AutorPágina 2 Biografía Página 2 Acontecimientos sociales y políticos Página 4

Anuncio
AutorPágina 2
Biografía Página 2
Acontecimientos sociales y políticos Página 4
Ambiente social del autor Página 5
Tendencias artísticas Página 6
PinturaPágina 6
ArquitecturaPágina 9
Literatura Página 12
Obra Página 14
Datos Página 14
Fecha de escritura y publicación Página 14
AntecedentesPágina 14
ResumenPágina 14
Estructura Página 17
Análisis de personajes Página 17
División de la obraPágina 20
Ideología Página 21
ConclusiónPágina 23
BibliografíaPágina 24
Autor
Biografía
Arturo Pérez−Reverte nació en Cartagena en el año 1951. Sus padres eran marinos y le inculcaron una pasión
por la mar que todavía mantiene. Sus más grandes ambiciones son leer y surcar los mares, sobre todo el
mediterráneo por el que navega habitualmente con su velero.
Este escritor estudió ciencias políticas y periodismo, especializándose en conflictos armados. Ejerció entre
1973 y 1994 como corresponsal de guerra. Los conflictos más importantes que ha cubierto, como periodista,
Pérez−Reverte han sido los de Chipre, Sahara, El Salvador, Nicaragua, Croacia y Bosnia−Herzegovina.
1
Gracias a la profesión de periodista, que ejerció durante 21 años, este ilustre escritor, conoce mucho mundo, y
en sus vivencias se ha inspirado en escribir algunas de sus obras más famosas. Un claro ejemplo es la novela
no−ficticia Territorio Comanche, basada en la vida de los corresponsales de guerra en el conflicto de
Yugoslavia. Con esta novela se despidió del mundo del periodismo, aunque sigue deleitándonos con su
columna en El Semanal, suplemento del grupo Correo que se distribuye en 25 diarios españoles, y que se ha
convertido en una de las secciones más leídas de la prensa española, superando los 4.500.000 de lectores.
Su primera obra fue El Húsar, publicada en 1986. Muchas de sus novelas se han traducido a diversos idiomas
y por ello es el autor español vivo, más conocido en Europa y Estados Unidos.
Este escritor ha recibido numerosos premios:
• Grand Prix de la literatura policíaca, Francia año 1993.
• Premio Asturias del Periodismo, en el año 1993, por cubrir la guerra de la ex Yugoslavia.
• Premio Ondas, por La Ley de la calle, programa de Radio Nacional de España también en 1993.
• Premio Palle Rosenkraz, gracias a El Club Dumas, en 1994.
• Premio de las lectoras de Elle, por La Piel del Tambor, en el año 1995.
• Premio Jean Monnet, también por La Piel del Tambor, en 1997.
• Fue nombrado Caballero de la Orden de las Letras y las Artes de Francia en años 1998, por el presidente de
la República Francesa.
• Premio Mediterráneo, gracias a La Carta Esférica en Francia, año 2001.
Además de todos los premios conseguidos, Pérez−Reverte es miembro de la Real Academia de la Lengua
Española.
El mismo se considera un marino que lee, un lector que escribe. Y dice que atrás quedaron sus años como
periodista cumpliendo conflictos bélicos. Actualmente se define como un autónomo de la tecla que sólo
necesita un ordenador para sobrevivir. Sin horarios ni jefes.
Acontecimientos sociales y políticos
El autor de esta obra literaria, nació en una de las épocas más duras de la historia de España, del siglo XX
tanto política como económicamente, durante la posguerra, en la dictadura de Francisco Franco.
Su ciudad de nacimiento, Barcelona, fue una de las capitales que más sufrió los desastres de la guerra civil, ya
que políticamente estuvo ocupada por los derrotados y sus ciudadanos sufrieron el hambre propio de un país
destrozado por la guerra.
A pesar de la situación general, Mendoza no fue uno de los más afectados por la situación de la posguerra,
pues cuando él nació, la dictadura ya estaba impuesta y su familia la aceptaba, de hecho, su padre ocupaba un
puesto público como fiscal. Una prueba de lo bien situada que estaba la familia bajo este sistema de gobierno,
es que Mendoza obtuvo una beca con la cual pudo salir del país para estudiar en Londres, privilegio reservado
para muy pocas personas en un momento económico tan difícil para los españoles.
Otro acontecimiento político que pudo influir en la vida del autor fue que éste nació durante la S.G.M, y
aunque España no participó en ella, si que políticamente se vio influida por los regímenes dictatoriales de
Alemania e Italia.
Tendencias artístcas del siglo XX
Pintura
2
Desde principios del siglo XX hasta el inicio de la segunda guerra mundial tuvieron lugar en Europa varios
movimientos artísticos de gran importancia en la evolución del arte. Los primeros movimientos que aparecen
son:
•
Fauvismo: Este movimiento se desarrolló en Francia durante los años 1903 y 1907 y la primera
exposición tuvo lugar en París en 1905. La palabra fauvismo deriva de fauces, que significa fieras,
nombre con el que el crítico Louis Vauxcelles denominó al grupo de pintores encabezados por Henri
Matisse.
•
Expresionismo: El expresionismo aparece por primera vez en Alemania, en la primera década del
siglo XX. Es un intento de renovación del arte basado en la búsqueda subjetiva de la vida, sin ninguna
regla.
Posteriormente, el expresionismo, se extendió a países como Holanda, Bélgica y Francia.
Más tarde, el régimen nazi alemán definió el expresionismo como "arte degenerado", muchas de las obras de
este movimiento fueron destruidas.
Uno de los pintores más importantes fue W. Kandinsky
•
Cubismo: Este estilo fue creado por Braque y Picasso entre los años 1907 y 1914, en París pero
pronto es expandió por todo Europa. Este movimiento se caracteriza por cambiar la forma de crear las
obras; así como en el fauvismo y el expresionismo, se crean por medio de aspectos visuales, en el
cubismo se crean por medio de aspectos intelectuales.
Como en el fauvismo, fue Louis Vauxcelles quien bautizó a los artistas el 25 de Mayo de 1909.
El cubismo fue el punto de partida o un componente muy importante de algunos otros movimientos como el
constructivismo, el futurismo, el orfismo, el purismo y el vorticismo.
En los años transcurridos entre las dos guerras mundiales, surgen otros movimientos:
3
•
Dadaísmo: Este movimiento nació en Zurcí en el año 1916 y duró hasta 1922.
La denominación "dada", que significa caballito, corresponde a una palabra que apareció en un diccionario de
alemán−francés abierto al azar.
Su fundador, Hans Arp, consiguió que se extendiera a Berlín, Colonia, París y Nueva York.
• Surrealismo: Este movimiento nació en Francia.
El término fue inventado por Apollinaire en 1917 y se popularizó en la revista Littérature, ya que como
muchos otros movimientos, no sólo aparecen en la pintura, sino también en la literatura. Algunos años
después de su creación se unieron al movimiento, artistas como Dalí y el éste se expandió por el resto de
Europa.
• Abstracción: Este término abarca una manera de pintar que no representa nada concreto o
reconocible. Este estilo es reconocido como tal a lo largo del siglo XX.
El comienzo de la abstracción se produce hacia 1912 con la obra de los artistas Kandinsky y Klee. La primera
obra abstracta de Kandisky data del años 1910 y se titula "Primera acuarela abstracta". Este movimiento
envuelve el Neoplasticismo y el Suprematismo.
• Arte concreto: Surge en Francia en 1930 con el pintor Theo van Doesburg.
Doesburg creó el término de "arte concreto" para sustituir al de arte abstracto.
El término fue utilizado por primera vez en el "Manifiesto del arte concreto" publicado en la revista "Art
Concret" editada en París.
Arquitectura
La diferencia entre la arquitectura del último tercio del siglo XIX y la del siglo XX, es muy grande. En el
siglo XIX, la arquitectura seguía las bases de la antigua Grecia y Roma, teniendo como elementos las bóvedas
y las columnatas.
Sin embargo en el siglo XX, se propusieron otros estilos de arquitectura, usando las nuevas técnicas y
4
materiales industriales como el hormigón o el acero laminado.
Durante la década de los 20, Charles Édouard Jeanneret, un suizo francófono, apodado Le Corbusier diseñó
unas viviendas unifamiliares para gente culta. Estas casas mostraban el principio de un nuevo movimiento
arquitectónico, pues tenían la planta principal separada del suelo, muchos ventanales horizontales por los que
entraba mucha luz y terrazas ajardinadas que permitían la vida al aire libre.
Al finalizar la II Guerra Mundial, Le Corbusier decidió explotar el hormigón como material de construcción.
El uso de este material, cambió la forma de acabar los rascacielos ya que antes de que Le Corbusier lo hiciera
con hormigón, se hacía con ligeras membranas montadas sobre estructuras invisibles.
El uso del hormigón tardó mucho en popularizarse, ya que no lo hizo hasta el año 1901 cuando el arquitecto
francés Tony Granier realizó un proyecto para la ciudad de Lyon, en el que estaba prevista la utilización del
hormigón en grandes cantidades.
Más tarde, los arquitectos de la época, encabezados por Le Corbusier, aprendieron a manejar el hormigón para
producir efectos expresivos. El estilo de manejar el hormigón para fines expresivos es denominado
brutalismo, término derivado del francés béton brut, que significa hormigón bruto.
Una de las obras más importantes de este estilo es la capilla de Nôtre Dame du Haut, en Ronchamp. La capilla
está compuesta por unas curvas de hormigón que crean un espacio recogido e iluminado por la luz que entra a
través de las vidrieras.
La arquitectura moderna entra en España durante las primeras décadas del siglo XX, gracias al arquitecto
Fernando García Mercadal. Este movimiento tuvo gran aceptación y muchos arquitectos españoles formaron
parte de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, iniciados en 1928). En 1930
fundaron el GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura
Contemporánea).
Más tarde, la guerra civil y el consecuente cambio político terminaron con esta evolución, ya que muchos
arquitectos, se marchan del país, entre ellos Josep Lluís Sert, que llevó este estilo moderno a los Estados
Unidos.
Posteriormente, en la década de los 60, surgió entre varios arquitectos un sentimiento de rechazo hacia ese
movimiento moderno ya que creían que éste había pasado de ser original a monótono.
En la última década del siglo XX, en la arquitectura aparecen diferentes tendencias como el deconstructivismo
o el high−tech.
Literatura
Durante el siglo XX, tuvieron lugar varios movimientos literarios:
• Cubismo: Este movimiento surge en Francia en el año 1910, a partir del cubismo de las artes
plásticas. Su fundador fue Guillermo Apollinaire gracias a la inquietud que sentía por pintores como
Picasso, Juan Gris o Delauny. Al lado de Apollinaire se encontraban Max Jacob, Jean Cocteau y
Pierre Reverdy que le ayudaron a transmitir el sentimiento del cubismo.
La característica principal de este movimiento, es que en las poesía se veía reflejado todo lo que los ojos
percibían, no lo que el corazón sentía o se percibía con otros sentidos.
• Dadaísmo: Surge en Zurcí en el año 1916. Su fundador, Tristan Tzara, nunca quiso que este estilo
5
fuera considerado un movimiento ya que lo único que intentaba era unir dos aspectos que estaban
muy separados y que en su opinión tenían que estar juntos: el arte y la vida. Nunca lo definió como
escuela literaria ya que para él era una fórmula de vivir.
• Creacionismo: Este movimiento literario surge en el año 1918 cuando el poeta chileno Vicente
Huidobro llega a España. Este autor no fue el único que ayudó a la creación de éste movimiento, pues
otros como Juan Larrea y Gerardo Diego, también contribuyeron a ello.
Este movimiento surge para expresar el sentimiento de libertad. Huidobro dijo: Hay que hacer un poema
como la naturaleza hace un árbol y añadió un poeta es un creador.
• Expresionismo: Es una corriente literaria, iniciada por Franz KafKa y Bertold Brecha, que busca la
expresión de sentimientos y emociones del autor. Surgió en Europa a principio de siglo XX.
Es un estilo serio que refleja preocupaciones de la época como la magia, los sueños o las filosofías orientales.
En al poesía del expresionismo se encuentra mucha hondura, variedad de temas e intentos de poesía cómica.
• Futurismo: Es una corriente Vanguardista que intenta reflejar las sensaciones pasadas, presentes y
futuras a la vez que utiliza onomatopeyas. Este estilo fue iniciado por Filippo Tommaso Marinetti en
Italia en 1909.
El futurismo es una evolución del cubismo que refleja la velocidad y el movimiento. Para explicar este
sentimiento, su fundador dijo: un auto es más hermosos que la Victoria de Samotracia
En el futurismo se utilizan frases cortas para dar más dinamismo a las acciones.
• Surrealismo: Este movimiento, iniciado por el poeta francés André Bretón, nació en Francia en 1924.
Es un estilo que manifiesta desesperanza pero en él se expresan los sueños del autor.
Es una evolución del dadaísmo, pero mucho más ordenado y serio. Este movimiento, patente en la década de
los cuarenta y coincidiendo con el exilio a Méjico de artistas españoles, se expande por los países
hispanoamericanos.
A partir de los años 50 surgen otros movimientos literarios.
• Realismo social: Este tipo de novelas que refleja la realidad social de una década, surge durante la
dictadura de Franco y supone un cambio en la literatura de la posguerra.
Este cambio es iniciado con una obra de Camilo José Cela, La Colmena, escrita en 1951.
Otras obras importantes son: El fulgor y la sangre de Ignacio Aldecoa y El Jarama de Rafael Sánchez
Ferlosio.
Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, publicada en 1961, es, considerado por los críticos, la obra que
clausura la novela social; aunque algunos escritores, como Juan Marsé y Luis Goytisolo, siguieron con este
estilo.
• Novísimos: Es un grupo poético que surgió el Barcelona en los años 70. Este grupo fue iniciado por
José María Castellet, y estuvo formado por escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Antonio
Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix,
Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero, entre otros. Se caracteriza porque sus
6
representantes se expresan con una libertad formal, e influyen poderosamente en los medios de
comunicación.
Obra
Datos
Fecha de escritura y publicación
Arturo Pérez−Reverte, comenzó a escribir este libro en julio de 1985 y fue publicado en 1988. Lo acabó en
dos años: un año tardó en documentarse y otro en escribir el relato.
La primera publicación la llevó a cabo Julio Ollero, director de la editorial Mondadori.
Desde su aparición y posterior traducción a varias lenguas, la novela fue acogida con admiración, como queda
constancia en la reseña de The New York Times Book Review:
"una espléndida novela de la primera a la última página"
Posteriormente más editoriales han publicado esta obra.
Antecedentes de la obra
Esta obra tiene influencia del escritor estadounidense nacido en Nueva Orleands Truman Capote.
Resumen de la obra
Esta novela narra la vida de Jaime Astarloa, el más distinguido maestro de armas de Madrid que se gana la
vida ofreciendo sus servivios a las capas sociales más altas de la Sociedad Española Isabelina.
Todo empieza un día en el que Don Jaime, cuando después de darle clases a su alumno y amigo, el Marqués
de Ayala, se dispone a ir a su casa.
Allí se encuentra con una carta, es de una tal Adela de Otero que desea concertar un cita para gozar de los
servicios del Maestro.
Jaime Astarloa, accede y va a su casa dispuesto a aceptar a otro alumno en su escuela. Cuando llega a su
destino se encuentra con que es la propia mujer quien quiere acceder a esos servicios.
Al principio, Don Jaime se niega ya que es un hombre clásico y conservador y no acepta a mujeres en su
oficio. La dama insiste y le demuestra que no es una principiante y que sabe mucho de esgrima. Sus tocados
son rápidos y certeros.
Cuando es aceptada en la escuela de Don Jaime, le pide que le enseñe la estocada de los doscientos escudos,
un golpe mortal que solo su creador, Jaime Astarloa, conoce.
El maestro, al ver sus habilidades como tiradora acepta y le enseña la más famosa de sus estocadas. Adela de
Otero también le pide que le presente a el Marqués de Ayala para poder gozar de su compañía y compartir con
el sus conocimientos de esgrima. Él acceptó y desde entonces la dama no iba con frecuencia a la galería de
Don Jaime para recibir sus clases semanales, hasta que un día dejó de ir.
7
Algún tiempo más tarde, el Marqués se presentó en su casa y le dijo que necesitaba que le hiciera un gran
favor, guardarle unos papeles que solo en el podía depositar debido a su gran confianza. También le dijo que
eran muy importantes y que no debía leerlos.
Poco después el Marqué apareció assesinado en su propia casa con un florete y desde el momento en que Don
Jaime apareció por la puerta un policí le empezo a hacer preguntas de todo tipo para averiguar quién había
sido el asesino. Desde un principio, el maestro, sospechó de Adela de Otero y por ello investigó en los papeles
que el marqués le había confiado.
Eran de un gran contenido político y este tema no le gustaba a Don Jaime, por tanto no los entendía y tuvo que
pedir ayuda a su contertuliano, Agapito Cárceles, un hombre que sabía todo sobre política. Se llevó asu amigo
a casa y este le dijoq ue en eso papeles se encontraba la clave de todo. En ese momento llamó el comisario a la
puerta y le pidió que le acompañara a comisaría para identificar un cadáver. Le enseñaron un cuerpo
descuartizado. Aún así el dedujo que se trataba de su bella alumna. Cuando volvió a su casa se encontró con
que Agapito Cárceles se había marchado con los documentos. Entonces, Don Jaime no se lo pensó dos veces
para ir a su casa y así poder recuperarlos y así poder averiguar su contenido.
Cuando llegó a sus aposentos se encontró al amigo atado de pies y manos y ensangrentado a causa de los
profundos cortes en su piel. Los asesinos no habían huido todavía de la casa y Dan Jaime tuvo que batirse en
duelo con esos dos asesinos. Sacó su florete oculto en el bastón y le dio dos estocadas a uno de los asesinos.
Al otro le rompió la nariz. Con el estruendo de la pelea los vecinos se alarmaron y llamaron a la policía que
llegó enseguida, aunque los asesino pudieron fugarse a tiempo.
La policía recomendó a Don Jaime huir ya que corría peligro y los asesinos volverían a su casa. Aún sabiendo
el riesgo que corría, no quiso abandonar su casa y se preparó para un posible ataque.
Mientras hacía guardia, Adela de Otero, que no estaba muerta, entró en su casa y el maestro le pidió que le
contara todo lo ocurrido. Ella le relató su vida de principio a fin para seducirle y que accediera a darle la única
carta que faltaba en el sobre que había robado a Agapito Cárceles. El maestro el dijo que no tenía ninguna
carta más pero se dio cuenta de que estaba debajo del armario ya que se le había caído la primera noche.
Después de esta conversación cada uno cogió un florete y se batieron en duelo. El maestro le atravesó con su
florete el ojo hasta el cerebro a Adela de Otero y calló muerta.
Desde ese momento el maestro se dedicó a buscar la estocada perfecta, basándose en lo movimientos que
había hecho con la dama.
Estructura
Personajes principales
Don Jaime Astarloa: Es el más distinguido maestro de armas de Madrid, clásico y elegante a la vez:
Me he informado debidamente, y sé que es el mejor maestro de armas de Madrid. El último de los clásicos,
aseguran
Tenía 59 años, era una persona muy delgado, canosa y con rasgos de anciano:
Soy demasiado viejo para cambiar los hábitos.
Era delgado y tranquilo, tenía la nariz ligeramente aguileña, despejada la frente, el pelo blanco y el bigote
gris
8
Es muy conservador y clásico. También le preocupa su reputación y prestigio:
¿Intenta decirme que no estaría bien visto?... Le suplico me excuse, señora; pero ésa es una de la razones.
En su opinión, la esgrima es un arte clásico que no debe ser muy modificado, por eso él conserva la antigua
enseñanza:
Por supuesto. Enseño un arte y lo hago tal y como lo aprendí: con seriedad y respecto
Inspira mucha confianza. Un claro ejemplo de esta cualidad es la confianza del Marqués de los Alumbres:
Necesito confiarle algo, un objeto aunque cueste creerlo, hay pocas personas en las que puedo fiar este
asunto. Usted solo se limitaría a guardarlo en su casa, en lugar conveniente ghasta que yo se los reclamase
de nuevo.
Los demás personajes de la obra lo alaban y piensan que es el mejor maestro de esgrima de España. Adela de
Otero le dice:
Quiero poseer el secreto de esa estocada. Además usted es el mejor
Vivía modestamente aunque era un hombre muy culto al que le gustaba leer:
subsistía de forma razonable. Comprar libros era una de sus pasiones, pero también suponía un lujo
También sus compañeros de tertulia en el café El Progreso dicen que es un buen hombre:
Todos respetaban su sentido del honor, y le apreciaban por su rectitud
Adela de Otero: Es una dama muy guapa, de piel morena. Sus manos son finas y con uñas cortas:
Era fina, con el meñique graciosamente curvado hacia el interior; la piel tenía un agradable tono moreno
y fresco. Llevaba las uñas demasiado cortas, como las de un hombre, sin barniz, ni pintura alguna
El pelo negro brillaba, aunque siempre lo lleva recogido con un bonito pasador de nácar:
El cabello era negro, abundante, recogido sobre la nuca con un pasador de nácar en forma de cabeza de
águila
Su tono de voz es agradable y ligeramente ronco:
Había un agradable tono, suavemente ronco, en su voz. Modulada por un casi imperceptible acento
extranjero, imposible de identificar.
Sus ojos eran grandes y su color violeta resaltaba en su morena cara:
Eran grandes, de color violeta con pequeñas irisaciones doradas que parecían aumentar de tamaño cuando
recibían directamente la luz
Era una mujer alta y delgada:
Sus proporciones podían considerarse regulares, tal vez algo más delgada que el tipo de mujer al uso, con
una cintura que no precisaba recurrir al corsé, para ser estrecha y elegante.
9
Era una mujer joven, aproximadamente de 25 años:
Se encontraba en esa edad difícil de precisar cuando de una mujer se trata, entre los veinte y los treinta
años.
Los demás personajes de la novela piensan que Adela de Otero es muy guapa. Don Jaime lo reconoce:
¿Le parezco una linda joven? Claro que sí.
Don Jaime Astarloa también piensa que es muy resuelta y con muchos recursos:
Me encanta su desparpajo, señora mía. Se niega a ilustrarme sobre su joven vida y acto seguido me
interroga a mí.
Don Luis de Ayala, el marqués de los Alumbres: Es un hombre guapo, apuesto y fornido:
Todo en él era vital, exuberante: grande y fornido cuerpo, recio vozarrón
Su cabello era abundante y rizado:
Tenía el cabello abundante y crespo, lo que le daba cierto parecido con la melena de un león
El marqués es el prototipo de aristócrata de la España del siglo XIX, mujeriego y con mucho dinero:
Poseedor de notable fortuna, jugador e impenitente mujeriego, el marqués de los Alumbres era el prototipo
de aristócrata calavera en que tan prodigio se mostró la España del siglo XIX
Este personaje despierta grande pasión entre las damas:
y, la sola mención de su nombre bastaba para evocar, entre las damas, románticos lances y pasiones
tempestuosas
Tiene cuarenta años y se conserva muy bien:
A sus cuarenta años, soltero, apuesto
Don Jaime considera al marqués un buen tirador:
El protagonista disfruta hablando con el marqués, ya que lo considera su amigo:
Hay momento en los que, se lo confieso a usted honradamente, renunciaría a ella con gusto
Por lo contrario, a Adela de Otero, no le inspira ninguna confianza el marqués y dice de él:
Era un vividor y un chantajista
División de la obra
La obra se puede dividir según su desarrollo en las siguientes partes:
• Descripción del Don Jaime Astarloa, el mejor maestro de armas de Madrid.
• Alumnos y amigos del protagonista.
10
• Presentación de la situación política que vivió España durante el reinado de Isabel la católica.
• Aparición de Adela de Otero, la antagonista, y solicitud para aprender la estocada de los doscientos escudos
• Relacción entre El Marques de los Alumbres, amigo y alumno de Don Jaime, y Adela de Otero.
• Escasez de las clases de Adela de Otero y malestar de Don Luis de Ayala.
• El Marqués confía un sobre de suma importancia de Don Jaime de Astarloa.
• Muerte del Marqués
• Muerte de Adela de Otero
• Don Jaime, abre el sobre que le había confiado el marqués para ver si su muerte tiene alguna relación con
los escritos.
• El maestro pide ayuda a su amigo Agapito Cárceles para descifrar el contenido de las cartas.
• El comisario pide ayuda a Don Jaime y tiene que dejar solo a Agapito que se va a su casa con los escritos.
• Don Jaime va a la vivienda de su amigo y se lo encuentra atado de pies y manos y con grandes heridas en
su cuerpo. Astarloa se tiene que batir en duelo con sus asesinos para poder salvar su propia vida.
• Adela de Otero entra en su casa y le cuenta todo lo sucedido, ella es una de las asesinas.
• Alumna y maestro realizan un duelo a vida o muerte. Don Jaime sale victorioso clavándole el florete en el
ojo y la mata.
• El maestro se dedica a buscar la estocada perfecta, el Grial.
Ideología
Los temas de la realidad que son tratados en esta novela son los siguientes:
El Honor: En este relato el honor es uno de los aspectos más importantes y entorno al él gira el desarrollo de
la obra. La esgrima tenía como fin poder batirse en duelo con otros caballeros y así conservar su honor, y en
caso de haberlo perdido recuperlo para poder ser aceptado en la sociedad.
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, el honor es:
Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las
familias, personas y acciones mismas de quien se la granjea.
En El Maestro de Esgrima este sentimiento de honra se ve reflejado en la figura del maestro de esgrima, Don
Jaime, de tal forma que incluso alaba la figura de su padre, que, aunque apunto de morir nunca agacho la
cabeza:
uno de esos hombres de nuca erguida a quienes irritaba sobremanera que se les dijeras esto o aquello
Cuentan que murió solo, acosado como un perro, insultando en excelente francés a los soldados que lo
cercaban con su bayoneta
El honor es muy importante en esta época y utilizan refranes incluyendo la palabra honor.
Le aseguro, señor Astarloa, que usted me desconcierta, palabra de honor
El Desengaño: Este tema es también de suma importancia ya que en el se basa el misterio de los crímenes.
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española, el desengaño es:
El conjunto de lecciones recibidas por experiencias amargas o indeseadas
Este sentimiento se encuentra en casi todos los personajes de la novela.
11
Por ejemplo en Marcelino Romero, el profesor de piano y contertuliano del café El Progreso al que
acudía todas las tardes el maestro de esgrima para no encontrarse solo en su casa. Este personaje a
sentido desengaño al no ser correspondido en el amor por la madre de una alumna, que
lamentablemente para él había dejado de necesitar sus servicios.
La confianza: Es una de los valores tratados en esta novela.
Según la Real Academia de la lengua Española, la confianza significa lo siguiente:
Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.
El maestro de armas tenía una enorme confianza en uno de sus alumnos, Alvarito Salanova:
En cuento al pollo Salanova, un mozarrón moreno y apuesto, de muy buena familia, era sin duda el mejor
La confianza es la base de las relaciones y una de las amistades más importantes en esta novela es la del
marqués de los Alumbres y Don Jaime:
Necesito confiarle algo, un objeto aunque cueste creerlo, hay pocas personas en las que puedo fiar este
asunto. Usted solo se limitaría a guardarlo en su casa, en lugar conveniente hasta que yo se los reclamase
de nuevo.
Conclusión
En mi opinión El maestro de Esgrima es una novela muy bien documentada que nos enseña la forma de vida
algunos años atrás en nuestro propio país.
También refleja el sentimiento de honor de los personajes y el uso de la esgrima para defenderlo.
Otro de los aspectos que nos presenta el autor en esta novela es la política interior tan inestable que vivía
España en el año 1868.
Pérez−Reverte ha sabido plasmarla por escrito dándole a la novela un toque histórico − policiaco, para
amenizar el trata del relato
El único problema que yo encuentro en esta novela son las descripciones tan rigurosas y repetitivas de los
personajes
12
12
Documentos relacionados
Descargar