Contenido. 1. Definición de conceptos: − Deficiencia. − Déficit.

Anuncio
Contenido.
1. Definición de conceptos:
− Deficiencia.
− Déficit.
− Dificultad.
− Discapacidad.
− Educación Especial.
− Enfermedad.
− Impedimento.
− Síndrome.
2. Bases legales que argumentan la Educación Especial.
− Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
− Ley Orgánica de Educación.
− Reglamento de la Ley Orgánica de Educación.
− Resolución Nº 2005.
3. Deficiencias del Lenguaje.
3.1. Definición.
3.2. Factores que alteran el Lenguaje.
3.3. Características.
3.4. Tipos de alteraciones del Lenguaje.
3.5. Estrategias para el manejo en el aula.
4. Deficiencias Auditivas:
4.1. Definición.
4.2. Causas.
4.3. Tipos de deficiencias Auditivas.
1
4.4. Características.
4.5. Estrategias para el manejo en el aula.
4.6. Recomendaciones.
5. Deficiencias Visuales:
5.1. Definición.
5.2. Causas.
5.3. Características.
5.4. Tipos de deficiencias Visuales.
5.5. Estrategias para el manejo en el aula.
6. Impedimentos Físicos.
6.1. Definición.
6.2. Causas.
6.3. Beneficios del ejercicio y la práctica del deporte en el Discapacitado
6.4. Estrategias para el manejo en el aula.
7. Déficit de Atención con Hiperactividad.
7.1. Definición.
7.2. Causas.
7.3. Características.
7.4. Estrategias para el manejo en el aula.
8. Dificultades del Aprendizaje.
8.1. Definición.
8.2. Causas.
8.3. Características.
8.4. Estrategias para el manejo en el aula.
9. Autismo.
9.1. Definición.
2
9.2. Causas.
9.3. Características.
9.4. Estrategias para el manejo en el aula.
10. Retardo Mental.
10.1. Definición.
10.2. Características.
11. Síndrome de Down.
11.1. Definición.
11.2. Causas.
11.3. Características.
11.4. Estrategias para el manejo en el aula.
11.5. Recomendaciones.
12. Problemas de Salud.
12.1. Enfermedades Crónicas
12.1.1 Asma.
− Definición.
− Características.
− Estrategias.
12.1.2. Diabetes.
− Definición.
− Tipos.
12.1.3. Anemia.
− Definición.
12.1.4. Cáncer.
12.1.5. Defectos Congénitos del Corazón.
13. Enfermedades infecciosas
3
13.1. Sida
13.2. Poliomielitis.
− Definición.
− Síntomas.
14. Condiciones Musculares:
14.1. Artritis Juvenil.
15. Discapacidades Neuromotoras.
15.1. Epilepsia.
− Definición.
− Causas.
15.2. Parálisis Cerebral
− Definición.
− Síntomas.
15.3. Escoliosis Infantil.
16. Estrategias para el manejo en el aula.
2. Bases legales que argumentan la Educación Especial.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas 1.999
Capítulo V.
De los Derechos Sociales y de las Familias.
Artículo 81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y
autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria.
El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad
humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la Ley. Se les reconoce a las
personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolanas.
Capítulo VI.
De los Derechos Culturales y Educativos.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una Educación integral, de calidad, permanentemente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
4
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio
diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pre−grado universitario. A tal
fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de al Organización
de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o
carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.
Ley Orgánica de Educación 1980
Capítulo VI.
De la Educación Especial.
Artículo 33. La Educación Especial estará orientada hacia el logro del máximo desarrollo del individuo con
necesidades especiales, apoyándose más en sus posibilidades que en sus limitaciones y proporcionará la
adquisición de habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de sí mismo y la
independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de la comunidad y su contribución al progreso
general del país.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación 1980
Capítulo IV.
De la Educación Especial.
Artículo 32. El régimen educativo de los planteles y servicios de educación especial se establecerá a través
de:
1. La atención en planteles y servicios propios de la modalidad.
2. La atención combinada en planteles y servicios del régimen ordinario y planteles y servicios de la
modalidad.
3. El cumplimiento del proceso de escolaridad en planteles del régimen ordinario con atención
complementaria especializada.
4. La atención en el medio familiar, previo asesoramiento y orientación de sus integrantes.
5. Se proyecte la acción de los planteles y servicios hacia la comunidad.
Ministerio de Educación − Despacho del Ministerio Resolución Nº 2005. 1996 − Año 186º y 137º.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 55 y 78 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en concordancia con los artículos 34 de la Ley Orgánica de Educación y 31 del
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.
CONSIDERANDO
5
Que la Educación Especial, como modalidad del sistema educativo es una variante escolar que tiene como
finalidad la formación integral de niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, para
alcanzar la realización de sí mismo y la independencia personal.
CONSIDERANDO
Que es prioridad para el Ministerio de Educación propiciar las condiciones para que la población con
necesidades educativas especiales pueda integrarse a los planteles oficiales y privados de los diferentes niveles
y modalidades del sistema educativo.
CONSIDERANDO
Que la integración escolar de educandos con necesidades educativas especial, es un proceso que debe
desarrollarse de forma continua, sistemática y progresiva, que implica el desarrollo de estrategias a corto,
mediano y largo plazo que garanticen el cambio actitudinal de administradores educativos e integrantes de las
comunidades educativas.
SE RESUELVE:
ESTABLECER LAS NORMAS PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
Artículo 1.
Los planteles educativos oficiales y privados en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo,
deberán garantizar el ingreso, prosecución escolar y culminación de estudios de los educandos con
necesidades educativas especiales, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para su integración escolar.
Artículo 2.
Los planteles educativos contarán con los servicios de apoyo internos o externos requeridos para la
integración escolar: Departamento de evolución, Control de estudios, Aulas Integradas, Unidades
Psico−educativas, Equipos de Integración, etc.
Artículo 3.
Los planteles educativos oficiales y privados de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo
deberán:
1. Coordinar conjuntamente con los servicios de apoyo, actividades de diagnóstico, selección y desarrollo de
objetivos, determinación y aplicación de estrategias de aprendizajes y evaluación en función de las
características de los educandos.
2. Adaptar el diseño curricular en atención a las características de los educandos con necesidades educativas
especiales.
Artículo 4.
El Ministerio de Educación desarrollará cursos, talleres de actualización y eventos de carácter científico
necesario para el mejoramiento profesional, según las necesidades detectadas en el proceso de integración, a
fin de optimizar los niveles de desempeño del personal encargado de los educandos con necesidades
educativas especiales.
6
Artículo 5.
Los servicios de apoyo de la modalidad de Educación Especial, desarrollarán programas específicos en
función de las necesidades educativas especiales de los alumnos integrados para su prosecución escolar y
culminación de estudios.
Artículo 6.
La Supervisión Escolar se llevará acabo a través de actividades de información, asesoramiento, evaluación y
seguimiento del proceso de integración escolar, en los planteles educativos y servicios de apoyo responsables
de la integración de los alumnos con necesidades especiales.
Artículo 7.
Los planteles educativos y sus Servicios de Apoyo, responsables del proceso de integración escolar de los
alumnos con necesidades educativas especiales.
3. Deficiencias del Lenguaje.
3.1. Definición:
Es la dificultad para articular un fonema y / o sustituirlo por otro.
• Factores que alteran el Lenguaje:
−Orgánicos: Niños con paladar o labios hendidos.
−Psicológicos:
_ Mutismo: Ausencia de lenguaje expresivo.
_ Logorrea: Habla ininterrumpidamente.
_ Ecolalia: Lenguaje estereotipado.
_ Neologismo: El niño crea constantemente palabras incoherentes y extrañas.
−Orgánicos Psicológicos:
−Disfemia: Alteración en la pronunciación de la palabra.
− Disfonía: Problema orgánico, alteración del aparato fonatorio.
− Estereotipia: Repetición de manera regular o sistemática de la misma palabra.
3.3. Características:
_ No comprende el significado de las palabras que escucha, por lo tanto sus respuestas son inadecuadas.
_ Carece de vocabulario, que le permite expresarse apropiadamente.
_ Presenta dificultad al articular los sonidos del idioma, palabras frases y oraciones.
7
_ Se le dificulta ordenar sus ideas, y en consecuencia se expresa de forma desordenada.
_ Omisión de sílabas átonas iniciales.
_ Errores de sustitución y asimilación.
3.4. Tipos de alteraciones del lenguaje:
−Disfonía: Trastorno de la emisión vocal por funcionamiento laringeo perturbado, con unión anormal de las
cuerdas vocales.
−Causas:
_ Inflamación.
_ Endocrinas.
_ Neurológicas.
_ Esfuerzo vocal brusco.
_ Control auditivo defectuoso.
_Mimetismo.
Tratamiento: Exclusivamente foniátrico.
−Dislalia: Defectos o dificultades en la pronunciación, de tipo fisiológico y sin compromiso orgánico.
−Tipos:
_ Motrices: Escucha bien el sonido pero no lo reproduce.
_ Sensoriales: En las que falta discriminación auditiva.
−Tratamiento:
_ Terapia fono−audiológica.
_ Ejercicios de vocalización.
−Ecolalia: Repetición de la última sílaba o del grupo de palabras escuchadas.
−Tratamiento: También se requiere de intervención fono−audiológica.
−Disartria: Trastorno de movimientos articulatorios por déficit de la función neuromuscular.
−Diagnóstico y tratamiento: Responde al ámbito fono−audiológico y neurológico. No se puede efectuar
dentro del aula.
−Disfemia: Es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por repeticiones y bloqueos en la expresión.
8
−Tipos:
_ Clónico: repetición de fonemas.
_ Tónico: no solo comprende la palabra sino el comportamiento global.
3.5. Estrategias para el manejo en el aula.
_ Mirarlo a la cara cuando habla.
_ Escuchar con atención y paciencia, dejando que se tome el tiempo necesario para expresarse.
_ No hablar por él, ni completar sus palabras u oraciones.
_ Si no se entiende lo que dice, explicarle lo que se comprendió y pedirle que aclare el resto.
_ Conocer y reforzar el trabajo del terapista del lenguaje.
Se pueden realizar ejercicios en el aula como:
−Ejercicios de la Lengua:
_ Colocar la lengua en posición normal.
_ Sacar la lengua y luego introducirla.
_ Tocar con la punta de la lengua el labio superior e inferior.
−Ejercicios de labios:
_ Arrugar los labios haciendo una o pequeña.
_ Relajar los labios.
_ Arrugar y relajar los labios alternativamente.
−Ejercicios de mandíbulas:
_ Abrir y cerrar la boca primero rápido y luego lentamente.
_ Abrir la boca rápido y cerrarla lentamente.
_ Mover hacia los costados el maxilar inferior.
3.6. Recomendaciones:
_ El maestro debe ser capaz de intervenir para remediar cualquier deficiencia del lenguaje y reclamar la
intervención médica, y de maestros especializados en los casos necesarios.
_ En la formación del lenguaje autónomo, sobre todo en los primeros años de vida, la imitación desempeña un
papel importante, es por ello que cuanto más claro, preciso y exacto sea el lenguaje de las personas que rodea
el niño, más apropiado será la modulación de la voz, la entonación, etc., habrá mayor seguridad en que el
9
pequeño llegue a aprender el lenguaje con resultados satisfactorios; los trastornos del lenguaje se derivan
frecuentemente de los problemas de audición.
_ Una vez que se diagnostica la deficiencia del lenguaje se debe pronunciar claramente las palabras sin
exagerar en la pronunciación.
_ Evitar llamar la atención pública por su dificultad ya que puede ser motivo de burlas.
_ Brindar seguridad en sí mismo para que supere la deficiencia.
_ Integración en proceso educativo a los entes que se relacionan con el niño−(docentes, padres, y equipo
multidisciplinario).
4. Deficiencias Auditivas:
4.1. Definición:
−Condición de limitación debido a una disminución o incapacidad de la percepción del sonido.
−Es la presencia de alteraciones cuantitativas en la percepción correcta de la audición.
4.2. Causas:
_ Presencia de fluido en el oído medio.
_ Infecciones graves como la meningitis.
_ Lesiones en la cabeza.
_ Escuchar música muy alta, sobre todo con auriculares.
_ Exposición repetida a ruidos fuertes, como los de las maquinarias.
4.3. Tipos de Deficiencias Auditivas.
−Hipoacusias o pérdida auditiva menor:
Es la disminución de la capacidad auditiva que permite adquirir el lenguaje oral por la vía auditiva.
Existen tres tipos de Hipoacusias:
_ Hipoacusias de conducción: Ocurre cuando hay un problema en una parte del oído externo o medio. La
mayoría de los niños con Hipoacusias de conducción tiene una deficiencia leve que suele ser temporal por que
en la mayoría de los casos se puede tratar médicamente.
_ Hipoacusia Sensorial: Ocurre cuando la cóclea no está funcionando correctamente por que las pequeñas
células pilosas que recubre su interior están dañadas o destruidas.
Dependiendo del grado de deficiencia, un niño puede ser capaz de oír la mayoría de los sonidos (aunque más
apagados), solamente algunos sonidos o ningún sonido en absoluto.
Las deficiencias auditivas sensoriales casi siempre son permanentes y pueden influir negativamente sobre el
10
habla del niño.
_ Hipoacusia Neural: Ocurre cuando existe un problema en la conexión que une la cóclea con el cerebro.
Neural significa relativo a los nervios, de modo que en este tipo de Hipoacusias el nervio que trasporta la
información sonora desde la cóclea hasta el cerebro está dañado.
−Sordera: Es la pérdida total de la audición, y el lenguaje se adquiere por vía visual (lengua de señas y/o
lectura de labios).
4.4. Características:
De la hipoacusia:
_ No atiende al llamado cuando no está mirando.
_ Pide constantemente que se repita lo dicho o que se hable en voz alta.
_ Ladea la cabeza orientando el oído en la dirección de donde proviene el sonido.
_ Presenta dificultades de pronunciación.
_ Presenta dificultades en la expresión oral referente a la estructuración de su lenguaje, omite verbos,
artículos, etc.
_ Tiene dificultades para identificar, reproducir y discriminar patrones rítmicos relacionados con la educación
musical.
_ Tiende a buscar frecuentemente la ayuda de sus compañeros para ubicarse en la actividad desarrollada por el
docente y en ocasiones permanece aislado.
_ Presenta dificultades para tomar dictados, omite, sustituye, agrega palabras y pregunta con frecuencia.
De la sordera:
_ Percepción de algunos sonidos, pero imposibilidad de adquisición espontánea del lenguaje.
_ Presenta dificultad para adquirir lenguaje oral.
_ Presenta dificultades socio educativas.
4.5. Estrategias para el manejo en el aula.
_ Evaluación médica que determine el nivel de audición.
_ Presentar las cosas en primer plano (de frente).
_ Presentar objetos que estén acorde a la realidad del niño.
_ Adaptar el currículo de acuerdo a sus necesidades.
_ Apoyar con material visual (claves, señales).
11
_ Sentarlo cerca de la persona que habla.
_ Utilizar instrucción suplementaria gestual y oral (lenguaje de señas, lectura de labios).
_ Cuidar las condiciones acústicas y de visibilidad del aula.
_ Agitar la mano o tocarlo en el hombro cuando se necesite captar su atención.
_ Favorecer el uso de comunicación bimodal.
_ Utilizar si es necesario, un traductor de señas en los eventos donde este presente el niño.
_ Presentar los nombres de maestros y compañeros en carteles escritos.
_ Para aprenderse los nombres, la docente puede emplear la lectura de labios. El niño los repetirá varias veces.
Es necesario que los aprenda poco a poco.
_ Mantener contacto visual.
_ Comunicar de frente con el niño.
_ Hablar despacio sin exagerar los movimientos de los labios.
_ Utilizar frases sencillas, pero gramaticalmente completas.
_ Propiciar el habla, ayudando a mejorar su expresión oral sin hacer la corrección directa sobre sus errores.
_ El alumno no siempre controla su voz y para que aprenda a graduarla es necesario indicarle cuando debe
bajar o subir su intensidad de voz.
_ Antes de iniciar una explicación o conversación, asegúrese de que el alumno lo esté mirando, si es necesario
tóquele el hombro para que le preste atención, y entonces comience hablar.
_ Mantener una distancia máxima de un metro o metro y medio del niño.
_ Asegurar que el niño sepa de que tema se va a hablar y avísele cuando el tema concluya o cambie.
_ Procurar hablar con entusiasmo, utilizando el lenguaje corporal y los gestos de forma natural.
_ Disminuir el ruido del lugar donde se encuentran.
_ No hablarle de espalda, desde otra habitación o cuando no haya luz suficiente; esto impide que el pueda
leerle los labios.
_ El uso discreto del lápiz labial favorece la lectura labio−facial, mientras que la barba y el bigote la
dificultan.
_ Evitar reírse, comer, fumar, mascar chicle, mover exageradamente el cuerpo o la cabeza mientras habla.
_ No taparse la boca con las manos ni con otros objetos.
_ Revisar constantemente la comprensión del niño, observando su conducta, o verificando el contenido del
12
mensaje por medio de preguntas.
4.6. Recomendaciones:
A docentes:
_ Recabar información sobre el problema auditivo del niño, y recordar que esto no interfiere en su
inteligencia, solo le produce problemas articulatorios.
_ Ubicarlos en los primeros puestos, si es posible en las filas centrales del salón, esto le permitirá leer más
fácilmente los labios del docente, es importante que la luz ilumine la cara de la persona que habla.
_ Evite hablar cuando esté escribiendo en el pizarrón o desde la parte posterior del salón de clases.
_ Buscar el apoyo de la escritura, láminas, objetos y la dramatización, para aclararle lo que no comprenda, si
el lenguaje utilizado es muy abstracto.
_ Si el niño usa prótesis, no hablarle en un tono alto ni gritar, ya que esto produce distorsión en los oídos;
recordarle que debe utilizarla siempre en el hogar.
_ Recordar que el alumno solamente tiene un problema de comunicación y que esto se subsana con mucha
paciencia y amor.
A los compañeros:
_ Recordar que es un niño como ellos, con los mismos intereses pero con un problema de comunicación.
_ Hablar con ellos de frente. No gritarles.
_ Tomarlos en cuenta para los trabajos y juegos.
A los padres:
_ Controlar el funcionamiento y uso continuo de la prótesis.
_ Revisar diariamente sus tareas y aclararles dudas.
_ Contactarse con otros padres y compañeros como apoyo.
_ Creer en ellos y en sus posibilidades.
_ Dejarlos ser, que vivan su experiencia y tengan libertad para decidir.
_ Recurrir a la Escuela Especial en situaciones de emergencia.
5. Deficiencias Visuales:
5.1. Definición:
Condición de limitación visual debido a una o más alteraciones orgánicas que le impiden captar parcial o
totalmente los estímulos luminosos.
13
5.2. Causas:
Hereditarias:
_ Acromatopsia: ceguera de colores.
_ Albinismo: carencia de pigmentos.
_ Aniridia: ausencia o atrofia del iris.
_ Cataratas congénitas: cristalino opaco.
_ Coloboma: deformaciones del ojo.
Congénitas:
_ Anoftalmia: carencia de glóbulo ocular.
_ Microoftalmia: escaso desarrollo ocular.
_ Rubéola: infección vírica− todo el ojo.
Adquiridas accidentales:
_ Avitaminosis: insuficiencia de vitaminas.
_ Desprendimiento de retina: lesión retinal.
_ Éxtasis papilar: estrangulamiento del nervio óptico.
_ Fibroplasia retrolental: afecciones en retina− vítreo.
_ Hidrocefalia: acumulación de líquido en el cerebro.
Víricas− Toxicas− Tumorales:
_ Histoplasmósis: infección por hongos− heces.
_ Neuritis óptica: infección del nervio óptico.
_ Rubéola: infección vírica −todo el ojo.
5.3. Características:
_ Abre y se frota demasiado los ojos.
_ Toma los libros muy cerca de la cara para leerlos.
_ Se queja que las cosas se ven borrosas, que las palabras se mueven en la hoja.
_ Presenta dificultad para copiar de la pizarra.
14
_ Pudiera manifestar frecuente dolores de cabeza.
_ Dificultad de desplazamiento.
_ Enrojecimiento de los ojos.
_ Parpadeo y lagrimeo excesivo.
_ Mirada lateral.
5.4. Tipos de Deficiencias Visuales:
−Astigmatismo: Trastorno ocular que se produce cuando la córnea no tiene una superficie regular y la persona
no consigue ver nítido a ninguna distancia por las distorsiones de la imagen reflejada en la retina. Además de
una visión borrosa, puede notarse dolor de cabeza, fatiga ocular tras esfuerzos visuales y fotofobia
(intolerancia anormal a la luz).
−Estrabismo: Pérdida del paralelismo normal en la posición de los ojos. Su síntoma más predominante es el
tortícolis. Su corrección se consigue mediante cirugía o mediante inyecciones de toxina botulínica en alguno
de los músculos responsables del movimiento ocular.
−Hipermetropía: Defecto de enfoque visual por el que los rayos luminosos no se reúnen en la retina sino
detrás de ella. Generalmente esto ocurre cuando el ojo es pequeño, produciendo una visión no nítida, sobre
todos los objetos cercanos (leer un libro).
−Miopía: Defecto visual por exceso de refracción, de forma, por el que los rayos luminosos no se reúnen en la
retina sino antes de ella, produciendo una imagen borrosa en la mirada de lejos. El miope para ver nítido,
necesita acercarse al objeto.
5.5. Estrategias para el manejo en el aula
_ Evaluación médica que determine el nivel de visión.
_ Identificar cuando te acérquese a hablar con el niño.
_ Solicitar permiso para ayudarle (a partir de la 2ª etapa de básica).
_ El uso de lentes correctivos.
_ Ubicar o los niños o niñas en asientos o sillas delanteras.
_ Adaptar el material impreso a sus necesidades
_ Propiciar el uso de grabador.
_ Uso del oído y del tacto para aquellos casos de deficiencia totales.
_ Sistemas de lecto− escritura sobre la base de puntos en relieve (Sistema Braille).
_ Colocarse delante de ellos para indicar un obstáculo o multitudes.
_ Para ayudar a su traslado se les debe tomar por encima del codo.
15
_ Utilizar imágenes acorde a la realidad
_ Mostrar el espacio y presentarle a cada niño del grupo.
_ Desarrollar su lateralidad para que pueda desenvolverse en el espacio.
_ Usar un tono de voz suave.
_ Notificarle cuando se realice algún cambio del mobiliario.
_ Desarrollar los otros sentidos.
_ Realizar actividades lúdicas con el pequeño grupo de trabajo, para manifestar de forma distinta la tarea
asignada:
−Comunicar mensajes con mímica.
−Expresarse con un código de sonidos (golpe sobre la mesa, palmadas, taconeo, y otros).
−Inventar código de colores, comparando, por ejemplo, los colores con las sensaciones que les indican otros
sentidos. El blanco con el frío, la nieve o el algodón; el amarillo con los días templados y primaverales, con
alimentos tibios, el calor de su cuerpo y otros.
− Se sugieren materiales apropiados para ellos como:
−Mapas y planos en relieve.
−Material real para explorar y gráficos o esquemas en relieve.
−Pelotas sonoras.
−Ábacos o calculadoras parlantes.
−Máquina de Braille.
6. Impedimentos Físicos:
6.1. Definición:
Es aquella condición cuyas funciones motoras están limitadas.
6.2. Causas:
_ Lesión permanente del S.N.C. (Sistema Nervioso Central).
_ Pérdida de miembros o anomalías óseas, musculares, neuro−musculares o articulares.
_ Procesos que alteren la fuerza muscular.
6.3. Beneficios del ejercicio y la práctica del deporte en el discapacitado, tenemos:
_ Desarrollo del potencial muscular y la resistencia a la fatiga.
16
_ Mejorar las funciones vitales especialmente la respiratoria, cardiovascular, renal.
_ Desarrollo del sentimiento de autoestima y el ajuste emocional.
_ Incremento del validismo.
_ Contribuir a la socialización, desarrollo de los sentimientos de pertenencia al grupo.
_Contribución a mejorar el soporte esquelético, evitando complicaciones futuras como la descalcificación o la
osteoporosis.
_ Eliminación de la depresión, la ansiedad.
_Incremento de la participación del niño discapacitado en las actividades en su comunidad e institución.
_ Contribución a una mejor comprensión de las personas no discapacitadas sobre el problema de la
discapacidad infantil representa y los potenciales de aquellos afectados para integrarse socialmente.
6.4. Estrategias para el manejo en el aula.
_ Trabajar en actividades.
_ Integrarlo en actividades lúdicas.
_ Adaptarlo el currículo a sus necesidades.
_ Cuidar su autoestima.
_ Solicitar permiso para ayudar.
_ Contribuyendo en la superación de barreras arquitectónicas.
_ No subestimar sus habilidades por sus limitaciones físicas.
_ Tomar en cuenta sus necesidades particulares pertinentes, evitando manifestaciones de lástima.
_ Si está en silla de ruedas, colocarse al mismo nivel del niño cuando se le habla.
_ No asumir la silla de ruedas como un obstáculo.
7. Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH).
7.1. Definición:
Son trastornos de conducta de origen neurológico. El principal trastorno de los niños hiperactivos es el déficit
de atención y no el exceso de actividad motora. El déficit de atención habitualmente persiste y el exceso de
actividad motora desaparece.
Según ADANA, es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la
atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultad de los impulsos.
Otros autores señalan que los trastornos con déficit de atención e hiperactividad son trastornos de la conducta
17
de origen neurológico, crónicos, que pueden interferir con la capacidad de un individuo por inhibir la
conducta (impulsividad); interferir el funcionar con eficiencia en actividades orientadas hacia un objetivo
(falta de atención) o desarreglar el nivel de actividad (hiperactividad) en forma apropiada al estado
madurativo.
7.2. Causas:
Las causas exactas de la mayoría de los trastornos mentales no han sido comprendidas hasta el momento. En
general, los trastornos mentales son resultados de una combinación de factores genéticos y biológicos y de
aspectos de tipo afectivo, social y familiar.
Entre ellas tenemos:
−De tipo biológico:
_Factores neurológicos.
_ Retrasos madurativos.
_ Factores genéticos.
−De tipo ambiental:
_ Alimentación.
_ Alergias.
_ Clima familiar, etc.
7.3. Características:
Según la Psicóloga Merly Duarte, existen características principales:
_ Atención:
−Falta de atención cercana a detalles.
−Parece que no escucha cuando se le habla.
−En el colegio comete errores por no fijarse en las actividades.
−Salta de una tarea a otra sin terminarla, ya que evita situaciones que implique esfuerzo mental.
_ Impulsividad:
−Actúa de forma inmediata, sin pensar en las consecuencias.
−Inquieto.
−Activo en situaciones inapropiadas.
−Habla de forma excesiva, responde antes de que la otra persona termine.
18
_Hiperactividad:
−Excesiva actividad motora.
−Continuo movimiento (corren, saltan, no les gusta ser tomados de la mano).
Su excesivo movimiento no posee ningún objetivo, carece de finalidad.
_ Aprendizaje:
−Dificultades del aprendizaje.
−Bajo rendimiento escolar.
−Dificultades perceptivas; no diferencian bien entre letras y líneas y poca capacidad para estructurar la
información.
−Dificultad en lectura, escritura y cálculo.
−Se le dificulta para escribir y dibujar, poseen mala letra y errores de ortografía.
−En lectura, omiten palabras, sílabas, renglones, no comprenden lo que leen, identifican las letras pero no
saben pronunciarlas correctamente.
−Dificultad para memorizar y generalizar la información adquirida.
_Desobediencia:
−Le cuesta seguir directrices.
−Hace lo contrario de lo que se le dice o pide.
−Dificultad para educarles en seguir patrones de conductas.
_Estabilidad Emocional:
−Cambios bruscos de humor.
−Concepto pobre de sí mismo.
−No aceptan perder, por lo que no asumen propios fracasos.
7.4. Estrategias para el manejo en el aula.
_ Sentar al niño cerca de su escritorio para que pueda supervisarlo continuamente.
_ Ofrecer las instrucciones de lo deben hacer los niños de forma grupal y luego explíquelas al niño de forma
individual y después pregúntele ¿entendiste? ¿Qué te dije que hicieras? ¿Cómo lo vas hacer? ¿Qué vas hacer
primero?
_ Si el niño no concluye sus deberes en el tiempo estimado, déjelo en el receso para que las culmine o al final
de la clase.
19
_ Estar pendiente si lo observa distraído re dirija su atención ¿Qué eras lo que tenías que hacer?
_No le pernita al niño traer juguetes del hogar al menos que halla alguna actividad especial, si lo hace
decomíselo.
_ Brindarle la oportunidad al niño que exprese su inquietud de manera apropiada, repartiendo los útiles a sus
compañeros, borrando el pizarrón, llevando recados, eso si ya concluyó sus deberes.
_ En caso de que el niño se comporte de manera agresiva o desobediente, déjelo de 5 a 10 min del recreo a su
lado sin poder jugar con otros niños, pero nunca lo deje en el salón solo. Debe informarle al representante la
conducta del niño para que este también tome las medidas pertinentes.
_No calificar, etiquetar o avergonzar al niño delante de sus compañeros u otras personas diciéndole: Tú
siempre te portas mal, nunca haces la tarea, me tienes al borde, ni lo rechace o aleje del salón o en un rincón
para que no interrumpa, estas conductas solo generarán que el niño ante un ambiente hostil responda
agresivamente.
_Emita órdenes adecuadas, deben ser claras y específicas, evite darlas en cadena o diversas instrucciones al
mismo tiempo, recuerde que el niño hiperactivo posee un nivel de atención muy bajo por lo que
probablemente sólo cumplirá las primeras indicaciones o ninguna por estar confundido y usted asumirá que el
niño no le obedece por llevarle la contraria.
_ Recuerde que el niño posee un problema real, que genera bajo rendimiento escolar, conducta disruptiva, y
oposicional sino también baja estima por que el niño suele ser rechazado y criticado continuamente, por ello
se solicita su ayuda ya que el tratamiento es multidisciplinario (PADRES _ MAESTRO _ PSICÓLOGO _
PSICOPEDAGOGO)
8. Dificultades del Aprendizaje.
8.1. Definición:
_ Es una perturbación en uno o más de los procesos psicológicos fundamentales relacionados con el
entendimiento, empleo del lenguaje sea hablado o escrito.
_ Discrepancia significativa entre el potencial del niño para aprender y su rendimiento actual en una o más de
las siguientes áreas: expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita, lectura básica, comprensión
lectora, cálculo y razonamiento.
_ Según Mariana Narvarte, es una alteración o bloqueo temporal y específico que impide el desarrollo escolar
general o de un área determinada, y que deteriora el aprendizaje y acumulando contenidos no aprendidos.
8.2. Tipos de dificultades de aprendizaje más comunes:
−Dislexia: dificultad en la ejecución y expresión de la lecto−escritura, denunciada por errores gráficos.
_Trastorno grave de lectura que compromete la decodificación fonológica (el análisis de los sonidos
constitutivos), el reconocimiento de palabras y la memoria verbal otorgando características de inseguridad y
frustración.
−Disgrafía: Escritura defectuosa sin que sea importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique.
_ Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma o al significado y es de tipo funcional dándose pese
20
haber recibido estimulación cultural y pedagógica.
Discalculia: Abarca los trastornos del aprendizaje de cualquiera de los conocimientos que componen el cuerpo
de las matemáticas y de modo más específico para aquellas dificultades en la utilización de los números y en
la realización de operación aritméticas.
_ Dificultad en el grafismo de números o la interpretación de cantidades.
_Dificultad en los mecanismos matemáticos operaciones y actividades de comprensión.
8.3. Causas:
Dentro de la teología de origen orgánico entran cuatro bases fundamentales: el concepto de disfunción
cerebral mínima, las patologías de los que podrían derivarse tal disfunción, las relaciones que existen entre los
diversos tipos de disfunción cerebral, la relación existente entre disfunción cerebral y dificultades específicas
del aprendizaje.
Dentro de la etiología de origen ambiental se considera que hay niños que manifiestan dificultades específicas
del aprendizaje y otras conductas que se consideran producto de la influencia del ambiente.
Dos de los factores que influyen adversamente en la capacidad del niño para aprender son la falta de
experiencia temprana y el desarrollo emocional.
Otros autores señalan factores que intervienen ante un trastorno de aprendizaje.
−Factores Orgánicos: Tienen que ver con el funcionamiento de los órganos directamente comprendidos con la
manipulación del entorno, además con el funcionamiento glandular, no solo por su relación con el desarrollo
general del niño, sino por que muchos estados de falta de atención, concentración, lagunas mentales y
somnolencia suele explicarse por la presencia de definiciones glandulares.
−Factores Ambientales: Indican posibilidades reales que le brinda el medio al niño, cantidad y calidad de
estímulos que constituyen el aprendizaje del niño, características de la vivienda, del barrio, de la escuela, los
canales de cultura, la familia, medios televisivos.
8.4. Características:
Se observan cinco características que definen a los niños con problemas de aprendizaje:
_ Trastornos en la actividad motora: se consideran cuatro perturbaciones en la actividad motora:
−Hiperactividad: Movimiento excesivo o acelerado donde el individuo es incapaz de estarse quieto y está
distraído.
−Hipoactividad: Insuficiencia de actividad motora.
−Falta de coordinación: Torpeza física y falta de integración motora, insuficiencia al correr, saltar,
dificultades en el equilibrio, caídas, tropezones, etc.
−Perseverancia: Continuación automática y a menudo involuntaria de un comportamiento, es persistente en
una sola acción y le cuesta trabajo pasar a otra.
_ Trastornos de emotividad: Ante un niño con trastornos motores, se produce la dependencia materna,
21
conllevando a que se presenten problemas de carácter perceptivo o intelectual, que dificultan los intentos del
niño por hacer contacto por el mundo, lo cual conlleva a frustraciones y malas interpretaciones de la realidad.
_Trastornos en la percepción: Las perturbaciones perceptuales, se definen como la incapacidad de discriminar
e interpretar las sensaciones.
El problema se puede ubicar en el niño como la reproducción inadecuada de formas geométricas, las
confusiones entre la figura y el fondo, las inversiones y las rotaciones de letras se aceptan como prueba que
existe algún problema de percepción visual. La incapacidad para reconocer tonalidades o para diferenciar
entre sonidos, puede ser causa de una mala percepción auditiva. Si es capaz de identificar objetos familiares
solo con el tacto se diría que existe una dificultad cutánea. El mal funcionamiento en la percepción cenestésica
y vestibular puede trastornar la retroalimentación interna respecto al movimiento, de donde surgirán
problemas de coordinación, direccionalidad, orientación espacial y equilibrio.
_Trastorno en la simbolización: Tiene que ver con el racionamiento concreto y abstracto. A ese nivel de
operación, el cerebro integra la percepción y la memoria.
_Trastorno de la atención: Se puede clasificar como atención insuficiente o excesiva.
La atención insuficiente, se considera en los niños incapaces de apartarlos estímulos extraños y superfluos; es
decir que se sienten atraídos a todo estímulo independientes de su empeño en la tarea que llevan acabo.
La atención excesiva, se considera en los niños que manifiestan fijaciones anormales de la atención en la
fijación en detalles triviales, mientras que pasa por alto los aspectos esenciales. Su atención está fijada en
detalles insignificantes.
_Trastornos de la memoria: Incapacidad para asimilar, almacenar y recuperar la información y quizá tenga
que ver con la perturbaciones sensoriales.
8.5. Estrategias para el manejo en el aula.
−Dividir las tareas en etapas más pequeñas y proporcionar instrucciones verbales y escritas.
−Proporcionar al niño más tiempo para completar su trabajo escolar.
−Mejorar habilidades organizacionales y de estudios.
−Usar ejemplos concretos para ilustrar conceptos abstractos.
−Trabajar habilidades de lectura, escritura y cálculo basados en los intereses del niño.
−Aprender lo que más pueda sobre los diferentes tipos de problemas de aprendizaje.
−Trabajar con los padres del alumno para crear un plan educacional especial para cumplir con las necesidades
del alumno.
−Trabajar en conjunto con el Psicopedagogo en actividades que ayuden al niño a avanzar a nivel educacional.
−Tomar en cuenta las necesidades del niño durante cada instrucción.
−Asegurar que el niño haya comprendido lo que se espera que realice.
22
−Con adaptaciones curriculares y niveles de ayuda en pruebas y tareas, que permitan al niño demostrar lo que
aprendió.
−Utilizar un enfoque multisensorial para enseñar.
9. Autismo:
9.1. Definición:
Es una alteración del desarrollo de las funciones del cerebro. Los síntomas usualmente aparecen durante los
primeros tres años de la niñes.
9.2. Causas:
−Condición de origen neurológico.
−Trastornos en el desarrollo de las funciones cerebrales.
−Desviación cualitativa del desarrollo normal.
−Pueden estar asociado o no a otros cuadros.
9.3. Características:
−Aislamiento.
−Poco o ningún contacto visual.
−Estereotipias motoras, balanceo, giros.
−Actúa como sordo.
−Ríe y llora sin motivo.
−Se resiste a cambios de ambiente o actividad.
−Apego exagerado a objetos.
−Uso inadecuado de objetos y juguetes.
−Actividades repetitivas no funcionales.
−Fascinación por objetos que giran o brilla.
−Lenguaje ecolálico, monótono, tercera persona.
−Dificultad para entender las sutilezas sociales.
−Falta de temor al peligro.
−Alteraciones senso− perceptivas.
23
9.4. Estrategias para el manejo en el aula.
−Planificar objetivos a corto plazo basados en sus intereses y habilidades.
−Utilizar la repetición para aprender.
−Organizar los ambientes.
−Eliminar o disminuir los distractores.
−Con aprendizajes significativos y funcionales.
−Utilizar un sistema de comunicación comprensible para el niño.
−Estructurar la situación de aprendizaje de manera que puedan predecir que, como, y cuando va a aprender.
−Analizar las conductas problemas con actitud proactiva y preventiva.
−Presentarle toda información (tareas, horario, normas) con un componente visual claro (objetos, fotografías,
pictogramas).
−Trabajar en el reconocimiento de emociones.
−Estimular el uso funcional de objetos cotidianos y juguetes sencillos acordes a su edad.
−Ofrecer oportunidades de juego simbólico y social.
−Planificar la rutina diaria utilizando imágenes, preferiblemente fotos del niño e imágenes de objetos
relacionados a la rutina.
−Orientar e integrar a los padres sobre el trabajo en el aula.
−El docente debe capacitarse para atender al niño (investigación− acción).
−Integrar más al niño a la actividad que le guste.
10. Retardo Mental.
10.1. Definición:
Funcionamiento intelectual por debajo de lo esperado para su grupo, presentando problemas de adaptación y
desarrollo.
10.2. Características:
_Ausencia de habilidades apropiadas a su edad para aprender y para cuidarse a sí mismos.
_ Limitaciones asociadas en dos o más de las habilidades adaptativas: comunicación, habilidades sociales y
académicas funcionales, cuidado personal, vida en el hogar, salud y seguridad, ocio y trabajo.
10.3 Estrategias para el manejo en el aula:
24
−Tener en cuenta el nivel de desarrollo del niño.
−Hacer énfasis en sus potencialidades y habilidades.
−Dar ejemplos concretos de los conceptos.
−Dar instrucciones claras y simples.
−Practicar lo aprendido.
−Dividir las tareas en pasos consecutivos.
−Ser sensible a la autoestima del niño.
−Tener expectativas positivas acerca del aprendizaje y respetando su propio ritmo.
−Individualizar su atención.
−Favorecer situaciones de aprendizaje y juego con otros niños.
−Fijar objetivos realistas.
−Asignar tareas adecuadas para el niño, con una secuencia de más fácil a más difícil y que pueda realizarlas
bien la mayoría de las veces.
−Verificar que comprendió las instrucciones mediante una pregunta sobre lo que va a hacer.
−Resaltar el tu más que el yo al felicitarlo.
11. Síndrome de Down.
11.1 Definición:
Es un trastorno genético en el cromosoma 21 (Trisomía 21) que implica una combinación de defectos
congénitos, entre los que se incluyen ciertos grado de retardo mental, rasgos faciales característicos a menudo,
defectos cardíacos, deficiencia visual y otros problemas de su salud.
11.2 Causas:
De tipo genético por alteración cromosómica. La anomalía cromosómica causante en la mayoría de los casos
es la Trisomía del 21, presencia de tres copias de este cromosoma. Por lo tanto los individuos presentan 47
cromosomas en vez de 46 (cifra normal del genoma humano) en todas las células.
11.3. Características:
_ Físicas:
−Nariz plana.
−Separación de los ojos con puente nasal ancho.
−Oblicuidad de los párpados.
25
−Manos y dedos cortos.
−Pliegue en la palma de la mano, dedos más cortos, el dedo meñique posee solo una articulación.
−Hipotonía muscular.
_ Salud:
−Problemas respiratorios.
−Problemas visuales.
−Problemas auditivos.
−Cardiopatías moderadas.
_Motoras:
−Motricidad gruesa: Dificultades para el control del propio cuerpo (coordinación dinámica general y el
equilibrio).
−Motricidad fina: Presenta algunas dificultades al realizar sus tareas de precisión.
_ Cognitivas:
−Cursa con Retardo Mental.
−Notable afectación en el concepto de número. Pueden aprender a contar maquinalmente sin adquirir la
noción de número.
_Lenguaje:
−Esta área es la que generalmente se presenta mayor dificultad, sobre todo en el aspecto expresivo.
_Socio afectivas:
−Suelen ser afectuosos.
−Pueden presentarse algunas dificultades adaptativas y problemas de conductas.
11.4 Estrategias para el manejo en el aula:
−Presentar multisensorialmente las tareas a aprender.
−Descomponer las actividades en pasos intermedios.
−Emplear más ayuda directa y demostraciones (modelado) que explicaciones verbales.
−Ofrecerle mayor número de ejemplos, ensayos y repeticiones para alcanzar las mismas capacidades que el
resto del grupo.
−Ir siempre de lo concreto a lo abstracto.
26
−Darle tiempo suficiente para que consolide lo que acaba de aprender.
−Los procesos de atención y los mecanismos de memoria a corto y largo plazo necesitan ser entrenados de
forma específica.
−Necesitan que se les introduzca en la lectura lo más pronto posible y a través de método visuales.
−Los objetivos en Educación Inicial son, a grandes rasgos, los mismos que para los demás compañeros.
11.5. Recomendaciones:
−Reconocer las características individuales de cada niño.
−Ofrecerle un aprendizaje significativo.
−Permitir que disfrute cada actividad.
−Orientarlo hacia el éxito.
−Proporcionarle la ayuda que necesita.
−Respetar su ritmo de trabajo.
−Adoptar una postura firme y serena frente al niño.
−Respetar al niño y hacerle sentir querido.
−Tomar en cuenta sus potencialidades y no sus limitaciones.
12. Problemas de salud:
12.1 Enfermedades Crónicas:
12.1.1 Asma:
Son episodios recurrentes de dificultad respiratoria que se resuelven espontáneamente o tras la administración
de medicamentos adecuados.
_ Características:
−Dificultad para respirar con una fase muy prolongada de respiración.
−Respiración sibilante (silbido o pitico).
−Angustia y ansiedad.
−Dificultad para hablar y susurrar.
−Piel gris azulada.
−Tos seca y cosquilleante.
27
_ Estrategias:
En ataques graves, es importante que el niño se siente derecho en una silla o en una cama, incorporándolo con
la ayuda de almohadas. Puede ser de utilidad una mesa delante del paciente, ya le permite agarrarse y
ayudarse con los brazos en la respiración.
12.1.2. Diabetes:
Es una enfermedad crónica en el cual la glucemia (azúcar en la sangre) no se regula correctamente porque el
páncreas deja de producir insulina en las cantidades que el cuerpo necesita para ello. La insulina es la
hormona que facilita la entrada de la glucosa en las células y se pueda utilizar como combustibles
metabólicos.
_Tipos de Diabetes:
−Diabetes Juvenil o tipo I.
−Diabetes del Adulto de tipo II.
La primera se caracteriza porque la padecen personas en edad tempranas y su tratamiento es necesario
administrar la insulina artificial en forma de inyecciones diarias para que el cuerpo siga funcionando
correctamente.
12.1.3. Anemia:
Disminución del número de glóbulos rojos o de la cantidad de hemoglobina de la sangre por debajo de niveles
considerados normales.
12.1.4. Cáncer.
Crecimiento anormal de las células que pueden afectar a cualquier órgano. Las más frecuentes son leucemia y
linfoma.
12.1.5. Defectos congénitos del corazón:
Amerita de cuidados médicos de delicados, muchos requieren de intervención quirúrgica, necesitan tomar
diversos medicamentos.
13. Enfermedades Infecciosas.
13.1. SIDA.
(Síndrome de inmonudeficiencia adquirida).
Adquirida mediante transfusiones de sangre infectada o durante la gestación, si la madre tiene o es portadora
del virus.
13.2. Poliomielitis:
Es una enfermedad infecciosa debido a cualquiera de los tres tipos de polio−virus, que causa una parálisis
localizada en determinados grupos musculares.
28
− Síntomas:
−Fiebres muy altas.
−Dolor de cabeza.
−Desgano.
−Nauseas.
−Dolor de garganta.
−Vómito.
−Pérdida de peso corporal muy acelerado.
14. Condiciones musculares.
14.1. Artritis Juvenil.
Inflamación de una articulación o más de una (poli artritis). Provoca inflamación, dolor y restricciones en el
movimiento de las articulaciones y que en muchos casos es debido a trastornos reumáticos.
15. Discapacidades Neuromotoras:
15.1. Epilepsia.
Enfermedad caracterizada por accesos convulsivos (tónicos− cloritos, ausencia) durante los cuales se pueden
alterar el estado de la conciencia. Está causada por descargar incontroladas de algunas neuronas del cerebro.
−Causas:
Una de las principales causas son las secuelas de lesiones cerebrales.
15.2. Parálisis Cerebral:
Alteraciones y anomalías en los músculos y los nervios de los recién nacidos, cuya causas es una lesión
cerebral.
_ Síntomas:
−Debilidad muscular.
−Parálisis.
−Espasmos.
−Rigidez de las extremidades.
−Temblores.
−Movimientos involuntarios.
29
−Trastornos en la condición muscular.
_ Causas:
−Exposición de los rayos solares.
−La rubéola y otras infecciones.
−Hemorragias.
−Falta de oxigeno en el momento del parto o antagonismo entre los grupos sanguíneas de los padres.
−Hereditarias.
15.3. Escoliosis Infantil.
Es la presencia de una o más curvas laterales de la columna lateral del niño. Se trata de un trastorno
sustancialmente diferente según la edad a la que se le detecte.
1. Definición de conceptos básicos.
− Deficiencia: es el estado o cualidad de lo que es deficiente, que es lo mismo es decir, que no alcanzan el
grado debido o conveniente, que es incompleto o con defectos (es decir, con faltas o carencias).
− Déficit: se refiere a la desviación negativa respecto al nivel de capacidad normal sin especificar por si
mismo si se trata de un insuficiencia de desarrollo evolutivo (retraso simple del lenguaje, retraso severo,
disfasia infantil, dislalia, inmadurez, inmadurez articulatoria, contexto social cultural, y otros) de la
incapacidad para desarrollar determinadas capacidades lingüísticas o de la pérdida de estas capacidades.
− Dificultad: término general, ambiguo, con el que se designa a aquellos alumnos de nivel intelectual normal,
que presentan perturbaciones, déficit o alteraciones del carácter o de la conducta manifestando una
inadaptación al medio escolar.
− Discapacidad: toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una
actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
− Educación Especial: es un conjunto de sectores que, desde un enfoque interdisciplinario, procuran buscar
diversas soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan los sujetos afectados por una o
varias deficiencias.
− Enfermedad: conjunto de fenómenos que se produce en un organismo vivo que sufre la acción de una causa
morbosa y reacciona contra ella.
− Impedimento: abarca tanto la ausencia, defecto de un órgano o una función, como las consecuencias
funcionales que, en forma de dificultades u obstáculos que afectan al conjunto de la persona, hacen penosos o
imposibles el desempeño cotidiano en acciones comunes, necesarias para cumplir con los roles de
supervivencia.
− Síndrome: grupo de síntomas y signos que revelan la alteración de una función somática, relacionados unos
con otros por medio de alguna peculiaridad anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo.
Bibliografía.
30
−Abogada Edith Aiquipo Limay. www.psicopedagogia.com
−American Psychiatric Association (1994) DSM− IV. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales. Barcelona, 1995.
− Amezcua, Cesáreo y Jiménez, Antonio. Evaluación de Programas Sociales. Ediciones Díaz de Santos.
Madrid 1996.
− Científico del Autismo Infantil, Edi Alhambra.
− Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 2000.
− Crespo, S. La Escuela y el Niño. Córdoba Graficart, 1981.
− Crespo, S, Luque. A. M. Fernández. El Alumno Discapacitado Visual. Orientaciones prácticas para el
desarrollo de clases activas.
− Diccionario de Medicina. Fernando Caballero Martínez. Edición 2000. Editorial Cultural, S.A. Madrid
España.
− Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. DR. 1985, por SANTILLANA, S.A., de Ediciones
ELFO, 32 Madrid− 27.
−Dra. Mercedes Ruggeri. Dr. Jorge Navanowsky. Editorial Salvat. Ediciones. S.A.
−Dr. Santiago Rosales. Manual de Primeros Auxilios y Prevención de Grandes Catástrofes y Terremotos.
Editorial Cultura. Edición 2000.
− Guía Práctica de Primeros Auxilios y Emergencias.
(El Nacional) 2003.
− José Luis Cózar Mata. Psicopedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.
− Ley Orgánica de Educación 1980.
− Lcda. Nadenka González V. Psicopedagoga − Comunicadora Social. (CAIPA) Centro de Atención Integral
a Personas con Autismo.
− Mariana E. Narvarte. Integración Escolar. Tomo 1.
− Mariana E. Narvarte. Trastornos Escolares. Detección − Diagnóstico − Tratamiento. Editorial Benrengue,
Argentina. 1978.
− Maestra Jardinera de Primera y Segunda Etapa, Marzo 2003.
− Psicóloga Aurora Villasmil. CETRO (Centro de Tratamiento y Orientación Juvenil).
− Psicólogo Merly Duarte. (CAIPA). Centro de Atención Integral a Personas con Autismo.
− Profesora Marcela Gómez. Artículo tomado de la Revista Maestra Jardinera año IX. Nº 94, Septiembre
2004. Editorial EDIVA.
31
− Profesora Marcela Gómez. Artículo tomado de la Revista Maestra Jardinera año IX. Nº 95, Octubre 2004.
Editorial EDIVA.
− www.adana@qcelsa.com
−www.psicopedagogía.com/hiperactividad.com
− www.escolar.com
−www.zonapedriatica.com
− www.shwablearnig.org
− www.idoline.com
−www.psicopedagogía.com
−www.artide.HTM.com
−www.nmha.org.com
−www.chadd.org
−www.pediatraldia.com
−www.wikipedia.org.com
República Bolivariana de Venezuela
La Universidad del Zulia.
Facultad de Humanidades y Educación.
Escuela de Educación. Mención Preescolar.
Maracaibo Edo.− Zulia.
Unidad Curricular: Práctica Profesional III.
Maracaibo, Marzo, 2006.
32
33
34
35
36
Descargar