número 89 / marzo 2008 REVISTA DE CONTENIDO 3 Editorial 0 Movilidad social, capacitación y competencias 04 Gestión por Competencias Una herramienta de movilidad social 8 Las nuevas tecnologías al servicio 0 de la comunidad Carlos Miranda 10 Desarrollo humano durante toda la vida Manuel Pereira López, Director Ejecutivo del Instituto del Envejecimiento 12 ¡TODO UN EJEMPLO! REINALDO BAREYNS Gerente Regional de Desarrollo y Competencias, Sandvik Chile 4 Vigencia para la competitividad 1 “El Principio de Peter” 16 ¿Que hay de nuevo? 7 CONSOLIDADO CRECIMIENTO DEL OTIC 1 DE LA CCHC 18 Para alimentar el Espíritu Revista OTIC de Capacitación es un aporte empresarial de la Corporación de Capacitación de la Construcción, integrante de la Red Social de la CChC Representante Legal Bernardo Ramírez Edición - Producción Nexsa S.A Periodistas Francisca Agüero Francisca Abogabir Diseño Alejandro Esquivel Impresión Óptima S.A Las opiniones son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente reflejan la línea editorial de la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de este informe sin una autorización expresa de la Corporación de Capacitación. Marchant Pereira 221, piso 2 Providencia, Santiago Teléfono: (562) 585 2000 Movilidad Social, Capacitación y Competencias Probablemente ninguna persona está en desacuerdo en aspirar a que exista espacio para la “movilidad social” de los miembros de nuestra sociedad, entendiendo que esta movilidad surge de la aparición de oportunidades que vienen junto al desarrollo integral de un país y que ello a su vez representa acceso a una mejor calidad de vida. Sin embargo, para que exista movilidad entendemos que tiene que existir desarrollo personal y herramientas que posibiliten mejorar las competencias de las personas. Sólo siendo mejores y más competentes podremos alcanzar adecuados niveles de bienestar, sin perjuicio por supuesto, del nivel de compromiso de todos los actores de la sociedad que posibiliten lo anterior. Por eso en esta edición, abordamos este tema desde diversos e interesantes ángulos. EL EDITOR OTIC / 3 Gestión por competenciaS Una Herramienta de Movilidad Social La Gestión por Competencias se ha transformado en un camino complementario a la educación tradicional mejorando las habilidades y la empleabilidad de miles de trabajadores. 4 / OTIC E s un hecho que la educación y la formación general en Chile aún están en deuda. Todavía hay una gran cantidad de trabajadores que no tiene escolaridad. Según cifras del INE, la escolaridad promedio de los más pobres es de sólo 7,8 años y se estima que cerca de 300 mil chilenos menores de 21 años no han terminado su enseñanza media, especialmente en los sectores más modestos. Frente a esta realidad, la gestión por competencias abre una puerta muy importante para una gran cantidad de personas que buscan suplir su falta de formación primaria y secundaria a través de capacitación. Por otra parte, es una gran alternativa para aquellos trabajadores que poseen competencias laborales informales y que no tienen cómo acreditarlas. Finalmente es una eficaz herramienta para las empresas que buscan desarrollar en forma más eficiente sus procesos y que quieren certificar a sus trabajadores. Pero ¿de qué se trata este modelo de recursos humanos que se ha masificado cada vez más entre las empresas?. En palabras simples, esta herramienta es un sistema de gestión utilizado por las organizaciones con el objetivo de definir las características que debe tener el personal para desempeñar mejor sus funciones. Es una forma de establecer un referente de conocimientos, aptitudes, actitudes y habilidades –es decir competencias- a seguir. La experiencia internacional muestra que las empresas que han sido exitosas en poner el desempeño individual de sus trabajadores como su ventaja competitiva son aquellas que han usado el enfoque de las competencias laborales como pilar de su gestión de Recursos Humanos. Aplicación del modelo Hay tres modelos de gestión por competencias, el funcional, conductual y el contructivista. De ellos, es el conductual el más aplicado, según el sicólogo del Otic de la Construcción, Víctor Albornoz, “porque logra beneficios muy certeros en el proceso productivo de las organizaciones”. Según Albornoz, el punto de partida en la construcción de perfiles de competencias es el análisis de lo que se conoce como “mapa del proceso”. Qué ingresa a la organización y qué producto es el que finalmente sale. Así se define un “proceso crítico”, que es un conjunto de acciones que permite que un producto o servicio acontezca. “Una organización no debiera tener más allá de 3 o 4 procesos críticos”, señala. Una vez definido el proceso crítico, la empresa debe preguntarse si lo que busca a la hora de tener un sistema de gestión de RR.HH. por competencias es asegurar un diseño de carrera o que la persona en su determinado cargo sea el mejor, es decir, desarrollo organizacional. Según Albornoz, en el 90% de las empresas en Chile se busca Desarrollo Organizacional. A continuación se definen los cargos críticos, estableciendo las competencias que ese cargo debe tener para ejecutar el proceso. Así, sobre la base de los perfiles de cargos se identifican y detallan las competencias comunes asociadas ya sea a un cargo, a una familia de cargos o a criterios como la semejanza de perfiles y requerimientos de determinadas competencias para un buen desempeño. Según, Oscar Drouillas, jefe de planificación de Capacita, “la organización define perfiles en función de tres grandes bloques: conocimiento, habilidades y actitudes que tienen que tener las personas para ejecutar bien su trabajo. Esto permite asegurar cumplir los estándares de calidad y productividad que un proceso crítico tiene en particular”. Así luego se evalúa el desempeño de las personas de la organización y se miden las distancias entre lo que existe y lo que se busca, estableciendo las brechas de competencias. Finalmente se buscan mecanismos para llenar esas brechas a través de capacitación. Cabe señalar, según Albornoz, que según la experiencia del Otic de la Construcción una competencia en términos organizacionales no se instaura antes de 18 meses. En consecuencia, es OTIC / 5 necesario definir las competencias que se necesitarán en 18, 24 o 36 meses más. El Mejor sistema de formación “Si la gestión por competencias se ha asentado tan firme como herramienta es porque sólo presenta ventajas”, opina Hernán Araneda, director del programa de gestión por competencias de Fundación Chile. Este mecanismo, “permite rentabilizar la inversión de las personas e impactar de modo más directo en los resultados del negocio. Trabajar en función a criterios comunes limpia y “decanta” de manera natural el capital humano de la organización: lo que hoy importa en el mercado del trabajo no son sólo los títulos o cartones que la persona tiene, sino el “cómo” lo hace. Alguien puede tener varios MBA, pero no ser un buen gerente. El enfoque de competencias pone valor a los resultados”, destaca el ejecutivo. A esto, Víctor Albornoz agrega que la persona capacitada en torno a competencias gana en focalización, ya que la capacitación a la cual va a ser sometida es pertinente y significativa; gana también en competitividad, ya que la capacitación que recibe tiene mirada de futuro, asegurando su empleabilidad. Y, finalmente gana a la luz del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, proyecto que está ad portas de ser realidad, y que tiene por objeto el reconocimiento formal de las competencias laborales de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas y de, si tienen o no, un título o grado académico otorgado por la enseñanza formal, mejorándoles sustantivamente su realidad laboral. Por otra parte, según Víctor Albornoz, la Gestión por Competencias es un camino paralelo a la educación tradicional. Sin ir más lejos, señala, “hoy todos los currículos de la educación superior están siendo diseñados bajo un modelo de competencias. Tanto es así que no hay ninguna carrera de pedagogía que pueda funcionar este año que no esté acreditada bajo el Sistema Nacional de Certificación de Competencias”. 6 / OTIC La efectividad para la empresa con esta herramienta es también evidente, ya que cuando la organización capacita en términos de competencias logra instaurar un repertorio de conducta específica asociada a un cargo en particular. No es lo mismo entrenar en términos de instaurar conductas, que en términos de instaurar conocimientos. Es mucho más práctico y focalizado. Es por esto, que las actividades presenciales son fundamentales a la hora de la capacitación. Según Oscar Drouillas, Chile tiene una educación fundamentalmente basada en el modelo de conocimiento: uno va a la sala, se sienta y escucha al profesor. Por esto, la capacitación en base a competencias deben tener un importante ingrediente de trabajo en terreno, estar con el trabajador al momento en que está desarrollando sus tareas, revisar aspectos teóricos y ver cómo se puede desempeñar mejor en sus funciones”. Modelos de Gestión Por Competencia MODELO FUNCIONAL: de origen inglés, surge durante la II Guerra Mundial. Las competencias son definidas a partir de un análisis de las funciones claves, con énfasis en los resultados o productos de la tarea, más que en el cómo se logran. Permite a las empresas medir el nivel de competencias técnicas de su personal, principalmente ligadas a oficios, y definir las brechas. Asimismo, es el referente para emprender procesos de certificación de competencias. MODELO CONDUCTUAL: o americano, busca asegurar comportamientos de excelencia que permitan agregar valor a los procesos que el cargo desempeña. Las competencias son definidas a partir de los empleados con mejor desempeño (high performance) o empresas con mejores prácticas en su industria. No pretende capturar las competencias técnicas asociadas a una determinada formación -las supone-, sino que busca explicar qué determina, en igualdad de condiciones, un desempeño más destacado que el promedio. Los estudios de competencias conductuales buscan identificar atributos como la iniciativa, la resistencia al cambio, la tolerancia al estrés, la ambigüedad, el riesgo, la capacidad de persuasión o el liderazgo, todas características personales asociadas al alto desempeño. Este enfoque tiene su propia metodología y tiende a aplicarse en familias de cargos ejecutivos: se piensa que este tipo de competencias predicen mejor el desempeño superior, aunque también es válida a nivel de mandos medios y cargos menores en áreas como las ventas y la calidad de servicio, donde la competencia conductual es muy relevante. MODELO CONTRUCTIVISTA O INTEGRATIVO: de origen francés, define las competencias por lo que la persona es capaz de hacer para lograr un resultado, en un contexto dado y cumpliendo criterios de calidad y satisfacción. Reconoce lo que la persona trae desde su formación temprana. Las competencias se definen por lo que alguien debe ser capaz de hacer para lograr un resultado, cumpliendo criterios de calidad y satisfacción. Como modelo recoge aspectos funcionales, pero con énfasis en lo conductual. Es el más difícil y complejo de implementar. ❙❚ Diga sí y facilite la movilidad social para el Chile que necesitamos… Programa de Nivelación Escolar 2008 Invitamos a gerentes y ejecutivos de recursos humanos a informarse del programa 2008 de nivelación escolar para adultos. El valor es financiado por la franquicia Sence. Decida sí y comenzarán a moverse los mecanismos que tiene Chile para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. De paso favorezca la productividad de su empresa. Será un sí con múltiples y positivas implicancias al mejorar la escolaridad de aquellos que cuando niños o jóvenes, probablemente en contra de su voluntad, tuvieron que dejar las aulas. CAPACITA, ayudamos a personas a construir su futuro. Inicio de clases en abri Para ma l yo re s a nte capacitacedentes: @c o llamanapacita.cl (02) 571 do al 05 00 'Las Nuevas Tecnologias al Servicio de la Comunidad por CARLOS MIRANDA S i bien las historias de ciencia ficción siempre han anunciado un futuro nefasto y una evolución catastrófica de la integración de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana, durante las últimas dos décadas se ha pregonado hasta el cansancio su potencial para mejorar nuestra calidad de vida, empoderar a nuestros ciudadanos y hacernos sociedades más libres, equitativas y justas. Pero la realidad, tan rebelde e impredecible como dócil y maleable ante la fuerza indetenible de las masas movidas sin conciencia por intereses particulares, no deja de sorprendernos. Así, de la promesa de que el Internet iba a hacernos más sabios, inteligentes y preparados, hoy día hemos pasado a la resignación de que con Google todo lo encuentras y que en Wikipedia hay una definición para todo, sin necesidad de estudiar, investigar o analizar. Y de la promesa de que en Internet todos podríamos hacer negocios y enriquecernos sin límite, hemos pasado a la resignación de poder conseguir a mejor precio, artículos de origen dudoso y garantía improbable ofrecidos en las pulgas de Mercado Libre o De Remate. Ciertamente hoy hablamos, leemos, escribimos, nos informamos y nos comunicamos más que nunca y tenemos acceso a más información de la que jamás pudiéramos haber soñado. Pero, aún considerando los populares blogs que nadie lee, los fotologs que nadie ve y los foros en que nos enfrentamos una y otra vez hasta las infinitas muertes virtuales sin generar impacto alguno en nuestro entorno real, nuestra situación dista mucho de ser más equitativa que antes. Hoy día, somos más consumidores de información, servicios y productos que antes y no hemos aportado, ni como personas, ni como comunidad, ni como países, ni como región en desarrollo, contenidos, servicios, productos e innovación que nos coloquen en una relación de equidad con el nuevo mundo digital globalizado del cual ahora somos partes. Afortunadamente, aún es temprano y grandes cambios son posibles, que el Internet no es como el planeta, condenado ya irremediablemente a sufrir las consecuencias del calenta- ûüÎl9R¶§iñ{ea31†2+#@¤jÖ…†jVB!JH• 8 / OTIC Vulnerabilidad de lo Local ante lo Global miento global por nuestra dejadez y comodidad individual y comunitaria. Un adecuado aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías nos puede permitir hoy un mejor control ciudadano y gobernanza de nuestra sociedad, sustentada en un mayor rendimiento de cuentas y participación ciudadana, una mejor articulación como ciudadanos y comunidad y un potencial infinito de empoderamiento, crecimiento y satisfacción a nivel personal y comunitario. No obstante, y a pesar de nuestra incipiente virtualidad, todo debe ir de la mano de la misma forma que nuestro cuerpo no puede avanzar en una dirección si nuestras piernas caminan en otra o, peor aún, no se mueven. Y dentro de esto, lo primero, claro está, es conocernos mejor para valorarnos, apreciarnos, entendernos y saber manejarnos. La Paradoja de las Comunidades Virtuales y la Desarticulación Real La naturaleza gregaria del ser humano queda de manifiesto una vez más con una simple mirada al mundo virtual, en el cual no demoramos en agruparnos en comunidades virtuales, grupos de interés, foros y listas de correo. Pero claro está, en Internet y la virtualidad resulta mucho más fácil integrarse a una comunidad cuando ésta es definida por un simple concepto unidimensional como “chilenos”, “en contra de la tauromaquia” o “huasomanía” y no apreciamos la diversa y compleja realidad socio-económica y cultural de nuestros compañeros. Es ésta una de las bondades y paradojas de la virtualidad. A la distancia, en línea, podemos articularnos rápidamente y acercarnos como seres humanos, sin las barreras de la apariencia física, la educación, la cultura, el nivel de ingreso, lugar de residencia, círculo social, preferencias políticas e incluso gustos a la hora de vestir. Si tan sólo un día pudiéramos articularnos así en nuestras comunidades o si tan sólo pudiéramos identificarnos tan claramente con nuestras comunidades. Por otro lado, uno de los grandes retos de la globalización virtual, y la real, es que lo local siempre será menor que lo global. Así, lo nuestro, lo propio, lo que nos define, se encuentra constantemente en contacto con un universo mucho mayor que le arrastra, empuja, invade y, si no nos preparamos para ello, le relega a un segundo plano. Y aunque no tiene sentido insistir en la preservación de la cultura e identidad como algo inamovible y estático, definido por condiciones del pasado, mucho menos sentido tiene entregar su evolución presente y futura a las directrices interesadas de las tendencias de los mercados globales, las cuales cuentan con su propia agenda y visión clara de en qué desean convertirnos. Es por ello que debemos insistir e invertir en nuestra capacidad y en nuestra actividad de generación de contenidos, servicios y mecanismos de articulación local que sirvan para afianzar nuestra identidad y mantener una presencia y vigencia activa de nuestros ciudadanos y comunidades no sólo como consumidores sino también como creadores de contenido y prestadores de servicios de información. Sólo en la medida en que en el nuevo mundo virtual encontremos una expresión de nuestras comunidades reales, podrán éstas estar presentes y evolucionar en igualdad en la realidad que inevitablemente vivimos y vivirán las nuevas generaciones. Paradoja del Puente y la Brecha Digital Otra de las grandes bondades de las nuevas tecnologías, es el hecho de que nos permite colocarnos a la par, acceder a las mismas informaciones, recursos, mercados e incluso oportunidades de capacitación, que personas, instituciones, empresas y comunidades en cualquier parte del mundo. Pero al mismo tiempo abre una brecha al seno de nuestra sociedad entre quienes pueden acceder a estas oportunidades y quienes están desprovistos de los vehículos para atravesar dicho puente. Articulación, Participación y Control Ciudadano Las más recientes tendencias en el mundo de las comunidades virtuales han representado un interesante giro con un enorme potencial para el empoderamiento del ciudadano. Si bien en sus orígenes el Internet nació para promover la colaboración entre individuos e instituciones, en los últimos años habíamos observado una creciente tendencia hacia el individualismo, con cada vez más personas publicando en sus blogs, en vez de en foros virtuales y listas de correo, y subiendo sus fotos en fotologs personales, en vez de en galerías de la comunidad. Pero el reciente boom de las redes sociales, como hi5, facebook y orkut, ha explotado nuestra naturaleza gregaria y sembrado inesperadamente la semilla para la articulación social y la trascendencia de lo virtual a lo real. Hoy día, cualquier persona, sin ninguna otra habilidad técnica que manejarse con el Internet, puede registrarse en facebook y crear un grupo de interés sobre un tema particular e invitar a sus conocidos o interesados a participar, poniendo en marcha mecanismos virales que pueden alcanzar un impacto insospechado. Finalmente, el ciudadano cuenta hoy con un mecanismo simple, rápido y eficiente para exponer una idea y convocar a sus congéneres a apoyarla, opinar y aportar sobre la misma. Pero para que esto pueda traducirse a un impacto real, tal y como hemos señalado antes, debemos de todos modos insistir en los procesos de acceso universal a las nuevas tecnologías para cerrar las brechas y, más que nada, debemos insistir en la habilitación de mecanismos de participación y control ciudadano, que mejoren la gobernanza de nuestras comunidades y nuestra sociedad. Las voces han empezado a escucharse y cada vez con más volumen. Está por verse ahora si clamarán en el desierto o si los mecanismos de poder se fortalecerán al abrirse para recibirlas e integrarlas u optarán por el camino autodestructivo de ignorarlas y propiciar los conflictos sociales que inevitablemente ocurren cuando la voluntad del pueblo es ignorada. ❙❚ •ûüÎjl9R¶§ñ{†ea312#@¤†Öj…†jVB!Jj• OTIC / 9 DESARROLLO HUMANO DURANTE TODA LA VIDA por Manuel Pereira López Director Ejecutivo, Instituto del Envejecimiento C hile, como se sabe, está en un rápido proceso de envejecimiento poblacional, esto significa que aumenta significativamente el número de personas mayores de 60 años (Adultos Mayores). Comparado con el resto de la población este grupo crece 2 ó 3 veces más rápido que los demás grupos etáreos. Dos datos: Hoy Chile tiene, prácticamente, dos millones de Adultos Mayores (13% de la población total) y, por otra parte, la esperanza de vida al nacer, hoy es de 80 años para la mujer y de casi 77 años para el varón. Esto nos pone como el cuarto país más envejecido del Caribe y América Latina y la esperanza de vida es levemente más baja que la existente en países como Japón, España, Francia, entre otros. En síntesis, se prolonga la vida, es decir, en Chile se vive más entre otros factores porque los sistemas de salud pública han tenido mejorías significativas y los avances logrados en la medicina son a su vez, espectaculares. En este contexto es que afirmamos que los Adultos Mayores tienen el derecho a seguir desarrollándose como personas humanas, esto es, educándose, si entendemos que la Educación es precisamente el desarrollo de las potencialidades o capacidades que tiene cada persona y que, además, viven determinada época y lugar, 10 / OTIC situación que obliga a cada ser humano a una adaptación o aprendizaje permanente. Hemos visto en Chile, en forma creciente, cómo los Adultos Mayores participan activamente en los diferentes ámbitos de la sociedad: Crean sus propias organizaciones, hacen turismo, practican actividades físicas y sociales, son emprendedores de iniciativas nuevas, etc. En esta situación es donde surge con mucha fuerza la necesidad de estudiar y/o capacitarse que los Adultos Mayores requieren y piden: cursos de capacitación, de artesanías, talleres de manifestaciones artísticas (literatura, pintura, teatro, etc.), talleres de actividad física como aeróbica, tai-chi, pilates, yoga, etc. Los Adultos Mayores que se abren a participar en estos talleres logran darle un mayor sentido de bienestar a sus vidas, a su vez, comprueban que tenían capacidades que antes, por distintos motivos no habían logrado desarrollar. Así toman conciencia que son personas capaces de aprender y emprender nuevas actividades psicosociales, generando una mejor y más apropiada auto imagen, lo cual conlleva una mejor autoestima y ¿por qué no decirlo? logran así más plenitud y felicidad en sus propias vidas. La Sociedad debe abrir cada vez más los espacios de la educación, de la capacitación, del emprendimiento, etc., a los Adultos Mayores. Ellos lograrán así un mejor desarrollo humano y, a su vez, generarán modelos de vida, dignos de ser considerados por las nuevas generaciones. Las ideas descritas nos dan cuenta del sentido profundo que tiene la expresión educación permanente, es decir, un cultivo del desarrollo humano hasta el último día de vida que tengamos. Sin embargo, este desarrollo humano, además de la dimensión personal, tiene una dimensión social. No podemos olvidar que la persona humana nace para convivir con otros seres humanos; toda persona tiene una dimensión personal y social y los Adultos Mayores que estudian o se capacitan, de paso, cultivan su sociabilidad al estar con otros, al participar con otros en diferentes actividades a que convocan las materias que estudian. A su vez, hay muchos Adultos Mayores que estudian para servir mejor a los demás: dimensión social solidaria. Cuantas personas mayores se capacitan para trabajos voluntarios, tales como Cruz Roja, organizaciones de Iglesia, atención de enfermos, participación en organizaciones sociales de carácter cívico: Juntas de Vecinos, Clubes de Adultos Mayores, etc. La capacitación social de Adultos Mayores tiene mucho que ver con el servicio social que ellos realizan como voluntariado, para servir a los demás. Noble actividad no siempre valorada por la Comunidad. ❙❚ ¡TODO UN EJEMPLO! La prioridad que le han dado Sandvik a la capacitación de su personal tanto técnico como administrativo, y el apoyo e impulso por parte de la presidencia, se han traducido en la posibilidad de desarrollar diversos programas para mejorar las competencias de sus trabajadores. El principal de ellos, es el programa de aprendices mantenedores, del que hoy tiene los primeros once titulados. REINALDO BAREYNS, GERENTE REGIONAL DE DESARROLLO Y COMPETENCIAS, SANDVIK CHILE “LA CLAVE ESTÁ EN FORMAR A LAS PERSONAS” E l crecimiento de la empresa, junto a la estrategia mundial de Sandvik, han dado paso a priorizar en el desarrollo de las competencias de las personas. Esto, porque su enfoque está en ser un “socio en soluciones para la industria”, integrando las ventajas de los productos y servicios con una capitación permanente en los operarios y mantenedores, así como los otros trabajadores que aportan a la cadena de valor de la empresa. Para Reinaldo Bareyns, Gerente Regional de Desarrollo y Competencias de Sandvik Chile, “la filosofía de la empresa está basada en prestar servicios y ofrecer soluciones a sus clientes”. “Soluciones –aclara– que implican ofrecer un buen producto, pero además formar personas que puedan hacer que las cosas ocurran. No sólo debemos tener las mejores máquinas, sino también personal de apoyo de primer nivel, tanto en lo técnico como lo humano”. ¿Por qué Sandvik entendió que la capacitación es clave para el desarrollo de la empresa? La capacitación en Sandvik es una prioridad. Pero el aprendizaje no es sólo para quienes trabajamos en el área, sino para toda la empresa. En Sandvik existe un fuerte apoyo de la presidencia y vicepresidencia regional de América Latina, y eso se ve reflejado en la inversión (supera la franquicia SENCE disponible), asignada entre los proyectos estratégicos de la compañía. Al estar el énfasis puesto en los servicios de los productos que Sandvik posee, es necesario invertir en equipo humano y en infraestructura, porque al vender soluciones a los clientes necesitamos proveerlos de personal de apoyo, que sepan de la máquina, pero también del negocio en el que están insertos. De ahí que el enfoque estratégico sea el de desarrollar las competencias necesarias, porque al final para ofrecer una buena solución se necesita “una muy buena formación de las personas”. Estas últimas necesitan un alto nivel técnico, debido a la constante evolución tecnológica de los productos, servicios y soluciones ofrecidas, dada la permanente y fuerte inversión en investigación y desarrollo de la compañía, lo que implica un alto nivel humano y valórico. ¿La capacitación al interior de la empresa, de qué manera se estructura? Existe una gerencia regional de desarrollo y competencias, y su función es proveer a la organización de las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos. Además en cada país Al ser socio en soluciones, necesitamos proveer a los clientes de buenos productos, pero también de operadores calificados que ayuden a la productividad de la empresa y el cliente. 12 / OTIC El mensaje de nuestro presidente es claro, y nos insta a desarrollar las competencias necesarias en cada uno de los trabajadores de Sandvik. de América Latina –en este caso Sandvik tiene presencia en Argentina, Brasil, Perú, México y Chile– existen academias de entrenamiento cuyo funcionamiento depende de las necesidades de cada país. PROGRAMA DE APRENDICES, GARANTÍA DE TRABAJO Los primeros once trabajadores del Programa de Aprendices Mantenedores se titularon recientemente en Antofagasta. El programa, que se viene implementando hace 3 años, ha sido como “el buque insignia” porque los aprendices egresados han resultado ser extraordinarios técnicos, explica Bareyns. Sudáfrica fue el país donde primero se aplicó el programa, luego fue adaptado a la realidad chilena, hecho que se ha ido repitiendo en cada país. Con una duración de 2 años y medio, su objetivo es formar a los mejores egresados de liceos industriales y escuelas públicas, como parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa. Para eso, la for- mación de los alumnos se realizó en conjunto con el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero, institución perteneciente a la Fundación Educacional Escondida. Según explica Bareyns, los jóvenes son contratados y destinados a realizar cursos teóricos prácticos, y cuando egresan, son asignados a las distintas áreas de negocios dependiendo de los requerimientos que Sandvik tenga en sus distintos contratos, pero siempre pensando en proveer al cliente de soluciones inmediatas. “En la práctica la demanda por los egresados ha sido muy fuerte, y son los mismos segmentos de negocios los que nos han pedido iniciar nuevos programas”. El enfoque del programa no es sólo técnico. Según Bareyns, la Responsabilidad Social Empresarial es un tema importante. “Se invierte en las personas, y se entrega la oportunidad de estudiar y formar profesionales a la medida de las necesidades de la empresa”. Al disponer de este tipo de formación, Sandvik garantiza una fuente de trabajo al final del programa. yy OTIC / 13 “EL PRINCIPIO DE PETER” PARA QUE UNA ORGANIZACIÓN TENGA BUENOS RESULTADOS, ENTRE VARIOS ASPECTOS, REQUIERE TRABAJADORES COMPETENTES. CON EL OBJETO DE ESTIMULAR LA MOVILIDAD SOCIAL A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS REPRODUCIMOS A CONTINUACIÓN PARTE DEL PRIMER CAPÍTULO DE UN LIBRO ESCRITO EN 1963 POR EL Dr. LAURENCE J. PETER C uando yo era pequeño, se me enseñaba que, los hombres de posición elevada sabían lo que hacían. Se me decía: “Peter, cuanto más sepas, más lejos llegarás”. Así, pues, continué estudiando hasta graduarme y, luego, entré en el mundo aferrado firmemente a estas ideas y a mi nuevo título académico. Durante mi primer año de enseñanza, me sorprendió descubrir que numerosos maestros, directores de escuelas, inspectores e interventores parecían ser indiferentes a sus responsabilidades profesionales e incompetentes para el cumplimiento de sus obligaciones. Por ejemplo, la preocupación principal de mi director era que todas las persianas se hallaran al mismo nivel, que hubiera silencio en las aulas y que nadie pisara ni se acercara a los rosales. Las principales preocupaciones del inspector se reducían a que ningún grupo minorita- 14 / OTIC rio, por fanático que fuese, resultara jamás ofendido, y que todos los impresos oficiales fueran presentados dentro del plazo estipulado. La educación de los niños parecía estar muy alejada de la mente del administrador. Al principio pensé que esto se debía a un defecto especial del sistema escolar en que yo daba clases, por lo que solicité ser destinado a otro distrito. Cumplimenté los impresos especiales, adjunté los documentos exigidos y me sometí a todos los trámites burocráticos. ¡Pocas semanas después, me fue devuelta mi solicitud con todos los documentos! No, no había nada malo en mis credenciales; los impresos estaban correctamente cumplimentados; un sello oficial mostraba que habían sido recibidos en perfecto estado. Pero la carta que les acompañaba decía: “Los nuevos reglamentos establecen que estos impresos no pueden ser aceptados por el Departamento de Educación a menos que hayan sido certificados en el servicio de Correos para garantizar su entrega. Le ruego que vuelva a cursar la documentación al Departamento, cuidando esta vez de hacerlo por correo certificado.” Empecé a sospechar que el sistema escolar local no poseía el monopolio de la incompetencia. Al pasar la vista en derredor, advertí que en todas las organizaciones había gran número de personas que no sabían desempeñar sus cometidos. Un fenómeno universal La incompetencia ocupacional se halla presente en todas partes. ¿Se ha dado usted cuenta? Probablemente, todos nos hemos dado cuenta. Vemos políticos indecisos que se las dan de resueltos estadistas, y a la “fuente autorizada” que atribuye su falta de información a “imponderables de la situación”. Es ilimitado el número de funcionarios públicos que son indolentes e insolentes; de jefes cuya enardecida re- tórica queda desmentida por su apocado comportamiento, y de gobernadores cuyo innato servilismo les impide gobernar realmente. En nuestra sofisticación, nos encogemos virtualmente de hombros ante el clérigo inmoral, el juez corrompido, el abogado incoherente, el escritor que no sabe escribir y el profesor de inglés que no sabe pronunciar. En las Universidades vemos anuncios redactados por administradores cuyos propios escritos administrativos resultan lamentablemente confusos, y lecciones dadas con voz que es un puro zumbido por inaudibles e incomprensibles profesores. Viendo incompetencia en todos los niveles de todas las jerarquías, políticas, legales, educacionales e industriales, formulé la hipótesis de que la causa radicaba en alguna característica intrínseca de las reglas que regían la colocación de los empleados. Así comenzó mi reflexivo estudio de las formas en que los trabajadores ascienden a lo largo de una jerarquía y de lo que les sucede después del ascenso. Con el tiempo, vi que todos estos casos tenían una característica común. El empleado había sido promovido de una posición de competencia a una posición de incompetencia. Comprendí que, tarde o temprano, esto podría sucederle a cualquier empleado en cualquier jerarquía. Supongamos que es usted dueño de una fábrica de moldeado de píldoras, “Píldoras Perfectas S.A.”. Su jefe de personal muere de una úlcera perforada. Necesita usted un sustituto. Usted, naturalmente, vuelve la vista a los moldeadores de que dispone. La señorita Ovalo, la señora Elipse, el señor Cilindro y el señor Cubo manifiestan todos diversos grados de incompetencia. Quedarán, como es lógico, descalificados para el ascenso. Usted elegirá en igualdad de circunstancias a su moldeador más competente, el señor Esfera, y le ascenderá a jefe de personal. Supongamos ahora que el señor Esfera acredita su competencia como jefe de personal. Más tarde, cuando su supervisor general, Rombo, ascienda a gerente, Esfera, será elegible para ocupar su puesto. Si, por el contrario, Esfera es un jefe de personal incompetente, no obtendrá más ascenso. Ha llegado a lo que yo llamo su “nivel de incompetencia”. Seguirá donde se encuentra hasta el final de su carrera. Algunos empleados, como Elipse y Cubo, alcanzan un nivel de incompetencia en el grado más bajo, y nunca son ascendidos. Otros, como Esfera (suponiendo que no sea un jefe de personal satisfactorio), lo alcanzan después de un solo ascenso. E. Diestro, el encargado del taller de reparaciones, alcanzó su nivel de incompetencia en el tercer grado de la jerarquía. El general Buenaguerra alcanzó su nivel de incompetencia en la cúspide misma de la jerarquía. De este modo, mi análisis de centenares de casos de incompetencia ocupacional me llevó a formular “El Principio de Peter”: EN UNA JERARQUÍA, TODO EMPLEADO TIENDE A ASCENDER HASTA SU NIVEL DE INCOMPETENCIA. Dr. Laurence J. Peter. OTIC / 15 OTIC DE CAPACITACIÓN ¿QUÉ HAY DE NUEVO? Convenio entre Cámara Chilena de la Construcción y municipalidades 200 JÓVENES EN RIESGO SOCIAL FUERON CAPACITADOS EN OFICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN Capacitación en gasfitería, instalación de cerámicas, pintura y carpintería recibieron más de 200 jóvenes de escasos recursos, gracias al proyecto “Jóvenes en Riesgo Social” contemplado en un convenio suscrito entre la Cámara Chilena de la Construcción, a través de su OTIC (Corporación de Capacitación de la Construcción), y diez municipalidades de la Región Metropolitana. Los jóvenes –de entre 18 y 29 años– fueron seleccionados por las propias municipalidades de Ñuñoa, Conchalí, Recoleta, Renca, Cerro Navia, Pudahuel, La Florida, El Bosque, Puente Alto y Pedro Aguirre Cerda. Durante la ceremonia de cierre –que contó con la presencia de Luis Nario, presidente de la entidad gremial y alcaldes de las citadas comunas– los jóvenes recibieron un diploma y un kit completo de herramientas que les ayudará a desarrollar el oficio aprendido. Las 80 horas de capacitación –que se efectuaron entre diciembre y enero pasado– consideraron además de la enseñanza de un oficio, la entrega de formación valórica y el desarrollo de habilidades De izquierda a derecha: el presidente de la CChC, Luis Nario y tres de los alumnos socio-laborales y actividades deportivas. “Estamos orgullosos de haber logrado que 200 Luis Nova, Claudio Viscarra y Marco Pincheira. jóvenes en riesgo social se hayan capacitado en oficios de la construcción gracias al trabajo conjunto entre el OTIC de la Construcción y las municipalidades involucradas” expresó Nario. El presidente de la entidad gremial hizo un llamado para que “más municipalidades trabajen con la Cámara Chilena de la Construcción y se sumen a este proyecto, porque nos preocupa muchísimo la cesantía de los jóvenes”. Es probable que esta iniciativa piloto se repita en el transcurso del año, gracias al gran interés que generó entre los beneficiados y las organizaciones involucradas. OTIC DE LA CONSTRUCCIÓN REALIZA INÉDITA ACTIVIDAD EN ISLA DE PASCUA El OTIC de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción financió un curso de capacitación sobre técnicas constructivas en distintos materiales a 16 jóvenes de Isla de Pascua. El curso de 184 horas de clases, fue impartido entre diciembre del 2007 y enero del 2008 por un relator de Capacita, entidad que ganó en licitación pública. Según el jefe de proyectos RSE de este organismo, Alejandro Navas, esta es la primera vez “en ese lejano territorio nacional” que se imparte un curso de estas particularidades. El OTIC de Capacitación realizó el proyecto gracias al Fondo de Becas de Franquicia Tributaria y al acuerdo con el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmund Paoa. Cabe desatacar que la empresa Demussy se ha contactado con la municipalidad de la Isla porque está contemplando la contratación de estos alumnos. 16 / OTIC NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ON LINE como una manera de satisfacer mejor los requerimientos de sus clientes, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción acaba de lanzar un nuevo Sistema de Evaluación del Desempeño On-line, ajustado a su modelo de competencias. Este permite realizar una evaluación descendente (jefatura - evaluado) considerando, además, una autoevaluación. Según Nelson Stevenson, consultor en RR.HH. del OTIC, el nuevo sistema responde a los objetivos del área de servicios y consultorías del OTIC de estar constantemente preocupados de desarrollar nuevas alternativas para aprovechar lo que los adelantos tecnológicos ofrecen. “Para nadie es desconocido que hoy estamos inmersos en una era de cambios tecnológicos rápidos y de amplia expansión del conocimiento que dejan prontamente obsoletas antiguas formas de hacer las cosas”. Stevenson agrega que aunque actualmente el sistema se encuentra terminado, está abierto a futuros desarrollos. “No descartamos aumentar la capacidad del sistema para llegar a una Evaluación en 360°, aunque las necesidades más urgentes de la mayoría de nuestros clientes se cubren plenamente con lo que actualmente tenemos”. Entre las ventajas que permite obtener la puesta en línea y automatización de este proceso está la rapidez en la obtención de los resultados de la evaluación; el orden y mayor control del proceso; el ahorro de costos (papel, impresión, espacio de almacenamiento); los resultados siempre disponibles on-line; la seguridad y confidencialidad en la mantención de estos resultados; y la fácil comprensión y utilización del sistema. Consolidado Crecimiento del Otic de la CChC El Otic de la Cámara Chilena de la Construcción se ha transformado en líder del mercado. Las cifras así lo revelan. Los índices de crecimiento la sitúan a la vanguardia en el área de la administración de la franquicia tributaria de capacitación. Crecimiento 2006- 2007 (Aportes Acumulados al 31 de Diciembre 2007) ZONA Norte Centro Sur Total APORTE 2006 (millones de $) APORTE 2007 $ 2.236 $ 7.852 $ 3.165 $ 13.252 $ 3.058 $ 10.453 $ 3.541 $ 17.051 % CRECIMIENTO 36.79 33.13 11.88 28.67 Crecimiento últimos 7 años 2001 $ 8.519 2007 164.888 2007 Zona Norte Zona Centro Zona Sur 74 228 91 34 354 104 Total 393 492 2005 $ 11.306 2003 $ 10.666 2006 145.177 2006 2006 $ 13.250 2004 $ 10.171 número de trabajadores capacitados Zona 2007 $ 17.051 en millones de $ 2002 $ 9.914 Número de empresas nuevas Número de cursos impartidos 2006 20.979 2007 24.360 Número de horas de capacitación 2006 3.526.430 2007 3.741.292 Número de visitas a www.ccc.cl 2006 30.657 2007 49.791 OTIC / 17 18 / OTIC Para alimentar el espíritu www.ccc.cl