Área de Participación Ciudadana, Juventud y Deporte Servicio de Comunicación Herritarren Partaidetza, Gazteria eta Kirol Alorra Komunikazio Zerbitzua NOTA DE PRENSA El sistema de alertas por SMS de Pamplona ha sido reconocido hoy en Madrid por la Fundación Dintel, como uno de los mejores proyectos en Smart Cities El gerente municipal, José Vicente Valdenebro, ha recogido el premio y ha presentado en ese marco una ponencia sobre movilidad y tecnología Pamplona ha recibido este mediodía un premio de la Fundación Dintel por el uso eficiente que supone el empleo de la tecnología de SMS al teléfono móvil, en opinión del jurado, como forma de alerta al ciudadano, ya que es una manera de facilitar la relación ciudadanía-administración. El Consistorio pamplonés, según dice el acta del premio, mantiene una relación directa y proactiva con sus vecinos para diversos temas, vinculados o no al vehículo. De hecho en estos momentos la ciudad envía SMS como avisos preventivos sobre crecidas del Río Arga, para coches estacionados en zonas inundables; anuncios a los propietarios de vehículos mal estacionados que van a ser retirados por la grúa; alertas sobre el nivel de polen para los alérgicos o avisos de concesiones de licencias. Por esta labor de comunicación y buena gestión, usando herramientas tecnológicas, el Ayuntamiento de Pamplona ha recibido uno de los premios Dintel a los “Mejores Proyectos en Smart Cities”. El galardón, que ha sido recogido este mediodía en Madrid por el gerente del Consistorio, José Vicente Valdenebro, se produce en el marco de un congreso sobre “Ciudades Inteligentes/Smart Cities” en el que Valdenebro ha intervenido con una ponencia específica sobre el uso de le tecnología en la “Mejora de la accesibilidad y la movilidad en Pamplona”. “Coworking” entre directivos de los sectores públicos y privados La Fundación Dintel (Fundación para la Difusión de las Ingenierías Informática y de Telecomunicaciones), entidad otorgante del premio, es una fundación privada de ámbito estatal, dedicada a la "Difusión de las Tecnologías de Seguridad, y de la Información y las Comunicaciones". Su sistema de trabajo es fomentar los grupos de intercambio mixtos (sector público- privado) de forma que los participantes en sus encuentros son directivos con capacidad de decisión y prospección tecnológica o de definición estratégica de servicios al ciudadano, siempre dentro del contexto de la Administración Electrónica y el desarrollo productivo. Página 1 de 2 s.comunicacion@pamplona.es 948 420150 ● 948 420266 ● www.pamplona.es 948 420716 Área de Participación Ciudadana, Juventud y Deporte Servicio de Comunicación Herritarren Partaidetza, Gazteria eta Kirol Alorra Komunikazio Zerbitzua Junto con Pamplona han sido premiados los ayuntamientos de Santander (medición de variables ambientales), Coruña (proyecto “SmartCoruña”) y Rivas Vaciamadrid (proyecto “Rivas Ecópolis”); también han obtenido galardón la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), por su plataforma “open data”, que funciona a tiempo real, y CENTAC, el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad, por su contribución a crear el Foro de Accesibilidad para Ciudades Inteligentes. La tecnología al servicio de la movilidad Si una ciudad inteligente trata de autorregularse obteniendo la mayor eficacia de los recursos disponibles, siempre al servicio de la calidad de vida de los ciudadanos, hacer un uso eficiente de la tecnología en la gestión local es una forma de acercarse al paradigma. Eso, extensible a muchos campos de trabajo diferentes (innovación social, energía, medio ambiente o gobierno, y negocios), es también aplicable a la movilidad urbana. Pamplona está trabajando en todos estos campos, pero hoy Valdenebro se ha centrado en explicar la experiencia de la ciudad en este último porque el Ayuntamiento mantiene una red completa de dispositivos y sistemas electrónicos que –en relación a la accesibilidad y la movilidad- facilitan la vida al ciudadano, permiten recoger datos para la mejor gestión de la ciudad y contribuyen al buen gobierno y la transparencia. Desde la construcción de ascensores para mejorar la accesibilidad de la ciudad, hasta la gestión del tráfico, los semáforos o la videovigilancia, pasando por la creación de aplicaciones vinculadas a dispositivos móviles para gestionar las plazas de aparcamiento (Parkplona), los sistemas de alerta al ciudadano por SMS o la tecnología que hace posible la existencia de un sistema público de alquiler de bicicletas (nbici), son muchos los avances. Pamplona es una de las ciudades representadas en la Junta Directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) que la semana pasada se reunió en Castellón para aprobar, entre otros temas, un protocolo que garantizará la interoperatividad de los puntos de recarga del vehículo eléctrico para la creación de un futuro distintivo común. Pamplona en ese foro viene aportando su experiencia con las redes de puntos de recarga y con su sistema de alquiler público de este tipo de coches (servicio ‘Carsharing Navarra’). Pamplona, 25 de abril de 2013 Página 2 de 2 s.comunicacion@pamplona.es 948 420150 ● 948 420266 ● www.pamplona.es 948 420716