INFORME DEL ESTUDIO ESPECIAL DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA JEFES DE HOGAR PERÍODO JULIO ’04 – DICIEMBRE ‘04 1- Objeto del informe: El presente informe tiene por objeto exponer los resultados del análisis de las variaciones registradas en la cantidad y distribución de los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar durante el segundo semestre del año 2004, y la relación de estas variables con los parámetros indicadores de la situación socioeconómica de la población estudiada. 2- Introducción Según se expresa en el Decreto 565/02, el Programa fue creado con el propósito de “paliar la situación de un importante sector de la población que alcanza niveles de pobreza extrema, agravada por una profunda parálisis productiva”. A través del Programa Jefes de Hogar se ha procurado asegurar un mínimo ingreso mensual a todas las familias cuyo jefe de hogar estuviese desocupado. Las lecturas que en distintos ámbitos se han realizado en torno a los resultados que a la fecha ha arrojado la implementación del Programa, si bien coinciden que ha sido efectivo como medida de contención del conflicto social existente al momento de su creación, difieren en cuanto al modo en que éste debe evolucionar. En este sentido, para un análisis certero de su nivel de logro, es imprescindible contar con datos concretos de la cantidad de población que está recibiendo subsidios en el marco de los diferentes programas de empleo vigentes. Para ello, es preciso relevar exhaustivamente la totalidad de programas vigentes en el nivel nacional y en el provincial, similares al Programa Jefes de Hogar cualitativa y cuantitativamente (particularidades y montos de los subsidios). En este informe se han incorporado los datos que se ha logrado reunir al respecto. El informe ha sido estructurado de la siguiente manera: Título 1: Objeto del examen Título 2: Introducción. 1 Título 3: Procedimientos aplicados. Título 4: Comentarios preliminares, que incluyen las definiciones de los conceptos utilizados en el informe y las limitaciones al alcance. Título 5: Análisis de los datos, donde se expone la distribución de los beneficiarios a nivel nacional y provincial; la variación en la cantidad de los beneficios a lo largo del período estudiado; la comparación entre los beneficiarios registrados en cada provincia y los valores medidos por el INDEC respecto de las tasas de desempleo y subempleo y variables de riesgo social tales como Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Líneas de Pobreza y de Indigencia. Título 6: Comparación del monto del beneficio otorgado respecto de la valorización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) para el período analizado. Título 7: Resultados del relevamiento de los programas que otorgan subsidios similares a los del Programa Jefes de Hogar en el nivel provincial. Cálculo del total de beneficiarios por provincia que están recibiendo algún tipo de subsidio y su comparación con la población NBI de cada una de ellas. Título : Conclusiones. 3- Procedimientos aplicados § Obtención de datos referidos a : a) Cantidad mensual de beneficiarios del Programa Jefes de Hogar por municipio y provincia – Período Julio – Diciembre ’04- Fuente: Página Web del Ministerio de Trabajo (MTEySS). b) Beneficiarios mensuales del Plan Nacional de Empleo (PNE) y del Programa de Empleo Comunitario (PEC) - Período Julio Diciembre ’04 – Fuente: MTEySS. c) Datos actualizados de población desocupada y subocupada - Fuente: “Mercado de Trabajo – Principales Indicadores – Resultados trimestrales del 4º trimestre de 2004 y Resultados semestrales del 2º semestre de 2004” – INDEC- 11 de marzo de 2005. d) Datos actualizados de población bajo las Líneas de Pobreza e Indigencia – Fuente: “Incidencia de la pobreza e indigencia en 28 aglomerados urbanos – Resultados del segundo semestre de 2004” – INDEC, 15 de marzo de 2005. 2 e) “Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total – Aglomerado Gran Buenos Aires – Diciembre 2004”- Fuente: INDEC – 7 de Enero de 2005. f) Beneficiarios promedio de Programas de Empleo de Ejecución Nacional y Provincial – Período 2002-2004 – Fuentes: SIEMPRO-SISFAM (Sistema de Información, monitoreo y Evaluación de Programas Sociales – Sistema de Identificación y Selección de Familias Beneficiarias de Programas Sociales), Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales (DAGPyPS) – MECON, y MTEySS. § Base de datos: 1. Preparación de la Base de Datos mediante la depuración y evaluación de las tablas preexistentes que se elaboraron en informes de Mapeo de Beneficiarios anteriores. 2. Conversión del formato de los datos para su incorporación a la base de datos. 3. Normalización de los datos en cuanto a los criterios de redacción correspondientes a los nombres de municipios, departamentos y provincias, tanto para la información publicada por el Ministerio de Trabajo como para la información publicada por el INDEC. 4. Ajuste de la Base de Datos en función de la incorporación de municipios en las liquidaciones y su correspondencia con los respectivos departamentos provinciales. 5. Verificación de la consistencia de los datos importados respecto de los datos originales a efectos de establecer si coinciden con los datos publicados por el Ministerio de Trabajo. 6. Ejecución de consultas. Confección de cuadros y gráficos. § Análisis de los datos: - Determinación de la distribución de los beneficios respecto del total nacional y provincial. Para ello, primero se calculó la cantidad de beneficiarios promedio por Departamento provincial, y luego se procedió a agruparlos en tablas de frecuencias, una general para todo el país, y una para cada provincia. - Comparación de la variación de la cantidad de beneficios a lo largo del período julio ’04 – diciembre ‘04, en el ámbito nacional y provincial. 3 - Cálculo de la variación en la distribución de los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar al sumárseles los comprendidos por los Programas Nacional de Empleo (PNE) y de Empleo Comunitario (PEC). - Determinación del nivel de cobertura, en el ámbito nacional y provincial, respecto de la población con NBI. - Determinación del grado de cobertura posible, en los aglomerados urbanos medidos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) durante el segundo semestre del año 2004, respecto de la población desocupada y subocupada. - Cotejo del nivel de cobertura posible en los 28 aglomerados urbanos definidos por el INDEC, con las proporciones de población ubicada por debajo de las Líneas de Pobreza e Indigencia. - Comparación del monto del beneficio otorgado respecto de la valorización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) para el período analizado. - Comparación de los niveles de cobertura de la población y hogares con NBI por parte del conjunto de programas nacionales y provinciales similares al Programa Jefes de Hogar, en los años 2002, 2003 y 2004. - Programas Provinciales de Empleo: 1. Recopilación de información en sitios oficiales de la Web. 2. Requerimiento de información al MTEySS y al SIEMPRO-SISFAM. 3. Clasificación de los datos recopilados. 4. Procesamiento de la información y confección de cuadros. 5. Cálculo del nivel de cobertura de la Población con NBI como resultado de la suma de los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar y los Programas de Empleo provinciales. 4- Comentarios preliminares La población objetivo del Programa Jefes de Hogar son los hogares pobres cuyo jefe se encuentra desocupado. 4 Para medir el nivel de pobreza de la población se utilizan dos métodos complementarios: o Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que mide la pobreza estructural; y o Líneas de Pobreza y de Indigencia, que evalúan la situación de pobreza en función de las dificultades en los ingresos monetarios de las familias e individuos. − Necesidades Básicas Insatisfechas: Han sido definidas por el INDEC en la “Serie Estudios INDEC N° 1”, Buenos Aires, 1984. La medición realizada por este método incluye los siguientes indicadores de privación (basta con presentar uno de estos indicadores para ser considerado como NBI): 1- Hacinamiento: hogares que tuvieran más de tres personas por cuarto. 2- Vivienda: hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria, etc.). 3- Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningún tipo de retrete. 4- Asistencia escolar: hogares que tuvieran algún niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asistiera a la escuela. 5- Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y, además, cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolaridad primaria. El perfil habitual del grupo que presenta Necesidades Básicas Insatisfechas es: bajo nivel de educación, alta fecundidad y familias ampliadas. - Línea de Indigencia: procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta básica de alimentos (CBA) capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. Los hogares que no superan ese umbral, o línea, son considerados indigentes. - Línea de pobreza: se valora un conjunto de bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades mínimas, tanto referidas a la alimentación como a otros bienes y servicios (vestimenta, transporte, salud, vivienda, educación, etc.) de la población. Se considera “pobres” a aquellos hogares cuyos ingresos se encuentren por debajo del valor de la línea de pobreza, en tanto sus ingresos no son suficientes para cubrir el costo de esta Canasta Básica Total (CBT). 5 El perfil del grupo formado por los que sólo tienen dificultades de ingresos no se diferencia de los denominados “no pobres”. Pobreza por ingreso y pobreza estructural Pobreza estructural Pobre NBI No pobre (no NBI) Pobreza por ingreso (línea de pobreza) Pobre No pobre Pobres estructurales Pobre estructural – Inercial Nuevos pobres No pobres Fuente: A. Minujin – E. Anguita: “La clase media”. Ed. Edhasa, 2004. - Canasta Básica Alimentaria (CBA): Se determina en función de los hábitos de consumo de la población. Para su cálculo se toman en cuenta los requerimientos normativos kilo-calóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto entre 30 y 59 años de actividad moderada cubra durante un mes esas necesidades. Luego se seleccionan los alimentos y las cantidades a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares. Tanto la CBA como los componentes no alimentarios de la CBT se valorizan cada mes con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). - Canasta Básica Total (CBT): Para su cálculo, el INDEC considera los bienes y servicios no alimentarios. Se amplía la CBA utilizando el “Coeficiente de Engel” (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados. El cálculo de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total se realiza todos los meses. - Adulto equivalente: Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada individuo con relación a sus necesidades nutricionales. Para ello se toma como unidad de referencia la necesidad energética (2.700 kcal.) del varón adulto (de 30 a 59 años, con actividad moderada) y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas construyendo así una tabla de equivalencias cuya unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”. 6 - Población económicamente activa: la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada. − Población ocupada: conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que en la semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica). El criterio de una hora trabajada, además de preservar la posibilidad de comparar la situación propia con la de otros países, permite captar las múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad que realiza la población. Para poder discriminar dentro del nivel de empleo qué parte corresponde al empleo de baja intensidad, pueden restarse del empleo total aquellos que trabajan menos de cierta cantidad de horas (por ejemplo, los subocupados). La información recogida permite realizar distintos recortes según la necesidad de información de que se trate, así como caracterizar ese tipo de empleos. − Población desocupada: son las personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Corresponde a desocupación abierta. Este concepto no incluye otras formas de precariedad laboral tales como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo, los ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o en puestos por debajo de su calificación, etc. Estas modalidades son también relevadas por la EPH, como indicadores separados. − Población subocupada: se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Comprende a todos los ocupados en empleos de tiempo reducido (incluye, entre otros, a agentes de la Administración Pública Provincial o Municipal cuyo horario de trabajo ha sido disminuido) y están dispuestos a trabajar más horas, las personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente o no una ocupación, y a quienes están ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o en puestos por debajo de su calificación. − Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total. 7 − Tasa de desocupación: calculada como porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa. − Tasa de subocupación: calculada como porcentaje entre la población subocupada y la población económicamente activa. En función del enfoque que se le ha dado a este trabajo, se ha contabilizado en forma conjunta a los desocupados y subocupados como población a la cual está destinado el Programa. Asimismo, dado que actualmente el INDEC considera a los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar como población ocupada, se han recalculado los valores sumándolos a la población con problemas de empleo, esto es, al grupo de desocupados y subocupados. 5- Análisis de los datos a- Distribución de los beneficiarios En este apartado se exponen la distribución mensual promedio de los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar (PJH) durante el segundo semestre del año 2004, de acuerdo con los datos informados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) en su página Web – www.trabajo.gov.ar–, y su comparación con la distribución en el primer semestre del mismo año. Asimismo, se incluye el cálculo de la incidencia que tiene en la distribución de los subsidios la consideración de los beneficiarios de los Programas PNE / PEC conjuntamente con los del PJH. Dichos Programas son similares al de Jefes de Hogar en lo que respecta al monto del subsidio otorgado y al perfil de sus receptores, puesto que están destinados a atender aquellas situaciones de desocupación y vulnerabilidad social que no puedan ser comprendidas por el Programa Jefes de Hogar. 8 Distribución geográfica de los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar, período Julio ’04 – Diciembre ‘04 Provincia Total de beneficiarios Distribución porcentual Buenos Aires 610.459 37,23 Santa Fe 151.547 9,24 Chaco 106.538 6,50 Córdoba 95.644 5,83 Tucumán 72.137 4,40 Salta 64.091 3,91 Corrientes 59.761 3,64 Jujuy 56.582 3,45 Santiago del Estero 50.438 3,08 Formosa 50.176 3,06 Mendoza 44.599 2,72 Entre Ríos 42.176 2,57 Ciudad de Buenos Aires 39.907 2,43 Misiones 38.097 2,32 San Juan 31.970 1,95 Catamarca 31.072 1,90 Río Negro 19.915 1,21 La Rioja 18.024 1,10 Neuquén 16.790 1,02 San Luis 15.473 0,94 Chubut 10.388 0,63 La Pampa 9.516 0,58 Santa Cruz 2.580 0,16 Tierra del Fuego 1.730 0,11 1.639.609 100,00 TOTAL Fuente: Elaborado en a partir de datos del MTEySS. 9 Distribución de los beneficiarios PJH durante el 2º semestre del año 2004 Corrientes Jujuy Salta Santiago del Estero Formosa Tucumán Mendoza Córdoba Entre Ríos Cdad de Buenos Aires Misiones Chaco San Juan Catamarca Río Negro La Rioja Santa Fe Neuquén San Luis Chubut La Pampa Santa Cruz Tierra del Fuego Buenos Aires Fuente: Elaborado a partir de datos del MTEySS. Si se compara la distribución de este semestre con la del primero del mismo año se puede apreciar que en la mayor parte de las provincias ha habido algún tipo de modificación en cuanto a la magnitud de su participación en el reparto de los beneficios. Sin embargo, estos cambios no han sido demasiado significativos. De hecho, las únicas provincias que registraron cambios de posición en el “ranking” han sido Formosa y Santiago del Estero. 10 Comparación en la distribución de los beneficios en el primer y segundo semestre del año 2004 (en %) Provincia Buenos Aires Primer Semestre 37,83 Provincia Buenos Aires Segundo Semestre Diferencia 37,23 (0,60) Santa Fe 9,18 Santa Fe 9,24 0,06 Chaco 6,20 Chaco 6,50 0,30 Córdoba 5,89 Córdoba 5,83 (0,06) Tucumán 4,31 Tucumán 4,40 0,9 Salta 3,83 Salta 3,91 0,8 Corrientes 3,56 Corrientes 3,64 0,8 Jujuy 3,44 Jujuy 3,45 0,01 Formosa 2,98 Santiago del Estero 3,08 0,14 Santiago del Estero 2,94 Formosa 3,06 0,08 Mendoza 2,81 Mendoza 2,72 (0,09) Entre Ríos 2,59 Entre Ríos 2,57 (0,02) Ciudad de Buenos Aires 2,48 Ciudad de Buenos Aires 2,43 (0,05) Misiones 2,32 Misiones 2,32 0 San Juan 1,99 San Juan 1,95 (0,04) Catamarca 1,87 Catamarca 1,90 0,03 Río Negro 1,22 Río Negro 1,21 0,01 La Rioja 1,07 La Rioja 1,10 0,03 Neuquén 1,02 Neuquén 1,02 0 San Luis 0,94 San Luis 0,94 0 Chubut 0,66 Chubut 0,63 (0,03) La Pampa 0,59 La Pampa 0,58 (0,01) Santa Cruz 0,17 Santa Cruz 0,16 (0,01) Tierra del Fuego 0,11 Tierra del Fuego 0,11 0 TOTAL 100,00 TOTAL 100,00 Fuente: Elaborado a partir de datos suministrados por el MTEySS. 11 Por su parte, la consideración conjunta de los Beneficiarios PJH sumados a los del PNE y PEC, no arroja resultados relevantes en cuanto a cambios en la posición de las provincias dentro del “ranking”, ya que los mismos se producen por centésimas. Comparación de la distribución de los beneficiarios considerando sólo y conjuntamente a los del PJH con los del PNE y PEC Provincia Beneficiarios Beneficiarios PJH PNE / PEC Beneficiarios PJH + PNE / PEC Distribución sólo Beneficiarios PJH (en %) Distribución Beneficiarios PJH + PNE / PEC (en %) Buenos Aires 610.459 96.176 706.635 37,23 38,16 Santa Fe 151.547 15.681 167.228 9,24 9,03 Chaco 106.538 3.982 110.520 6,50 5,97 Córdoba 95.644 10.688 106.332 5,83 5,74 Tucumán 72.137 14.345 86.482 4,40 4,67 Jujuy 56.582 19.683 76.264 3,45 4,12 Salta 64.091 12.205 76.296 3,91 4,12 Corrientes 59.761 2.006 61.767 3,64 3,34 Santiago del Estero 50.438 3.632 54.069 3,08 2,92 Formosa 50.176 3.256 53.432 3,06 2,89 Entre Ríos 42.176 6.074 48.250 2,57 2,61 Mendoza 44.599 2.048 46.647 2,72 2,52 Ciudad de Buenos Aires 39.907 4.682 44.589 2,43 2,41 Misiones 38.097 3.120 41.217 2,32 2,23 San Juan 31.970 3.531 35.501 1,95 1,92 Catamarca 31.072 272 31.344 1,90 1,69 Río Negro 19.915 1.913 21.828 1,21 1,18 La Rioja 18.024 3.460 21.484 1,10 1,16 Neuquén 16.790 3.282 20.071 1,02 1,08 San Luis 15.473 157 15.630 0,94 0,84 Chubut 10.388 1.024 11.412 0,63 0,62 La Pampa 9.516 386 9.903 0,58 0,53 Santa Cruz 2.580 259 2.839 0,16 0,15 Tierra del Fuego TOTAL 1.730 251 1.980 0,11 0,11 1.639.609 212.109 1.851.719 100,00 100,00 Fuente: Elaborado a partir de datos suministrados por el MTEySS. b- Variación en la cantidad de beneficios otorgados 12 Del cotejo de la cantidad de beneficios entregados en el mes de diciembre de 2004 respecto de los correspondientes al mes de julio del mismo año surge que todas las provincias han visto reducido el número de subsidios. Si se considera el total de beneficios, la disminución fue de 7,49 puntos porcentuales. Provincia Santa Cruz Tierra del Fuego Mendoza Chubut San Luis San Juan Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires Río Negro Catamarca Jujuy Neuquén Entre Ríos Córdoba Misiones Santa Fe La Pampa Salta Tucumán Formosa Corrientes La Rioja Santiago del Estero Chaco Total Cantidad de Beneficios Variación Dic – Jul Julio '04 Diciembre '04 (en %) 2.853 2.345 (17,81) 1.908 1.622 (14,99) 48.228 42.482 (11,91) 11.039 9.863 (10,65) 16.455 14.889 (9,52) 33.524 30.416 (9,27) 42.181 38.421 (8,91) 643.827 588.354 (8,62) 21.002 19.206 (8,55) 32.684 30.084 (7,95) 59.658 54.830 (8,09) 17.623 44.242 101.003 39.839 158.072 9.887 66.454 74.942 51.806 62.335 18.652 51.743 16.218 40.750 93.301 37.026 147.394 9.237 62.419 70.553 48.971 58.999 17.677 49.146 (7,97) (7,89) (7,63) (7,06) (6,76) (6,57) (6,07) (5,86) (5,47) (5,35) (5,23) (5,02) 108.619 1.718.576 105.636 1.589.839 (2,75) (7,49) Fuente: Elaborado a partir de datos del MTEySS. Como se muestra en el cuadro, la mayor parte de las provincias (el 83,33%) han tenido una reducción en la cantidad de beneficios menor a los 10 puntos porcentuales. Los casos que registraron mayor merma de beneficios son Santa Cruz, Tierra del Fuego, Mendoza y Chubut; en tanto que Chaco fue la que mostró menor recorte. 13 Al analizar las variaciones ocurridas en el nivel departamental, dentro de cada provincia, se detectó que el 64,64% de las reducciones tuvieron un rango de magnitud de 3,91 a 11,32 puntos porcentuales, lo cual se muestra acorde con la tendencia general. Si en el análisis se incluye la evolución de la cantidad de beneficiarios PNE / PEC, se concluye que, si bien el 75% de las provincias al final de período registraron un número mayor de beneficiarios que los que tenían inicialmente, ese incremento sólo compensó parcialmente la merma de beneficiarios PJH. En términos globales, se puede indicar que en el mes de diciembre de 2004 había 32.154 beneficiarios PNE/PEC más que en el mes de julio del mismo año. Provincia Buenos Aires Julio Agosto PJH 643.827 622.796 PNE / PEC 91.033 32.684 PJH Catamarca PNE / PEC PJH Chaco Chubut Diciembre Promedio Variación Dic-Jul 606.949 604.805 596.025 588.354 610.459 (55.473) 93.102 93.961 96.258 99.254 103.446 96.176 12.413 31.541 30.885 30.807 30.430 30.084 31.072 (2.600) 197 238 261 298 307 331 272 134 108.619 107.491 106.271 105.992 105.219 105.636 106.538 (2.983) 3.682 3.770 3.890 3.942 4.169 4.438 3.982 756 11.039 10.827 10.354 10.228 10.019 9.863 10.388 (1.176) PNE / PEC 1.022 1.035 1.161 1.013 967 946 1.024 (76) PJH 42.181 41.016 39.464 39.409 38.950 38.421 39.907 (3.760) 4.325 4.491 4.622 4.610 4.851 5.191 4.682 866 PJH 101.003 97.180 95.091 93.920 93.369 93.301 95.644 (7.702) PNE / PEC 11.556 11.402 10.762 10.860 9.633 9.916 10.688 (1.640) PJH 62.335 58.976 58.788 59.252 60.213 58.999 59.761 (3.336) PJH Entre Ríos PNE / PEC PJH Jujuy Noviembre PJH Corrientes PNE / PEC Formosa Octubre PNE / PEC Ciudad de PNE / Bs. As. PEC Córdoba Septiembre 1.537 1.583 1.965 2.073 2.333 2.545 2.006 1.008 44.242 43.196 41.900 41.642 41.323 40.750 42.176 (3.492) 5.810 6.016 6.010 6.045 6.220 6.344 6.074 534 51.806 50.911 50.353 49.633 49.384 48.971 50.176 (2.835) PNE / PEC 2.965 3.210 3.075 3.267 3.406 3.611 3.256 646 PJH 59.658 57.520 56.075 56.120 55.287 54.830 56.582 (4.828) PNE / PEC 18.663 19.339 19.568 19.602 20.387 20.536 19.683 1.873 PJH 9.887 9.781 9.475 9.406 9.312 9.237 9.516 (650) 405 405 381 384 369 374 386 (31) La Pampa PNE / PEC 14 PJH La Rioja 18.652 18.336 17.986 17.727 17.765 17.677 18.024 (975) PNE / PEC 3.657 3.663 3.611 3.136 3.095 3.597 3.460 (60) PJH 48.228 46.318 43.619 43.590 43.358 42.482 44.599 (5.746) 1.769 Julio 1.907 Agosto 39.839 38.953 Mendoza PNE / PEC Provincia PJH Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago de Estero Tierra del Fuego 37.920 2.121 Octubre 37.549 2.212 Noviembre 37.295 2.334 Diciembre 37.026 2.048 Promedio 38.097 565 Variación Dic-Jul (2.813) PNE / PEC 3.037 3.041 2.971 3.046 3.146 3.479 3.120 442 PJH 17.623 17.347 16.664 16.530 16.357 16.218 16.790 (1.405) PNE / PEC 2.878 2.945 3.097 3.334 3.665 3.770 3.282 892 PJH 21.002 20.482 19.702 19.643 19.455 19.206 19.915 (1.796) PNE / PEC 1.547 1.619 1.643 2.127 2.222 2.319 1.913 772 PJH 66.454 65.397 63.838 63.394 63.045 62.419 64.091 (4.035) PNE / PEC 12.102 12.188 12.128 12.124 12.223 12.465 12.205 363 PJH 33.524 32.955 31.752 31.834 31.340 30.416 31.970 (3.108) PNE / PEC 3.428 3.504 3.496 3.534 3.491 3.734 3.531 306 PJH 16.455 15.648 15.404 15.267 15.177 14.889 15.473 (1.566) PNE / PEC PJH PNE / PEC 138 138 130 147 180 206 157 68 2.853 2.728 2.556 2.538 2.460 2.345 2.580 (508) 260 259 268 254 265 246 259 (14) PJH 158.072 152.989 150.619 150.358 149.850 147.394 151.547 (10.678) PNE / PEC 14.889 15.408 14.680 15.934 16.184 16.990 15.681 2.101 PJH 51.743 51.219 50.454 50.223 49.840 49.146 50.438 (2.597) PNE / PEC 2.955 2.943 3.591 3.993 4.022 4.286 3.632 1.331 PJH 1.908 1.820 1.704 1.671 1.654 1.622 1.730 (286) PNE / PEC PJH Tucumán 1.945 Septiembre PNE / PEC Total PJH Total PNE / PEC Total PJH + PNE / PEC 308 307 279 208 212 189 251 (119) 74.942 73.361 71.513 71.351 71.100 70.553 72.137 (4.389) 13.033 12.917 12.456 12.499 13.107 22.057 14.345 9.024 1.906.739 1.668.788 1.822.831 1.622.889 1.608.227 1.589.839 1.703.219 (316.900) 201.196 205.430 205.951 210.809 215.920 233.350 212.109 32.154 2.107.935 1.874.218 2.028.782 1.833.698 1.824.147 1.823.189 1.915.328 (284.746) Fuente: Elaborado a partir de datos del MTEySS. c- Nivel de cobertura posible de la población y hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 15 Tal como se muestra en el cuadro, el conjunto de beneficios alcanzaría para atender al 25,85% del total de personas con NBI y a la totalidad de los hogares que se encuentran en esta situación. Esto último es así, dado que el Programa está en condiciones de asistir a 1.639.609 hogares, mientras que la cantidad de hogares con NBI es de 1.442.934. La capacidad de cobertura aumenta si se computan también los beneficiarios PNE / PEC. Nivel posible de cobertura de la Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), en el segundo semestre del año 2004 (en %) Cobertura posible (sólo PJH) Provincia Provincia Hogares con NBI Cobertura posible (PJH + PN / PEC) Población con NBI Hogares con NBI Población con NBI Catamarca 217,48 43,67 219,39 44,06 Chaco 162,23 32,95 168,29 34,18 Formosa 156,60 30,81 166,76 32,81 Jujuy 152,81 32,30 205,96 43,53 La Rioja 151,36 30,62 180,41 36,49 San Juan 149,67 29,77 166,20 33,06 Santa Fe 146,34 34,42 161,48 37,98 Buenos Aires 120,01 28,25 138,92 32,70 San Luis 117,21 27,11 118,40 27,39 Tucumán 113,18 22,67 135,68 27,18 La Pampa 113,14 31,11 117,73 32,38 Corrientes 109,97 22,61 113,66 23,37 Santiago del Estero 108,04 20,11 115,82 21,56 Córdoba 98,19 24,29 109,16 27,01 Salta 96,47 18,93 114,85 22,54 Entre Ríos 90,49 20,82 103,52 23,82 Neuquén 84,44 21,11 100,95 25,23 Mendoza 82,83 18,50 86,64 19,35 Río Negro 80,23 20,43 87,93 22,39 Misiones 69,00 14,64 74,65 15,84 Chubut 67,45 16,52 74,10 18,15 Ciudad de Buenos Aires 54,92 18,78 61,37 20,98 Santa Cruz 47,23 12,91 51,96 14,20 40,22 12,33 46,04 14,11 113,63 25,85 128,33 29,19 Tierra del Fuego Total Fuente: MTEySS y Censo 2001- INDEC. 16 Sin embargo, esa lectura no debe soslayar el hecho de que los hogares con NBI suelen estar compuestos por familias numerosas. Ejemplo de ello lo constituye la provincia de Catamarca, donde si bien la cantidad de beneficios casi duplica la cantidad de hogares con NBI, al efectuarse la medición en términos de población en situación de pobreza estructural, sólo se estaría atendiendo al 43,67% de este conjunto. d- Nivel de cobertura posible de la población subocupada y desocupada Con el objeto de relevar el estado de situación de las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), junto con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE), periódicamente realiza mediciones a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A diferencia del Censo Nacional de Población, estas encuestas sólo se practican en determinados aglomerados urbanos definidos por el INDEC, los cuales, a su vez, pueden ser agrupados en regiones geográficas que abarcan todo el país. Comparando los datos relevados por la EPH en cada aglomerado urbano con los datos sobre los beneficiarios de los Programas PJH, PNE y PEC en el nivel de municipio, se estiman de modo aproximado las posibilidades de brindar este subsidio a la población con problemas de empleo. En el siguiente cuadro se muestran las regiones geográficas definidas por el INDEC, ordenadas en forma decreciente según la capacidad de asistir a la población desocupada y subocupada mediante los subsidios otorgados por el PJH, el PNE y el PEC, en el segundo semestre de 2004. Regiones Desocupada + subocupada + PJH Beneficiarios promedio sólo PJH Beneficiarios promedio PJH + PNE / PEC Cobertura de Población Desocupada + subocupada + PJH (en %) Cobertura de Población Desocupada + subocupada + PJH + PNE / PEC (en %) Noreste 190.122 100.122 108.312 52,66 56,97 Noroeste 393.064 130.064 161.198 33,09 41,01 44.200 12.200 13.897 27,60 31,44 820.324 219.324 252.250 26,74 30,75 2.313.031 484.031 500.510 20,93 21,64 Patagónica Pampeana Gran Buenos Aires Cuyo Total regiones 173.303 35.303 40.025 20,37 23,10 3.934.043 981.043 1.076.191 24,94 27,36 Fuente: Elaborado a partir de datos del MTEySS e INDEC. 17 Del análisis de los datos agrupados por región surge que la Región del Noreste es la que se ha encontrado en condiciones de dar cobertura a una mayor cantidad de personas desocupadas o subocupadas. En tanto que la de Cuyo es la que menor capacidad de asistencia ha tenido. Una lectura más detallada nos muestra que en los aglomerados que integran cada región la posibilidad de otorgar subsidios durante en el período estudiado ha sido dispar. Capacidad de cobertura registrada en los aglomerados urbanos y regiones geográficas Región Área geográfica Gran Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires 44.668 11,18 12,52 444.124 455.842 22,70 23,30 484.031 500.510 20,93 21,64 Gran Mendoza 108.910 23.910 25.401 21,95 23,32 Gran San Juan 50.765 5.765 8.908 11,36 17,55 San Luis - El Chorrillo 13.628 5.628 5.716 41,30 41,94 173.303 35.303 40.025 20,37 23,10 Corrientes 56.010 28.010 29.139 50,01 52,02 Formosa 32.226 20.226 21.397 62,76 66,40 Gran Resistencia 68.519 41.519 44.786 60,59 65,36 Posadas Total Región Noreste Gran Catamarca 33.368 10.368 12.990 31,07 38,93 190.122 100.122 108.312 52,66 56,97 31.333 14.333 14.554 45,74 46,45 126.507 31.507 46.780 24,91 36,98 Jujuy - Palpalá 60.754 27.754 39.135 45,68 64,41 La Rioja 23.816 10.816 12.789 45,42 53,70 Salta 96.811 24.811 29.782 25,63 30,76 Gran Tucumán - Tafí Viejo Noroeste 39.907 2.313.031 Total Región Cuyo Noreste 356.907 1.956.124 Partidos del GBA Total Región Gran Buenos Aires Cuyo Población Beneficiarios Beneficiarios Cobertura de Población promedio Desocupada promedio Desocupada + subocupada PJH + PNE / + PJH (En %) + PJH + PNE + PJH PEC subocupada / PEC (En %) + PJH Santiago del Estero - La Banda Total Región Noroeste 53.842 20.842 18.158 38,71 33,73 393.064 130.064 161.198 33,09 41,01 18 Región Pampeana Área geográfica Bahía Blanca - Cerri 42.275 5.275 5.952 12,48 14,08 Concordia 23.477 6.477 8.319 27,59 35,43 Gran Córdoba 208.960 47.960 55.004 22,95 26,32 Gran La Plata 120.807 30.807 37.208 25,50 30,80 Gran Rosario 201.733 65.733 71.078 32,58 35,23 Gran Paraná 24.789 7.789 8.376 31,42 33,79 Gran Santa Fe 72.862 30.862 37.939 42,36 52,07 Mar del Plata - Batán 94.556 16.556 20.270 17,51 21,44 Río Cuarto 18.913 4.913 5.001 25,98 26,44 Santa Rosa - Toay Total Región Pampeana Comodoro Rivadavia - Rada Tilly Patagónica Población Beneficiarios Beneficiarios Cobertura de Población Desocupada promedio promedio Desocupada + subocupada + PJH PJH + PNE / + PJH (En %) + PJH + PNE subocupada PEC / PEC (En %) + PJH Neuquén - Plottier Río Gallegos Ushuaia - Río Grande Total Región Patagónica Total general 11.952 2.952 3.104 24,70 25,97 820.324 219.324 252.250 26,74 30,75 10.911 1.911 2.262 17,51 20,73 19.630 7.630 8.562 38,87 43,62 2.929 929 1.053 31,72 35,93 10.730 1.730 2.021 16,13 18,83 44.200 12.200 13.897 27,60 31,44 3.934.043 981.043 1.076.191 24,94 27,36 Fuente: Elaborado con datos suministrados por el MTEySS y el INDEC. e- Nivel de cobertura posible de la población ubicada por debajo de las líneas de pobreza e indigencia. En el informe del INDEC sobre los resultados de la medición de la incidencia de la pobreza y la indigencia en los 28 aglomerados urbanos en el segundo semestre de 2004, se indica que en ese período 2.086.000 de los hogares –que incluían 9.398.000 personas– se encontraban bajo la línea de pobreza. De ese conjunto, 751.000 hogares que abarcaban 3.515.000 de personas se encontraban bajo la línea de indigencia. 19 Cantidad de hogare s indige nte s sobre e l total de hogares pobre s Hogares indigentes 36% Fuente: INDEC. Posibilidad de brindar cobertura a los hogares y personas pobres e indigentes Situación Hogares Cobertura sólo Cobertura PJH PJH + PNE / PEC (En %) Línea de pobreza Línea de Indigencia (En %) Personas Cobertura sólo Cobertura PJH PJH + PNE / PEC (En %) (En %) 47,03 51,59 10,44 11,45 130,63 143,30 27,91 30,62 Fuente: MTEySS e INDEC. Los 28 aglomerados recibieron mensualmente, aproximadamente 1.076.191 beneficios, ello significa que se estuvieron en condiciones de asistir al 51,59% de los hogares pobres y a la totalidad de los hogares indigentes. Comparando la proporción de hogares y personas ubicadas por debajo de la línea de pobreza con el nivel de cobertura posible de la población con problemas de empleo por parte del Programa Jefes de Hogar, se identificó una tendencia a un mayor nivel de cobertura en aquellos aglomerados con mayor porcentaje de pobres. 20 Comparación entre hogares y personas ubicados debajo de la Línea de Pobreza y el nivel de cobertura posible de la población con problemas de empleo por parte del PJH Región / Aglomerado Total 28 aglomerados urbanos Región Gran Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Partidos del GBA Región Cuyo Gran Mendoza Gran San Juan San Luis – El Chorrillo Región Noreste Corrientes Formosa Gran Resistencia Posadas Región Noroeste Gran Catamarca Gran Tucumán – Tafí viejo Jujuy – Palpalá La Rioja Salta Santiago del Estero – La Banda Región Pampeana Bahía Blanca – Cerri Concordia Gran Córdoba Gran La Plata Gran Rosario Gran Paraná Gran Santa Fe Mar del Plata – Batán Río Cuarto Santa Rosa – Toay Región Patagónica Comodoro Rivadavia - Rada Tilly Neuquén – Plottier Río Gallegos Ushuaia - Río Grande Línea de pobreza 2 ° Semestre 2004 Hogares (En %) Personas (En %) 29,8 27,7 9,7 34,7 31,9 30,0 36,2 31,6 48,0 51,4 44,2 52,3 40,8 42,8 40,9 41,6 48,8 34,2 41,4 47,2 27,5 25,2 48,6 31,5 20,4 27,5 30,2 32,7 21,1 28,1 21* 18,9 15,1 25,7* 11,3* 14,3* 40,2 37,7 14,7* 44,4 41,4 39,7 44,6 42,0 59,5 63,9 53,8 64,4 51,3 53,4 49,4 52,4 59,5 44,2 52,1 58,9 37,4 31,3* 60,0 41,8 29,3 36,5 38,9 46,6 29,6 36,3 30,7* 24,7 21,0 33,4* 16,1* 16,7* Cobertura de Población Desocupada + Subocupada + PJH (En %) 24,9 20,9 11,2 22,7 20,4 22,0 11,4 41,3 52,7 50,0 62,8 60,6 31,1 33,1 45,7 24,9 45,7 45,4 25,6 38,7 26,7 12,5 27,6 23,0 25,5 32,6 31,4 42,4 17,5 26,0 24,7 27,6 17,5 38,9 31,7 16,1 + PJH + PNE / PEC (En %) 27,4 21,6 12,5 23,3 23,1 23,3 17,5 41,9 57,0 52,0 66,4 65,4 38,9 41,0 46,4 37,0 64,4 53,7 30,8 33,7 30,8 14,1 35,4 26,3 30,8 35,2 33,8 52,1 21,4 26,4 26,0 31,4 20,7 43,6 35,9 18,8 * Aclaración realizada por el INDEC: Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10% Fuente: Elaborado a partir de datos suministrados por INDEC y MTEySS. 21 Conclusiones similares se extraen al cotejar el nivel de cobertura de la población con problemas de empleo que mostró el Programa Jefes de Hogar con la proporción de hogares y personas que, en el mismo período, se ubicaban por debajo de la Línea de Indigencia. Comparación entre hogares y personas ubicados debajo de la Línea Indigencia y el nivel de cobertura posible de la población con problemas de empleo por parte del PJH Región / Aglomerado Total 28 aglomerados urbanos Región Gran Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Partidos del GBA Región Cuyo Gran Mendoza Gran San Juan San Luis - El Chorrillo Región Noreste Corrientes Formosa Gran Resistencia Posadas Región Noroeste Gran Catamarca Gran Tucumán - Tafí Viejo Jujuy – Palpalá La Rioja Salta Santiago Del Estero - La Banda Región Pampeana Bahía Blanca – Cerri Concordia Gran Córdoba Gran La Plata Gran Rosario Gran Paraná Gran Santa Fe Mar del Plata – Batan Río Cuarto Santa Rosa – Toay Línea de Indigencia 2 ° Semestre 2004 (En %) Hogares Personas 10,7 15,0 10,1 14,0 3,2* 4* 12,9 16,9 10,3 14,2 10,0 14* 11,2 14,7 9,6* 14,2* 19,6 26,2 22,8 31,3 18,1 23,7 22,3 28,6 13* 18,5 16,1 21,4 16,3* 20,4* 13,5 18,1 18,7 25,4 8,1* 11,8* 16,9 21,8 22,7 30,1 9,1 13,2 8* 10,6* 23,2 30,1 10,1 13,6 6,6* 9,6* 9,6 14,2 8,4* 13,6* 10,5* 17,1* 6,2* 9,1* 9,2* 10,6* 8,5* 13,5* Cobertura de Población Desocupada + Subocupada (en %) + PJH + PJH + PNE / PEC 24,9 27,4 20,9 21,6 11,2 12,5 22,7 23,3 20,4 23,1 22,0 23,3 11,4 17,5 41,3 41,9 52,7 57,0 50,0 52,0 62,8 66,4 60,6 65,4 31,1 38,9 33,1 41,0 45,7 46,4 24,9 37,0 45,7 64,4 45,4 53,7 25,6 30,8 38,7 33,7 26,7 30,8 12,5 14,1 27,6 35,4 23,0 26,3 25,5 30,8 32,6 35,2 31,4 33,8 42,4 52,1 17,5 21,4 26,0 26,4 24,7 26,0 22 Región / Aglomerado Región Patagónica Comodoro Rivadavia - Rada Tilly Neuquén – Plottier Río Gallegos Ushuaia - Río Grande Línea de Indigencia 2 ° Semestre 2004 (En %) Hogares Personas 6,9* 8,9* 5,8* 7,7* 9,1* 12,3* 4* 4,9* 5,5* 5,8* Cobertura de Población Desocupada + Subocupada (en %) + PJH + PJH + PNE / PEC 27,6 31,4 17,5 20,7 38,9 43,6 31,7 35,9 16,1 18,8 * Aclaración realizada por el INDEC: Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10% Fuente: Elaborado a partir de datos suministrados por INDEC y MTEySS. 6- Comparación del monto del beneficio otorgado por el Programa Jefes de Hogar respecto de la valorización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) en el segundo semestre de 2004. A partir de estas canastas se determinan las Líneas de Indigencia y de Pobreza. Los hogares cuyo ingreso no supera el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se encuentran por debajo de la Línea de Indigencia; los hogares que tienen acceso a la CBA pero carecen de recursos dinerarios para cubrir la Canasta Básica Total se hallan bajo la Línea de Pobreza. La CBA y la CBT están compuestas por una serie de bienes y servicios destinados a satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. En este examen se ha considerado el mismo grupo familiar que en los estudios de mapeo anteriores: compuesto por un jefe de hogar de 32 años, la esposa de 28 años y un hijo menor de un año, aunque –como también se indicó en aquellos informes– debe tenerse en cuenta que, en general, los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (pobres estructurales) tienden a contar con mayor cantidad de miembros. La cantidad de unidades consumidoras que el grupo familiar seleccionado necesita son: Miembro del hogar Edad Unidades consumidoras por adulto equivalente Jefe 32 años 1,00 Esposa 28 años 0,74 Hijo Menor de 1 año 0,33 Total 2,07 Fuente: Elaborado a partir de datos del INDEC 23 En el siguiente cuadro se exponen los valores promedio que alcanzaron ambas Canastas en las distintas regiones durante el período analizado en este estudio –julio-diciembre’04–, así como los valores correspondientes al grupo familiar tomado como ejemplo. Valor de la CBA y la CBT en el segundo semestre del año 2004, por región Región CBA – LI (en $) Inversa del Coeficiente de Engel CBT – LP (en $) GBA 107,88 2,20 Cuyo 96,34 NEA 96,88 NOA Pampeana Patagónica 111,66 Valor promedio 237,34 CBA - LI ejemplo (en $) 223,32 CBT - LP ejemplo (en $) 491,29 2,15 206,96 199,42 428,75 2,17 210,28 200,53 435,16 94,94 2,16 205,30 196,52 424,48 101,84 2,11 214,55 210,81 444,81 2,02 225,23 231,13 466,88 210,28 448,56 Fuente: INDEC. Tal como se muestra en el cuadro, el grupo familiar tomado como ejemplo –aun habitando en la región donde la CBA resulta más accesible–, necesitaría más de un subsidio del Plan Jefes de Hogar para cubrir el costo y, por lo menos, tres subsidios para acceder a la CBT. 7- Resultados del relevamiento de los programas que otorgan subsidios similares a los del Programa Jefes de Hogar en el nivel nacional y provincial Para determinar de modo aproximado la cantidad de subsidios otorgados en cada provincia –cuyos propósitos y magnitud son similares a los del Programa Jefe de Hogar–, se relevaron los programas nacionales y provinciales ejecutados en el período 2002-2004. El objeto de este análisis se fundamenta en que tanto la población objetivo como la finalidad de los subsidios son similares, independientemente del origen de los fondos. A continuación, se expone la capacidad de cobertura de la población y hogares con NBI que tuvo cada provincia en esos años, considerando la totalidad de los programas que otorgan prestaciones dinerarias directas a personas que se encuentran en situación de riesgo social, esto es, desocupadas y con dificultades para satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia. 24 Cabe aclarar que sólo se logró recopilar información confiable para los años 2002 y 2003, siendo incompleta la correspondiente al año 2004. Capacidad de cobertura de los hogares y población con NBI por parte del conjunto de los programas, por provincia, para los años 2002, 2003 y 2004 Jurisdicción Capacidad de cobertura de hogares y población con NBI (En %) 2.002 2.003 2004 Hogares Población Hogares Población Hogares Población Buenos Aires 114,39 26,93 189,00 44,49 173,09 40,74 Catamarca 149,25 29,97 274,72 55,17 235,17 47,23 Chaco 98,21 19,95 191,05 38,80 184,59 37,49 Chubut 85,28 20,89 140,24 34,35 119,51 29,28 C. de Buenos Aires 51,68 17,67 79,82 27,29 63,66 21,77 137,42 34,00 184,34 45,61 163,26 40,39 Corrientes 80,07 16,46 150,77 31,00 149,63 30,77 Entre Ríos 80,67 18,56 146,30 33,66 128,65 29,60 Formosa 117,45 23,11 209,20 41,16 193,07 37,98 Jujuy 137,89 29,15 242,58 51,27 241,38 51,02 La Pampa 164,69 45,29 240,42 66,11 123,54 33,97 La Rioja 143,21 28,97 226,90 45,90 200,93 40,64 Mendoza 99,97 22,33 157,92 35,27 146,93 32,82 Misiones 67,43 14,31 114,51 24,29 107,46 22,80 Neuquén 152,95 38,23 177,58 44,39 103,59 25,89 Río Negro 94,66 24,10 127,10 32,36 106,19 27,04 Salta 97,41 19,12 159,14 31,23 137,55 27,00 San Juan 126,95 25,26 220,52 43,87 207,68 41,32 San Luis 118,65 27,44 366,71 84,82 439,97 101,77 Córdoba Santa Cruz 91,02 24,88 102,90 28,13 55,89 15,28 130,95 30,79 208,84 49,11 190,95 44,91 77,43 14,42 134,43 25,03 130,07 24,22 Tierra del Fuego 105,62 32,37 151,78 46,52 71,50 21,91 Tucumán 104,09 20,85 192,86 38,63 174,11 34,88 TOTAL 107,63 24,48 178,10 40,51 152,11 34,60 Santa Fe Santiago del Estero Fuente: Secretaría de Empleo – MTEySS; SIEMPRO; DAGPyPS – MECON; INDEC. Por las razones señaladas, queda pendiente determinar si la merma de beneficiarios del Programa Jefes de Hogar producida durante 2004 fue compensada por los otros programas. 25 En los anexos de este informe se detalla la información recopilada respecto de los programas nacionales y provinciales que otorgan subsidios similares a los del Programa Jefes de Hogar, así como la cantidad de beneficiarios que registraron en 2002, 2003 y 2004. Adicionalmente, se ha evidenciado la coexistencia de programas con objetivos similares. Con relación a este punto, sería conveniente determinar si los programas nacionales, provinciales y municipales están adecuadamente articulados, ya si las políticas provinciales careciesen de coordinación con las implementadas desde el Gobierno Nacional se estaría corriendo el riesgo de disipar esfuerzos. 8- Conclusiones En el presente estudio se ha relevado la distribución y variación de la cantidad de beneficiarios del Programa Jefes de Hogar (PJH) en el período julio-diciembre de 2004, contemplándose también los de los programas nacionales de empleo PNE y PEC, que revisten características similares al PJH. Al respecto, se ha detectado una distribución geográfica similar a la registrada en trabajos anteriores, así como una merma generalizada de 7,49 puntos porcentuales en la cantidad de beneficiarios del PJH en el total del país. Asimismo, se evidenció que si bien el número de beneficiarios PNE / PEC creció en ese período, dicho aumento no fue suficiente para compensar la disminución de los primeros. Posteriormente, aquellos valores fueron comparados con los correspondientes a personas y hogares con NBI y con los de la población con problemas de empleo. En términos generales, se confirmó una tendencia análoga a la detectada en los estudios anteriores con respecto a la capacidad de cobertura: potencialmente, se pudo asistir a más del 100% de los hogares con NBI, al 25,85% del total de personas que se encontraban en esa condición, y al 24,94 ó 27,36% de los desocupados y subocupados, según se computen sólo los beneficios otorgados por el PJH o se sumen a éstos los del PNE / PEC. Cabe destacar en este punto que las dos regiones más pobres del país son las que registraron mayor capacidad de cobertura (Noreste, 56,97%; Noroeste, 41,01%). 26 También se abordó el análisis de las posibilidades de asistencia a aquellas personas y hogares ubicados por debajo de las Líneas de Indigencia y de Pobreza. Con relación a este punto, se concluyó que se estuvo en condiciones de abarcar al 52% de los hogares pobres del país y a la totalidad de los hogares indigentes, notándose que las mayores posibilidades de cobertura se dieron en aquellos aglomerados urbanos con mayor porcentaje de población pobre. En cuanto a la comparación con los datos de población con problemas de empleo, al efectuar la lectura por regiones, se detectó la posibilidad de asistir a más del 20% de este grupo poblacional, extendiéndose a más del 50% en la región Noreste. Desagregando el nivel de análisis se encontró que la capacidad de cada aglomerado urbano de brindar este tipo de asistencia fue dispar. Al comparar el monto del subsidio otorgado por el PJH con la valorización de la de la CBA y la CBT se determinó que el importe percibido por el beneficiario es insuficiente para acceder a ellas. El relevamiento de los programas que otorgan subsidios similares al del Programa Jefes de Hogar en el nivel nacional y provincial, reveló que en gran parte de las provincias existen acciones propias que se suman a las implementadas desde el Gobierno Nacional. Como ya señalamos, teniendo en cuenta la complejidad de la problemática, la magnitud de la población a atender y la escasez de recursos disponibles para revertirla, sería conveniente que se actúe coordinadamente en la instrumentación de las medidas que se diseñen en los niveles: nacional, provincial y local, para optimizar los resultados y evitar la dilapidación de recursos. En este punto, quedó pendiente la verificación de la hipótesis de que se hayan sustituido los beneficios del PJH dados de baja por los otorgados a través de programas provinciales. Actualmente, el Gobierno Nacional está redefiniendo el Programa Jefes de Hogar, procurando modificar su finalidad meramente asistencial, reubicando a los beneficiarios –según su perfil– en programas que sirvan para modificar positiva y sostenidamente su situación actual, en el mediano o largo plazo. Básicamente, se trata de apuntar a la reinserción laboral de los trabajadores desocupados y a la mejora de sus condiciones de empleabilidad, y de promover –por medio de programas como el de Familia por la Inclusión Social -IDH– el desarrollo, la salud y permanencia en el 27 sistema educativo de los niños, aunando acciones para evitar la exclusión social de las familias en situación de pobreza. En este contexto, cobra relevancia lo indicado en el “Documento Preliminar para la Discusión en la IV Cumbre de Las Américas”1, donde se señala que “los problemas vinculados con la desigualdad y la pobreza no podrán resolverse con políticas sociales sólo de carácter asistencial. Aun cuando los planes y programas de asistencia constituyen un recurso necesario, debe evitarse la consolidación de sociedades divididas entre quienes tienen trabajo y quienes son asistidos”. Indudablemente, la generación de empleo genuino es sólo una de las medidas necesarias para la superación de la situación de pobreza en el que se halla inmersa el 40,10% de la población. En este sentido, sería oportuno relevar los distintos tipos de acciones que se están implementando tanto en el nivel nacional, como en el provincial y el municipal, incluyendo, además de los programas de empleo, a todos aquellos programas que apuntan a satisfacer el nivel mínimo indispensable de necesidades básicas, tales como alimentación, vivienda, condiciones sanitarias, salud y educación. De este modo, sería posible definir políticas que contemplen la aplicación coordinada de los recursos, evitando la superposición de esfuerzos, lo cual redundaría en un impacto más efectivo. Buenos Aires, 18 de noviembre de 2005. Lic. Silvana Llorensi 1 Documento Preliminar para la Discusión en la IV Cumbre de Las Américas, Buenos Aires, 2005. 28 ANEXO I- Cantidad de beneficiarios de otros programas de empleo nacionales y del IDH Jurisdicción Buenos Aires Año 2002 Año 2003 Año 2004 Familia por la PEC; Inclusión Trabajar III y Social - IDH IV; PEL; Crear Trabajo; Plan Mayores Familia por la PEC; Inclusión Trabajar III y Social - IDH IV; PEL; Crear Trabajo; Plan Mayores Familia por la PEC; Inclusión Trabajar III y Social - IDH IV; PEL; Crear Trabajo; Plan Mayores 29.593 67.911 68.313 87.908 75.924 96.181 - 272 - 1.829 - 1.471 Chaco 2.856 1.036 6.808 7.131 2.348 10.643 Chubut - 838 2.563 1.838 1.503 1.085 Ciudad de Bs. As. - 321 - 1.995 - 4.284 39.099 6.249 30.784 11.149 29.421 11.421 Corrientes 8.849 565 11.182 5.533 10.670 9.199 Entre Ríos 3.964 3.178 9.849 9.298 3.469 11.103 Formosa 3.060 2.441 5.861 6.128 2.626 7.709 Jujuy 9.042 5.948 6.909 16.818 6.538 24.072 - 1.092 - 1.046 - 443 La Rioja 1.815 2.493 1.917 5.171 1.516 3.934 Mendoza 11.198 799 25.583 1.862 28.054 1.970 Misiones 6.154 2.872 10.806 7.309 10.422 9.287 Neuquén - 1.494 - 2.731 - 3.130 Río Negro - 750 5.393 1.244 3.369 1.784 5.095 7.294 12.816 18.028 4.765 19.195 - 790 - 4.582 - 6.858 2.976 165 3.043 90 1.831 151 - 47 - 167 - 261 4.645 7.435 20.274 14.861 16.035 18.494 - 2.409 - 7.452 - 9.446 1.223 141 1.549 261 973 238 10.900 5.295 19.882 20.435 11.342 25.373 140.469 73.315 243.532 234.863 210.806 277.730 Catamarca Córdoba La Pampa Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Santiago del Estero T del Fuego Tucumán TOTAL Fuente: SIEMPRO – SISFAM / DAGPyPS – MECON. 29 ANEXO II- Programas provinciales que entregan subsidios similares a los del Programa Jefes de Hogar ejecutados en los años 2002, 2003 y 2004 Jurisdicción Programa Beneficiarios mensuales promedio Año 2002 Ciudad de Buenos Aires Año 2003 292 428 - 1.368 2.484 - 1.660 2.912 - 50.923 70.086 66.783 1.619 616 688 809 180 256 703 586 - 54.054 71.468 67.727 Empleo y Capacitación Laboral - 603 - Componente Actividad Comunitaria - 653 - - 1.256 - Primer Paso 9.877 11.572 12.603 Volver al Trabajo 4.531 3.573 2.819 227 - - - 5.746 2.698 14.635 20.891 18.120 Nuevos Roles Laborales Autoempleo Total Ciudad de Buenos Aires Barrios Bonaerenses Plan Bonus Buenos Aires Segunda Oportunidad País Total Buenos Aires Catamarca Total Catamarca Córdoba Riesgo de Pérdida de Empleo / Financiamiento Nacional Edad Productiva Total Córdoba Corrientes NO SE EJECUTARON DURANTE LOS AÑOS 2002 - 2003 Y 2004 PROGRAMAS DE EMPLEO PROVINCIALES Total Corrientes Chaco - Fortalecimiento Comunitario Total Chaco Programa de Empleo de Chubut (PECH) Programa Experiencias Formosa Total Formosa - - - 197 - - 1.557 2.347 998 293 205 - Padres de Familia - - 336 (*) Empleo Mixto - - 346 (*) Mi Primer Empleo Agropecuario - - 9 PEL Chubut - 978 1000(**) 1.850 3.530 2.689 - - 1.364 Total Chubut Total Entre Ríos - 197 Chubut Entre Ríos Año 2004 Emergencia Ocupacional - - 1.364 NO SE EJECUTARON DURANTE LOS AÑOS 2002 - 2003 Y 2004 PROGRAMAS DE EMPLEO PROVINCIALES - - - 30 Jurisdicción Programa Beneficiarios mensuales promedio Año 2002 Jujuy - - - 4.433 .390 - 440 298 - 4.873 7.688 - Complemento PEL Nacional - - - Plan Provincial de Empleo 2004 / 2007 - - - - - - Entre Nosotros La Pampa Complemento PEL, Trabajar, PJyJHD. Total La Pampa La Rioja Total La Rioja 86 - - 4 36 - 870 238 - 2.287 898 - 59 - - Empleo Transitorio de Recreación Juvenil (CEVEDIN) - 15 - Programa de Empleo y Capacitación Ocupacional - - 1.860 3.306 1.187 1.860 58 - - Línea Empleo Rural Línea de Discapacidad Línea Jefas de Hogar Línea Productivo, Comunitario e Institucional Línea Socio Productivo Total Mendoza Misiones Asistencia en Emergencia Laboral Total Misiones Fondo Complementario de Asistencia Ocupacional (FOCAO) Neuquén Fondo Asistencial Ocupacional Plan Provincial para la Atención a la Desocupación Laboral Total Neuquén Río Negro Fondo Solidario de Asistencia a Desocupados Programa de Empleo Rionegrino Total Río Negro Salta Salta Trabaja Salta Solidaria Total Salta San Juan Total San Juan Año 2004 NO SE EJECUTARON DURANTE LOS AÑOS 2002 - 2003 Y 2004 PROGRAMAS DE EMPLEO PROVINCIALES Total Jujuy Mendoza Año 2003 Pasantías Provinciales 58 - - 8.171 7.404 - 884 877 - 6.106 3.968 - 15.161 12.249 - 83 99 450 5.467 - - 5.550 99 50 161 141 56 1.676 1.145 1.405 1.837 1.286 1.461 4.468 4.377 3.908 4.468 4.377 3.908 31 Jurisdicción Beneficiarios mensuales promedio Programa Año 2002 San Luis Año 2003 San Luis Competitivo y Solidario - Jóvenes del Presente - Trabajo por San Luis - 23.323 - - 26.826 - Proyectos Especiales de capacitación (PRENO) - 1.230 - Programa de Entrenamiento Ocupacional (PEC) 1.934 536 1.934 1.766 - 10.244 5.422 6.055 10.244 5.422 6.055 Desarrollo de Santiago 1.206 - - Servicios Comunitarios 617 - - - - - Total San Luis Santa Cruz Total Santa Cruz Santa Fe Programa Provincial de Ayuda Social Solidaria (PPASS) Total Santa Fe Santiago del Estero Producir por Santiago Total Santiago del Estero Tierra del Fuego Año 2004 Programa de Fom ento del Empleo (PROFOEM) Programa de Entrenamiento Laboral (PEL) Total Tierra del Fuego Tucumán - 1.823 Programa de Entrenamiento Laboral de Temporada Invernal (PELTI) - - - - 1.184 - - 9 - - - 2.195 1.193 2.195 NO SE EJECUTARON DURANTE LOS AÑOS 2002 Y 2003 PROGRAMAS DE EMPLEO PROVINCIALES Total Tucumán - 3.503 - - - - - Fuente: SIEMPRO – SISFAM / DAGPyPS – MECON / Páginas Web oficiales de gobiernos provinciales. (*) Información incompleta (**) Información estimada en función de las metas presupuestadas para el program a. NOTA: Las celdas en blanco implican que en ese año el program a no se ejecutó, o bien, que no se obtuvo información sobre la cantidad de beneficiarios. 32