Estudios Económicos FONDOS DE AHORRO EN EL EXTERIOR Un mecanismo para la estabilidad del auge económico y el precio de los combustibles en Colombia Análisis Unidad de Estudios Económicos Introducción En Colombia ha habido tres problemáticas que han incentivado la creación de fondos de ahorro en el exterior: el auge minero energético, la sostenibilidad de las finanzas públicas y la búsqueda de estabilización de los precios de los combustibles (Gasolina y ACPM). Según los datos del DANE el 58,4% de las exportaciones del 2013 fueron por minería y los ingresos por exportaciones mineras han pasado de US$2.521 en 1995 a US$34.343 millones en 2013; por esta razón se ha hablado de que Colombia atraviesa un auge minero-energético. Asimismo, el gasto público es un motor de la economía al aumentar la demanda agregada; sin embargo cuando un país gasta mucho más de lo que le ingresa (déficit fiscal) y no planifica bien el gasto, puede ver afectada su estabilidad económica; en el 2000 hubo un déficit de $9.683, y en el 2013 de $16.689 miles de millones de pesos. Por otro lado, el precio del petróleo crudo y sus derivados es altamente volátil lo que afecta a los consumidores y la economía. En el 2001 el precio del petróleo WTI era de US$29,55; en marzo de este año, alcanzó los US$ 100,57 el barril. I. EL AUGE MINERO ENERGÉTICO Y LA ENFERMEDAD HOLANDESA Un auge puede generar inversión, riqueza, empleo y oportunidades de desarrollo para un país. Sin embargo cuando es minero también puede acarrear consecuencias negativas para el medio ambiente, la competitividad y la seguridad; sobre todo hay una consecuencia temida por un país, la Enfermedad Holandesa (EH). La EH es el nombre que se le asigna al conjunto de cambios que sufre una economía ante el auge de un sector. En la edición de El Container del mes de Julio – Artículo Auge Minero Energético y Sector Transporte-, mencionamos que estas variaciones son apreciación del tipo de cambio, cambio en la composición del producto y dependencia del producto en auge. Al aumentar las exportaciones del producto en auge ingresan más dólares a la economía; esto genera exceso de oferta de dólares y su consecuente disminución de precio en pesos. A este cambio se le llama apreciación del tipo de cambio. La apreciación implica pérdida de competitividad para los exportadores de productos no mineros, ya que cuando ingresan los dólares producto de sus ganancias al país recibirán menos pesos por dólar. Asimismo, la apreciación genera un incentivo para la importación, ya que la compra de dólares es más barata. Estudios Económicos Los mayores ingresos implican aumento en la riqueza y la demanda. Las familias comienzan a demandar más bienes importados y bienes que se consumen sólo al interior del país (bienes no transables), como los servicios y la construcción; aumentar la oferta de estos últimos bienes no se puede hacer rápidamente lo que genera escasez y un aumento del precio. Para un empresario las ganancias son mayores en el sector no transable, así que las inversiones tienden a retirarse de las empresas de exportaciones no mineras disminuyendo su producción, para terminar en el sector de servicios y construcción. Es así que se da un cambio en la composición del producto donde la producción de un país se basa en los sectores minero y no transable y hay una disminución de la participación de exportaciones no mineras. Por último, la economía se vuelve dependiente de los ingresos mineros. Primero, las exportaciones tienden a ser en su mayoría mineras; segundo, el mayor recaudo por la producción minera permite que el gasto público sea mayor; tercero, las transacciones del país con el mundo empiezan a depender del producto minero1. Un auge puede llegar a tener efectos negativos sobre la economía en la medida en que exista dependencia de la minería, ya que esto hace vulnerable al país; esto último implica que ante la terminación del auge habría una disminución de la producción, de las exportaciones, decrecimiento y desempleo. Emergen en este escenario los Fondos como mecanismos de estabilidad económica para el sector minero energético. 1) FONDO NACIONAL DE REGALÍAS Mediante la ley 141 de 1994 se creó este fondo con los ingresos provenientes de las regalías no asignadas a los departamentos y a los municipios productores y a los municipios portuarios de conformidad con lo establecido en esta Ley. El Fondo es un sistema de manejo separado de cuentas, sin personería jurídica. Sus recursos eran destinados de conformidad con el artículo 361 de la Constitución Nacional, a la promoción de la minería, la preservación del medio ambiente y la financiación de proyectos regionales de inversión definidos como prioritarios en los planes de desarrollo de las respectivas entidades territoriales. 1 La balanza de pagos resume las transacciones de un país con el mundo. La cuenta corriente (CC) registra la compra y venta de bienes y servicios (Balanza comercial), la cual está afectada por el aumento de las exportaciones mineras. La cuenta de capitales (CK) registra la compra y venta de activos; en esta cuenta se registran las inversiones extranjeras directas en el sector minero. Cuando el Banco de la República interviene en el mercado cambiario (compra dólares) para evitar la apreciación del tipo de cambio, los dólares comprados terminan aumentando las reservas internacionales (RI) del país. Estudios Económicos Los excedentes anuales que llegaren a resultar por recursos del Fondo Nacional de Regalías no comprometidos eran utilizados por la Comisión Nacional de Regalías para financiar los proyectos regionales de inversión. La naturaleza de este fondo no es de ahorro sino de inversión de los mayores ingresos del estado por la minería. De manera que no limita los posibles efectos de una Enfermedad Holandesa. El Decreto 4923 de diciembre 26 de 2011 en su artículo 129, establece la supresión del Fondo Nacional de Regalías a partir del 1° de enero de 2012, de manera que este fondo se encuentra en liquidación. 2) FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN PETROLERA A inicios de los años 90 se hizo el descubrimiento de la mayor reserva de petróleo en Colombia: Cusiana; que ubicado en el piedemonte llanero, produce anualmente un promedio de 42.000 barriles por día (reportado a marzo de 2005). El DNP y el Ministerio de Hacienda realizaron un foro para reflexionar sobre las oportunidades que se abrían y los posibles riesgos, entre los que se encontraba la Enfermedad Holandesa. La respuesta institucional del país fue la creación de un instrumento diseñado para ahorrar una parte de los recursos petroleros en el exterior. Fue así como mediante la ley 209 de 1995 se creó el Fondo de Ahorro y Estabilización petrolera (FAEP). Éste fondo era un sistema de cuentas en el exterior administrado por el Banco de la República, con subcuentas a nombre de Ecopetrol, de los departamentos y municipios receptores de regalías (y compensaciones monetarias) y del Fondo Nacional De Regalías. En la ley a cada uno de estos entes se le asignó un ingreso básico en millones de dólares; por ejemplo a Ecopetrol la ley le asignó US$9.3333 millones. Siendo así, el ingreso adicional era la suma que superara al ingreso básico. Así mismo, el ingreso adicional promedio era el promedio de los ingresos adicionales mensuales desde que el ente tuvo el primer ingreso adicional y hasta el mes en consideración. Ahora bien, el fondo se alimentaba de las sumas que resultaban de la diferencia del ingreso adicional con respecto al ingreso adicional promedio calculado en el respectivo mes. En caso de haber saldo positivo, Ecopetrol giraba en dólares en cada cuenta del Fondo el valor correspondiente; sin embargo, si al liquidar quedaba saldo a favor de Ecopetrol, éste se descontaba del pago del siguiente trimestre. Para los municipios y departamentos, el ministerio de minas calculaba las respectivas regalías, compensaciones monetarias y participaciones, y Ecopetrol retenía el valor del fondo y les giraba el Estudios Económicos exceso. Asimismo, Ecopetrol debería girar al Fondo la porción que le correspondía ahorrar sobre la producción de petróleo crudo de su propiedad. El reintegro de los recursos del Fondo se daba cuando el ingreso adicional promedio excediera el ingreso adicional en un valor igual o inferior al 2.5% del saldo de la cuenta del mes inmediatamente anterior; es decir, cuando el ente tenía un ingreso adicional mensual menor al promedio y se cumplía la condición anterior, se podían extraer recursos del Fondo junto con los intereses generados. A. Impacto económico del (FAEP) El mayor impacto de este fondo es la disminución de los efectos negativos de la Enfermedad Holandesa. Primero, al mantener un nivel estable de dólares en la economía el tipo de cambio no sufriría cambios bruscos causados por el auge; además los recursos que no ingresan a la economía no contribuyen a apreciar el tipo de cambio. Segundo, al no tener un tipo de cambio apreciado en exceso, las empresas exportadoras de bienes no mineros no pierden tanta competitividad ni tienden a desaparecer. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se ahorran todos los dólares de la minería; de esta manera es importante que el gobierno apoye al sector exportador para compensar la posible pérdida de competitividad producto de los dólares que sí ingresan a la economía. Con respecto a la dependencia del bien en auge el impacto es divergente. Impedir la entrada de dólares de la minería evita que disminuya la producción no minera, lo que implica que las exportaciones tenderían a mantenerse diversificadas. Los recursos del fondo eran un ahorro que estaban haciendo los entes que tenían subcuenta; de esta manera en el momento de terminación del auge podrían acomodar su gasto teniendo en cuenta este ahorro y sus rendimientos, lo que alargaría el período de disfrute de los recursos. Frente a las relaciones con el exterior, la inversión extranjera directa en el sector minero no se afectaría por el ahorro de ingresos, de manera que podría seguir la entrada de dólares por este rubro. B. Críticas y Vigencia del (FAEP) Como menciona César Caballero Reinoso: “en el momento hubo críticas y el instrumento no era perfecto. Por ejemplo, el Fondo sólo se alimentaba de los recursos de las regalías petroleras, con lo cual, el Gobierno Central no se veía obligado a hacer el ahorro que sí era realizado por las entidades territoriales. También, algunos técnicos señalaban que las reglas de “des ahorro” del Estudios Económicos Fondo, eran muy flexibles y permitirían un retiro muy rápido de los fondos. Luego, en la operación vino la discusión sobre la forma como vía operaciones de caja, el gobierno central se financiaba de forma barata con los recursos del FAEP.” En adición, la idea de ahorrar los recursos del auge no está completa si solo se retienen los ingresos del petróleo y no de la minería en general. Los ingresos de carbón y níquel aumentarían la probabilidad de Enfermedad Holandesa en el país. A pesar de las críticas e imperfecciones, el instrumento permitía retener parte de los ingresos y contribuía así al ahorro fiscal y la estabilización macroeconómica. Ahora bien, a pesar de que Colombia aún tiene un auge minero energético, según el artículo 150 de la ley 1530 de 2012, el fondo seguiría vigente hasta que se agoten los recursos incorporados en él; además, la entrada en vigencia de esta ley, permitió que los entes pudieran desahorrar anualmente “en proporciones iguales y por el término de ocho (8) años los recursos que les correspondan en dicho fondo hasta desahorrar el ciento por ciento (100%) y no estarán obligados a realizar ahorros en dichos fondos”. Y de esta manera la economía quedó indefensa frente al auge. 3) FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SGR El Sistema General de Regalías (SGR) entró a regir a partir del 1° de enero de 2012; el nuevo marco legal para la redistribución de los recursos que ingresen por regalías minero-energéticas está concebido hasta 2020. Mediante el Acto Legislativo 05 de 2011 se contempla la creación de cuatro fondos adicionales a los existentes: Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Regional, Compensación Regional, y Ahorro y Estabilización (FAE). Continúa vigente el Fondo para el Ahorro Pensional Territorial. La ley 1530 de 2012 determinó que: “Con los recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización se constituirá un patrimonio autónomo denominado "Fideicomiso FAE", que será administrado por el Banco de la República”. Asimismo, se determinó que el artículo 360 de la Constitución Política mencionaría: “Los ingresos del Sistema General de Regalías se distribuirán así: un porcentaje equivalente al 10% para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación; un 10% para ahorro pensional territorial, y hasta un 30% para el Fondo de Ahorro y Estabilización….” La ley dice que hasta un 30% de los ingresos son para el FAEP, pero no impone un mínimo; ya que la consignación al fondo sólo se da si hay excedentes luego de pagar al ahorro pensional territorial, al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Fondo de Desarrollo Regional, al Fondo de Compensación Regional y las asignaciones directas de que trata el inciso 2°. Estudios Económicos Las asignaciones directas se refieren al derecho de los departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, a participar en las regalías y compensaciones, así como a ejecutar directamente estos recursos. Asimismo, se determinó que “En el primer año de operación del Sistema General de Regalías, se destinará un veinticinco por ciento (25%) de sus recursos al Fondo de Ahorro y Estabilización. Durante el período 2012-2014, una quinta parte de los recursos anuales del Fondo de Ahorro y Estabilización se destinará a las asignaciones directas de que trata el inciso 2° del presente artículo.”. Esto último implica que se permitió utilizar recursos del FAEP para ejecución directa. Ahora bien, en la ley 1530 de 2012 se determinó el desahorro del fondo: “En el evento en que en un año fiscal los ingresos por regalías y compensaciones del Sistema General de Regalías sean inferiores a la suma de los montos que corresponde al ahorro pensional territorial, Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Fondo de Compensación, Fondo de Desarrollo y a las asignaciones directas a que se refiere el inciso segundo del artículo 361 de la Constitución, el Fondo de Ahorro y Estabilización desahorrará los recursos para cubrir esta diferencia.” Así los recursos del FAEP se pueden distribuir fácilmente entre los demás componentes del Sistema. A pesar de lo anterior, Los giros acumulados al fideicomiso FAE con corte a 25 de octubre de 2013, última fecha de reporte, suman $2,70 billones que representa el 78,57% de los recursos presupuestados para 2012 y 2013; Según los reportes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, no se realizaron giros al FAE durante los meses de febrero, marzo abril y junio de 2013, lo cual ha llevado a que faltando dos meses para terminar el año pasado se hubiese cumplido con el giro total por la vigencia 2012 y 57% de la vigencia 2013. Con la creación del FAE, se generan fuentes de ahorro en época de escasez para poder así mantener el gasto estable en épocas de desaceleración o escasez de producción. Durante el tiempo de ahorro se puede mitigar los efectos de Auge, sin embargo, el desahorro es fácil por lo que este fondo no cumple un papel de estabilización económica. II. LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS El gasto público es indispensable para aumentar la demanda agregada y así el crecimiento de la economía. Sin embargo, cuando el gasto excede a los ingresos durante períodos prolongados, debido a la inflexibilidad del gasto público en el corto plazo (Ley de Presupuesto), el Gobierno puede verse en la necesidad de buscar recursos mediante deuda pública para cumplir con sus obligaciones. Esta captación de recursos financieros supone una competencia con el sector privado, lo que limita la cantidad de recursos disponibles para inversión privada y eleva la tasa de interés; en Estudios Económicos consecuencia, se afecta la producción, el empleo y el crecimiento económico. Así mismo, el aumento en la tasa de interés incrementa los costos de la deuda pública, y debilita la posición del país internacionalmente. Otra alternativa para el gobierno podría ser elevar los impuestos, pero este incremento supone una disminución del ingreso disponible y por ende, del consumo y la inversión. 4) FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN FISCAL Y MACROECONÓMICA (REGLA FISCAL) Con el fin de controlar las finanzas públicas se creó la ley 1473 de 2011, que tiene por objeto expedir normas que garanticen la sostenibilidad de largo plazo de las finanzas públicas y contribuyan a la estabilidad macroeconómica del país; al contrario que el Fondo De Ahorro Y Estabilización Petrolera, esta ley aplica sólo para el Gobierno Nacional Central. Para esta ley aplica el concepto de Ingreso Estructural; éste ingreso es el ingreso total sin tener en cuenta los ingresos del ciclo económico ni los efectos extraordinarios de la actividad minero energética. Asimismo, el Gasto Estructural será el consistente con el ingreso estructural. Ahora bien, la regla fiscal consiste en que el gasto estructural no pueda superar al ingreso estructural en un monto mayor al 1% del PIB a partir del año 2022. Siendo así, el Fondo de Ahorro y Estabilización Fiscal y Macroeconómica se construye con los superávits Totales del gobierno (ingreso mayor al gasto). Sus recursos se pueden destinar a amortizar la deuda pública, a los eventos extraordinarios que comprometan la estabilidad macroeconómica del país (donde se suspende la regla fiscal), y la financiación del gasto contra cíclico. A. Impacto económico y críticas La regla fiscal tiene un impacto positivo en el control del déficit fiscal estructural; sin embargo, la regla fiscal ignora los ingresos minero energéticos. En un auge aumentan los ingresos del gobierno producto de las mayores regalías, dividendos, impuestos y transferencias que paga el sector en auge al Estado; sólo Ecopetrol ha pagado $125.078 millones de pesos en los últimos 6 años. De esta manera, con el desmonte en el 2012 del Fondo De Ahorro Y Estabilización Petrolera, el gobierno se encuentra libre de gastar los ingresos extra de la minería. No hay ningún límite a la libre entrada de dólares a la economía, ni nada que mitigue la probabilidad de contraer la Enfermedad Holandesa. Estudios Económicos III. ESTABILIZACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES El precio del petróleo crudo ha mostrado una tendencia al alza como se muestra en la gráfica 1; esto impacta de igual manera los precios de la gasolina y el ACPM. Según la CEPAL los países latinoamericanos que han tenido los precios más altos ofrecidos al público tanto de ACPM como de gasolina son Brasil, Chile y Perú. Se piensa que esto se debe a la política de libertad de precios y al alto componente de impuestos nacionales en el precio de venta del petróleo en el caso de Chile y Perú, en donde los precios nacionales han estado por encima del precio de Estados Unidos; situación similar ocurre en Brasil debido al alto componente de los impuestos nacionales. Los países que han tenido los precios más bajos de venta al público son Venezuela, Bolivia y Ecuador; esto se debe a diferentes políticas de regulación del gobierno que determinan el precio de venta de las refinerías y el precio de venta minorista. Gráfica 1 Evolución del precio del Petróleo 130 110 90 70 50 30 jul-13 ene-14 jul-12 ene-13 jul-11 ene-12 jul-10 ene-11 jul-09 ene-10 jul-08 ene-09 jul-07 ene-08 jul-06 ene-07 jul-05 ene-06 jul-04 ene-05 jul-03 ene-04 jul-02 ene-03 jul-01 ene-02 ene-01 10 Precio Petróleo WTI, U$ por barril Fuente: Banco Mundial 5) FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES Antes del 2008, en Colombia los subsidios a la gasolina motor y combustibles diésel se financiaban con el Presupuesto General de la Nación; según Min Hacienda debido a los altos precios internacionales y una fase descendente del ciclo económico colombiano, se generaron subsidios por $4.8 billones. Así, se tomó la decisión de diseñar una política de estabilización del precio interno de los combustibles que no demandara recursos directos del Presupuesto Nacional y se manifestó la importancia de ir eliminando de manera gradual el subsidio. De esta manera, se creó el Fondo De Estabilización de Los Combustibles (FEPC) en el artículo 69 de la ley 1151 de 2007, “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010”. Estudios Económicos El FEPC sin personería jurídica, adscrito y administrado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, maneja cuentas separadas por cada refinador o importador de combustible; a su vez cada cual tiene cuentas separadas para cada combustible a ser estabilizado en el fondo. En adición, los recursos ahorrados en el fondo se califican como propiedad de la nación. Según el Decreto 4839 DE 2008 que reglamenta el artículo, los recursos provendrían de la transferencia del 10% de los recursos ahorrados por Ecopetrol en el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera FAEP; fue así como el fondo comenzó con US$ 170 millones de dólares. Ecopetrol no estaba obligada a efectuar ahorros. De manera que en principio el fondo se alimentaba de los rendimientos, de los recursos del presupuesto general de la nación, y de los giros de los refinadores y/o importadores de los recursos generados dependiendo de su posición neta trimestral. La idea de estabilización consiste en compensar a los refinadores y/o importadores por vender dentro del país a un precio menor que en el extranjero. Así, primero se calculaba la diferencia entre el precio de paridad (precios diarios de los combustibles del golfo de los Estados Unidos) y el precio de referencia (Ingreso al productor definido por el Ministerio De Minas Y Energía); si daba un número positivo, se le llama diferencial de compensación; en caso contrario diferencial de participación. De esta manera, si los refinadores y/o importadores tenían diferencial de compensación (precio del extranjero mayor al precio de referencia), se les debía girar la suma de las posiciones diarias durante el trimestre. En caso contrario los refinadores debían pagar a favor del fondo. La ley 1450 de 2011 “Plan nacional de desarrollo 2010-2014” señaló que el Fondo siguiera en funcionamiento; sin embargo, derogó el inciso que señalaba los ahorros de Ecopetrol como fuente del Fondo; además en su artículo 102 determinó las fuentes del fondo así: los rendimientos, los créditos extraordinarios recibidos del Tesoro, y los recursos provenientes de las diferencias negativas, entre el Precio de Paridad internacional y el Precio de Referencia establecido por el Ministerio de Minas y Energía, o quien haga sus veces, cuando existan. A. Impacto económico y críticas La Sentencia C-621/13 declaró inexequible la última fuente de la ley 1450 de 2011. De esta manera, cuando los precios internacionales sean menores que el valor de referencia fijado por el gobierno y se genere saldo a favor, los recursos ya no podrán ahorrarse para contener futuras alzas de los precios, sino que deberán trasladarse al precio interno, generando su reducción. Estudios Económicos Como expone Portafolio, en marzo de 2013 la procuraduría: “conceptuó que si bien el Fondo se utiliza para contener cambios bruscos en los precios, no es válido que se utilice la diferencia negativa como una constante desproporcionada o alejada del comportamiento real de los precios internacionales de los combustibles, para obtener recursos públicos de una manera vedada o indirecta, porque esto va en contra de la justicia tributaria, la libre competencia económica y de los derechos de los consumidores”. Asimismo el ministerio público: “explicó que este factor encarece la canasta de consumo y la base gravable de los impuestos que se pagan con el precio de la gasolina”. Sumado a esto, la constante tendencia alcista de los precios de los hidrocarburos contribuye al desahorro del Fondo; sin éste no se podrían subsidiar los precios internos a menos que se utilizaran recursos del presupuesto Nacional o se utilizaran créditos financieros. Según Min Hacienda, el Gobierno Nacional es enfático en expresar que no hay espacio en el Presupuesto para mantener una política de subsidios. Si todos los recursos se trasladan de inmediato al precio interno y no se ahorra una parte, en el futuro no se tendrá un medio para contener futuras alzas de los precios; de esta manera, no habría una senda de consumo estable a través del tiempo. IV. CONCLUSIONES Mantener la Regla Fiscal es indispensable para la estabilidad de las finanzas públicas; sin embargo, se podría discutir la inclusión de los ingresos minero energético en el balance del gasto. Bajo un contexto de necesidad de estabilizar los precios de los combustibles es indispensable encontrar una manera de mantener vivo el Fondo de Estabilización de los Combustibles. Así, se abre el campo de discusión para incluir como fuente del Fondo de Estabilización de los Combustibles la fuente de regalías del Fondo de Ahorro y Estabilización del Sistema General de Regalías; de esta manera, la estabilidad de los precios internos de los combustibles se financiaría con los ingresos adicionales producto del auge minero energético. Utilizando los ingresos por regalías para reducir el precio de los combustibles no sólo se beneficiarían los entes territoriales sino a la economía en su conjunto. En un escenario de precios altos, habría un mayor ingreso por regalías; si este mayor ingreso se utiliza para financiar los precios del combustible, el efecto negativo de los precios altos del petróleo se compensaría. Estudios Económicos Asimismo, como la Constitución Política en su artículo 361 menciona, los ingresos del Sistema General de Regalías se utilizarían para “aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de la población.” Finalmente, no sobra resaltar la necesidad de una política clara y consistente de establecimiento y subsidio de los precios de los combustibles, para lograr un precio interno justo y estable que ayude a mantener niveles bajos de inflación, mejore la competitividad del país y beneficie a la economía colombiana. Estudios Económicos V. BIBLIOGRAFÍA Aoki Masanao and Edwards Sebastian, 1982, “Export boom and Dutch disease: a dynamic analysis”, UCLA department of economics, working paper # 269. Campodónico, Humberto. “Gestión de la industria petrolera en período de altos precios del petróleo en países seleccionados de América Latina” Documentos de la CEPAL. César Caballero Reinoso, 2 de Noviembre de 2009, “El Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera”, El Universal, Consultado el 15 de julio de 2014: [http://www.eluniversal.com.co/opinion/columnas/el-fondo-de-ahorro-y-estabilizacion-petrolera]. Colombia. Acto legislativo 05 de 2011, de Julio 18, Diario Oficial No. 48.134, Congreso de la República. Colombia. Decreto 4839 de 2008, de Diciembre 24, Diario Oficial No. 47.213, Presidencia de la República. Colombia. Decreto 4923 de 2011, de Diciembre 26, Diario Oficial No. 48.294, Presidencia de la República. Colombia. Ley 209 de 1995, de Agosto 30, Diario Oficial No. 41.981, Congreso de la República. Colombia. Ley 1151 de 2007, de Julio 24, Diario Oficial No. 46.700, Congreso de la República. Colombia. Ley 1450 de 2011, de Julio 5, Diario Oficial No. 48.121, Congreso de la República. Colombia. Ley 1473 de 2011, de Julio 5, Diario Oficial No. 48.121, Congreso de la República. Colombia. Ley 1530 de 2012, de Abril 17, Diario Oficial No. 48.433, Congreso de la República. Colombia. Sentencia C-621 de 2013, de Abril 17, Corte constitucional. Contraloría, Grupo interno de Dirección y Coordinación, Octubre 25 de 2013, “Informe de Seguimiento en tiempo real a los recursos del sistema General de Regalías”, Colombia. Lora Eduardo, Perry Guillermo y Barrera Felipe, 1994, “Cusiana y la política macroeconómica”, en “Estabilización y crecimiento: nuevas lecturas de macroeconomía colombiana”, compilador Steiner Roberto, Fedesarrollo, Bogotá, Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, comunicado de prensa -016 de 2010. Consultado el 22 de Julio de 2014: [http://www.minhacienda.gov.co/portal/pls/portal/docs/1/5822860.PDF] Pizano Diego, 1986, “La Enfermedad Holandesa y el desarrollo colombiano”, en “Notas sobre economía y desarrollo”, secretaría de información y prensa Presidencia de la república de Colombia, Bogotá, Colombia. Portafolio, Septiembre 10 de 2013, “Tumban fuente del fondo de estabilización de combustibles”, Consultado el 21 de Julio de 2014: [http://www.portafolio.co/economia/limitan-facultad-del-gobierno-fijar-precio-gasolina] Posada Carlos y colegas, 1994, “El petróleo de Cusiana, las perspectivas y la política económica”, en “Estabilización y crecimiento: nuevas lecturas de macroeconomía colombiana”, compilador Steiner Roberto, Fedesarrollo, Bogotá, Colombia. Wunder Sven, 1994, “La Enfermedad Holandesa y el caso colombiano”, en “Estabilización y crecimiento: nuevas lecturas de macroeconomía colombiana”, compilador Steiner Roberto, Fedesarrollo, Bogotá, Colombia.