Mumford “Laws in nature” Capítulo 1 - Leyes en ciencia y en filosofía 1.1 Leyes y explicaciones Suele pensarse que el mundo es regular y está ordenado y que por esa razón, podemos hacer predicciones que a los fines prácticos son confiables. ¿Hay alguna razón de por qué existe tal regularidad? Algunos dicen que no hay razón; otros dicen que hay leyes de la naturaleza que están estrechamente relacionadas con las regularidades que encontramos en el mundo. La teoría de las leyes consiste en que el mundo contiene ciertas verdades fundamentales, hechos o cosas que explican porque existen tales regularidades. No es un accidente que el agua hierva a tal temperatura, porque hay una ley de la naturaleza que lo contempla. En algunos casos, conocemos primero la regularidad (y no las leyes). Por ejemplo, los biólogos sabían de la regularidad en la reproducción de las especies, pero recién ahora saben sobre la estructura del ADN y los cromosomas. Esto nos permitiría ser optimistas: en los casos en los que nos encontramos con una regularidad no explicada, las leyes explicativas subyacentes (underlying explanatory laws), serán eventualmente encontradas si continuamos investigando. La regularidad se piensa generalmente como universal, dando cuenta de cada instancia, pero puede no ser siempre así. A veces la ley explica porqué una regularidad es “menos que universal”. Por ejemplo, el agua hierve a 100ºC, en condiciones normales cuando la presión atmosférica es X. El sentido común acerca de la regularidad en la reproducción de especies, ha sido superado por una explicación más precisa de la herencia de rasgos por ADN. La atracción electroestática tampoco es universal. En tales casos, el mundo contiene una regularidad “menos que universal”. Para los fines prácticos, lo que se entiende por regularidad en las condiciones “normales” es suficiente para nuestras explicaciones y predicciones. Las relaciones entre regularidades en el mundo y las leyes de la naturaleza que se piensan para explicarlas, no son sencillas. Sin embargo en cada instancia, la ley puede ser entendida como base o fundamento, y por ende explicación, de dicha regularidad. 1ra pregunta filosófica: ¿Cómo y de qué manera una ley de la naturaleza explica algo más en el mundo? Específicamente, ¿Cómo puede una ley explicar la existencia de una regularidad o la existencia de instancias de una regularidad? Para empezar a solucionar la cuestión: Qué lugar tiene una ley en relación con la regularidad 1) Para algunos, lo que hace verdadera a una explicación es que reclama algún tipo de entidad o existente que es un fundamento metafísico de nuestro explanans. En este caso el rol epistémico de las leyes resulta parasitario del rol metafísico. Las leyes juegan un rol fundamental en la explicación si y solo si existen y de 1 algún modo determinan lo que explican. Así, las leyes deben ser reales y deben causar (“really make, or be responsable for”) las regularidades. 2) Para otros, el status de las leyes es epistémico. En esos casos, un enunciado es una ley si y solo si ocupa un lugar central en una teoría o habilita inferencias y explicaciones. Aquí lo epistemológico es prioritario con respecto a lo metafísico. Lugar de la ley con respecto a las instancias: 1) Puede pensarse a las leyes como conteniendo o agotándose todas sus instancias: Es un error, “cosificar” la leyes, es decir, tratar a las leyes como un objeto (como aquello que “hace que” “makes it” que el agua hierva…). Una ley es más bien el “hecho que” el agua hierve a 100ºc en cada instancia. Esta postura tiene el problema de que es trivial: no explica la regularidad si la ley no es algo diferente de esa regularidad. 2) Por otra parte, los defensores de la reificación de las leyes, parecen proveer una mejor explicación sólo que invoca la existencia de algo de lo cual no tiene evidencia. La ciencia se limita a no ir más allá de los fenómenos observables, mientras que los que creen en leyes proponen una causa desconocida subyaciendo aquello que conocemos. Hasta aquí, solo presento consideraciones filosóficas sobre las leyes naturales. Pero no hemos mostrado que la filosofía tiene algo útil que aportar. ¿Puede justificarse el rol de la metafísica en esta discusión? ¿Debe la metafísica, al contrario, abdicar su responsabilidad por la teoría de las leyes de la naturaleza, a la física? 1.2 Apología de la metafísica Física y metafísica contemplan el estudio de leyes, pero uno podría pensar que la física estudia a las leyes de un modo más riguroso. ¿Tiene la metafísica algo provechoso que aportar al estudio de las leyes de la naturaleza? Parece que sí, porque hay muchos problemas que no pueden resolverse desde un punto de vista puramente físico. Esto sugiere que hay al menos un rol para un estudio metafísico de las leyes de la naturaleza (como se propone este libro) Cuatro razones de “apoyo” a la metafísica: 1) Comparación errónea, simplificadora o ingenua entre ciencia y filosofía. Pensar la ciencia como descubriendo hechos que son certeros mientras que los resultados de la filosofía son siempre provisorios. Si miramos la historia de la ciencia, ésto no es así. Ha habido numerosas revoluciones en ciencia que implicaron una “revolución” en términos de “marco conceptual”. Se puede argumentar que el status de la ciencia es parecido al de la filosofía. Es tan provisional como la filosofía. Las afirmaciones de la ciencia están abiertas a refutación empírica. Como en filosofía la investigación nunca termina sino que establece conclusiones interinas. Podríamos pensar también que la ciencia progresa hacia una teoría unificada que responda todas las preguntas científicas, pero esto parece sólo una afirmación tan optimista como el afirmar que en filosofía se pueda arribar a algo similar. 2 . 2) Aun en las teorías confiables de la ciencia, la naturaleza y rol de las leyes parece incierto. No es para nada obvio que la noción de ley sea mejor entendida en ciencia que en filosofía. Nunca hay una explicación general, dada por los científicos, sobre qué es lo que hace de algo una ley y que se supone que hace. Por ejemplo, Isaac dice que es “un principio descriptivo de la naturaleza que vale en todas las circunstancias”, pero ¿qué es un principio de la naturaleza? La razón de que la ciencia yerra en dar este tipo de respuestas, dice Mumford es porque la pregunta en cuestión es en realidad filosófica. Por ejemplo, ¿Determina una ley a la naturaleza o una ley es enteramente agotada por sus instancias? ¿es una ley de la naturaleza como una ley moral o ley del derecho? Estas no son preguntas para la ciencia, sino más bien para la metafísica. 3) La filosofía tiene un rol específico en el estudio de las leyes que la ciencia no puede cumplir. Podría decirse que es función de la metafísica decirnos si las leyes existen y si existen, qué son. Mientras tanto, la ciencia trata con los fenómenos, y aunque sucede que muchas cuestiones se discuten primero a nivel teórico, como “no observables”, es al menos teóricamente posible que la observación pueda confirmar la existencia de tales cosas en algún momento futuro. Más aún, las entidades teóricas son en principio observables aunque no sean aún observables. O sea, trata con fenómenos (realmente observados o por principio observables). En contraste, es la metafísica la que nos dice en última instancia qué existe. Si la ciencia es sobre observación de fenómenos, no se puede responder sin trasladarse a un plano metafísico, la cuestión de si esos fenómenos constituyen cosas en el mundo, son causados por cosas, o no tienen ninguna relación con la realidad. Este trabajo está haciendo ese tipo de pregunta (metafísica), con respecto a la real existencia de las leyes. Si realmente hay leyes en la naturaleza, es decir la verdad con respecto a esas ecuaciones. 4) Entre ciencia y metafísica no hay prioridad ni de una ni de otra. La historia de las ideas muestra que hay un “intercambio” entre ellas, que ocurren paralelamente y se “informan” entre sí. Los mejores pensamientos son a menudo el resultado de lo explicativo y abstracto interactuando con lo concreto y empírico. Algunas de las grandes ideas en ciencia empezaron por especulación metafísica. 1.3 Leyes en la naturaleza La búsqueda es sobre algo en la naturaleza que cuente como ley. Eso deja fuera dos enfoques que se han tenido sobre las leyes: 1) El enfoque acerca de que las leyes son sólo regularidades, o partes de un sistema axiomático. No cuentan como teorías sobre las leyes en la naturaleza, sino que más bien son teorías acerca de que no hay leyes en la naturaleza. El patrón que ocurre en la naturaleza, ocurre sin ninguna necesidad. 2) Los que dicen que las leyes no son más que enunciados (Ayer). Como enunciados existen, pero no resuelve el problema. Porque lo que queremos saber 3 es si hay algo en el mundo que sea una ley. Tenemos que encontrar algo que sea una ley y que esté en la naturaleza, eso bien podría hacer que haya un patrón de eventos en el mundo o podrían hacer de nuestros enunciados legales, enunciados verdaderos. Estas pueden cumplir el rol explicativo, que no pueden cumplir ni las regularidades ni los enunciados. Las regularidades y los enunciados pueden estar en el mundo pero no cumplen la función de leyes en la naturaleza. Intento del libro según Munford: abordar la cuestión de realismo acerca de las leyes (Hasta aquí parece que va a sostener un realismo acerca de las leyes, pero en realidad su postura es antirealista con respecto a las leyes) El entender las leyes como regularidades y como enunciados llevó a oscurecer y dificultar la cuestión: 1) La concepción de MRL, no es para Munford, una teoría sobre las leyes. Es una teoría en donde no hay metafísicamente leyes reales. Como mucho los axiomas del mejor sistema axiomático son sucedáneos de la leyes en un mundo sin leyes. 2) Otra confusión proviene de la distinción entre leyes y enunciados legales. Las leyes son verdaderas, es decir, entendemos las leyes como enunciados. Se ha intentado buscar un criterio lingüístico, sintáctico o semántico para definir las leyes, pero aún así no puede darse cuenta de las leyes. Para Munford, sólo merece el nombre de ley, aquellas que sean en el mundo y no realidades linguísticas. Las realidades linguísticas pueden ser verdaderas, pero según Munford deberíamos interesarnos por aquello en el mundo que las hace verdaderas. Según Mumford: Las leyes en la naturaleza serían las metafísicamente reales, y responsables de la verdad de los enunciados legales. Las leyes que existen más allá de lo que pensemos o enunciemos sobre ellas. Esas leyes que existieron desde el comienzo del universo y que continuarán existiendo aún no pensadas o descubiertas. Sin embargo, puede sostenerse cierta mirada escéptica con respecto a que haya tales leyes. Uno podría preguntarse si se puede defender un sentido más debilitado de ley. Munford dice que sí, si significamos menos, y las consideramos como sucedáneos de las leyes que antes mencionamos. La pregunta metafísica permanece: si hay alguna característica que gobierne o controle el universo que en sentido originario podamos llamar leyes. Mumford responde a esto con una versión escéptica. ¿Hay leyes subyacentes o las leyes son sólo esas características? La respuesta es negativa. No hay leyes en la naturaleza en sentido fuerte, sentido originario, sino sucedáneas. 1.4. Leyes en la ciencia La ciencia se limita a los fenómenos y no va tras la razón de los patrones. No es claro que la ciencia llame “ley” a algo en la naturaleza que produzca el patrón o la regularidad. 4 Lange describe tres diferentes formulaciones de la ley de gravedad ¿Cómo decidir entre ellos cuál es la formulación verdadera? Científicamente no se puede, las tres tienen la misma conclusión matemática, por lo tanto son tres formulaciones equivalentes. Feynman expresa en términos matemáticos lo que Van Fraassen expresa con la idea de adecuación empírica. Según su constructivismo empírico, la ciencia puede continuar su trabajo con éxito sin invocar ninguna entidad; eso no es negar que existan sino que la ciencia no está interesada en ellas. Una teoría es empíricamente adecuada si “salva” los fenómenos. La posición de van Fraassen tiene algunas dificultades, según Munford, pero si ha de considerarse incompleta no lo será en relación con la ciencia sino en relación con el mundo, porque no considera entidades metafísicas. En síntesis, la ciencia no entra en debate metafísico con respecto al fundamento de dichas regularidades, sino que su preocupación es epistemológica. Por ejemplo, algo es una ley en virtud de su rol epistémico, pero tampoco es que hay gradación, por ejemplo, leyes, hipótesis, más testeadas, menos testeadas, sino que la terminología está basada enteramente en precedentes históricos y no tiene muchas veces que ver directamente con la confianza que se le tenga a una en particular. En ese libro, Munford dice que va a ignorar mucho de lo que la ciencia dice sobre las leyes. 1.5. “Lawlessness”: Realismo sin leyes. Munford presenta una metafísica sin leyes, es decir, niega que haya realmente leyes en la naturaleza responsables de las regularidades. Por lo tanto, es una postura contra los Realistas nomológicos (NR). Para Munford, NR no es una teoría naïve, pero sí tiene a la base una visión naïve de la ciencia. NR es una teoría que no sostienen los científicos sino los filósofos (Armstrong, Carroll, etc.). Además NR es una teoría relativamente nueva en metafísica. Por lo general, se han negado las leyes y hay mayor tradición de teorías antirrealistas con respecto a las leyes. Por ejemplo, el término “ley” no aparece en la metafísica aristotélica. Recién aparece con Descartes y Newton. Luego Hume y sus seguidores, tenían una metafísica sin leyes, que provenía de la negación de las conexiones necesarias en la naturaleza. Russell continuó con el empirismo, así como Ayer. Lewis afirma que puede haber verdades modales en el mundo, pero no hay hechos intrínsecamente modales que los hagan verdaderos. Van Fraassen, niega las leyes a partir de sus afirmaciones epistemológicas (considera a las leyes como características importantes de un modelo que pretende ser empíricamente adecuado, no verdadero) Como última posición “sin leyes”, menciona a Nancy Cartwright (porque está más cercana a la posición de Munford). Argumenta contra las leyes, diciendo que la mayoría de las afirmaciones de las leyes no son verdaderas. Afirman que las regularidades se sostienen universalmente pero las regularidades que encontramos en el mundo casi siempre se sostienen por medio de cláusulas ceteris paribus. Cartwright piensa que eso indica que hay disposiciones o capacidades operando (sostendría un realismo modal). 5 Munford: 1) Difiere de todas estas posiciones por lo menos en un sentido. Todas las anteriores llegan a sus conclusiones por vía epistemológica. Munford busca dar argumentos de orden metafísico, que es la mejor vía para arribar a conclusiones metafísicas. 2) Tiene una diferencia con todos menos con Cartwright sobre el status de la modalidad. Afirma que hay conexiones necesarias en la naturaleza y su posición lleva el nombre de Realismo modal. Con respecto a la historia de la modalidad intrínseca (necesidad en las cosas): Fue históricamente negada a favor de la necesidad en las leyes. El problema no surge de los humeanos, quienes niegan la necesidad y por ende las leyes, sino de los que sintieron la necesidad de ir por las leyes, por haber aceptado de antemano que el mundo carece de hechos modales. Entonces, las leyes estarían “activando” ese universo de unidades discretas, no modales e inconexas. Según Munford, las leyes son llamadas a solucionar un problema ontológico mal concebido. En cambio, Munford propone una ontología en donde las principales cosas, las propiedades, son modales; tienen conexiones necesarias con otras propiedades. Cuando están instanciadas en objetos naturales del mundo, hay una necesidad en la naturaleza. No hay entonces, ningún “gap” que las leyes tengan que llenar. Como Hume, RL niega la existencia de leyes Como NR, RL acepta la realidad modal de los hechos. 6 2. Lawless World – Mundo sin leyes 2.1. Una cosa y luego otra Existe la siguiente visión del mundo: sólo existen secuencias de eventos. Mientras observamos los eventos individuales y los patrones en las secuencias de eventos, nunca nadie ha visto la conexión necesaria entre eventos que pudiera justificar la ocurrencia del patrón. Hasta donde sabemos, el mundo consiste de eventos “self-contained”. Particulares que se agotan en su ocurrencia. No hay conexiones necesarias ni particulares ni generales entre las cosas. El problema con la noción de ley real en la naturaleza, es que es enteramente metafísica y no empírica. Leyes naturales son una suposición, no pueden ser observadas. Nuestra creencia debe estar confinada a nuestra experiencia. 2.2. Deber escéptico Si somos escépticos sobre la necesidad de agregar leyes de la naturaleza a nuestro itinerario ontológico, debemos comenzar con el punto de vista de que el mundo es sin leyes. Un mundo que no contiene leyes naturales reales. Como, según Munford lo interpreta, es el mundo de Hume. 2.3. Humean Lawlessness La metafísica lawlessness de Hume se sigue de la epistemología humeana. El mundo de Hume se compone de hechos locales particulares. La analogía es la del mosaico. Los eventos son como cada “baldosa” individual del mosaico, son independientes (incluso si el mosaico revela un patrón determinado), estará en relaciones con las otras baldosas pero serán relaciones externas, no intrínsecas. No hay relación causal interna. Cada unidad es intrínsecamente inerte en cuanto a la causalidad. No tiene poderes causales. 2.4.Necesidad en la mente Como afirma Hume, nada en la conjunción constante conduce a decir que haya necesidad en el mundo. La necesidad es solamente la creencia en el observador como resultado de sus hábitos y expectativas. El número de las instancias en la conjunción constante no es relevante. Sean 10 y 1000 no es válido inferir la necesidad. Entonces, los humeanos dicen que no hay necesidad en la naturaleza. El mundo contiene una historia objetiva o patrones de eventos y esos patrones determinan nuestras creencias sobre la necesidad. 2.5. Regularidades y Ciencia El enfoque sobre las leyes que tienen la ciencia y la metafísica es distinto (según capítulo I), por eso la ciencia puede seguir adelante aunque la metafísica concluya que no hay leyes en la naturaleza. La ciencia no piensa en necesidades inobservables detrás de los fenómenos que causen los fenómenos. A lo sumo subsumen regularidades a otras regularidades más generales. En última instancia, la ciencia describe regularidades fundamentales, aquellas que ya no pueden ser subsumidas; pero no hay ningún intento de ir tras los fenómenos. 7 Esto concuerda con la metafísica de Hume. La ciencia se interesa sólo por los fenómenos y las leyes son regularidades. Por esto, las leyes de la ciencia se llaman fenoménicas o fenomenológicas. Proveen un registro de regularidades de la naturaleza. La teoría de Hume se entiende, por lo general, como una teoría regularista (epistemológica) y no como una teoría metafísica sobre las leyes, ya que no habría leyes en la naturaleza. Munford dice que es una teoría metafísica también, porque tanto afirmar o negar que existan es hacer una afirmación de índole metafísica. Que el mundo consiste en una serie de eventos discretos, inertes e inconexos, es una afirmación metafísica. Entonces la tesis lawlessness es una tesis metafísica. 2.6. Conjunciones, conexiones y leyes. • • • CC: hay conjunciones constantes, o regularidades. NCN: hay conexiones necesarias en la naturaleza. L: hay leyes de la naturaleza. Hume dice entonces que no es cierto que la regularidades impliquen la existencia de las conexiones necesarias en la naturaleza: ¬ (CC → NCN) Niega que pueda haber una inferencia válida para mostrar eso. Pero también acepta: No hay conexión necesaria en la naturaleza. ¬ NCN Acepta la imagen metafísica del mosaico. Negar NCN, tiene cierto apoyo de la epistemología humeana, que contiene varios argumentos de porqué no podemos tener idea de conexión necesaria. En la tradición empirista, los argumentos epistemológicas tienen implicancias metafísicas. Si bien, Hume no discute directamente el tema de las leyes, podemos deducirlo de su idea de no conexión necesaria: ¬ NCN → ¬ L Los anti-humeanos aceptan las conexiones necesarias y defienden las leyes. Munford, acepta la primera afirmación humeana. Munford está de acuerdo con que la existencia de conexiones necesarias es una condición necesaria para la existencia de leyes, pero no suficiente. Los que creen que refutando a Hume pueden establecer la existencia de leyes se equivocan porque hay que dar un paso más para poder afirmar eso. Eso abre una tercera vía entre Hume y los realistas. HL (Humean Lawlessness) y NR (realismo nomológico). La tercera posición es RL (Realismo sin leyes): aceptación de conexiones necesarias en la naturaleza y negación de las leyes. 8 Su metafísica acepta hechos modales en el mundo: no hay un “gap” que las leyes deberían cubrir. Los particulares no son modal o causalmente inertes. En virtud de sus propiedades, son “poderosos”. Dos ataques a las leyes: 1) no hay explicación confiable de cual es su rol y como lo lleva a cabo 2) no hay, a fin de cuentas, un rol vacante para las leyes que sea necesario cubrir. Va a argumentar que NCN pueden explicar las regularidades y no necesariamente implica L. ¬ (CC → NCN) ¬ NCN ¬ NCN → ¬L NCN → L HL Si Si Si1 - NR No Si Si2 RL No Si No 2.7. Teoría de las leyes humeana Objetivo del capítulo es ilustrar que la teoría de Hume es HL y no “Teoría de las leyes”. Va a concluir que la HL no es una metafísica atractiva y que no hay ninguna razón para aceptarla. 1 Algunos humeanos negarían esto. Pero esto sería así, porque afirman que las leyes son idénticas a las conjunciones constantes, conduciéndolos a la posición de que no hay conexiones necesarias, pero hay leyes. Esas leyes no serían las “leyes en la naturaleza” que es lo que nos preocupa en este trabajo. 2 Munford le adjudica esta posición a NR, pero no es defendida explícitamente por sus representantes. 9 CUADRO PRESENTADO EN CLASE: Regularismo (HL) Realismo Nomológico (NR) Suspende el jucio No Si Si, pero Hay y son condición necesaria y suficiente para que haya leyes Epistemología Ciencia: Hinchar la ontología para simplificar la teoría Realismo sin leyes (RL) - Mumford ¬ (CC → NCN) Si Suspende el jucio Si No ¬ NCN ¬ NCN → ¬L Si, pero Si Suspende el jucio No NCN → L Conexiones No hay Hay y son condición necesarias en la necesaria pero no naturaleza suficiente para que haya leyes Conclusiones via Epistemología Metafísica Estrategias Ciencia: ir tras los Distinguir lo que es metodológicas fenómenos. relevante y lo que Suspender el juicio puede ser abordado respecto de aquello desde un plano que no juega ningún científico y desde rol en su desarrollo un plano metafísico Compromisos Metafísica sin Metafísica con Metafísica sin leyes: metafísicos leyes: eventos leyes: L es garantía relación independientes e de conexión entre Intrapropiedades inconexos propiedades (modal) Consecuencias Regularidades o La única razón para No hay gap. Enunciados: postular L como Propiedades oscurece el estatus entidades en el articuladas ontológico de las mundo es modalmente. El rol leyes y no explica solucionar el gap de L es elucidado su constitución que HL deja abierto en un plano metafísico 10