FILOSOFÍA CLÁSICA LA NATURALEZA Los primeros filósofos griegos se preocupaban sobretodo del porqué y el cómo de los cambios que ocurrían en la naturaleza. Ya no de donde venía todo, su origen, ya que daban por sentado que de la nada no podía surgir la nada por lo que las cosas han existido siempre, y así no existe un principio de todo. Partiendo de esto, dedujeron que habría una materia (materia primaria) de lo que todo procedía y a lo que todo volvía. También intentaron descubrir cuáles eran las leyes por las cuales la naturaleza se comportaba así y no se otro modo. Unas leyes universales y constantes, sin apoyarse en los mito, que sólo servían para hechos puntuales. PRESOCRÁTICOS La materia primaria TALES. Nacido en Mileto, Asia Menor. Para él el agua era esa materia primaria. ANAXIMANDRO. Vivió en Mileto. Para él había una materia que desconocíamos, algo indefinido en lo que todo está. ANAXÍMENES (570−526 a. C.). Para él el aire o la niebla era el origen de todo, incluida el agua de Tales. El problema del cambio. PARMÉNIDES (510−470 a. C.). Para él el cambio no era posible, nada podía convertirse en algo completamente diferente. Ante los cambios que se ven en la naturaleza alegaba que estos se percibían con los sentidos, que nos dan una imagen errónea de la realidad, por lo que prefirió fiarse de la razón antes de lo percibido sensorialmente (racionalismo). HERÁCLITO (540−480 a. C.). Por el contrario, Heráclito pensaba que todo fluye, es decir que el cambio era constante. También apuntó que los opuestos eran necesarios entre sí: para que el bien exista se necesita que exista el mal. También hablaba del logos (en vez de Dios) para hablar de una razón o ley natural por la que todo (como unidad) de guía. EMPÉDOCLES (494−434 a. C.). Dio y negó la razón a ambos. Por un lado afirmó que nada cambia, pero aun así hemos de fiarnos de nuestros sentidos, por lo tanto también es verdad que se producen cambios constantes. Llegó a la conclusión de que no tenía que existir más de un elemento que interactuaran provocando cambios, pero ellos en sí nunca cambian. Eran la tierra, el aire, el fuego y el agua. La razón por la cual estos cambios se producían se la atribuyó a dos fuerzas (amor y odio), distinguiendo así entre elemento y fuerza. ANAXÁGORAS (500−428 a. C.). Primero de los filósofos de Atenas, aunque no nació allí. Fue acusado por decir que el Sol era sólo una gran masa ardiente. En realidad, para él, aquello que se mezcla para crear algo distinto y luego se separa y se vuelve a unir pero que en sí nunca cambia, eran unas pequeñas piezas, partes mínimas de las cosas, que contienen algo de todo (gérmenes o semillas). También existía una fuerza (espíritu o entendimiento −nous−). En astronomía, dijo que los astros eran del mismo material que la Tierra entre otras cosas. DEMÓCRITO (460−370 a. C.). Para él, todo estaba constituido por unas piezas pequeñas que llamó átomos 1 (indivisible). Éstos no eran idénticos entre sí, sino que eran diferentes para poder formar diferentes cosas. Han de ser fijos y eternos. Además existen tipos de átomos, como los del alma. Sin embargo no existía ninguna fuerza, sólo los átomos y el espacio, es decir, no creía más que en lo material (materialista). Los cambios ocurrían mecánicamente, de forma natural en las propias cosas. El destino. Los griegos creían en el hecho de que todo está determinado de antemano, y que nosotros no podemos más que interpretar lo que el Oráculo nos diga. Lo que ocurría estaba dirigido por el destino y los dioses podían intervenir en la historia. Pero precisamente por querer ir más allá de las respuestas mitológicas, los filósofos trataron de buscar una ciencia de la historia y también de la medicina, es decir, buscar las causas naturales. HERÓDOTO (484−424 a.C.) y TUCÍDIDES (460−400). Historiadores griegos. EL HOMBRE Cuando Atenas se convirtió en el centro cultural, el interés comenzó a centrarse en el ser humano y su relación con la sociedad. En esta ciudad se comenzó a desarrollar una democracia, por lo que la educación se convirtió en algo importante, sobre todo el arte de la retórica. SOFISTAS Éstos eran profesores y filósofos la mayoría de fuera de Atenas que enseñaban a los ciudadanos, con una postura de escepticismo total tanto ante los mitos como a las elucubraciones filosóficas. PROTÁGORAS (487−420 a.C.). El hombre es la medida de todas las cosas. Agnóstico, ni negaba ni afirmaba la existencia de los dioses. Crearon un debate en Atenas sobre si lo que era estaba determinado por la sociedad o por la naturaleza, afirmando que no había normas absolutas. SÓCRATES (470−399 a.C.) Hombre enigmático del que conocemos algo por lo que Platón escribió de él, por lo que es difícil separarlos. Él aprendía de las personas con las que conversaba, preguntando constantemente admitiendo su ignorancia y poniendo de relieve la de la otra persona. Utilizaba la ironía socrática. Fue condenado quizás por hacer tantas preguntas. Sabía que no sabía apenas y le molestaba saber tan poco. Se interesó por el hombre y por encontrar una base para el conocimiento. Éste era, para él, la razón (racionalismo). Pensaba también que quien obraba mal era porque no sabía otra forma de hacerlo, por eso era tan importante ampliar los conocimientos. PLATÓN (427−347 a.C.) Platón escribió cartas, discursos y diálogos filosóficos y fundó su propia escuela en la arboleda Academo. Allí se enseñaba filosofía, matemáticas y gimnasia por medio, sobre todo, de la conversación. Platón centro gran parte de sus estudios en encontrar la relación entre lo eterno y lo que fluye en lo se refiere a la moral y la sociedad especialmente. Todo lo que hay en la naturaleza cambia constantemente y se desgasta, por lo que del mundo de los sentidos no se podría deducir ninguna ley universal. Así para Platón existe el mundo de las Ideas que si son eternas e inmutables, de las cuales los objetos sensibles son reflejo. Es decir, sólo se pueden tener conocimientos seguros de aquello que vamos con la razón. De ahí que considerara 2 importantes las matemáticas, que jamás cambian. Así como la realidad, el hombre está dividido en dos partes. Esta el cuerpo, ligado al mundo e los sentidos, y el alma, al de las ideas (donde está la razón). Ésta por tanto es eterna y se encuentra atrapada en el cuerpo. Por el eros que siente desea volver al mundo de las Ideas, de donde viene. Para explicar todo esto planteó el mito de la Caverna, donde los sensibles son sólo sombras de lo real, y donde el filósofo ha de liberarse de las cadenas que le ataban a este y girar su mirada no sólo hacia los objetos originales sino hacia la verdadera naturaleza donde el Sol es el origen de todo, para luego volver y liberar de sus cadenas al resto. En La República describe el Estado ideal, tema del que se ocuparía en profundidad. Para él el Estado es como un cuerpo dividido en tres partes donde cada una tiene una función concreta que ha de cumplir para que el conjunto funcione, con las correspondencias siguientes: CUERPO cabeza pecho vientre ALMA razón voluntad deseo VIRTUD sabiduría valor moderación ESTADO gobernantes soldados productores Todos ellos deberían dedicarse casi exclusivamente a su función y especializarse sobre todo los gobernantes. Las mujeres tenían tanta capacidad como los hombres para Platón. ARISTÓTELES (384−322 a. C.) Fue alumno de Platón y el último gran filósofo griego. Se interesaba por la naturaleza y los cambios que en ella se producen. Casi al contrario que Platón que se basaba en su inteligencia, Aristóteles también lo hacía en los sentidos. Creará el lenguaje profesional y ordenará las distintas ciencias y fundará la lógica como una de ellas. Al contrario que Platón no cree que las Ideas existieran antes que los sensibles sino al revés. Éstas se forman en nuestra mente tras ver varias cosas que se corresponden con una idea parecida. También nos atribuía una razón innata por la cual podemos clasificar y ordenar las cosas en grupos y clases. Así había dos grupos principales: las cosas inanimadas que sólo cambian bajo una influencia externa, y las cosas vivas que tienen la posibilidad de cambiar. Dentro de éstas últimas, están las plantas y los seres vivos, y éstos son los animales y los seres humanos. Distinguió entre forma (las cualidades que son comunes) y materia (el material). Así los cambios en la naturaleza eran debidos a la transformación de la materia de posibilidad a realidad. Ya que toda materia conlleva una posibilidad inherente. En las relaciones causa−efecto distinguió cuatro tipos de causas: material, eficiente, formal y final. Del mismo modo pensó que tendría que haber una causa primera o primer motor al que llamaría dios. En lo referente a la ética distinguió tres clases de felicidad que unidas formarían la felicidad total del ser humano: la de placeres y diversiones, vivir como un ciudadano libre y responsable y la del filósofo e investigador. El justo medio en la relación con los demás es también lo perfecto. También distinguió varios tipos de gobierno valorándolos, ya que para él el ser humano es un animal político: La monarquía, que ha de evitar degenerar en tiranía, la aristocracia cuya degeneración sería la oligarquía y la demagogia que no debía derivar en demagogia. 3 En lo referente a la mujer, pensaba que ésta era un hombre incompleto. HELENISMO Desde Aristóteles a finales del s. IV a. C. hasta los principios de la Edad Media se sucede un periodo que comienza cuando Atenas deja de tener un papel protagonista y Alejandro Magno une la civilización griega con Egipto y Oriente, donde la cultura griega pasó a tener un carácter dominante. Después Roma conquistó los reinos helenos, pero esta ya era, culturalmente, una provincia griega. Las culturas se mezclan y surgieron nuevas religiones (sincretismo). Éstas tuvieron éxito debido a la duda y el pesimismo que reinaba, porque ofrecían salvación y consuelo. Hacía estos objetivos se movía también la filosofía, difuminándose la línea de división entre ambos. CÍNICOS ANTÍSTENES fundó la corriente en Atenas hacia el 400 a. C. DIÓGENES. El más famoso de los cínicos. La felicidad no depende de las cosas materiales, por lo que todo el mundo tiene acceso a ella, además una vez conseguida no se puede perder. Por lo tanto no había que preocuparse de la salud ni del sufrimiento. ESTOICOS ZENÓN. La fundó en Atenas hacia el 300 a.C. Todos los humanos estaban bajo la misma razón universal o logos y estos son el reflejo del macrocosmos. Así ha de existir un derecho universal (natural) que se basa precisamente en la razón que no cambia. Rechazan el dualismo: sólo hay una naturaleza (monismo). CICERÓN (106−43 a.C.). Formuló el concepto de humanismo (el individuo en el centro). Todo lo que ocurre o hace por necesidad, por lo que se ha de reaccionar con naturalidad ante las circunstancias. EPICÚREOS EPICURO (341−270 a. C.). Fundó la escuela en Atenas. Combinó la ética del placer de ARTISIPO y la teoría atomista de Demócrito. Una acción debía ser evaluada con sus posibles efectos secundarios, y ha de plantearse la posibilidad de un placer mayor frente a un a coro plazo. Las condiciones eran el autodominio, la moderación y el sosiego que ayudan a soportar el dolor. Con la teoría atomista desaparecía el miedo a la muerte. En lo que se refiere a política y sociedad, respondían con ¡Vive en secreto!. NEOPLATONISMO Inspirada en la teoría de las ideas y deudora de las teorías de Platón. Competiría con el cristianismo y llegaría a ejercer una fuerte influencia sobre él. PLOTINO (205−270). El más importante. De Alejandría donde había una mezcla entre la filosofía griega y la mística orientalista. El mundo está entre dos opuestos: la luz divina (Uno o Dios) y la oscuridad total, que no tiene en realidad existencia alguna. Así el alma está iluminada por la luz y lo material está en la oscuridad. 4 MISTICISMO La experiencia mística es en la que se experimenta una unidad con Dios, encontrándose con el verdadero yo y descubriendo que forma parte de algo mucho más grande, perdiéndo a la vez lo que antes se entendía por yo. En el misticismo occidental (judaísmo, cristianismo e Islam), se dice que se encuentra con un dios personal, y aunque este esté en la naturaleza y en el alma, a la vez está muy por encima. En el misticismo oriental (hinduismo, budismo y religión china) se la experiencia se presenta como una fusión total, porque Dios no está en ninguna otra parte que no sea el mundo. LA EDAD MEDIA Los filósofos de la Edad Media asumieron más o menos que el cristianismo era lo verdadero, lo que se preguntaban era si todo había de basarse en la fe o si se podían acercar al cristianismo mediante la razón también. SAN AGUSTÍN (354−430). Representa la transición entre la Antigüedad tardía y el comienzo de la Edad Media. Acabó siendo cristiano pero pasó por corrientes filosóficas muy distintas, por ejemplo el maniqueísmo que era una doctrina de salvación mitad religiosa, mitad filosófica. El mundo está dividido en opuestos (bien y mal, luz y oscuridad, espíritu y materia). También el estuvo influenciado por la filosofía estoica, donde no existía esa fuerte separación. Al final fue cristiano con gran influencia neoplatonista. Es decir, utilizaba sus razonamientos y la unió con la religión cristiana. Pero afirmo que la razón tenía unos límites. Para llegar más allá se necesita la iluminación divina, y esta sólo se puede conseguir por medio de la fe. Él y otros Padres de la Iglesia trataron así de unir la forma de pensar judía con la griega. En lo referente a la problemática del mal, opina que el mal es la ausencia de Dios, es decir, no existe porque es el no−bien por decirlo así. En lo referente a la salvación, cree que dios ya ha elegido a algunos que se salvarán, todos estamos condenados de antemano por el pecado original excepto estos. Por otro lado distinguió dos ciudades y dos tipos de ciudadanos pero que no se encuentran separados físicamente: La Ciudad de Dios y la Ciudad terrena. Acabo por identificar la primera con la Iglesia, diciendo que no había salvación fuera de ésta. Por otro lado, fue el primero que introdujo la historia en la filosofía como algo lineal con principio y fin dentro de lo que todo ocurre, debido a que estas es la visión del cristianismo en general y una de sus novedades. TOMÁS DE AQUINO (1225−1274). Filósofo y teólogo (no había verdadera distinción entre ambas) que se apoyó en muchas teorías de Aristóteles, aplicándolas al cristianismo. Así sintetizó fe y saber, afirmando que mediante la razón se podía llegar a las mismas verdades que las que dice la Biblia. Sólo existe una verdad, y mediante la razón nos podemos acercar a una parte de ésta, la otra parte está en la Biblia. En muchas partes ambas coinciden. Lo que no se contradice con Aristóteles. Con ésta (la razón) deducimos que tiene que haber una causa original de todo, así como en la moral, que tenemos una conciencia además de habernos dicho en la Biblia cómo quiere que vivamos. También crea un esquema donde se refleja el grado evolutivo de existencia: en la base están las plantas y animales, en el medio el ser humano que se divide en cuerpo y alma, compartiendo cualidades de lo material y de lo que no lo es, y en la punta los ángeles (sólo inteligencia inmediata) y como cumbre está Dios que lo ve y sabe todo de inmediato, que es pura perfección, puro acto. También creía que la mujer era inferior al hombre aunque sólo físicamente. 5 EL RENACIMIENTO Renacimiento es la corriente cultural que comenzó a finales del siglo XIV en el Norte de Italia y luego se extendió. La cultura griega cobró gran importancia y el hombre volvió a ser el centro de todo estudio y pensamiento, pero esta vez de forma más individual. Incluso en lo religioso se llegó a la conclusión de que Dios había hecho al hombre para el propio hombre. La filosofía y la ciencia se fueron distinguiendo de la teología de la Iglesia, ya que cada vez eran más quienes creían que no se podía llegar a Dios por medio de la razón, porque este supera toda capacidad de entendimiento humano. Esto dio paso a un nuevo método científico: el método empírico, que se basaba en la observación, la experiencia y el experimento. De ahí la importancia que cobraron las matemáticas por ser exactas. EL NUEVO MÉTODO CIENTÍFICO Este nuevo método abrió el camino a la revolución técnica. GALILEO GALILEI y JOHANNES KEPLER fueron dos científicos muy importantes del siglo XVII. Ambos negaron creencias que se tenían acerca de la Tierra y los planetas. Por ejemplo que en ambos las leyes físicas son las mismas. Galileo formuló la ley de la inercia, distinguiendo diferentes fuerzas. ISAAC NEWTON (1642−1727) hizo la descripción definitiva del sistema solar y de los movimientos de los planetas, utilizando la dinámica de Galileo. Así formuló la ley de gravitación universal que dice que dos objetos se atraerán más cuanto más grandes sean y menos cuanto más lejos estén. LA REFORMA La relación del individuo con Dios prevalecía sobre la relación con la Iglesia. LUTERO. el hombre no necesita pasar a través de la Iglesia para recibir el perdón de Dios, y menos hacer ningún tipo de pago a esta. Quería volver al cristianismo original basándose sólo en las escrituras. ERASMO DE ROTTERDAM. Creía que Lutero era demasiado negativo respecto al ser humano ya que creía que el hombre estaba perdido tras el pecado original. La única vía de salvarse es por la gracia de Dios. LA ÉPOCA BARROCA La filosofía se caracterizó por tener dos maneras de pensar opuestas: el materialismo y el idealismo. Para los primeros la existencia era de naturaleza espiritual, y para los segundos todo lo que ocurría en la naturaleza se reducía a magnitudes físicas. IDEALISTAS. THOMAS HOBBES. Materialista inglés. Todo está compuesto de partículas de materia y está dirigido por las mismas leyes (mecánica). Por lo tanto es posible calcular cualquier cambio con exactitud. Por otro lado, no veían una incompatibilidad entre esta visión del mundo y la fe en Dios. De hecho, algunos pensaban que todo está decidido de antemano (determinismo). LEIBNIZ. Señaló la diferencia entre materia y espíritu, ya que lo material se puede dividir casi indefinidamente. RENÉ DESCARTES. Trató de conseguir conocimientos seguros sobre el hombre y el universo (la certeza del conocimiento y la relación entre el alma y el cuerpo). Era racionalista (la razón como única fuente segura de conocimiento), y pretendía no basarse en ninguna idea anterior, partir de cero en el razonamiento para 6 concluir en un sistema filosófico tan exacto como las matemáticas. Partió del absoluto escepticismo, y de que no podemos dar nada como verdad si no estamos seguros de lo que es. Para ello hay que dividir las cosas en partes lo más pequeñas posibles que se estudiarán por separado (lo simple) para luego verlas en conjunto (lo complejo). En primer luagr llegó a la conclusión de que lo único que sabía era que no estaba seguro de nada, y si así dudaba, entonces pensaba, y si pensaba, entonces era (Cogito, ergo sum). Luego también concluyó que tenía la idea clara de un ser perfecto, y como algo perfecto no puede venir de algo imperfecto, entonces tenía que venir d ese mismo ser perfecto o Dios. Distinguió dos tipos de cualidades: las cuantitativas, características de las matemáticas y, por lo tanto, fiables (dependen de la razón) y las cualitativas que dependen de los sentidos. Así, la realidad exterior es extensión o materia y la del pensamiento es el alma. Es decir, era dualista. La diferencia es que la segunda no ocupa lugar en el espacio, y la primera es mecánica, por lo que el cuerpo no tiene libertad, pero lo que pensamos ocurre en la razón, el alma, que es independiente de la otra. Así la meta es que la razón se encargue del control del cuerpo. Su obra más importante fue Meditaciones Metafísicas SPINOZA (1632−1677). Perseguido por emplear una visión crítico−histórica de la Biblia Decía que había que tener presente, a la hora de entenderla, la época en que fue escrita. Bajo la superficie del Nuevo Testamento está Jesús, que predicó una religión de la razón que ponía al amor sobre todo lo demás. Pero el cristianismo se quedó en la superficie, en los dogmas fijos. Su filosofía se basaba en ver las cosas bajo el ángulo de la eternidad. Para él no sólo todo lo que existe es naturaleza, sino que Dios es igual a Naturaleza,. Su obra más importante fue Ética demostrada según el orden geométrico, donde quería demostrar que la vida del hombre está condicionada por las leyes de la naturaleza, por lo que deberíamos librarnos de los sentimientos para encontrar la paz. Era monista ya que para él todo lo que existe proviene de lo mismo (Sustancia, Dios o Naturaleza). De éste los humanos sólo podemos conocer dos de las cualidades (los modos): el pensamiento y la extensión de Descartes. Así Dios o las leyes de la naturaleza son la causa interna de todo. Así todo está ya predeterminado, no somos libres, y es que sólo un ser que sea la causa de sí mismo puede actuar en total libertad. La meta es capatar todo lo que existe con una sola mirada. EMPIRISTAS La idea que comparten los empiristas es que no tenemos absolutamente ningún contenido en la conciencia antes de adquirir las experiencias mediante los sentidos. JOHN LOCKE (1632−1704). Escribió el Ensayo sobre el conocimiento humano donde se pregunta de dónde recibe el hombre sus ideas y conceptos y si nos podemos fíar de los sentidos. 7