. El señor Corchea y otros escritos. Alianza, Madrid, 1987.
DONINGTON, R. La música y sus instrumentos. Alianza, Madrid, 1982
DORIAN, F. Historia de la ejecución musical. Taurus, Madrid, 1986
EIMER, H. ¿Qué es la música electrónica? Ed. Zanibon, Buenos Aires 1973.
FERRER, A. El ordenador y la música digital, Tower Communications, Madrid, 1995.
FORTE, A. The Structure of Atonal Music. Ed. Yale, Londres 1973.
FUBINI, E. Estetica della musica, Il Mulino, Bologna, 1995. Trad. cast. de F. Campillo,
Visor, Madrid, 2001.
FUBINI, E. La Estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX, (1968, 1976) Madrid,
Alianza, 1988.
FUBINI, E. Música y lenguaje en la estética contemporánea.Alianza, Madrid, 1994.
GARCÍA LABORDA, J.Mª Forma y estructura en la música del siglo XX. Una aproximación
analítica. Ed. Alpuerto, Madrid 1996.
GARCÍA-BACCA, J. D. Filosofía de la música. Barcelona, Anthropos, 1990.
GOULD, G. Escritos críticos. Madrid, Turner Música, 1989.
GROUT, D. J. PALISCA, C.V., Historia de la Música Occidental, 2 Vols., Alianza Música, 2a.
ed. revisada y ampliada, Madrid, 1990.
HANSLICK, E. De lo bello en música (1854), Buenos Aires, Ricordi Amer., 1947.
HORKHEIMER, M., y ADORNO, T. H.: Dialéctica del Iluminismo, Sur, Buenos Aires, 1961.
HURTADO, L. Introducción a la estética de la música. Buenos Aires, Paidós, 1971.
JEANS, J. Science & Music. New York, Dover, 1968.
KANDINSKY, W. De lo espiritual en el arte. Barcelona, Barral, 1981.
KÜHN, C. La formación musical del oído. Barcelona, Labor, 1988.
KÜHN, C. Tratado de la forma musical, De. LABOR, Barcelona, 1992.
LACK, R. La música en el cine. Madrid, Cátedra, 1999 (1ª ed. 97).
LANG, P. H. Reflexiones sobre la música, (1997). Madrid, Debate, 1998.
LESTER, J. Analytic Approaches to Twentieth-Century Music. Ed. Norton, Nueva YorkLondres 1989
MENKE, C.: La soberanía del arte. La experiencia estética según Adorno y Derrida, VIsor,
Madrid, 1997.
MEYER, L. B. Emotion and Meaning in Music. Chicago, U. of Chicago Press, 1956.
MICHELS, U. Atlas de Música I y II. Madrid, Alianza Atlas, 1983-1985.
MOORE, D. Guía de los estilos musicales. Madrid, Altea-Taurus
NEUBAUER, J. La emancipación de la música. El alejamiento de la mímesis en la estética
del siglo XVIII (1986) Madrid, Visor, 1992.
NIETO, J. Música para la imagen. La influencia secreta. Madrid, S.G.A.E., 1996.
PELINSKI, R. Invitación a la etnomusicología. Quince fragmentos y un tango. Madrid, Akal,
2000.
POUSSEUR, H. Música, semántica, sociedad. Madrid, Alianza Música, 1984.
RAHN, J. (ed.). Perspectives on Musical Aesthetics. New York, Norton, 1994.
RAYNOR, H. Una historia social de la música, desde la Edad Media hasta Beethoven.
Madrid, Siglo XXI, 1986.
ROWELL, L. Introducción a la filosofía de la música. Antecedentes históricos y problemas
estéticos, Barcelona, Gedisa, 1999.
SADIE, S. The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London, MacMillan, 1980 (20
vol.).
SCHAEFFER, Pierre. Tratado de los objetos musicales. Madrid, Alianza, 1988.
SCHERCHEN, H. El arte de dirigir la orquesta. Barcelona, Labor, 1988.
SCHÖENBERG, A. El estilo y la idea. Madrid, Taurus, 1963.
SCHOENBERG, A.; KANDINSKY, W. Cartas, cuadros y documentos de un encuentro
extraordinario. Madrid, Alianza.
SEASHORE, C. E. Psychology of Music. New York, Dover, 1967.
SLOBODA, J. A. The Musical Mind. The Cognitive Psychology of Music. Oxford, Clarendon
Press
SMALL, C. Música, sociedad, educación. Madrid, Alianza,1989.
Sociedad de Etnomusicología. Las culturas musicales. Lecturas de Etnomusicología.
Madrid, Trotta, 2001.
SOURIAU, E. La correspondencia de las artes. Ed. FCE. México, 1955.
STRAVINSKY, I. Poética musical. Taurus. Madrid, 1986.
STRUNK, O. (compi.). Source Readings in Music History. London-Boston, Faber and Faber,
1952 (5 vol.).
TRANCHEFORT, F. R. Los instrumentos musicales en el mundo. Madrid, Alianza, 1985.
VIRILIO, Paul. Estética de la desaparición. Anagrama, Barcelona, 1988.
VVAA. Historia de la música, (Società Italiana di Musicologia.) (1976-1982). Madrid, Turner,
12 vols. 1986.
WILLEMS, E. El ritmo musical. Estudio psicológico. Ed. Universitaria de B. Aires, 1964.
WILLIAMS, R. Cultura. Sociología de la comunicación y del arte. Barcelona, Paidós, 1982.
Descargar