Educación para la salud: Aplicación a supuestos prácticos. Proyectos de intervención

Anuncio
TEMA 12. APLICACIà N A SUPUESTOS PRÔCTICOS: PROYECTOS DE INTERVENCIà N.
LA INTERVENCIÃ N EN LA COMUNIDAD CON LA EPS.
• ¿QUIà NES FORMAMOS LA COMUNIDAD?
La comunidad es un sistema relacional e interactivo de:
♦ la instituciones polÃ−ticas
♦ los servicios sociales
♦ los centros educativos
♦ los niños/as
♦ padres y madres
♦ centros de salud
♦ lo jóvenes
En la Eps deben intervenir todos y cada uno de los grupos de manera coordinada, de lo contrario se
conseguirÃ−a una actuación parcial.
Cualquier trabajo comunitario consiste en buscar e incidir de manera relacional, coordinada, puntos de
encuentro y trabajo en común. Con ello se pretende el cambio y debemos trabajar para poder desarrollar
capacidades en los distintos grupos, instituciones y colectivos, y que ellos mismos sean capaces de actuar
hacia un cambio común. En la intervención tiene que haber una dimensión participativa y motivadora, y
que los propios grupos se sientan protagonistas de su propio desarrollo y cambio.
• ¿Cà MO SE PUEDEN PRODUCIR ESOS CAMBIOS?.
En dos fases:
CREAR LA MOTIVACIÃ N:
Será la energÃ−a necesaria para poder afrontar conjuntamente y con ilusión los problemas que se planteen.
Las pautas son:
♦ Presentarse como colaborador
♦ Conocer los puntos de vista del otro
♦ Reforzar los puntos positivos
♦ Aumentar la autoestima
♦ Preocuparnos por el lugar que ocupa el grupo dentro de la comunidad
♦ Ofrecer datos observables
♦ Hacer relaciones con otros problemas ya resueltos
♦ Crear seguridad psicológica en el grupo en el que trabajamos
PROVOCAR EL CAMBIO:
Ayudar a ver las situaciones reales con más objetividad, tomando como punto de partida un punto de vista
nuevo, que se obtiene buscando nuevos modelos, nuevas situaciones y actuando. Cuidar de que no se
produzca relación de dependencia del grupo con el educador.
• PARTICIPACIÃ N.
1
Es elemento clave de una buena intervención. Consiste en responsabilizarse en las tareas colectivas,
interesarse por la EpS; tener una información y formación para opinar con conocimiento, e intervenir. La
participación no es un fin, es un medio que condiciona el proceso hasta el punto de que una intervención
participativa en libertad, y con intervención de los distintos sectores es cualitativamente distinta y más
completa.
Hay que identificar los problemas entre todos y asumir nuestra parte de responsabilidad y de trabajo en los
mismos. Es “trabajar con” para plantear proyectos alternativos integrales y coordinados.
La intervención debe partir de un análisis de la realidad diagnóstico de la situación, después trabajar
todos los colectivos de manera coordinada para diseñar un programa equilibrado entre lo deseable y lo
posible. Además de la prevención se trata de mejorar una serie de condiciones sociosanitarias, estimular a
los jóvenes con el trabajo en grupo, aumentar la autoestima, la participación y la implicación social, tanto
de ellos como de sus padres.
El trabajo de Eps va encaminado:
♦ A buscar recursos culturales, educativos, deportivos y lúdicos
♦ A conectar sistema educativo, chavales y padres (comunidad educativa)
♦ Valorar la importancia del cuidado de nuestro cuerpo
♦ Fomentar el asociacionismo juvenil, cultural y de los padres
♦ Crear hábitos adecuados que repercuten en la salud individual y comunitaria
♦ Información sobre lo que pasa en la comunidad
La información y formación son claves importantes de la intervención comunitaria, sin ellas no es posible
una participación efectiva de los grupos. Todos tendrÃ−amos que esforzarnos más para vivir mejor y en
una comunidad sana.
ALIMENTACIÃ N Y NUTRICIÃ N.
Es de gran importancia en la salud de la población. Las principales causas de enfermedad y muerte tienen
que ver con la interacción de factores genéticos y ambientales. La dieta es uno de los determinantes de la
morbilidad y mortalidad por lo que es un tema a abordar en la promoción de la salud, en la prevención de
enfermedades y en la rehabilitación de enfermos.
El desarrollo fÃ−sico, la resistencia a las agresiones externas de todo tipo, e incluso el desarrollo mental,
dependen mucho de la alimentación. Existen estudios que demuestran la relación entre patrones
nutricionales del niño y diversos problemas de salud, como el riesgo cardiovascular, la obesidad (como
factor predictivo de una mayor morbilidad y mortalidad asociada al desarrollo de patologÃ−a vascular
cerebral y coronaria, diabetes no dependientes de insulina y carcinomas), y como factor importante en la
prevención del cáncer al mismo nivel o superior que el tabaco.
La importancia de la alimentación en la salud va más allá de lo biofÃ−sico. Los hábitos alimentarios
forman parte de la cultura de un pueblo; en éstos influyen factores como el poder adquisitivo, la
producción, la accesibilidad de los productos, el clima, los tabúes, las fiestas populares, etc.
El alimento tiene una importante dimensión social. Acontecimientos familiares y sociales se celebran con
banquetes y los alimentos que consumimos pueden ser interpretados como un indicador del nivel de vida.
Esta dimensión social permite la transmisión de valores y normas de convivencia social
(comportamiento, uso de los instrumentos, actitudes no consumistas, implicación en las tareas), constituyen
pautas de comportamiento que favorecen la adquisición de valores como el respeto, la solidaridad, el trabajo
compartido, la actitud crÃ−tica ante el consumo.
2
Tiene igualmente una dimensión religiosa y una dimensión mÃ−tica sobre tabúes alimenticios.
También está sujeta a modas que configura hábitos alimenticios y de consumo. En la dieta española
existe un cambio hacia el consumo de grasas, dulces, bebidas refrescantes, chocolates y también un
aumento de dietas vegetarianas y macrobióticas. Las conductas mediatizadas por las modas pueden
entrañar riesgos para la salud cuando se practican de manera extremista.
Estos aspectos hemos de considerarlos en la acción educativa pues pueden convertirse en favorecedores o
entorpecedores de la promoción de conductas saludables en relación con alimentación.
• OBJETIVOS GENERALES.
♦ Participación de todos los estamentos implicados en el proyecto de EpS en la Escuela
♦ Desarrollo de la responsabilidad personal y capacidad crÃ−tica en materia de alimentación
♦ Proporcionar conocimientos necesarios sobre alimentación y nutrición para favorecer y
crear hábitos que mejoren la salud personal, colectiva y del medio.
• OBJETIVOS ESPECÃ FICOS.
En el aula: generales de etapa y particulares de ciclo en consonancia con las directrices de la LOGSE. Nos
referiremos a las primeras.
• Despertar la curiosidad ante los distintos tipos de alimentos mediante los sentidos corporales.
• Observación directa de los mismos.
• Toma de conciencia sobre el nivel de consumo de cada alimento.
• Su clasificación.
• Cómo nuestro organismo puede beneficiarse o perjudicarse según la alimentación.
• Capacidad crÃ−tica ante la influencia de la publicidad
• Fomentar la responsabilidad para que elijan la alimentación más idónea.
En la comunidad:
• Escuela de padres como instrumento de participación
• Facilitar información y formación a los padres sobre la alimentación y nutrición
• Colaboración e implicación de los padres en todas las actividades del proyecto “Alimenta bien tu
vida”.
• CONTENIDOS.
PartÃ−an de los mÃ−nimos planteados en la LOGSE pero según las caracterÃ−sticas del barrio, el centro
adapta esos contenidos a la realidad de los destinatarios, contextualizándolos en el proyecto curricular de
centro. Después se secuencia a lo largo de ciclos.
Desde la escuela de madres fueron:
Tema 1º. Alimentación y Salud
◊ Concepto de salud. Factores determinantes
◊ Factores de los que dependen una buena alimentación
◊ Valor nutritivo y clasificación
◊ Relación alimentación/salud
3
Tema 2º. Manipulación y conservación
◊ El proceso de producción
◊ Normas de presentación en establecimientos
◊ Manipulación de los alimentos del personal
◊ Consejos básicos
Tema 3º. Alimentación y Publicidad
◊ Influencia de la publicidad
◊ Alimentación sana, precios y publicidad
Tema 4º. Hábitos alimenticios y salud
◊ Problemas de salud derivados de los hábitos
◊ Como prevenirlos.
Además se introdujeron los siguientes:
Tema 5º. Utilización de los servicios sanitarios
◊ Centro de salud: servicios, funciones y organización
◊ Atención especializada
◊ Atención continuada (urgencias)
Tema 6. Adelgazamiento y salud
◊ Los regÃ−menes y la salud
◊ La publicidad y los medios de comunicación
◊ La dieta equilibrada y el adelgazamiento
◊ Los aspectos psicosociales de la obesidad
En una continua actitud de contextualización de los contenidos respecto de la realidad vivida y percibida por
el grupo, se establecÃ−an continuas relaciones entre la teorÃ−a y la práctica cotidiana. El proyecto se
realizó en dos cursos escolares. La escuela de madres tuvo una periodicidad mensual durante el primer año
de noviembre a mayo, de una hora cada sesión. El segundo curso se hizo por quincenas de 90 minutos de
duración cada sesión, de octubre a enero.
La metodologÃ−a tuvo que adaptarse a las caracterÃ−sticas de los integrantes, mujeres con bajo nivel
cultural, la mayorÃ−a analfabetas funcionales, con problemas de comprensión en la lectura, escasa
habilidades sociales, etc. Empleamos dibujos y colores para la contestación de cuestionarios y para la
transmisión de los contenidos. à stos fueron abordados con la precisión que nos permitÃ−a el nivel de
comprensión de las mujeres.
• ACTIVIDADES.
Dentro de un conjunto se destaca una Jornada escolar: “Alimenta tu vida” como colofón lúdico a los
esfuerzos realizados durante el primer año de implantación del proyecto. El carácter lúdico respondÃ−a
a la intención de relacionar positivamente la salud, la alimentación y la diversión. Constaba de:
◊ Concurso de dibujo sobre alimentación. Premiados en tres categorÃ−as
correspondientes a los tres ciclos de primaria.
4
◊ Exposición de los dibujos
◊ Elaboración de los eslóganes y pancartas por aulas y reflexión sobre lo aprendido
◊ Pasacalles por el barrio, participaron todos los colectivos implicados.
La jornada finalizó con un aperitivo compartido por madres, socio-sanitarios y docentes.
CLAVES EDUCATIVAS PARA ABORDAR EN LAS ESCUELAS E INSTITUTOS LA CUESTIÃ N
DEL ALCOHOL.
El alcohol está integrado en la cultura juvenil del fin de semana. Se consume por puro placer porque se le
atribuyen funciones potenciadoras: mayor actividad y desinhibición.
Surgen problemas personales y sociales relacionados con el abuso que no hay que obviar entre niños,
adolescentes y jóvenes.
El plan de acción 2000-2005 de OMS identifica la necesidad de proporcionar un entorno de apoyo en casa,
en las instituciones educativas, lugares de trabajo y comunidad local para proteger a los jóvenes de las
presiones que aboquen a la bebida y reducir los daños que ocasiona el consumo.
El S.E. tiene una responsabilidad profunda, a los educadores les corresponde proporcionar los recursos
personales para la toma de decisiones sanas y contribuir a dinamizar familias, escuelas, entornos y
comunidades saludables. La educación no se conseguirá si se olvidan los problemas que la sociedad tiene,
como el alcohol.
Existen abundantes reflexiones y estudios relacionados con este tema que pueden servir de apoyo en las
funciones educadoras en los que se puede profundizar, ya que el objetivo de este tema es presentar el
problema del alcohol y unas claves que orienten la tarea educativa.
• EL CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES
La edad media de inicio es de 16,9 años una edad al lÃ−mite de la terminación de la enseñanza escolar
obligatoria. En la juventud las edades de inicio oscilan entre los 15 y 16 años, entre jóvenes de 15 y 19 no
existen diferencias respecto al sexo. El 26% de los jóvenes de estas edades manifiesta haber empezado a
consumir antes de los 15.
• EL ALCOHOL EN LA INVESTIGACIÃ N
En un estudio realizado entre adolescentes de San Sebastián, el alcohol es considerado como una “droga” a
nivel cognitivo, pero también resulta una sustancia asociada a la amistad, la fiesta, la excursión, al
encuentro hogareño o a la calle. Se consume porque gusta y facilita el encuentro con los amigos, porque
ayuda a pasar el rato.
De éste y otros estudios se desprenden las siguientes conclusiones:
• El abuso de alcohol en edades tempranas constituye el primer paso a una dependencia posterior con los
efectos fÃ−sicos, psÃ−quicos y sociales que esto conlleva. Hay que estudiar estas implicaciones teniendo
en cuenta que son individuos en fase de maduración, con pocos recursos personales y proclives a ser
presionados por el entorno.
• El recurso al consumo de alcohol para evadir problemas personales constituye un sÃ−ntoma de necesidades
educativas a contemplar. Son aspectos nuevos de una nueva forma de consumir alcohol (como liberadora).
• Un consumo abusivo en el hogar supone una situación de alto riesgo, donde el adolescente está sometido
a tensiones y dificultades en su propio hogar que limitarán su desarrollo educativo y además del
5
aprendizaje del consumo.
• La presión del grupo favorece el consumo y abuso, supone un refugio ante los problemas personales,
aunque no son conscientes de ello, no reconocen la presión del grupo. La motivación para el consumo
gira en torno a “buscar sensaciones compartidas con otros” y a la “necesidad de sentirse parte de un grupo
que se identifica y diferencia en su ocio”. Además creen que pueden controlarlo, que no llegarán a la
dependencia.
• El abuso los fines de semana se ha convertido en una moda, bebiendo más los que llegan a altas horas de
la madrugada y viceversa, llegan tarde los que más beben. En este contexto aparece la borrachera con
más frecuencia.
En general, se preocupan poco por la salud y por las consecuencias negativas de sus conductas y sostienen que
son capaces de evitar situaciones de riesgo (“ilusión de control”).
Los jóvenes creen que se aprende a beber con la práctica, a coger el puntillo, a beber sin perder la euforia y
sin sentir los efectos adversos del alcohol.
• FACTORES PERSONALES Y SOCIALES.
Factores de riesgo relacionados directamente con la probabilidad del abuso del alcohol. A mayor número de
factores, mayor riesgo:
◊ Intoxicación alcohólica precoz,
◊ Aprobación del consumo por parte de compañeros (percepción)
◊ Aprobación de los padres (percepción)
◊ Absentismo escolar
◊ Pobre rendimiento académico
◊ Desprestigio de los profesores en cuestiones relacionadas con las drogas
◊ Desconfianza con respecto al conocimiento de los padres sobre las drogas
◊ Bajo nivel de aspiraciones educacionales
◊ Escaso compromiso religioso
◊ Tensión emocional
◊ Insatisfacción en la vida
También hay que considerar los factores sociales que contribuyen a estas actitudes favorables al consumo y
abuso. Por una parte, la globalización de los medios de comunicación y los mercados de consumo están
conformando cada vez más las percepciones, elecciones y comportamientos de los jóvenes. Por otra, la
urbanización y la industrialización, la emigración y los cambios en la estructura familiar, el mercado
internacional, el poder de compra y la reducción del precio del alcohol y la sobreproducción de vino, son
factores a tener en cuenta.
Hay que tomar conciencia también de los elementos educativos que contribuyen al consumo. Si en la
familia la actitud suele ser de permisividad e indiferencia, en la escuela se refuerzan los mitos y las actitudes
de la familia y la sociedad en general ante el alcohol. El tema es tratado con parcialidad, se realizan fiestas
donde se consume alcohol, sin que padres o profesores se planteen interrogante alguno. Sólo el 10,3% de los
alumnos creen que los profesores están preocupados por el tema. Al ser el alcohol una sustancia socialmente
aceptada, también es una droga aceptada en el ámbito escolar, de forma que ni el profesorado ni el
alumnado se sienten cuestionados por la cuestión del alcohol.
Tampoco tienen mucha fuerza las campañas mediáticas para la prevención por las contradicciones
implÃ−citas en estas actuaciones. Evaluando una campaña del Ayuntamiento de Getxo se constató que la
relación entre consumo de alcohol y salud “no se vive problemáticamente” entre los jóvenes. Se reconoce,
incluso, que el alto consumo en los fines de semana no es negativo. Aparece también la “cultura juvenil del
6
alcohol” como un condicionamiento de muy difÃ−cil erradicación que actúa sobre el impacto de las
actuaciones preventivas.
Las creencias positivas en torno al alcohol, con sus estereotipos, permanecen en el propio hogar y fuera de
él. Impregna toda la vida cotidiana hasta el punto de existir estilos de vida relacionados con el alcohol tanto
en adultos como jóvenes, sin olvidar la población escolar.
• EL PODER DEL MARKETING PUBLICITARIO.
La publicidad mantiene los estilos de consumo y además abre nuevos mercados. Hay que estar atentos tanto
a la autorregulación de las agencias publicitarias como a su colaboración desinteresada en campañas
preventivas. Son tácticas promocionales de sus productos, al defender o difundir su imagen corporativa.
El proceso es complejo, el anuncio no es más que una estrategia publicitaria que oculta otros mecanismos
más poderosos de influencia en la población consumidora. Adolescentes y jóvenes son hoy más
vulnerables a las técnicas de venta y marketing de productos potencialmente dañinos como el alcohol ya
que, a pesar de que hoy tienen muchas más oportunidades, disponen también de más dinero y de mayor
oferta de diferentes productos con alcohol, sin olvidar la presión del grupo y el hecho de participar en una
cultura alcoholizada.
2.1 LO QUE OCULTAN LOS ANUNCIOS.
Se oculta un intensivo marketing de bebidas alcohólicas y otros potentes factores que explican la cultura del
alcohol dominante en la sociedad. La Declaración de Estocolmo (OMS 2001) señala:
◊ La promoción de las industrias de bebidas mediante el patrocinio de deporte y
cultura de jóvenes.
◊ La globalización de los medios de comunicación y los mercados de consumo que
están conformando las percepciones, elecciones y comportamientos de los jóvenes
◊ El predominio del mercado libre que ha erosionado las redes de salud pública
existentes en muchos paÃ−ses y ha debilitado las estructuras sociales para la gente
joven.
La inversión en investigación psicológica han dotado a la industria de la publicidad de herramientas
sutiles y efectivas que presentan cualquier bien de consumo, en especial tabaco y alcohol, capaces de alterar el
estado de ánimo, como la vÃ−a de acceso al bienestar y a la diversión, la poción mágica que convierte
todos los deseos en realidad.
• PUBLICIDAD DIRIGIDA A LOS ADOLESCENTES.
La publicidad comercial ha sabido valerse de los miedos, las ansiedades y los deseos de las personas,
especialmente mujeres y adolescentes, para vender una imagen positiva y falsa de las drogas legales. Si
primero fue la identificación entre tabaco y emancipación de la mujer, después se puso el énfasis en la
rebeldÃ−a y el inconformismo en un intento de asociar el tabaco y el alcohol con la ausencia de restricciones
y cortapisas sociales. Resultan atrayentes los anuncios de mujeres atractivas que beben, a quienes se le ha
enseñado que su función social consiste en la seducción masculina.
A pesar de ser productos para adultos, los niños y adolescentes son objetivos principales de la publicidad.
Los directivos de las empresas puede que no pretendan que los niños y jóvenes beban pero sÃ− que se
familiaricen con estos productos para una demanda futura de los mismos, creando una actitud favorable y
unas expectativas determinadas. Las tácticas son variadas (mascotas, cómics, dibujos animados...) La
infantilización de los anuncios pasa por su emisión en horarios infantiles y publicaciones juveniles,
7
patrocinar espectáculos y deportes, artÃ−culos de promoción o crear nuevos productos alcohólicos
camuflados como helados, refrescos y golosinas. También aparece camuflada en las series de televisión
española (87%).
El Comité Regional para Europa (OMS) reclama, un control mayor sobre las actividades publicitarias y de
patrocinio de la industria alcoholera y que la comunidad cientÃ−fica justifique sus investigaciones sobre los
“supuestos beneficios” del alcohol. También que se especifique quien financia esos estudios, ya que es
habitual que los centros de investigación reciban fondos de la industria alcoholera.
La publicidad equipara radicalmente la felicidad con el consumo de un producto.
• HACIA RESPUESTAS MÔS COHERENTES.
No se puede olvidar el coste del consumo de alcohol, los jóvenes son más vulnerables a sufrir daños
fÃ−sicos, emocionales y sociales a sÃ− mismos o de otros bebedores. Existe una correlación entre el
bebedor de alto riesgo y la violencia, el comportamiento sexual no seguro, el accidente de tráfico,
discapacidades y muerte. La salud, los costes económicos y sociales de los problemas ocasionados por el
alcohol entre los jóvenes suponen una substancial carga para la sociedad.
La OMS pide que se tomen medidas para frenar la alta mortalidad juvenil y constata que los jóvenes beben
para drogarse y acusa a la industria de fomentar y alentar esa tendencia con nuevos productos que se adaptan
muy bien a la cultura de la droga.
• NECESIDAD DE POLÃ TICAS EFICACES.
No parece que los gobiernos tomen medidas coherentes con la problemática del alcohol. La falta de
compromiso se debe en parte a los choques de intereses. La meta de las empresas alcoholeras no es
precisamente la salud pública. Sus objetivos son económicos y esto les mueve a contrarrestar las
polÃ−ticas restrictivas.
Muchos son los problemas relacionados con el alcohol. Los prejuicios afectan no sólo a las personas, sino
también a las familias, a las comunidades, a las empresas, etc. pero también existen medidas de salud
pública eficaces que pueden ser de gran interés público.
Sin embargo, deben seleccionarse y mantenerse aquellas sobre las que se tenga una mayor experiencia previa.
Necesitamos, por esta razón, de más investigación para tomar decisiones polÃ−ticas. La polÃ−tica para
tratar las consecuencias adversas del alcohol no puede esconderse detrás de términos como “polÃ−tica de
bebedores excesivos” p.e. que no engloban a toda la sociedad. La polÃ−tica sobre alcohol siempre debe ir
ligada a la polÃ−tica de salud pública.
El Plan Europeo recalca que todas las comunidades tienen un potencial de acción preventiva, por lo que
deberÃ−a dedicarse un esfuerzo mayor a estimular, reforzar y respaldar la acción local, lo que reforzarÃ−a
los estilos de vida sanos y se podrÃ−a ejercer mayor presión sobre la sociedad para atacar aquellos factores
que estimulan el consumo de alcohol. Además de una polÃ−tica local, las acciones locales pueden ejercer
una fuerte influencia sobre la polÃ−tica nacional e incluso internacional. (Gil).
El II Plan Europeo de Acción sobre el Alcohol 2000-2004 señala que esta sustancia es uno de los más
grandes retos a la salud pública en la región europea. Se necesita poner en marcha el compromiso
polÃ−tico, civil y proponer programas sistemáticos; un movimiento para reducir el consumo de alcohol,
promover la salud y los beneficios económicos y proteger a la población de los perjuicios del alcohol.
• CON MEDIDAS CLARAS Y COMPROMETIDAS.
8
La declaración de Estocolmo tiene como objetivo proteger a los niños y jóvenes de las presiones hacia la
bebida y reducir el daño que hace el alcohol. La salud y el bienestar de muchos jóvenes está siendo
seriamente amenazada por el uso del alcohol y de otras sustancias psicoactivas.
Las polÃ−ticas deben ser parte de una respuesta social más amplia, ya que la bebida entre los jóvenes
refleja en gran parte las actitudes y prácticas de la mayorÃ−a de la sociedad adulta. Es necesario desarrollar
prácticas especÃ−ficas, medidas polÃ−ticas y actividades de apoyo para los jóvenes.
La declaración indica que “los estados miembros, deberán, de acuerdo a sus culturas y entornos sociales,
legales y económicos:
• Llevar a cabo las siguientes prácticas antes del 2006:
• Reducir el número de jóvenes que comienzan a consumir
• Retrasar la edad de comienzo
• Reducir el acontecimiento y frecuencia de la bebida de alto riesgo
• Proporcionar alternativas significativas al alcohol y las drogas, incrementar la formación y educación de
educadores.
• Aumentar la implicación de los jóvenes en las polÃ−ticas relacionadas con la salud.
• Incrementar la educación de los jóvenes sobre el alcohol
• Minimizar las presiones de los jóvenes por la bebida (publicidad, promociones, eventos)
• Acciones contra la venta ilegal
• Asegurar y/o incrementar el acceso a los servicios de salud y consulta
• Reducir el daño relacionado por el consumo de alcohol (accidentes, violencia, etc)
• Promover medidas efectivas contra el alcoholismo en 4 grandes áreas:
◊ Proporcionar protección: Medidas para proteger a los niños y adolescentes de la
exposición a la promoción del alcohol, controlar la disponibilidad de alcohol y
proporcionar protección y apoyo a los niños y jóvenes cuyos padres y familiares
son alcohólicos.
◊ Promover la educación: Fomentar la conciencia de los efectos del alcohol,
desarrollar los programas de promoción de la salud en lugares como instituciones,
lugares de trabajo, grupos, etc, para que padres, profesores, monitores, etc, ayuden a
los jóvenes a aprender y practicar destrezas de la vida y abordar el tema de la
presión social y la gestión de riesgos. Los jóvenes deben ser motivados para
aceptar responsabilidades como miembros importantes de la sociedad.
◊ Entorno de apoyo: Crear oportunidades donde se motiven y favorezcan las
alternativas a la cultura del alcohol; potenciar que la familia, la escuela y otras
instituciones educativas sean entornos libres de alcohol.
◊ Reducir el daño: Promover un mayor entendimiento de las consecuencias de la
bebida para los individuos, la familia y la sociedad. Reforzar la regulación y las
penas por conducir ebrio; proporcionar una salud apropiada y servicios sociales para
gente joven con problemas por motivo del propio consumo o el de otros.
• Establecer un proceso para implementar las estrategias y conseguir los objetivos:
◊ Adquirir compromisos polÃ−ticos a través del desarrollo de planes y estrategias
nacionales con los jóvenes para reducir la bebida y los daños relacionados
◊ Desarrollar la asociación con gente joven a través de las redes locales para que
participen en las decisiones que afectan a sus vidas, poniendo énfasis en reducir las
desigualdades, principalmente en el tema de salud.
◊ Desarrollar una aproximación comprensiva para abordar los problemas sociales y
de salud de los jóvenes en relación con el alcohol, el tabaco y las drogas teniendo
9
en cuenta las diferencias sociales y culturales.
◊ Fortalecer la cooperación entre estados miembros para lo que la OMS
proporcionará apoyo estableciendo socios apropiados y utilizando su red de
colaboración a lo largo de toda la región europea.
• HACIA EL COMPROMISO DEL SISTEMA EDUCATIVO.
La necesidad de respuestas coherentes exige a los centros educativos abordar de forma directa esta
problemática. Ya no bastan las charlas, campaña o actividades puntuales, pues el problema del alcohol se
presenta hoy con unas caracterÃ−sticas especiales que agravan el problema: cambios sociales, crisis de las
instituciones, presión de las multinacionales, etc.
A la institución educativa en su conjunto le ha de preocupar tanto el “dentro” como el “fuera”, el antes y el
después, el consumo y el tráfico, el uso y el abuso, más allá de lo establecido en la ley y de las
actitudes de la sociedad en general.
La educación sobre el alcohol constituye un reto a nuestra sociedad y ha de llevarnos a un análisis de todas
nuestras actuaciones llamadas educativas, ya sean en la familia, centros educativos, medios de comunicación
social o en el barrio. Esta perspectiva ayudará a comprender el problema y a planificar las intervenciones
educativas adecuadas en cualquiera de los ámbitos que estén comprometidos con el desarrollo integral de
las personas.
4.1. PRINCIPIOS PARA LA ACCIÃ N EDUCADORA.
La educación sobre el alcohol pone su fuerza en conseguir cambios aceptables en la conducta de cada
individuo, de forma que disponga de unos conocimientos, unas actitudes y valores, asÃ− como de una
conducta en relación con el alcohol que le permitan desenvolverse y crecer de forma autónoma e
independiente.
Los cinco principios que orientan la acción educativa según la Carta Europea sobre el Alcohol son:
• Todas las personas tienen derecho a una familia, comunidad y vida laboral protegida de las consecuencias
negativas del alcohol
• Todas las personas tiene derecho desde sus primeros años de vida a una información y una educación
válida y parcial sobre las consecuencias.
• Todos los niños y los adolescentes tienen derecho a crecer en un entorno protegido de las consecuencias
negativas del alcohol y de la promoción de éste.
• Las personas que consumen peligrosamente alcohol tienen derecho a un tratamiento y un cuidado accesible.
• Todas las personas que no desean o no pueden consumir alcohol por razones de salud u otras tienen derecho
a ser salvaguardados de las presiones.
Conseguir la meta de la educación no es tarea fácil. Si no existe una respuesta global y continuada a todas
las cuestiones que el consumo del alcohol plantea a las instituciones educativas, la ineficacia de la acción
escolar está asegurada. Apelar al desarrollo de una personalidad fÃ−sica y psÃ−quicamente sana, capaz de
estar integrada plenamente en la sociedad encuentra su sentido en el marco de la educación permanente,
porque permanentes son los factores que influyen.
La escuela se ha de convertir en un “espacio de comprensión común” con la participación de todos y cada
uno” y ofrecer instrumentos explicativos que enriquezcan el debate y la reflexión y sus consecuencias para el
conocimiento y la acción, lo que implica un cambio profundo en la concepción de todos los elementos que
condicionan la vida y el trabajo en las escuelas. Llegamos asÃ− a la necesidad de otro modelo de escuela
(espacios, tiempo, currÃ−culo, contenidos, métodos, evaluación...).
10
El fracaso de la educación sobre el alcohol se debe tanto a la falta de reflexión sobre la problemática del
alcohol en toda su complejidad como a la rutina en las actuaciones educativas, más pendientes de informar
que de responder a necesidades, y la dimisión de la propia responsabilidad en manos de voluntarios,
asociaciones o profesionales especialistas.
Basabe considera que los jóvenes valoran positivamente el alcohol, que pueden admitir las medidas
preventivas, si bien la educación sobre el alcohol y la prevención del consumo que les afecta directamente
no parece preocuparles. Creen que pueden controlar su uso. Creen que las drogas son un problema social,
aunque lo sitúan fuera de su identidad juvenil y de sus preocupaciones.
• FUNCIONES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Corresponden al sistema educativo de forma general, las siguientes lÃ−neas de actuación:
• Ofrecer información objetiva, cientÃ−fica del alcohol y su consumo
• Estimular la búsqueda de información para determinar sus propios criterios respecto al tema
• Orientar sobre los recursos de la comunidad para ofrecer respuestas.
• Desarrollar el sentido de responsabilidad
• Implicar en actividades y programas preventivos, terapéuticos y de reinserción social.
El problema del joven de hoy está en el déficit de la capacidad de pensar, de organizar información, de
buscar sentido, de forma que le sirvan como instrumento para analizar la realidad y conseguir asÃ− “la
reconstrucción crÃ−tica del conocimiento vulgar”.
Se pueden complementar con otros criterios referidos a la acción formadora del centro:
• Los educandos han de recibir una información adecuada sobre las drogas según su nivel, evitando tanto
la simplificación como la dramatización.
• identificar a los estudiantes que abusen del alcohol o estén en riesgo y proveerles de los recursos
educativos adecuados.
• Reconocer que el abuso del alcohol es normalmente una respuesta a otros problemas.
• Promover la implicación de los padres y de otros miembros de la comunidad
• El centro no será utilizado para la promoción de consumo de drogas (legales o ilegales).
• Dispondrá de unas normas firmes y coherentes ante la posesión, venta y uso de bebidas en sus estancias.
• Integrará su actuación educativa sobre el alcohol, siempre que sea posible, dentro de los programas
comunitarios.
Si esta filosofÃ−a se asume, se podrá poner en marcha un plan de actuación integral e integrador, donde la
problemática del alcohol se contempla en toda su complejidad y la respuesta, preventiva y terapéutica, es
asumida por cada institución en la parte y faceta que le corresponda, en una lÃ−nea normalizadora y
comprometida.
• HACIA UN PLAN INTEGRAL DE INTEVENCIÃ N EDUCATIVA.
Si el problema del alcohol es un problema socia es también un problema educativo que compromete de
lleno a toda la comunidad educativa. Y desde la comunidad habrá que ofrecer las acciones educativas
adecuadas.
Con un plan integral se trata de disponer de normas claras de actuación para todas las cuestiones implicadas
de una forma o de otra con el alcohol en el ámbito educativo. No hay que olvidar que muchas veces este
tema se plantea en el ámbito educativo por demandas externas (campañas), situaciones problemáticas
(borrachera en fiestas escolares) o por problemas familiares, pero se actúa con mucha espontaneidad y con
11
criterios muy diversos.
• NECESIDAD DE UN PLAN DE ACCIÃ N.
Hay que tener en cuenta las razones que apoyan la conveniencia de disponer de un plan de actuación
educativa ante la problemática del alcohol que contemple el desarrollo curricular y una organización del
centro acorde con los objetivos educativos, de forma que se contemplen actuaciones a desarrollar dentro y
fuera del centro y se coordinen con otras actividades comunitarias.
Las razones que justifican este plan son:
• Existen leyes y una normativa administrativa relacionadas con las drogas.
• El personal de los centros educativos convive en una sociedad caracterizada por la disparidad y pugna
valores entre los diversos segmentos de la población. La polÃ−tica de actuación acomodarÃ−a la
variedad de valores dentro de los lÃ−mites de la ley y el proyecto educativo de centro.
• Los profesionales de la educación escolar no disponen de una comprensión del problema del alcohol ni
de sus posibles soluciones lo que provoca intervenciones inadecuadas.
• En una cultura con valores en conflicto y sin un mensaje claro por parte de los adultos con autoridad, los
jóvenes encuentran dificultades para resistir a la presión del grupo hacia un consumo social o abusivo de
alcohol.
• Los estudiantes ya implicados pueden aprovecharse de la confusión para seguir con sus hábitos de abuso.
• El abuso puede interferir con el clima de aprendizaje de todos los alumnos.
• El personal educador está menos dispuesto a ayudar a los individuos con problemas si ellos no tienen
apoyo de la institución.
Hay que ofrecer respuestas precisas y es preciso que el plan de actuación esté recogido en un documento
escrito para evitar todo tipo de confusiones. Exige un compromiso de los educadores, sustentado por una
formación acorde que se traducirÃ−a en una coherencia entre conocimientos, hábitos y actitudes.
En el plan se pueden concretar las actividades a realizar por los centros, delimitar la responsabilidad y
función especÃ−fica de todos los miembros, pero de forma especial, las funciones de los educadores y de la
persona que se encarga de la coordinación .
Si la educación escolar ha de encontrar su continuidad en la comunidad, también la educación de la
comunidad y en la comunidad ha de tener continuidad en los centros educativos. Las dos grandes estrategias
para la acción educativa escolar son: la educación para la salud y la acción comunitaria.
• LA EDUCACIÃ N PARA LA SALUD EN LA ESCUELA.
La educación de la salud escolar adquiere hoy una nueva dimensión al ser tratada como un eje transversal.
La salud se convierte en objeto de conocimiento y, a su vez, en compromiso vital para todos los miembros de
la comunidad educativa.
Los contenidos transversales deben impregnar todo el currÃ−culo. Se pretende contribuir al desarrollo
armónico de los alumnos y las alumnas, al prestar atención a cuestiones de gran trascendencia y sobre las
cuales nuestra sociedad reclama una atención prioritaria: la violencia, el cambio de valores éticos, las
discriminaciones, el consumismo y el despilfarro, la degradación del medio, la convivencia, los hábitos de
vida... Los ejes transversales están vinculados a la innovación educativa y a una visión participativa de la
educación (todos han de estar implicados).
Los ejes transversales son lÃ−neas teóricas que atraviesan, vincula y conectan muchas asignaturas del
currÃ−culo. Exigen un trabajo interdisciplinar y transdisciplinar, lo que implica cambios de mentalidad en
12
profesores respecto de su materia.
Deben ayudar a definir las señas de identidad de un centro en función de su personal visión de la tarea
educativa, es preciso que sean debatidos y asumidos por todos los colectivos que intervienen en la escuela.
El alcohol se ha de integrar en las diversas áreas curriculares. Existen diversos materiales de apoyo que
facilitan la reflexión didáctica y la acción educativa en las diversas áreas de trabajo. La transversalidad
constituye la forma más práctica de ofertar una formación sobre el alcohol.
El alcohol podrÃ−a considerarse como una lÃ−nea transversal más en la educación. Es evidente, la
relación del alcohol con los medios de comunicación social, lo que justifica que el centro educativo ha de
tomar posiciones claras y exigentes ante los intereses y recursos de marketing publicitario. Hay que ser
crÃ−ticos ante el papel de los medios de comunicación social sobre la publicidad directa e indirecta que se
haya oculta incluso en informes y estudios sobre el alcohol. La acción educativa pretende dotar a los
educandos de recursos que le permitan integrarse en la sociedad de una forma crÃ−tica y creativa, lo que
significa reforzar su capacidad de tomar sanas decisiones ante el alcohol, estimular el sentido crÃ−tico
ante la publicidad y aportar habilidades ante la presión del grupo, tener seguridad en sÃ− mismos, etc.
• LA ACCIÃ N COMUNITARIA.
La intervención educativa escolar ha de estar integrada en los planes comunitarios como elemento de
planificación y de referencia, y como un recurso más dentro de un compromiso conjunto en la sociedad. La
coordinación permite una coherencia y una continuidad del “mensaje educativa” para que no existan
contradicciones en las palabras y en los hechos. Existen muchos municipios con un servicio dedicado a la
problemática de las drogas o la salud, lo que permite una mejor coordinación y la puesta en marcha de
espacios de comunicación y de intercambio y la colaboración entre los servicios de atención primaria, sin
olvidar la de otros colectivos.
Las transversales ayudan a establecer una relación de la escuela con el entorno por la estrecha vinculación
que estas lÃ−neas tiene con la realidad social y por su trascendencia social. AsÃ−, la educación posibilita
que los alumnos lleguen a entender estos problemas cruciales y a elaborar un juicio crÃ−tico respecto a ellos,
siendo capaces de adoptar actitudes y comportamientos basados en los valores racional y libremente
asumidos.
El Plan europeo recalca que todas las comunidades tienen un potencial de acción preventiva por lo que
deberÃ−an dedicarse a estimular, reforzar y respaldar la acción local. Se reforzarÃ−an los estilos de vida
sanos, se ejercerÃ−a mayor presión sobre la sociedad para atacar aquellos factores que estimula el consumo
de alcohol (publicidad, inadecuada reglamentación, etc).
La escuela debiera estar en contacto continuo con estos otros servicios para recibir información y el apoyo
conveniente y para prestar sus servicios y colaboración. Es necesario disponer de una escuela abierta e
integrada plenamente en la comunidad. La escuela presta sus servicios allÃ− donde otros servicios
comunitarios no tienen acceso y éstos, a su vez, cubren espacios donde la escuela no tiene posibilidades de
actuar. Con la colaboración se evitarán contradicciones entre las diversas instituciones y sus representantes.
Si se asume la promoción de la salud como el “proceso de facilitar que las personas mejoren su salud
aumentando el propio control sobre ella”, los servicios sociales, sanitarios y educativos han de cambiar las
estrategias de intervención.
La promoción de la salud es un reto para todos los profesionales relacionados con la cuestión del alcohol
que exige el desarrollo de una polÃ−tica favorable a la salud, la creación de entornos que contribuyan a la
salud, el refuerzo de la acción comunitaria, el desarrollo de habilidades personales y la reorientación de los
13
servicios de atención primaria.
PUBLICIDAD Y TABACO.
La publicidad es consustancial con el ser humano. De una forma indirecta e inconsciente pretendemos
anunciarnos y gustar.
La publicidad exclusivamente comercial invade cada rincón de nuestra vida e incrementa su importancia en
medios como la televisión, la radio, prensa o internet.
• ¿Dà NDE SE ANUNCIAN LAS MARCAS DE TABACO?.
La industria tabaquera tiene una amplia gama de estrategias para incluir su publicidad. Directamente utiliza
los medios de comunicación excepto la Tv y de forma indirecta incluida la televisión. Abarca las vallas
publicitarias, las revistas, periódicos, conciertos juveniles, competiciones deportivas, etc.
La industria cinematográfica es un inductor al consumo pues se incrementan los personajes en las
pelÃ−culas que fuman, la industria del tabaco negocia con las superproducciones quién debe fumar, en
qué momento...
En 1989 la industria del tabaco se prohibió voluntariamente pagar por publicar sus marcas pero esto no ha
disminuido el nº de cigarrillos que aparecen en pantalla. Un 85% de 250 pelÃ−culas analizadas se observa
consumo de tabaco y aparecen sus marcas en los films destinados a adolescentes y niños.
En la televisión, a pesar de la prohibición expresa de anunciar marcas, de manera puntual aparecen éstas
bajo otras apariencias (relojes, ropa, etc.) caracterizándose esta forma de publicidad por durar pocos dÃ−as y
en horarios habitualmente nocturnos.
En la radio son habituales los programas de música juvenil con eslóganes relacionados con esta actividad
(enciende la noche) y las retransmisiones deportivas. En estos espacios también se anuncian complementos
de fumador.
Los artÃ−culos promocionales y los premios obtenidos por fumar una cantidad de cigarrillos cumplen varias
funciones: los premios aumentan el interés por el consumo y convierten al sujeto en hombres-anuncio dada
la cantidad de artÃ−culos que se pueden conseguir, existiendo hasta catálogos. La venta se realiza por
internet. También se ha detectado influencias en los dibujos animados (lucky Luke) y la semejanza de su
nombre con una marca. También determinados artÃ−culos pueden inducir en el futuro a un primer contacto
con el tabaco como pueden ser los cigarrillos de chocolate.
• MÃ TODOS Y FINALIDADES DE LA PUBLICIDAD DEL TABACO.
Se pueden considerar 3 efectos que consigue la publicidad:
• ayudar al inicio del consumo
• mantenimiento e incremento de la adicción
• Estimular recaÃ−das en los abstinentes
2.1. AYUDAR AL INICIO DEL CONSUMO
Los anuncios influyen en los adolescentes para que su proceso de adultización sea más fácil, con un
cigarrillo puedes ser o hacer lo que quieras. Esto se consigue situando al tabaco en un mundo irreal. Las caras
de los personajes trasmiten todo lo que le gustarÃ−a ser a un adolescente.
14
Otros buscan lugares y momentos donde el hecho de fumar es más apacible, situaciones relajantes, un baile
tranquilo, una mirada tierna y casi siempre en pareja o en las que se adivina el momento de placer o
excitación relacionándolos con el cigarrillo. Son frecuentes las escenas de aproximación de algo
cilÃ−ndrico a la boca suscitando, por un lado un momento pre o post sexual y el acto de llevarse el cigarro a
la boca, por otro.
De lo que se trata es de convertir a los personajes en estereotipos y relacionarlos con una marca en su forma
de ser, hacer y vivir la realidad. Se intenta vender el efecto que producirá el consumo de tabaco.
Las jóvenes salen en los anuncios con la mano cerca de la boca, enseñando dientes blancos y aire elegante
o provocativo. La industria quiere que consuman todos los más posibles, intentando abarcar todos los grupos
de población ya sea por edad, sexo, condición sexual, social, económica, costumbres, etc.
Predomina el color rojo (excitación), las sonrisas y la naturalidad, todo aquello que se quiere transmitir. El
tabaco es la sustancia a la que se tiene más fidelidad, por lo tanto, el hecho de iniciarse en una marca
determinada predispone a que se continúe con ella.
Según el informe del “Surgeon General” el héroe de los dibujos animados, el viejo Joe Camel ha sido
sÃ−mbolo de CAMEL, muchos creen que es para conseguir que los niños fumen esta marca y presentan
diversas pruebas que confirman esta idea.
2.2. MANTENIMIENTO E INCREMENTO DE LA ADICCIÃ N
La dependencia psicológica está presidida por los llamados antecedentes de conducta, los cuales son
estÃ−mulos que guardan una relación comprobable con la conducta de fumar (café, alcohol, después de
comer y muchÃ−simas otras). Estas situaciones son las que recoge la publicidad del tabaco con el fin de
provocar los estÃ−mulos necesarios para recordarnos en qué ocasiones son en las que fumamos y sus
“ventajas”, que sigamos fumando y que lo hagamos cada vez que recibimos el mensaje.
2.3. ESTIMULAR RECAIDAS.
Uno de los mayores problemas de la deshabituación son las recaÃ−das debido a diversas causas, siendo un
factor de peso la publicidad.
Superar la dependencia fisiológica es un problema casi resuelto por las terapias de que se disponen y/o al
tratamiento psicológico, sin embargo, el constante bombardeo al que se ve sometido el exfumador le hace ser
un blanco fácil. Al tener tan integrada la publicidad no nos paramos en el anuncio, no lo analizamos, pero
nos manda el mensaje que desea. Todo lo expuesto sirve igual para las pelÃ−culas, radio, televisión, prensa
y valla publicitarias.
• LEGISLACIÃ N SOBRE TABACO Y PUBLICIDAD.
• CONTROL DE LA PUBLICIDAD DEL TABACO EN ESPAÃ A.
El Real Decreto 709/82 de 5 de marzo, regula la publicidad y el consumo de tabaco; modificado por el RD
2072/1983 de 28 de julio establece que la admón.. del Estado y Entidades de Derecho público suprimirán
la publicidad encaminada a fomentar el consumo de tabaco sin perjuicio de la publicidad meramente
informativa. Se prohÃ−be la publicidad del tabaco en la TV en protección de la salud y seguridad de las
personas, teniendo en cuenta los sujetos destinatarios, la no inducción directa e indirecta a un consumo
indiscriminado y en atención a los ámbitos educativos, sanitarios y deportivos.
ArtÃ−culo 30. La SecretarÃ−a promoverá ya poyará la elaboración y difusión de campañas
15
publicitarias orientadas a la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas, que desalienten el consumo
de tabaco y adviertan sobre los posibles daños.
ArtÃ−culo 31. Cuando en el patrocinio se utilice la marca, logotipo o imagen no se deberá incurrir en alguno
de los siguientes supuestos:
• Incluir en el mensaje imperativos , lemas etc, que se asocien con la publicidad del mensaje.
• Relacionar al producto con el deportista, artista o evento a patrocinar.
• Promover el consumo del producto.
• Incluir imágenes de bebidas alcohólicas o tabaco
• Patrocinar eventos relacionados con actividades practicadas preponderadamente por menores
• Difundir testimonios o intervenciones relacionados con el consumo por parte de figuras de
reconocido prestigio.
ArtÃ−culo 36. La publicidad de tabaco podrá incluir la presencia del producto cuando éste no se manipule
ni se consuma de manera real o aparente.
ArtÃ−culo 37. No podrá dirigirse a menores de edad artÃ−culos promocionales
ArtÃ−culo 38. Las leyendas de advertencia que se incluyan en la publicidad de tabaco se sustituirán cada 6
meses.
Esta legislación es muy interesante pero tiene demasiados aspectos imprecisos. Una solución serÃ−a la
creación de comités de expertos evaluadores.
• CONTROL DE LA PUBLICIDAD DEL TABACO EN EUROPA.
• La publicidad cinematográfica está prohibida en Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia,
Luxemburgo, Holanda, Portugal y Suecia y limitada en Austria, Alemania, España y Reino Unido
• Los carteles publicitarios prohibidos en Dinamarca, Finlandia, Francia, Portugal y Suecia y
controlados en Austria, Bélgica, Alemania, Grecia, Luxemburgo, Holanda y Reino Unido.
• Los encartes de prensa prohibidos en Finlandia, Francia, Portugal y Suecia y limitados en otros 10
paÃ−ses.
• La publicidad en radio está prohibida en todos los Estados de la Unión excepto España y Reino
Unido que está limitada.
• La publicidad televisiva está prohibida en todos los Estados.
• Las muestras están prohibidas en Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia,
Luxemburgo y Holanda
• El patrocinio por tabacaleras prohibido en Bélgica, Finlandia, Francia, Italia y Suecia.
Está en marcha el segundo intento para prohibir la publicidad en toda la prensa europea, ni en radio e
internet, tampoco se podrán patrocinar acontecimientos deportivos o de otra Ã−ndole en los que estén
involucrados más de un paÃ−s de la UE.
Hay que destacar la colaboración de otros organismos que no tienen que ver con la salud pero que apoyan
estas medidas.
• PREVENCIÃ N.
La finalidad de los anuncios es vender y para ello tienen que convencer y sortear la legislación. La
inversiones en publicidad son astronómicas. La contra-publicidad solo ha tenido cierto éxito. Se escuchan
opiniones a favor de sustituir las recomendaciones sanitarias sobre los peligros del tacaco por mensajes
16
positivos sobre la vida sana. En algunos paÃ−ses se imprimen imágenes de algunos tipos de cáncer.
Toda la publicidad sobre el tabaco es engañosa y si no cumple la legislación, además es ilegal. Anunciar
una droga por muy legal que sea, la cual mata es inmoral y repugna el sentido común. No es justo engañar
a los niños, a los jóvenes que están formándose su escala de valores con su comprensible carga de
inseguridad y miedo de enfrentarse al mundo de los adultos.
Es inimaginable que la industria tabaquera se quede sin anunciarse pero buscará otras fórmulas. Mientras
tanto la misión de los que se dedican a la sanidad explicar y divulgar los métodos que utiliza la publicidad
para inducirnos al consumo. Se debe crear en la población una conciencia crÃ−tica y reflexiva sobre los
anuncios. Para ello se deberá implantar programas de Eps para inculcar a todos los peligros de esta forma de
captación, dándoles la suficiente formación e información para que sepan defenderse de la publicidad del
tabaco.
PREVENCIà N EN DROGODEPENDENCIAS, ELABORACIà N DE MATERIAL DIDÔCTICO.
INTRODUCCIÃ N.
En la Eps buscamos fórmulas de acercamiento al aula pero topamos con dificultades: falta de preparación
para trasladar los conocimientos sanitarios al estilo y al lenguaje educativo, incapacidad humana, de tiempo,
de recursos, desinterés y falta de motivación. Pero también satisfacciones: docentes maravillosos,
padres llenos de interés, jóvenes deseosos de aprender y participar en la transformación de nuestra
sociedad.
En Eps lo que se necesita es gente capaz de transmitir, comunicar, desarrollar, impulsar, contagiar, acercar,
etc, actitudes, hábitos, conductas, habilidades, etc. Es necesario la elaboración de unos materiales
didácticos para la prevención de las drogodependencias.
La prevención es uno de los pilares más importantes de nuestra actividad educativa, respondiendo a la
demanda que formula la sociedad en su conjunto. Es fundamental mantenerse en una permanente reflexión
critica, individual y colectiva que nos ponga en el camino de la necesaria construcción, de una cultura capaz
de dotar a las personas tanto de habilidades elementales de resistencia a las presiones y de abrirnos
posibilidades reales de experimentar una vida libre de drogas, y pensamos que sólo desde la solidaridad y la
autoestima es posible abordar el problema.
La historia del hombre va unida a la de las drogas. La problemática sociocultural, sanitaria y económica
que abarca en su conjunto este campo, representa un ambicioso reto para nuestra sociedad, obligándonos a
actuaciones globales. Este enfoque se traducirÃ−a en múltiples y vaiados aspectos prácticos y de
organización, en los que siempre deberÃ−a inculcarse que ante la presión de las sustancias adictivas y otras
posibles dependencias, es preciso mantener una actitud inteligente y fuerte basada en la autoestima y en
una consecuente toma de decisiones positivas.
Un aprendizaje útil para la vida serÃ−a el poder capacitar a los escolares para vivir sin necesidad de
depender de ningún tipo de droga de un modo saludable y hacerlo individualmente y como miembros de una
sociedad. Que toda la comunidad educativa enseñen y aprendan algo tan sencillo y tan complicado a la vez
como es vivir y sentirnos bien sin necesidad de recurrir a ningún tipo de drogas. No tiene ningún sentido
dramatizar y etiquetar negativamente todo lo relacionado con el mundo de las drogas, cerrando los ojos a la
realidad y provocando la curiosidad por lo prohibido.
Que los escolares pasan por distintas fases evolutivas nos va a obligar a adoptar distintas tácticas y
estrategias bien diferenciadas de enseñanza y aprendizaje. Pretendemos motiva al sistema escolar con la
elaboración de distintos materiales, estructurados para todas las etapas, ciclos y niveles educativos.
17
• LA SITUACIÃ N DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN NUESTRO MEDIO.
Una premisa para intervenir en una realidad es conocer ésta muy bien. Para ello echamos mano de estudios
existentes y diseñamos el nuestro propio para el conocimiento de nuestras peculiaridades comarcales.
Utilizamos los estudios realizados previamente por nosotros mismos en valedoras (Orense), encuestas
voluntarias y anónimas realizadas a 7º y 8º de EGB y 1º de BUP y FP. Se trataba de investigar acerca
de la concepción personal y grupal en referencia a las drogas y su escala de peligrosidad, el inicio en
hábitos potencialmente nocivos, la presencia de esos hábitos en los padres y la posible correlación entre
ambas situaciones.
Se dieron ciertas peculiaridades regionales respecto al resto de España. El 57% consideraba la cocaÃ−na
como la droga más peligrosa, seguida de la heroÃ−na y de la marihuana. Sólo el 2% consideraba droga al
tabaco y al alcohol (leer pg. 407)
• DEFINICIÃ N DEL PROBLEMA.
En esta zona, los adolescentes consideran tabaco y alcohol drogas menos peligrosas que cocaÃ−na, heroÃ−na
o marihuana. Este dato manifiesta un campo donde puede darse un mayor peligro para el inicio y existe
correlación entre consumo en padres e inicio precoz de los hijos.
Estudiamos además las alternativas de ocio y tiempo libre, abundan los locales donde la actividad
fundamental es el consumo de alcohol o su venta o la de tabaco. Con una economÃ−a vitivinÃ−cola, estos
resultados eran fáciles de prever, pero no por eso podemos quedarnos parados, las realidades se pueden
cambiar.
• LA ELABORACIà N DE MATERIALES DIDÔCTICOS.
Muchas de las actividades educativas sobre drogas eran mucho más de carácter informativo que educativo.
Si bien una información verÃ−dica, objetiva y clara facilita la toma de decisiones racionales y responsables,
por sÃ− misma no protege de esa posibilidad; existen factores personales, sociales y de accesibilidad para la
adquisición de las drogas, que atenúan o hacen desaparecer los posibles efectos beneficiosos que podrÃ−a
reportar una correcta información.
Hay que contextualizar en el marco general de la educación toda nuestra labor preventiva “La educación en
materia de drogas va inseparablemente unida a toda la educación en su conjunto”. Carrera propone:
• OBJETIVOS
• Información básica sobre el tema para niños, padres, educadores y comunidad en general.
• Mejor comprensión de los problemas causados por las drogas.
• Proponer a todos soluciones y alternativas capaces de responder a sus necesidades y aspiraciones.
• Concienciar ante la realidad en que se vive y sus problemas relacionados con las drogas para
promover la transformación personal y social y crear alternativas adecuadas.
• Desmitificar el fenómeno de las drogas en los jóvenes y desdramatizar el miedo de padres y
educadores.
Se trata de convencernos de que la droga no es ni el único, ni el mayor problema que tiene nuestra sociedad.
• CRITERIOS DE ELABORACIà N DE MATERIAL DIDÔCTICO
Disponemos cada dÃ−a de más materiales y documentos para la prevención pero, ¿son realmente útiles?
¿Con qué criterios fueron elaborados? El ideal es que entre quienes elaboran los materiales y aquellos que
18
los utilizan haya un fluido intercambio de pareceres; aún asÃ− nunca estaremos completamente seguros de
no habernos equivocado.
¿Para qué elaborar nuevos materiales? Porque estamos convencidos que no existen soluciones
universales. Cada comunidad y cada época tienen unas caracterÃ−sticas particulares que le dan identidad y
es en ese marco social e histórico donde tienen sentido todas las posibles intervenciones, y por eso
defendemos que éstos nunca pueden ser cerrados.
Los materiales no son objetivos en sÃ− mismos o programas aislados y cerrados, sino un verdadero soporte
para la tarea docente responsable de favorecer la construcción individual y colectiva de todo aprendizaje.
Este principio ha sido olvidado desde los organismos públicos o entidades privadas, el objetivo parece ser la
edición de un producto vendible errando el objetivo para el cual fueron planificados: la promoción de la
salud como vehÃ−culo de libertad y crecimiento personal y social.
Los materiales didácticos deben facilitar la exteriorización del pensamiento de quien aprende, la búsqueda
personal de explicaciones y razonamientos con respuestas abiertas, el planteamiento de contradicciones, el
contraste de opiniones mediante la puesta en común de las mismas.
Como criterios generales, debÃ−amos abstenernos de utilizar el verbo prohibir, no moralizar ni las actitudes
ni los comportamientos, respetando asÃ− el principio de veracidad del modelo para la educación sanitaria.
Los materiales no se deben utilizar de forma aislada, es necesario que estén siempre en función de los
destinatarios, permitiendo un uso polivalente, aunque serÃ−a utópico utilizar materiales homogéneos para
públicos heterogéneos. Lo verdaderamente importante es la existencia de un profesional motivado; el
material es sólo una herramienta, deben servir para tratar de fomentarla y favorecer una educación integral
e integradora.
• EL CURRÃ CULO DE LA ENSEÃ ANZA OBLIGATORIA Y LA EDUCACIÃ N PARA LA
SALUD.
La educación implica un proceso bilateral en el aprendizaje y la maduración son más importantes que la
adquisición de conocimientos.
Charlot dice que la escuela es alienante en la medida que la sociedad también lo es. Juan Manuel de Miguel
dice que la finalidad es el crecimiento solidario, basado en la autoestima personal y grupal, en la toma de
conciencia de la realidad, en el manejo responsable de la propia vida (autonomÃ−a) y en el protagonismo.
Lucini mantiene que es necesario alimentar las razones utópicas para creer en el futuro y educar para la salud
es educar en la autoestima, en el protagonismo, en la confianza y en las ganas de vivir. Implica a la familia y a
toda la sociedad, con una polÃ−tica coherente que de respuesta al problema de las drogas.
La extensión de la enseñanza obligatoria a toda la población y el aumento de las posibilidades de acceso a
los demás tramos del sistema educativo, convierten a las instituciones y a los programas en instrumentos
para la transmisión y modificación de valores, costumbres, hábitos , sin olvidarnos de la influencia de la
familia, medios de comunicación, asociaciones culturales y deportivas.
En la escuela se deben integrar distintas áreas curriculares que potencien hábitos saludables tanto
individuales como colectivos.
• NUESTRA EXPERIENCIA COMUNITARIA.
19
Como medicina preventiva entendemos el conjunto de medidas tendentes a conservar la salud y prevenir la
enfermedad. En drogodependencias la puesta en marcha de un conjunto de acciones y de los medios
apropiados para impedir la aparición de una dependencia o reducir la posibilidad de que aparezcan
problemas relacionados con el consumo de drogas.
La prevención se ejerce en tres niveles: Primaria (eliminación o reducción de los problemas derivados
del consumo), Secundaria ( diagnóstico e intervención precoz de los consumos iniciales y orientación en
fase de crisis), y Terciaria (disminución de las secuelas derivadas del consumo y reinserción social). La
educación preventiva estarÃ−a correlacionada con el nivel primario aunque haya interrelación entre los
tres. Los ámbitos serÃ−an la familia, la escuela, el trabajo, la comunidad, colectivos de riesgo, etc.
En EpS la teorÃ−a no se puede separar de la práctica. No vivimos para estar sanos, sino que estamos y
queremos estar sanos para vivir y obrar. Isabel Serrano afirma que la Salud, como la Educación, la Familia...
es otra forma de socialización, y coincidimos en su teorÃ−a del Ver-Juzgar-Actuar, como la única
alternativa posible para acercar los problemas de la vida diaria a los propios protagonistas que deben
resolverlos.
Por experiencia, integramos la prevención de las drogodependencias en el marco de la EpS, mediante el
tratamiento transversal en el aula desde educación infantil hasta la ESO con el Proxecto Valedoras de
Educación para a Saúde e Calidade de Vida y Programa Municipal de Prevención de Drogas en la
Escuela.
Para el diseño de este programa se analizó previamente la realidad educativa abarcando el área de salud y
su contextualización geográfica y socioeconómica. Partimos de lo realizado en cursos anteriores y de
otras experiencias. ¿Cómo intervenir para prevenir el uso y consumo de drogas desde una perspectiva
educadora? Aunque estos programas debieran tener una planificación y estructura plurianual estable en el
tiempo, esto no siempre es posible. Por eso hemos temporalizado la programación por cursos escolares.
Como actividades destacamos las iniciativas de refuerzo como son visitas a centros sanitarios y edificios
públicos, la marcha popular, el certamen de cómic escolar, los programas radiofónicos, etc. Cualquier
buen profesional es capaz de planificar, elaborar, desarrollar y evaluar un programa de EpS integrado dentro
de su curriculo. Nuestra intención no era otra cosa que la de despertar en ellos el interés y la motivación
necesarios.
“Los frutos de una obra educativa genuina no pueden perderse. Aunque la importancia de nuestra actividad
nos parezca pequeña, no debemos olvidar que nuestros esfuerzos no son aislados. Se eslabonan con los de
todos los hombres de buena voluntad que impulsan fatigosamente hacia delante la rueda de la historia”
(CIARI).
PROGRAMA DE PREVENCIÃ N Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
Es interesante recoger las reflexiones de campo de un proyecto que pretende subrayar de forma más
detallada los aspectos educativos de este tema.
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Es uno de los problemas de salud más importantes y que más tasas de mortalidad y morbilidad presenta y
la segunda causa de años potenciales de vida perdidos, asÃ− como el alto coste social que representa. Es
responsable del 41,3% de las muertes y un 82% de los adultos tienen al menos uno de los factores de riesgo
cardiovascular.
Comprende:
20
• CardiopatÃ−a isquémica, los factores de riesgo son: hipertensión arterial, hipercolesterolemia,
tabaquismo, sedentarismo y obesidad.
• Enfermedad cerebrovascular, el único factor de riesgo el la hipertensión arterial.
• REPERCUSIà N A NIVEL LOCAL (ANÔLISIS DE LA REALIDAD)
Representa el 56% de las defunciones siendo ligeramente más elevada por ser una población (rural) con un
envejecimiento superior a la media nacional. Los datos son:
♦ Primera causa de muerte
♦ Coste social elevado de morbilidad y recursos sanitarios
♦ Aspectos epidemiológicos
Suponen entre el 40 - 50% de las defunciones:
• La cardiopatÃ−a isquémica (IAM). Se inicia en edades medias de la vida; y aparece el problema en
edades avanzadas.
• Enfermedad cerebrovascular (ACV). Déficit neurológico focal por disminución del aporte
sanguÃ−neo cerebral.
Los expertos consideran que serÃ−a la prevención y control de la hipertensión arterial (HTA) la verdadera
base de la prevención de la ECV. La prevalencia de la HTA se cifra en el 20-30% de la población adulta,
con los marcadores de riesgo, el sexo (más mujeres) y la edad (más en mayor edad). Es un problema de
primera magnitud.
• PLAN DE TRABAJO.
2.1. ¿Qué queremos hacer?
♦ Programa de prevención primaria con aspectos de EpS
♦ Programa de prevención secundaria que recoja los aspectos de control y tratamiento de la
HTA
♦ Programa de prevención terciaria que recoja aspectos de rehabilitación.
2.2. ¿Cómo queremos hacerlo?
♦ Con actividades que recojan los pasos de un verdadero proceso educativo
(cognitivo-procedimental-actitudinal)
♦ Participación lo más amplia posible de la red social.
♦ De una forma integral, considerando todos los aspectos de vida en general de la comunidad y
su contexto.
2.3. Población diana
Prevención y control de HTA en mayores de 45 años.
2.4. Objetivo general
Destacar en el programa aspectos de EpS.
2.5. Objetivos especÃ−ficos
21
Orientar el programa hacia aspectos preventivos y de EpS, tanto en el grupo de trabajo como con la
población diana.
• Establecer el plan de actuación y formación en el grupo de trabajo con dos objetivos:
• Recabar las expectativas de la comunidad respecto al trabajo
• Iniciar un proceso de formación de verdaderos agentes de salud.
• Detección precoz y control de la hipertensión arterial:
• Registro de hipertensos
• Control de hipertensos de forma especÃ−fica
• Actividades de EpS con el fin de trabajar autoestima.
2.6. Metas y actividades.
Para conseguir los objetivos hay que considerar:
• Que los aspectos formales son verdaderamente importantes en los trabajos con la comunidad. Solicitar su
colaboración es aumentar su autoestima.
• Más que la abundancia de recursos es importante una verdadera implicación de la población.
2.7. Actividades del grupo de trabajo
2.7.1. Elaboración de un cronograma de reuniones
Cuatro semanas antes del inicio del programa, las 12 mujeres y el sanitario se reunieron para elaborar el
cronograma de las reuniones y un plan de formación con las aportaciones de los presentes.
2.7.2. Desarrollo del plan de formación y diseño de actividades
Durante los 4 meses que duró el plan de formación se mantuvieron 23 reuniones de 2 horas.
La metodologÃ−a utilizada fue:
♦ Un ejercicio de dinámica de grupo para estimular la participación
♦ Breve exposición de los contenidos, análisis del conjunto de situaciones en la comunidad
local y conclusiones que servirÃ−an para hacer recomendaciones a la población en general.
♦ Elaboración de algún aspecto del programa a realizar con la población.
Los contenidos:
♦ La ACV historia natural de su evolución
♦ Factores de riesgo y presencia de los mismos en la comunidad
♦ La dieta como factor de riesgo
♦ El consumo de sal
♦ El ejercicio fÃ−sico
♦ La obesidad
♦ El tabaco y la salud
♦ Programas de salud en la comunidad
Los resultados prácticos:
♦ Diseño de las actividades a realizar
♦ Convocatoria de las mismas y citaciones
22
♦ Convocatoria de tres reuniones comunitarias de presentación del programa y otra con los
técnicos.
♦ Elaboración de un folleto con las recomendaciones consensuadas
♦ Organización del dÃ−a sobre “Prevención de la HTA”, celebrado al final del programa.
2.8. Población diana
2.8.1. Detección precoz de la HTA
• Control en tres ocasiones en tres meses seguidos de las cifras de tensión arterial a mayores de 45 años
• Registro de hipertensos con apertura de historia clÃ−nica básica
• Consejo higiénico-dietético
2.8.2. Control de medicación y dieta en los hipertensos.
• Control sanitario del correcto cumplimiento de la medicación y de sus revisiones periódicas
• Anotar en la ficha las fechas de prescripción
• Anotar en el historial los controles de tensión y otras pruebas.
• Control familiar colaborador, que debe acudir cada tres meses con el paciente a la consulta para un
seguimiento de la medicación en el domicilio y el seguimiento o no de la dieta recomendada al enfermo.
2.9. ACTIVIDADES DE EDUCACIÃ N PARA LA SALUD.
2.9.1. Actividades con la población diana.
• Cuatro charlas-coloquio de hora y media, a las que se invita a toda la población en general y a los
colectivos y técnicos de la comunidad con los siguientes contenidos:
• Historia natural de la HTA
• Dieta mediterránea
• Tabaco como factor de riesgo
• Ejercicio fÃ−sico y salud.
• Celebración del dÃ−a de la prevención de la HT con actividades lúdicas dirigidas a la población
infantil y comida sana.
2.9.2. Actividades con los hipertensos y el familiar colaborador
Cuatro sesiones con los siguientes temas:
• Control de la hipertensión arterial
• Seguimiento de una dieta correcta
• Qué ejercicio fÃ−sico se puede realizar
• Cómo podemos los familiares ayudar a los hipertensos
Todas las actividades fueron realizadas en los 8 meses siguientes a la preparación del proyecto, que en total
duró un año.
2.10. EVALUACIÃ N CUALITATIVA
2.10.1. Valoración del proceso educativo del grupo de trabajo
Evaluación de los conocimientos antes y después del desarrollo del programa, mediante cuestionario.
Valoración de las actitudes de los participantes mediante diversas técnicas (cuestionario de satisfacción y
23
de actitudes) y evaluación de la participación del grupo (etapas en las que ha participado, y si se recogen las
expectativas y aportaciones del grupo).
2.10.2. Valoración del proceso en la población diana.
• CONCLUSIONES
• Importancia de que el grupo de trabajo incluya personas de la comunidad, recogiendo expectativas, el
conocimiento del medio, el proceso y su acción saludable. Que consideren el programa como suyo.
• Importancia del familiar colaborador que asume responsabilidades propias en el cuidado de la salud.
• Las sesiones con la población y los enfermos, asÃ− como el dÃ−a dedicado a la prevención han
supuesto una novedad, una toma de conciencia colectiva del inicio de una apuesta de la comunidad a favor
de la salud.
• Los objetivos, actividades y evaluación deben responder a preguntas sencillas y que la comunidad
participe en su diseño.
Educación para la Salud
Tema 12. Aplicación a supuestos prácticos: Proyectos de intervención.
23
24
Descargar