dconstitucional prof armijo

Anuncio
1era Unidad: Bases de la Institucionalidad
Partes de la Constitución:
-
Preámbulo : se instalan los principios inspiradores.
Orgánica : medios u órganos que desarrollan funciones constitucionales.
Dogmática : son los principios básicos desarrollados y consagrados.
Capítulo I de las Bases de la Institucionalidad
Art. 1° Libertad, igualdad, dignidad, servicialidad y promoción del bien común.
Art. 2° Emblemas nacionales.
Art. 3° Forma de gobierno y descentralización del país.
Art. 4° Chile es una república democrática.
Art. 5° Soberanía y sus limitantes.
Art. 6° Principio de juricidad.
Art. 7° Principio de investidura previa regular, de competencia, y de respeto a la formalidad.
Art. 8° Obligación del principio de probidad en la función administrativa.
Art. 9° Ley Antiterrorista N° 18.314
1.2 Principios Constitucionales (en particular)
{El Estado no tiene un carácter de deber respecto de los principios, sólo debe propenderles en la
medida de lo posible}
1. DIGNIDAD de la persona humana
El art. 1° establece “las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, donde se
entiende la palabra Dignidad como la aseveración de la dignidad divina, originada en éste. La
Biblia señala que Dios nos hizo a su imagen y semejanza, por lo tanto, esta característica estaría
dada por la semejanza con Dios.
Otra concepción es la que señala que esta característica estaría dada por la naturaleza misma de
la humanidad: por el razonamiento, el libre albedrío y por la posibilidad de constituirse en
sociedad.
La Ley Fundamental de Bonn de 1949, posterior a la 2° Guerra Mundial, establece que la
dignidad de la persona humana es inviolable y es una cláusula pétrea.
Sin embargo, la dignidad va más por el trato que se le da a la persona.
2. IGUALDAD
Como derecho fundamental, la igualdad puede ser absoluta o relativa. Además, se encuentra la
igualdad ante la ley y la igualdad en la ley. En este último sentido, la ley debe dar igual
tratamiento a todos, con las mismas condiciones. Sin embargo, esto no se da en nuestra
Constitución.
Aún con esto, la ley puede establecer diferencias, pero éstas no pueden ser arbitrarias (que
carezcan de todo razonamiento o fundamento). En Chile debe haber igual tratamiento a las
personas, pero con iguales condiciones.
Existen, sin embargo, una serie de discriminaciones:

Discriminaciones positivas: se establecen para proteger a determinados grupos dentro de
la sociedad, que por su condición étnica o discapacidades, deben ser privilegiadas. Ej:
derecho de las minorías.

Discriminaciones negativas: Afectan el patrimonio de las personas que no reciben igual
tratamiento. Esta afectación debe ser sólo de contenido patrimonial, jamás de derechos
fundamentales (éstos no son disponibles).

Discriminaciones implícitas: Al beneficiar a un grupo, se discrimina a otros, de modo
implícito. O al discriminar positivamente, puede discriminarse al mismo grupo si los
integrantes no se cumplen con una serie de requisitos.
3. Principio de LIBERTAD
“Las personas nacen libres…”
Este principio está dado por la razón: es el poder de decisión. El principio fundó la Constitución
francesa y la norteamericana, a propósito del proceso de la Ilustración.
Es el poder de decisión sobre quién quiero que me gobierne. Y tal como se entendía en el
periodo de la monarquía, este poder viene de Dios y se radica en el pueblo.
Como aspecto externo, es el principal derecho fundamental: en él se fundan los demás derechos.
Es una manifestación externa. Si perdiéramos la libertad, perderíamos también otros derechos,
incluso la vida.
En la Constitución de 1980 se reconoce en diversos aspectos, tales como la libertad de
circulación, de residencia, de culto, de consciencia, de asociación, de sindicalización, de trabajo
y de adquisición de bienes.
“La vida en sociedad tiene como límite la libertad del otro (Contrato Social – J.J. Rousseau);
para otros, el límite es la propiedad”
Desde el punto de vista formal, la libertad se limita por una ley.
4. Principio de SERVICIALIDAD
“El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común”
El Estado, con sus servicios públicos (ss. pp.) creados por ley de iniciativa exclusiva del
Presidente de la República, tiene que brindar las prestaciones necesarias para que todos los
habitantes de Chile vean cubiertas sus necesidades básicas. Esto proviene del año 2008, con el
gobierno de Bachelet, y el programa “Chile crece contigo”.
5. PROMOCIÓN DEL BIEN COMÚN
“...y su finalidad el promover el bien común”
El concepto aristotélico-tomista de bien común es el bien de todos y cada uno de los
integrantes de una comunidad organizada.
La finalidad del Estado es la promoción de este bien común, es decir, propender a que todos
logren su desarrollo.
Sin embargo, la Constitución no garantiza un estado social ni liberal de derecho.
6. Principio de SUBSIDIARIEDAD
Se consagra en el art. 1°, señalando que “El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a
través de los cuales se estructura y organiza la sociedad”.
Ser grupo intermedio sólo implica aunar voluntades, no necesariamente se requiere tener una
personalidad jurídica, tanto de derecho público como de privado.
En todos los aspectos debe actuar la sociedad primero. Si la comunidad no lo logra, es el Estado
quien debe ampararlos y actuar en su nombre. Por ejemplo, cuando las prestaciones no son
buenas o no se entregan, el Estado actúa subsidiando.
En definitiva, el Estado actúa cuando los privados no lo hacen o cuando lo hacen de mala
manera.
# La Familia para la Constitución de 1980 #
Constituida bajo el matrimonio, se configura como el núcleo fundamental de la sociedad. Sin
embargo, desde el año 1995, se entiende que una familia no necesariamente es la que se
construye sobre la base del matrimonio, sino que aquellas que se ligan por lazos de parentesco,
de afectividad y de protección (uniones de hecho, convivencias, varios hogares bajo un mismo
techo, etc.) En definitiva, hoy se considera muchas formas de hacer familia.
Nuestro Código Civil asume como familia incluso a quienes viven en la casa y no tienen lazo
consanguíneo alguno, como los dependientes y allegados.
La familia como núcleo fundamental dice relación con la obligación estatal de propender al
grupo familiar: la familia es un grupo intermedio.
En el caso de la privación de libertad de alguno de sus integrantes, no se propende a la familia,
sino que en tal caso se protege la persona humana, como ente más relevante de protección: los
hijos de delincuentes deben crecer y desarrollarse en ambientes sanos, intentando evitar el
contagio criminal.
En definitiva, la sociedad se constituye sobre la base de la familia y es el Estado quien debe
fortalecerla. Esta es una idea que sigue del Gobierno Militar Autoritario, sin embargo, se produce
una contradicción con los principios militares de familia y de protección del Estado.
El Estado no tiene derecho ni facultades para intervenir este grupo intermedio, a excepción de
dos causales: los delitos y la violencia intrafamiliar. Si el Estado interviene por cualquier otro
motivo, se estaría violando el derecho a la privacidad.
Sin embargo, esta intervención podría producir una colisión de derechos, entre la integridad
humana y la dignidad de la persona: la serie de emociones y la relación afectiva que tienen
agresor y víctimas se estaría coartando por esta intervención.
# Seguridad Nacional #
Como concepto jurídico constitucional indeterminado y como concepto geopolítico (militar), se
considera como tal, una serie de conductas y acciones que buscan proteger la integridad del
Estado de Chile.
Este concepto fue la cortina de humo y la excusa perfecta para que, bajo el Gobierno Militar se
cometieran muchos ilícitos, respecto de la seguridad nacional: detenciones, disoluciones de
grupos organizados, exilios, etc.
No es lo mismo Seguridad Nacional que “seguridad de la nación”, concepto relacionado con la
protección de la población y de la familia.
7. Principio de la INTEGRACION DEMOCRATICA DE LA SOBERANIA
Art. 5° “La soberanía reside esencialmente en la Nación”.
El concepto de soberanía se debe entender como el poder: no se reconoce otro poder como
máximo.
Quien ejercer este poder soberano es elegido popular y democráticamente por el pueblo
(ciudadanos) y extranjeros con derecho a voto.
8. Respeto a los DERECHOS FUNDAMENTALES
“La soberanía reconoce como limitación el respecto de los derechos esenciales que emanan de
la naturaleza humana” Art. 5° inciso 2°
Hay que aclarar que no todos los derechos son fundamentales, ya que por el sólo hecho de ser
personas, tenemos tales derechos.
Los derechos fundamentales jamás pueden ser patrimoniales, porque éstos son disponibles. Los
derechos fundamentales son inherentes a las personas, por lo tanto son inalienables.
La limitación del poder son los derechos fundamentales. Este respecto es el límite de la acción
estatal, pero también limita la acción de los privados.
Y aunque ciertos derechos fundamentales no estén garantizados o no se expongan como tales en
ciertas constituciones, no por esto dejan de tener la categoría de fundamentales.
Teoría de los derechos fundamentales. Distintas generaciones:

1° Generación: Libertad, Igualdad, Propiedad y Vida.

2° Generación: Derechos civiles y políticos (Constitución 2° Rep. Francesa incluye el
derecho a sufragio y el derecho a adquirir bienes)

3° Generación: Derechos sociales, económicos y culturales (Salud, Vivienda, Trabajo,
Educación)

4° Generación: Derechos del medio ambiente (Constitución 1980, art. 19 N° 8)

5° Generación de los derechos colectivos.
9. Principio de JURICIDAD
De los artículos 6 y 7, se extrae el principio de juricidad, evolución del principio de legalidad,
respecto de los cuales “Los órganos del Estado deben someter su actuar a la Constitución y a
las normas dictadas conforme a ella”.
A pesar del poder y pesa que tiene nuestra Carta Fundamental, la norma más fuerte no es sino la
Sentencia Judicial firme y ejecutoriada, respecto de la cual no cabe recurso alguno. En cambio, la
jurisprudencia administrativa está constantemente cambiando o se deroga.
El principio de juricidad viene de la Constitución de 1925 para subsanar la inexistencia de los
tribunales contenciosos administrativos, cuando nunca se dictó la norma que los crearía.
Se establece, además, que la creación y organización de todos los órganos del Estado deben
ajustarse a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, es decir, en su orgánica y en
su funcionamiento no pueden sino apegarse estrictamente lo que la Carta señala.
10. Principio de INVESTIDURA REGULAR PREVIA (art. 7°), principio de
COMPETENCIA y principio de RESPETO POR LA FORMALIDAD.
“Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescribe la ley”
a) De investidura regular previa (“Los órganos del Estado actúan válidamente previa
investidura regular de sus integrantes…”): Es la manifestación concreta de la asignación
de función a una persona, el cual debe ser previo y regular, es decir, conforme a las
normas.
b) De competencia (“…dentro de su competencia…”): Es el ámbito válido de acción dado
por la ley a un órgano administrativo. Existen diversos factores de competencia en el
derecho público, tales como el territorio (ss.pp. desconcentrados), la materia (dado por la
Constitución y las leyes), el plazo (cargos transitorios, como designaciones) o los grados
(la administración de ss.pp. se estructura de forma piramidal).
Ninguna persona o grupo de personas puede atribuirse otra autoridad o poderes que los
que les confiere la Constitución o las leyes. Lo anterior como principio y factor de
competencia. Históricamente se establece este precepto en el art. 7° inciso 2° para dar
legitimidad al poder establecido, evitando el caudillismo y el abuso de poder.
c) De respeto a la formalidad (“…y en la forma que prescribe la ley”): Se refiere
básicamente que las cosas y tareas encomendadas deben realizarse tal como la ley y la
Constitución las establece, siendo nulos todos los actos que incumplan este principio.
Inciso 3° “Todo acto en contravención a este artículo (art. 7°) es nulo y originará
responsabilidades y sanciones que la ley señale”.
1.5 Conductas Terroristas – Ley Antiterrorista (N° 18.413)
La norma que regula estas conductas es una ley de quórum calificado, que no se dictó por el
Congreso, pero la dictó la Junta de Gobierno, la ley 18314, que determina las conductas
terroristas y es la que hace de tipificación, fijando su penalidad. Esta norma hace que el artículo
9° de la CPR no sea una ley penal en blanco.
En la CPR no está tipificada la pena, sólo se encuentran las penas accesorias.
Se busca que quienes tengan conductas no influyan a otras personas, prohibiéndoseles que sean
líderes de opinión para que propaguen conductas terroristas, según lo que establece el artículo 9°
de la CPR.
El artículo 2° de la ley 18314 establece qué conductas son considerados actos terroristas.
Internacionalmente se busca establecer, respecto de los delitos terroristas, no sólo en la víctima
sino también en la sociedad un temor justificado de ser víctimas de delitos de la misma especie.
El terrorismo exige que haya premeditación y un concierto para atentar contra una categoría o
grupo determinado de personas, existiendo entre estos entes no sólo características físicas
comunes, sino que compartan una etnia, una religión, pensamiento político, etc.
Se relaciona con el hecho de infundir temor, creyéndose que otros grupos de personas pueden ser
también victimas.
Otra forma: son los actos que causan alto daño (bomba en aeropuerto) o alto impacto (bomba en
una iglesia vacía). No va por los resultados, sino más bien por el impacto político que buscan
causar, como para evitar acciones o buscar exigencias.
Delitos terroristas en Chile.
Tipos penales comunes de homicidio, lesiones, secuestro y sustracción de menores, líos de cartas
o encomiendas explosivas, los de incendio y estrago, las infracciones contra la salud pública
(envenenamiento de las aguas, amenaza de expansión de epidemia, descarrilamiento de trenes).
Se consideran terroristas cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población
o en una parte de ella un justo temor de ser víctima de delitos entidad.
Constituyen conductas terroristas cuando buscan infundir el mismo temor, el apoderamiento o
atentado contra una nave, aeronave, ferrocarril, bus u otro medio de transporte de servicio
público, o realizar actos al interior de éstos que pongan en peligro la vida, la integridad corporal
o la salud de sus pasajeros o tripulantes.
Tras los atentados del 11 de Septiembre en EE.UU, también son las amenazas o las declaraciones
atentatorias contra la seguridad de un vuelo (un hombre armado dice que el avión porta un arma).
Conductas terroristas de lesa majestad: Atentado contra la vida o integridad física de un Jefe de
Estado o de otra autoridad política, judicial, militar, policial o religiosa, o de personas
internacionalmente protegidas, cuando el atentado se realiza en razón de sus cargos.
También constituyen conductas terroristas, el colocar, enviar, activar, arrojar, detonar o disparar
bombas, o artefactos explosivos o incendiarios de cualquier tipo; armas o artificios de gran poder
destructivo o tóxico, corrosivo o infeccioso: (Estos son actos y delitos objetivos, es decir, el sólo
hecho que la bomba exista y esté puesta, no importando la intencionalidad o los resultados).
Son asociaciones ilícitas las que son constituidas para llevar a cabo delitos terroristas, y por este
sólo hecho se transforman en ilícitas.
Especialidad de la sanción de conductas terroristas.
Los grados o sanciones asignados a los delitos comunes se aumentan en 1, 2 ó 3 grados; y
cuando existe resultado de muerte, en el caso de los medios de transporte, la pena no se sube en
estos grados, sino que se sube a presidio mayor en su grado máximo o al presidio perpetuo
calificado.
Si existe algún miembro de la asociación ilícita destinado al terrorismo que llevare acciones
encaminadas directamente a evitar o a aminorar las consecuencias del delito, o que diere
información para prevenirlo o impedirlo, o detener o individualizar a los responsables, se
beneficia con la disminución de la pena que le corresponde hasta en 2 grados.
Las personas que financien con fondos propios o recaudados conductas terroristas, son
castigadas por este sólo hecho, se consumen o no dichos delitos, con la pena de presidio menor
en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo, pena que se incrementa si se
comprueba que es miembro de la asociación ilícita (hasta presidio perpetuo calificado).
La tentativa de delitos es sancionado, y va con la pena del delito, y puede ser rebajado en 1 ó 2
grados para efectos de diferenciarla del delito de peligro. De todos modos, hay que diferenciarla,
además, de los delitos de lesiones.
La conspiración y la amenaza de cometerlos también son conductas sancionadas, sobre todo la
amenaza, que es considerada como tentativa. En Chile, el mandar cartas y amenazar es un delito
con penas bajas. En cambio la amenaza de conductas terroristas es tentativa, porque busca que la
gente se asuste.
Estos delitos se consideran comunes y no dan lugar a asilo político.
Conoce e investiga el Ministerio Público, y se considera un plazo de ampliación para la
formalización.
Respecto de las personas formalizadas, puede decretarse la prisión preventiva en lugares
públicos especialmente destinados a mantener a terroristas (Penitenciaria de Alta Seguridad).
Se pueden establecer restricciones de visitas (sólo pueden visitarlo su cónyuge e hijos);
interceptar, abrir o registrar sus comunicaciones telefónicas, informáticas, epistolares y
telegráficas, lo único que no se puede interceptar es la comunicación del imputado con su
abogado.
En el caso que los imputados de casos terroristas fueren Ministros de Estado, Subsecretarios,
Parlamentarios, Jueces, miembros del Tribunal Constitucional o del TRICEL, el Contralor
General de la República, y Generales o Almirantes, no podrán tener lugar las medidas agravantes
de la prisión preventiva. (Se debe entender que como autoridades, no se les debe incomunicar,
para poder entender por qué lo hicieron).
*Cada vez que se ponga en peligro derechos fundamentales masivos, existe actos terroristas. No
tan sólo va contra la vida, sino contra otros bienes, como la propiedad, libertad de opinión, etc.
1.6 Emblemas Nacionales
Suprimir o agregar: reforma constitucional.
Cambiar la forma: reforma de ley.
Para determinar qué estrofa del himno nacional, es materia de Decreto. El uso de los emblemas
nacionales es materia de decreto (cuando se iza la bandera, qué estrofa, uso de los emblemas,
etc.)
Es atribución propia de los gobernadores provinciales autorizar el izamiento del pabellón patrio
en días distintos de los autorizados por regla general o autorizar el izamiento de pabellones de
otros países en lugares que no estén autorizados por el Derecho Internacional (se autoriza éstos
en sus embajadas, consulados, naves o aeronaves)
En los casos de duelo nacional, éste se decreta por el Presidente de la República.
La bandera de iza en un asta blanca, y se iza acompañada de otros emblemas patrios, debe estar
al mismo nivel que el otro pabellón. La estrella siempre debe quedar a la izquierda de quien la
observa. Sus colores son reglamentados y termina su uso cuando se pierden sus colores
originales. Lo único que se le puede hacer en materia de reparos es coserla.
Se dobla en forma rectangular y luego triangular.
Las faltas a la bandera, ya sean colores desteñidos, izarlas en días que no están decretados, tienen
multas que van desde 1 a 5 UTM.
Los emblemas nacionales son prueba de soberanía de un país y lo representan. Son símbolos de
la unidad nacional, sin perjuicio que puedan izarse otros pabellones.
La importancia de que estos emblemas estén en la Constitución va por la soberanía,
representación y unidad de la nación.
La bandera con el escudo al centro es el Emblema Presidencial, y se iza tal sólo cuando está en el
Palacio Presidencial, pero cuando no está se iza la bandera sin el escudo. Esto data de una
tradición británica.
2da Unidad: Nacionalidad y Ciudadanía
1.* Forma de Gobierno
Art. 4° “Chile es una República democrática”.
Características de la república:
En Chile se llega al poder por elección y no por linaje.
Los cargos en Chile son temporales, tiempo que está dado con anterioridad a la fecha que
asumen.
División de los poderes en funciones, frente a la concentración de poderes en la Monarquía.
Establecimiento de controles al ejercicio del Poder.
Características de la democracia:
Participación de la ciudadanía en la elección de los cargos públicos, de modo periódico y los
plebiscitos en los casos que establece la ley.
1.1 Nacionalidad
“La soberanía reside en la nación”.
Quiénes son nacionales: art. 10° señala que son chileno, los nacidos en territorios de Chile, con
excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en territorio chileno al servicio de su
gobierno, y los hijos de extranjeros transeúntes, todos los cuales pueden optar por la nacionalidad
chilena (Principio del ius solis).
La reforma del 2005 rebajó los requisitos para ser chileno tratándose de hijos de padre o madre
chilenos nacidos en territorio extranjero, porque antes se daba la posibilidad de que fueran
chilenos, siempre que se avecindaran por un tiempo en Chile. Tras la reforma, sólo requiere que
alguno de sus ascendientes en línea recta del primer o segundo grado (padre o abuelos) sea
chileno por nacimiento, por carta de nacionalización o por especial gracia de la ley, siendo las
dos últimas las otras fuentes de nacionalidad.
La nacionalidad es un derecho fundamental.
Causales de pérdida de la nacionalidad.
a. Renuncia por la parte ante la autoridad competente. Se exige, por la reforma del 2005,
que previamente la persona haya adquirido otra nacionalidad.
b. Privación de la nacionalidad en caso de prestación de servicios, durante una guerra
exterior, a los enemigos de Chile o a sus aliados, privación que se hace por decreto
supremo.
c. Por cancelación de carta de nacionalidad.
d. Por ley que revoque la nacionalidad conferida por gracia cuando el beneficiado cometa
atentados contra la dignidad del Estado de Chile o atentados contra el Estado.
Para optar a la nacionalidad chilena, el interesado debe presentar una solicitud ante el Intendente
regional o Gobernador provincial de su domicilio. En Santiago la solicitud se presenta
directamente en el Ministerio del Interior, y sólo puede ser efectuada por personas mayores de 18
años que acrediten haber residido en Chile continuamente por más de 5 años, en conformidad
con las normas de extranjería (de modo legal), esto se acredita con un certificado de permanencia
definitiva que otorga el Ministerio del Interior a aquellos extranjeros que cuenten con domicilio
conocido y con una actividad económica demostrable. Previo a este certificado, la persona ha
obtenido certificados de permanencia temporal, y este último habilita para obtener la cedula de
identidad para extranjeros.
Recurso de Reclamación de nacionalidad.
La cancelación de una carta de nacionalización se realiza por un acto administrativo emanado del
Presidente de la República y firmada por el Ministro del Interior, fundado en antecedentes
suficientes que permitan establecer que la persona afectada ya no es digna de ser chilena.
Como se trata de un acto administrativo que en principio puede ser discrecional y arbitrario, es la
propia Constitución la que establece un recurso de reclamación, en virtud del cual, cualquier
persona afectada por este acto administrativo u otra persona en su nombre, podrá recurrir ante la
Corte Suprema dentro del plazo de 30 días para que revise la legalidad, procedencia y
justificación del término de la carta de nacionalidad.
Desde la interposición de este recurso, se suspenden los efectos del acto administrativo.
Dada la amplitud de la redacción en el texto constitucional, el recurso no sólo se ejerce respecto
del DS que priva la nacionalidad, sino también de cualquier otro acto administrativo que la
desconozca.
Hasta antes de la reforma del 2005, se perdía también la nacionalidad por sentencia judicial
condenatoria pronunciada por delitos cometidos en contra de la dignidad de la patria o los
intereses esenciales y permanentes del Estado. Esta causal se introdujo por la Constitución de
1980, decía relación con las perspectivas que tenía la Junta con quienes debían ser chilenos.
Rehabilitación de la nacionalidad.
Se realiza por ley simple de carácter particular, que son estudiadas en principio por la comisión
de Nacionalidad, Ciudadanía y Derecho Fundamentales del Senado y Cámara de Diputados,
donde se analizan antecedentes para ver si resulta apropiado volver a otorgar nacionalidad
chilena a quien alguna vez la tuvo.
1.2 Ciudadanía
Sólo son ciudadanos los chilenos. La ciudadanía en el derecho privado tiene relación con la plena
capacidad de ejercicio, obtenida en Chile a los 18 años.
Se requiere ser chileno, mayor de 18 años (plena capacidad de ejercicio), y no haber sido
condenado a pena aflictiva.
Sin embargo, nuestro sistema electoral actual establece una carga a los ciudadanos, que es estar
debidamente inscrito en los registros electoral. Para ejercer los derechos políticos que emana de
la ciudadanía es necesario este requisito.
En Chile es pueblo incluso los extranjeros avecindados en Chile e inscritos, pero no son
ciudadanos.
La pena aflictiva es la que está dada por 3 años efectivos. No hay documento que pruebe la
ciudadanía, sólo se prueba la nacionalidad, la edad y no haber estado condenado a pena aflictiva,
por medio un certificado de antecedentes penales.
La ciudadanía no se verá afectada con la reforma del sistema electoral, sin embargo, lo que está
en discusión es el sistema electoral público.
3era Unidad: El Sistema Electoral Público
Sistema Electoral Público
Integrado por órganos ciudadanos, por la Junta Inscriptora, Junta Electoral y por el Servicio
Electoral.


Junta Inscriptora: (órgano ciudadano) ciudadanos inscritos en los registros electorales que
reciben una dieta por ejercer su labor, la que consta en inscribir en los registros
electorales (registros públicos) a quienes, cumpliendo requisitos legales, requieran la
inscripción. Esta dieta tiene un piso mínimo de 170 mil aproximadamente, más 0,2 UTM
por cada inscrito.
Junta Electoral: Órgano integrado por auxiliares de la administración de justicia
(conservadores, notarios, archiveros) encargados de la custodia de un ejemplar de los
registros electorales, de designar los vocales de mesa de los inscritos en cada registro, de
designar al encargado electoral a cargo del local de votación. Integrar la Junta Electoral
es una carga pública, porque no reciben remuneración ni dieta. El encargado electoral lo
paga la Junta Electoral, al igual que el resguardo de los registros, etc. Este es un ejemplo


de carga pública, en Santiago es el Conservador de Bienes Raíces, en regiones es por
sorteo entre los Conservadores de Minas.
Mesa receptora de sufragios: también integra el sistema electoral público, son los vocales
de mesa. Reciben una dieta para que les sirva de alimentación, porque también es un
ejemplo de carga pública. Sólo puede excusarse el titular, no el suplente. Si no asiste, se
arriesga a una multa de entre 60 y 300 mil pesos.
La mesa tiene que funcionar al menos 8 horas, esperando a que vote el último inscrito. El
vocal tiene que llamar a que se abra y que se cierra. El presidente, electo de entre los
vocales de la mesa, luego integra el Colegio Escrutador.
Colegio Escrutador.
Electoralmente Chile se divide en Circunscripciones Senatoriales, para elección de Senadores, y
en algunas regiones son 2 por región, y en las pequeñas, sólo 1 por región. Además, se divide en
Distritos Parlamentarios, se utilizan para la elección de Diputados, pero para efectos de
inscripción electoral, el país se divide en circunscripciones electorales, siendo más que las
“circunscripciones civiles”. Las circunscripciones electorales dividen la comuna en sectores
pequeños para acercar los registros a la gente y así facilitarles este proceso.
Cada registro electoral equivale a una mesa receptora de sufragios, y cada registro tiene 350
inscritos. Por lo tanto, cada mesa espera que voten 350 personas.
Como en Chile primero tuvo derecho a voto el hombre, hay locales diferenciados por sexo.
Problemas constitucionales: ¿qué pasa con los transexuales?
El sistema electoral público basa toda la confianza en la ciudadanía.
El escrutinio es el conteo de los votos, realizado por el Presidente y el Secretario, quienes deben
firmar los votos, deben contarlos bien, siendo este proceso público.
Los partidos políticos pueden asignar apoderados de mesa, con derecho a voz, quienes pelean
voto a voto. Estos votos dubitados, son los que se discuten al lunes siguiente a las 2 de la tarde
por el Colegio Escrutador.
Al hacerse el recuento en la mesa, se traspasa a una planilla en triplicado y se transcriben los
resultados, los votos blancos, nulos y válidamente emitidos. Una de estas planillas se va al
Servicio de Gobierno Interior (funcionarios que trabajan al interior de las Gobernaciones
Provinciales que pertenecen a la planta del Ministerios del Interior, que retiran las planillas de las
mesas y luego aparezca el Subsecretario del Interior, a cada hora, nos informe a la ciudadanía
cómo van las elecciones, pero no es un órgano integrante del sistema electoral público y no es
vinculante), en este sentido el escrutinio puede ser adulterado por el gobierno.
El otro triplicado se va al Colegio Escrutador, quienes revisan los votos que hayan sido
disputados, siendo los presidentes de mesa quienes discuten y deciden para quién va el voto
discutido. Luego el acta que levanta el Colegio Escrutador es la base con la que opera la Justicia
Electoral, porque en Chile se es candidato electo desde que dicta la sentencia proclamatoria. La
última copia va al Servicio Electoral.

Servicio Electoral: órgano autónomo, de carácter técnico, encargado de la elaboración y
actualización del padrón electoral, de la organización de las elecciones, de la custodia de
un ejemplar del registro electoral, de la custodia de las urnas con votos ya emitidos, de la
constitución de los partidos políticos, de la revisión de la contabilidad de los partidos
políticos, y de la aplicación de la ley sobre financiamiento electoral. Hasta hoy su director
es designado por el Presidente con acuerdo de 3/5 del Senado, y es inamovible.
Funciones:
- Elaboración y actualización del padrón electoral: la actualización se realiza sobre la base
de la información que proporciona el registro civil, basada en las muertes (reales o
presuntas), y en las condenas a pena aflictiva.
- Organización de las Elecciones: diseña los votos y los manda a confeccionar, y envía y
elabora los materiales de votación.
- Constitución de los partidos políticos: verifica que los constituyentes de los partidos
políticos sean ciudadanos inscritos en los registros electorales y no pertenezcan a otro
partido.
Reforma al Sistema Electoral Público
Reforma constitucional del 2005, que creó un nuevo quórum, el “quórum agravado”, que
intenta cambiar el sistema electoral público por un “Sistema Político”.
En este nuevo sistema no habrá juntas inscriptoras, porque la inscripción será automática, cuando
el chileno cumpla los 18 años al momento de la elección.
Actualmente se actualiza el padrón por las muertes y las condenas, y ahora como será
automática, el órgano encargado de hacer esta tarea lo hará el Servicio de Registro Civil,
prescindiendo del Servicio Electoral.
Actualmente se ve por la zona donde se vive, con la reforma será de modo nacional. Sin
embargo, se adscribirá a los tramites que se realizan en la zona donde se vive, ya por inscripción
de hijos, autos, etc. en el Registro Civil.
La votación será voluntaria, y para los chilenos en el extranjero se les está imponiendo la carga
de haber venido durante los últimos 5 años previos a las elecciones. Esto constituye un problema
constitucional.
La organización de las elecciones ahora lo hace el Servicio Electoral, como los votos, cajas,
urnas, etc. y pese a ser un órgano público, es autónomo. Con la reforma se terminan las juntas
electoras y se crea un Consejo Electoral de los distintos partidos públicos, quienes ahora
organizarán las elecciones: esto es un problema porque no todos los partidos políticos tienen una
plena participación en las elecciones, por cantidad y oportunidad.
Otro problema con esta reforma puede darse por el voto voluntario: el tema pasa por la
legitimidad, respecto del porcentaje que irá a votar. Hoy votan casi 7,5 millones de chilenos. Si
se aprueba la reforma, se estima que el padrón subirá a 10 millones de personas, pero no está
comprobado cuánta gente votará.
4ta Unidad: ANÁLISIS ARTÍCULO 19 Y NUMERALES
1. Teoría de los Derechos Fundamentales
Son:

Universales

Indisponibles

Transversales
2. Exigibilidad, reconocimiento y normatividad.
La normatividad está dada por el reconocimiento y la tutela o garantía.
El reconocimiento está en la Constitución y en los Tratados internacionales vigentes de DD.HH.
La tutela o garantía encontramos:
-Tratados Internacionales.
- Constitución:
-Reclamación de nacionalidad
-Acción de protección
-Acción de amparo
- Amparo económico
-Leyes:
- Protección Código Procedimiento Penal
- Amparo económico
- Recurso nulidad juicio oral y de la sentencia
- Tutela de derechos fundamentales en materia laboral
- Autoacordado:
- Protección de amparo.
3. Conflicto o colisión de derechos.
Test de daño, para prevenir choque de derechos.
Examen que se hace a un caso concreto valorando si se adopta una u otra decisión en el sentido
de dar primacía a un derecho fundamental en desventaja de otros, pero no por la importancia del
derecho, sino que por lo efectos colaterales que trae el dar primacía a uno u otro en el caso
concreto.
Se comienza a aplicar a propósito del "privacy" versus el principio de publicidad. Es una serie de
preguntas que nos tenemos que hacer cada vez que haya un conflicto de derechos no disponibles
versus otros que tienen cierto margen de disponibilidad.
Cuando Chile no respeta los Tratados Internacionales a propósito del derecho de autor, estaría
incumpliéndolo, dañando un derecho patrimonial del autor, sin embargo podría intervenir en
cada hogar para detener o sancionar a quienes violen este derecho, violando otro, el derecho a la
privacidad. En este sentido, la violación del derecho de propiedad y privacidad es más caro y
violento que proteger la propiedad del autor.
En otro caso, Chile aportó a nivel internacional respecto de temas medioambientales, cuando una
abogado presentó en la Corte Internacional una demanda, en el caso "Claude Reyes" contra
Chile. Fue un aporte porque su cumplimiento significó aumentar los estándares de transparencia
en la región.
El abogado argumentó el derecho de respuesta por parte del Estado, basado en el Pacto de San
José de Costa Rica, a propósito del derecho de información. El art. 19 N°8 establece el derecho
de vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
A Chile lo condenaron por el test de daño, porque para saber si algo dañará el medio ambiente,
se necesita la información. Aquí la pugna fue entre el derecho de información y el no dar
respuesta. El Fallo de la CIJ no fue uno ambientalista, sino que el Estado entregue la información
para confrontar los derechos del numeral 21 y del numeral 8.
Con este fallo se reformó la Constitución diciendo que son públicos todos los actos
administrativos del Estado, bajo el alero de la ley de quórum calificado 20.285.
4.2 El derecho a la vida.
Art. 19 n° 1 DERECHO A LA VIDA
"La Constitución asegura a todas las personas"
Falso: "asegura", el Estado de Chile sólo promueve. En el numeral 20 nos damos cuenta que no
todos los derechos están tutelados, a pesar de tener una acción de reclamación. El Estado sólo
promueve los derechos que no puede garantizar.
Verdad: "personas". Desde el origen de la Constitución, no tuvo modificación que tuvo el art. 1
que hablaba del hombre, entonces se entiende que también lo hace en relación a las personas
jurídicas. Además, se habla de todo individuo de la especie humana, sin distinción de raza o
sexo, sin embargo, en el caso de un reo no puede ejercer acción de amparo por el hecho de estar
privado de la libertad.
Desde la bioética. Se reconoce la protección desde la concepción jurídica del ser humano,
siguiendo las reglas del CC. Para que sea, por lo tanto, debe ser la separación completa y debe
haber vivido a lo menos un instante. Si el ser naciera muerto, se entiende que jamás existió.
Desde allí se protege la vida, hasta que muere (muerte real).
El Estado reconoce el derecho a la vida, pero no le pone el calificativo "digno". Se saca el rol del
Estado en nuestras vidas del art.1° del rol de servicialidad del Estado, donde éste debe brindar de
manera subsidiaria todo aquello que requerimos para nuestra vida.
En el art. 19 n° 1 se excluye normativamente el establecimiento lícito de atentados contra la vida,
porque sólo el Estado puede privar de la vida a una persona cuando la pena de muerte se
establece como sanción en virtud de una ley de quórum calificado, pero la pena de muerte en
Chile se deroga en los noventa para los delitos ordinarios, no pudiendo restablecerse para estos
delitos en virtud de la Convención Interamericana de los Derechos del Hombre, el Pacto San
José de Costa Rica. En Chile sigue vigente la pena de muerte, pero respecto de Código Penal y
ciertos delitos de carácter militar.
Constitucionalmente en Chile el embarazo no es vida legal, pero se mandata por el legislador a
"proteger la vida del que está por nacer". Se protege penalizando el aborto, respecto de la mujer
que se somete voluntariamente a este proceso, y de la persona que causa el aborto. Con la ley del
2006 "Chile crece contigo", se establece una protección social de la mujer embarazada (controles
médicos, asistencia sicológica), desde una perspectiva de calidad de vida, no de protección del
que está por nacer. Penalmente no hay ningún agravante de la mujer embarazada, por violación o
abuso sexual.
La ley no se pronuncia de nada al respecto, sólo lo hace la jurisprudencia de la Corte y del
Tribunal Constitucional. Lo que se entiende que hay vida lo ha dicho peritos con mayor
precisión. Se entiende que hay aborto siempre que se atenta contra la anidación, sea que se
impide, sea que una vez anidado se destruya (desde una perspectiva médica), porque desde que
está anidado tendría viabilidad. La discusión de los métodos anticonceptivos, ha sido si son o no
son abortivos. En chile los métodos anticonceptivos está permitido, los que impiden la unión de
los gametos.
El TC al pronunciarse de los Aa de los sectores de salud, siempre ha resuelto en favor de la vida,
no tomando en cuenta los informes médicos de uno u otro lado, sino que se van a la teoría de la
viabilidad. Si no está acreditado 100% que esto no impide la anidación, por lo tanto, en beneficio
de la vida, ellos no impedirán la vida. Entonces, ¿es más importante la vida de la mujer o del que
está por nacer?
En EE.UU. el conflicto de derechos es más importante que el marco teórico de los DD.FF.,
donde se establecen como principios fundamentales, entre otros, la libertad, siendo la
intervención del Estado la menor, por lo tanto, no invaden la esfera de la libertad de la mujer,
siendo ella la que decide. Como Estado Federal, tienen parlamentos propios y tribunales propias,
con leyes diferentes, quienes permitan el aborto y otros que no. Por lo tanto, se cita la
Constitución Norteamericana para decir que nada es inconstitucional sino lo dice tal carta.
Categoría sospechoso en el derecho norteamericano: todo lo que eventualmente vulnere derechos
fundamentales.
-> "Integridad física y síquica" ambos conceptos hace que se sancionen las eventuales sanciones
físicas o síquicas que pueda ilegítimamente sufrir una personas (golpes, amenazas).
El CP hace la determinación de lesiones, pero no sólo respecto de las personas que trabajan, sino
que también debiera determinarse de aquellos que no trabajan, como los niños y ancianos.
En virtud de esta norma no se penaliza el suicidio, sino que la ayuda al suicidio. Respecto de
quien atenta contra su vida, se le debe proveer ayuda sicológica.
-> El derecho a la vida como limitación al ejercicio de otros derechos.
El derecho a la vida colisiona con la libertad de profesar cualquier culto, porque esta libertad se
basa en el respeto a la diversidad de las creencias, pero las creencias están basadas sólo en fe.
En el caso del rito de la circuncisión de los judíos es médicamente más sano, y esto propendería
a la vida. En el caso de los mormones, la transfusión de sangre no está permitida, pudiendo dejar
morir a una persona porque no se permite este método médico. En este sentido, podría estar
primero las creencias y libertad de creencias, por sobre la vida. Este choque de derechos está
determinado en el caso a caso.
Eutanasia y muerte digna: no está legislado en Chile. En la eutanasia la decisión de morir la
adopta la persona afectada, por los medios legales y médicos, y en las legislaciones que la
permiten, se puede dejar declarado desde antes. La indisponibilidad de los derechos es el
fundamento de la prohibición de la eutanasia. En la muerte digna, la propia persona pone fin a su
vida, poniendo a su disposición los medios para la muerte, tal como un suicidio.
La eutanasia debe estar permitida por ley, pero no es obligatoria para los centros médicos,
porque para ellos un deber médico es hacer todo lo posible para salvar la vida, por el juramento
de Hipócrates: no se puede imponer por ley el derecho a la eutanasia, sólo se puede permitir. En
la muerte digna sólo se exculpa a quien auxilia a quien se suicida. Como requisito se debe
acreditar tanto la estabilidad mental de quien busca la eutanasia como que ella, en su sano juicio,
lo pidió. Sin embargo, esto atenta contra la indisponibilidad de los derechos fundamentales, aún
cuando choca con la libertad.
ART 19 N° 4 RESPETO Y PROTECCIÓN A LA VIDA PRIVADA Y A LA HONRA.
¿Qué es la vida privada? Mientras más pública, menos vida privada tiene. Para hablar de vida
privada tenemos que tener con consideración a la persona y al lugar (donde se ejerce la vida
privada). Sin embargo, la esfera de la vida privada atiende a la circunstancia, y en este sentido
tiene que ver la honra. El honor es el crédito que una persona ha construido a su favor o en su
desmedro.
Colisión de derechos:
1. La vida privada colisiona con el derecho al acceso a la información pública. En Chile se dicta
la ley 19.628 de protección a la vida privada, estableciéndose el derecho a saber qué información
manejan los servicios públicos (ss. pp.), el derecho a saber a quiénes comunican esa información,
el derecho a saber cómo tratan esta información, estableciéndose el procedimiento "habeas data".
Esta norme establece el concepto de "dato sensible", uniéndose a la garantía del art. 19 N°2,
como la discapacidad, pertenencia a una etnia, etc., porque todos esos datos pueden usarse en
contra de las personas. Esta norma sólo da el derecho a saber y a consentir.
2. La protección a la vida privada con la libertad de información: esta última también es un
derecho constitucional, y este prima por sobre la vida privada porque es de interés público (de la
jurisprudencia norteamericana). En Chile tenemos libertad de información, pero no hay derecho
a obtener información veraz, sin embargo se prohíbe el monopolio, etc., pero esto no es tan
cierto. Nuestra libertad de información sólo se basa en la ética y responsabilidad de los
periodistas, pero para el resto de la ciudadanía no hay derecho a una información veraz,
produciéndose un problema. La libertad de información tienen como límites 2 tipos penales: la
injuria y la calumnia, ambos son de acción penal privada. Y el otro derecho que se establece es el
derecho a descargo y desmentido en igual forma y tamaño como se dio la noticia que no fue
veraz, y aunque hay un procedimiento para reclamar, en la práctica nadie lo hace.
La privacidad también se vincula con la inviolabilidad del hogar y con cualquier otra forma de
comunicación. Jurisprudencialmente el término hogar no comprende sólo el domicilio de una
persona, sino "todo lugar donde se ejerza actividad privada" y para entrar a éstos se requiere
autorización del dueño u orden emanada del juez competente. La acción de inviolabilidad está
protegida por la acción constitucional. La inviolabilidad excluye la autotutela.
La inviolabilidad de las comunicaciones, por ejemplo, los servidores son de los dueños, pero las
comunicaciones que envío desde o por tales sólo puede ser vista por una orden de quienes las
envía o alguna orden de juez competente.
Otra esfera lo es también los correos escritos: las cartas. Si se requisan, abren o interceptan es
delito. En cuanto a las comunicaciones telefónicas se requiere autorización previa del juez de
garantía, en los casos prejudiciales (de investigación) y judiciales. Esto podría modificarse,
porque debe ir acorde con el hecho de que no se debe presumir de derecho la culpabilidad de una
persona, y la reforma va en ese sentido, para determinar cuándo, cómo y durante cuánto tiempo
se pueden hacer escuchas telefónicas.
4.3 De las Igualdades
ART.19 N° 2 IGUALDAD ANTE LA LEY
Declaración de principios de carácter etérea.
El antecedente de este art.es la abolición de la esclavitud, siendo la libertad de la persona e
incluso también su estatuto jurídico.
Se establece la igualdad "ante" la ley, no la igualdad "de la" ley, pudiendo esta distinguir,
excluyendo la arbitrariedad (sin justificación concreta): La discriminación debe ser fundada
concretamente en normas constitucionales.
Problema de la discrecionalidad: quiere decir actuar inspirado por motivaciones propias,
estableciendo arbitrariamente parámetros de decisión y justificación. La ley en teoría no podría
ser discrecional porque se funda en un órgano democrático con entes de diversos puntos de vista
políticos, económicos, etc.
En los actos administrativos, cuya fuente es la potestad reglamentaria del PR
Tenemos la autónoma, con mayor discrecionalidad, ya que la ley no establece límites.
Y tenemos la de ejecución, siendo:
-Reglada: la ley se ha preocupado de casi todo, en un ámbito de acción
mínima.
"En Chile no hay personas ni grupos privilegiados". Es mandato del constituyente que no existan
estos grupos privilegiados (mayorazgos, mayorengos, títulos nobiliarios).
"En Chile no hay esclavitud"
"Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad podrán establecer diferencias
arbitrarias". La arbitrariedad no está en el hecho de llenarse de argumentos, sino que
pronunciarse sobre el caso particular.
"Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos". Se fundamenta en el derecho a la
debida defensa, como las bases del debido proceso. Se establece como obligación legal la
prestación de defensa, además de la institución de la Defensoría Penal Pública.
En caso de militares, la forma de defensa se rige por los estatutos de sus instituciones armadas.
Estos estatutos son lo más inconstitucionales, llegando a condenarse a Chile en materia de la
Corte Interamericana de DDHH. Militares y Carabineros deben defenderse solos, pero la
Constitución establece que todo proceso debe hacerse en presencia de un abogado defensor.
N° 3 art. 19 IGUALDAD EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
Sólo hay lugar a acción de protección por infringir la norma de no ser juzgado por comisiones
especiales, razón por la cual no existe esta acción cautelar respecto de otras infracciones al
debido proceso, excluyendo por tanto la interposición del recurso de protección respecto de
decisiones del poder judicial o de otras autoridades administrativas que infrinjan los principios
constitucionales del debido proceso, el que sólo se resguarda por los recursos ordinarios y
extraordinarios que prevé el ordenamiento jurídico general, por ejemplo la apelación, la
casación, la nulidad, en materia jurisdiccional; la reposición, y el recurso jerárquico en materia
administrativa.
El eventual problema de vulneración de derechos fundamentales se suscita cuando el Estado de
Chile no provee de una doble instancia, vulnerando con ello la Convención Americana de
DD.HH., Pacto de San José de Costa Rica, que obliga a los estados partes a considerar en todos
sus procedimientos una segunda revisión o doble instancia.
Desde una perspectiva material, la vulneración a las normas constitucionales del debido proceso
también tiene lugar en los procedimientos administrativos donde las decisiones son adoptadas
por un mismo servicio sin que exista revisión independiente de ellas. Por ejemplo, en un proceso
disciplinario, en un sumario administrativo, puede faltarse al debido proceso al no considerar las
alegaciones que efectué el funcionario en su defensa y proponer el fiscal instructor la aplicación
de una medida disciplinaria desmedida o desproporcionada, y esta ser acogida por la autoridad
que deba aplicarla y ratificada por el superior jerárquico en caso de proceder, siendo inamovible
esa decisión y no susceptible de revisión por instancia alguna excluyéndose asimismo la
interposición de acción constitucional de protección, lo que constituye en ese caso particular, la
inexistencia en la práctica de las normas del debido proceso, aseguradas por el constituyente.
Al no contemplar el art. 20 de la Constitución una completa tutela del derecho a la igualdad en la
defensa del ejercicio de los derechos, se está vulnerando el definitiva tal derecho quedando a
salvo la posibilidad de recurrir a instancias internacionales. Esto se produce porque en un
principio se pensó que estas garantías se referían al ámbito jurisdiccional y luego, con la reforma
procesal penal, al ámbito de acción del Ministerio Público, instancias que contemplan, por lo
general, recursos que permitan revisar o volver a ponderar decisiones.
En cambio, existen diversos procesos administrativos que no contemplan recursos o que,
contemplándolos no son materialmente idóneos para la defensa de los derechos ciudadanos
porque son adoptados por el mismo órgano o servicio que es beneficiado con la eventual sanción.
Este es el más grave incumplimiento del Estado chileno.
No hay protección por infracción a las normas del debido proceso, sólo para los casos en que se
juzga por tribunales especiales o creados con posterioridad a la perpetración del hecho.
IGUAL REPARTICION DE LAS CARGAS Y TRIBUTOS
El Estado para financiarse requiere del aporte de todos aquellos que ejerciendo una actividad
productiva, tengan ganancias y, además, por todas las transacciones que una ley determine gravar
con impuestos. En materia constitucional existe el principio de legalidad de tributos: en Chile no
hay tributos ni impuestos si no hay una ley que defina el hecho gravado.
Una de las primeras preocupaciones del derecho constitucional fue garantizar esto, que los
tributos se establecieran por ley, y que no fueran expropiatorios. Por eso, el primer principio de
la Revolución Francesa fue la propiedad.
Los impuestos se consideran expropiatorios, dependiendo de cada régimen político de cada país.
Son cargas públicas los gravámenes no pecuniarios (el servicio militar, ser vocal de mesa, ser
miembro de una junta electoral), aquí se aplica el principio de la igualdad.
Los tributos son gravámenes pecuniarios y el constituyente ocupa el vocablo "tributo" y no
"impuesto", en relación de género y especie. Si hubiera dicho impuestos, deja fuera las tasas y las
multas. Aquí no se establece la igualdad, sino que la proporcionalidad y el de progresión. Por
ejemplo, el IVA es proporcional (19% de lo que se cobra), el IVA grava la compra y venta de
bienes. El impuesto a los servicios también es proporcional, constituyendo un 10% de lo que se
cobre por ellos. La igualdad se da por él %, ya que es igual para todos.
En cambio, la progresión (impuestos progresivos) son aquellos que van subiendo en la medida
que el hecho gravado sea mayor. Por ejemplo, el impuesto a la renta, el impuesto global
complementario (como aporte adicional). Donde está la igualdad, en que todos los que ganen
igual cantidad de dinero pagan lo mismo.
En Chile, tributariamente hay un claro beneficio para las personas jurídicas. La norma tributaria
establece impuestos más altos para las actividades económicas que realicen personas naturales,
sin que se otorguen beneficios importantes para descontar tributos. En cambio, las personas
jurídicas sí tienen beneficios tributarios.
IGUALDAD EN EL INGRESO A LOS CARGOS PUBLICOS
Los cargos públicos son de tres clases: de elección popular, de designación (bi o tripartita) y
cargos pertenecientes a la administración del Estado.
De elección popular: Presidente, senador, diputado, concejal y alcalde. Se establecen una serie de
requisitos que no atentan contra el principio de igualdad porque se aplican a todos en las mismas
condiciones. Pero existe una discriminación para todos estos cargos, deben ser chilenos. Se
mejoró la norma porque ahora es más fácil ser Presidente, porque no se requiere el ius solis, sino
sólo ser chileno.
De designación: Son también públicos de designación, como el Fiscal Nacional, los Consejeros
del Banco Central. Aquí hay más discriminación, porque se requieren títulos profesionales,
determinados años de profesión, etc. No se vulnera propiamente tal el principio de igualdad, sino
que se requiere un apoyo político que no todos los tienen.
Cargos públicos de la administración del Estado: Se les garantiza en la igualdad en el acceso,
pero hay que ser ciudadano chileno, no haber sido condenado por crimen o simple delito, ni
haber sido condenado a pena aflictiva, además tener salud compatible con el cargo al que se
postula (discriminación implícita).
El ingreso a la administración se debe dar por concurso público y sólo se entiende que se ingresó
a la administración cuando se ingresa a "planta".
Se debe ligar al art. 38 inc. 1° que establece que una ley orgánica constitucional establecerá las
bases de administración del estado, regulara el ingreso a la carrera funcionaria bajo principios de
igualdad en la capacitación y en la promoción. Esto tiene importancia porque el constituyente
garantiza la igualdad en el ingreso, pero una vez adentro, se supone que el mejor puede ir
ascendiendo, pero esto cambió el año 2002 porque antes la igualdad constituía grado, y ahora
para los profesionales, técnicos y fiscalizadores, ya el ascenso no es por antigüedad sino por
meritos, por perfeccionamiento. El art. citado garantiza el perfeccionamiento, y el funcionario
debe ir optando por el perfeccionamiento para ascender por concursabilidad. Si no hay igualdad
en la capacitación no hay igualdad tampoco para ascender.
DERECHO DE PETICION (art. 19 N° 14)
Permite a todas las personas a realizar presentaciones o peticiones de manera respetuosa a las
autoridades del Estado, y en términos convenientes.
Sin embargo, no existe obligación de respuesta. Pero hay que distinguir entre cada autoridad del
Estado. Si se le pide al juez, está obligado a fallar de un asunto que ha sido sometido a su
competencia.
Hasta que el año 2003 se publica la ley 19880 de bases generales de procedimiento. Es una ley
supletoria en todos los procedimientos, incluidos este derecho de petición.
Esta ley creo el silencio positivo y el silencio negativo. Este último es si no contestan en 6 meses,
se entiende que dijeron que no. Esto sirve para iniciar una acción judicial en contra de esa
presunta negativa.
En el derecho de petición pueden darse diversas situaciones: cuando un derecho, puede correr la
prescripción; cuando hay un interés y no hay derechos, la Constitución nada dice (pueden,
eventualmente, constituir derechos fundamentales porque son la expresión de la voluntad civil);
que no exista derecho ni interés, sólo preguntar por preguntar.
DERECHO A LA PROPIEDAD N° 23
Este sería el verdadero derecho fundamental. Aquí está la expectativa del patrimonio, un
receptáculo de derechos y obligaciones avaluables en dinero.
Limites del derecho a la propiedad: se pueden adquirir toda clase de bienes, menos los que son
comunes a los hombres (aire, atmosfera). El constituyente habla de la "nación toda" (adverbio:
como concepto indeterminado) y no toda la nación (adjetivo: todos debieran están de acuerdo).
Bienes comunes a la nación toda: los bienes nacionales de uso público. Sin embargo, no todas las
plazas y calles son bienes de uso público. No son susceptibles de apropiación, ya que son de la
nación y son administrados por el Estado. Pero se pueden usar y gozar, por lo tanto el Estado los
puede entregar en concesión (autopistas, carreteras, etc.)
Inc. 2° señala que se pueden limitar la adquisición de bienes, a favor del interés nacional (Ej.
Limitación de adquirir ciertas vacunas para evitar el desabastecimiento en caso de alguna
epidemia)
4.4 De las Libertades
N° 12 art. 19 LIBERTAD DE INFORMACIÓN y el DERECHO EMITIR OPINIONES
Se plantea desde la perspectiva de los medios de comunicación social, no como derecho a la
información. La información se entrega sobre la base de algo que existe. La libertad de
información es una lucha que se gana contra regímenes autoritarios, pero esta libertad se
confunde con el oficio de periodismo. Existe una ley de libertad de información y de informar,
estableciéndose la institución del descargo (art. 19 n° 12 inc. 3) cuando lo que se informa resulta
no ser efectivo. Se critica que se excluya el monopolio, pero no la colusión, ni tampoco se
consagra el derecho a informar, pero no se preocupa de entregar el derecho de ser informados y
solicitar información. En este sentido es muy importante la reforma y el derecho a información.
En otras constituciones se regula el derecho de acceso veraz, sin embargo en Chile la actividad
económica se regula por la libertad, siendo el periodismo una actividad económica libre de
publicar lo que quiera, no siendo para la ciudadanía un derecho a reclamar, sino la persona
afectada.
El que opina es el periodista, y quien informa es el medio de comunicación. No hay derecho de
información, no se puede exigir información veraz, porque este derecho es la libertad de
información.
La emisión de opinión la hace el periodista, no el medio de comunicación, excluyéndose de
responsabilidad de delitos (injurias y calumnias). La sanción penal va a las personas naturales
que hayan emitido la opinión. En este sentido la emisión de opinión está más regulada, protegido
por la acción penal privada. Además, el juez de garantía primero cita a una audiencia de arreglo
y reparación entre las partes.
Consejo Nacional de TV es un consejo político, que busca sanciones ex post, ya que no hay
censura previa en Chile (desde el falle de La Pasión de Cristo). Durante el Gobierno Militar
existió la DINACO, que establecían censura previa, solicitando información a los medios sobre
qué iban a emitir. Actualmente no hay censura previa, pero si hay "recomendaciones" para ver
cuál sería una buena información. Para tener canales de información online hay que tener
director, editor y representante legal, para tener responsables por posibles delitos cometidos en el
ejercicio de la entrega de información, sin embargo, como en estos medios puede obviarse la
identidad, nadie se hace responsable por delitos cometidos, aunque lo único que pueda rastrearse
es la IP de donde se emana la información.
No es un órgano que integre la administración del Estado, en el art.1 y 21 de la Ley de base de
administración del Estado. Se crea porque la TV fue el medio de comunicación social que estaba
de moda y podía ser controlado a través de este Consejo, que no censuraba, sino que sancionaba,
basado en hechos contra la moral, las buenas costumbres y la edad de los televidentes.
Actualmente existe la Sub. de Telecomunicaciones que establece los horarios de emisión de
programas, por lo que se cuestiona la existencia del Consejo. La doctrina sostiene que es un ente
político innecesario ya que existen los Tribunales ordinarios cuando se pudieran vulnerar
derechos de las personas, quienes podrían acudir directamente a la judicatura.
N° 21 art. 19 LIBERTAD DE EMPRENDIMIENTO
El derecho a desarrollar cualquier actividad económica, como libertad de emprendimiento. En
Chile los privados son los primeros en actuar y el Estado actúa de modo subsidiario. Los límites
a este ejercicio de emprender, es el hecho que no vaya contra la moral, la seguridad nacional y el
orden público.
El mercado hace que la economía se lleve adelante, imponiendo estos límites. Que una actividad
no sea moralmente reprochable tiene que ver con la privacidad de dónde se ejerza esta actividad.
Son lícitas las actividades de prostitución y cafés, sin embargo atentan contra la moral cuando se
realizan actividades constitutivas de delito.
Otra actividad que atentan contra la moral es el trabajo infantil, siendo lícitas sólo actividades
artísticas con consentimiento de sus padres.
El segundo límite es la seguridad nacional, como concepto indeterminado, que atente contra la
soberanía nacional. Las actividades económicas no tienen que dañar la seguridad nacional.
Las actividades económicas pueden ser con fines de lucro o sin fines, como las corporaciones y
fundaciones: ambas están protegidas por esta garantía constitucional.
Orden público económico, como tercer limitante: está constituido por una serie de principios y
valores que regulan el mercado en Chile y que sustentan la actividad económica.
- Libre Competencia: el mercado bajo la oferta y demanda es la que regula los precios.
- Se reconocen actividades sensibles, el Estado entra a regular el mercado, a través de
las Superintendencias (de Bancos, de Valores y Seguros, etc.), de modo que se excluya y
sancione el abuso de la posición monopólica, esto es, la exclusión de la libre
competencia.
El Estado puede emprender actividades económicas y las empresas que resulten se deben regir
por las mismas normas que las demás empresas. El inc. 2do establece que debe comenzar
actividades económicas sólo a veces, porque mientras los privados funcionen bien, el Estado no
tiene por qué intervenir.
El art. 19 N° 21 establece la ACCIÓN DE AMPARO, pero no las regula. La CS toma un
Autoacordado y lo hace seguir rigiendo para regular el amparo, siendo inconstitucional esto.
Cada vez que se limite una actividad económica por parte del Estado, arguyendo que está contra
la moral, la seguridad nacional o el orden público, o cuando el Estado emprenda actividades
económicas sin una ley de quórum calificado que se lo permita, se puede interponer una acción
de amparo económica en su contra.
N°13 art. 19 DERECHO DE REUNIÓN
Es el derecho de reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas (como concepto amplio,
los elementos que potencialmente puedan ser usados como armas).
Las reuniones en plazas, calles o espacios públicos, están regidas por leyes y entidades a las que
debe informárseles, quienes entregan una hora de inicio y término.
El derecho constitucional es el reunirse en espacio que sean privados. El marchar no es derecho
constitucional, esto está sujeto a reglamentación legal de policía, las que establecen que para
reunirse deben dar aviso.
N° 15 art. 19 LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
La asociación está presente el ánimo de constituir una persona jurídica, de modo más permanente
que una reunión. No se requiere permiso previo para asociarse.
Este art. se une con el art.1° de la Constitución, por el hecho del amparo con los grupos
intermedios.
Se consagra la libertad de asociación, en el sentido de ser una opción la asociación, como
elemento positivo.
El elemento negativo está dado por la prohibición de obligar a alguien a asociaciarse o a
disociarse.
La libertad de asociación se ve reafirmada con la Reforma, reconociendo la tuición ética de sus
asociados. Pero como no es obligación de un profesional asociarse, respecto de ellos la tuición
ética la tienen los tribunales ordinarios.
En relación con el artículo 1°, debe señalarse que esto se produce en virtud del "respeto y
protección que el Estado debe a los grupos intermedios" sea que cuenten o no con personalidad
jurídica. Para tener personalidad jurídica se deben cumplir las leyes que la regulan: Las
corporaciones y fundaciones, se constituyen al alero del Ministerio de Justicia, la personalidad
jurídica la da el Pdte. en la medida que carezcan de fines de lucro; Las sociedades civiles se
regulan en el CC. y las sociedad comerciales, en leyes especiales que regulan la constitución y
disolución de las sociedades en comanditas, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad
limitada, y empresas individuales de responsabilidad limitada. Existen otras personalidades
jurídicas creadas al alero de las Municipalidades que son las juntas de vecinos y las asociaciones
comunitarias funcionales: Centros de Padres, Clubes deportivos, Centros de Alumnos, etc.
La única limitación que el constituyente establece a estas instituciones con y sin personalidad
jurídica, es que no pueden ser contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del Estado,
estableciéndose incluso por la ley un tipo penal que sanciona asociaciones ilícitas, las que se
constituyen para cometer un delito e incluso para blanquear los productos o créditos que de ellas
provengan. Así también lo establece la misma ley anti terrorista.
Aspecto político de la libertad de asociación.
Los partidos políticos.
El constituyente del '80 no gusta de los partidos políticos, que son una fuerza política, que son
asociaciones que buscan difundir una forma o visión de resolver los problemas del país con una
propuesta de conducción de éste. Están regulados en una ley orgánica constitucional que
establece las finalidades específicas de los partidos políticos: tener una visión de solución de país
y proponer una conducción del mismo, a través de presentación de candidatos a puestos de
elección pública. El constituyente limita sólo a los fines que el legislador establece,
impidiéndoles que intervengan en actividades ajenas y supeditando su constitución a normas de
derecho público estrictas cuyo cumplimiento es encomendado al Servicio Electoral. Asimismo,
el constituyente excluye la posibilidad de monopolio de un partido político, lo que va de la mano
de esto que existe Libertad de Asociación, lo que busca evitar que se manipule la participación
ciudadana y evitar el totalitarismo.
El constituyente se preocupa de garantizar la plena autonomía de las asociaciones gremiales
respecto de los partidos políticos para evitar que se afecte indirectamente a la libertad de
asociación: se busca evitar la politización de estas asociaciones.
Para constituir partidos políticos se requiere suscribir u otorgar una escritura pública firmada por
al menos 100 constituyentes que deben tener la calidad de ciudadanos inscritos en registros
electorales (pueden tener militancia en otros partidos, porque son sólo constituyentes, no
afiliados). Una vez presentada la escritura, el Servicio Electoral la analiza y se inicia el proceso
de recolección de firmas de afiliados, porque el partido político tiene una existencia provisional
y tiene que reunir un número de firmas necesarias para existir. Hay que distinguir si el partido
quiere tener existencia nacional o regional. Si quiere tener existencia regional, debe tener vida en
3 regiones; para tener vida nacional, debe tener afiliadas más de 5 regiones, al menos el 5% del
padrón electoral. Estos afiliados no tienen que haber pertenecido a otros partidos políticos,
porque no cesa una militancia por inscribirse en otro: las afiliaciones son sólo de independientes.
Concertación y la Alianza son asociaciones sin personalidad jurídica, como bloques políticas.
Otra limitación a los partidos políticos es el hecho de que su financiamiento no puede tener
origen extranjero: corresponde al Servicio Electoral aprobar la contabilidad de los partidos
políticos. Para regular esto se dictó la Ley de Financiamiento de Gasto Electoral, de modo de
aminorar la inequidad de gastos entre partidos políticos, operando en proporción a los votos
válidamente emitidos que haya obtenido un candidato respecto del gasto.
Otra limitante, también, es la obligación de que los estatutos garanticen una efectiva democracia
interna. No habla de democracia directa, en el caso de las elecciones de cúpulas directivas (es el
caso de la UDI, por democracia representativa).
Se establece, para proteger a los militantes de los partidos políticos de eventuales
discriminaciones, la reserva de la identidad de los militantes de los partidos políticos y la nómina
de estos afiliados está en el Servicio Electoral y sólo pueden acceder a ellas los propios
militantes de los partidos políticos.
¿Cómo se relaciona con el derecho a la información pública? Si no se es limitante, no se entrega.
Este es el único caso de reserva constitucional que establece la Carta Fundamental.
El constituyente establece la posibilidad de efectuar elecciones primarias para determinar los
candidatos que por partidos políticos van a postular a un cargo de elección popular. Con la
reforma del Servicio Electoral, los costos de las primarias serán del Estado, porque se busca dar
transparencia a esta elección de candidatos.
La importancia de reconocer las primarias, es que por Constitución, el candidato que pierde estas
primarias no puede presentarse, ni aun como independiente, a elección popular, garantizándose
la voluntad de quienes votaron en las primarias. La crítica es que aquí no sólo votan los afiliados
del partido político, sino también los independientes y de otros partidos.
La ley constitucional mandata al legislador orgánico constitucional a regular los partidos
políticos y sus causales de disolución, siendo ésta la medida más grave respecto de una
colectividad política, determinando a dónde deben destinarse los bienes de la colectividad
disuelta si sus estatutos nada dicen.
Sólo los partidos políticos pueden realizar actividades propias de las establecidas de la ley
orgánica de partidos políticos. Toda asociación que no sea partido político que busque o persiga
obtener representación o difundir ideas político-partidistas, se estima ilícita y no podrá
constituirse como partido político.
Otra causal de disolución es no respetar el principio democrático o atentar contra el pluralismo
político, o procurar un sistema totalitario (donde sólo exista un partido político).
También es inconstitucional que los partidos políticos hagan uso de la violencia, la propugnen o
inciten a ella, y corresponde al Tribunal Constitucional proclamar esta inconstitucional. Como
los partidos políticos son personas jurídicas y como tales son ficticias, pero estos actos no lo
hacen ellas, sino las personas naturales. Por esto, el constituyente ha entendido que no sólo se
debe sancionar al partido político, sino a las personas que efectivamente hayan cometido estos
hechos. Estas sanciones van desde la prohibición de formas otros partidos políticos y participar
en movimientos o participaciones políticas (como los bloques políticos). También se le inhabilita
para desempeñar o postular a cargos de elección popular, o para desempeñar cargos estatales
números 1 al 6 del artículo 57, por el plazo de 5 años, y en el caso que fueren ya titulares de estos
cargos, cesan en ellos por el sólo ministerio de la ley. Y para tener derecho a participación
política, deben ser rehabilitados por el Senado.
Libertad de enseñanza.
Es la concreción de la libertad de emprendimiento (N° 21) orientada al ámbito educacional e
incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales sin otra
limitación que no contravenir la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad
nacional, estableciendo adicionalmente para la educación formal, reconocida oficialmente, la
imposibilidad de propagar tendencia político-partidista alguna.
Las personas dueñas o sostenedoras que propugnen estas ideas, son sancionados con la
inhabilidad de continuar con su función docente. En este sentido, esta norma es criticable: es un
odio contra los partidos políticos que no se logra entender.
Lo ideal es que hubiera redactado de modo tal que excluyera la enseñanza de sólo un partido
político, ya que el constituyente busca evitar el totalitarismo.
Libertad sindical.
Los trabajadores en Chile tienen derecho a asociarse para proteger colectivamente los derechos
que emanan de la relación laboral. Esta es una forma de la libertad de asociación, conocida como
la Libertad de Sindicación, que contempla también un sentido positivo y negativo. Puedo
asociarme o no, como también puedo desasociarme o no.
Sin embargo, los sindicatos no pueden ejercer actividades político-partidistas, bajo
apercibimiento de considerarse inconstitucional. Lo mismo acontece con las asociaciones
gremiales y colegios profesionales: esto no excluye a que sus integrantes y dirigentes puedan
tener militancia política. Los sindicatos sólo pueden luchar por reivindicaciones laborales de sus
afiliados respecto de su sindicato.
Existen prácticas antisindicales por parte de los empleadores que buscan la desafiliación de sus
trabajadores, aunque de modo indirecto, siendo inconstitucional.
N° 7 Art. 19 LIBERTAD PERSONAL Y SEGURIDAD INDIVIDUAL
La libertad está dada por residir y permanecer en cualquier lugar de la República. Excepciones:
los jueces deben residir en el lugar donde ejerce la jurisdicción del tribunal; los fiscales.
Este derecho tiene límites: si se infringe el delito de violencia intrafamiliar, concurriendo la
medida de no acercarse a menos de tantos metros.
Otra limitación está dado por el tema de las concesionarias: la libertad de recorrer el país sin
pagar peajes.
N° 6 Art. 19 LIBERTAD DE CONSCIENCIA
Viene de la Constitución de 1980 y es la consagración total de la libertad de culto.
El Reglamento Constitucional de 1812 estableció la religión en la Católica Apostólica,
excluyendo la Romana para no supeditarse al Vaticano.
También se estableció la libertad de imprenta, con la limitante de no dañar el ámbito religioso.
El Reglamento Constitucional de 1818 no trata la religión como elemento importante, pero al
tratar la Libertad de Expresión, establece como límite la conservación de la religión cristiana, la
pureza de su moral y de sus sagrados dogmas.
La Constitución de 1822 vuelve a hablar de la religión, un retroceso porque se consagra como
religión oficial la Católica Apostólica Romana, con exclusión de cualquier otro culto, entonces
de libertad de consciencia, cero. Además, se establece la obligación del Presidente de la
República de cuidar de la Iglesia, volviéndose al Patronato. En este sentido, la profesión de
cualquier otro culto es considerado delito.
La Constitución de 1823 mantuvo como oficial la religión Católica Apostólica Romana, pero
despenalizó la profesión de otra religión, tanto pública como privadamente.
La de 1828 no tiene un gran avance respecto de la religión, pero sí el art. 4° se puede interpretar
como tal, ya que establece que nadie puede ser molestado en la profesión de otro culto: no se
persigue el culto privado.
La Constitución del 1833 sigue declarando la religión oficial la Católica Apostólica Romana,
excluyendo los cultos públicos de otros credos, pero se permite el culto privado.
La de 1925 no dice nada al respecto, ya que en esta época se separa la Iglesia del Estado y se
termina con el Patronato. En el art. 10° de esta Constitución, se le da la titularidad de dominio
sobre sus bienes. Como en alguna época se entendió como delito la profesión de otros cultos, se
les confiscaba sus bienes. Este fue el avance de la Constitución de 1925, además de eximirles de
contribuciones.
El art. 19 N° 6 establece la libertad de conciencia, distinta de la manifestación de creencia. Esto
hace que no pase lo que pasó hasta el año 1924 o que sigue pasando en México, declarándose
religión oficial o declarando que otras creencias no existen. Cuando un Estado se declara
confeso, excluye la posibilidad de ejercer las otras religiones. Pero cuando un Estado se declara
ateo, no tiene libertad de conciencia, excluyendo las otras libertades. En su texto originario se
estableció la libertad de conciencia y el ejercicio de cultos que no fueran contra moral y orden
público.
La Iglesia Católica fue un Estado previo al Estado de Chile, estaba dotada de una existencia
anterior (Chile jamás podía derogarla). Entonces, la Iglesia tenía personalidad jurídica de
derecho público, pero ¿cuál? Sólo la Católica Apostólica Romana. Con el tiempo la consiguió la
Anglicana y la Ortodoxa. A través del tiempo, el Estado les fue concediendo personalidad
jurídica de derecho privado por el Ministerio de Justicia: ¿la fe puede estar supeditada a un
Decreto?
En el año 1999 se dictó la Ley N° 19.638 bajo el Gobierno de Eduardo Frei que cambió la forma
de constitución y organización de los credos religiosos y los elevó a todos al rango de persona
jurídica de derecho público, siempre que cumplan con los requisitos que establece la ley. Sólo se
han acogido a esta norma las Iglesias "importantes e indubitadas", es decir, los cultos
protestantes como mormones, hindúes, etc. Los que son "credos" aún piden Decreto de
personalidad jurídica de derecho privado al Ministerio de Justicia.
En carácter de indubitado es porque hay ritos, creencias, dogmas de fe que son aceptados como
verdaderos, pero no que han sido comprobados.
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública – Ley N° 20.285
Principios Ley de Transparencia.
Art. 11 Ley 20.285
a) Principio de Relevancia: Se presume relevante toda información que se encuentre en
poder de la administración, en cualquier formato, soporte, fecha de creación, origen,
clasificación o procesamiento.
b) Libertad de Información: Toda persona tiene derecho al acceso a la información pública,
con excepción de leyes de quórum calificado.
c) Apertura o transparencia: Toda información se presume pública, a excepción de las
amparadas por causales constitucionales de reserva o secreto.
d) Principio de máxima divulgación: La información proporcionada debe ser en los más
amplios términos posibles, excepto las excepciones constitucionales.
e) Principio de divisibilidad: Se debe entregar la información solicitada que puede ser
entregada y se reserva la información secreta.
f) Principio de Facilitación: Se debe excluir todas las trabas que obstruyan el acceso a la
información, haciendo expedito este derecho.
g) Principio de no discriminación: Se debe proporcionar la información a todo quien la
solicite, en igualdad de condiciones, sin distinciones arbitrarias. No se debe exigir
exposición de causa o motivo de la solicitud.
h) Principio de oportunidad: La solicitud debe entregarse dentro de los plazos legales.
i) Principio de control: La supervisión de cumplimiento de este derecho la realiza un órgano
autónomo denominado Consejo para la Transparencia.
j) Responsabilidad: El incumplimiento de las normas de esta ley trae responsabilidad
administrativa, además de las eventuales responsabilidades civiles y penales. La norma
establece sanciones sin procedimiento previo.
k) Principio de gratuidad: Sólo se cobra por aquellos documentos o informaciones que una
ley así señale. Si no hay costos legales, sólo se pueden cobrar los costos de reproducción,
publicados por una resolución del jefe de servicio en el Diario Oficial.
Requisitos de Solicitud.
- Nombre y apellido del solicitante o de su apoderado;
- Dirección del solicitante o de su apoderado;
- Información clara de la información solicitada;
- Órgano administrativo a quien se dirige el emplazamiento;
- Firma del solicitante, estampada por cualquier medio habilitado.
No se solicita:
- Fotocopia de carné
- Ni rut
Solicitud sin todos o algunos de los requisitos: Se le indica al solicitante que subsane en el plazo
de 5 días a contar de la notificación. Si no lo hace dentro del plazo, se entiende que desistió del
emplazamiento.
Sin embargo, si el órgano requerido no es competente, de oficio hace el traslado al servicio
competente, sólo si puede ser determinado.
Plazo de entrega de la información: 20 días hábiles, ampliable 10 días hábiles más, cuando sea
complejo reunir la información.
Negativa de entrega: Sólo puede negarse la entrega de la información requerida bajo
fundamentación de causales constitucionales de reserva de información, como la vulneración de
derechos de terceros. Sin embargo, el órgano debe consultar al tercero afectado, en el plazo de 3
días, si la entrega de la información solicitada le afecta.
Anteriormente, el jefe de servicio consultaba directamente al tercero; si éste nada decía, se
entendía que no se negaba.
 La Ley 20.285 de Acceso a la Información hace primar el principio de acceso por sobre
el derecho a la vida privada.
Oposición de terceros a la entrega de la información: Se presenta por escrito dentro del tercer día
y se requiere expresión de causa. Si no se fundamenta, el servicio público emplazado debe
entregar dicha información.
La fundamentación debe hacerse respecto de una eventual vulneración de ciertos derechos
fundamentales: debe existir algún choque de normas, por lo tanto, de derechos.
Causales de Reserva:
Causales de reserva o secreto, para denegar total o parcialmente la información.
1. Que afecten el funcionamiento del órgano requerido.
a) Las que afecten a investigación de delitos (contra la Defensoría Penal Pública,
Ministerio Público y Poder Judicial).
b) Antecedentes previos al decreto de una política.
c) Cuando los requerimientos sean muchos actos administrativos, entorpeciendo el
normal funcionamiento de los servicios, en capital humano.
2. Que afecten los derechos de la personas: seguridad, salud, vida privada y aspectos
comerciales.
3. Que afecten la seguridad de la nación, defensa nacional y orden público.
4. Que afecten a los intereses nacionales, como salud, relaciones internacionales e intereses
económicos.
5. Cuando se trate de documentos, datos o información que una ley de quórum calificado
haya declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8
de la Constitución Política.
*Las disposiciones transitorias de la misma ley establece, en su artículo 1°, que además son
de reserva o secretos, todos los documentos de preceptos legales vigentes y dictados con
anterioridad a la publicación de la ley 20.285
CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA (ART. 31 LEY 20.285)
Corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio público.
Promueve la transparencia de la función púbica, fiscalizando el cumplimiento de las normas
sobre transparencia.
Todos sus actos y resoluciones son públicos, excepto aquellos incluidos en las causales
constitucionales de reserva.
Es dirigido por un Consejo directivo, formado por 4 consejeros designados por el Presidente de
la República, con acuerdo del Senado.
Duran 6 años en su cargo, pudiendo ser reelegidos sólo para un período más, renovándose por
parcialidades cada tres años.
El Consejo elegirá a su Presidente, pero si no hay acuerdo, se elegirá por sorteo. Esta presidencia
será rotativa, ya que el dirigente durará 18 meses en su cargo, sin poder ser reelecto.
-Conocen del amparo (ART. 24 LEY 20.285)
-Recurso de ilegalidad (ART. 28 LEY 20.285), ante la Corte de Apelaciones respectiva. Puede
reclamar quien pide la información y fue rechazada tanto por el órgano requerido como por el
Consejo; el tercero afectado por haberse admitido la difusión de la información. Y en el plazo de
10 días desde la notificación a las partes, éstos presenten sus descargos, abriendo el término
probatorio de 7 días, y luego resuelve.
Organización de Chile
Art. 3° “Chile es un Estado unitario”.
En Chile hay un solo centro de de poder que extienden sus competencias a lo largo del territorio
de la República. Este Estado unitario comprende todo el territorio que va en sus límites trazados
en los tratados internacionales.
Los límites de Chile encuentran su origen en las capitulaciones para las capitanías generales y
por la guerra, esto a modo de título.
El límite marítimo está dado por el tratado de 1954, que son el mar territorial de 12 millas, luego
la zona marítima de 12 millas más, y la zona económica exclusiva de 200 millas donde Chile
tiene pleno desarrollo de exploración y explotaciones.
La Administración del Estado será descentralizada o desconcentrada en su caso, lo que tiene 3
implicancias:
1. La imposibilidad de crear servicios públicos centralizados.
2. Con la reforma constitucional en la ley 20.050 se elimina el número de las regiones,
apropósito de la elección de Senadores. Entonces, para crear regiones ya no se necesita
reformar la Constitución. Las regiones son unidades territoriales artificiales.
Las provincias también son unidades territoriales pero que tienen como características
geográficas comunes, como ríos, cuencas, etc. que hace que las personas tengan una clara
identificación. La división de Chile antes del proceso de regionalización de 1977 y 1978
se establecía a propósito de las provincias con estas características.
3. Descentralización*: es un sistema administrativo que se efectúa a través de una ley que
dota de personalidad jurídica y patrimonio propio a servicios públicos, asignándoles
atribuciones propias que puede ejercer o a nivel nacional o en una parte de él, por eso
existe la descentralización territorial o descentralización funcional. En la primera, el
ámbito válido de acción está dado por el territorio, ejemplo: las municipalidades. En la
descentralización funcional, en cambio, tiene como ámbito válido de acción las materias
que la ley les asigna de modo exclusivo y excluyente.
En la descentralización los servicios públicos siguen siendo parte de la parte que
constituyen la administración, pero no existe respecto del Presidente de la República
relación de jerarquía, esto es, no reciben órdenes directas suyas, pero sí existe un orden
de tutela que se ejercita a través de los Ministerios con los cuales se relacionan para tener
contacto con el Presidente. Y en virtud del principio de unidad y coordinación
administrativa, deben implementar los planes y programas que dichos ministerios
establezcan, toda vez que la súper vigilancia que realiza el Presidente se manifiesta en:
a) El nombramiento de los jefes superiores de estos servicios compete al Presidente de
la República, y siguen siendo funcionarios de su confianza, pese a que su designación
se realice previo concurso público efectuado por la Dirección Nacional del Servicio
Civil que proporcione a la máxima autoridad una nómina de al menos tres candidatos
idóneos.
b) Tienen el receptáculo donde recibirán los fondos propios, requieren del
financiamiento anual de la Ley de Presupuesto. Ellos no están preocupados de
generar lucro, sino de satisfacer necesidades de modo uniforme y continuo.
La eficiencia en el sector público se da por gastar todo el dinero que se le entrega al
servicio.
Gobierno Regional
Inc. 3 art. 3° provocó una clara adversa de las regiones, porque el texto originario señalaba que la
administración del Estado sería territorial o funcionalmente descentralizada, como orden
perentoria, en cambio al incorporarse con la reforma que dice que “los órganos del Estado
promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario
de las regiones, provincias y comunas del territorio nacional” no hizo sino rebajar la obligación
del Estado del “deber” a la “promoción”.
Los gobiernos regionales están a cargo de la administración del territorio, pero sólo eso, ya que
no gobierna. Está dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, por eso es un ente
descentralizado. La región no tiene personalidad jurídica, porque si la tuviera no seriamos un
Estado unitario.
El Gobierno Regional está integrado por el Intendente, que es el Poder Ejecutivo de la región, y
el Consejo Regional, órgano colegiado, consultivo, pero a la vez normativo, resolutivo y
fiscalizador de la labor del Intendente, elegido por los concejales que integran las comunas de la
provincia. Tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región.
El Intendente es, a su vez, un funcionario de la confianza política exclusiva del Presidente de la
República, además es el Presidente del Consejo Regional, quien debe citar a reuniones de este
consejo.
Descargar