INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA Y FUNCIONALIDAD DE LOS ALIMENTOS PRÁCTICA 1 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD POR EVAPORACIÓN Y POR EL MÉTODO DE BIDWELL 1. OBJETIVOS a) Conocer los fundamentos de métodos de laboratorio de determinación de humedad: evaporación (estufa), termobalanza y Bidwell. b) Aplicar estos métodos en la determinación de humedad de dos tipos diferentes de alimentos. c) Distinguir los casos en los cuales debe emplearse cada método. d) Evaluar las ventajas y desventajas de cada una de las técnicas. 2. INTRODUCCIÓN El agua es una sustancia ubicua, abundante y es la única que se encuentra en los tres estados físicos en el planeta Tierra. Es un compuesto esencial para todos los procesos de los seres vivos, pues es el dispersante universal de compuestos inorgánicos y orgánicos, vehículos de nutrimentos y sustancias catabólicas, reactante y medio para reacciones, estabilizador tanto de la temperatura corporal como de la conformación de biopolímeros y facilitador del comportamiento dinámico de las macromoléculas, incluyendo catalíticas. El agua presenta características físicas inusualmente elevadas (puntos de fusión y ebullición, conductividades térmica y eléctrica, constante dieléctrica, etc.) en MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA Y FUNCIONALIDAD DE LOS ALIMENTOS comparación con otros hidruros, debido a la estructura molecular en forma de V y a la polaridad del enlace O-H. Lo cual permite fuertes asociaciones entre las moléculas del agua conocidas como puentes de hidrógeno. Al ser el componente mayor de gran número de alimentos y determinar las propiedades organolépticas (apariencia, sabor y textura) y la susceptibilidad al deterioro por reacciones químicas, enzimáticas de los propios alimentos y de los microorganismos, es muy importante su cuantificación. Dentro del grupo alimentos con bajo contenido de humedad (<0.5%) están los aceites, grasas, azúcar y sal. Una ligera mayor cantidad de agua (2-5%) presentan leches y chocolates en polvo, rodajas de manzana deshidratadas, ciruela pasa, frutas secas (nueces, almendras, avellanas, cacahuates, etc.) y algunas galletas. Los granos secos de los cereales y sus productos intermedios y finales (pastas, galletas saladas y cereales para desayuno) contienen entre el 7 y 13% de humedad. En cambio los productos de panificación, quesos maduros, embutidos secos, miel y orejones alcanzan porcentajes del 20 al 50%. La carne de los animales terrestres contiene 70 a 75% de humedad, mientras que los pescados tienen un poco más (75-85%). Cantidades elevadas de agua (80-96%) presentan las verduras y frutas. Entre mayor sea la cantidad de humedad en los alimentos más propensos serán al deterioro. Sin embargo, la cantidad de humedad no da una idea completa sobre la relación existente con el deterioro, por lo tanto se creo en 1944 y se emplea desde 1953 el concepto de actividad acuosa, Aw, el cual implica una mayor relación del agua no sólo con la disponibilidad para las reacciones de deterioro, sino también con su distribución y grado de unión con los otros componentes que lógicamente modifican sus propiedades físicas. Matemáticamente la Aw se expresa como la relación de la presión de vapor en equilibrio del sistema (p) y la del agua pura a una misma temperatura (p o). Esto significa el establecimiento del equilibrio entre el alimento y el medio ambiente y a la humedad relativa entre cien. Alimentos con alto contenido de humedad poseen un 95% del agua total en forma menos ligada y más disponible para reacciones de deterioro, lo cual corresponde a 0.8-0.98 de Aw. Estos valores descienden a <0.6 cuando los alimentos se deshidratan y son más estables. El contenido de humedad de un alimento se puede determinar por métodos directos e indirectos. Los primeros se basan en la remoción de agua y son los siguientes: Evaporación (método de estufa), destilación (Bidwell-Sterling), reacción química (Kart Fisher), irradiaciones de microondas e infrarrojo. Los segundos cuantifican una propiedad eléctrica como la conductancia o capacitancia, la cual está determinada por la cantidad de agua en el alimento. Estas técnicas son ideales para análisis de rutina por ser rápidos, pero son menos exactas que las directas. En la técnica de estufa se calienta el alimento apara evaporar el agua (correspondiente a la fracción menos ligada y más disponible para el deterioro PRACTICA 1 2 MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA Y FUNCIONALIDAD DE LOS ALIMENTOS del alimento) por ciertos periodos. Entre éstos se pesa la muestra. Una vez que no haya variación del peso, se determina la cantidad de humedad por diferencia de pesos de la muestra inicial (húmeda) y de la seca. El método de Bidwell-Sterling comprende una destilación de la muestra húmeda más un disolvente inmiscible en agua y de menor densidad como el tolueno o benceno para productos termolábiles. Al tener diferentes puntos de ebullición un disolvente arrastrara a otro durante la evaporación. Ambos líquidos se recolectan en la trampa que es un tubo graduado, quedando el agua en la parte inferior. 3. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR a) Explicar el concepto de humedad en los alimentos y su importancia en los seres vivos y la tecnología. b) Explicar la diferencia entre humedad y actividad acuosa de los alimentos. c) Explicar los fundamentos de los diferentes métodos existentes para la determinación del porcentaje de humedad en los alimentos. d) Explicar las ventajas y desventajas de cada uno de los métodos. e) Explicar un método para determinar actividad acuosa en alimentos. 4. MATERIALES Y REACTIVOS Balanza analítica Bomba de recirculación Espátulas Desecador Estufa Mangueras Matraces balón de fondo plano Parrilla o manta eléctrica Perlas de ebullición PRACTICA 1 Pesafiltros de boca ancha Pinzas de sujeción Pinzas para pesafiltros Refrigerante Trampas de Bidwell Fruta fresca de temporada Harina de cualquier cereal y de soya entera. Tolueno o xileno 3 MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA Y FUNCIONALIDAD DE LOS ALIMENTOS 5. DESARROLLO EXPERIMENTAL 5.1. MÉTODO DE EVAPORACIÓN a) Pesar 5g de harina homogeneizada en un pesafiltros previamente puesto a peso constante. b) Colocar el pesafiltros destapado en la estufa a 100-105°C durante 2 horas. c) Taparlo y colocarlo en el desecador por 20 minutos para enfriarlo. Pesarlo. d) Repetir todos estos pasos hasta obtener peso constante (los números enteros y por lo menos los tres primeros decimales deben coincidir). Realizar la determinación por triplicado. % Humedad = muestra húmeda (g) – muestra seca (g) x 100 muestra húmeda 5.2. MÉTODO DE LA TERMOBALANZA a) En el platillo de la termobalanza se colocan 10g de harina perfectamente esparcida y se calibra a cero la escala. b) Se enciende la termobalanza y cuando no exista variación en la posición de la aguja se lee directamente el porcentaje de humedad en la escala. Se realiza por triplicado. En caso de emplear otra cantidad hacer el cálculo correspondiente. 5.3. MÉTODO DE BIDWELL-STERLING a) Colocar en el matraz de bola y fondo plano 3g de fruta, varias perlas de ebullición y añadir 100 mL de tolueno o xileno. b) Colocar el matraz sobre una parrilla y conectar la trampa de Bidwell en la boca del matraz. Sujetar la trampa a un soporte universal por medio de pinzas. c) Colocar las mangueras al refrigerante y la inferior se conecta a la bomba de agua circulante, mientras que la superior a la palangana con agua. d) Calentar a ebullición a una velocidad de dos gotas por segundo hasta recoger en la trampa el mayor volumen de agua; aumentándose la PRACTICA 1 4 MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA Y FUNCIONALIDAD DE LOS ALIMENTOS velocidad a 4 gotas por segundo. Al aparecer una capa clara de tolueno en la parte superior de la trampa, continuar la destilación por 5 minutos más. e) Suspender el calentamiento, limpiar el refrigerante con tolueno y arrastrar las gotitas de agua adheridas al refrigerante con un cepillo de nylon. Leer el volumen de agua conectada con una precisión de 0.01 mL, y a temperatura ambiente. f) Lavar todo el equipo primero con agua y después con etanol; posteriormente secar. Realizar la determinación por triplicado. % Humedad = Agua extraída (g) x 100 muestra húmeda donde: Agua extraída de la fruta (g) = El volumen de la parte inferior de la trampa 6. INFORME DE RESULTADOS a) Reportar en un cuadro la media de las determinaciones de cada método, su desviación estándar y coeficiente de variación y de acuerdo a esto discutir la reproducibilidad de los resultados, así como lo adecuado de las determinaciones considerando sus fundamentos. b) Comparar los resultados de humedad de la harina por los métodos de estufa y termobalanza considerando los fundamentos de cada técnica. c) Comparar los porcentajes de humedad de la harina y de la fruta con los reportados en la literatura. Explicar posibles discrepancias. d) Discutir las ventajas y desventajas de cada método. e) Realizar observaciones y recomendaciones a la práctica. PRACTICA 1 5