BUENOS AIRES, 21 de abril de 1999 / VISTA la Actuación N° 987/97 del registro de la Auditoría General de la Nación y, CONSIDERANDO: Que el artículo 85 de la Constitución Nacional pone a cargo de la Auditoría General de la Nación el control externo de la administración pública nacional, cualquiera fuera su modalidad de organización. Que en cumplimiento del mandato constitucional y lo concordantemente dispuesto por el artículo 118 inciso b) de la ley 24.156, se realizó un informe de auditoría de gestión ambiental en el Parque Nacional El Palmar – Administración de Parques Nacionales. Las tareas de campo se desarrollaron desde el 14/11/97 hasta el 09/01/98. Que la Comisión de Supervisión respectiva a producido el despacho correspondiente, compartiendo los términos del Informe elaborado por la Gerencia General de Planificación - Grupo de Auditoría de Gestión Ambiental. Que dicho informe fue puesto en conocimiento del organismo auditado, el que formuló consideraciones. Que el Colegio de Auditores Generales, en sesión del día 15/12/98, presto conformidad al Informe que se trata. Que el Presidente de la Auditoría General de la Nación ejerce la representación del órgano; Por ello, EL PRESIDENTE DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION RESUELVE: ARTICULO 1°: Aprobar el informe de auditoría de gestión ambiental elaborado por la Gerencia General de Planificación – Grupo de Auditoría de Gestión Ambiental, referido al examen realizado en el Parque Nacional El Palmar – Administración de Parques Nacionales, en relación a las tareas realizadas en el marco del Plan de Manejo – Plan Operativo de dicho parque (período: enero de 1996 a diciembre de 1997), que obra a fs. 75 a 97 de la Actuación N° 987/97 AGN. ARTICULO 2°: Poner la presente resolución en conocimiento de la Sra. Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable y del Sr. Presidente de la Administración de Parques Nacionales. ARTICULO 3°: Regístrese, comuníquese a la COMISION PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS. Cumplido, archívese. R E S O L U C I O N N° 53/99 INFORME DE AUDITORIA Al Señor Presidente de la Administración de Parques Nacionales. En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156, la Auditoría General de la Nación procedió a realizar un examen en el ámbito de la Administración de Parques Nacionales con el objeto que se detalla en el apartado 1. 1. OBJETO DE LA AUDITORIA Tareas realizadas en el ámbito del Parque Nacional El Palmar en el marco del Plan de Manejo Plan Operativo. Período analizado: enero de 1996 a diciembre de 1997. 2. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORIA El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la Auditoría General de la Nación, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d), de la Ley 24.156, habiéndose practicado los siguientes procedimientos: - Análisis de la normativa vigente referida a la temática ambiental que rige las actividades de las áreas naturales protegidas. Ver Anexo I. - Análisis de documentación. Ver Anexo I - Entrevistas con los siguientes funcionarios: Director Nacional de Conservación de Areas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales. Directora de la Delegación Técnica Regional Centro. Intendente del Parque Nacional El Palmar. Personal técnico-científico del Parque Nacional El Palmar. - Las tareas propias del objeto del examen se desarrollaron entre el 14/11/97 y el 09/01/98. - Relevamiento in situ de las tareas desarrolladas en el marco de los Planes Operativos correspondientes al período 1996-97, desde el día 1/12/97 al 3/12/97. - Recorrido general del parque (ver Anexo II). 3. ACLARACIONES PREVIAS El Organismo ha tomado vista del Proyecto de Informe de auditoría, habiendo formulado observaciones, algunas de las cuales han sido consideradas en el presente apartado. Las vertidas respecto a las Recomendaciones, serán tenidas en cuenta en una posterior auditoría de seguimiento. Parque Nacional El Palmar Ubicación y situación legal del parque El Parque Nacional El Palmar se encuentra ubicado en el NE de la provincia de Entre Ríos (58°17´ Oeste, 31°50’ Sur), en el departamento de Colón. Los límites del parque son: al Sur el Arroyo Sumaco-Espino, al Este río Uruguay, al Oeste la Ruta Nac. N° 14 y al Norte, campos privados de los cuales lo separa un alambrado. Fue creado por Ley 16.802 del 30/11/65. Originariamente tenía una superficie de 14.000 ha, reduciéndose en 1972 a 8.500 ha. El principal objetivo de conservación del parque lo constituye la preservación de la especie de palmera Syagrus yatay (“yatay”). Caracterización biogeográfica El área que cubre el parque se encuadra dentro de la sabana mesopotámica, provincia del espinal, distrito ñandubay (según la clasificación de A. L. Cabrera, 1976). Presenta un clima del tipo lluvioso templado cálido, húmedo en todas las estaciones, con un promedio de precipitación anual de 1.298 mm. Los principales tipos fisonómicos de vegetación son: Palmares: sabanas de palmeras (Syagrus yatay) cuya densidad varía entre un 30 y 70 %, con una distribución agrupada formando manchones de distinto tamaño que siguen las ondulaciones del terreno, raleándose hacia las zonas bajas (ver Anexo II, foto N° 1). Pastizales típicos: sabanas herbáceas con proporciones variables de leñosas arbustivas, arbóreas y palmeras (ver Anexo II, foto N° 2). Pajonales: pastizales higrófilos de altura y densidad variable según el grado de hidromorfismo. Bosque o selva marginal: que es una prolongación de la selva misionera algo empobrecida. Estos palmares son bastante frecuentes en el nordeste de la República Argentina, especialmente en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, encontrándose también en Uruguay, en el sur de Brasil y de acuerdo con lo informado en la vista del organismo incluir Paraguay según Crovetto y Piccinini, 1951. Crecen principalmente sobre suelos arenosos más o menos ácidos, a veces con subsuelo rocoso a poca profundidad. La palmera “yatay” es una palmera cuyo estípite (“tronco”) puede alcanzar los 10 metros de altura o más, con hojas pinnaticompuestas de color verde claro; sus troncos se pudren fácilmente por lo que no pueden ser aprovechados. En cuanto a los usos de esta palmera, el ápice del estípite se consume como sucedáneo del palmito; la pulpa de los frutos, fibrosa y dulce es comestible, igual que el contenido del carozo, que fermentados dan una agradable bebida alcohólica. Las plantas jóvenes son muy apreciadas por el ganado, de modo que cuando en un palmar se establece ganadería, sólo se encuentran plantas adultas. El organismo responde a la vista del Proyecto de Informe “que es necesario investigar el efecto de la ganadería sobre el establecimiento de plántulas de Syagrus yatay, dado que no existe un estudio orientado a analizar este efecto”. Esta situación ya fue planteada como uno de los problemas del parque en el Documento Base de Discusión, Parque Nacional El Palmar, Plan de Manejo. Desde el punto de vista de la biodiversidad constituye una reserva de material genético adaptado a condiciones marginales. La estructura anatómica y la presencia de renuevos vegetativos por yemas subterráneas en estas palmeras le proveen resistencia al fuego. Las palmeras de Syagrus yatay (“coco”, “yatay”) presentes en el parque son en su mayoría ejemplares adultos y seniles, encontrándose pocos individuos jóvenes, observándose como manchones en distintas áreas dentro del parque. Objetivos de Conservación del Parque Nacional El Palmar fijados por la Administración de Parques Nacionales. 1. Conservar una muestra representativa de los palmares de Syagrus yatay. 2. Asegurar el mantenimiento y la protección de pastizales típicos entrerrianos. 3. Conservar la diversidad de ambientes de la sabana mesopotámica con su flora y fauna asociadas. 4. Desarrollar modelos en relación con problemas de manejo particulares (control de especies exóticas, uso del fuego, reintroducción de especies nativas). 5. Desarrollar programas de extensión ambiental que sirvan para difundir las actividades de la Administración de Parques Nacionales. Problemas de manejo Conforme a la información suministrada por la Administración de Parques Nacionales, los Planes de Manejo, aún los que no han sido aprobados por el Directorio, “son utilizados por las distintas Direcciones y las Delegaciones Técnicas ya que ofrecen un marco general de planificación para el manejo de las Areas Protegidas”. El Plan Operativo es en esencia un plan de corto plazo que contempla las actividades que se prevén desarrollar en el área durante un año. A través de este documento se ejecutan ordenadamente los programas y proyectos que prevé un Plan de Manejo. El Parque Nacional El Palmar cuenta con Planes Operativos cuyo contenido se basa en el Documento Base de Discusión, Parque Nacional El Palmar, Plan de Manejo. Tanto en 1996 como en 1997 se redactaron planes operativos anuales cuya aprobación se efectuó en cada caso en septiembre de 1996 y septiembre de 1997, respectivamente. Este parque es en la actualidad una isla dentro de un ecosistema que en otros momentos ocupó una mayor extensión. Esta situación genera un estado de aislamiento ecológico por avance de especies exóticas (no naturales del parque) hacia el límite norte y de las demás actividades agropecuarias hacia el límite sur. Asimismo, la falta de conocimiento sobre distintos aspectos de la biología, aspectos ecológicos, censos de población de Syagrus yatay representa un obstáculo en la definición de programas de manejo y conservación de esta especie. El grado de avance e impacto de especies vegetales exóticas en distintos ambientes del parque es importante. El paraíso (Melia azederah), especie originaria del Himalaya, ha invadido principalmente el palmar semidenso y denso y áreas de transición monte-selva marginal. Otras exóticas abundantes (Plan de Manejo, capítulo 3: identificación de problemas, vegetación pp 66) son: ligustro, ligustrina, Lantana, sorgo de alepo, acacia negra y especialmente “crataegus”, arbusto cuyo avance ha sido muy importante en los últimos años. (Ver Anexo II, foto N°1). La invasión por Piracantha sp, “crataegus”, se puede considerar como muy grave, pues su avance es muy rápido, expandiéndose en una amplia superficie, formando arbustales cerrados que desplazan la vegetación natural. Según algunos informes, cerca de 1.700 ha del parque están afectadas en mayor o menor grado por esta invasión. Fauna: En los documentos elaborados por el organismo se enfatiza: • En cuanto a las especies animales, existe escasa información sobre densidad poblacional y estado general de la fauna. • La carencia de un programa efectivo de registro de avistajes por parte de los guardaparques durante las recorridas de control y vigilancia. Asimismo no han sido identificadas las especies originarias del ecosistema que son críticas y sobre las cuales ejercer un monitoreo efectivo. • Existe un proyecto de estudio sobre la dinámica poblacional del jabalí, aunque con algunos problemas operativos debido a causas presupuestarias y de personal. La información existente sobre el tipo y grado de impacto que produce el jabalí, el mamífero exótico más abundante, resulta insuficiente para establecer en qué grado afecta tanto a la fauna nativa, como a la flora natural del lugar. • Ausencia de un proyecto de monitoreo de la población de la cotorra Myopsitta monacha, especie que genera conflictos ya que es considerada plaga en la zona, pero tiene una distribución restringida, por lo cual es importante desde el punto de vista de conservación de biodiversidad. A criterio del organismo no responde a ningún problema de conservación del parque que requiera de un tratamiento prioritario. Control de especies exóticas: El control de las especies exóticas es sin duda el principal problema que enfrenta el Parque Nacional El Palmar y que pone en riesgo su supervivencia a largo plazo. La invasión de especies vegetales es un fenómeno de progresión geométrica, cuya gravedad en este Parque Nacional se debe en gran medida a la ausencia de acciones tendientes a controlar el problema desde el momento de su creación y durante gran parte de su historia. Hasta el momento se han utilizado dos metodologías diferentes para combatir este problema: • Uso del fuego: Desde principios de la década de 1980 comenzó a plantearse la necesidad de realizar quemas prescriptas (quemas provocadas) no sólo como medida de prevención de incendios accidentales sino también como factor de control de la biodiversidad. De acuerdo a los informes técnicos analizados el uso de quemas prescriptas para el control del avance de Crataegus (Piracantha sp) es de gran utilidad ya que el control químico selectivo es muy costoso y de difícil implementación en arbustales cerrados (ver Anexo II, foto N° 3). Por otra parte, en el caso del paraíso (Melia azederach), ensayos realizados en el parque han permitido constatar que esta técnica es ineficiente, ya que la acción del fuego favorece la regeneración de esta especie por la presencia de raíces gemíferas (ver Anexo II, foto N° 4). • Control o tratamiento químico de especies exóticas: Se realizaron diversos ensayos empleando agroquímicos para el tratamiento de estas especies. Para el caso del paraíso se empleó un arbusticida para la eliminación de los individuos maduros, mientras que en el caso de los ejemplares jóvenes se empleó un defoliante sistémico de absorción por los órganos fotosintetizadores (ver Anexo II, foto N° 5). La implementación de estos métodos fue posible gracias a las gestiones realizadas por las autoridades del parque ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación en el marco del Programa Forestar, que asignó un grupo de trabajadores durante tres meses para realizar distintas tareas dentro del parque. Los mismos fueron instruidos para participar en el programa de control de exóticas (ver Anexo II, foto N° 5). Esta gestión se realizó “ad referendum” del Directorio, y fue ratificada posteriormente por éste por Res. APN N° 5/97. Resulta importante destacar que para que las tareas de control de especies exóticas, ya sea mediante empleo de agroquímicos o por quemas prescriptas, resulten eficaces se requiere continuidad en el tiempo, ya que su interrupción no sólo incide en los costos económicos, sino que también aumenta el daño ecológico, cuya consecuencia más drástica es la pérdida de este ecosistema. Control y Vigilancia/ Manejo de Recursos: En cuanto a las tareas de control y vigilancia, las autoridades del parque destacan la insuficiente cantidad de personal y dificultades operativas para realizar el recorrido de los límites del parque (especialmente límites norte y sur). En la actualidad el parque cuenta con un intendente, jefe de guardaparques y seis guardaparques (uno menos que en el año 1996). Existe poco personal técnico-científico dedicado a tareas de manejo (uno en la actualidad). Conservación y Manejo de Recursos Naturales (Subprograma Conservación y Recuperación): En junio de 1994 la Administración de Parques Nacionales suscribió un Convenio de Cooperación Técnica y Científica con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en materia de relevamiento y monitoreo de los recursos naturales y manejo de áreas protegidas. En el marco de dicho convenio se practicaron tres quemas durante 1995 participando en dichas actividades personal de Parques Nacionales y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero). 4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES 4.1. La planificación de mediano y largo plazo (Plan de Manejo) no se encuentra aprobada. Cada año se elabora un Plan Operativo Anual que repite en gran medida la información contenida en el Plan Operativo Anual anterior con cambios en la priorización de los principales problemas de manejo de un año a otro, lo que genera discontinuidad en el cumplimiento de los programas de manejo del parque. 4.2. En 1997, el control de leñosas exóticas perdió eficacia principalmente al no contarse con la mano de obra proveniente del Programa Forestar. 4.3. En las tareas de control de leñosas con arbusticidas y defoliantes, realizadas por mano de obra no calificada, se observa que no se utiliza el equipamiento de protección y seguridad adecuado. 4.4. La información acerca tanto de la fauna autóctona del parque como de la introducida resulta escasa a los fines de lograr un manejo efectivo. 4.5. En los planes operativos analizados no se evidenció la existencia de proyectos de investigación dentro de este Parque Nacional que contemplen la realización de estudios e investigación científica aplicada en esta área natural protegida. Los proyectos citados por el Organismo en la respuesta a la vista no estan contemplados en los planes operativos analizados en el presente informe de auditoría. Los mismos serán considerados en el seguimiento de esta auditoría. 4.6. La demora en la aprobación de los planes operativos anuales retrasa y resta eficiencia a su implementación y ejecución, así como dificulta su adecuada asignación presupuestaria. 4.7. La falta de personal especializado en los diferentes niveles no permite desarrollar los distintos subprogramas planteados en los planes operativos anuales. El traslado de guardaparques (un guardaparque menos en 1997 que en el período anterior) es otro factor que dificulta el manejo eficiente del parque. 5. RECOMENDACIONES 5.1. Actualizar la información contenida en el Plan de Manejo y promover su aprobación por el Directorio de la Administración de Parques Nacionales, con el fin de contar con una planificación para el manejo de la unidad que contemple el mediano plazo. 5.2. Continuar con el programa de control de invasión de leñosas exóticas, asegurando el modo de contar con la mano de obra necesaria para la ejecución del mismo. 5.3. Intensificar la capacitación en el uso y proveer del equipo de seguridad necesario al personal que realiza tareas de control de leñosas exóticas con productos químicos. 5.4. Actualizar e intensificar el conocimiento acerca de la fauna del parque. 5.5. Desarrollar los estudios necesarios para contar con información acerca de la respuesta de las especies de flora y fauna nativas, así como del ecosistema, a los tratamientos de manejo de fuego y aplicación de herbicidas. Elaborar programas para el estudio y manejo de los ecosistemas que forman el parque nacional e incrementar la cooperación técnico-científica con otras instituciones. 5.6. Priorizar las investigaciones acerca de la dinámica poblacional de Syagrus yatay y los efectos del fuego en esta especie, ya que sin esta información no es posible generar una estrategia de conservación para los palmares. 5.7. Promover las acciones necesarias para que en las tierras aledañas al parque se realice un manejo coordinado con el Parque Nacional El Palmar, con el fin de que dicha área protegida cuente con zonas de amortiguación. Organizar la realización de talleres y jornadas educativos para que la población vecina tienda a un uso sustentable de la tierra. 6. CONCLUSION El tamaño reducido del parque, así como la falta de un área de amortiguación que lo circunde, sumado a los inconvenientes de manejo, ponen en riesgo la existencia misma del parque en el largo plazo. El control de especies leñosas exóticas ,“Paraíso” y “Crataegus”, el principal problema que enfrenta el parque, se ve dificultado principalmente por falta de mano de obra calificada. La aplicación esporádica de planes como el “Plan Forestar”, resta continuidad al “Programa de Control de Invasión de Leñosas Exóticas”. La demora en la aprobación de los planes operativos anuales, produce una dilación en la implementación y ejecución de los programas y subprogramas, situación ésta que contribuye a agravar los problemas de manejo que enfrenta el Parque Nacional El Palmar. 7. LUGAR Y FECHA DEL INFORME BUENOS AIRES, AGOSTO DE 1998 ANEXO I Marco Legal LEY 16.802 Creación del Parque Nacional El Palmar. LEY 18.844 Reitera la declaración de interés público y sujeta a expropiación la superficie delimitada en el art. 2 de la Ley 16.802. LEY Provincial 4.882 Cede el dominio y la jurisdicción de las tierras correspondientes al Parque Nacional El Palmar al Gobierno Nacional. LEY 19.689 Establece los límites actuales del Parque Nacional El Palmar. LEY 22.351 Régimen Legal de los Parque Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales. DECRETO N° 2.148/90 Reservas Naturales Estrictas. Definición. Objetivos - Prohibiciones. DECRETO N° 453/94 Reservas Naturales Silvestres y Educativas. DECRETO N° 1.375/96 Aprobación de la estructura organizativa de la Administración de Parques Nacionales. Resolución APN. N° 22/94 Aprueba convenio entre la Administración de Parques Nacionales y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Resolución APN. N° 87/94 Promoción de actividades de atención al visitante y ordenamiento de los asentamientos humanos. Resolución APN N° 14/96 Aprobación de la Guía para la elaboración de Planes Operativos 1996 en las Unidades de la Administración de Parques Nacionales. Resolución APN N° 167/96 Normativa referida a Planes Operativos Anuales para el año 1997. Resolución APN N° 197/96 Instructivo para la elaboración de los Planes Operativos. Disposición N° 51 bis/96 PN El Implementación del Programa Forestar del Ministerio de Trabajo y Palmar Seguridad Social de la Nación Resolución APN N° 5/97 Ratifica Disposición 51 bis/96. Resolución APN N° 125/97 Aprobación del POA 1997. Marco Institucional La Administración de Parque Nacionales (APN) es un órgano descentralizado que funciona en el ámbito de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (SRNyDS). Su objetivo es el diseño, conducción y control de ejecución de las políticas de conservación y manejo de las áreas naturales protegidas existentes y las que eventualmente se incorporen al sistema nacional de áreas naturales protegidas según lo establece la Ley 22.351. Tiene a su cargo la programación, autorización, fiscalización y rescisión de proyectos de obras públicas o privadas de explotación de recursos naturales, priorizando el mantenimiento de la integridad e identidad de las áreas naturales protegidas. De acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 1.375/96, que aprueba la estructura organizativa de la Administración de Parques Nacionales, la Dirección Nacional de Conservación de Areas Protegidas, es la encargada de planificar, programar y formular políticas y estrategias de conservación y uso público de las áreas naturales protegidas de carácter nacional. Tiene a su cargo las Delegaciones Técnicas Regionales, cuyas funciones son: • analizar el estado de conservación y proponer las medidas de protección y/o manejo de las áreas protegidas de su región en función de las preservación de las comunidades bióticas, de las especies de la flora y fauna, de los rasgos físicos y del paisaje, • relevar, analizar y ampliar la información científica existente sobre la diversidad biológica, elaborando planes de monitoreo, detectando los temas prioritarios de investigación y fomentando la misma, • proponer las pautas y condiciones técnicas a las que deberán ajustarse los aprovechamientos de los recursos naturales y efectuar su control técnico, • brindar asistencia a las intendencias para la formulación de sus respectivos planes operativos, • dictar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de sus fines. El manejo de un parque se efectúa de acuerdo con el Plan Operativo Anual. La responsabilidad de la elaboración de los mismos corresponde a la Intendencia de cada parque. En este documento se detallan los programas consensuados entre las autoridades del parque y personal de la Delegación Técnica Regional. Su aprobación está sujeta a la revisión por parte de la Dirección Nacional de Conservación. Documentación Analizada • Regiones Fitogeográficas Argentinas, Cabrera, A. 1976. Ed. ACME, 2a Ed., Buenos Aires. • Documento Base de Discusión, Parque Nacional El Palmar, Plan de Manejo. • Plan Operativo Anual 1996 para el P.N. El Palmar. • Convenio firmado entre la Administración de Parques Nacionales y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), año 1994. • El Sistema Nacional de Areas Protegidas de la Argentina. Diagnóstico de su patrimonio natural y su desarrollo institucional. Administración de Parques Nacionales. 1994. • Informe sobre ecologia de fuego y fuegos prescriptos en el Parque Nacional El Plamar. Carlos R. Kunst. 1994 • Acta complementaria del Convenio firmado entre la Administración de Parques Nacionales y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de junio de 1996. • Invasión de Crataegus (Piracantha sp.) y alternativas de control con fuego en el Parque Nacional El Palmar. A. Maranta y S. Ferreira • Consideraciones Técnicas y Operativas para la Implementación del Plan Forestar N° 6037 en el Parque Nacional El Palmar. A. Maranta. 1996. • Pruebas Técnicas en el Control Directo de Leñosas Exóticas en el Parque Nacional El Palmar. A. Maranta. • Informe de Avance sobre las pérdidas por falta de manejo y costos del Plan de Control de la invasión de leñosas exóticas en el P.N. El Palmar. A. Maranta. • Informe Final del Plan Forestar 96 desarrollado en el P. N. El Palmar: control de leñosas exóticas. A. Maranta. • Invasión de Crataegus (Piracantha sp) y alternativas de control con fuego en el Parque Nacional El Palmar. A. Maranta. • Cronología, desarrollo del manejo del fuego en el Parque Nacional El Palmar. A. Maranta. 1997. • Plan Operativo Anual 1997 para el P.N. El Palmar. • Pruebas de técnicas en el control directo de leñosas exóticas en el Parque Nacional El Palmar. A. Maranta. • Actas del Taller para la Planificación Operativa del Año 1997. Administración de Parques Nacionales. 1997. • Las Areas Naturales Protegidas de la Argentina. Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, 1998. ANEXO II