JULIO 2014_INFORME_AUGE MINERO ENERGÉTICO Y SECTOR TRANSPORTE

Anuncio
Estudios Económicos
AUGE MINERO ENERGÉTICO Y SECTOR TRANSPORTE
Bajo sus territorios y ríos de por sí ricos, Colombia conserva gran cantidad de recursos minerales
como petróleo, carbón, níquel y oro. Coyunturas como los altos precios del petróleo y carbón en el
mercado internacional, y los incentivos tributarios a las inversiones en esta actividad, han
incrementado significativamente la inversión de empresas mineras locales y extranjeras, lo que ha
desatado un auge de exploración y explotación de bienes minero-energéticos.
Este panorama ha dado pie para todo tipo de opiniones. Se habla de la minería como medio para
atraer inversión, generar riqueza, crear empleo y desarrollar el país. Pero también, hay temor del
impacto que el auge minero-energético, puede traer sobre el medio ambiente, la asignación de los
recursos, la competitividad y la seguridad.
En particular la opinión que nos ocupa, es el impacto que los mayores ingresos externos
provenientes del auge minero-energético, pueden tener sobre el sector transporte.
Desde el año 2000, los precios internacionales del petróleo, carbón y níquel (gráfica 1), muestran
una tendencia positiva consistente, apenas interrumpida por la crisis económica global del año
2008.
Gráfica 1
Fuente: Banco Mundial
El incremento en los precios externos de estos minerales, le ha dado mayor importancia al sector
minero-energético dentro de la economía colombiana. En este auge han participado las empresas
locales, y también las empresas extranjeras que han llegado al país o han aumentado su presencia;
en consecuencia, ha aumentado el valor de las exportaciones mineras y por lo tanto, los ingresos
externos provenientes de este sector; así mismo, el PIB del sector ha aumentado.
Estudios Económicos
En la gráfica 2 se puede observar una tendencia creciente tanto de las exportaciones, como del PIB
minero. Obsérvese que a pesar de que el 2014 sólo contabiliza hasta el mes de abril 10.497,69
millones de dólares, las exportaciones minero-energéticas han superado incluso el nivel anual del
2007 que registró 8.971,4 millones.
Gráfica 2
Comportamiento Sector Minero Energético
40.000
40.000
30.000
30.000
20.000
20.000
10.000
10.000
-
0
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014*
Hasta
Abril
Pib Sector Minero (Miles de millones de pesos); A precios Constantes - Serie
Desestacionalizada
Exportaciones Sector minero (Millones de dólares FOB) eje secundario
Fuente: DANE
El aumento de los ingresos externos proveniente del auge minero-energético afecta el tipo de
cambio, la composición del producto y la dependencia económica de un país. Estos tres aspectos
se analizan a continuación:
I.
TIPO DE CAMBIO
El aumento de las exportaciones mineras implica que la entrada de divisas al país es mayor. Es así
como la cantidad de dólares en la economía será mayor a la cantidad demandada; esto lleva a que
su precio en pesos caiga (menor cantidad de pesos a intercambiar por dólares) y habrá apreciación
del tipo de cambio. En la gráfica 3 se observa desde el 2003 una tendencia decreciente del tipo de
cambio.
Una manera de controlar la apreciación es retirando dólares de la economía; a esta acción se le
llama intervención del Banco central. Existe un fenómeno económico llamado la trinidad
imposible; éste se refiere a que no se puede tener un tipo de cambio fijo, la inflación controlada y
libre entrada de capitales en un país al mismo tiempo. En Colombia hay libre entrada de capitales
e inflación objetivo, por ésta razón el Banco de la República1 no puede intervenir constantemente
con el fin de controlar la apreciación.
1
Para el Banco de la República la estabilidad de precios es uno de sus objetivos, por lo tanto, interviene en el mercado
cambiario sólo para: controlar la volatilidad excesiva del tipo de cambio, mantener el nivel adecuado de reservas
internacionales y evitar apreciaciones o depreciaciones fuertes que pongan en peligro el cumplimiento de la meta de
inflación.
Estudios Económicos
Gráfica 3
Tasa de cambio representativa del mercado (TRM)
$ 3.000,00
$ 2.800,00
$ 2.600,00
$ 2.400,00
$ 2.200,00
$ 2.000,00
$ 1.800,00
01/01/2014
01/01/2012
01/01/2013
01/01/2010
01/01/2011
01/01/2008
01/01/2009
01/01/2006
01/01/2007
01/01/2005
01/01/2003
01/01/2004
01/01/2001
01/01/2002
01/01/2000
$ 1.600,00
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Un tipo de cambio apreciado beneficia a los importadores, ya que hace las importaciones más
baratas. Por el contrario los exportadores ven afectados negativamente sus ingresos, ya que
recibirán menos pesos por dólar al momento de ingresar sus ganancias al país.
Asimismo, un tipo de cambio menor beneficia a los empresarios del transporte; las importaciones
de carros y autopartes son relativamente más baratas, lo que induce a un aumento de las
importaciones para el transporte. Es así como de acuerdo al Centro Virtual de Negocios, el
mercado de importaciones de autopartes registró en los últimos tres años (2011-2013) un
aumento de 1,3%; dentro del sector se destacan las importaciones de neumáticos, partes para
motores, rodamientos de bolas, sistemas de dirección y transmisiones, accesorios de carrocería,
frenos y sus partes, vidrios y espejos.
II.
COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO
El aumento de la producción y de los ingresos por exportaciones minero-energéticas tiene un
impacto positivo en la riqueza del país; esto lleva a que aumente el consumo y por lo tanto, la
demanda. Las familias comienzan a consumir una mayor cantidad de bienes transables, es decir
que se comercian con el exterior; y no transables, bienes que se consumen sólo al interior del país,
como los servicios y la construcción.
En el corto plazo, los servicios y la construcción no pueden aumentar su oferta rápidamente, esto
genera escasez y un consecuente aumento del precio, lo que hace a este sector más rentable.
En un escenario de apreciación, para un empresario exportador las inversiones en bienes no
transables se vuelven más atractivas que las de transables no mineros, debido a que los servicios y
la construcción son relativamente más rentables que las exportaciones no mineras. De esta
manera los empresarios tienden a salir del sector transable a invertir en el no transable, lo que
Estudios Económicos
lleva a un aumento de la producción de éste último. En la gráfica 4 se observa la tendencia
creciente del PIB del sector construcción.
Gráfica 4
Comportamiento Sector Construcción
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
-
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014*
Hasta
Abril
Pib Sector Minero (Miles de millones de pesos); A precios Constantes - Serie
Desestacionalizada
Fuente: DANE
En este contexto la composición del producto del país tenderá a presentar una mayor
participación de bienes minero- energéticos y no transables y una menor participación del sector
transable no minero. Como se muestra en la tabla 1, desde el 2000 hasta lo corrido del 2014, se ha
presentado una tendencia decreciente de la participación del sector transable que contrasta con
una tendencia creciente de la participación del sector no transable en el PIB total.
Tabla 1: Participación sectores transable y no transable en el PIB total2
AÑO
PIB
TRANSABLE/
PIB TOTAL
PIB NO
TRANSABLE/
PIB TOTAL
2.000
21,5%
62,5%
2.001
21,7%
62,8%
2.002
21,8%
63,0%
2.003
21,9%
63,0%
2.004
22,0%
63,2%
2.005
21,9%
63,4%
2.006
21,6%
63,6%
2.007
21,4%
63,7%
2.008
20,7%
63,9%
2.009
19,8%
64,4%
2.010
19,3%
64,3%
2.011
18,8%
63,8%
2.012
18,0%
64,3%
2.013
2014* Hasta
Abril
17,5%
64,8%
17,1%
65,1%
Fuente: DANE, PIB A precios Constantes - Serie Desestacionalizada
2
Sector Transable no minero: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e Industrias manufactureras; Sector no
transable: Suministro de electricidad, gas y agua, Construcción, Comercio, reparación, restaurantes y hoteles,
Transporte, almacenamiento y comunicaciones, Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y
servicios a las empresas, Actividades de servicios sociales, comunales y personales.
Estudios Económicos
Para el empresario transportador, esta coyuntura puede representar pérdida o ganancia
dependiendo del tipo de carga en la que se especialice.
Para el empresario especializado en transporte de bienes minero-energéticos aumentará la
demanda por sus servicios; asimismo sucede con los transportadores de materiales de
construcción, quienes obtendrán ganancias del boom constructor.
Por el contrario, el empresario transportador especializado en exportaciones de agricultura,
ganadería, caza, silvicultura, pesca e Industrias manufactureras verá reducida la demanda por sus
servicios. Sin embargo, el transportador de importaciones será más demandado debido al
aumento de éstas, tal y como se observa en la gráfica 5.
Gráfica 5
Comportamiento histórico Importaciones Colombia
1.994
1.995
1.996
1.997
1.998
1.999
2.000
2.001
2.002
2.003
2.004
2.005
2.006
2.007
2.008
2.009
2.010
2.011
2.012
2.013
2014* hasta abril
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
Total Importaciones Millones de dólares CIF
Fuente: DANE
III.
DEPENDENCIA ECONÓMICA
Es así como la economía de un país cambia en razón al auge de un producto. En adición, la
economía comienza a depender de los ingresos provenientes del auge minero-energético; esta
dependencia se refleja en tres agregados de la economía: las exportaciones totales, el gasto
público y la balanza de pagos.
A. Dependencia de las exportaciones totales
Los cambios en la composición del producto llevan al detrimento del sector transable no minero.
Como consecuencia, las exportaciones de un país tienden a componerse en su mayoría del
producto en auge y a disminuir la participación de las otras exportaciones.
En la tabla 2 se puede observar la tendencia creciente de la participación del sector minero sobre
el total de las exportaciones, pasando del 24% en 1995 al 59% en el 2014. Asimismo, la
participación de todos los otros productos de exportación no mineros, tiende a decrecer pasando
del 75% en 1995 al 41% en el 2014.
Estudios Económicos
Tabla 2: Composición exportaciones colombianas
AÑO
Participación Sector minero
Sobre el total de
Exportaciones
Participación Sector No
minero Sobre el total de
Exportaciones
1.995
24,7%
75,3%
1.996
31,4%
68,6%
1.997
28,0%
72,0%
1.998
27,9%
72,1%
1.999
36,1%
63,9%
2.000
37,2%
62,8%
2.001
30,7%
69,3%
2.002
29,8%
70,2%
2.003
29,6%
70,4%
2.004
28,7%
71,3%
2.005
30,8%
69,2%
2.006
30,4%
69,6%
2.007
29,9%
70,1%
2.008
37,9%
62,1%
2.009
42,0%
58,0%
2.010
48,3%
51,7%
2.011
55,7%
44,3%
2.012
56,9%
43,1%
2.013
58,4%
41,6%
2014* Hasta Abril
59,0%
41,0%
Fuente: DANE
B. Dependencia del gasto público
Las mayores regalías, dividendos, impuestos y transferencias que paga el sector en auge al Estado,
como los de la tabla 3, permiten que el gasto público sea mayor. En la tabla 4, se observan los
recaudos provenientes del sector minero-energético pagados por Ecopetrol a nivel nacional que
en total, durante los últimos seis años suman $125.078 millones de pesos.
Tabla 3: Impuestos pagados por Ecopetrol
TIPO DE IMPUESTO
IMPUESTO
• Renta y complementarios
• Impuesto de renta para la equidad (CREE)
• IVA Régimen común
NACIONAL
• Agente de retención de renta, IVA
• Sobretasa nacional al ACPM
• Impuesto nacional a la gasolina y ACPM
• Impuesto al patrimonio
• Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros
• Agentes retenedores de industria y comercio
• Alumbrado público
TERRITORIAL
• Vehículos
• Predial
• Sobretasa a la gasolina
• Impuesto de transporte
Fuente: Ecopetrol (2013), Vicepresidencia Corporativa de Finanzas
Estudios Económicos
Tabla 4: Pagos de Ecopetrol al Estado
Ecopetrol S.A. Impuestos y Transpeferencias al Estado
(millones de pesos)
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Compra crudo Agencia Nacional Hidrocarburos / Regalías
5.584
4.358
5.335
8.048
8.366
8.244
Dividendos sobre utilidades año anterior
4.184
8.004
3.311
5.275
7.000
13.194
Impuesto global
1.111
1.123
1.241
1.379
1.451
-
-
-
-
-
2.285
Impuesto Nacional a la gasolina y ACPM
Impuesto de renta y otros
121
2.262
4.393
1.178
3.650
9.794
9.430
Impuesto al patrimonio
310
207
207
476
476
476
Impuesto sobre las ventas
843
573
490
561
128
14.297
18.660
11.764
19.392
27.215
IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS AL ESTADO
33.750
Fuente: Ecopetrol (2013), Vicepresidencia Corporativa de Finanzas
El gasto en Colombia ha tenido una constante tendencia creciente. En la gráfica 6 se observa el
gasto del gobierno como proporción del PIB; éste aumento de la proporción del gasto puede
deberse en parte al aumento del recaudo por concepto de minería.
Gráfica 6
GASTO GOBIERNO NACIONAL CENTRAL COMO PROPORCIÓN
DEL PIB
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
(pr) (pr)
GASTO GOBIERNO NACIONAL CENTRAL/PIB (ambos miles de millones de
pesos)
Fuente: Banco de la República y DANE
Un aspecto importante que se debe tener en cuenta, es que el aumento del gasto público
incentiva la apreciación. El gasto lleva a mayor consumo y mayor demanda por dinero; cuando la
demanda por dinero aumenta, la tasa de interés también lo hace. Una tasa de interés mayor atrae
capital extranjero y aprecia el tipo de cambio.
C. Dependencia de la Balanza de Pagos
La balanza de pagos resume las transacciones de un país con el mundo. La cuenta corriente (CC)
registra la compra y venta de bienes y servicios (Balanza comercial)3. La cuenta de capitales (CK)
registra la compra y venta de activos. Cuando el Banco de la República interviene en el mercado
cambiario para evitar la apreciación del tipo de cambio, los dólares comprados terminan
aumentando las reservas internacionales (RI) del país.
3
Y la renta de los factores, en la que se encuentran los intereses, utilidades y dividendos y remuneración de empleados;
y las transferencias que están formadas por las remesas de trabajadores, las donaciones y las ayudas.
Estudios Económicos
El aumento de las exportaciones minero-energéticas, incrementa la balanza comercial
(exportaciones - importaciones); este incremento puede llevar a un superávit (o por lo menos a
una disminución del déficit) de la CC. Por otra parte, la cuenta de capitales puede aumentar por la
inversión extranjera directa atraída por los mayores precios externos de la minería. Además, como
el Banco Central acumula reservas para evitar la apreciación excesiva del tipo de cambio nominal,
las RI aumentan.
Como el auge afecta los tres rubros de la balanza de pagos, ésta tenderá a depender de los
ingresos minero-energéticos.
IV.
FINALIZACIÓN DEL AUGE
Hasta aquí se puede obtener una conclusión importante: la apreciación real y el cambio en la
composición del producto, son parte del nuevo equilibrio al que llega la economía ante un auge.
Entonces ¿por qué un auge puede llegar a tener efectos negativos sobre la economía? La
respuesta, está en el tercer cambio estructural de la economía: la dependencia de la actividad
económica del sector en auge; ya que, si la economía comienza a ser dependiente, se podría
tornar vulnerable al finalizar el auge.
Por lo tanto, esta sección explica que sucedería ante la hipotética terminación del auge mineroenergético, si la economía colombiana fuera dependiente de estos ingresos. Por terminación del
auge se debe entender que se agota el mineral al interior del país, su extracción es imposible o hay
una disminución significativa en los precios externos.
A. Si hay dependencia de las exportaciones totales
Al finalizar el auge minero-energético, el valor de las exportaciones y la producción minera caen, y
por lo tanto el PIB se ve afectado negativamente. Así mismo, los menores ingresos producto del
sector minero-energético significan menores utilidades para los inversionistas; esto provocaría una
fuga de capitales y una reducción de la Inversión extranjera directa en el sector minero.
La pérdida del ingreso minero genera una contracción en la demanda generando un exceso de
oferta del sector no transable causando una caída en su precio.
La pérdida relativa de rentabilidad, desincentivaría la producción de no transables e incentivaría la
producción de bienes transables. En consecuencia, aumentaría el desempleo del sector no
transable, que se sumaría al desempleo causado por la contracción del sector minero-energético.
Por último, el sector transable no minero que inicia un proceso de recuperación en la producción
podría tomar el trabajo desempleado; sin embargo, este proceso puede tardar tiempo, debido a
que durante el auge minero-energético, hubo menor inversión en el sector transable no minero, lo
que contribuyó a rezagarlo tecnológicamente y lo hizo menos productivo y competitivo (Van
Wijnbergen, 1984). Así mismo, reorientar las preferencias de los consumidores domésticos y
Estudios Económicos
extranjeros, la demanda y la inversión hacia ellos tomará algún tiempo. Este proceso de
recuperación es lento y puede aumentar el desempleo estructural, lo que puede estancar la
economía nacional.
B. Dependencia del gasto público
Al finalizar el auge minero-energético, la dependencia del gasto público podría afectar el
financiamiento, y la estabilidad de las finanzas públicas; ya que, debido a la inflexibilidad del gasto
público en el corto plazo (Ley de Presupuesto), al reducirse las mayores regalías, dividendos,
impuestos y transferencias que pagaba el sector en auge, el gobierno tendrá que buscar recursos
mediante deuda pública para cumplir con sus obligaciones.
Esta captación de recursos financieros supone una competencia con el sector privado, lo que
limita la cantidad de recursos disponibles para inversión privada y eleva la tasa de interés, en
consecuencia, se afecta la producción, el empleo y el crecimiento económico. Así mismo, el
aumento en la tasa de interés incrementa los costos de la deuda pública, y debilita la posición del
país internacionalmente. Otra alternativa para el gobierno podría ser elevar los impuestos, pero
este incremento supone una disminución del ingreso disponible, y por ende, del consumo y la
inversión.
C. Dependencia de la Balanza de Pagos
Al terminar el auge minero-energético la dependencia de la balanza de pagos podría poner a la
economía en una posición vulnerable ante el exterior.
En primer lugar, la caída del valor de las exportaciones mineras causaría un déficit en la balanza
comercial y la cuenta corriente. Es así como diario El Tiempo advierte que sin energía y minas
habría un déficit de balanza comercial de nada menos que US$ 33.000 millones.
Al mismo tiempo, el superávit de la cuenta de capitales se verá afectado en alguna proporción por
la salida de capitales, ya que, la IED en el sector minero-energético dejaría de ser atractiva. Sobre
el cambio en las reservas internacionales se esperaría una desacumulación producto del descenso
en la cantidad de divisas provenientes de las exportaciones mineras, y también, para compensar
los posibles déficits en las cuentas corriente y de capitales.
La acumulación de reservas internacionales está relacionada con la estabilidad de la economía, y la
vulnerabilidad de la economía ante choques externos. Al respecto Mejía (2003) señala: “Las
reservas internacionales sirven como garantía de que la nación está en capacidad de honrar sus
obligaciones. A mayor nivel de reservas, mayor es el acceso a los mercados y menor el
costo…Llevar las reservas a niveles que no permitan contar con una garantía para enfrentar
choques externos tiene un gran costo económico y social y puede conducir a situaciones difíciles
que cuestionen la propia viabilidad económica y política del país”.
Estudios Económicos
D. ¿Y el empresario transportador?
En un escenario de terminación del auge el transportador de minería y materiales de construcción
será el más afectado.
En el 2010 Ecopetrol persuadió a los empresarios transportadores a invertir en vehículos tipo
cisterna para atender la expectativa de un boom proyectado de incremento de la producción
petrolera y del número de barriles diarios fijado por el gobierno.
Más de 7.000 vehículos fueron adquiridos a partir del segundo semestre de 2011 para cubrir la
demanda del transporte terrestre, de los cuales se estima que un 50% fue adquirido para el sector
de hidrocarburos, esto corresponde a 3.500 vehículos tipo carrocería cisterna, que sumados a los
que ya estaban operando corresponden a un total de oferta aproximada de 7.500 unidades sólo
en el 2012. Sin la producción minera la oferta de vehículos aumentaría de manera alarmante.
Ahora bien, el empresario transportador de material minero no sólo se ve afectado al terminar el
auge, también durante él. Las empresas mineras buscan reducir los costos de transporte usando
oleoductos y rezagando al transportador terrestre sólo a tramos cortos. Esto implica la reducción
por la demanda de transporte y la sobreoferta de vehículos.
Esto traería consecuencias como: competencia desigual entre el “tractoducto” (transporte de
líquido a través de camión cisterna) y el oleoducto; lucro cesante por parte de las empresas
mineras de los vehículos cisterna sin reconocimiento ajustado a los costos fijos, aprovechando la
sobre oferta de los mismos; también pueden aumentar las fatalidades, lesiones personales y
daños materiales consecuencia de excesos de velocidad, impericia de conductores, desespero por
el pago de créditos, minimización de costos de mantenimiento, incumplimientos a la normatividad
legal, etc.
A esto se suma dos problemáticas; los vehículos adquiridos por medio del plan vallejo tienen un
complicado proceso de desvinculación; y los vehículos adquiridos por leasing no generarían las
ganancias para su propio pago.
V.
CONCLUSIONES
Algunos autores y economistas hablan de que Colombia puede tener Enfermedad Holandesa; éste
fenómeno no es más que la presencia en un país de los tres cambios de los que se habló. Siendo
así, es necesario buscar un medio para evitar que la economía colombiana se vuelva dependiente
de la minería y evitar así una crisis ante la terminación del auge que terminaría afectando a todos
los sectores de la economía, incluyendo al transportador.
Para que el empresario transportador pueda enfrentar de la mejor manera los bruscos cambios
que traen un auge y su terminación, se recomendaría no enfocarse en un solo tipo de carga. De
esta manera en medio de la inestabilidad económica el transportador recuperará las pérdidas por
la falta de demanda por sus servicios de parte de un sector con el aumento de la demanda de
Estudios Económicos
parte de otro. El transportador debe diversificar la oferta de servicio para poder adaptarse a la
realidad económica colombiana.
VI.
BIBLIOGRAFÍA
Aoki Masanao and Edwards Sebastian, 1982, “Export boom and Dutch disease: a dynamic analysis”, UCLA department of
economics, working paper # 269.
Bresser-Pereira Luis Carlos, Julio 2008, “La Enfermedad Holandesa y su neutralización”, en “serie cuadernos del
desarrollo”, unidad de coyuntura y prospectiva, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
Echavarría Juan, Vásquez Diego, Villamizar Mauricio, 2005, “La tasa de cambio real en Colombia ¿muy lejos del
equilibrio?”, Revista Ensayos Sobre Política Económica, No. 49, pp. 134-191.
Ecopetrol, 2014, “Reporte integrado de gestión sostenible 2013”, OP Gráficas, Bogotá, Colombia.
Diario El tiempo, 26 de Junio de 2014, “Sin energía y minas habría un déficit de US$ 33.000 millones”, Colombia.
Mejía Diana, Editora, 2003, “Análisis del nivel adecuado de reservas internacionales”, Reportes del Emisor,
Departamento de comunicación institucional del Banco de la República, número extraordinario, diciembre, Bogotá,
Colombia.
Ocampo, José Antonio, 2012, “El país ya experimenta Enfermedad Holandesa”, Entrevista, Revista Semana, Edición No.
1574, del 2 al 9 de Julio, pp. 54-55, Colombia.
Ordoñez Felipe, Castellanos Daniel, Medellín Miguel y Díaz Carlos, “¿Sufrimos Enfermedad Holandesa?”, en “Semana
Económica”, Asobancaria, 18 de octubre de 2011, Colombia.
Van Wijnbergen Sweder, 1984, “The “Dutch Disease” a disease after all?” ,The Economic Journal, Vol. 94 No. 373, pp. 4155.
Descargar