1 ESTUDIO SOBRE BIOSEGURIDAD, PREPARADO PARA LA PROFEPA. 2000. A. VARGAS, L. GREENBERG, S. DEL AMO R Y J.M. RAMOS P. GESTION DE ECOSISTEMAS A. C. SEGUNDA PARTE. ASPECTOS ÉTICOS Y LA BIOSEGURIDAD SILVIA DEL AMO R. Y J. MARIA RAMOS PRADO. El tema invita a establecer las bases éticas de las políticas públicas para la protección de los recursos naturales, el equilibrio ecológico y la biodiversidad. Para ello es indispensable aportar elementos para la formulación de mecanismos de análisis y evaluación de los impactos ambientales de la liberación de especies transgénicas. ¿Pero cómo establecer las bases éticas sin hacer antes un recuento de la situación real de los valores que hoy constituyen la base de nuestra sociedad? más aún en este terreno en donde los avances tecnológicos obedecen principalmente a intereses económicos y no a valores que beneficien o hagan posible el bienestar de la población en general? Debido a que la problemática de la bioseguridad va más allá de un mero "análisis científicotecnológico", se deben también analizar los riesgos en función del un marco de referencia sociocultural y económico. Por ello el tema es de carácter ético y político y no concierne a todos por igual;, ya que este cambio de paradigma que es el uso de transgénicos rompe con la misión colectiva de la humanidad que es el ejercicio pleno de la solidaridad (Ikeda,2000). También la podemos expresar con el sentido que le da Díaz de cooperación o asociación para la lucha contra todos los factores naturales opuestos a la existencia, desenvolvimiento, que no desarrollo, y bienestar. El imperativo ético se refiere al ¿ por qué debo hacerlo? y no al ¿qué debo hacer?. La ética de los deberes es la ética de los mínimos; mientras que la ética del ethos ( un modo de ser) es la ética de los máximos. ANTECEDENTES Nuestro mundo constituye un singular reflejo de la crisis de vida de una época de desencanto, desilusión, confusión, promesas incumplidas de falta de horizontes y de la ausencia de trascendencia individual. Al mismo tiempo nuestra sociedad ambiciona establecer derechos, deberes y responsabilidades, que dirijan nuestra conducta social Esto debe entenderse como una constatación de la realidad y constituye un reto inaplazable ligado a los sistemas de “valores humanos” vs los económicos que han venido afectando a las relaciones del hombre con la naturaleza. Conforme los descubrimientos tecnológicos avanzan el reto se va haciendo mayor y se ha complicado debido a la confusión entre “las utilidades” al estilo americano,( hechas a gusto y capricho de cada individuo) con los “valores éticos” que se basan en las interacciones humanas, sus derechos, deberes y responsabilidades así como de las consecuencias, que sus acciones tienen sobre otros seres humanos y con el ambiente que nos rodea. Estos valores éticos son los que los que evitan el establecimiento 1 2 de una doble moral, basada en los valores económicos. En este último sentido, los valores no pueden imponerse, sino que atraen y atraen en la medida en que sean adoptados por la sociedad. Vivimos en una época de los “idiotas morales” en donde cada día nuestra opción moral es más deficitaria ( se hace moralina , cuando se cree adoptar posturas morales) por ello nuestra ética social resulta mas pobre cada día, ya que se reduce al individualismo y egoismo vulgares que a su vez es una respuesta a nuestra política cada vez mas deprimente. Hoy bajo el imperio de los “idiotas morales” es cada día mas dificil ser sencillamente una buena persona. Baste con tratar de contestar estas preguntas ¿ ha crecido parejo el progreso científicotécnico con el moral? ¿ha crecido el progreso escolar con el progreso moral?. Esto quiere decir, simple y sencillamente que se ha quedado la moral atrás y que hace falta construirla a partir de las circunstancias actuales. Lo que distingue a la opción ética de la política es que prescinde de la parafernalia de obligaciones sanciones y méritos. Lo anterior nos lleva a pensar en la imperiosa necesidad del restablecimiento de un marco normativo que basado en la moral y en la ética no “religiosa ( dogmática) sino “natural-humanista ( evolutiva) nos permita vivir y heredar a las generaciones venideras una política de derechos y responsabilidades. Para empezar este capítulo hay que partir de una serie de preguntas que el sentido común nos pone en la boca, en esta era tecnológica. La primera gran pregunta es si ¿es todo lo técnicamente posible éticamente deseable?. Otra pregunta muy importante es¿ qué es lo éticamente deseable?, ¿Qué relación guarda esto con lo humano que caracteriza a la relación humanidad naturaleza, con el libre albedrío, con nuestros sentimientos y responsabilidades con los demás, con nuestras creencias sobre la evolución natural de la vida? Por qué no se le ha dado la misma importancia de la tecnología a la destrucción de la naturaleza?. De lo anterior surgen muchas dudas ¿Hay claridad sobre los valores morales que tiene la sociedad?, ¿ qué relación real guarda la economía con el bienestar y “la salud” del ambiente que la rodea? ¿qué peso específico ha tenido la política económica y los medios de información sobre los valores de la sociedad y cual ha sido su impacto en el ambiente? ¿ qué papel tienen los medios de comunicación en acciones antisociales? Todo parece indicar que sólo lo que “el hombre” hace con sus manos es materia de análisis y discusión. Lo que está ahí en la naturaleza sólo es materia de uso y disfrute. Está ahí para que el hombre haga uso de ello aún si este uso es excesivo e indiscriminado. Aquí es donde radica la piedra angular entre la ética y la ecología y por extensión entre la ética y la bioseguridad. Durante el siglo XX los cambios que se produjeron en los patrones de vida humana fueron de tal magnitud que el hombre se sintió que podía, tenía o produciría las herramientas y conocimientos necesarios para combatir cualquier amenaza sobre su vida, podía “controlar a la naturaleza”. Esta posición egocentrista lo hizo olvidarse de los demás seres humanos y entre los demás nos referimos especialmente al otro hombre, al que no es igual que él ( social y culturalmente hablando) aunque si es medido por el mismo rasero del consumismo. La sociedad moderna montada en el neoliberalismo galopante, aunque a todas luces decadente por los resultados que ha arrojado, ha establecido que e que no consume, no es productivo, útil ni viable en esta sociedad, enviando a todos los grupos étnicos no consumistas fuera de los beneficios sociales. Al olvidarse del hombre mismo también se olvidó de los otros elementos de la naturaleza que son fundamentales para la vida de todo ser humano sobre el planeta. Esta negligencia además de resultar muy caro para las futuras generaciones conduce a una especie de suicidio colectivo que pasa 2 3 primero por una etapa crítica que es el etnocidio y ecocidio que venimos viviendo desde hace varias décadas, en aras del desarrollo económico”. De esta forma, se antoja a veces sistemática, estamos acabando con nuestros grupos étnicos, nuestras raíces culturales, además de estar destruyendo el ambiente y los recursos naturales. La transformación cultural y la degradación social constituyen los dos grandes retos que debemos resolver en el siglo XXI; para ello se requiere de la participación de la sociedad en su conjunto, paradójicamente en un mundo en donde se ha venido premiando, especialmente en los últimos 25 años el individualismo. El imperativo ético debe estar por encima del imperativo económico y especialmente del político, ya que la ética no puede ser el remedio de la política. que ha regido nuestras vidas y las ha deformado, e incluso del imperativo político, pero no como un ejercicio intelectual, sino como un ejercicio ciudadano. El desarrollo rural, el comercio internacional y la economía en general deben tomar en cuenta los procesos ecológicos básicos que generan los bienes y servicios de los cuales vivimos. Este es el cambio de paradigma que requerimos, es hacia ese rumbo donde podremos contar con un futuro mas cierto. El problema entre la ciencia y la ética durante el siglo XX se hace palpable en los paradójicos resultados obtenidos. No obstante los grandes adelantos científicos y técnicos, parafraseando a Octavio Paz, es el siglo en el que mas daño se le ha hecho a la naturaleza, nosotros añadimos a nuestras raíces culturales.( Putma1987 en Díaz 1995) lo sea señala muy bien como una parte de la filosofía occidental que no ha podido solucionarse “establecer una propuesta cognoscitiva coherente y unificada que comprenda por igual valores y hechos, decisiones y percepciones instintivas, en una palabra ética y ciencia” Si esto se hubiera alcanzado durante el siglo XX estaríamos en una situación muy diferente a la que enfrentamos actualmente, sería posible resolver disputas acerca de los valores por medio de las investigaciones cooperativas en vez de mediante negociaciones controvertidas. La unificación no se ha podido dar y esto queda plenamente demostrado a la vista del desastre a escala mundial que los problemas ambientales. INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGIA: Algunas de las interrogantes más significativas en relación con el futuro de la economía global y el ambiente global están relacionadas con los alimentos y la agricultura, por eso día con día se desarrollan nuevas técnicas para el mejoramiento de cultivos y sobre el control de plagas y enfermedades. En 1996 las variedades de cultivos producidos a través de semillas híbridas modificadas genéticamente representaban, en el orden mundial menos de un millón de hectáreas, en solo 2 años los cultivos han crecido a 27 millones de hectáreas (Rissler,J., et al.1993). El avance de los productos biotecnológicos está creciendo rápidamente, la producción de alimentos ocupa la atención principal pero la aplicación de biotecnología se extiende a la industria farmacéutica (humana y veterinaria) y hasta la industria textil con el algodón trangénico. 3 4 La biotecnología es una herramienta que debe ser utilizada para el mejoramiento y conservación de los recursos naturales. Sin embargo, aunque un adelanto científico y técnico puede ser alentador, nos enfrentamos a la incertidumbre, ya que su aplicación en diferentes áreas (agricultura, medicina, industria; etc.) puede acarrear efectos negativos inesperados e impredecibles (Rissler,J., et al.1993). Los riesgos que se corren al utilizar las nuevas bio-técnicas muchas veces son desconocidos, principalmente en lo que concierne a la conservación de los recursos naturales, ya que en el medio ambiente "natural" interactúan numerosas especies. Los efectos de la biotecnología están poco estudiados en México, aunque son de particular importancia, debido a la gran diversidad biológica, ecológica y cultural con la que contamos. La liberación de especies transgénicas en nuestro país representa una verdadera "caja de pandora", ya que los riesgos son muchos, y algunos completamente desconocidos, lo que los puede conviert en graves. Solo la esperanza de encontrar la panacea a las grandes aflicciones humanas utópicamente lo justifica, pero en realidad como país nos movemos en la total incertidumbre. Por otra parte, la demanda de la biotecnología nace de los cambios en las leyes de patentes mas que de las necesidades humanas ya que en ella quedan amalgamadas las empresas productoras de semillas con aquellas productoras de agroquímicos. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS -Alelos.- diferentes versiones de un gen para una característica fenotípica en particular. -Organismo transgénico.- organismo que contiene genes de otras especies, por ejemplo: cerdos con hormonas de crecimiento del ganado bovino. Presentan un crecimiento rápido y sin grasa, pero probablemente úlceras y artritis (al parecer no es una buena técnica todavía) -Bio.- vida, viviente, organismo. -Biodiversidad.- conjunto de organismos terrestres y sus genes, es decir, la interelación e interdependencia de genes, organismos, comunidades y ecosistemas. -Biotecnología.- uso de los organismos vivos para beneficiar al hombre. La ingeniería genética y recombinación de DNA son algunas de las técnicas usadas en la biotecnología moderna. -Comunidad.- conjunto de poblaciones de organismos que interactúan. -Ecología.- estudio de interacciones entre organismos vivos y su ambiente. -Ecosistema.- individuos de una comunidad y factores abióticos con los cuales interactúan. -Epistasis.- capacidad de un gen para modificar la expresión de otro gen que no es un alelo del primero. -Ética.- filosofía moral, norma, costumbre, proceder. -Filosofía.- sabiduría. -Genética.- perteneciente a los genes. -Génico.- sufijo que significa produciendo, producido por. -Ingeniería genética.- modificación de los genes de organismos vivos utilizando técnicas modernas de biología molecular para poder combinar genes de organismos muy diferentes. Alteración experimental de la constitución genética de un individuo. -Maleza.- plantas no deseadas o que afectan negativamente un cultivo. 4 5 -Moral.- relativo a las costumbres, disciplina que estudia los actos humanos en relación con su bondad y malicia. -Planta transgénica.- planta que ha sido manipulada a través de la ingeniería genética usando métodos de “empalme” de genes o plantas que son descendencia de plantas transgénicas. Típicamente estas plantas contienen material genético de al menos un organismo no relacionado, por ejemplo: virus, bacteria, animales y otras plantas. -Pleiotropía.- un solo gen puede afectar más de una característica. -Política.- asuntos públicos, lo relativo al buen orden, manejo y legalidad. -Recombinación.- cualquier proceso que da origen a una nueva combinación de caracteres hereditarios. -Trans.- prefijo que significa a través. BIOTECNOLOGÍA Y PLANTAS TRANSGÉNICAS Resulta importante decir como antecedente que siendo la biotecnología una rama de desarrollo de la ciencia que requiere forzosamente de material biológico no se haya planteado nunca como una de sus prioridades el mantenimiento de la biodiversidad y responda exclusivamente a criterios de mercado, precisamente en los albores del siglo XXI en donde la sustentabilidad es el principal planteamiento que tenemos que hacernos para asegurar un bienestar en todos los habitantes del planeta El mantenimiento de esta biodiversidad además tiene implicaciones biológicas, ecológicas , sociales y culturales que debemos proteger. La biotecnología, en particular, la ingeniería genética y el cultivo de tejidos son métodos utilizados ampliamente en la actualidad para realizar estudios básicos y para el mejoramiento de especies cultivadas y cultivables. La biotecnología se aplica en las áreas de la agricultura, veterinaria y medicina, para el supuesto beneficio del hombre. En el campo de la agricultura, se han producido una gran variedad de plantas genéticamente modificadas, estas contienen características genéticas de organismos no relacionados con ellas y que son capaces de hereda(IPN,1997). Al agregar nuevos genes a los cultivos se adicionan también nuevas características y habilidades provenientes de cualquier origen biológico. Se ha logrado producir plantas con gran resistencia a herbicidas, al ataque de plagas y enfermedades; lo que definitivamente tendrá un impacto considerable en los cultivos agrícolas. Las especies que actualmente son manipuladas o alteradas en la expresión de genes específicos está en constante aumento: maíz, algodón, arroz, manzana, pepino, sólo por poner algunos ejemplos(Bajaj, 1986) La mayoría de especies transformadas son del tipo herbáceo o arbustivo. Algunas especies de frutos del tipo leñoso han sido ya transformadas (nuez, ciruela, kiwi..). Sin embargo, los frutos tropicales en su mayoría aún no han sido manipulados genéticamente (sólo papaya). Al jitomate, igual que otros frutos tropicales, se está tratando de alargar su vida de anaquel lo que permitirá la exportación de estos frutos tropicales carnosos y blandos a mercados lejanos, ya que por el momento está restringido debido a su corta vida de anaquel ( IPN, 1997). Esta es un área en la que como país hay que poner especial cuidado debido a la enorme diversidad de frutos tropicales que forman parte de nuestra riqueza biológica. 5 6 LOS ASPECTOS ÉTICOS, LOS TRANSGÉNICOS Y LA CALIDAD DE VIDA. Mas que calidad de vida deberíamos hablar de bienestar, de estar bien, algo que podría parecer muy tribial y que sin embargo está estrechamente ligado al desarrollo y a la sustentabilidad. Tal vez resulta mas importante establecer esta relación a través de tres preguntas que se hace Scalon, 1998 en GEO, 2000¿qué clase de circunstancias proporcionan buenas condiciones bajo las cuales vivir?, ¿qué hace que una vida sea buena para la persona que la vive? ¿qué hace que la vida sea valiosa? La calidad de vida o bienestar está directamente relacionada con la segunda que también se puede preguntar de otra manera ¿qué hace que las vidas sean más valiosas?. Si la sustentabilidad de la cual tanto se habla, pero al parecer en ningún país se ha alcanzado ha tenido algún impacto positivo, este ha sido precisamente en la solidaridad comunitaria, en la solidaridad con el otro. Es precisamente en este punto en donde se tocan la ética con la ecología y el medio ambiente y en donde debería incluirse a la economía. Si la ética finalmente se ocupa de normar el comportamiento humano, para orientarlo hacia su fin superior que es el bien común y la ecología busca el equilibrio entre los seres vivos y el ambiente natural, debería de restituírsele a la ética un valor normativo y orientador por encima de la economía, tomando por supuesto al conocimiento de la naturaleza como sustrato, ya que es la ecología la que marca los límites y equilibrios naturales que deben respetarse. De esta forma la solidaridad comunitaria se constituye en un elemento de la armonía entre “ética, economía y ecología”. Sin reducir los valores solamente a la tradición judeocristiana de pronto nos damos cuenta de un vacío como dice Galeano, 1998 en los 10 mandamientos “Honrarás a la naturaleza de la que formas parte”. Esta ausencia , no es obviamente la causa, pero si una explicación del alcance sin límites que ha tenido el hombre para dominar, doblegar y castigar a la naturaleza. Otro problema que tenemos que enfrentar en este tema es la diversidad de éticas, algunas de ellas basadas en valores y otras basadas en intereses, estos últimos son los que tenemos que enfrentar en la conservación, ya no solo de la especie humana con dignidad, sino de las especies que hacen posible que la especie humana siga en el planeta. Esto de la solidaridad comunitaria parece mucho más evidente cuando hablamos de la sociedad rural, de sus aspectos culturales y de los transgénicos. Y a su vez estos factores están estrechamente relacionados con la conservación de la diversidad biológica. Estos representarían a los pobres, no consumidores que se encuentran paralizados ante este nuevo embate tecnológico que pone a prueba una vez mas la resistencia de los grupos étnicos y campesinos en general hacia estas nuevas tecnologías que seguramente una vez más los sacará del mercado. 6 7 Pero ¿cuál es el cambio rea?.¿Es de tipo cualitativo?. ¡Es el cambio de empresas, las más grandes empresas transnacionales que elaboraban productos con sistemas no vivientes, hacia empresas que elaboran productos con sistemas vivientes?. Es aquí donde el imperativo ético se vuelve el eje de la controversia. Ya no se trata de crecimiento económico, finalmente acumulación con una muy baja tasa de distribución, se trata precisamente de esos mismos cambios cualitativos que no hemos podido medir con todos los adelantos del siglo XX. Los grandes perdedor del siglo que acaba de terminar fueron los aspectos sociales y los ecológicos, que por ser considerados de una naturaleza distinta a los económicos y por tratar de medirse con los indicadores de estos últimos se subestimaron y por ello no se detectaron a tiempo los problemas ecológicos y sociales como la pobreza y desigualdad de oportunidades, la perdida de diversidad, la deforestación y el calentamiento de la tierra Nuestra pérdida de memoria histórica es inconmensurable. A menos de 30 años volvemos a enfrentar el mismo problema, desde el mismo enfoque se crearon nuevos mitos que nos permitieron avanzar en lo económico, claro está a unas cuantas minorías con el engaño de que ahora si vamos a ayudar a las mayorías pobres. ¡Se acuerdan de la revolución verde, del desarrollo de cuencas tipo Tensen, de la economía de los recursos naturales, esta última todavía en boga. Pues se vuelve a repetir la historia, pero ahora en nombre de una técnica supuestamente más perfecta, la manipulación genética. ¿ No hemos hecho la pregunta de si la sociedad realmente la necesita? ¿ si realmente tiene interés en ella? o ¿la estamos imponiendo? Mediante un discurso tecnocrático? Sin tomar en cuenta que la tecnología puede no ser perfecta?, que puede tener problemas totalmente inciertos y probablemente irreversibles. . Una parte importante de esta calidad de vida o bienestar descansa en la protección no solamente de nuestros recursos que constituyen nuestra riqueza natural y base de nuestro sustento, sino también de los conocimientos y prácticas de las comunidades indígenas y campesinas que deberían de ser protegidas legalmente para que con base a sus conocimientos basaran su sustentabilidad futura. El problema radica en que esta última se basa en la diversidad y no en la homogeneización que es lo que nos ofrece la biotecnología. LOS PRINCIPALES FOCOS DE RESISTENCIA. Las mayores implicaciones del uso de organismos genéticamente modificados recae en el ámbito de la agricultura y la biodiversidad que a su vez tiene que ver con la cultura de la alimentación y el vestido con las sociedades rurales y con los grupos étnicos indígenas. La “homogeneidad genética” complica aún mas los problemas de agricultura convencional que tenemos por la inexistencia del medio rural en nuestro país. La pérdida de variedades criollas para nuestra agricultura es inminente. Esto resulta bastante obvio ya que como ha sido reconocido por diversos autores, son precisamente los campesinos “tradicionales los mejores conservadores de la biodiversidad, al menos de la biodiversidad útil. La conservación de una enorme cantidad de variedades de especies cultivadas, de especies semidomésticadas y de especies toleradas en los cultivos, por tener algún valor para la comunidad la han realizado los campesinos desde épocas ancestrales y actualmente y se encuentra prácticamente en sus manos. La posible invasión masiva de los IGM (individuos genéticamente controlados) o OGM (organismos genéticamente controlados) puede constituirse en un acto de perversión en contra de los ecosistemas silvestres y manejados. Además es muy probable que se constituyan como herramientas de dependencia tecnológica y económica, ya que muchos de estos organismos no dan propágulos o 7 8 semilllas fértiles, o requieren de insumos agroquímicos específicos, de tal manera que los campesinos quedan en forma permanente ligados a las grandes corporaciones internacionales, en la compra de nuevos propágulos e insumos específicos, cada vez que requieren cultivar sus campos. El impacto negativo es triple: además de dependencia técnológica está la económica ya que los campesinos no cuentan con medios económicos para la compra de este material, viéndose en la necesidad de vender o rentar, convirtiéndose en jornaleros de sus propias tierras,.lo anterior aunado al efecto negativo e irreversible sobre la conservación de la diversidad de las especies silvestres y cultivadas, mencionadas con anterioridad. La trampa puede ir más allá.¿ Será bueno seguir estudiando nuestra diversidad y darla a conocer, si los derechos de propiedad intelectual relativos al comercio de esta riqueza, aún no han sido claramente establecidos?. Es claro que el primer foco de resistencia debería ser campesino ya que son los directamente afectados, no solo los de países del tercer mundo por subdesarrollados, sino también y de manera fuerte y organizada en los países desarrollados, seguido por los consumidores que deberían darse cuenta del peligro que esto conlleva ya que los riesgos reales apenas están por determinarse, finalmente los grupos de científicos y de ambientalistas, preocupados por la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, ante la incertidumbre de lo que puedan provocar estos "nuevos" alimentos genéticamente manipulados en un futuro mediato, ya que el riesgo real y la inocuidad de las OGM para la salud humana está aún por comprobarse. Sin embargo, sólo algunos grupos ambientalistas y de científicos concientes, han alzado la voz en contra de esta amenaza, la falta de información y el exceso de desinformación, producto de la corrupción de las agencias gubernamentales, de los sistemas educativos deficientes y de medios de comunicación irresponsables son las causas más importantes de esta apatía generalizada. La posible invasión masiva de los IGM ( individuos genéticamente controlados) o OGM (organismos genéticamente controlados) puede constituirse en un acto de perversión y lo que es peor de dependencia, ya que estos organismos no dan propágulos o semillas de tal manera que los a campesinos quedan en forma permanente ligados a la compra de nuevos propágulos cada vez que requieren plantar. El doble impacto es: además de que los campesinos no cuentan con medios económicos para la compra de este material, este solo hecho va en detrimento de la conservación de la diversidad mencionada con anterioridad. Es claro que el primer foco de resistencia debería ser el campesino ya que son los directamente afectados, no solo en los de países del tercer mundo por subdesarrollados, sino también y de manera fuerte y organizada - en los países desarrollados, seguidos por los consumidores que deberían darse cuenta del peligro que esto conlleva, ya que los riesgos reales aún están por determinarse y finalmente los grupos científicos y ambientalistas, preocupados por la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas especialmente de los países tropicales ante la incertidumbre de lo que les pueda provocar estos nuevos alimentos genéticamente manipulados en un futuro mediato. Por otra parte, el riesgo real y la inocuidad de las OGM para la salud humana está aún por comprobarse. Sin embargo, sólo algunos grupos ambientalistas y científicos, concientes han seguido la voz en contra de esta amenaza, la falta de información específica y el exceso de desinformación, producto de la corrupción de agencias gubernamentales, de los sistemas educativos y de investigación deficientes y los medios de información irresponsables constituyen las causas mas importantes de esta apatía generalizada. Una implicación ética muy importante en un país con un medio rural en estado de pobreza y marginación como México es que los derechos de los campesinos se ven doblemente afectados. 8 9 Primero por la bioprospección por la toma de muestras de nuestra rica diversidad, sin reglas del juego claras y en ocasiones hasta de manera furtiva sin que sean tomados en cuenta los derechos de propiedad intelectual y física de los campesinos y en segundo lugar porque se ven obligados a la compra de transgénicos. Además de esta manera el prejuicio a las comunidades campesinas se hace extensivo al patrimonio nacional colectivo de todos los mexicanos Ante esta cantidad de cambios tecnológicos estamos como inmóviles y atemorizados, no sabemos que hacer como individuos, sociedad y país con la enorme responsabilidad de poseer una de la biodiversidades mas ricas del mundo. El 90% de la biodiversidad mundial se encuentra en países tropicales y estos coinciden con ser los países en vías de desarrollo. Hasta ahora, lo único que hemos atinado a hacer es guiarnos por los acuerdos internacionales, pero estos, y de esto no hay que olvidarse están instrumentados por los países desarrollados, que coinciden con los países con intereses económicos muy fuertes. RIESGOS REALES PARA EL AMBIENTE. Hoy en día no se puede hablar de medio ambientesin hablar antes de compromiso social y político. La experiencia ya nos lo ha demostrado que tratar los aspectos ambientales sin establecer antes estos compromisos nos han llevado a que los problemas ambientales sean un adorno y un recurso político del cual se habla en el discurso pero queen realidad no existe.Estas experiencias y la discusión de la seguridad de los OMG deben convertirse en un programa de enseñanza aprendizaje al cual tenga acceso toda la gente y lo incorpore dentro de su vida cotidiana Carlos Díaz ( 1995) en su libro “ Vocabulario de formación social” nos habla de los actos realizados por los hombres y de sus consecuencias sobre la naturaleza y nos dice que este impacto puede realizarse a dos escalas: la individual y la colectiva. Respecto a la primera a la individual, nos dice que los individuos introducimos entropías (desorden) innecesarias por nuestra insaciable voracidad económica. Esta acción de implantar desorden se caracteriza por la incapacidad de poner freno a la degradación ambiental, a la ruptura de los elementos del ecosistema, a la degradación del habitat, a la desertificación de tierras etc.. A escala colectiva el ecopesimismo también impera, ya que es obvio que con tal de mantener la economía lo mas próspera posible, ya que producir sin ensuciar o limpiar lo ensuciado resulta demasiado caro . Esta actitud no es otra cosa que un reflejo de la carencia del sentido de conservación que tenemos como humanidad. Los países ricos utilizan la ecología, como discurso teórico y siguen enviando sus desperdicios al tercer mundo. En el caso de los trangénicos no son los desperdicios, pero si una forma de entropía aún más perversa, ya que limita nuestras propias formas de producción. La sociedad civil que es la que finalmente se ve afectada ha producido un movimiento de reacción o alarma que busca no transgredir las frágiles normas de la naturaleza y por ello resulta indispensable según Díaz ( Op . Cit ) pasar de “el gobierno de los hombres” al “gobierno de las cosas”. 9 10 Resulta necesario cambiar de paradigma e ir hacia el otro extremo del péndulo. Cambiar de la naturaleza para el hombre hacia el hombre para la naturaleza. Hay que tener mucho cuidado con estos vaivenes que nos pueden llevar a cambios abruptos no deseados. Resulta necesario como siempre encontrar el justo medio. A finales del siglo XX las cosas se exageraron tanto, como una reacción directa de la alteración y transformación sufrida por la naturaleza y a la voraz ley de la oferta y la demanda, que al uso y consumo se le valorase cada vez mas, a tal punto que se valora hoy mas un animal en vías de extinción que al ser humano abundante y pobre. Esta posición extrema descansa en una cuestión de índole moral. Lo escaso se quiere tener lo abundante no. Visto de este modo los aspectos ambientales se reducen a una lucha por la sobrevivencia, cada vez bajo condiciones mas restringidas, y aspectos como la justicia y la igualdad desaparecen del escenario. La libre empresa como tal se hundió. Las economías planificadas acabaron de hundirla y lo que salió fortalecido es el liberalismo (neo o ultra) económico. El problema radica en que: ¿qué empresa privada y aquí entran todas las transnacionales, que están invadiendo de transgénicos al mundo, de estas que entienden el comercio como la continuación de la guerra por otros medios; asumirá filantrópicamente aquellos servicios públicos no rentables pero necesarios para el colectivo .La solidaridad no se da en estas condiciones y la objetividad no está preestablecida. Los mecanismos desreguladores llevan a una distribución perversa y antisocial de la riqueza creada. Por eso la solidaridad hay que cultivarla de manera subjetiva, para hacer contrapeso en los motivos de lucro de los comportamientos humanos y plasmarlas constantemente en las estructuras objetivas y especialmente en los comportamientos económicos. Como dice Millan Kundera: la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido. Como parece estar perfectamente comprobado el hombre es incapaz de aprender de la historia. La memoria histórica ha pasado a ser un recurso inútil y sin embargo, ante temas como la bioseguridad en donde es precisamente la parte de los valores y los principios lo que definirá el futuro de muchos millones de seres humanos es necesario recuperar la memoria. Aristóteles estableció una distinción muy importante entre “oikonomía” y “crematística” La primera es hoy ampliamente conocida, la economía; sin embargo, la segunda sólo aparece ya en los diccionarios. Esta última la podemos definir como la rama de la economía política relacionada con la manipulación de la propiedad y la riqueza para maximizar el valor de cambio monetario para el propietario a corto plazo. Esto se aproxima mas a la economía actual. Sin embargo, economía en su acepción básica, como la administración del hogar a fin de incrementar el valor de uso para los miembros de la familia a largo plazo es un concepto que puede extenderse a la comunidad, a valores compartidos, a recursos naturales, a biomasa, a instituciones, al lenguaje , a la historia, formando una economía para la comunidad. (Daly y Cobb,1993, en Díaz 1995), El siglo XX, nos ha enseñado varias cosas respecto a la actuación del hombre y a la perspectiva de la naturaleza. Dicho en forma muy resumida hemos pasado del antropocentrismo, al zoocentrismo y de este al terracentrismo o planetarismo, pero no debemos de olvidar que el hombre debe ser siempre el centro, mas aún ahora en que3/4 de la humanidad vive en estado de pobreza y 10 11 marginación. El punto medio al que nos referíamos con anterioridad se refiere precisamente al compromiso social y político con el hombre mismo, lo cual vuelve a ponerlo en el centro de la discusión pero no con la perspectiva de poder sino con la de integrarse como única manera de permanecer en el centro. El resultado de esta acción desmedida del hombre de pretender sustituir a la naturaleza, de explotarla en el corto plazo, no es otra cosa que un comportamiento de corrupción y una lección muy dura que hemos aprendido en este siglo es que cuando corrompemos lo mejor, resulta lo peor. La economía y la política dos antiguas artes, se han convertido en ciencias en la época moderna, pero todos los ciudadanos deberíamos verlas como dos agencias de viaje, en donde los viajeros, o ya sea la sociedad son los que debían decidir hacia donde ir No se trata de satanizar la ingeniería genética, todo lo contrario, el adelanto en esta ciencia es impresionante y en ellos podemos encontrar la solución a muchos problemas. La ingeniería genética per se, no resulta peligrosa, el contexto social, económico y político en el que se desarrolla sí. Aquí cabe una reflexión en este caso a diferencia de los casos judiciales en donde se es libre hasta que se demuestre lo contrario, debería de promoverse una ley en en la que se demuestre que no es negativo antes de lanzarlo al mercado. Hay que permanecer pragmático, a la espectaiva, vigilantes no sólo del potencial y los éxitos aislados, sino de las repercusiones sociales y morales que estos cambios tan drásticos en el ambiente nos pueden producir en el mediano y largo plazo. No nos debe estar permitido permanecer cautivos y deslumbrados con los hechos. Debemos ver el trasfondo de lo que esto puede implicar. No podemos dar el lujo de llegar tarde al desenlace. Pero aún dentro del campo de la ecología y medio ambiente hay una serie de incertidumbres que se desconocen y que valdría la pena poner a un grupo de especialistas a hacer seria y sistemáticamente el seguimiento de lo que esto significará en un futuro y no esperar como lo hemos hecho siempre a que “el destino nos alcance”. Algunos de los riesgos que se han empezado a vislumbrar es que las plantas producidas corren el riego de convertirse en hierbas dentro de los sistemas agrícolas y lo que es aún peor competir con las silvestres Otra cosa aún mas peligrosa que puede ocurrir es que la transferencia genética a plantas silvestres, como por ejemplo el arroz tolerante a la sal es capaz de invadir pantanos y desplazar a las especies silvestres. Otro tipo o categoría de problemas sería la transferencia no de un gen sino de un subset, como podría ser una parte de un virus. Existe una alta probabilidad que se formen nuevos virus. Sin lugar a dudas, una de las repercusiones ecológicas mas importantes sea sobre la biodiversidad y es la combinación de genes nuevos en condiciones naturales de especies no relacionadas, de tal manera que no tenemos ningún tipo de experiencia de cual será su comportamiento futuro. Hablando del tema de transgénicos y bioseguridad resulta fundamental hablar sobre la libre empresa. 11 12 Para finalizar vale la pena dar una opinión sobre el último adelanto tecnológico sobre el genoma humano, en donde el reto y la responsabilidad son aún más grandes y queda dentro del área de salud, pero con implicaciones ecológicas ya que implica un nuevo paradigma, pero éste hace que nos acerquemos más a la naturaleza, ya que nos hace ver como una especie más. Estrechamente relacionado con la calidad de vida está el aspecto de la salud humana donde volvemos a caer en el espacio de la incertidumbre local. Los alimentos preparados con cultivos transgénicos pueden contener genes de virus, de hongos, de bacterias de las cuales desconocemos sus efectos sobre el cuerpo y la salud humana. Si resulta peligroso la introducción o liberación de estos OGM en el ambiente, ¿no resulta un riesgo ético mayor introducirlos en el ser humano? ¿ Qué posibles implicaciones o efectos secundarios totalmente desconocidos tendrán en el mediano y largo plazo? DISEMINACION DE ESTOS ORGANISMOS EN EL AMBIENTE . Un principio unívoco del que hay que partir es que al liberar algo “ un OGM en el ambiente ya no hay regreso y se produce un efecto en cascada. Los riesgos ecológicos son difíciles de predecir y dependen completamente de las interacciones entre los nuevos genes, cultivos y ambiente. Los efectos de la pleiotropía (un solo gen puede afectar más de una característica) y epistasis (capacidad de un gen para modificar la expresión de otro gen que no es un alelo del primero) son muy difíciles de predecir, esto aumenta la complejidad de analizar los riesgos de la ingeniería en plantas. La diseminación de estos organismos en el ambiente puede tener consecuencias aún no evaluadas. Algunas de las preocupaciones en este sentido pueden ser: la evaluación de nuevas tóxinas y alergenos en alimentos no naturales, creación de hierbas resistentes con el consecuente incremento de agroquímicos, diseminación de enfermedades a especies cercanas o a otras nuevas, con lo que se provocaría otro factor de desequilibrio ecológico y lo que resulta fundamental para un país como México la pérdida de su diversidad genética. Sobre los alimentos trangénicos, la mayor amenaza se cierne sobre el mantenimiento de la biodiversidad, pero de la biodiversidad útil, por la irremediable pérdida que ya en estos momentos es enorme de las variedades tradicionales, que están en manos de los millones de campesinos de todo el mundo y que ahora están sujetos a una presión mas para abandonar sus variedades tradicionales, especies semidomesticadas y especies silvestres toleradas útiles. Teóricamente, los cultivos transgénicos, no son totalmente peligrosos. Estos solo presentan inconvenientes cuando la nueva característica o combinación de ellas produce comportamientos indeseables en el ambiente. Los cultivos transgénicos pueden presentar diferentes problemas, que dependen de los nuevos genes que contengan, las características del cultivo parental y la localidad en donde se encuentran creciendo. Sin embargo, un riesgo potencial de las plantas manipuladas es que al adquirir nuevas características, éstas pueden llegar a convertirse en maleza dentro de los ecosistemas agrícolas e invadir ecosistemas no manejados, "naturales", ocasionándoles perturbaciones difíciles de controlar, probablemente imposibles de erradicar y de consecuencias irreversibles como la extinción de especies silvestres. 12 13 Mediante la ingeniería genética se obtiene un “pool” enorme de nuevos genes con potencial dañino para las especies tradicionales o criollas. El riesgo ecológico radica en el grado de dificultad que supone el predecir la interacción entre grupos. Los organismos que contienen estas nuevas combinaciones son menos predecibles en las mismas que los tradicionales. Lo que hacemos con la ingeniería genética es añadir un nuevo gene, que no ha sido sujeto a ningún tipo de construcción mutua que involucre a los demás miembros del grupo. Si estas construcciones previas, los nuevos genes son capaces de una gran cantidad de comportamientos. En resumen los cultivos transgénicos tienen el riesgo de convertirse en malezas en los campos o en hábitats cercanos. En adición al impacto inicial, pueden presentarse perturbaciones a lugar o tiempo distante del original. Esto incluye los efectos acumulados en forma de cascada los cuales son muy difíciles de predecir y pueden ser expresados en una variedad de caminos reduciendo la diversidad biológica en comunidades locales y centros de diversidad de cultivos, así como extinción de pequeñas poblaciones, flujo genético en cultivos subsecuentes y efectos en organismos no relacionados. Otra categoría de riesgos potenciales es la transferencia de los transgenes a cultivos o plantas relacionadas. Cuando los cultivos están creciendo en proximidad con plantas silvestres relacionadas, los nuevos genes pueden ser transferidos a estas especies posiblemente a través del polen. El flujo de transgenes puede significar una ventaja biológica pero puede transformar al cultivo en maleza o plantas silvestres que se establezcan en las granjas o campos cercanos. Un cultivo compatible con una maleza pero que no comparten los mismos polinizadores son menos probables de producir híbridos que plantas con un agente dispersor en común. La viabilidad de los híbridos está reportada en la literatura y en algunos casos es desconocida. Las repercusiones en cascada pueden ocasionar cambios principalmente en la composición genética de la comunidad ( Rissler, et al.1993). El tercer tipo de riesgo potencial toma en cuenta las posibles consecuencias cuando los genes introducidos provienen de un virus ya que el gen extraño proviene de un agente infeccioso. En dichos casos, existe la posibilidad de crear nuevos virus que pueden intensificar o causar nuevas enfermedades en las plantas y organismos relacionados. Se ha demostrado experimentalmente que algunos de los genes virales insertados pueden unirse con genes de virus que infectan las células huésped (recombinación). Por lo que pueden volverse más agresivos que los originales ( rissler et al. Op. Cit).. Los riesgos de crear nuevas formas virales y alterar el hospedero pueden originarse por extensión del uso de cultivos transgénicos resistentes a virus. Este argumento requiere de estudios más profundos. El cruzamiento tradicional de las plantas tiende a reemplazar una versión de un gen por otra, lo que ayuda a la modulación de características existentes que han coexistido por largos periodos de tiempo. La ingeniería genética, por lo contrario, a menudo introduce al organismo un gen completamente desconocido para él. 13 14 Esta combinación de genes provenientes de organismos biológicos no relacionados es totalmente nueva en la Tierra. El hombre simplemente no tiene experiencia con el uso y comportamiento de organismos transgénicos, es decir, que tengan características genéticas adicionadas. El riesgo ecológico de los cultivos manipulados depende relativamente de eventos “raros” ocasionados por la interacción de plantas trasgénicas particulares con un ambiente particular, esto es muy difícil de estudiar en los campos de prueba ya que la probabilidad de que ocurran estos eventos es baja pero a escala comercial las oportunidades aumentan considerablemente( Rissler et al Op. Cit).. Algunos efectos de la ingeniería genética pueden acumularse en cascada en un ecosistema. Pueden iniciar una serie de eventos a través del ecosistema. El potencial de los efectos acumulados simplemente es desconocido. Al ponerse en libertad un cultivo transgénico deben tomarse en cuenta diferentes aspectos: la magnitud de los riesgos potenciales, los riesgos en humanos y otros elementos ambientales expuestos cerca del cultivo, grado de certidumbre en el análisis de información y la capacidad de controlar el cultivo una vez en libertad. Si bien la ingeniería genética es una herramienta potentísima para la manipulación de los genes, actualmente existe un gran vacío de conocimiento sobre el funcionamiento genético de la planta o animal que se va a manipular. Algunos de los riesgos son desconocidos simplemente porque no se ha terminado de entender totalmente la fisiología, genética y evolución entre disciplinas. En otros casos es imposible determinar como va a reaccionar cierta especie de planta o cierto polinizador a las nuevas características genéticas. Tampoco se sabe el efecto de las plantas trangénicas sobre la salud humana, ya que estos efectos son lentos y acumulativos. El conocimiento actual del DNA es demasiado incompleto como para poder predecir los resultados de la manipulación genética en los organismos. La capacidad de combinar genes de organismos totalmente diferentes no ocurre en la evolución por lo que esto es desconocido totalmente, en la naturaleza los genes son combinados entre organismos que tienen constitución genética similar. LA INDUSTRIA DE TRANSGÉNICOS UNA INDUSTRIA DE INTERESES NO DE VALORES. Comercialización de productos transgénicos Estados Unidos es el principal exportador de biotecnología y de los países integrantes del llamado grupo de Miami: Canadá, Australia, Argentina, Chile y Uruguay. Generalmente los productos transgénicos no están rotulados debidamente especificando su origen transgénico. ( Conferencia de Cartagena, 1999). El consumidor debe estar enterado y tomar una decisión libre de consumir o no este tipo de productos. 14 15 La comercialización de cultivos transgénicos es importante para el ambiente porque esto puede significar la liberación de millones de organismos manipulados por ingeniería genética y bajo condiciones incontrolables. Al no conocer totalmente el desarrollo y comportamiento de estos cultivos puede suponerse que existe una escala de riesgos en la salud del ser humano y animales al consumir estos productos. Los grandes mitos: Cuando se habla de las maravillas que puede hacer la tecnología, siempre se abren las pláticas o los trabajos indicando todo lo que se va a lograr con ella para el desarrollo del tercer mundo o de los países emergentes o de los países en vías de desarrollo: Aumento de productividad de cultivos; usos médicos y veterinarios; diagnóstico de enfermedades mediante el ADN ( ácido desoxirribonucleico); agentes terapéuticos; microbios detoxificantes de la atmósfera etc..(Da Silva et al,1992). De principio se cae en una contradicción ya que son precisamente estos países los que no pueden comprar esta tecnología Sin llamarnos al engaño la única forma de alcanzar un mejoramiento de los países en vías de desarrollo es dejando la dependencia y en especial si se trata de procesos culturales y sociales tan importantes como es el manejo y cultivo de la tierra. Este es el paradigma que debemos enfrentar en el siglo XXI. . A nivel mundial, no hemos logrado cubrir los grandes derechos universales como el derecho a la alimentación, a la educación, los derechos de las mujeres, de los niños etc.. pero para justificar la manipulación genética, se han apoyado en esos derechos incumplidos, como es el de la alimentación afirmando que “toda la gente de la tierra debería como principio básico de justicia tener derecho a los principios directos de la nueva tecnología, cualquiera que sea su desarrollo” Hay una suerte de maniqueo en estas afirmaciones Por otra parte se abren bajo esta aseveración dos cuestionamientos muy importantes: Realmente los países en desarrollo están necesitados de esta tecnología o podrían resolver su problema de hambre a escala local. Según el premio nobel Amartya Sen sostiene que el hambre no se debe a una falla de comida, sino a un problema de distribución que se relaciona más con lo político y económico que con lo tecnológico. El problema del hambre es la falta de ingresos de los campesinos. Esto es lo que los ha hecho cautivos y dependientes. Desde el punto de vista de los impactos positivos en la salud y en la economía, no podemos negarlos , pero todo se reduce a una cuestión de escalas. A cuántos y a quienes va a beneficiar. El problema de costos de la economía y la distribución igualitaria sigue siendo el mismo que el de los alimentos, y que el de las razas mejoradas de la revolución verde, los cuales tuvieron finalmente un impacto negativo sobre la autosuficiencia alimentaria. El problema de la mala distribución no se va a resolver por el hecho de que ahora los alimentos sean transgénicos. El trasfondo de esto sigue siendo el mismo: la escala. Estamos hablando de la escala de mercado consumidor o de la escala productor- comprador. Estamos favoreciendo a una economía de mercado 15 16 o a una economía local, regional y hasta nacional, hoy fragmentadas. Este es otro problema ético que vale la pena tomar en consideración. Con la gran evolución de la medicina molecular en todos los países a partir de los cincuenta con el descubrimiento de Watson y Crick, los famosos premios nobel que dieron a la luz la posibilidad de replicar una molécula de DNA ácido desoxirribonucleico a partir de cuatro nucleótidos y de contener la información genética necesaria, se empezaron a crear expectativas muy prometedoras en la medicina, la farmacéutica y por lo tanto la salud y en la agricultura, aquí, sin lugar a dudas con un fuerte impacto ambiental. El mito consiste en hacer pensar que estos adelantos revolucionarán: la salud, la agricultura, produciendo por ejemplo granos ricos en proteínas y con ello el impacto social va a ser enorme, especialmente para los países con enormes rezagos de pobreza de la población como el nuestro. El precio es tan alto que pocos podrán pagarlo. Aún así, si se logran abatir los precios pero continuamos con el mismo modelo económico, la ley de la oferta y la demanda nos devorará y ocurrirá lo mismo que pasa con los alimentos a nivel mundial. Se produce alimentos para todos. Cerca del 40% se tira mientras que _ la población a escala mundial se muere de hambre. El fantasma de la distribución equitativa y de la escasez como regla para que suba la oferta rigen el mercado. También podríamos colocar en esta lista el salvamento de los animales en vías de extinción, sin tomar en consideración que si el ambiente ya no es alterado, sino radicalmente transformado, estos animales no tienen resuelto su problema de perdurabilidad, de permanencia, de renovabilidad. Hoy por hoy se pone muy poca atención tanto por gobiernos como por universidades a los cultivos en sí y la ingeniería genética jugará un papel menor en la crisis que se avecina en el mundo por hambre. Hoy por hoy la comercialización, los susbsidios para la agricultura, la erosión del suelo, las prácticas agrícolas insostenibles son las verdaderas y reales causas del hambre. Hablar de alta productividad sin consignar estos temas constituye una falta de la mas elemental ética y tiene muy poco impacto. La globalización constituye así otra trampa que trata de sustituir a lo universal. La globalización es económica, la universalidad nos habla de valores. Entre los grupos que trabajan en manejo de recursos naturales se ha adoptado el lema creado por la UICN ( Unión Internacional para la Conservación de la Naturalezade 9 “actuar localmente para resolver el problema global”, lo cual en este campo del manejo de los recursos resulta muy eficiente, pero no descalifica el carácter universal de la actuación del ser humano. La globalidad constituye otro de los grandes mitos. Este tubo la bondad de que mediante él se fortaleció con el lanzamiento del desarrollo sostenible. Otro gran mito es que con el uso de trasgénicos la dependencia de insumos se reduce. En realidad no desaparece, solo se prolonga y se mueve hacia nuevas sustancias, incrementando las ganancias para las trasnacionales. Hay un par de ejemplos que ponen en evidencia la estrecha relación que guardan las compañías productoras de transgénicos y las de pesticidas. La compañía biotecnológica de California Algene que se alió con la multinacional Rn-nePoulene está negociando con el 16 17 gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica que se apruebe una planta de algodón genéticamente manipulada, pero que tolera el bromoxylino, del cual se conocen su efecto nocivo en el movimiento de muchos animales y está clasificado como tóxico para los humanos. Otro ejemplo es la de una manzana resistente a plagas pero sin sabor y que es muy buena para la industria dulcera dándole sabor artificial. Cabe la pregunta ¿Quién es el beneficiado en esto? 17 18 La biotecnología agrícola no está al alcance de todos ya que es una industria global. Esta industria controlada y manipulada por grandes corporaciones multinacionales. La distribución internacional de semillas transgénicas aumenta los riesgos ecológicos al aumentar la variedad de ambientes y condiciones en los cuales pueden crecer los cultivos. Hay que considerar también que la extensión de los cultivos transgénicos pone en peligro la biodiversidad del planeta y potencia el uso de herbicidas. Además desarrolla una dependencia tecnológica y económica vertical y horizontal, los países en desarrollo estarán a merced de los "paquetes tecnológicos", elaborados por estas grandes corporaciones. Estas finalmente impondrán sus condiciones de compra-venta, en donde nos convertiremos en simples maquiladores o administradores de franquicias. Esta forma de extender los cultivos transgénicos tiene que ver mas con aspectos morales que con aspectos técnicos. Las alternativas viables están vistas y demostradas y sin embargo no se les ha dado la promoción e importancia que requieren. Es el manejo sustentable de los recursos naturales con agricultura orgánica o natural, sistemas agroforestales diversificados en los que se imita a la naturaleza y sobre todo se conserva la biodiversidad biológica y cultural. Esto es lo que hay que promover y defender para combatir el hambre, las enfermedades y especialmente para recuperar la dignidad de la gente. Este es un valor que pierde sentido si hacemos que los campesinos dependan de la compra de semillas para cultivar su tierra. El daño moral y la erosión cultural que se produciría es tan peligrosa como las desconocidos efectos ecológicos. REGULACION ACTUAL: LAS DOS CARAS DE LA MONEDA En México no existen leyes completas que regulen las pruebas de seguridad de productos genéticamente modificados. Estos protocolos deben ser específicos y adecuados para detectar todos los posibles alergénicos, toxinas y alteraciones en el valor nutritivo que podrían ser causados por la modificación genética de los alimentos así como los efectos en el ambiente y organismos que interactúan con estos cultivos. Debido a la deficiencia de estas normas, en la actualidad existe un riesgo para la salud asociado con cada alimento genéticamente modificado que llega al mercado, ya que no existe ninguna regla oficial específica para transgénicos. Esta debería ser una de las primeras prioridades, ya que la propia Secretaría de Agricultura ya ha introducido maíz transgénico a México. Se podría tomar como ejemplo lo hecho para suprimir lo que se ha hecho con el otro extremo del espectro de alimentos, los productos orgánicos Dentro de la Norma Oficial Mexicana (NOM) existen dos normas que i) establece las especificaciones del proceso de producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos (NOM-037-FITO-1995) y ii) por la que se establecen los requisitos fitosanitarios para la movilización nacional, importación y establecimiento de pruebas de campo de organismos manipulados mediante la aplicación de ingeniería genética (NOM-056-FITO-1995). La NOM-037 considera que es necesario contar con bases para la certificación en las diferentes etapas de producción, procesamiento, acondicionamiento, comercialización, transporte, almacenamiento e importación de los productos agrícolas elaborados a través del proceso de producción y procesamiento orgánico. Tiene como objetivo establecer las bases para la certificación de los procesos de producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos, por lo que resulta 18 19 aplicable a los productos agrícolas vegetales que lleven indicaciones referentes a la producción orgánica. Contiene especificaciones para la producción de alimentos orgánicos. La NOM-056 considera que en los últimos años se ha incrementado a escala mundial la aplicación de la ingeniería genética en vegetales con diversos propósitos como el de aumentar la producción de la actividad agrícola, la vida en anaquel de los productos perecederos y su resistencia a plagas y enfermedades. Que los ensayos realizados con individuos de origen vegetal manipulados mediante ingeniería genética deben realizarse bajo control estricto hasta asegurar que no tendrán un efecto inesperado en el medio ambiente agrícola, por lo que la movilización de este tipo de materiales y las pruebas de campo deben efectuarse de acuerdo a la presente norma. Considera que la introducción de los organismos manipulados mediante ingeniería genética para aplicarse en la agricultura, constituye un alto riesgo por lo que su importación, movilización y uso en territorio nacional, debe realizarse en estricto apego a las medidas de bioseguridad que se establecen para estos organismos. Estas normas no tienen concordancia con ninguna norma o recomendación internacional, por no existir referencia al momento de su elaboración, pero se apegan a los lineamientos establecidos por la Comunidad Económica Europea y de Estados Unidos de América en lo que se refiere a la producción orgánica. La vigilancia de las normas corresponde a la Secretaria, organismos de certificación y unidades de verificación: vigilar y hacer cumplir los objetivos y disposiciones establecidos en estas Normas. Actualmente las normas para el control de los cultivos transgénicos son una mezcla de diferentes programas, regulaciones y preguntas sin contestar. Lo que es real es que las investigaciones relacionadas a este tema están siendo confinadas a campos o laboratorios de prueba para lograr productos que puedan ser comercializados. Compañías transnacionales como Cargill, Monsato y Hoechst-Roussel están dispersando y desarrollando cultivos genéticos para el mercado mundial. Dentro de pocas décadas,todos granjeros alrededor del mundo necesitarán comprar las semillas producidas por estas compañías (Conferencia de Cartagena, 1999). RECOMENDACIONES. Ante este nuevo adelanto tecnológico las reglamentaciones con las que contamos resultan obsoletas, pero no solamente eso, sino que además resulta difícil encontrar la forma de reglamentarlo, ya que hay que visualizar varios campos al mismo tiempo: la siembra, la compra de materia prima proveniente de estos IGM, su utilización en productos elaborados, impedir la entrada al país de productos elaborados que los contengan, el contrabando que seguramente se dará, las reglas para que al menos el consumidor esté enterado de lo que consume entre otras. Una regulación muy importante sería el papel que juegan los dueños de los recursos. Como el ejemplo mas claro tendríamos el de las plantas medicinales y los grupos étnicos que poseen todos los conocimientos sobre las mismas. Como regular los derechos intelectuales de los pueblos sobre los recursos. Este es un gran tema que se encuentra en debate en muchas partes del mundo así como 19 20 en México, especialmente en Chiapas, regresando una vez mas la paradoja entre la riqueza de recursos y la pobreza de la población Todos los cultivos transgénicos deben ser sujetos a análisis experimental, al menos hasta haber obtenido un grupo de datos significativo de su comportamiento en el medio. Los datos obtenidos pueden ser usados para comparar el funcionamiento ecológico donde hay uso de transgénicos contra el uso de plantas no trasgénicas. Los estudios pueden llevarse a cabo con diferentes objetivos en mente: i) minimizar la extensión y el escape de plantas transgénicas de los campos de prueba o el flujo de genes con plantas relacionadas, ii) tomar en cuenta factores con relevancia ecológica y biológica, por ejemplo: selección de los sitios experimentales, evaluación de semillas, y iii) asegurarse de que el análisis de datos sea satisfactorio. También deben estudiarse los efectos de los alimentos transgénicos a largo plazo ( Rissler et al, 1993).. Las pruebas a las que sean sometidos los productos transgénicos deben ser diseñados para identificar las plantas con menores riesgos y reducir los extensos y costosos campos de prueba. No debe olvidarse considerar los centros de diversidad de nuestro país, es decir las regiones con poblaciones relacionadas de cultivos. Estas poblaciones constituyen un reservorio de material genético que puede ser transferido en los cultivos por técnicas de cruzamiento tradicional. México es el centro de diversidad del chile y junto con Centro América del maíz. Deben protegerse de manera extrema estos centros de diversidad de los riesgos de la tecnología. En Estados Unidos se analizan los cultivos y se separan en dos categorías: bajo riesgo y alto riesgo según el nivel de relación con las malezas o el grado de convertirse en malezas. Las plantas de alto riesgo son sometidas a diversos estudios. Con las plantas de alto riesgo, es decir las que pudieran convertirse en malezas, se trata de demostrar que no poseen riesgos como malezas en plantas no transgénicas y en el funcionamiento ecológico, bajo condiciones comerciales ( Rissler et al. Op. Cit).. Por otra parte, no podemos hablar de los aspectos éticos sino reconocemos el inminente peligro de guerras bacteriológicas que van a producirse con estos nuevos elementos “ no naturales “ en manos de las grandes compañías que no se han caracterizado nunca por ser celosamente éticas. Las plantas producto de la ingeniería genética poseen serios riesgos que deben ser manejados por un sistema regulatorio científico. Se proponen agencias regulatorias con diferentes grados de responsabilidad y autoridad para restringir y estudiar las acciones que puedan ocasionar daños a la salud humana y al ambiente. Con toda la información obtenida se puede llegar a una decisión objetiva para poner o no en libertad materiales transgénicos. La resistencia a herbicidas, es a la fecha la mayor aplicación de la biotecnología en plantas, esta característica puede prolongar la dependencia de los cultivos a los pesticidas químicos y aumentar los beneficios de las compañías multinacionales con la producción de herbicidas para los cuales la planta o el cultivo es resistente ( Conferencia de Cartagena, 1999). Las compañías biotecnológicas no pueden desarrollar productos para personas que no pueden pagar por ellos. Desafortunadamente la mayoría de los países con hambre son también pobres y no pueden comprar las semillas comerciales de cultivos tradicionales, muchos menos pueden adquirir los productos biotecnológicos altamente cotizados. 20 21 Antes de continuar, debemos preguntarnos qué pasará con la diversidad y los procesos naturales de recombinación genética, bases de la evolución del planeta entero. Trescientos mil millones de años de evolución orgánica han culminado en diez mil años de humanidad, la inhumanidad de la ambición humana podría destruir esta realidad en los próximos años si no politizamos en forma ética esta tendencia. Recomendaciones o medidas de seguridad institucionales. ß Formar organismos colegiados con investigadores, técnicos y campesinos que justifiquen plenamente la entrada de trangénicos al país y que se comprometan a hacer un seguimiento de sus impactos por lo menos durante 15 años. ß Establecer un fideicomiso para que se dedique a investigaciones de los impactos y efectos de la introducción al medio de estos organismos genéticamente modificados. ß Establecer una serie de mecanismos legales que regulen la entrada al país de estos organismos. ß Divulgación oportuna y certera de la información ß Establecer una norma para que los productos elaborados con transgénicos estén etiquetados y el público sea informado. BIBLIOGRAFIA Da Silva, J.A., C. Ratledge, C. Y A. Sasson.1992.Boithecnology. Economic and social aspects UNESCO Cambridge University Press387p. Díaz, C. 1995. Vocabulario de formación Social. Edil Ediciones, Valencia . España.537 p. Galeano, E. 1998. Cinco frases que hacen crecer la nariz de Pinocho En:PNUMA- PNUD-FCE. La América que queremos: 32 ensayos en defensa de la vida. PNUMA-PNUD-FCE,México:49-60. GEO . América Latina y el Caribe. Prespectivas del medio Ambiente.2000.PNUMA.102-111. Gonik,L & Wheelis, M; 1991, GENETICS cartoon. USA Ikeda, D. 2000. El nuevo Humanismo, Fondo de cultura económica. México D.F.295 p. IPN, 1997. AVANCE Y PERSPECTIVA.V.16: 43-51, 67-73. Lincoln,R., Boxshall,G.,& Clark,P.1983, A DICTIONARY OF ECOLOFY, EVOLUTION AND SYSTEMATICS. Cambridge University press. Great Britain. 298pp. 21 22 Norma Oficial Mexicana. 1995. NOM-037 y NOM-056-FITO-1995. México. Rissler,J., Mellon,M. 1993. ECOLOGICAL RISKS OF TRANSGENIC CROPS IN A GLOBAL MARKET. USA. Rosenfield, I., Ziff,E., VanLoon,B. 1983. DNA FOR BEGINNERS. Writers and Readers Publishing, Inc. USA. 223pp. 22