DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA destina 2,4 millones de euros a la Investigación en Ecología y Biología de la Conservación La Fundación BBVA promueve un estudio sobre el alarmante declive de las aves limícolas, consideradas los centinelas del cambio global El impacto de la contaminación por mercurio en áreas de alto valor ecológico, los efectos de la contaminación acústica sobre las aves tropicales o las amenazas que pesan sobre el marsupial más primitivo del mundo son otras investigaciones impulsadas por la Fundación BBVA 15.06.07.- La Fundación BBVA ha aprobado la realización de 12 grandes proyectos de investigación en Ecología y Biología de la Conservación, que serán financiados con una aportación total de 2,4 millones de euros. En esta IV Convocatoria de Ayudas a la Investigación de la Fundación BBVA destaca un trabajo científico sobre la incidencia del cambio climático en las poblaciones de aves limícolas (aves costeras o ribereñas que viven sobre el limo, barro o lodo). Un gran número de especies de aves limícolas son migradoras de largas distancias: cada ciclo anual recorren miles de kilómetros entre sus áreas de reproducción e invernada, circunstancia que les hace muy vulnerables al verse afectadas por las condiciones ambientales de diferentes zonas. Esta estrategia vital las convierte en “centinelas” del cambio global. Estudios recientes sobre las tendencias poblacionales de numerosas especies de limícolas migradoras han puesto de manifiesto esta vulnerabilidad, ya que, a escala mundial, el 48% de las poblaciones conocidas están en descenso. Además, las perspectivas sobre la evolución de esta tendencia son muy preocupantes: diferentes escenarios sobre el impacto del cambio climático muestran una elevación del nivel del mar en los hábitats de estas aves acuáticas y prevén un continuo declive de sus poblaciones hasta finales del siglo XXI. Este proyecto pretende evaluar el estado de salud e investigar los aspectos esenciales de la biología de las principales especies de aves limícolas migradoras que se reproducen en América del Norte y Central e hibernan en las costas de Chile y Argentina (aguja café, correlimos gordo y correlimos culiblanco). El objetivo final de la investigación es analizar la calidad de algunos de los principales ecosistemas costeros de Suramérica e identificar los efectos del cambio climático a corto y medio plazo y otras potenciales amenazas para estas especies y sus hábitats, así como contribuir a desarrollar adecuados planes de manejo de las áreas protegidas objeto de estudio. Colaboran en la investigación, dirigida por Juan Manuel Sánchez Guzmán (Universidad de Extremadura), científicos españoles de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), especialistas argentinos del Centro Nacional Patagónico y chilenos del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia y la Universidad Austral de Chile. EL MARSUPIAL MÁS PRIMITIVO DEL MUNDO El programa de Ayudas a la Investigación en Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Fundación BBVA también impulsará a lo largo de los dos próximos años un estudio sobre el estado de conservación del marsupial más antiguo del mundo –el monito del monte– en los bosques templados del sur de Chile. El proyecto está dirigido por Luis Santamaría, investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), y cuenta con la colaboración de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), y de las universidades chilenas Austral, de Chile y Pontificia. La supervivencia de esta especie hasta la actualidad es el resultado de la excepcional combinación de circunstancias ecológicas y evolutivas que caracterizan estos bosques, que han sobrevivido a procesos tectónicos y grandes cambios climáticos manteniendo un legado botánico y ecológico ancestral. Además de una peculiar biota, el bosque templado austral muestra también relaciones ecológicas extremas, como los excepcionales niveles de dependencia de una pequeña cantidad de especies de vertebrados para la polinización y dispersión de su flora. Sin embargo, los bosques del sur de Chile están seriamente amenazados por la creciente deforestación, la degradación y aislamiento de los fragmentos restantes, y el impacto de las invasiones biológicas. La conservación del monito del monte, del bosque templado que éste habita y de sus relaciones mutualistas con las epífitas forestales de fruto carnoso (plantas que crecen sobre otros organismos vegetales) representa, en opinión de los investigadores, un problema de conservación de excepcional importancia a nivel mundial. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA SOBRE LAS AVES TROPICALES En los últimos años se ha demostrado que las aves que viven en medios urbanos y están expuestas a altos niveles de contaminación acústica modifican el tono y la longitud de su canto para evitar el ruido de fondo y poder comunicarse mejor. Esta adaptación se ha encontrado en varias especies de aves europeas que tienen un canto variado y aprendido de otros congéneres. El objetivo de la investigación “Vulnerabilidad de la ornitofauna neotropical a la contaminación acústica”, dirigida por el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Diego Gil, es analizar los efectos de la contaminación acústica en un gran grupo de especies tropicales –los suboscinos–, que tienen una 2 capacidad mucho menor de adaptarse a los niveles altos de ruidos porque sus cantos no son aprendidos. Esta limitación podría llevar a una disminución de la adecuación biológica de estas aves –que suponen un 30% de la fauna ornitológica neotropical– en aquellas poblaciones sujetas al impacto de la contaminación acústica. La investigación estudiará las diferencias entre el canto de las aves de los parques de varias ciudades brasileñas (Sao Paulo, Brasilia y Curitiba) y sus congéneres de zonas boscosas en la cercanía de estas ciudades. El análisis se completará con el estudio del canto de las aves que viven en las proximidades de una carretera amazónica pavimentada. Una vez finalizada la fase de análisis, el proyecto financiado por la Fundación BBVA propondrá una serie de medidas destinadas a disminuir el impacto de la contaminación acústica sobre la avifauna neotropical, centrada en especies altamente vulnerables o de particular valor ecológico. Además, la investigación tratará de averiguar si los cambios inducidos por la contaminación acústica en el canto de los machos han modificado las preferencias de las hembras a la hora de elegir pareja. Dado que el canto es un elemento indispensable de la selección sexual en muchas aves, un desequilibrio entre canto y preferencia tendría graves consecuencias para la viabilidad de esas poblaciones. La investigación se llevará a cabo con la colaboración de un grupo de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México dirigido por Macías García. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL MERCURIO EN ZONAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO Durante las últimas décadas se ha incrementado la preocupación respecto a los problemas ambientales generados por el mercurio. Su gran persistencia y movilidad a grandes distancias a través del medio atmósferico hacen inevitable su incorporación a las cadenas alimentarias, por lo que representa una amenaza global que afecta a la salud y al medio ambiente. El mercurio, a través de su forma más tóxica (el metilmercurio), tiene la capacidad de acumularse y magnificarse en las cadenas tróficas, en especial en la cadena alimentaria acuática. El programa de Ayudas a la investigación en Ecología y Biología de la Conservación de la Fundación BBVA va a impulsar un proyecto cuyo objetivo es diseñar un método integral para la evaluación del impacto ambiental del mercurio y el metilmercurio en ecosistemas de alto interés para la conservación de la biodiversidad. Para ello, se han seleccionado escenarios en los que coincide un potencial grado de contaminación por mercurio y un alto valor ecológico, destacando entre ellos el Pantanal del Mato Grosso, en Brasil, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad. La investigación dirigida por Sergi Díaz, del Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona (CSIC), diseñará además una estrategia para la remediación de la contaminación por mercurio en las zonas geográficas en las que 3 se hayan detectado niveles que superen los máximos establecidos por las administraciones y agencias ambientales de referencia. El proyecto de remediación de la contaminación tendrá como prioridad la eliminación del riesgo para las poblaciones expuestas e irá acompañado de una evaluación de su coste económico. El proyecto cuenta con la participación de investigadores españoles de las universidades de Barcelona y Politécnica de Cataluña y brasileños de las universidades de Mato Grosso, Cuiabá y Federal de Río de Janeiro. ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Los proyectos seleccionados en esta cuarta convocatoria de Ayudas de la Fundación BBVA incluyen también una investigación sobre el manejo y la conservación marina, dirigida por Covadonga Orejas, del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), y un estudio sobre la conservación de ciprínidos –una especie de peces de agua dulce– en ambientes áridos y semiáridos de la Península Ibérica y América del Norte, dirigido por Ana Isabel Fernández, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). En el ámbito de la flora, se pondrá en marcha un proyecto para investigar las interacciones entre las plantas y el funcionamiento de ecosistemas extremos sometidos al cambio global, dirigido por Tomás Maestre (Universidad Rey Juan Carlos); una investigación para estudiar las relaciones entre poblaciones rurales e indígenas y conservación de bosques tropicales, coordinado por Victoria ReyesGarcía (Universidad Autónoma de Barcelona); y un estudio sobre los procesos genéticos y las causas ecológicas de las invasiones vegetales, dirigido por José María Gómez Reyes (Universidad de Granada). Completan la relación de proyectos seleccionados un estudio sobre la incidencia y transmisión de enfermedades parasitarias en la fauna silvestre de Chile y Perú, dirigido por Santiago Merino, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), y una investigación sobre las planarias terrestres (gusanos) en el bosque atlántico brasileño y sus implicaciones para la gestión de corredores biológicos, coordinada por Marta Riutort, de la Universidad de Barcelona. 122 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Un total de 122 proyectos de investigación se han presentado a esta convocatoria, con la que la Fundación BBVA apoya e incentiva la investigación científica de excelencia y la generación de nuevo conocimiento, susceptible de dar lugar a la adopción de políticas públicas y nuevas actuaciones de conservación. La mayoría de las propuestas recibidas contempla cooperación con investigadores de otros países, fundamentalmente de América Latina, la Unión Europea y Estados Unidos. En relación a su procedencia geográfica, Madrid (33), Andalucía (22), Cataluña (21) y Valencia (14) son las comunidades autónomas que mayor número de proyectos han presentado. Respecto al origen de los proyectos, el 64 por ciento 4 de ellos proceden de la Universidad y el 36 por ciento restante corresponde a otros institutos y centros de investigación. El ámbito de estudio cubierto por esta convocatoria pública abarca desde los microorganismos a las plantas y animales, y desde el nivel genético al de poblaciones, especies y ecosistemas. La Fundación BBVA promueve también el estudio de las amenazas a que se enfrenta la diversidad biológica, así como el análisis de los servicios y funciones que ésta presta en una biosfera crecientemente dominada por la intervención humana. El principal mecanismo para la asignación competitiva de los recursos de la Fundación BBVA es esta convocatoria pública de ayudas a la investigación, que se resuelve mediante un riguroso proceso de evaluación “por pares” a cargo de destacados investigadores nacionales e internacionales, conforme a los estándares y procedimientos de selección habituales en el sistema público, en las agencias internacionales de política científica y en las más prestigiosas fundaciones nacionales e internacionales que desarrollan programas de mecenazgo científico. Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de la Fundación BBVA (915 376 615 y 944 874 627) 5