Congreso internacional virtual sobre discapacidad y derechos humanos Formación a autogestores: mi voz y mi opinión Orozco-Aranguren, María Victoria1; Valencia-López Natalia2. 1 Asociación colombiana Síndrome de Down 2 Grupo de investigación Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, Colombia. Resumen Una de las acciones que busca hacer cumplir la Convención, es la formación de Autogestores. Esta acción busca proporcionar a los adultos con discapacidad intelectual, las herramientas necesarias para que, a partir del conocimiento de la CDPD, puedan expresar sus opiniones y hacer valer sus derechos, con el fin de lograr comunidades más inclusivas que los reconozcan, respeten y valoren. Dentro de este proceso de empoderamiento, es necesario reconocer el papel fundamental de la familia para que se conviertan en facilitadoras de la autogestión y sean potenciadores de habilidades, por lo cual, alterno a la formación de autogestores, se diseña un plan de formación a familias y a soportes, los soportes además de trabajar en la misma línea de las familias, brindarán los apoyos individuales requeridos por los autogestores. El objetivo de este proyecto fue fortalecer los procesos de formación de autogestores que se vienen desarrollando en la ciudad de Bogotá, a través de la implementación de herramientas que faciliten el ejercicio del derecho a vivir en la comunidad de dicha población y su plena inclusión y participación. Para lograr el propósito se desarrollaron 24 sesiones de formación para los 39 autogestores participantes, 4 sesiones para los soportes contando con la participación de 20 personas y 4 encuentros con las familias con asistencia promedio de 25 personas. Cabe destacar que al final del proyecto se logró tener una comunidad empoderada y convencida del proceso de autogestión y unos conocimientos que se esperan puedan ser aplicados en otras zonas de Colombia. Palabras clave: Autonomía, vida independiente, discapacidad intelectual. Key words: Autonomy, living independently, intellectual disability. Introducción Por años las personas con discapacidad han sido excluidas y rechazadas; de igual forma, han sido representadas por terceros sin tener en cuenta su opinión. Sin embargo, a finales del siglo XX las personas con discapacidad se pronuncian en contra de estas prácticas, creando movimientos civiles y centros de vida independiente para volver a ser parte de la comunidad y poder dirigir sus vidas ellos mismos; bajo la consigna “Nada sobre nosotros sin nosotros” se promovió el inicio de un proceso de diseñar leyes que realmente los tuvieran en cuenta. El resultado más grande de este pronunciamiento y exigencias de cambio fue la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, (en adelante CDPD). El objetivo de la Convención es que las personas sin discapacidad y aquellas con discapacidad tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades. Fue aprobada junto con su Protocolo Facultativo por la Asamblea General de la ONU el 13 de Diciembre de 2006 y entró en vigor el 1 de Mayo de 2007 al ser ratificada por más de 20 países. Colombia fue el país 100 en ratificar la Convención el 10 de Mayo de 2011 y entró a hacer parte del marco legal colombiano (Bloque de Constitucionalidad) el 10 de Junio de 2011 (ONU, 2011). Esta Convención: Hace evidente que los derechos de las personas con discapacidad no han sido respetados ni protegidos de la misma forma que los derechos de las personas sin discapacidad. No crea nuevos derechos para las personas con discapacidad, sino que explica cómo los derechos que ya tienen deben ser promovidos y protegidos. Sirve de guía para los gobiernos, indicándoles la forma en la que deben promover y respaldar los derechos de sus ciudadanos con discapacidad. Dice que una vez firmada la convención, el Gobierno debe respetar estos derechos en sus leyes y que serán vigilados por las Naciones Unidas para asegurar su cumplimiento. Descripción de la experiencia 1. Justificación Una de las acciones que busca hacer cumplir la Convención, es la formación de Autogestores. Esta acción busca proporcionar a los adultos con discapacidad intelectual, las herramientas necesarias para que, a partir del conocimiento de la CDPD, puedan expresar sus opiniones y hacer valer sus derechos, con el fin de lograr comunidades más inclusivas en donde se les reconozca, respete y valore. Se reconoce, a partir de escuchar a los Autogestores, el papel fundamental de la familia para que se conviertan en facilitadoras del proceso de autogestión y sean potenciadores de habilidades, es por esto que, alterno a la formación de autogestores, se diseña un plan de formación a familias y a soportes, los soportes además de trabajar en la misma línea de las familias, brindarán los apoyos individuales requeridos por los autogestores. Adicionalmente, se evidencia la importancia de un espacio donde los autogestores puedan compartir sus experiencias y así encontrar soluciones alternativas a dificultades similares. A través de su voz y ejemplo de vida, se generan cambios en la sociedad por los cuales se han sentido más incluidos; también se hace visible la necesidad de cambios en áreas donde el desafío es mayor (trabajo, transporte, vida en pareja, manejo del dinero, sobreprotección) y en las cuales es necesario seguir trabajando para llegar a la plena inclusión. De esta forma, se identifica cómo este trabajo hace de la CDPD una realidad más tangible en Colombia, buscando la consecución del objetivo de la inclusión de las personas con discapacidad a la sociedad y la eliminación de todas sus formas de discriminación. En otras palabras; la conquista de las personas con discapacidad como sujetos de pleno derecho. 2. Objetivo general Fortalecer los procesos de formación de autogestores que se vienen desarrollando en la ciudad de Bogotá, a través de la implementación de herramientas que faciliten el ejercicio del derecho a vivir en la comunidad de dicha población y su plena inclusión y participación. 3. Objetivos específicos 3.1. Aprender a identificar las necesidades de apoyo individual, lo que permitirá al autogestor ser más autónomo. 3.2. Facilitar procesos que permitan que el autogestor adquiera o aumente sus habilidades de comunicación y escucha. 3.3. Generar espacios que permitan a los autogestores, soportes y familias compartir experiencias y aprender de las experiencias de otros. 3.4. Proveer herramientas para las familias y las personas con discapacidad intelectual y las organizaciones que conforman. 4. Descripción de actividades y resultados Esta experiencia no solo busca formar a los autogestores, sino también a su red de apoyo (familia y soportes), para lo cual se desarrollaron sesiones de formación para los autogestores participantes, sesiones para los soportes y encuentros con las familias. 4.1. Formación de autogestores Con el grupo de autogestores se programaron 34 sesiones, desde la formulación del proyecto, pero cuando empezamos a ejecutarlo, debimos ajustar el proceso y disminuir un grupo al que habíamos llamado “intermedio” debido a las características del grupo de autogestores; es así como quedaron entonces divididos en nivel inicial y nivel avanzado. En éste segundo grupo, se encontraban también, los autogestores que hicieron parte del grupo de líderes seleccionados; por tal motivo se llevarán a cabo en total 24 sesiones. Durante el proceso, que inició en octubre de 2013 y llegó a su fin en julio de 2014, se realizaron dos (2) sesiones por mes, una para cada grupo (inicial y avanzado) y adicionalmente se implementaron, cuatro (4) reuniones adicionales con los líderes seleccionados. Estas sesiones, se llevaron a cabo los días sábados en los horarios de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. (grupo avanzado y líderes) y 10:30 a.m. a 12:30 p.m. (grupo inicial). Tabla 1: Programa de formación autogestores Nombre Sesión I Oct. 26 ¿Qué significa Objetivo ser un Identificar el papel del autogestor, con el autogestor? fin de lograr la conformación de un grupo civil que se pueda representar y participar en espacios de incidencia que involucren actividades y decisiones para las personas con discapacidad. Sesión II Habilidades de un Autogestor Favorecer mediante la experiencia “vivencial” y por modelado, una serie de Nov. 16 habilidades relativas a la comunicación, la relación con los demás y la participación, fundamentales para la autogestión. Hablar en público, escuchar, solucionar problemas o conflictos, son algunas de estas habilidades. Sesión III Poniendo en práctica las Trabajar en las habilidades planteadas en Dic. 14 habilidades de un Autogestor la segunda sesión, siendo conscientes de las palabras que utilizan para autodescribirse, aprendiendo a manejar el tiempo mientras concretos y instrucciones se habla, puntuales, y siendo siguiendo escuchando y comprendiendo a los demás tanto verbal como corporalmente (expresiones faciales, postura corporal). Sesión IV Toma de decisiones Hacer evidente en los autogestores el proceso Ene. 26 que decisiones, conlleva la resaltando toma de aquellas decisiones que cada uno de ellos ha tomado a lo largo de su vida, las consecuencias de las mismas, el apoyo que han utilizado para tomarlas, las posibilidades y limitaciones con las que se encontraron etc. Sesión V Feb. 22 Conformación de grupos de Organizar grupos focales de trabajo, en trabajo, a partir de temas de donde se aborden los temas de interés interés específicos recogidos en el anterior proceso de autogestores (Transporte independiente, Trabajo, Manejo del dinero, Vida de pareja, Salud, Ser escuchados por las familias), teniendo en cuenta la decisión de los propios autogestores Sesión VI Pensamiento y análisis crítico: Promover un pensamiento y una postura argumentar y defender una crítica en los autogestores, partiendo de la Mar. 29 postura idea de que un autogestor debe defender ideas y planeamientos con argumentos y pruebas. Sesión VII May. 03 Actualidad: esterilización en Explicar qué significa y qué personas de edad menores de consecuencias tiene “La decisión de la 18 años Corte Constitucional esterilización de que menores avala con discapacidad sin consentimiento” Sesión Ejerciendo nuestros derechos Teniendo como VIII de acuerdo con la CDPD de Convención herramienta Derechos para la las personas con discapacidad, promover el Jun. 07 análisis, la construcción y el desarrollo de una temática asignada, de acuerdo con los artículos señalados como relevantes. Sesión IX Jun. 21 Recogiendo todo lo aprendido Aplicar todo lo aprendido en una situación y Generando nuevas de la vida real. Reforzar la red de apoyo amistades entre el grupo de autogestores, enfatizando en el reconocimiento del otro. Sesión X Jul. 05 Cierre del proceso retroalimentación y Reconocer la asistencia y participación de los autogestores durante el todo el proceso y recoger las retroalimentaciones y comentarios de los mismo. Fuente: Elaboración propia, excepto en sesión II y III (tomadas de la formación de autogestores de FEAPS) y sesión VIII y IX (tomadas del Manual de derechos humanos) Retroalimentación autogestores Durante la sesión número 10 (5 de julio de 2014), se recogieron las opiniones de los autogestores, a partir de los siguientes cuestionamientos: 1) ¿Qué tal te parecieron los contenidos de las sesiones? 2) ¿Qué piensas de la metodología de trabajo utilizada durante el proceso? 3) ¿Qué le cambiarías al proceso? 4) ¿Qué temas que no se abordaron durante el proceso, te gustaría incluir? 5) ¿Podrías decir que ha cambiado algo en tu vida luego de este proceso de formación? 6) ¿Cómo te pareció el trabajo de los soportes? Metodología Como primera medida, se establecieron grupos de trabajo: cuatro de ellos conformados por 5 autogestores y una persona soporte, y otro conformado por 6 autogestores y una persona soporte. Posteriormente, se procedió a discutir cada una de las preguntas, al interior de cada uno de los grupos. La persona soporte, recogió los aportes de los autogestores, categorizando dichas opiniones. Resultados 1) ¿Qué tal te parecieron los contenidos de las sesiones? Para los autogestores, los contenidos de las sesiones fueron interesantes ya que permitían abordar diversas dinámicas como el manejo del dinero, lo relacionado con salud y trabajo en el marco de la convención (marco legal) así como la interdicción. En términos generales, para los autogestores, los contenidos permitían aprender nuevos conceptos e información relevante para su día a día en los diferentes entornos. 2) ¿Qué piensas de la metodología de trabajo utilizada durante el proceso? En general la metodología fue percibida como buena. Las dinámicas grupales, les permitieron conocer nuevas personas y también sus experiencias, a partir de la “recreación de sus vidas”. También resaltaron los apoyos visuales como el uso de videos, la invitación a personas expertas en temas específicos y la implementación de dinámicas como los juegos de roles. Resaltaron también la paciencia que los soportes tenían con ellos y lo bien que resultaba cuando la metodología era concreta y más directa. Sin embargo, también se expresó que en ocasiones las presentaciones no eran claras ni sencillas. A veces se abordaban los temas muy rápido y los soportes hablaban muy rápido y con palabras difíciles de entender. Aunque en términos generales, a la mayoría de los autogestores les gustó el trabajo en grupo, hubo algunos que referían que en el caso de tratar experiencias particulares, era mejor una metodología individual. 3) ¿Qué le cambiarías al proceso? Fue reiterativo la opinión de incluir temas en otros sitios diferentes (que los sitios para los encuentros variara), que hubiera certeza en la continuación de los próximos ciclos, que estos de pronto pudieran ser más largos y que la hora no fuera tan temprano. También los autogestores sugieren que se profundice el tema de las familias, la sexualidad y que se pueda otorgar un espacio para que los líderes, estructuren y ejecuten sesiones de formación ellos mismos. Finalmente, se sugiere que se mejore la dinámica comunicativa, ofreciendo alternativas de comunicación (Sistemas alternativos y/o Aumentativos de Comunicación) para buscar que la participación en opiniones no se limite a las mismas personas de siempre durante las sesiones. 4) ¿Qué temas que no se abordaron durante el proceso, te gustaría incluir? Los autogestores sugirieron los siguientes temas: deportes y recreación, literatura y artículos sobre la ciudad, lengua de señas, derechos sexuales y temas relacionados, peligros en la sociedad, mejoramiento de los ambientes en la ciudad como el acceso a museos y aeropuertos, comportamiento, salud, educación, temas musicales, noviazgo, la soledad, las distintas discapacidades (podemos aprender de personas con otras discapacidades), cómo manejar y hacer respetar nuestros espacios personales o privados, uso de la tecnología. 5) ¿Podrías decir que ha cambiado algo en tu vida luego de este proceso de formación? Según los autogestores, los principales cambios en cada una de sus vidas, estuvieron alrededor de: “Tengo más amigos, soy más independiente, colaboro más en mi casa, me siento más feliz, ahora soy líder, era muy tímido(a), no me gustaba estar con las personas pero en las sesiones aprendí a conocerme y creer en mí y poder ser más independiente, ahora puedo solucionar problemas y tomar decisiones, valoro aún más a los demás, estoy más motivado(a), me interesó asistir a las sesiones y profundizar en los temas, ahora puedo enseñarle a las otras personas sobre la discapacidad, mi opinión es respetada, aprendí a quererme a mí mismo(a), a tratar bien a las personas y respetarlas, a interactuar con más gente, mejorar mis relaciones humanas y sociales, a cambiar la forma de pensar y ser más consciente de algunas cosas, a evaluar mis fortalezas y debilidades, tenemos más confianza como autogestores, a hacer cosas importantes, a hacer muchas diligencias, a estar unido con la familia, a decir la verdad”. 6) ¿Cómo te pareció el trabajo de los soportes? Para los autogestores, los soportes fueron: “Muy buenos todos, Natalia fue muy amable, cariñosa, explica bien, todos me caen bien, excelentes, proyectaban mucha alegría, nos sacaron adelante, se preocuparon por nosotros, nos ayudaron a entender a otros compañeros, nos ayudaron a conocer a nuestras familias, nos motivaron, hubo integración con ellos, nos hablaron de forma fácil y sencilla, fue importante que escucharon nuestras opiniones, son chéveres y queridos, nos enseñaron a ser buenos líderes y a realizar muchos cambios para el futuro, nos brindaron una ayuda fluida y polifacética, son personas abiertas y accesibles”. 4.2. Formación de líderes autogestores Del total de los autogestores fueron seleccionados 14 jóvenes y adultos, quienes recibieron 5 sesiones adicionales de formación en liderazgo durante el mes de mayo, los sábados 10, 24 y 31, de 8 a 10am y sábado 17 de 8 a 12m. Aclaramos que el grupo de líderes inmerso en el nivel avanzado, recibió las 10 sesiones de octubre a julio, para completar el total de 14 sesiones planeadas. Tabla 2: Planeación autogestores líderes Nombre Sesión I May. 10 Sesión II y III May. 17 Sesión IV May. 24 Sesión V May. 31 ¿Qué implica ser un líder? Objetivo Construir con los autogestores líderes las características y cualidades que debe tener un líder. Identificando las cualidades Dar a conocer al grupo de autogestores, de un líder las cualidades que debe tener un líder, teniendo en cuenta su rol crucial en la construcción de una sociedad inclusiva. Poniendo en práctica lo Poner en práctica e interiorizar los aprendido aprendizajes obtenidos en las dos sesiones anteriores Despedida y reconocimiento Reforzar el aprendizaje obtenido en las 4 de cualidades y fortalezas sesiones anteriores, mediante el recuento y relato de lo visto y vivenciado por partes de los líderes. Fuente: Elaboración propia. 4.3. Formación de Soportes En cuanto a la formación a soportes, la primera sesión se realizó el 14 de noviembre de 2013 y tuvo como objetivo convocar y conocer el grupo de participantes y contextualizarlo dentro del proyecto y el trabajo a seguir. Para el 2014 durante el mes de febrero, se realizaron las 4 sesiones programadas de acuerdo con el siguiente cronograma: Tabla 3: Planeación soportes Nombre Sesión I Nov. 14 Sesión II Feb. 05 Sesión III Feb. 13 Conociendo soportes al equipo Temas a tratar de Presentar el programa de formación para soportes, al grupo de personas quienes estén interesadas en hacer parte del mismo, explorando sus expectativas así como sus experiencias en el tema de apoyo a personas en situación de discapacidad. Convención y Visión social de la Discapacidad ¿Qué es la autogestión? Convención de Derechos ONU Visión Actual de Discapacidad Rol del soporte en los procesos de autogestión Historia y evolución del concepto de la discapacidad, Calidad de Vida y Escala de Concepto de Discapacidad intelectual (Wehmeyer et al., 2008) Concepto de Calidad de Vida – (Schalock y Verdugo, 2007) Sesión IV Feb. 20 Sesión V Feb. 27 Intensidad de los Apoyos Escala de Intensidad de Apoyos – (Verdugo et al., 2007) Sistemas de Comunicación AA – Derecho a Decidir Sistemas de Comunicación Aumentativa Estrategias de Manejo de Lectura Fácil y Pictogramas Derecho a decidir Toma de Decisiones con Apoyo Comunicación Asertiva, validación de la información Concepto de Inclusión Educación Inclusiva y Autodeterminación Comunicación AsertivaEducación Inclusiva y Autodeterminación Fuente: Elaboración propia. Al finalizar este ciclo el día 26 de febrero del 2014, se entregó a los participantes el respectivo certificado de asistencia y las memorias de cada sesión. Las personas formadas como soportes siempre son invitadas a las sesiones de autogestores, cuando lo hemos considerado necesario las hemos convocado con resultados favorables para nosotros, en las entrevistas nos apoyaron 5 soportes que junto con los 3 miembros del equipo, también formados como soporte, realizaron eficientemente esta tarea. A las sesiones habituales generalmente contamos con 3 soportes adicionales a los 3 miembros del equipo, para una proporción razonable de acuerdo con el número de asistentes. 4.4. Formación a familias En las jornadas de formación a familias, se realizaron los 4 encuentros programados, con las siguientes temáticas: Nombre Sesión I Nov. 14 Sesión II ¿Qué es la Autogestión? – Contextualizar a las familias sobre el Propuesta de trabajo con los concepto de la autogestión, conocer los jóvenes objetivos y compromisos de un autogestor, presentar la propuesta de trabajo con los jóvenes y adultos autogestores. Derecho a decidir Ene. 31 Sesión III Abr. 30 Sesión IV May. 29 Objetivo Calidad de vida, Intensidad de apoyos, Autonomía y Autodeterminación Aumentar la toma de conciencia sobre el impacto de negar el derecho a la toma de decisiones Identificar modelos de apoyo para las familias y las personas con discapacidad intelectual que le permitan a las personas controlar sus propias vidas Explorar modelos de Toma de Decisiones con Apoyo Proveer herramientas para las familias y las personas con discapacidad intelectual y sus organizaciones Identificar el momento en el cual las personas con discapacidad requieren apoyos. Conocer el concepto de Calidad de Vida y reconocer cuál es la calidad de vida que están teniendo las personas con discapacidad, recurriendo a conceptos como Autonomía y Autodeterminación. Socialización de hallazgos luego del análisis de las Exponerle a las familias las diferencias y respuestas dadas a las similitudes encontradas en las entrevistas realizadas a ellos y a los autogestores. encuestas. Fuente: elaboración propia. Para cada uno de los talleres hemos contado con facilitadores expertos en cada tema, verbalmente hemos recibido retroalimentación positiva de parte de las familias por la pertinencia, calidad y claridad de los temas expuestos. Retroalimentación de las familias En la sesión del 29 de mayo recogimos las opiniones de las familias frente al proceso indagando sobre: 1. ¿Qué les gustaría que continuara igual? 2. ¿Qué cambiarían? 3. ¿Qué logros reconocen en sus hijos desde su participación en Autogestores? 4. ¿Cuál es su opinión frente a los soportes que participaron en este proceso? Resultados Tamaño de la Muestra N=20 familias 1. ¿Qué le gustaría que continuara igual? - El 65% de las familias considera que los temas abordados son de mucho interés y van de la mano con el proceso que adelantan sus hijos. - Al 15% de las familias les gustaría que todo siguiera tal y como está, frecuencia, lugar, hora, temática. - Al 10% de las familias les gusta la hora y el lugar. - El 10% de las familias se sintió conforme con la frecuencia de los encuentros. 2. ¿Qué cambiaría? - El 55% de las familias no cambiaría nada. - Al 10% de las familias les gustaría que se profundizara más en cada tema. - Una de las asistentes propone partir de la temática anterior, otra familia propone involucrar más a los papás y hermanos, otro de los asistentes propone que las reuniones sean programadas con más tiempo y otra que el horario sea después de la jornada laboral. 3. ¿Qué nuevos logros reconocen en sus hijos? - El 45% expresa que su hijo es más independiente- El 45% manifiesta que aumentó su conocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad. - El 25% de las familias los ve motivados por asistir a los encuentros. - El 20% notan que su nivel de comunicación aumentó y están felices porque tienen más amigos. - El 10% ven que han estado más activos en la toma de decisiones, son más autónomos y muestra un nivel mayor de madurez. 4. ¿Cuál es su opinión frente a los soportes que participaron en este proceso? - El 45% de los asistentes opina que los facilitadores son conocedores del tema y están preparados para abordarlos - El 20% opina que son muy comprometidos. - El 20%, manifiestan “me gustan”. Conclusiones Aprender haciendo: Para interiorizar la convención y las habilidades que buscábamos que los autogestores desarrollaran (escucha activa, hablar en público, resumir ideas en un grupo) se cambió la metodología con la cual se comenzó, la cual era un poco más explicativa, para pasar a un aprendizaje donde primara la acción por parte de los autogestores, de esta forma no sólo aprenden haciendo sino también se promueve su autonomía. Ser más específico: Al pedirle a los autogestores que analicen algo, o que debatan sobre algún tema, es necesario puntualizar sobre qué punto se desea trabajar, no dejar el tema tan amplio. Por ejemplo: Debatir sobre las personas con discapacidad y la vida en pareja. La anterior temática es tan amplia que los autogestores no saben por dónde empezar, ni que decir al respecto. Por el contrario, si se les da una afirmación o un ejemplo ellos ya pueden dar su opinión y decir si están o no de acuerdo. Por ejemplo: “Las personas con discapacidad no deberían tener hijos porque pueden nacer con el síndrome” o “No se debe esterilizar a las personas con discapacidad sin su consentimiento”. Capacitación y actualización constante: Es prioritaria la capacitación y actualización permanente de las personas con discapacidad y de sus redes de apoyo, con el fin de ir acorde con los avances o retrocesos que son noticia en nuestro país y que causan un efecto importante a nivel mundial. El trabajo de otras entidades: Conocer, dar reconocimiento e informar de avances que logran otras entidades que trabajan en pro de las personas con discapacidad es fundamental para los jóvenes y sus familias, ya que se amplían las redes de apoyo y se generan nuevas estrategias para beneficio de la comunidad. Participación y compromiso de los soportes: La participación y compromiso de los soportes constituye una pieza fundamental en este proceso de formación. Dicho por un autogestor “a mí me cuesta trabajo adaptarme a los cambios, me desmotivan, que rico que siempre continúen ustedes” de una u otra forma se crea un vínculo que hace que la confianza, el respeto y el reconocimiento mutuo crezca y se fortalezca. Tener en cuenta la opinión de los autogestores: Es necesario siempre tener en cuenta la opinión de los autogestores, incluso si se piensa que es “obvia” su respuesta. Por ejemplo, al armar el grupo de líderes, se pensó que todos iban a querer asistir, pues era un reconocimiento a su trabajo en el grupo regular de autogestores. Por esta razón no se les preguntó si querían y podían asistir, simplemente se les informó que hacían parte del grupo de líderes que tendrían horarios de encuentro extras. Sin embargo, luego una autogestora informó sobre su malestar al no haber sido consultada al respecto. Adaptaciones y ajustes a contenidos: Aunque se considere que el grupo es homogéneo y con grandes habilidades de escucha e interpretación, se hace necesario la utilización de un lenguaje sencillo, acompañado de imágenes representativas de la situación y feedback constante por parte del soporte para cerciorarse de que la información ha sido entendida. Además, de acuerdo con las características del grupo, se deben hacer modificaciones de contenido y forma con los grupos de trabajo para hacerlos más accesibles. Divisiones del grupo – Mezclas estratégicas: Con el fin de atraer e incentivar el interés de todos los participantes, es conveniente organizar los grupos haciendo “mezclas estratégicas” que motiven e impulsen la participación de aquellos que poco participan o muestran un interés bajo por las actividades, con la idea de contagiarlos del entusiasmo y la participación activa de los líderes. Referencias Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS). Programa de creación de grupos de autogestores. Recuperado el 2 de diciembre de 2013 de http://www.feaps.org/programas/autogestores.htm Hesla, Bret y Kennedy, Mary-Kay. Manual de Derechos Humanos para Personas con Discapacidades Intelectuales. 2008. Universidad de Harvard. Organización de Naciones Unidas (ONU). Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad. 2011. Schalock, Robert y Verdugo, Miguel. El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. En Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, (4, 2007). Pág. 21-36. Verdugo, Miguel; Ibañez, Alba y Arias, Benito. La escala de intensidad de apoyos (sis). Adaptación inicial al contexto español y análisis de sus propiedades psicométricas. En Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, (2, 2007). Pág. 5-16. Wehmeyer, Michael; Buntix, Wil; Lachapelle, Yves; Ruth, Luckasson; Shalock, Robert y Verdugo, Miguel. The Intellectual Disability Construct and Its Relation to Human Functioning. En Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, (3, 2008). Pág. 5-18.