INFORME SINTETICO DE AUDITORIA APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE TUCUMAN Al Señor Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán Dr. Domingo D. DEPRADA En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, el Ministerio de Asuntos Sociales y el Sistema Provincial de Salud y de la Tesorería General de la Provincia de Tucumán. 1. Objeto de Auditoría: Examen de la aplicación de los fondos nacionales por transferencias realizadas a la Provincia de Tucumán correspondientes a los Programas para el ejercicio 1998 que a continuación se detallan: MATERNO INFANTIL PROGRAMA DE PROMOCION SOCIAL NUTRICIONAL (PRO.SO.NU.) POLITICAS SOCIALES COMUNITARIAS (PO.SO.CO.) SERVICIOS DE EDUCACIÓN: Programas 33 y 37. FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA (FO.NA.VI.) 2. Alcance del Examen: El examen se efectuó en el marco del Convenio celebrado oportunamente entre el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán y la Auditoría General de la Nación, fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la A.G.N., aprobadas por la resolución Nº 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156. Las tareas de campo se llevaron a cabo entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre 1999. 3.- Limitaciones al Alcance: El alcance de las tareas determinadas, en el marco de la presente auditoría, se ha visto limitado por las siguientes circunstancias relacionadas con los programas FONAVI y MATERNO INFANTIL respectivamente: • Habiéndose requerido al responsable del área legal, la información relacionada a los montos de los juicios, hasta la fecha de finalización del trabajo de campo no fue suministrada. • A la fecha del presente informe no fue suministrada la documentación oportunamente requerida relacionada con la muestra de las obras seleccionadas que incluía: certificados de obra, planes de trabajos, Libro de Ordenes y Servicios, actas de inicio y de recepciones de obra. En consecuencia no fue posible verificar el cumplimiento de los planes de trabajos y el avance de obra con sus respectivas certificaciones. • Tampoco fue posible contar con la documentación específica respaldatoria relacionada con la situación de los adjudicatarios con cuotas pendientes de pago, desde el inicio del programa con fecha 13/09/95 hasta el 31/12/98. • A la fecha del presente informe no fue suministrada la documentación contable relativa a la certificación del ingreso y aplicación de los fondos transferidos correspondientes al programa MATERNO INFANTIL, en consecuencia no fue posible efectuar el control respectivo. PROGRAMA MATERNO INFANTIL 4- Comentarios y Observaciones (del Informe): 4.1. El criterio de asignación de leche modificada aplicado al Area Programática Oeste carece de razonabilidad. 4.2. Las características del circuito de compras de leche implementado en la Dirección de Salud Materno Infantil de la Provincia impide cumplimentar los plazos de rendición de cuentas estipulados por el Convenio firmado entre el Ministerio de Salud y Acción Social y la provincia de Tucumán. 4.3. Los datos utilizados por el Departamento Materno Infanto Juvenil del Si.Pro.Sa. para fijar las metas de asistencia alimentaria del Programa Materno Infanto Juvenil para el año 1998 son confusos. 4.4. El criterio utilizado por el Departamento Materno Infanto Juvenil del Si.Pro.Sa. para determinar la cantidad de kilogramos de leche necesarios para la cobertura anual carece de uniformidad. 4.5. Las cabeceras de las Areas Programáticas Este y Oeste se hallan localizadas en la ciudad Capital de la Provincia de Tucumán, lo cual distorsiona la política de Hospital Público de Autogestión implementada en la Provincia. 5- Recomendaciones (del Informe): 5.1- Respecto del criterio utilizado para la asignación de leche modificada aplicado al Area Programática Oeste, sería conveniente ajustarlo al utilizado en las demás Areas, a efectos realizar una distribución más equitativa de las cantidades de leche disponible. (Corresponde Observación 4.1 del Informe) 5.2- Con relación a los plazos que insume el circuito de compras de leche, habría que estudiar la viabilidad de modificar el mismo a efectos de dotarlo de la celeridad que requiere el Convenio firmado entre la Provincia y la Nación. (Corresponde Observación 4.2 del Informe) 5.3- Sería conveniente adoptar las medidas pertinentes a fin que la formulación expresa en el correspondiente Programa de las metas anuales se realice en forma clara y precisa. (Corresponde Observación 4.3 del Informe) 5.4- El Dto. Materno Infanto Juvenil del Si.Pro.Sa debería considerar la aplicación del criterio establecido por la Circular N° 3/97, que fuera redactada por el propio Departamento, en el cálculo de la cantidad de leche necesaria para brindar la cobertura anual. (Corresponde Observación 4.4 del Informe) 5.5- En cuanto a la localización de las cabeceras de las Areas Programáticas Este y Oeste, se debería estudiar su reubicación en localidades estratégicas que respondan más eficientemente a las necesidades de la población abarcada por cada una de ellas. (Corresponde Observación 4.5 del Informe) 6- Conclusión (del Informe): Los niveles de eficacia y eficiencia que se alcanzan mediante la implementación de un proceso de desconcentración de funciones a nivel territorial dependen de las características del monitoreo y evaluación de las actividades que se estén desarrollando. El monitoreo significa un seguimiento continuo, en todos los niveles jerárquicos, del modo en que se está ejecutando una actividad, de tal manera que las acciones que son necesarias para alcanzar las metas planteadas se desarrollen de acuerdo con el plan trazado. La evaluación, por su parte, debe ser concebida como parte del proceso de planificación social dado que la retroalimentación que genera permite realizar los cambios necesarios a fin de optimizar el logro de los objetivos buscados. En el caso específico de la ejecución del Programa Materno Infantil en la Provincia de Tucumán, hechos tales como las deficiencias detectadas en la asignación de leche modificada en el Area Programática Oeste ponen de manifiesto la debilidad de los sistemas de monitoreo y evaluación antes mencionados. Por otra parte, en lo relativo al sistema de atención de beneficiarios por demanda espontánea vigente en la Provincia, si bien puede ser entendido en el marco de la escasez de recursos, resulta insuficiente si a lo que se apunta es a una cobertura de los sectores de mayor riesgo. Esto es así porque al depender del propio beneficiario su inclusión en el Programa sólo acceden a él quienes conocen su existencia. A efectos de revertir esta situación habría que estudiar la viabilidad de concentrar la aplicación de los recursos destinados a las actividades de capacitación en la formación de agentes sanitarios idóneos, de tal manera que sea posible implementar un sistema de rondas sanitarias. De tal manera, se podría contar con datos precisos de la realidad social a efectos de realizar un diagnóstico acertado y, en función de ello, orientar de manera eficiente las acciones previstas por el Programa. En función de lo antes mencionado, se deberían introducir los cambios necesarios a efectos de lograr los niveles de metas propuestas en el “Compromiso Nacional a Favor de la Madre y el Niño” que fuera aprobado en 1991 y refrendado en marzo de 1994 por los Gobernadores de las provincias en el “Pacto Federal a Favor de la Madre y el Niño”. PROGRAMAS: PROMOCION SOCIAL NUTRICIONAL (PROSONU) y POLITICAS SOCIALES COMUNITARIAS (POSOCO). Ingreso y aplicación de los fondos (POSOCO-PROSONU). 4.1. De la documentación proporcionada por la Tesorería General de la Provincia, la que fue verificada por esta auditoría, surge que el Banco de la Nación Argentina transfirió $10.200.000,00 al Banco Provincia del Tucumán S.A. durante 1998. La suma se corresponde con lo estipulado por la Ley 24.049 para el programa POSOCO que asignó un total de $4.500.00 y $5.700.000 para PROSONU. 4.2. Del análisis de las fechas de ingreso de los montos al Ministerio de Asuntos Sociales y la correspondiente transferencia a la Secretaría de Desarrollo Humano existe una demora que varía entre 2 a 27 días. (Cuadros V y VII del ANEXO VIII del Informe) 4.3. La demora detectada entre el ingreso de los montos al Ministerio de Asuntos Sociales y su correspondiente transferencia a la Secretaría de Educación oscila de 2 a 17 días. (Cuadros VI y VIII del ANEXO VIII del Informe) 4.4. De la lectura del cuadro VIII del ANEXO VIII del Informe se desprende la regularidad entre la fecha de ingreso de las transferencias y su correspondiente concepto hasta el 20 de marzo de 1998. A partir de esa fecha surge una interrupción de (2) dos meses y (20) veinte días puesto que, se registra un nuevo ingreso el 09 de junio de 1998 relativa a la partida del mes de marzo, produciéndose una demora de (3) tres meses entre la fecha de ingreso y la partida que se asigna. 4.5. Igual circunstancia se produce en el período auditado, diferencia que varía entre dos y tres meses hasta la transferencia correspondiente al mes de octubre ingresada en el mes de diciembre de 1998. 4.6. Los fondos PROSONU correspondientes a las partidas de los meses de noviembre y diciembre de 1998 ingresaron a la Secretaría de Educación en enero y febrero del siguiente año respectivamente; de la misma manera la partida ingresada el 22 de enero de 1998 corresponde a diciembre 1997. (Cuadro VIII-ANEXO VIII del Informe) 4.7. Con respecto al egreso de los fondos, entre la fecha de emisión de las correspondientes resoluciones y el concepto que las mismas distribuyen existe un desfasaje a lo largo del período auditado que varía de 2 a 5 meses. (Cuadro VIII-ANEXO VIII del Informe) 4.8. Las resoluciones de aplicación de los fondos emitidas por el Ministerio desde el 13 de febrero al 21 de abril de 1998 distribuyen $1.403.933,00 correspondientes a los meses de setiembre, octubre y diciembre de 1997; asimismo las resoluciones emitidas entre el 5 de febrero de 1999 y el 23 marzo de 1999 distribuyen fondos por $807.500 correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 1998. Observaciones efectuadas sobre la modalidad de funcionamiento del PROSONU. Con relación a la cobertura del programa. 4.9. La focalización de la población beneficiaria para la distribución de fondos sigue una pauta histórica y presente basada en las demandas de potenciales beneficiarios representados por Municipios, organizaciones comunitarias y no gubernamentales y establecimientos escolares. La misma no responde a un diagnóstico socioeconómico y nutricional por departamento y localidad. No obstante, cada Subprograma cuenta con criterios de riesgo social para evaluar y definir la incorporación de nuevos efectores, aunque las mismas no incluyen criterios nutricionales. El Sub Programa de Comedores Escolares no cuenta con una asistente social asignada, para incorporar nuevos efectores o reasignar partidas. Cuando realizan un relevamiento socioeconómico de la comunidad y de la escuela, así como de la infraestructura con que cuenta el establecimiento para atender un comedor recurren al Servicio Asistencial Social Educativo (SASE). 4.10. Los fondos no alcanzan para cubrir las prestaciones diarias de los establecimientos del Subprograma de Comedores Infantiles, ni de las raciones destinadas para jornada simple y complemento nutricional del Subprograma de Comedores Escolares. Limitación al tiempo de exposición de los beneficiarios en los subprogramas, por interrupción del servicio principalmente por falta de fondos. En el Subprograma de Comedores Infantiles se registra la supresión recurrente de las prestaciones por falta de fondos. Los fondos sólo permiten funcionar durante 15 días, esta situación constituye el principal obstáculo para la implementación del subprograma. Al momento de la auditoría dos de los comedores infantiles visitados no se encontraban funcionando por este motivo. Las guarderías atendían igual a los niños pero no podían brindarles las prestaciones alimentarias. En el Subprograma de Comedores Escolares se registra la suspensión de prestaciones por falta de fondos en las modalidades de Complemento Nutricional y de Jornada Simple. Sólo se mantienen las prestaciones regulares en las modalidades de Jornada Completa y de Albergues, así como en los establecimientos financiados por el PROMIN. La continuidad de los servicios se ve afectada también por los días de paro por reclamos gremiales docentes. Los días de paro en 1998 fueron 40 días y en 1999 de 60 días. Las partidas se anulan cuando se suspenden las clases por causas de paros, lluvias que obligan a la suspensión de las clases y por problemas diversos de funcionamiento. Estas partidas se redistribuyen entre diversas escuelas. Los anexos sobrantes de partidas son utilizados para atender nuevas incorporaciones o por cambio de modalidad de prestación. Con relación a los criterios nutricionales y al costo de las raciones 4.11. Ambos subprogramas no se rigen por una norma nutricional que determine acorde a la edad el nivel de calorías necesarias a ser suministradas. Sólo existen menúes sugeridos en el Subprograma Comedores Infantiles y algunas pautas para la elaboración de menúes en la normativa del Subprograma Comedores Escolares. (Ver Anexo IV del Informe: Criterios Nutricionales para comedores Infantiles y Escolares). Los establecimientos escolares que son asistidos por el PROMIN cuentan con normas y metas nutricionales a cumplir no obstante la cobertura de dicho programa es baja (15 escuelas) y se concentra principalmente en la periferia de la ciudad de San Miguel de Tucumán. 4.12. El costo de la ración de $0,80 para las escuelas con internado completo y de $0.70 para jornada completa puede resultar insuficiente de no planificarse una reducción de costos en las compras (Ej.: en virtud de compras centralizadas o bien disponibilidad inicial de los fondos para mejorar las condiciones en los precios con los proveedores). En efecto, los costos de las raciones presentan diversos cálculos según las provincias sin embargo puede tomarse como criterio que la modalidad de complemento nutricional (refrigerio simple) tiene un costo mínimo de $0,20 para cada ración de desayuno y merienda y un $0,50 la ración para almuerzo, superando, en términos relativos, los $0,70 asignados a las de jornada completa. Igual situación se presenta para la ración de $0,80 para las cuatro raciones diarias. (Ver Anexo VI del Informe: Costo de las Prestaciones Alimentarias) Con relación a la capacidad gerencial de gestión. 4.13. Se registra una escasa coordinación interinstitucional entre las unidades ejecutoras responsables de los diversos programas debido a la ausencia de mecanismos institucionalizados de coordinación de las actividades comunes a ambos subprogramas, como por ej. complementación de la cobertura según las zonas, programación de la dieta según metas nutricionales, asesoramiento local, capacitación, supervisión y monitoreo. Una consecuencia problemática de esta situación es la ausencia de una normativa expresa para asegurar la escolaridad de los niños que asisten a los comedores infantiles. Los subprogramas de comedores infantiles y escolares no cuentan con un plan nutricional propio articulado con los planes de salud materno infantil. Las unidades efectoras de salud cuando detectan niños con problemas nutricionales los derivan a los comedores con una dieta especial, sin embargo no existe un plan de recuperación de desnutridos limitando las posibilidades de realizar un seguimiento de los mismos. 4.14. Las normas vigentes determinan que el sistema de adquisición de alimentos sea descentralizado en el ámbito de cada unidad efectora. Ambos Subprogramas cuentan con normativas precisas para recolectar información, procedimientos administrativos contables y rendiciones. (Ver Anexo III del Informe: Incorporación de beneficiarios y modalidad de funcionamiento). Se detectó que el Subprograma de Comedores Infantiles no cuenta con un sistema de registro estandarizado de los pedidos y adquisición de alimentos, ni planilla de rendición de cuentas que incluya lo recibido y gastado según fecha e imputación, el detalle de gastos y el importe, con un resumen para rendir a Tesorería. A su vez, el Subprograma no cuenta con un registro diario de asistencia ni de seguimiento del estado de salud del niño, si se encuentra o no escolarizado y tampoco un registro de la situación de riesgo social de su familia. (Ver Anexo III del Informe: Incorporación de beneficiarios y modalidad de funcionamiento y Anexo VII del Informe: Visitas a comedores escolares e infantiles). 4.15. La normativa de cada Subprograma explícitamente establece que los fondos sólo pueden ser aplicados a la adquisición de alimentos, con lo cual se ajusta a los principios y objetivos del PROSONU. Sin embargo, no se ha registrado por parte de la Provincia previsiones presupuestarias para asegurar los insumos necesarios para el funcionamiento del servicio, tales como combustible, elementos de limpieza, infraestructura y equipamiento que no son solventados por cada Subprograma. 4.16. Los problemas detectados que afectan la capacidad de supervisión y monitoreo son la falta de viáticos y la falta de movilidad. (Ver Anexo VI del Informe: Sistema de supervisión y monitoreo). 4.17. Las UCEPs encargadas de los Subprogramas Comedores Infantiles y Escolares revistan como división y oficina respectivamente. Ninguna de las dos alcanza la jerarquía de un departamento de área. Esta jerarquización institucional revela que no han sido suficientemente valoradas la responsabilidades que supone el manejo presupuestario y la atención de gran cantidad de escuelas y beneficiarios para implementar los mencionados Subprogramas. Asimismo esta auditoría detectó que no cuentan con la infraestructura operativa necesaria para trabajar. Los locales son reducidos para la cantidad de público que asiste para realizar trámites y no cuentan con la mínima infraestructura mobiliaria para la atención (teléfono, mobiliario). El decreto provincial N 4 del 1/11/99 dejó sin efecto las adscripciones y comisión de servicios determinando que el personal que revistara en esa situación retorne a sus lugares de pertenencia originaria. La aplicación de este decreto sin modificaciones afecta significativamente la capacidad operativa de la Oficina de Comedores Escolares (queda reducida a dos personas) y en parte de la División Promoción Social Nutricional (deja de contar la participación de la Nutricionista) que contaban con personal adscripto a la implementación de dichos subprogramas. Observaciones sobre la muestra relevada respecto del desarrollo del programa POSOCO. (ANEXO VII del Informe– Visitas efectuadas a comedores escolares e infantiles) 4.18. El POSOCO aparece como un Programa que opera con objetivos multifuncionales que le permiten atender diversos programas y subprogramas. Sin embargo, la mayor parte de los fondos se aplican en la atención de subsidios personales a personas con NBI. (Ver Anexo X del Informe: Desarrollo del Programa) 5.- Recomendaciones (del Informe): Relativas al ingreso y aplicación de los fondos de PROSONU-POSOCO: 5.1. Evitar interrupciones en el ingreso de los fondos a la Secretaría de Educación a efectos de lograr regularidad en la provisión de los mismos. 5.2. Evitar la demora existente entre la fecha de la resolución que autoriza la aplicación de los fondos y el concepto que distribuyen las mismas a efectos de que los organismos ejecutores del programa regularicen la frecuencia y disponibilidad de los respectivos fondos. (Cuadro VIII - 2do. Párrafo del ANEXO VIII del Informe) 5.3. Procurar obtener, en concordancia con el Tribunal de Cuentas de la Provincia, una mayor agilidad en la aprobación de las rendiciones de gastos para evitar las demoras excesivas detectadas expuestas en los Cuadros III, V y VI del ANEXO VIII del Informe. Relativas al programa PROSONU: 5.4. Desarrollar estudios tendientes a mejorar los circuitos administrativos contables para mejorar la calidad de la información producida por la Secretaría de Desarrollo Humano. 5.5. Analizar las medidas necesarias para mantener anualmente la exposición de los beneficiarios en los Subprogramas. 5.6. Encarar un planeamiento conjunto de las diversas unidades responsables y ejecutoras de los Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles, que incluya: 5.6.1. un diagnóstico de la población objetivo en el ámbito provincial y por departamento para definir criterios de focalización que complementen al provisto por la población con NBI, tales como: controles de salud (peso/talla, niños detectados según nivel de desnutrición), censos de talla escolares, repitencia, sobreedad, desgranamiento, deserción y abandono escolar. 5.6.2. la coordinación interinstitucional periódica de las diversas unidades ejecutoras que intervienen en la implementación de los programas nutricionales, con el objetivo de desarrollar mecanismos institucionalizados de trabajo conjunto. 5.6.3. la elaboración de metas de cobertura de la población objetivo. 5.6.4. la elaboración de metas nutricionales según el grupo etáreo involucrado. para la definición de metas se sugiere al respecto coordinar con el área del SI.PRO.SA. 5.6.5. la implementación de un sistema operativo de información conjunto del registro de beneficiarios. 5.6.6. la implementación de un sistema de registro estandarizado de los pedidos y adquisiciones de alimentos y sus respectivas rendiciones de cuentas pertenecientes al subprograma comedores infantiles. 5.7. Constituir un sistema de monitoreo, supervisión y evaluación de la marcha de los Programas Nutricionales. 5.8. Mantener el trabajo de capacitación de las cocineras de los comedores infantiles respecto a las prestaciones que efectúan. 5.9. Fortalecer los equipos de las unidades ejecutoras de cada programa, en particular frente al cese de adscripciones y comisiones de servicios del personal afectado al Programa al momento de esta Auditoría. Se recomienda que se incorporen asistentes sociales y nutricionistas en cada subprograma. 5.10. Considerar la ampliación del espacio físico de las unidades ejecutoras para que puedan realizar adecuadamente sus tareas. Relativas al programa POSOCO: 5.11. Asignar el porcentaje previsto del POSOCO para la atención de los comedores escolares e infantiles para: a) regularizar la continuidad de las prestaciones alimentarias y evitar la suspensión de los servicios. b) reforzar un porcentaje de los fondos recibidos para el financiamiento y compra de insumos (combustible, útiles de limpieza, vajilla y utensilios y transporte) y atender las demandas de infraestructura y equipamiento de los Comedores Escolares e Infantiles. 5.12. Estudiar las alternativas institucionalizadas más convenientes para la ejecución de los fondos del POSOCO, tales como: 9 evaluar las capacidades operativas de la Unidad Ejecutora del Programa para resolver acerca de las asignaciones de fondos y supervisar la marcha de los programas y subprogramas que financia. 9 descentralizar los fondos según diversas unidades ejecutoras que tengan capacidad de resolver sobre el destino de las asignaciones presupuestarias. Ej. Salud, Sub Programas de Comedores Infantiles. 9 se sugiere considerar la transferencia de los servicios de salud al área del hospital cabecera para la atención de las demandas de salud. 6. Conclusión: El PROSONU se despliega en dos subprogramas comedores escolares e infantiles cada uno bajo dependencias orgánico funcionales diferentes. Ambos subprogramas cuentan con normativas precisas de funcionamiento. El problema principal se vincula con la baja cobertura del Subprograma Comedores Infantiles y en la suspensión periódica de las prestaciones que no logran atender una cobertura mensual. Dado que la etapa crítica de crecimiento nutricional afecta particularmente a los niños menores de 5 años, la Provincia debiera arbitrar los medios para incrementar la cobertura y regularizar mensualmente las prestaciones. El Subprograma de Comedores Escolares presenta dificultades para mantener la cobertura mensual en la modalidad de complemento nutricional. Estas conclusiones coinciden además con los señalados en diferentes diagnósticos como los realizados por el PROMIN en 1994, lo cual revela la persistencia de los mismos problemas desde hace seis años. Agravados por la reducción de personal producida en la unidad ejecutora y el reordenamiento administrativo de los adscriptos a la misma. Respecto del POSOCO las autoridades actuales del Ministerio de Asuntos Sociales han establecido criterios para la asignación de fondos según las necesidades relevadas. La planificación presupuestaria por tipo de destino permite una mayor racionalización de la distribución de los fondos. No obstante, se observa que la mayor parte de las asignaciones son para atender demandas individuales de salud, que podrían ser resueltas desde el subsistema público de salud. El Programa opera así en función de la demanda que reciben en el Ministerio cuando los hospitales no pueden responder a las solicitudes. La focalización de la población de bajos recursos de hecho queda en manos de la policía autorizada para extender “certificados de pobreza”, lo cual no parece ser el criterio de asistencia social más eficaz para acceder a los beneficios de un programa social. El Programa presenta problemas de accesibilidad en tanto la mayor cantidad de demandas provienen de la ciudad capital de la Provincia. PROGRAMA 33, SUBPROGRAMA II: "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR". PROGRAMA 37, SUBPROGRAMA I: “COMPONENTE INFRAESTRUCTURA” Y SUBPROGRAMA II: “COMPONENTE EQUIPAMIENTO” PROGRAMAS DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION. 4.- Comentarios y Observaciones: 4.1.- Fondos asignados a la Provincia Los fondos asignados a la Provincia durante el año 1998 por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación fueron los siguientes: a) Programa 37 - “Infraestructura Escolar” (Cuadro I del Informe) por $1.558.824,00 b) Programa 33 - “Mejor. de la Infraest. Escolar” (Cuadro II del Informe) por $2.433.056,00 c) Programa 37 - “Equipamiento” (Cuadro III del Informe) por $507.000,00 Los montos transferidos por los 3 conceptos totalizan la suma de $4.498.880,00. Se detectaron significativas demoras sin justificar, en la recepción de los fondos por parte de las Unidades Ejecutoras Locales (U.E.L.) cuyo promedio es de 137 días (Cuadro IV del Informe). 4.2.- Análisis de lo actuado por la Unidad Coordinadora Provincial La Resolución N° 1434/96 establece que para el cumplimiento de sus funciones a la U.C.P. se le asignan fondos equivalentes al 5% sobre el total de las transferencias para obras de infraestructura y equipamiento de escuelas; un 2,5% de ese importe debe destinarse al propio equipamiento de la Unidad Coordinadora Provincial y contratos de personal y el restante 2,5% se destina para la contratación de una consultora externa. Los fondos por los conceptos citados precedentemente totalizaron en el año l998 la suma de $167.930,00, los mismos se detallan en el Cuadro V del Informe. 4.2.l.- A la cuenta corriente N° 10.321/2 del B.N.A.–Tucumán- ingresaron los fondos asignados a la Unidad Ejecutora Local que se detallan en el Cuadro V por un total de $167.930,00, en la misma cuenta bancaria también ingresaron los fondos de la Resolución N° 490 (Escuela N° 331–Trancas) por la suma de $970.000,00 y los correspondientes a la Resolución N° 738 (equipamiento) por la suma de $507.000,00 (Cuadro III del Informe). 4.2.2.- Se procedió a controlar los ingresos en el Banco Nación Argentina, cuenta corriente N° 10.321/2, verificándose las transferencias con los resúmenes bancarios y los registros del Libro Bancos con 200 folios rubricado por el Tribunal de Cuentas con fecha 9-9-96 (Exp. 471 R-80-5-96) y la conciliación bancaria de saldos al 3l de diciembre de l998. (Cuadro VI del Informe). 4.2.3.- Por el Acuerdo N° 324/99 del Honorable Tribunal de Cuentas se convino “ampliar los alcances de la competencia delegada a las distintas Delegaciones Fiscales, habilitándolas para efectuar el control preventivo de los actos administrativos que dispongan el pago de certificados de obra. La medida rige a partir del l2 de mayo de l999. 4.2.4. De los legajos auditados surge una economía por las obras contratadas del orden del 25%. Con respecto a la obra de la Escuela N°196 presenta una economía del 64,07%, dado esta significativa economía la obra merecería un análisis técnico. Escuela N° 196. Campo Bello El contrato de obra a realizar en dos etapas por un monto total de $89.709,95 se firmó con fecha 3 de diciembre de l997 y se adjudicó por Resolución N° 182/97 a la firma Yucal SRL. El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación para las 2 etapas de la obra asignó $120.000,00, para la primera se transfirieron $72.000 (Resol. N° 591 del 2/10/97) y para la segunda fueron $48.000 (Resol. N° 215 del 20/5/98). El contrato para la segunda etapa fue adjudicado por un monto de $17.249,83 y se firmó con fecha 2l/12/98. No se pudo contar con los elementos necesarios para establecer los motivos de la diferencia entre los $48.000 asignados por la Resol. N° 215 y el monto adjudicado precitado en el párrafo anterior. (CUADRO VIII del Informe). A la fecha de la auditoría la empresa adjudicataria Yucal SRL emitió ocho certificados de obra en los cuales no se puede diferenciar a cuál de las etapas corresponden. Escuela N° 236. Acheral: El Informe contable de la consultora que lleva fecha 5/11/98 refiere que no existía contrato de obra como tampoco certificados de la obra que se inició el 5/10/98. La auditoría no pudo verificar la existencia del acta de apertura de ofertas, el acta de la Comisión de Preadjudicación y la Resolución de Adjudicación. Los informes contables emitidos por la consultora externa (contratada por la U.C.P) como resultado de los relevamientos realizados en las Unidades Ejecutoras Locales (U.E.L.) señalan diversas irregularidades en los aspectos formales, contables y técnicos. Equipamiento: Se hace notar que la revisión de los legajos por parte de esta auditoría en la U.C.P., fue 10 y 12 meses más tarde que los informes realizados por la auditoría externa en su relevamiento en la Unidad Ejecutora Local (U.E.L.) respectiva. La Resolución n° 738 fechada el 9 de junio de l998 del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación transfirió a la Provincia la suma de $507.000,00 que ingresaron con fecha 15/1/99. Las órdenes de compra correspondientes a la Licitación Pública 1/99 fueron emitidas con fecha 20/8/99 (Cuadros III y VII del Informe). El referido proceso acarreó un atraso significativo de 7 a 8 meses a contar desde la fecha de recepción de los fondos. 5.- Recomendaciones: 5.1. Se recomienda a la Unidad Ejecutora Provincial (U.C.P.) y a las Unidades Ejecutoras Locales (U.E.L.) dar cumplimiento a los instructivos que contienen las Resoluciones n° 5l4/96, 5l5/96 y l434/96 remitiendo oportunamente los duplicados de documentos, comprobantes, resúmenes de bancos, la correcta confección de la rendición de fondos y con los originales de tales documentos a los fines de la preparación de los archivos respectivos. 5.2. Al realizar cada “recepción provisoria” el representante técnico y el personal de apoyo contable de la U.C.P. deberán verificar el legajo que debe formar la U.E.L. de acuerdo con las resoluciones 5l4/96, 5l5/96 y 5l6/96 con la observación de que no se hará la “recepción definitiva” de la obra hasta tanto no se complete el legajo en concordancia con las resoluciones citadas. 5.3. Se recomienda la realización de un informe de carácter técnico respecto de la obra de la Escuela Nro. 196 de la 2da. etapa, dada la economía lograda del 64,07% con relación al monto asignado y transferido. Al respecto se señala que de acuerdo al instructivo del Ministerio de Educación de la Nación, cuando la provincia selecciona y solicita una aporte para la obra de una determinada escuela debe acompañar los respectivos planos y toda la documentación técnica más el cálculo de costos por la suma que demandará la obra, una vez aprobada la obra se redacta la Resolución de autorización y a su tiempo se transfieren los fondos. 5.4. Poner, inmediatamente, a disposición de las Unidades Ejecutoras Locales (U.E.L.) los fondos nacionales una vez recibidos. 6.- Conclusión: La falta de constitución durante la casi totalidad del año 1999 de la Unidad Coordinadora Provincial (U.C.P.) de conformidad con lo reglado por la Resolución Nº 515/96, provocó atrasos significativos que oscilan de 2 a 7 meses tanto en: los procesos de llamados a Licitación Pública, contados desde la fecha de recepción de los fondos hasta el acta de apertura de ofertas, como en la obligación de auditar por parte de la U.C.P. los fondos asignados y en la verificación técnica de la obra en construcción bajo la responsabilidad de la Unidad Ejecutora Local -U.E.L. encargada de la administración de las obras. Con relación a la transferencia de fondos, la misma se efectuó en tiempo y forma, detectándose demoras excesivas, que alcanzan hasta máximos de 244 días, en la puesta a disposición de los fondos nacionales a las Unidades Ejecutoras Locales con la consiguiente retención de importes, fondos pendientes de entrega, provocando dilaciones injustificadas en la aplicación de montos con asignación específica a los programas 33 y 37, e imponiendo por parte de las autoridades provinciales correspondientes, la instrumentación de las acciones correctivas pertinentes que permitan cumplir efectivamente con las metas prefijadas en los mismos. FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA (FO.NA.VI.) 4.-Comentarios y Observaciones (del Informe) 4.1.Los fondos transferidos por la Nación a la Provincia son depositados en la cuenta corriente N° 10285/1 del Banco de la Nación Argentina y en la cuenta corriente N° 97238/9 y en la caja de ahorro N° 17479/2 abiertas en el Banco del Tucumán S.A. Se controlaron las transferencias automáticas FO.NA.VI. efectuadas durante 1998 por la Subsecretaría de Vivienda (S.S.V.) dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación con los registros en los resúmenes bancarios de las cuentas arriba mencionadas. Estos últimos se cotejaron con las cifras volcadas en las hojas móviles de los Libros Banco llevados en forma computadorizada. Del control efectuado surge lo siguiente: Transferencias S.S.V. - FONAVI año 1998 (en pesos) 37.526.192,37 Remesa 30/12/97 acreditada el 07/01/98 en Cta. Cte. N° 97.238/9 204.279,00 Remesa 30/12/97 acreditada el 02/01/98 en Cta. Cte. N°10.285/1 21.146,12 225.425,12 Remesa 28/12/98 acreditada el 07/01/99 en Caja de Ahorro. N° 17.479/2 -816.906,00 Remesa 30/12/98 acreditada el 07/01/99 en Caja de Ahorro. N° 17.479/2 -1.664.010,00 -2.480.916,00 Total acreditado en el I.P.V.yD.U. al 31/12/98 35.270.701,49 La demora promedio en la acreditación de los fondos transferidos al I.P.V.yD.U. fue aproximadamente de 6 días. Los atrasos máximos producidos entre la Casa Central y la sucursal de Tucumán del Banco Hipotecario S.A. fueron de 10, 11, 13, y 16 días, El promedio mensual de las transferencias FO.NA.VI. ascendió a la suma de $2.939.225. 4.2.La facturación y los recuperos de los años 1997 y l998 se exponen en el siguiente cuadro: Variación Concepto 1998 1997 13.474.534,47 11.807.432,25 $ % + 1.667.102,22 + 14,12 + 778.695,21 + 14,00 Facturación $ Recupero $ Recupero % 47,10 47,15 - 0,05 - 0,1 Crédito a Recuperar % 52,90 52,85 + 0,05 + 0,1 6.345.898,06 5.567.202,85 Si bien la recaudación de 1998 se incrementó un 14% con relación a 1997 y considerando que la facturación aumentó un 14,12%, la gestión de recupero ha decrecido un 0,1% comparando los créditos a recuperar del 52,85% y 52,90% para 1997 y 1998 respectivamente. El Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, durante l998, facturó un total de $13.474.534,47 correspondientes a las viviendas entregadas y escrituradas a favor de las familias seleccionadas de acuerdo con la normativa vigente. El promedio mensual del año 1998 fue de $1.122.878 y para el año anterior fue de $983.953. Durante el ejercicio 1998 el Instituto recuperó la suma de $6.345.898,06 por cuotas de amortización y titulización de hipotecas de las unidades habitacionales adjudicadas oportunamente. Este importe representó un promedio mensual de $528.825, siendo para 1997 de $463.933 4.3.En cuanto a la Aplicación de los Fondos, el Instituto envía en forma mensual al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tucumán una rendición de cuentas suscrita por la Jefatura Departamental de Contaduría, cuyo total para el período auditado ascendió a la suma de $28.782.133,31 (según se detalla en el Cuadro III). El Plan de Trabajos Públicos, representa el 82,09% del total pagado por el I.P.V.yD.U. según el siguiente detalle: Trabajos Públicos por Terceros $23.079.704,23 Escrituraciones de Viviendas $213.409,00 Trabajos Públicos por Administración $332.974,52 Total (82,09% s/$ 28.782.133,31) $23.626.087,75 4.4.De acuerdo con la documentación suministrada por el Instituto, la situación financiera del período 01-01-98 al 31-12-98 fue la siguiente: Los registros del Departamento de Contaduría del Instituto, exhiben un saldo total al 31 de diciembre de 1998 de las cuentas bancarias informadas de $1.553.531,89. (Ver Cuadro II). A la fecha de cierre del período, el saldo por plazos fijos ascendió al importe de $17.675.349,27. Disponibilidades al 01-01-98 $ 5.442.086,69 Transferencias FO.NA.VI. $ 35.270.701,49 Recuperos. $ 6.345.898,06 Otros Ingresos. $ 952.328,23 Aplicación en Trabajos Públicos ($ 23.626.087,75) Otros egresos ($ 5.156.045,56) $ 42.568.927,78 ($ 28.782.133,31) Disponibilidades al 31-12-98. $ 19.228.881,16 Cuentas corrientes y cajas de ahorro $ 1.553.531,89 Colocaciones a plazo fijo $ 17.675.349,27 Total $ 19.228.881,16 De los ingresos de 1998 por la suma de $42.568.927,78 se aplicaron el 67,61% cuyo total asciende a $28.782.133,31. Se seleccionó la rendición de cuentas N° 12 correspondiente a diciembre de 1998 por un importe de $7.592.746,64 que representa el 26,38% del total del año. Se cotejaron los libramientos de pago del mes de diciembre informados en la rendición de cuentas del I.P.V.yD.U., con los registros de las muestras seleccionadas, los que son llevados en fichones, uno por cada obra, en forma manual. El importe al 31/12/98 de $17.675.349,27 correspondiente a colocaciones a plazo fijo representa el 50,11% de las transferencias automáticas del FO.NA.VI. efectivamente acreditadas en 1998. 4.5.Se seleccionaron obras de diferentes operatorias constituyéndose como muestra para el análisis del período, de las cuales se visitaron dos. Las mismas son las siguientes: 4.5.1. Respecto de las 390 viviendas, se observó la existencia de 89 unidades aún sin vender. (22,82% del total). 4.5.2. Se observó la inexistencia de la/s resolución/es aprobatoria/s correspondientes a las adjudicaciones de las 15 viviendas de Ranchillos; las cuales a la fecha de las tareas de campo se encontraban ocupadas. 5. Recomendaciones (del Informe). 5.1. Establecer un sistema de registración computarizado que permita complementar el método de registro actualmente adoptado; mejorar los controles adecuados sobre la seguridad física de la información y restringir el acceso a la modificación de los datos en él contenido. (Cde. Obs. 4.4 del Informe) 5.2. Adoptar los recaudos necesarios para que se efectivice la venta de las unidades con la premura pertinente. (Cde. Obs. 4.5.1. del Informe) 5.3. Tomar las medidas necesarias para regularizar la situación respecto de las adjudicaciones y escrituraciones pendientes, reduciendo al mínimo el número de ocupantes de las viviendas en condiciones irregulares. (Cde. Obs. 4.5.2. del Informe) 5.4. En futura auditoría, prestar especial atención a los aspectos técnicos que en la presente no se pudieron analizar conforme a lo expuesto en el párrafo de Limitaciones al Alcance. 6. Conclusión (del Informe). Con relación a la transferencia de fondos, los mismos se efectuaron en tiempo y forma y puestos a disposición del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Provincia, acorde a los comprobantes entregados a este equipo de auditoría. En el aspecto contable y financiero, el Instituto Provincial ha procedido con los recaudos y procedimientos generalmente aceptados, no existiendo observaciones respecto de su proceder por parte del organismo de control provincial. En lo relacionado con el aspecto técnico al no haber tenido acceso a los certificados de obra, planes de trabajo, Libro de Ordenes y Servicios, actas de inicio y de recepciones de obras, no se puede pronunciar ningún tipo de conclusión. Relevamiento de los juicios en trámite en el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano. Comentarios y Observaciones (del Informe). • La información suministrada por el responsable del área legal del Organismo es insuficiente. Esta auditoría se vio limitada en el acceso a la misma, por lo tanto las observaciones corresponden a una mera constatación de los listados suministrados. • No surge de la información suministrada si los montos de aquellos juicios en los que se indica, consisten en el total reclamado y si se encuentran actualizados. • Se desconoce el estado procesal de dieciséis juicios, cuyos demás datos obran en el Anexo II, ocho de ellos en los que el I.P.V. y D.U. acciona como actor y los restantes en los que el organismo auditado resulta demandado. • Resulta incierta la fecha de la última procuración que arroja como resultado el estado procesal que se detalla en el listado. • Existen causas sin montos consignados. • No hay constancia de las fechas en que se producen las cancelaciones por cuotas de los montos. • Se constató que no se ha dado de baja a los juicios terminados, ni se los diferencia del resto de causas en movimiento. 5.- Recomendaciones (del Informe). Implementar por parte del área legal del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) de la provincia de Tucumán, un sistema administrativo computadorizado, mediante el cual pueda accederse a la información sin limitaciones como las expuestas y de esta manera subsanar la insuficiencia de información derivada de los métodos de seguimiento de juicios que utiliza actualmente el organismo. Sin perjuicio de lo expuesto, el ente auditado deberá normalizar las observaciones detectadas, cualquiera sea el sistema implementado (computarizado o manual). Buenos Aires, 20 de abril de 2000