• Haz una breve síntesis de la obra y di: Primera fase: internamiento en el campo. La primera reacción que tuvieron los prisioneros al llegar al campo de concentración, fue el shock producido por la impresión de ser capturados, sin tener ninguna culpa de ello. Luego, este se tradujo en incertidumbre, pues no sabían que sería de sus vidas. Al ser aprisionados, perdieron automáticamente su libertad, sus pertenencias, a sus familiares e incluso su identidad, la cual fue reemplazada por un número. En pocas horas se les quitaría todo lo que durante una vida habían conseguido. Sólo importaban las condiciones físicas para realizar el trabajo pesado y los más débiles, niños y ancianos morirían rápidamente en las cámaras de gas. Poco a poco trataban de acostumbrarse a las condiciones precarias bajo las cuales les tocaría vivir y permanecería en su espíritu el constante miedo de saber si la siguiente etapa sería la muerte o conservar su existencia desnuda. Esta situación despertaba en ellos el mas intenso sentimiento de curiosidad, por lo que permanecían ansiosos por saber lo que iba a suceder a continuación y que consecuencias podría traerles. Tenían que dormir amontonados en literas, no se lavaban muy a menudo, ni se cambiaban de ropa en seis meses, además debían mantenerse erguidos y con buena cara para no ser llevados a la cámara de gas. Quienes estaban consientes de que no serían capaces de soportar las dificultades, rápidamente se rendían y optaban por el suicidio, lanzándose contra la alambrada electrificada, mientras que los más fuertes elegían seguir adelante. El autor comenta que el suicidio era fácil de evitar ya que no había muchas posibilidades de supervivencia. Ambos tipos de personas sentían miedo, pero adoptaban distintas actitudes. Segunda Fase: La Vida en el Campo. Las reacciones empezaron a cambiar a los pocos días. Los prisioneros pasaban a la segunda fase, una fase de apatía en la que llegaban a una especie de muerte emocional. El prisionero recién llegado experimentaba torturas de emociones dolorosas. La primera era la añoranza de su casa y familia. Al principio, cuando se castigaba a alguno de los prisioneros, el otro volvía la cabeza; no podía soportar la contemplación de sus compañeros siendo golpeados. Los que ya se encontraban en la segunda fase de sus reacciones psicológicas no apartaban la vista, ya que sus sentimientos se habían estancado. Los enfermos y los muertos eran cosas tan comunes que no les conmovían en absoluto. La apatía, el estancamiento de las emociones y el sentimiento de que ya nunca nada le importaría eran lo síntomas que se manifestaban en la segunda fase de las reacciones psicológicas del prisionero. El dolor físico no es lo que más les causaba sufrimiento, sino la agonía mental causada por la injusticia, lo ilógico de todo esto, que era el aspecto más doloroso. Sin embargo, también había capataces que se preocupaban y hacían lo posible por aliviar su situación. Un estado de tensión tan grande y la constante necesidad de concentrarse en estar vivos, hacía que la vida íntima del prisionero descendiera a un nivel primitivo. Sus apetencias y deseos se manifestaban en sus sueños. Pero aún así, el soñador debía regresar a la realidad de la vida en el campo de concentración y del aterrador contraste entre ésta y sus sueños. A pesar del primitivismo físico y mental, aún era posible, desarrollar una profunda vida espiritual. Los prisioneros podían aislarse del terrible entorno retrocediendo a una vida de riqueza interior y libertad 1 espiritual. Así es como se explica que los menos fuertes parecían soportar mejor la vida en el campo que los más robustos. El prisionero siempre anhelaba estar a solas consigo mismo y sus pensamientos, extrañaba su intimidad y su soledad. A los cadáveres que se debían trasladar a otro campo los empujaban en carretillas; si uno de los enfermos moría antes de salir, de todas maneras se le echaba, porque la lista debía estar completa, lo único que importaba era la lista, y los hombres sólo contaban por su número de prisionero. Los prisioneros estaban considerados a voluntad de los guardias, eran juguetes del destino, y esto lo hacía más inhumanos aún. El prisionero de un campo de concentración temía tener que tomar decisiones, pero a veces se necesitaba tomar decisiones precipitadas que, de todas formas, podían significar la vida o la muerte. El querer salirse de tal compromiso se hacía más notorio cuando el prisionero tenía que decidir entre escaparse del campo o no. La máxima preocupación de un prisionero se resumía en la incertidumbre sobre su supervivencia al campo de concentración. De no ser así, todo el sufrimiento carecería de sentido. La influencia más deprimente de todas es que el prisionero no supiera cuánto tiempo iba a durar su encarcelamiento. La duración no sólo era incierta, sino ilimitada. En el campo se produjeron las mayores atrocidades posibles, para responder a la pregunta de cómo pudieron suceder desde un punto psicológico están las siguientes conductas de los lager: en primer lugar, entre los guardias había algunos sádicos en un sentido clínico. En segundo lugar, se elegía a los sádicos siempre que se necesitaban guardias severos. En tercer lugar, los sentimientos de la mayoría de los guardias estaban estancados por todos los años en que habían sido testigos de los métodos brutales del campo. Y en cuarto lugar, entre los guardias había unos que sentían lástima de los prisioneros. Tercera fase: después de la liberación. Del estado de ansiedad que tenían les siguió una relajación total. Al estar en plena libertad viendo el mundo de nuevo pero fuera del campo de concentración, ellos no se daban cuenta de lo que estaban viendo y no despertaba en ellos ningún sentimiento, habían perdido la capacidad de alegrarse, les parecía no real como si fuera uno de sus sueños. Un prisionero liberado también necesitaba cuidados, al estar tanto tiempo sometidos a tanta presión verse de repente libres podía significar un golpe muy duro de enfrentar. Algunos se volvían brutales, acostumbrados al sufrimiento querían hacer sufrir, de alguna manera vengarse por todo lo que habían tenido que vivir. A esto se le sumaba la desilusión y amargura al volver a su antigua vida. Amargura al ser recibido con frases gastadas, como si su vida de prisionero no hubiera significado nada y todo su sufrimiento no hubiera tenido sentido. La desilusión consistía en volver y que nada fuera como se esperaba, si la persona que le infundía ánimos para seguir viviendo ya no vivía, y al volver nadie esperaba al prisionero. ¿Qué hacer de ahí en adelante? Seguir viviendo. Los que sobrevivieron a los campos de concentración se dieron cuenta de que ya no podían temerle a nada, excepto a Dios. La presión que durante años había oprimido su mente desaparecía al fin, y obtenían la libertad de espacio. Pero se confesaban unos a otros que no podía haber tanta felicidad en la tierra que compensara lo que habían sufrido. Las experiencias del campo habían sido para ellos, nada más que pesadillas. • Qué es lo que quiere enseñarnos el autor con ella. Viktor E. Frankl, comienza su trabajo con la aclaración de que su obra no pretende ser un relato de los sucesos en los campos de concentración nazis, sino que su estudio se enfoca a encontrar cómo era afectada la mente de los individuos prisioneros que se vieron libres al final. 2 • Qué relación crees que guarda con su descubrimiento de la logoterapia. Su propuesta es la logoterapia que consiste en suponer que en el fondo de cada ser humano existe la salvación buscando el verdadero sentido de la vida, y ésta es utilizada para sobrevivir ante las atrocidades experimentadas en el campo. • ¿Crees que puede comprenderse mejor al ser humano si se sabe cómo puede vivir una situación como ésta? Explícalo. Sí, porque al vivir situaciones tan fuertes descubrimos que somos capaces de sobrevivir aferrandonos a algo por lo que luchar, seguir adelante. • ¿Cuál es para ti el descubrimiento más importante que V. Frankl hizo sobre el ser humano en los campos de concentración? Me ha llamado la atención su comprensión hacia el hombre palpable en detalles como la serenidad con la que habla casi al final del libro de aquellos que se cebaron con su sufrimiento y el de sus compañeros o las aclaraciones sobre los prisioneros que salían del campo con sentimientos de venganza y el cariño con el que los recuerda. B. Responde a las siguientes cuestiones: 1. Enumera todos los estados de ánimo y reacciones psíquicas por las que pasan los prisioneros en la primera fase descrita por el autor: el internamiento en el campo y comenta algunas de ellas. ¿Qué es lo que más le llama la atención a Frankl de esta etapa? En la fase de internamiento en el campo los prisioneros comienzan con un shock intenso que se acompaña de horror y de un infundamentado optimismo. La ilusión del indulto, así es como se designa en psiquiatría, consiste en mantener una esperanza que no se apoya en ningún dato presente ni real para así, amortiguar, de algún modo, el sufrimiento. El prisionero se abandona al destino, al tiempo que el dolor cubre sus recuerdos con una capa que, tras la liberación, se verá obligado a retirar. Poco a poco, las ilusiones se desvanecen y aparece una singular curiosidad, por el futuro inmediato y sus consecuencias. Aparece en algunos prisioneros la idea del suicidio como resultado de esa pérdida de esperanza. 2. ¿A qué llama el autor la existencia desnuda? ¿Crees que podría sumarse, en esta expresión, algo que no sea desnudez material? ¿Qué sería? (piensa también, para contestar a la pregunta, lo que quiere decir el comentario del protagonista borrar de la memoria toda mi vida anterior) La existencia desnuda es la experiencia del sentimiento profundo del ser, del ser despojado de tiempo, de espacio, de todo lo que le rodeaba en el pasado. Es el hecho de tenerse a sí mismo, al verdadero yo, al que se le ha usurpado todo, menos aquello ya vivido; porque, como señala casi al final del libro, haber sido es también una forma de ser, quizás la forma más segura de ser. La existencia desnuda es, de otra forma, un Siddhartha forzado, torturado y oprimido, un individuo que conserva los tres tesoros de los que no nos pueden despojar nunca: su presente, su pasado y su profundo ser, donde reside su capacidad de elección y libertad interior. Los prisioneros desnudos se muestran tal y como son, con todo lo que esto acarrea; cierto instinto de supervivencia y efímera felicidad provocada por pequeños y básicos placeres a la vez que un compañerismo capaz de poder con el hambre de dos días y una profunda religiosidad. Por tanto, no sólo se trata de desnudez material, sino que es algo más profundo. 3 3. ¿Qué te lleva a pensar el comentario que se hace en la nota nº7 a propósito de los prisioneros llamados musulmanes? Me lleva a pensar que existía un fuerte racismo en las mentes de los que cometían tales torturas, y un desprecio antes personas que de ningún modo son inferiores a ellos. 4. Comenta la reacción de los prisioneros ante la muerte de sus compañeros. Desarrollaban la apatía que desembocaba en una muerte emocional. Contemplaban impasibles estas escenas indiferentes podían seguir mirando, ya que el esfuerzo de concentrarse en salvar el pellejo llevaba a un abandono total. 5. ¿Por qué dice que dolía más un insulto que un golpe certero? Porque en aquellos momentos, el dolor físico no es lo que mas hiere, sino la humillación y la indignación provocadas por la injusticia ya que ellos eran inocentes de todo. 6. ¿Qué elegirías tú, comerte el mendrugo de pan de una vez o ir racionándolo para todo el día? Lo racionaría para así tener algo de recompensa a lo largo del día por los duros trabajos que en el campo había que hacer. 7. Explica la frase: el amor es la meta última y más alta a la que puede aspirar el hombre y las circunstancias en las que el autor se da cuenta de esto. El amor suele ser el sentido de la vida, y para que el sufrimiento no se hiciese tan duro y tan fuerte, el remedio es la felicidad, y para poder ser feliz mientras sufres es pensar en la persona que amas y todas aquellas cosas que te hicieron feliz en ese momento. 8. ¿Qué implica el aprecio a la belleza de una puesta de sol en las condiciones en las que vivían? ¿No se contradice esto con la apatía que les domina? Ver el mundo mucho más hermoso y echar rienda suelta a la imaginación recordando con nostalgia el pasado. Se contradice porque sienten apatía por las cosas que suceden a los demás sin embargo cuando se tratan de recuerdos e imaginación es lo único que los mantiene vivos. 9. ¿Por qué intentan fomentar el sentido del humor en las condiciones en las que vivían? El humor existe como paliativo del dolor, es una ayuda más para seguir, para evadirse por unos momentos de aquella situación que, por ser, podía ser de todo menos cómica. 10. ¿Por qué la suerte que corre en el traslado al campo de reposo le recuerda al autor el cuento Muerte en Teherán? Porque cualquier decisión que tomasen iba a conducirles hacia la muerte, quizás porque su destino estaba de algún modo escrito, y eso es lo que sucede con el cuento, el criado intenta evadirse, pero desconoce que cualquier salida le conduciría a la muerte. 11. ¿Qué se pregunta el autor acerca de la libertad humana (libertad que nada tienen que ver con el que me dejen hacer lo que quiero, evidentemente)?. Explica detalladamente qué es la libertad interior. El autor planteó las siguientes cuestiones: ¿no existe la libertad espiritual frente a la conducta y al entorno? 4 ¿Si el hombre es un producto de estos factores condicionantes? Y lo más importante ¿carece el hombre de la capacidad de decisión interior cuando las circunstancias externas anulan la libertad de elegir un comportamiento externo? La libertad interior es lo único que nadie ni nada nos puede arrebatar, es la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino la decisión de nuestro camino, la posibilidad de decidir quien quiere ser espiritual y mentalmente y la capacidad de conservar la dignidad de ser persona. 12. ¿Por qué el prisionero que perdía la fe en el futuro estaba condenado a muerte? Porque era la única forma de seguir adelante, a lo que se aferraba para vivir, para sobrevivir, y si la perdía, la muerte era un final seguro. 13. Explica el significado de la frase del autor: en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Comenta tu opinión sobre ello. En la vida no podemos estar esperanzados en que las cosas sucedan a nuestro gusto, para que éstas sucedan, debemos buscar y realizar las acciones oportunas para conseguirlo. En mi opinión esa frase es muy cierta ya que todo conlleva un esfuerzo. 14. Explica por qué no se puede hablar del significado de la vida en términos abstractos; y qué es lo que confiere sentido a la vida de cada uno. El sentido de la vida, no es un concepto general para toda la humanidad, la vida de cada persona tiene un sentido diferente. El ser humano no debería empeñarse en buscar el sentido de su vida, sino que darse cuenta de que es a ella a quien la vida busca y requiere. 15. Reflexiona y comenta lo que expone Frankl en relación al ejercicio de la psicoterapia colectiva; su finalidad; los hechos en relación a los cuales cuenta uno de los momentos en que ayudó psicológicamente a sus compañeros; lo que les dijo. La psicoterapia colectiva es una forma de utilizar las palabras de forma que se evite el suicidio a un grupo de numerosos presos. Aunque la conducta que influye inmediatamente al preso es muy efectivo, en ocasiones las palabras, en unas determinadas condiciones, pueden influir de una forma más destacada en los presos. Por este motivo es por el que se va la psicoterapia colectiva. La finalidad de la psicoterapia en general es evitar el suicidio de los presos, por tanto, la psicoterapia colectiva tiene esa misma finalidad, pero aplicada a un grupo de presos, ya sean de la misma celda Era un momento en el que cundía el desarrollo general de todos los presos. Entonces, para evitar cualquiera tragedia, el jefe del campo donde estaba V. Frankl, señaló a este insinuándole que dijese unos comentarios que subieran la moral al grupo, de forma que aplicara la psicoterapia general. Frankl recurrió al máximo consuelo que puede tener todo preso por el que vivir, sus seres queridos; así como sus proyectos por los cuales merece la pena la vida, sus futuros. También habló del pasado, de aquellas cosas por las que habían luchado tanto, las cuales nunca olvidaría y merece la pena recordar. Luego comentó el sentido que tiene la vida, y por el que hay que luchar, para por último comentar todo el sufrimiento por el que habían pasado, razón de más para no rendirse y seguir luchando. C. Resume lo que consideres esencial de la última fase, la de la liberación. Se presenta un ex−prisionero que analiza la vuelta a casa, a una casa que muchas veces estaba ya vacía; la 5 vuelta a una vida que, como la casa, carecía ya de todo lo que el hombre creía recordar que la llenaba; una vuelta difícil en la que valores como el perdón, el sentido de la vida y el rechazo absoluto al mal ayudan al individuo a luchar contra la instintiva venganza. D. Haz una valoración de esta obra, comentando especialmente lo que a ti te ha aportado su lectura. Una de las cosas que más me gustó de este libro es que, a mi entender, da igual en que época de la historia esté escrito porque en otras épocas, aunque no fuese en un campo de concentración podemos ver las salvajadas por las que los prisioneros han pasado a lo largo de la historia de la humanidad, merece una reflexión sobre el daño que nos estamos haciendo a nosotros mismos fabricando objetos para autodestruirnos como en este caso, la cámara de gas, y en otros como la guillotina, las bombas etc. Todo esto sirve para demostrar que el hombre vive para morir por él mismo o a manos de sus semejantes, lo que hace crear una sociedad cada vez menos piadosa y solidaria. Yo creo que este libro lleva el nombre El hombre en busca del Sentido ya que encontrar el sentido de la vida en un campo de concentración ha de ser lo mas difícil que puede haber. Los pocos que encontraron en sentido de la vida en el campo, fueron los que se salvaron, ya que había otros que pensaron que su vida ya no tenia sentido y prefirieron lanzarse a las vallas electrificadas, pensando que su mejor opción era el susidio; cabe destacar que el suicidio todavía sigue siendo el mejor remedio para aquellas personas que no pueden encontrar el sentido de su vida, siendo esta tan hermosa. El suicidio para mi punto de vista es un acto de total cobardía, ya que tienes que luchar por encontrarle un sentido a tu vida por mas mala que sea tu situación, como lo pudimos ver en el libro. 6