Estudios Económicos CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO: ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR? Análisis: Unidad de Estudios Económicos de Colfecar Introducción Los precios del petróleo han caído y han dividido al mundo. Por un lado están los países consumidores, que se han visto beneficiados con la caída del precio del combustible, gracias a la reducción de costos percibida por la industria y el transporte. Por otro lado, están los países que exportaban petróleo y sus economías dependían de este bien. Estas economías deben enfrentar ahora consecuencias nefastas y riesgo de crisis. Entre los países petróleo-dependientes se encuentra Colombia. De esta manera se estudiarán los efectos económicos de la caída del petróleo haciendo especial énfasis en el sector de transporte de carga por carretera: costos operativos y tendencias del comportamiento de la carga. A continuación, por motivos de comparación, se estudiará la situación de nuestro vecino, Venezuela, para finalmente exponer algunas posibles causas de la caída de los precios mundiales del petróleo. I. COLOMBIA: ¿ESTÁBAMOS PREPARADOS? Como se expuso en el Container Edición No 131 Septiembre 2014, Colombia no es un país petrolero, solamente es productor de petróleo. Sin embargo, estaba en medio de un auge minero energético antes de la caída de los precios (Edición No 129 Julio 2014). Tal cual se refleja en el Gráfico 1, el precio del petróleo WTI (West Texas Intermediate) había fluctuado de manera más o menos estable hasta la caída en picada de finales del 2014; La sigla WTI denota el precio en Dólares por barril de petróleo de referencia para Colombia en la Bolsa de Estados Unidos. A simple vista la caída del precio del petróleo no afecta a Colombia en gran manera; no hay nada más equivocado. La simple caída de este precio implica problemas de gasto, tipo de cambio, competitividad y cambios no sólo en la cantidad, sino en el tipo de carga. A continuación, se realiza una breve descripción del Auge Petrolero Colombiano para exponer luego las consecuencias económicas de la caída del precio. Estudios Económicos Gráfico 1: Evolución del Precio del petróleo WTI 110.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 nov-14 ene-15 jul-14 sep-14 mar-14 may-14 nov-13 ene-14 jul-13 sep-13 mar-13 may-13 nov-12 ene-13 jul-12 sep-12 may-12 ene-12 mar-12 40.00 Fuente: Grupo Aval A. AUGE MINERO ENERGÉTICO: AUMENTO DE LA CARGA POR IMPORTACIONES Y DISMINUCIÓN DE EXPORTACIONES Gracias a los altos precios del petróleo, economías históricamente no petroleras encontraron rentable extraer sus reservas. Así, Colombia pasó de depender del Café a depender de los bienes minero energéticos. La dependencia significa que una economía se especializa en producir o explotar sólo un bien, que por lo general no tiene un alto valor agregado; la dependencia implica que las exportaciones, el gasto y la balanza de pagos (muestra las relaciones comerciales con el exterior), estriban en sólo ese bien. Sin embargo este proceso toma tiempo, ya que hay varios efectos en la economía que la llevan a depender de un bien sin valor agregado. En un principio, los altos precios del petróleo llevan a que aumente la inversión en búsqueda de nuevas reservas, lo que permite que la producción aumente, junto con las exportaciones mineroenergéticas. Asimismo, el sector minero energético aumenta el pago de regalías e impuestos, lo que permite el aumento del gasto del gobierno. El gasto evidentemente aumentó durante el auge como se muestra en el Gráfico 2. Por otro lado, al incrementarse las exportaciones mineras aumenta el ingreso de dólares a la economía producto del pago extranjero por el bien en auge. El exceso de divisas lleva a que su precio caiga, es decir que se deben dar menos pesos por cada dólar; el peso colombiano es relativamente más fuerte, por lo que se le llama a este efecto apreciación del peso. (Gráfico 3) Estudios Económicos GASTO GOBIERNO NACIONAL CENTRAL COMO PROPORCIÓN DEL PIB Gráfico 2: Gasto Gobierno Nacional Central como proporción del PIB 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (pr) (pr) GASTO GOBIERNO NACIONAL CENTRAL/PIB (ambos miles de millones de pesos) Fuente: Dane y Banco de la República Gráfico 3: Apreciación del peso (antes de la caída del precio del WTI) Tasa de cambio representativa del mercado (TRM) $ 3.000,00 $ 2.800,00 $ 2.600,00 $ 2.400,00 $ 2.200,00 $ 2.000,00 $ 1.800,00 01/01/2014 01/01/2012 01/01/2013 01/01/2010 01/01/2011 01/01/2008 01/01/2009 01/01/2006 01/01/2007 01/01/2005 01/01/2003 01/01/2004 01/01/2001 01/01/2002 01/01/2000 $ 1.600,00 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Cuando los dólares están “baratos”, los importadores encuentran rentable aumentar sus compras al extranjero, ya que pueden ofrecer un menor precio interno; por esta razón aumentan las importaciones y la carga derivada de éstas. Sin embargo, los exportadores de bienes no mineros pierden dinero al traer las ganancias de sus ventas al país, ya que les pagan menos pesos por cada dólar. Si a esta situación se le suma la competencia de las importaciones baratas, se obtiene un sector industrial poco rentable y en algunos casos, tendiente a la quiebra. De esta manera, disminuye la cantidad de carga proveniente de exportaciones. Lo anterior se puede confirmar observando el movimiento en puertos; de acuerdo al reporte de las principales sociedades portuarias regionales del país, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2014 se movilizaron 25.202.200 toneladas en los puertos públicos. 29,3% corresponden a exportación, es decir, 7.384.448 toneladas fueron vendidas al extranjero y 17.817.751 toneladas fueron importadas (70,7%). Otro efecto del auge proviene del aumento de la riqueza del país. Las familias tienden a consumir más bienes importados y bienes que sólo se pueden consumir dentro del país, como servicios (peluquería por ejemplo) y compra de bienes raíces. Estudios Económicos Cuando las familias demandan más vivienda, y debido a la escasez de construcciones en el corto plazo, los precios se disparan guiando a un boom de la construcción; este aumento en la actividad constructora se evidencia en el Gráfico 4, el cual muestra el rápido aumento del Producto Interno Bruto de la construcción. En consecuencia, la carga derivada de la construcción aumenta. Gráfico 4: Producto Interno Bruto de la construcción 70,000 60,000 50,000 PIB Construcción, miles de millones de pesos, precios corrientes sin desestacionalizar 40,000 30,000 20,000 10,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 Fuente: Dane Finalmente llega la dependencia. La economía depende de las exportaciones de minero energéticos porque su industria está menguada y el gasto del gobierno estriba en el sector minero. Esta era la situación coyuntural colombiana justo antes de la caída de los precios. Es así que a continuación se muestran los efectos que Colombia va a enfrentar en estos años a raíz de la caída del precio del petróleo y del carbón, (ya que tienden a moverse en la misma dirección). B. LA ECONOMÍA COLOMBIANA Y EL PRECIO BAJO DEL PETRÓLEO La caída de los precios del petróleo tiene implicaciones importantes en la economía. Los efectos se verán reflejados a corto, mediano y largo plazo, tal como se muestra a continuación. 1) corto plazo A muy corto plazo, debido a la caída en la rentabilidad, las industrias petroleras deciden recortar costos, despidiendo trabajadores y procurando reducir el pago por el transporte. Como se verá en la sección siguiente, esto ha afectado visiblemente al transportador de carga. Asimismo, debido al menor precio del petróleo, la entrada de dólares se reduce y hay depreciación del peso debido a la escasez de divisas; así, ante un mayor pago de pesos por cada dólar, las importaciones se encarecen visiblemente. Estudios Económicos Los más beneficiados por la depreciación son los exportadores, ya que aumentarán los ingresos al recibir un pago mayor por las divisas producto de sus ventas y no tendrán la competencia de las importaciones más baratas. No obstante, la industria no puede responder rápidamente aumentando la producción ante la mejor coyuntura económica. Primero, porque la depreciación implica insumos importados más costosos y segundo, debido a la desindustrialización; éste término se refiere específicamente al debilitamiento de la industria de un país durante el auge minero energético. Es así que durante los momentos de auge, la industria era menos rentable en comparación con los minero energéticos y la construcción, por lo que dejó de ser atractiva a inversionistas. Prueba de esto, se encuentra en el Gráfico 5 y Gráfico 6. Las inversiones del sector petrolero y minas y canteras se dispararon, llegando en el 2013 a los niveles de $2.977 y $5.112 millones de dólares para minas y petróleo respectivamente. Una tendencia similar se observa para el sector construcción. Es importante resaltar el aumento de la inversión en el sector en auge: en 1994 la inversión ascendía a 182 millones de dólares, en consecuencia, la inversión en este sector aumentó 4.343% de 1994 a 2013. No sucedió lo mismo con la industria y el agro; los dos sectores que debieron ser fortalecidos ante el auge no recibieron un buen nivel de inversión. Con respecto al sector de la agricultura, a pesar de haber aumentado ligeramente, sólo recibió $296 millones de dólares de inversión extranjera directa; es decir, el agro recibió 3,7% de lo que recibió el sector minero energético en 2013. Por otro lado, la industria percibió una caída en la inversión evidente: 53%; de esta manera la inversión extranjera directa en la industria pasó de $5.542 millones de dólares en 2005, a $2.590 en 2013. Esta disminución en la inversión tiene implicaciones importantes. Cuando los sectores potencialmente exportadores no reciben inversión, no invierten en tecnología ni en mejoras en infraestructura productiva, están rezagados tecnológica y productivamente frente al mundo; en consecuencia, el sector exportador colombiano no se muestra competitivo en los momentos en que caen los precios del petróleo. Como se ha mostrado, en el corto plazo cae la carga por motivo de importaciones, pero la carga por exportaciones tiende a mantenerse y no aumentar rápidamente, debido a la desindustrialización. Estudios Económicos Gráfico 5: Inversión extranjera directa en Colombia en petróleo, minería y construcción 6,000 5,112 378 5,000 4,000 2,977 500 400 300 Sector Petrolero 200 Minas y Canteras (incluye carbón) 3,000 2,000 100 1,000 Construcción 0 0 -1,000 -100 Fuente: Dane, USD millones Gráfico 6: Inversión extranjera directa en Colombia en la industria y el agro 6,000 1,000 900 5,000 800 700 4,000 600 3,000 2,590 500 2,000 296 400 300 Manufactureras Agricultura Caza, Silvicultura y Pesca 200 1,000 100 0 2012 2013 2010 2011 2008 2009 2006 2007 2004 2005 0 Fuente: Dane, USD millones 2) mediano plazo y Largo plazo En el mediano plazo, la caída en las utilidades petroleras desincentivan la inversión; la búsqueda de nuevos pozos y las mejoras en los procesos de extracción y refinación se paralizan. Es así que cae la producción minera; en consecuencia, las exportaciones minero energéticas se derrumban, junto con las regalías y el sustento del gasto Nacional. Este tema necesita especial atención ya que afecta al Plan Nacional de Desarrollo (PND) del segundo gobierno Santos. Sin los ingresos presupuestados derivados de la minería, los proyectos reflejados en el PND cuentan con la participación de la inversión privada para su ejecución. Estudios Económicos Sin embargo, no hay nada que asegure esta activa participación del privado, sobre todo para los proyectos que buscan fortalecer el campo mediante la mejora de las vías terciarias, que históricamente han sido una trampa de pobreza para nuestros campesinos. Retomando los efectos de la terminación del auge, la demanda por viviendas se desacelera, presionando los precios a la baja y consecuentemente desincentivando la construcción. En consecuencia cae la carga derivada del sector construcción y minero energético. Sin embargo, en el mediano y largo plazo la industria tenderá a recuperarse, y por lo tanto, aumentará la carga por exportaciones. El verdadero problema radica en el tiempo que trascurre mientras se da esta recuperación de la industria, tal como Van Wijnbergen expuso en 1984. C. TRANSPORTADORES: LOS MÁS AFECTADOS 1) corto plazo En el corto plazo las empresas petroleras buscan la reducción inmediata en los costos para compensar las pérdidas; entre los primeros costos que se busca recortar, se encuentra el transporte. Sin embargo, la reducción en los fletes no es posible ni consistente debido a la coyuntura económica que ha presionado los costos operativos del sector de transporte de carga al alza. Por un lado hay una fuerte depreciación; el hecho de tener que pagar más pesos por dólar, encarece en gran manera los bienes importados de los cuales el transportador no puede prescindir: Llantas, repuestos, filtros, lubricantes. Empeorando el panorama, la junta directiva del Banco de la República aseguró que existe el riesgo que aumente aún más el precio de los bienes importados. Por otro lado hay un efecto específico en Colombia que desmejora la situación del transportador: La reducción del precio del combustible no es consistente con la caída del WTI. Hasta febrero de 2015, el precio internacional del crudo ha caído 50% con respecto al 2014; en contraste, el precio del ACPM se ha reducido solamente 4% durante el mismo período. La actual fórmula de los precios de los combustibles en Colombia, ha impedido que los consumidores obtengan beneficio de los bajos precios en el exterior. Esto significa pérdida de competitividad, ya que mientras otros países reducen costos de transporte y pueden competir con precios más bajos, los transportadores colombianos deben enfrentarse a la depreciación y un combustible costoso. Estudios Económicos Con respecto a la carga, en el corto plazo puede haber una reducción de las importaciones (debido a la depreciación), pero la carga por exportaciones tenderá a mantenerse. 2) mediano y largo plazo En el mediano y largo plazo, los transportadores tendrán que enfrentar la disminución de la carga minero energética y de la construcción, que contribuirán aún más a la caída de la carga por motivo de importaciones. En adición, deben esperar a la recuperación de la industria y el consecuente aumento de la carga por exportaciones. Es este período álgido para los transportadores de carga. II. CONCLUSIONES La caída de los precios del petróleo afectará en gran manera la economía colombiana y al transportador de carga por carretera. Por un lado la depreciación aumentará aún más el precio de los bienes importados de los cuales el transportador no puede prescindir: Llantas, repuestos, filtros, lubricantes; encareciendo los costos operativos. A esto se le debe agregar que la actual fórmula de los precios del petróleo no es consecuente con la caída externa del precio del petróleo. Por otro lado, la cantidad y el tipo de carga transportada en Colombia mostrará un brusco y evidente cambio. De ahí, caerá la carga correspondiente a los sectores minero energético y construcción junto con las importaciones. La carga correspondiente al sector industrial tenderá a mantenerse solo durante el lapso de tiempo que le tome al país recuperarse de la desindustrialización. Durante este período de tiempo, hay una alta probabilidad de sobreoferta de vehículos debido a la escasez de carga y la migración de vehículos de los sectores minero y construcción. Ahora bien, a continuación se presenta la exposición de nuestro vecino Venezuela a modo de comparación. Estudios Económicos III. VENEZUELA: DE UNO DE LOS MÁS RICOS AL MÁS POBRE La República Bolivariana de Venezuela se encuentra en su peor momento, puesto que en estos últimos años la crisis ha persistido. Por tal motivo, es importante entender que esta dificultad se debe tanto a problemas sociales como a problemas económicos; que se explicarán a continuación. Crisis social En Venezuela se manifiesta un constante quebrantamiento a los derechos de los ciudadanos; de acuerdo al portavoz de Human Right Watch es evidente la violación de derechos humanos. Lo anterior se debe a la presencia de casos de: agresión a periodistas, persecución a líderes de oposición, y arresto a manifestantes. Donde uno de los casos más recientes fue la detención de opositores al gobierno, como los casos de Antonio Ledezma y Leopoldo López. Se evidencia la opresión ciudadana en el país, pues Maduro creó 5 instancias para reprimir la oposición a su gobierno; entre estas se encuentran: creación de milicias obreras, comandos populares anti golpe, brigadas especiales contra grupos generadores de violencia, sistema popular para la protección a la paz, y por último, la resolución 8610 el cual permite uso de armas de fuego a la fuerza armada en las manifestaciones. Adicionalmente, la OMS (Organización Mundial de la Salud) califica a Venezuela como uno de los países más violentos del mundo al igual que Honduras, Jamaica y Costa de Marfil. Sin embargo, cabe recordar que Venezuela al ser Estado miembro de la OEA se encuentra bajo la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; la cual es competente para juzgar estos casos donde se vulneran los derechos humanos. Por otro lado, el Banco Mundial desarrolla un Indicador de Gobernabilidad Global el cual mide seis dimensiones de la gobernanza entre los que se destacan: Rendición de cuentas; calidad regulatoria; efectividad gubernamental; ausencia de violencia; entre otros. Mirando el caso de Venezuela específicamente se puede evidenciar que el país vecino presenta un mal desempeño de gobernabilidad. Donde el máximo puntaje es de 100 (Muy buena gobernabilidad); este país no alcanza ni 22 puntos presentando así gran debilidad en la dimensión de estado de derecho. (Ilustración 1.) Estudios Económicos Ilustración 1. Indicador de gobernabilidad DIMENSIONES 1 VOZ Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2 ESTABILIDAD POLITICA Y AUSENCIA DE VIOLENCIA 3 EFECTIVIDAD GUBERNAMENTAL 4 CALIDAD REGULATORIA 5 ESTADO DE DERECHO 6 CONTROL DE A CORRUPCION 2012 21,33 2013 17,54 21,88 16,11 12,92 -1,54 4,78 13,40 2,87 0,95 7,18 0,95 6,70 No obstante, para mejorar la gobernabilidad el Estado debe enfocarse en generar una institucionalidad fuerte; que sea eficiente y legitima. Adicionalmente en el 2007 Venezuela presenta el primer plan socialista del S. XXI de desarrollo económico y social de la nación (2007-2013); este socialismo del SXXI supone unas directrices: como plantear una nueva ética que manifiesta la ideología política colectiva; una nueva geopolítica internacional en busca de la pluralidad de las diversas regiones. Otra directriz es el desarrollo de un sistema productivo endógeno con el fin de satisfacer necesidades del pueblo venezolano. A sí mismo, el planteamiento de la directriz de la suprema felicidad social supuestamente bajo el ideal de una “educación liberadora” que garantizara derechos a la vida, salud, recreación entre otros. La directriz de una democracia participativa donde la soberanía es para y desde el pueblo. La directriz de geopolítica nacional que es la potencialidad de los recursos naturales. De acuerdo a lo anterior, es evidente que la construcción de este “nuevo socialismo” fracasó en la mayoría de sus directrices estratégicas; puesto que en los casos como la implementación de una nueva ideología nada más funciona en los países a los cuales Venezuela destina petróleo subsidiado. En cuanto a desarrollo productivo interno; es bastante cuestionable pues la agricultura es un sector atrasado y quizás se deba a las diversas expropiaciones realizadas por Chávez; y no existe un sistema productivo puesto que Venezuela es muy dependiente de las importaciones de casi todos los productos. La estrategia de “educación liberadora” no se aplica pues es evidente la violación de derechos humanos. A sí mismo, la democracia participativa tampoco es clara, puesto que una democracia permite la participación de todos hasta de la oposición y en este sentido no deberían estar presos algunos políticos opositores. Adicionalmente, la potencialidad de los recursos se da en la medida que los explotan y los exportan; pero no hacen una transformación de los mismos (que generaría mayor valor agregado). Puede ser que la única directriz estratégica que se cumpla sea de la geopolítica internacional basada en la pluralidad; pero más que esto se observa es un fenómeno de interdependencia entre Venezuela y China. Estudios Económicos Aun así, es curioso que los grandes ingresos que percibe Venezuela se encuentran en los bancos suizos de acuerdo a una investigación realizada por International Consortium Of Investigative Journalism (ICIJ) y Le Monde (periódico francés).Una evidencia de esto; fue el caso del guarda espalda de Chávez un ex militar retirado (Alejandro Andrade) que tiene cuentas bancarias en dichas entidades financieras. Mirando el ejemplo anterior; la idea del socialismo del S. XXI se olvidó, y los intereses colectivos por los que luchaba Andrade con Chávez en el intento de golpe de estado de 1992 se transformaron en intereses individuales. Esto demuestra la alta corrupción que se vive en Venezuela. Este fenómeno de corrupción implica años de atraso; impidiendo el desarrollo de la economía. De acuerdo al índice de percepción de corrupción; Venezuela tuvo un puntaje de 19 (entre más cercano a cero es más corrupto y al cercarse a 100 es más transparente) ocupando el puesto 161 de 175 países. Y aunque Colombia parece menos corrupta obteniendo un puntaje de 37 y ubicándose en el puesto 94 de 175 países. Mapa 1. Mapa 1. Índice de percepción de corrupción 2014. Fuente: Transparencia Internacional. Crisis económica La historia económica de Venezuela puede dividirse en dos etapas; la primera etapa abarca hasta finales de los 70’s y la segunda a partir de 1977 hasta la actualidad; cada una de las etapas se explicarán a continuación. La primera etapa es la Segunda década del S. XX hasta finales de 1970’s; periodo en el que es evidente la expansión económica y modernización del país (se convierte en más urbano); luego la Estudios Económicos producción de café empezó a disminuir (hace 200 años Venezuela era el tercer exportador mundial de café). El café fue perdiendo importancia puesto que la llegada de Chávez al poder conllevó a un control de los precios de este producto y adicionalmente a una expropiación de las tostadurias que se encontraban en el sector privado. Por lo cual la producción de café fue desapareciendo con el tiempo. Durante esta primera etapa Venezuela presentó las más altas de crecimiento en América Latina y un entorno de inflación baja. No obstante, este panorama cambio en la segunda etapa. Después de las dos crisis energéticas mundiales en los años 70. La OPEP (Organización de países Exportadores de Petróleo) comenzaron a restringir la producción de petróleo con el fin de que el precio de este commodity aumentará, esto conllevo a varias décadas de un precio alto; por lo cual Venezuela como principal productor y al ser miembro de la OPEP se vio muy beneficiado. La segunda etapa, a partir de 1977 Venezuela prefirió cambiar su enfoque productor al darse cuenta de que era rico en oro negro (petróleo); pues cuenta con las más grandes reservas en el mundo aproximadamente 297, 6 miles de millones de barriles (2012). En esta atapa comenzaron los problemas fiscales; problemas de política monetaria; la expansión del gasto público; y reducción de reservas internacionales; expropiación de empresas. En cuanto a la política monetaria; ésta no se lleva a cabo de manera óptima puesto que Venezuela presenta grandes problemas de aumentos en el nivel de precios; de acuerdo a cifras de INE Venezuela (Instituto Nacional de Estadística) en el 2013 registró en promedio 40,7% y el 2014 terminó con 62,2% de inflación. Adicionalmente, la disminución de las reservas internacionales empezó a reducirse de manera continua; lo cual disminuía el respaldo a sus deudas externas. Esto conllevo que a comienzos de este año Moody’s disminuyera la calificación de los bonos de Venezuela de Caa1 a Caa3; esto muestra que Venezuela es un país donde el riesgo-país es bastante alto; la calificadora estima que los riesgos de políticas macroeconómicas no son sostenibles y sumado a esto la caída de los precios del petróleo. Decisiones políticas durante el boom del petróleo Dentro de estas políticas tomadas por Venezuela decidió implementar un programa de subsidios a algunos países que se encontraban en crisis; política denominada Petrocaribe; esta medida consistía en entregar petróleo subsidiado a países como Cuba, Nicaragua, República Dominicana; Argentina. En el caso del primer país insular el 59% del petróleo que consume proviene de Venezuela y es subsidiado. El 70% de consumo de petróleo en Nicaragua es venezolano y el 23% Estudios Económicos de petróleo que consume República Dominicana es también del país sudamericano y es subsidiado. Esta política de petróleo subsidiado adoptada por Venezuela tuvo el objetivo de expandir su ideología socialista. Sin embargo, Guatemala que hacia parte de petrocaribe se retiró puesto que no quería que su política exterior estuviera enfocada a Venezuela. De acuerdo a un Estudio (2007) realizado por las Universidades Nacional y del Rosario y algunos expertos sobre Venezuela, en el cual analizan la situación del país después del boom petróleo; concluyeron que esto permitiría dinamizar la economía y se desarrollaría: la industria manufacturera; los proyectos binacionales de infraestructura y energía; donde se pretendía desarrollar gasoductos; poliducto trasandino, refinería, ferrocarril por los llanos orientales. Varios de los anteriores proyectos de desarrollo se aplazarían; pues como ocurrió con el poliducto trasandino donde parte de éste cruzaba por Colombia era constantemente bombardeado. Según las perspectivas del 2007; Venezuela se proponía aumentar el ganado bovino para intercambiar por vacas preñadas provenientes de Uruguay y Argentina, pues quizás quedo en ideas porque no se dio tal intercambio comercial. Durante 2007 y 2013; periodo en el que todavía persistía los ingresos altos; la política social y económica fue la de: establecer subsidios a los alimentos y a la gasolina; y la distribución de dinero entre los más pobres. Sin embargo, se prefirió aumentar en gran medida las importaciones que invertir en el capital productivo interno puesto que comprar al extranjero era mucho más económico que realizar inyección de capital en la industria doméstica. Puesto que Venezuela no invirtió sus ingresos provenientes del petróleo de manera eficiente en su industria, entonces al tener gran dependencia de las importaciones empezó a tener crisis; Venezuela le debe a China alrededor de 20 billones de dólares; y esta deuda la ha venido cancelando con petróleo. Aprovechando los grandes ingresos que provienen del petróleo; nace la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en 2011, donde se han construido 681.079 unidades. Sin embargo a inicios de este año, el proyecto se encuentra paralizado puesto que el país presenta carencia de materia prima. Chávez en un interés por su ideal socialista promovió diversos fondos; donde eran sustentados por los ingresos provenientes del petróleo, el más importante fue Fonden. Sin embargo, se reconoce la existencia de otros fondos donde no se posee información completa. (Tabla 1.) Tabla 1. Fondos creados por Hugo Chávez FONDO Fondo de eficiencia socialista DESCRIPCIÓN Creado en 2010, donde todos sus movimientos deben ser aprobados por el presidente. Se sustenta de los dividendos de las empresas nacionalizadas MONTO Cuenta con aproximadamente 288 millones de Estudios Económicos Fondo bilateral con Libia Fondo bilateral con Siria Fondo bilateral con Bielorrusia (fondo estratégico para el desarrollo) Fondo ChinoVenezolano Fondo Mao Zedong Fondo Independencia Fondo Bicentenario productivo socialista Fondo Miranda como: telecomunicaciones CANT, Electricidad de caracas y Banco de Venezuela. Con el objetivo de financiar la revolución socialista. Creado en 2010. Se fundó con Gadafi (presidente de Libia) pero murió en 2011; se desconoce si entró en funcionamiento Creado en el 2010, con el presidente Bashar AlAssad. Objetivo de realizar préstamos a empresarios de estos dos países. Creado en el 2007, Fondo creado por medio de un crédito de FONDEN, con el objetivo de construir fábricas de tractores y proyectos agrícolas Creado en el 2007, con el objetivo de financiamiento de proyectos en Venezuela por aportes del Bando de Desarrollo Chino (CDB) y FONDEN. Donde los principales proyectos fueron la construcción de ferrocarriles, casas, etc. *En el 2010, los recursos provenientes de china se le sumaron 20.000 millones de dólares que iban a ser cancelados al país asiático en el largo plazo con crudo. Creado en el 2009, no muestra un objetivo especifico Creado en 2010, con los ingresos adicionales de PDVSA. Con el objetivo de financiar la industria local y programas sociales Creado en 2010, recursos provenientes de PDVSA, con el objetivo de otorgar créditos a industrias manufactureras pequeñas y medianas Exentes de impuesto sobre la renta; con el objetivo de cubrir las ineficiencias presupuestales de los ministerios. dólares Aporte de cada país por un monto de 500 millones de dólares 100 millones de dólares Crédito por 400 millones de dólares Aporte China: 8.000 millones de dólares Aporte Venezuela: 4.000 millones de dólares Con un aporte 20 millones de dólares Le fueron transferidos 7.800 millones de dólares Alrededor de 1600 millones de dólares (2012) No registra Lo anteriormente expuesto son algunos de los fondos; sin embargo; no se debe olvidar que quizás existan muchos más; lo irónico es que se puede dar una aproximación de la inversión realizada en algunos fondos; pero el estado financiero de éstos es inconclusa o divergente. Adicionalmente, no se tiene información si los objetivos de cada fondo se han cumplido. Una de las políticas implementadas por Maduro en abril de 2014; fue la implementación de una tarjeta de alimentación, puesto que el gobierno venezolano adquiere productos alimenticios y los vende a un precio muy asequible para las personas más desfavorecidas, lo que conlleva según informa el presidente al desabastecimiento. Puesto que estos productos son “revendidos” en el Estudios Económicos mercado negro; por tal motivo; esta tarjeta evitaría el contrabando hacia Colombia y la reventa interna de esos productos. Una de las decisiones de política interna adoptadas por Maduro, fue que se aprobara la “Ley Habilitante” donde esta ley le otorga poder al presidente para que pueda ejercer fuera de la Asamblea Nacional. Entonces, bajo este esquema se creó una ley para controlar precios y otra para el uso de divisas. A su vez, su política socialista es ambigua pues mientras critica a la ”bestia” del capitalismo, es decir a Estados Unidos; por otro lado tiene fuertes nexos comerciales con el país “Yanki”; esta doble moral la muestra Castro Ocando en el libro Chavistas en el imperio. El plan económico presentado por Venezuela, “Plan de la patria” donde se enfatiza el control del Estado sobre los medios de producción; No obstante, al ser dueño de los medios de producción llevó a Venezuela a un gasto desmesurado, a una precaria regulación de la economía, altas tasas de corrupción, a establecer precios fijos a productos y a información asimétrica. La intervención del Estado en la economía es buena para la toma de decisiones de políticas fiscales y monetarias; que el Estado intervenga en pro de los objetivos específicos como la redistribución del ingreso; y como ente regulador; entre otros. La escasez no se hizo esperar y los productos básicos comenzaron a menguar: como la leche en polvo, carne, arroz, café y los productos de aseo personal; y para adquirir los existentes es imprescindible esperar largas horas en una fila; sin que esto garantice que los pueda comprar. Venezuela en el año anterior ha incrementado el salario 3 veces; lo que implica que las empresas despidan empleados o se paralice la contratación laboral. No es posible aumentar el salario mínimo de manera desproporcionada y sin tener en cuenta las consecuencias económicas que conlleva esto. Es difícil admitirlo; pero Venezuela está a punto de ingresar a una recesión económica como consecuencia de su mala gestión macroeconómica frente a la caída del precio del crudo. En caso de presentarse esto; no solo afectará la economía venezolana sino los países del programa Petrocaribe e incluso Colombia estará afectada en gran medida; pues Venezuela es su principal socio comercial entonces las ventas a Venezuela se reducirán y es probable que se puedan presentar migraciones a Colombia. El FMI (Fondo Monetario Internacional) manifiesta que Venezuela presenta una inflación muy alta alrededor del 56% para el 2014; y brinda sugerencias como la reducción del gasto público para disminuir el déficit. Adicionalmente, la Cepal estima que el PIB cayó en gran proporción y que el desempleo se encuentra alrededor del 45%. (Gráfico 7.) Estudios Económicos Gráfico 7.Venezuela: PIB, Inflación y Desempleo (2012-2014) Fuente: Cepal De acuerdo a las declaraciones hechas por el presidente Nicolás Maduro en octubre del pasado año; estableció la norma en la que va a castigar a las personas que lleven productos básicos a Colombia; puesto que manifiesta que esta es la principal causa de desabastecimiento en Venezuela. Por otro lado; al hacer el paralelo entre Colombia y Venezuela; estos dos países hermanos con gran dependencia de los commodities ahora deben enfrentarse a una indudable crisis que no afecta en igual medida a ambos países; pues muy probablemente que el Estado de Venezuela deberá enfrentar los mayores desafíos. No obstante, esta situación de bajos precios del petróleo disminuye los ingresos de la mayoría de los países latinoamericanos y a su vez una contracción en la economía global; por tal motivo el FMI ha cambiado sus perspectivas de crecimiento. Sin embargo, hay que cuestionarse del porque si estos precios bajos afecta a la economía en conjunto; los Estados y organizaciones internacionales deciden no limitar la producción para que el precio vuelvan a re apuntar; ¿Qué interés hay detrás? ¿será que un país en particular busca debilitar a la actual potencia? IV. LAS POSIBLES CAUSAS DE LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO Complementando las exposiciones anteriores, en esta sección se exponen algunas teorías que analistas de todo el mundo han formulado con respecto a la caída de los precios del petróleo. Estudios Económicos El ámbito político y económico están muy interrelacionados; lo que significa que las decisiones que se tome en uno afectan al otro y viceversa. Por tal motivo; es importante analizar qué interés hay detrás de esta decisión económica; varios expertos han llegado a la conclusión de tres posibles teorías que a continuación serán explicadas. La primera teoría consiste, en que Arabia Saudita quiere recuperar su liderazgo; pues este es un país de medio oriente muy desarrollado y con las mayores reservas de petróleo. Este Estado miembro-fundador de la OPEP ha tenido gran liderazgo al interior de la organización; pues el 70% de la producción mundial de petróleo corresponde a la OPEP. La OPEP con el fin de mantener niveles máximos de ingresos por la venta del crudo; tomaban decisiones de restringir o no la producción de éste; Arabia Saudita desde el año pasado decidió no limitar la producción del petróleo; puesto que países No-OPEP que demandaban el recurso ya lo estaban explotando mediante una tecnología conocida como el fracking (el líder en implementación de esta tecnología es Estados Unidos); entonces la demanda por el petróleo proveniente de la OPEP fue cayendo y así mismo el liderazgo del país saudí. Entonces, este país de medio oriente quiere recuperar su liderazgo como principal productor; por tal motivo no restringe la producción y teniendo en cuenta que esto implica una caída en los precios y una reducción bastante considerable en sus ingresos. Esta disminución de los ingresos no le interesa pues su objetivo es recuperar su liderazgo como principal productor. La segunda teoría consiste, en que algunos países miembros de la OPEP tienen interés en reducir los ingreso provenientes de la venta del oro negro, para que un país vecino (Irán) no aumente su armamento nuclear; pues pasaría a ser una amenaza regional y alterar el estatus-quo. La tercera teoría consiste, en que Estados Unidos comenzó a explotar petróleo mediante el fracking (teniendo en cuenta las implicaciones ambientales que puede tener esta práctica) y la OPEP en una supuesta coordinación con el país anglosajón (Reino Unido) no restringirían su producción; esto conllevaría a una sobreoferta de crudo y una reducción de los ingresos. Esta iniciativa que se cree estaría liderada por Estados Unidos es con el objetivo de reducir el poder de Rusia dado que el 68% de las exportaciones del país euroasiático corresponden a petróleo y gas y el 50% de lo que exporta de petróleo va directamente al presupuesto del gobierno. V. BIBLIOGRAFÍA Aoki Masanao and Edwards Sebastian, 1982, “Export boom and Dutch disease: a dynamic analysis”, UCLA department of economics, working paper # 269. Estudios Económicos Bresser-Pereira Luis Carlos, Julio 2008, “La Enfermedad Holandesa y su neutralización”, en “serie cuadernos del desarrollo”, unidad de coyuntura y prospectiva, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina. Van Wijnbergen Sweder, 1984, “The “Dutch Disease” a disease after all?” ,The Economic Journal, Vol. 94 No. 373, pp. 4155.