la Campaña Nacional Colombiana de Patrimonio inmaterial

Anuncio
Acto de Instalación del Primer Encuentro Nacional sobre Patrimonio
Inmaterial. 5 de septiembre 2005-08-26
Palabras de saludo por F VACHERON1
Excelentísima Sra. María Consuelo Araujo, Ministra de Cultura.
Dr. José Fernando Montoya, Secretario de Educación para la Cultura
Dr. Sergio Fajardo Valderrama, Alcalde de Medellín
Dra. Isadora de Norden, Directora del Sexto Encuentro para la Promoción
y Difusión del Patrimonio Inmaterial de los Países Andinos.
Distinguido Sr. Francisco Huerta, Secretario Ejecutivo Convenio Andrés
Bello
Autoridades de Patrimonio
Antropología e Historia.
Cultural
del
Instituto
Colombiano
de
Señoras y Señores Miembros del Cuerpo Consular.
Colegas y amigos,
1. Me complace dirigirme a ustedes portando el saludo de la Oficina Regional de
Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y del Sr. Rieks Smeets,
Jefe de Sección de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, que por razones ajenas
a su voluntad no ha podido estar presente y que me encargó de representarle en
este evento.
Desearía agradecer a las Autoridades Colombianas y especialmente a su Ministra
de Cultura, Sra. Araujo, la invitación a este Primer Encuentro Nacional sobre
Patrimonio Cultural Inmaterial y el VI Encuentro para la Promoción y Difusión del
Patrimonio Inmaterial de los Países Andinos organizados en el marco de la
Campaña Patrimonio Inmaterial Colombiano, “Demuestra Quien Eres”.
Preservar el Patrimonio Inmaterial es también contribuir a la defensa de la
Diversidad y la Identidad Cultural y rechazar la idea que frente a la
Mundialización muchas culturas, en particular las más vulnerables, tendrían que
desaparecer. Para que el Mundo del Siglo 21 sea un mundo de paz y de diálogo,
necesitará para construirse del aporte de todas las culturas. Para citar al Sr.
Pérez de Cuellar, “No sabemos que nos reserva el siglo XXI. Pero si sé que la
voz y las opiniones del mundo entero se deben escuchar”.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural, adoptada en el
2001, eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común de la
humanidad”, tan necesaria para la humanidad como la biodiversidad para los
seres vivos” y su salvaguardia se erige en imperativo ético indisociable del
respeto por la dignidad de la persona.
Frédéric VACHERON es coordinador del Equipo de Cultura y actualmente, se desempeña además como
Funcionario a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe
1
La comunidad internacional y, la UNESCO en particular, se interesaron desde
muy temprano por la protección y la salvaguardia del patrimonio cultural mundial.
Fue así como la Organización elaboró recomendaciones destinadas a la
preservación de este patrimonio llamado “material”, lo que culminó con la
adopción, en 1972, de la Convención para la protección del patrimonio mundial,
cultural y natural, y la creación de un sistema de Lista del Patrimonio Mundial.
2. En esta misma época, en el transcurso de los años 70, los Estados van a tomar
conciencia de la extrema vulnerabilidad y de la urgencia de tomar también en
consideración el patrimonio llamado « inmaterial ». Desde los Andes, Bolivia fue
tal vez el primer país que adoptó, en 1967 una ley para proteger su patrimonio
folklóricoi. Otros paises lo siguieron y en 1973 el gobierno de Bolivia propuso al
Director General de la UNESCO añadir a la Convención Universal sobre Derecho
de Autor un protocolo relativo a la protección del folklore.
3. Así, en 1989, la Conferencia General de la UNESCO adopta la Recomendación
sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular. La forma jurídica no
obligatoria de la Recomendación y las fallas
en materia
de definición,
mostraron rápidamente los límites de este instrumento normativo.
Después de varias reuniones de expertos y de tres
reuniones
intergubernamentales, la Conferencia General aprobó, el 17 de octubre del 2003,
una Convención internacional (116 votos a favor – 6 abstenciones y 0 en contra).
4. Esta nueva Convención con un texto más completo y logrado que la
Recomendación de 1989, ofrece a las expresiones inmateriales del patrimonio
cultural un marco jurídico internacional apropiado. El Director General de la
UNESCO reconoce que “La aprobación (sin ningún voto en contra) de la
Convención Internacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
supuso un paso decisivo en más de un sentido, pero lo más importante es que
venía a colmar una laguna del sistema jurídico de protección internacional del
patrimonio cultural, dedicado exclusivamente hasta entonces a la salvaguardia
del patrimonio material. La preparación y la aprobación de esa convención
obligaron a la UNESCO a replantearse el concepto de “patrimonio”. De hecho, ya
en 1992 el Comité del Patrimonio Mundial había aceptado la necesidad de
reconocer las tradiciones vivas y perdurables que actúan como un nexo entre la
población y los sitios, al agregar la nueva categoría de “paisajes culturales”.
5. Ser humano es tener una Tradición Oral, son las historias, los cuentos, la
poesía, las lenguas que dan un sentido a nuestra vida y que aseguran una
continuidad entre las generaciones.
6. Sin embargo, las amenazas físicas, incluido el riesgo de ser ignorado, así como
los retos socioeconómicos a causa de la mundialización, conflictos armados,
éxodo rural, migraciones, etc. junto con la propia fragilidad intrínseca de las
expresiones inmateriales son peligros que corre este patrimonio valioso. Así,
para promover su más pronto reconocimiento, la UNESCO ya había establecido,
en los años 90, dos nuevos programas: El sistema de Tesoros Humanos Vivos,
iniciado en 1993, y la Proclamación de Obras Maestras del Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad, de 1998.
2
7. En su primera proclamación en el 2001, fueron reconocidas las manifestaciones
latinoamericanas siguientes: El Carnaval de Oruro en Bolivia, el Patrimonio Oral y
las manifestaciones culturales del Pueblo Zápara en Perú y Ecuador, representan
la zona andina. El Espacio Cultural de La Hermandad del Espíritu Santo de los
Congos de Villa Mella en la Republica Dominicana y La Lengua, Danzas y Música
de los Garifuna en Belice y Honduras.
8. El Carnaval de Barranquilla en Colombia, la Cosmovisión Andina de los
Kallawaya en Bolivia, las Expresiones Orales y Gráficas de los Wajapi en Brasil, la
Tumba Francesa de la Caridad de Oriente en Cuba, las Tradiciones de los
Marrons de Moore Town en Jamaica y las Fiestas Indígenas Dedicadas a los
Muertos en México, conformaron la Segunda Proclamación de estas Obras
Maestras en 2003. La zona andina concentra la mitad de estas obras maestras
en la región.
9. Además, esperamos que El Espacio Cultural de San Basilio de Palenque
cuya nominación prepara Colombia, aparezca prontamente entre las nuevas
expresiones que serán proclamadas en noviembre de este año.
10.Gracias a la convención de 2003, los múltiples y variadísimos componentes del
patrimonio inmaterial gozan ya de reconocimiento oficial como fuentes de
identidad cultural, creatividad y diversidad. Esta convención marca un hito
histórico en el proceso de comprensión de la noción de patrimonio en las
sociedades actuales, en su definición y en las acciones encaminadas a su
salvaguardia y preservación”. Como afirma el Director General, “El Patrimonio
Inmaterial, espejo de la diversidad cultural, no es solamente sede de la memoria
de la cultura del ayer, sino también el laboratorio donde se inventa el mañana”.
11. Podemos agregar también que la nueva convención favorece el desarrollo de
acciones integradoras donde la Oficina Regional de la UNESCO promueve por
ejemplo el estudio de la tradición oral y las lenguas en peligro a través de la
revista Oralidad que dedica espacio al tema desde 1988, el estudio de los
indígenas aislados y los nexos entre biodiversidad y diversidad cultural y en
consonancia con ello impulsa un estudio sobre la Amazonia, donde varios
expertos de la zona andina participan; o por ejemplo ha creado una red de
instituciones que estudian las religiones afro-americanas, o promueve los
contenidos culturales en el cine de los pueblos indígenas.
12. “Preservar el patrimonio intangible no significa conservar culturas tradicionales
“estáticas” como elementos exóticos del pasado sino, por el contrario, reconocer
la existencia de dinámicas internas propias a cada cultura para integrarlas de
forma activa en las dinámicas del mundo contemporáneo. Esta afirmación podría
resumir la filosofía de la campaña novedosa Demuestra quien eres tu
promovida por el Ministerio de Cultura y el Instituto Colombiano de Antropología
e Historia, con el apoyo del Fondo Japonés de la UNESCO y la cooperación del
Convenio Andrés Bello. Esta campaña, al dirigirse a los ciudadanos, fomenta una
reflexión sobre la identidad y enfatiza el deseo de autocuestionarse.
3
13. Es deseable que la campaña de sensibilización Colombiana pueda servir como
referencia regional porque el tema es especialmente importante para mantener
la memoria viva de los jóvenes y con ellos, de la sociedad toda. Este importante
encuentro favorece la interacción entre las diferentes culturas indígenas, afrodescendientes, mestizas a través del reconocimiento de su patrimonio inmaterial
y promueve el surgimiento de un sistema andino y progresivamente regional,
para la salvaguardia de este patrimonio vivo.
14.Es importante que los CD Roms, video-juegos y otros resultados de la campaña
vayan a las escuelas y a las aldeas. Pues debe tomarse en cuenta que en el
grupo de edad escogido (e incluso en otros sectores), los juegos de video, la TV,
la radio, la prensa y los “comics”, pueden valorizar la identidad cultural de cada
pueblo y fomentar una cultura de paz y de diálogo.
15.Colombia tiene al Carnaval de Barranquilla como Obra Maestra del
patrimonio Oral e Inmaterial del mundo desde 2003 e incluso posee 5 sitios de
patrimonio mundial que todos evidencian épocas y civilizaciones diferentes. El
Puerto, las Fortalezas y el grupo de monumentos de Cartagena (1984), o el
Parque Nacional Los Katios (1994) y los tres sitios reconocidos por la UNESCO
hace diez años atrás: El Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox , el Parque
Arqueológico San Agustín y el Parque Nacional Arqueológico de Tierradentro.
Todos ellos son contenedores de expresiones artísticas y contenidos culturales y
son elementos primordiales para fomentar diálogo entre diferentes grupos
comunitarios.
16. Si hace cien años los países de América Latina comenzaron a legislar su
cultura focalizándose en evitar saqueos del Patrimonio Material y para tratar de
construir un corpus que permitiera proteger el patrimonio. Hoy, el saqueo se
dirige al Patrimonio Inmaterial, tanto a través de la globalización e implantación
acrítica de nuevas expresiones como por la propia falta de auto-reconocimiento a
la diversidad cultural de cada pueblo y grupo en la región. Las necesidades de
expresión de muchas comunidades y culturas en peligro demandan un nuevo
corpus de leyes, es por ello que la Resolución 263 de 2004 del Ministerio de
Cultura de Colombia, creando El Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial resulta
muy interesante. Estos Comités especializados existen también en otros países
como Brasil y Cuba y preparan a los Estados a secundar el paso dado por
Panamá, primer país de la región que ratificó la convención del patrimonio
cultural inmaterial en Agosto de 2004 y es hasta hoy, el único país de
Latinoamérica entre un total de 19 paises firmantes.
Estamos convencidos que las enseñanzas de estos eventos serán de un gran valor
para la preservación del patrimonio de Colombia y de los Países Andinos, y al
mismo tiempo constituirán un aporte significativo y ejemplar para el desarrollo de
proyectos en la región.
17.Permítanme ustedes concluir con estos breves versos de Ignacio Buttitta, poeta
siciliano nacido en 1899:
[Encadenad a un pueblo
despojadlo
tapadle la boca,
4
Todavía es libre.
Privadlo de su trabajo,
de su pasaporte
de la mesa donde come
del lecho donde duerme
y todavía es rico.
Un pueblo
se vuelve pobre y esclavo,
cuando le roban la lengua
heredada de sus padres:
está perdido para siempre.]
GRACIAS.
Frédéric VACHERON, Septiembre del 2005
5
Descargar