UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA “REACCIONES DE FASE I Y II” SALÓN 9 EQUIPO: 7 ALUMNOS: CASTILLO CANUL JUAN DE DIOS CHAN BALAM REYNA GUADALUPE QUINTERO RODRIGUEZ GLORIA RUELAS LARA PRISCILA ISABEL SABIDO BARRERA JEAN TORRES CASTAÑEDA OSCAR PROFESOR: DR. ROLFFY RUBÉN ORTIZ ANDRADE FECHA DE ENTREGA: 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010 REACCIONES DE FASE I En las reacciones de primera fase se añaden sustituyentes a la molécula o se liberan de ella grupo funcionales que aumentan su ionización e hidrosolubilidad. Las reacciones de esta fase son reacciones no sintéticas que pueden provocar activación, cambio de actividad o inactivación del compuesto original. Un ejemplo de las reacciones de primera fase son las oxidaciones cuyos principales catalizadores son los citocromos P-450, unas hemoproteínas que toman su nombre del cambio espectral que se produce en su forma reducida después de la adición de monóxido de carbono. La siguiente reacción muestra la oxidación de la bromhexina catalizada por el citocromo P-450 usando como cofactor al grupo Hemo, una porfirina que contiene Fe3+, el hemo produce una ruptura homolítica un enlace C-H del anillo hexánico el cual es hidroxilado por una forma muy reactiva del hemo mediante acoplamiento radicálico el cual genera un grupo alcohol y regenera el hemo el siguiente paso de la reacción es una Ndesalquilación para generar la molécula de ambroxol. Oxidación de cadenas hidrocarbonadas saturadas Se producen principalmente en la posición ω u ω-1 y origina alcoholes, aldehídos o ácidos carboxílicos como productos finales. La oxidación de carbonos activados, anílicos o bencílicos, ocurren rápidamente. Los cicloalcanos también se oxidan, por ejemplo, la bromhexina se hidroxila en el anillo ciclohexánico a la vez que se N-desalquila para dar el ambroxol (expectorante). Oxidación de cadenas hidrocarbonadas aromáticas. La facilidad y orientación de la hidroxilación aromática en le metabolismo de fármacos viene influenciada por el tipo de sustituyentes que soporta el anillo. Mientras que los electrón-donantes la favorecen, los electrón-atrayentes la reducen o la impiden. Así, un anillo activado como el de la anilina, se hidroxila rápidamente in vivo a orto- y para- aminofenol. Por el contrario, los grupos desactivantes (electrón-atrayentes) presentes en el uricosúrico probenecida, explican el que no se hayan detectado metabolitos de su oxidación aromática. Por último, la aparente resistencia al metabolismo de la toxina TCDD (tetraclorordibenzodioxano) puede atribuirse en parte a la presencia de los cuatro átomos de cloro electrón -atrayentes. Figura 1. Relación entre la estructura de los fármacos y su metabolismo oxidativo. Deshalogenación reductiva En este tipo de reacciones los grupos halógenos son desplazados por grupos H. Esta reacción se produce por ejemplo con los analgésicos volátiles y con insecticida DDT, que se transforma así en DDD, compuesto menos tóxico que se conjuga posteriormente con acetilcisteína para ser eliminado. Estas reacciones son dependientes de NADPH-citocromo C-reductasa y muchos están mediados por flavoproteinas, como FADH. Reacciones de hidrólisis Las reacciones de hidrólisis son producidas por hidrolasas que se encuentran en los microsomas hepáticos, hematíes, plasma sanguíneo y diversos tejidos. Según el carácter del enlace hidrolizado, pueden ser esterasas (enlace éster), amidasas (enlace amido), glucosidasas (enlace glucosídico) y peptidasas (enlace peptídico). Estas últimas a su vez, pueden ser aminopeptidasas y carboxipeptidasas. La extensa distribución de estas enzimas condiciona muchas veces la rápida inactivación de los compuestos que poseen los enlaces mencionados. R1-CO-O-R2 R1-CO-NH-R2 R1-COOH + OH-R2 R1-COOH + H2N-R2 Hidrólisis de ésteres Se llevan a cabo por enzimas llamadas esterasas las cuales tienen poca especificidad por el sustrato estas reacciones ocurren a menudo en el plasma sanguíneo. Los efectos electrónicos y estéricos de los sustituyentes sobre un sustrato afectan el grado de hidrólisis catalizadas por esterasas de manera análoga a como lo harían en su hidrólisis básica. Hidrólisis de amidas Las amidas suelen ser menos susceptibles a la hidrólisis que los ésteres, esta hidrólisis es una vía de ruptura de compuestos heterocíclicos nitrogenados como las hidantoínas y las benzodiazepinas. La reacción es catalizada por las amidasas. En la siguiente reacción se observa la hidrólisis de las amidas: Hidrólisis de peptidos Son reacciones que llavan a cabo un grupo de enzimas llamadas peptidasas, estas enzimas catalizan una reaccion de hidratacion en la cual el enlace pèptidico se rompe liberando residuos de aminacidos. Desaminación Oxidativa Ciertos sustratos sufren esta reacción por enzimas micrósomicos, que a su vez requiere el curso de NADPH y oxígeno. En esta desaminación se produce aldehídos o cetonas y se desprende amoniaco. Epoxidación En las moléculas con instauraciones, alifáticas como aromáticas, el átomo de oxigeno puede insertarse en el dopble enlace C=C para dar lugar a un epóxido. El cual puede evolucionar redistribuyéndose para formar un compuesto hidroxilado, persistiendo un producto intermediario toxico y reaccionando con el glutatión y el derivado se elimina en forma de conjugado con el acido mercaptúrico. O-desalquilación Carbono alfa de los grupos alquil ligado a atomos electronegativos O y S puede ser hidroxilado con facilidad por la inserción de un atomo de oxigeno en su enlace C-H, la inestabilidad hace que sua tomo de crabono adyascente se descomponga en dos partes: una formada por un aldehído o cetona y otra por un metabolito con grupos hidroxilo, o sulfhidrilo libre Indometacina Formación de sulfóxidos Los TIOÉTERES, en general, son oxidados a sulfóxidos como se muestra a continuación: Otro ejemplo de formación de sulfóxido fue descubierto en el curso de una búsqueda de agentes antigotosos. La FENILBUTAZONA, fármaco con actividad antirreumática, antipirética, analgésica y acumuladora de sodio, también bloquea la reabsorción tubular de ácido úrico. Se vio que un metabolito alcohólico, generado mediante oxidación alifática de la fenilbutazona, tenía poco efecto antirreumático pero que conservaba cierta acción uricosúrica: Las manipulaciones de la cadena alifática del alcohol fenilbutazona condujeron al descubrimiento de que los derivados que contienen azufre tienen una marcada acción uricosúrica. Entre ellos, el 4-feniltioetilo, análogo de fenilbutazona, se metaboliza mediante la formación de sulfóxido para producir un fármaco uricosúrico más potente, la sulfinpirazona: La sulfinpirazona llegó a la terapéutica como fármaco selectivamente uricosúrico, prácticamente carente de actividades antirreumática, analgésica y acumuladora de sodio. También se utiliza como fármaco antiagregante. N-Hidroxilación. La N-hidroxilación de arilaminas primarias, arilamidas e hidrazinas, es catalizada por el sistema de oxidación microsomal involucrando la participación del citocromo P-450 y requiriendo NADPH y oxígeno molecular. Así, el ejemplo más simple es el de la N-hidroxilación de la anilina para producir fenilhidroxilamina como se observa en la Figura 2.4.1. Hay que mencionar que los metabolitos formados por este proceso oxidativo, pueden ser moléculas muy reactivas. FIGURA 2.4.1 N-hidroxilación de la anilina En este proceso oxidativo se pueden presentar algunos ejemplos de bioactivación como es el caso de la N-hidroxilación del 2-acetilaminofluoreno (Figura 2.4.2) que produce un potente carcinogénico. FIGURA 2.4.2 N-hidroxilación del 2-acetil-aminofluoreno (Tomado de Timbrell, 1985) 2.5. Desulfuración. La sustitución del átomo de azufre por un átomo de oxígeno en una molécula orgánica por oxidación microsomal, se conoce como desulfuración y es un proceso común para la Biotransformación de los insecticidas organofosforados, los cuales se usan ampliamente en las actividades agrícolas. En la Figura 2.5.1 se tiene un ejemplo ilustrativo como es la desulfuración del paratión, con lo cual se obtiene el metabolito oxidado que tiene mayor efecto inhibidor sobre la acetilcolinestarasa. (Timbrell, 1985; Miyamoto et al, 1988). Este proceso de oxidación microsomal es aprovechado en la bioactivación de los insecticidas organofosforados. Así, tenemos por ejemplo que el Paratión tiene un DL50 de 10 a 12 mg/Kg p.c., en tanto que el Paraoxón (metabolito desulfurado) incrementa su toxicidad con un DL50 entre 0.6 a 0.8 mg/Kg p.c.; los anteriores datos de toxicidad corresponden a evaluaciones en rata por vía intraperitoneal. FIGURA 2.5.1 Desulfuración oxidativa del paratión Reacciones de oxidación no microsomal. Aunque el sistema de oxidación microsomal con la participación del citocromo P450, es el proceso enzimático más común en la oxidación de un compuesto extraño, hay otras vías metabólicas que pueden llevar a cabo la oxidación de algunas moléculas orgánicas como son: la oxidación de aminas, alcoholes, aldehidos y purinas entre otras (Timbrell, 1985; Miyamoto et al, 1988). En la oxidación de aminas, hay la participación ya sea de monoamino o diamino oxidasas, ambas involucradas en la desaminación tanto de aminas primarias, secundarias y terciarias, resultando como productos sus respectivos aldehidos como se puede observar en la Figura 2.6.1. La enzima monoamina oxidasa se localiza en las mitocondrias de varios tejidos; en tanto que la diamino oxidasa se encuentra en el citosol de las células. FIGURA 2.6.1 Oxidación no-microsomal de putrescina y 5-hidroxitriptamina Aunque in vitro el sistema microsomal oxidativo ha demostrado que puede oxidar el etanol; sin embargo, in vivo la enzima que lleva a cabo esta función es la alcohol deshidrogenasa, la cual se encuentra en la fracción soluble de varios tejidos. Los productos de oxidación de esta enzima, son los correspondientes aldehídos o cetonas, de acuerdo a sí son alcoholes primarios o secundarios respectivamente. Los productos carbonílicos de la acción de la alcohol deshidrogenasa, pueden sufrir una posterior oxidación por la aldehidos deshidrogenasa y producir los respectivos ácidos orgánicos, como se muestra en el ejemplo de la Figura 2.6.2. FIGURA 2.6.2 Oxidación del etanol hasta ácido-acético En este proceso oxidativo presentamos el caso de la bioactivación que corresponde al alcohol alílico, ya que al actuar sobre este compuesto la alcohol deshidrogenasa se forma el respectivo aldehído, que en este caso corresponde a la acroleína, el cual es un hepatotóxico que causa necrosis periportal en animales de experimentación (Figura 2.6.3, Timbrell, 1985). Precisamente, este aldehído por tener un carácter muy reactivo, esta implicado en la formación de ácidos grasos cíclicos, los cuales al parecer tienen un efecto tóxico. FIGURA 2.6.3 Oxidación no-microsomal del alcohol alílico REACCIONES DE FASE II Las reacciones de fase II implica una conjugación: una unión de un grupo químico voluminoso a un grupo funcional de la molécula del fármaco. la conjugación hace que el fármaco se haga mas hidrofílico, y por tanto, que sea mas difícil de excretar en el organismo. En la conjugación el hígado es órgano principalmente implicado. Los grupos químicos implicados son radicales endógenos activados, tales como ácido glucurinico, sulfato, metilo, acetilo y glutatión DESAMINACION OXIDATIVA. Este tipo de reacción es catalizada por dos enziams diferentes. La primera llamada D-aminoácido oxidasa(o dehidrogenasa), que tiene FAD como coenzima y que cataliza la desaminacion de los d-aminoacidos en el mecanismo. GLUCURONIDACIÓN Esta reacción consiste en agregar un grupo glucuronil en un grupo hidroxilo, amino o sulfhidrilo del tóxico. La enzima que cataliza la reacción es la UDP glucuronil transferasa y el donador del grupo polar es el ácido UDP glucurónico. La enzima se encuentra localizada en el retículo endoplásmico, a diferencia de las otras enzimas de la Fase II que se localizan en el citosol. Los compuestos glucuronidados son muy solubles en agua y aparecen en la orina y en la bilis. Existe un número muy grande de xenobióticos que son substrato de eta enzima. Acetilación La acetilación reduce la polaridad y consecuentemente, la solubilidad en agua, por lo tanto una eliminación más lenta. Las más frecuentes son la acetilación de grupos amino primarios, existen también. El acetilo se transfiere desde el grupo AcetilCoA catalizada por la N-acetiltransferasa. Isoniacida Conjugación con Glutatión La conjugación con glutatión da lugar a la decodificación de los electrófilos evitando su reacción con centros nucleofílicos como ácidos nucleícos y proteínas. Las conjugaciones con glutatión están catalizadas por las glutatión-S-tranferasas. Conjugación con Sulfato “sulfatación” Resulta al conjugarse un grupo con hidrógenos activos con un ion sulfato para dar un conjugado muy polar. La fuente del sulfato inoganico es la 3´-fosfoadenosin-5´- fosfosulfato(PAPS) Cloranfenicol REFERENCIAS BIGLIOGRÁFICAS 1.- Avedaño, C. Introducción a la química farmacéutica. McGraw-Hill. Interamericana.Pp. 166-175. 2.- P. Lorenzo; A. Moreno; I. Lizasoain; J.C. Leza; M. A. Moro; A. Portolés. Velásquez Farmacología Básica. Editorial Medica panamericana. 18ª edición. Pp. 38-44. 3.- Rang, H.P.; Dale, M.M.; Ritter, J.M. Flower. R.J. Pharmacology. Editorial Elsevier. Pp. 113-118.