INFORME DE AUDITORIA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA 37 PACTO FEDERAL EDUCATIVOINFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ESCOLAR (SERVICIOS DE EDUCACION) TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE SAN JUAN Al Señor Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan Dr. Mario Tello Lujan En uso de las facultades conferidas por el art. 118 de la Ley 24.156, la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito del Ministerio de Educación - Dirección de Programas de Inversión Educativa, con el objeto que se detalla en el apartado 1. 1 OBJETO DE LA AUDITORÍA Controlar la aplicación de las transferencias de los fondos nacionales correspondientes al Programa Nacional de Infraestructura - Componente Infraestructura, perteneciente al Pacto Federal Educativo, durante el ejercicio 2.000. 2 ALCANCE DEL EXAMEN El examen se realizó con sujeción a las normas de auditoria externa aprobadas por la Resolución Nro. 145/93, dictada en virtud a las facultades conferidas por el art. 119 inciso d) de la Ley 24.156, en el ámbito de la Dirección de Programas de Infraestructura Educativa. 3 ACLARACIONES PREVIAS El Programa 37 de Infraestructura y Equipamiento Escolar, se materializa por medio de dos componentes, el "Infraestructura" reglamentado por la Resolución N°.MCyE 198 de fecha 12 de febrero de 1.999 y el "Equipamiento" reglamentado por la Resolución N°MCyE 562 de fecha 17 de abril de 1.997, éste último destinado a la compra de mobiliario para las escuelas. El componente "Infraestructura" se implementa por intermedio de dos subprogramas denominados uno "Obras Menores" que comprende trabajos que involucra montos menores a los $ 100.000,00 y el otro "Obras Mayores" que comprende los montos de más de $ 100.000,00 hasta la suma de $ 1.500.000,00. El trabajo de campo en la Provincia se realizó entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre del año 2.001. Cabe aclarar que las tareas se desarrollaron en el marco de un proceso de medidas de fuerza dispuestas por las organizaciones gremiales que nuclean a los agentes públicos provinciales, produciéndose paros parciales y totales con abandono de los lugares de trabajo en los organismos, lo que dificultó las tareas de auditoría. 3.1 Relevamiento efectuado a) Relevamiento de las normas dispositivas emanadas de la Secretaría de Educación Básica del Ministerio de Educación de la Nación, en las cuales se asignan los fondos a los beneficiarios del programa. b) Fecha en la cual se efectuó el efectivo depósito de los fondos, suministrada por la Secretaría. c) Extracto bancario de la cuenta corriente N°. 47.420.275/87 del Banco de la Nación Sucursal San Juan, libro banco y registro de transferencias donde consta el ingreso de los fondos. d) Respecto a las obras se relevó toda la normativa del proceso licitatorio, así como los certificados de obra emitidos y la documentación respaldatoria de la escuela a la cual se le giraron los fondos directamente. 3.2 Fondos asignados a la Provincia Durante el ejercicio 2.000 el Ministerio de Educación de la Nación asignó a la Provincia por medio de la Secretaría de Educación Básica la suma de $ 880.581,00 correspondiente al componente Infraestructura del Programa 37 distribuidos de la siguiente manera: Concepto Importe % Transferido Total $ 880.581,00 100,00 % Obras $ 687.635,00 78,09 % Equipamiento $ 179.900,00 20,43 % U.C.P. $ 13.046,00 1,48 % Fuente: Ministerio de Educación 1.48% Obras 20.43% Equipamiento 78.09% U.C.P Los fondos fueron asignados de la manera que se detalla en el Anexo III, en donde se establece el número de la Resolución aprobatoria, la cuenta de acreditación, el destino, y el monto parcial. Se procedió a controlar los movimientos de la cuenta corriente N°. 47.420.275/87 del Banco de la Nación - Sucursal San Juan por la cual se materializa el 78,89% de lo girado para obras, en dicha cuenta se constataron los ingresos y egresos de fondos, verificándose los resúmenes bancarios y los registros del libro bancos rubricado por el Tribunal de Cuentas. Los fondos transferidos directamente a las cajas de ahorro de las respectivas Unidades Ejecutoras Locales (U.E.L), cuentan con la documentación respaldatoria ubicada en los establecimientos educacionales, lo que no permitió la constatación de los registros bancarios, verificándose la documentación rendida a la U.C.P.. 3.3 Selección de obras y su documentación Se seleccionó una muestra de obras que representa el 68,34% del total de los fondos transferidos y el 87,52 % de los montos girados para obras. Escuelas Importe % • Normal Superior Sarmiento $ 118.455,00 17,23 • Colegio Provincial Santa Lucia $ 383.576,00 55,78 • Escuela Pedro Echagüe $ 99.797,00 14,51 • Resto $ 85.807,00 12,48 • Total Obras $ 687.635.00 100,00 12,48% 17,23% Escuela Superior Sarmiento Colegio Provincial Santa Lucia 14,51% Escuela Pedro Echagüe Resto 55,78% 4 COMENTARIOS Y OBSERVACIONES Los fondos fueron transferidos por la Nación a la Provincia acorde a las normas dispositivas vigentes y aplicados por ésta conforme a la reglamentación establecida por Nación y siguiendo los procedimientos administrativos provinciales. 4.1 Análisis de la documentación respaldatoria Con respecto a las obras realizadas con los fondos transferidos, para la muestra seleccionada se verificó la documentación que seguidamente se expone: 4.1.1 Escuela Normal Superior Sarmiento A continuación se detalla la secuencia administrativa de la obra: a) Por Resolución N° SEB37/01 de fecha 16-01-01, se transfiere el monto de $118.455,00 a la cuenta corriente N°47.420.275/87 del Banco de la Nación- Sucursal San Juan cuya fecha de depósito es el 31-01-01, contando con la certificación efectuada por el Tribunal de Cuentas de fecha 15-05-01. b) El pedido de autorización para llamar a Licitación N°07/01 es de fecha 27-08-01. c) El informe del Departamento Contable constatando el crédito por $ 218.455,00 es de fecha 27-08-01. Cabe aclarar que el crédito de $100.000,00 se encuentra afectado a la partida presupuestaria del año 01, por lo tanto no se incluyó en la presente auditoría. d) Por Resolución N° 1.069 - ME del 28-08-01 se aprueba el Pliego de Bases y Condiciones Legales y el Pliego de Especificaciones Técnicas. e) Por Resolución N° 1.070 - ME del 28-08-01 se aprueba el llamado a Licitación. 4.1.1.1. Observaciones particulares a la documentación de la obra Escuela Normal Superior SarmientoCabe destacar que desde el 28-08-01, fecha de aprobación de llamado a licitación, hasta la fecha de verificación de la documentación respaldatoria, no se había efectivizado el llamado Licitación de la obra. Se observa la demora en la aplicación de los fondos, ya que los mismos fueron depositados con fecha 31-01-01, y diez meses después aún no se habían materializados la ejecución de los fondos. 4.1.2 Colegio Provincial Santa Lucia A continuación se detalla la secuencia administrativa de la obra: a) Por Resolución N° SEB403/00, rectificando destino mediante Resolución N° SEB114/00 de fecha 14-11-00 se transfiere $ 207.866,00 a la cuenta corriente N° 47.420.275/87 del Banco de la Nación - Sucursal San Juan cuya fecha de depósito es el día 22-11-00, contando con la certificación efectuada por el Tribunal de Cuentas de fecha 08-02-01. b) Por Resolución N°. SEB112/00, de fecha 14-11-00 se transfiere $26.287,00 a la cuenta corriente N°. 47.420.275/87 del Banco de la Nación - Sucursal San Juan cuya fecha de depósito es el día 20-11-00. c) Por Resolución N° SEB 215/00 de fecha 14-12-00, rectificada por Resolución N° SEB 708/01 del 16-08-01, Resolución N°. SEB 811/01 del 17-09-01, Resolución N° SEB 1080/01 del 22-11-01, se transfieren fondos a la cuenta corriente N° 47.420.275/87 del Banco de la Nación - Sucursal San Juan, por un importe final de $149.423,00, pagado el 16-02-01. d) Por Resolución N°. ME203/01 de fecha 15-05-01 se reasignan fondos, adjudicando al Colegio Provincial Santa Lucia la suma de $ 109.351,00. El origen de los fondos proviene de la Resolución N° SPEE392/99. e) Por Resolución N°. ME543/01 de fecha 01-06-01 se aprueban los Pliegos. f) Por Resolución N°. ME544/01 de fecha 01- 06-01 se aprueba el llamado a Licitación. g) El Acta de preadjudicación es de fecha 08-08-01 h) Por Resolución N°. ME1.042/01 de fecha 22-08-01 se adjudica la obra a la empresa DAZ CONSTRUCCIONES S.R.L. por la suma de $ 492.927,45. i) El Contrato de locación de obra se firma el 31-08-01 por un monto total de $492.927,45 estableciendo un plazo para iniciar las obras de 10 días, y un plazo de ejecución de 210 días. j) Se firma el Acta de inicio de obra el día 10 - 09 - 01 formalizando el inicio de los trabajos. k) Certificados emitidos: Certificado Nº Fecha 1 10/01 1 Total Certificado $ 49.834,97 Acumulado $ 49.834,97 Retención 5% 1 $ 2.491,75 Total Pagado $ 47.343,22 Retención del 5% en concepto de Fondo de Garantía. La orden de pago es de fecha 10-10-01. En la liquidación de impuestos efectuada según Factura Nº 1343, se realizan los siguientes descuentos: Total pagado $ 47.343,22 ingresos brutos $ 586,90 ganancias $ 542,53 lote hogar $ 117,38 Neto a pagar $ 46.096,41 Pagado por cheque del Banco de la Nación nro.3.683.560. Recibo nro. 2.434 de fecha 19-10-01. 4.1.2.1 Observaciones particulares a la documentación de la obra Colegio Provincial Santa Lucia. Al momento de la verificación, la obra se hallaba recientemente iniciada, pudiéndose constatar un solo certificado de avance y una demora de 293 días desde la primera acreditación y 205 días desde la última, correspondiente al ejercicio 2000, con relación al Acta de inicio de obra. 4.1.3 Escuela Pedro Echagüe A continuación se detalla la secuencia administrativa de la obra: a) Por Resolución N°. SEB 558/00 de fecha 21-09-00 se transfiere $99.797,00 a la Caja de Ahorro N°. 4740-48418/0 del Banco de la Nación Sucursal San Juan cuya fecha de depósito fue el día 29-09-00. b) El Acta de apertura de sobres se realiza el día 29-12-00. c) El contrato de locación de obra se firma con fecha 29-01-01, entre la UEL, UCP y la EMPRESA ICCI SRL, por un monto de $ 80.166,16, estableciendo un plazo para iniciar las obras de 10 días, y un plazo de terminación de 120 días. d) Se firma el Acta de inicio de obra el día 09-02-01 formalizando el inicio de los trabajos. e) Certificados emitidos: Certificado Retención 5% 1 Total Pagado 9.053,85 $ 452,70 $ 8.601,15 $ 27.870,36 $ 940,83 $ 17.875,68 22.575,67 $ 50.446,03 $ 1.128,78 $ 21.446,89 $ 19.214,12 $ 69.660,15 $ 960,71 $ 18.253,41 $. 9.099,54 $ 78.759,69 $ 454,97 $ 8.644,57 $ . 1.406,46 $ 80.166,15 $ 70,32 $ 1.336,14 Total Certificado Acumulado Nº Fecha 1 03/01 $ 9.053,85 $ 2 04/01 $ 18.816,51 3 05/01 $ 4 06/01 5 07/01 6 07/01 1 Retención del 5% en concepto de Fondo de Garantía. Se constató la documentación que respalda los certificados detallados en el cuadro precedente, dados que la escuela recibe los fondos de la Nación directamente en la Caja de Ahorro habilitada a tal efecto y debe cumplir con las disposiciones establecidas para esa modalidad. Primer Contrato Certificado Autorización a Importe en $ Factura Comprobante N° Banco Nación N° Dirección 1 15-03-01 8.601,15 53 16-03-01 2 06-04-01 17.875,68 54 06-04-01 3 10-05-01 21.446,89 55 11-05-01 4 07-06-01 18.253,41 56 12-06-01 5 12-07-01 8.644,57 57 13-07-01 6 31-07-01 1.336,14 58 03-08-01 Fuente : U.C.P. f) El acta de recepción provisoria es de fecha 02–08–01. g) La rendición de gastos a la U.C.P .se realiza el día 17-08–01 por la suma de $76.157,85(correspondiendo a lo pagado, ya que lo certificado es $ 80.166,16). h) Certificados emitidos –Obra complementaria: Certificado Complementario Total Certificado Nº Fecha 1 08/01 $1.224,09 Acumulado $1.224,09 Retención 5% 1 $ 61,20 Total Pagado $1.162,80 1 Retención del 5% en concepto de Fondo de Garantía. Se constató la documentación respaldatoria del certificado detallado en el cuadro precedente: #Autorización para retirar fondos a la Directora de fecha 14–08–01 por la suma de $ 1.162,88. # Factura nro. 059 por la suma de $ 1.162,88. # Comprobante del Banco Nación de fecha 17–08–01. i) La rendición de gastos a la U.C.P .se realiza el día 31–08–01 por la suma de $ 1.162,88 j) Con fecha 09-08-01 se labra el Acta de apertura de ofertas. k) Se firma el Contrato de locación de obra de fecha 25–08–01 por un monto de $ 11.717,00 l) Certificados emitidos: Certificado Nº Total Certificado Acumulado Retención 5% 1 Total Pagado Fecha 1 08/01 $2.691,39 $2.691,39 $134,56 $2.556,83 2 10/01 $3.907,62 $6,599.01 $195,38 $3.712,24 3 10/01 $4.187,66 $10,786.67 $209,38 $3.978,28 4 10/01 $930,33 $11,717.00 $46,52 $883,81 1 Retención del 5% en concepto de Fondo de Garantía. Se constató la documentación que respalda los certificados detallados en el cuadro precedente: Segunda Contrato Certificado Autorización a Importe en $ Factura N° Directora 1 31-08-01 2 09-10-01 Comprobante N° Banco Nación 2.556, 83 73 31-08-01 3.712,24 74 09-10-01 Fuente: U.C.P. m) La rendición de gastos a la U.C.P. se realiza el día 09–10–01 por la suma de $ 6.626,34 Reintegro fondos reparo $4.008,31 Factura N°060 Reintegro fondos reparo $61,20 Factura N°061 $2.556,83 Factura N°073 Certificado N°1 n) La rendición de gastos a la U.C.P. se realiza el día 16–10–01 por la suma de $ 3.712,24 (certificado nro. 2) o) Resumen de lo gastado en la escuela CONCEPTO IMPORTE % EN % EN RELACION RELACION A A OBRAS TRANSFERENCIA Primer contrato $ 80.166,16 86,10 80,33 Complemento $ 1.224,09 1,31 1,23 Segundo contrato $ 11.717,00 12,59 11,74 100,00 93,30 Total obras $ 93.107,25 Total transferido $ 99.797,00 100,00 Saldo Disponible $ 6.689,75 6,70 4.1.3.1 Observaciones particulares a la documentación la obra- Escuela Pedro Echagüe Desde el momento de la recepción de los fondos y hasta la fecha del Acta de inicio de obra, transcurrieron 133 días. Con relación a los certificados de obra N° 3 y 4 del segundo contrato, no se contó con la información relacionada a la autorización a la directora para retirar los fondos, la factura y el comprobante del banco. En lo relacionado a las rendiciones de cuentas al Ministerio de Educación de Nación no fue puesta a disposición del equipo de trabajo dicha información, debiendo dejar constancia que la escuela efectuó las rendiciones correspondientes a la U.C.P. Respecto al Acta de recepción provisoria, en la documentación analizada no se hace mención al atraso registrado, no comprobándose la justificación de la demora de 53 días acaecida, ni la aplicación de las multas previstas contractualmente. Se verificaron las facturas Nº 60 y 61 de la Empresa ICCI de fecha 01-09-01, en concepto de devolución del fondo de reparo. Por una parte no se visualizó el Acta de recepción definitiva, a partir de la cual resultaría pertinente realizar la devolución de la garantía, y por otra llama la atención que no haya transcurridos los plazos técnicos necesarios para verificar la calidad de los trabajos. Cabe aclarar que la reglamentación establece en su capítulo 11-12, que la devolución de fondo de reparo no debe realizarse hasta tanto se haya aprobado la recepción definitiva de la obra. En los certificados de trabajos complementarios, no forman parte de la documentación analizada ni la orden de servicio que autorice dicha ampliación, ni la nota de pedido que cotice dichos trabajos. Se observa la falta la documentación que autorice la realización de un nuevo concurso de precios. Respecto a la documentación constatada en el expediente, se debe hacer mención que no se encontraban incorporadas las autorizaciones para el retiro de fondos dadas a la Directora de la Escuela en los dos últimos certificados, mientras que las autorizaciones previas carecían de la inicialización del Director del Area Infraestructura. Paralelamente el Acta de medición que avala los certificados, no se encontraba visada por el representante de la Unidad Coordinadora Provincial. Por otra parte el expediente contaba con muchos problemas en el foliado, dificultando la consecuente lectura. En el caso de sobrantes o saldos luego de concluida la obra, la Resolución N° 198 establece en el Punto 5, del Capitulo 2, que los mismos deberán ser reintegrados al Ministerio, no estableciéndose el tiempo para materializar dicha devolución. 5 DESCARGO DEL ORGANISMO Se procedió a remitir al Tribunal de Cuentas de la Provincia el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 42/02-A-06 de fecha 4 de diciembre de 2002 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien el Organismo de Control Provincial se encuentra notificado a partir del día 10 de diciembre de 2002, no se ha obtenido respuesta dentro del plazo acordado. 6 RECOMENDACIONES 6.1 Que la Unidad Coordinadora Provincial arbitre los medios para que los fondos se apliquen a los fines dispuestos con la mayor celeridad posible, tratando de hacer más dinámico el proceso licitatorio reduciendo los trámites burocráticos y sería aconsejable establecer un sistema de incentivos para que los fondos no queden paralizados en la cuenta. 6.2 Aplicar de modo efectivo las multas previstas contractualmente en el caso de los atrasos en el cumplimiento del plazo de ejecución de obras. 6.3 Que la devolución del fondo de reparo se efectúe luego de confeccionada el Acta de recepción definitiva, a partir de la cual correspondería efectuar la devolución de la garantía. 6.4 En los expedientes se debe incluir toda la documentación que corresponde a los distintos movimientos que genera el proceso de la obra y la misma se debe encontrar debidamente confeccionada, como respaldo de los actos realizados. 6.5 Los expedientes deben ser foliados en el momento de incorporar cada una de la documentación que la integra y en el caso de refoliados se debería dejar constancia expresa de la causa o motivo. 6.6 Se debe estipular un plazo razonable para el reintegro de los fondos no aplicados para poder efectuar el reclamo de su cumplimiento. 7 CONCLUSIONES Los fondos objeto del examen llegaron a la Provincia en tiempo y forma y aplicados al programa de acuerdo a las normativas vigentes y en algunos casos con una demora notoria. Existen problemas en el foliado de algunos expedientes, lo que dificulta su seguimiento y confiabilidad. La Unidad Coordinadora Provincial debería extremar los recaudos en el cumplimiento de las disposiciones contractuales y normativas dado la demora en la aplicación de los fondos, la información incompleta obrante en los expedientes o no confeccionada adecuadamente, la falta de aplicación de las multas por incumplimiento y que el reintegro de los fondos de reparo no se cumplió con los plazos técnicos. BUENOS AIRES, ANEXO I CURSOGRAMA DEL PROGRAMA NACIONAL DE INTRAESTRUCTURA ESCOLAR CURSOGRAMA DEL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ESCORAL Fuente: Descripción del programa realizada por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Ministerio de CULTURA Y EDUCACION de la Nación Por medio de Resoluciones "Madre" se asignan fondos a las Provincias Subsecretaria de Educación Básica Por medio de Resoluciones se distribuye la asignación a las Escuelas La Nación asigna fondos a la Provincia de acuerdo al monto de inversión Se confecciona el Registro de Escuelas con Necesidades Montos menores a $100.000 U.E.L Montos mayores a $100.000 U.C.P Unidad Ejecutora Local Unidad Coordinadora Provincial Acreditación en Caja de Ahorro Banco Nación de la Escuela Paga Certificados de Obra Acreditación en Cuenta Corriente Banco Nación Paga Certificados de Obra y Gastos propios ANEXO II PACTO FEDERAL EDUCATIVO RESOLUCION N° 198/99 PACTO FEDERAL EDUCATIVO RESOLUCION N° 198/99 El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación – Secretaría de Programación y Evaluación Educativa – Subsecretaría De Gestión Educativa – Dirección General de Infraestructura Escolar con relación al Pacto Federal Educativo dictó la Resolución N° 198/99 que es el instructivo aplicable para la ejecución de obras. El instructivo regla las normas sobre la construcción, sustitución total o parcial, ampliación, adecuación o refacción de edificios escolares. Norma sobre las diferentes modalidades de contratación, montos, características y requisitos a cumplimentarEstablece los requisitos para las obras menores hasta un monto de $ 100.000,00 y obras mayores de $ 100.000,00 hasta $ 1.500.000,00. El contrato de obra debe ser suscrito por la máxima autoridad del Ministerio de Educación de la provincia. Unidad Coordinadora Provincial ( U.C.P.) Dependiendo de los organismos de conducción educativa de cada provincia se conforma un equipo interdisciplinario para garantizar la construcción y refacción de escuelas por aplicación de la Ley Federal de Educación. Para la organización y funcionamiento de la U.C.P. sé preven las áreas de: a) Coordinación general b) Area técnica - obras de infraestructura c) Area contable d) Apoyatura legal e) Apoyatura administrativa. Los responsables de este equipo son designados por las autoridades educativas de cada provincia, comunicándolo a las autoridades educativas de la Nación. La U.C.P. es responsable de la presentación de los proyectos de construcción y ampliación de las escuelas cuya incorporación solicite, luego de haberse elaborado y aprobado el proyecto ejecutivo, la U.C.P. supervisará la ejecución de las obras, su avance, certificaciones mensuales recepción provisoria y definitiva. Organizará un legajo documental para cada una de las escuelas beneficiaria, en el que registrará el seguimiento, registro contable, control y asistencia técnica. Deberá mantener un sistema de registro e información con los soportes respectivos sobre los fondos recibidos, su inversión, erogación e inventariar las construcciones o bienes adquiridos La documentación debe estar a disposición del Ministerio de Educación de la Nación, de los Organismos de Control Nacionales, Provinciales y de los Consultores. Es función de la U.C.P. supervisar a las Unidades Ejecutoras Locales en todos los aspectos de la planificación, proyecto ejecutivo, técnico y administrativos actuando de enlace con el Ministerio de Educación de la Nación. Su responsabilidad comienza con la incorporación de las escuelas al programa, la confección de los planos, elaboración del proyecto técnico, monto de la obra, elevación a las autoridades superiores para su aprobación y asignación de los fondos; plano y proyecto ejecutivo definitivo, llamado a concurso de precios por obras hasta $ 100.000,00 y licitación pública cuando el monto de la obra sea superior a $ 100.00,00 y hasta 1.500.000,00 La normativa estipula sobre la administración de los fondos, procedimiento de contratación, creación de un listado de constructoras y adjudicación, en general las responsabilidades de la U.C.P. comprenden todos los requisitos técnicos, administrativos, legales, supervisión y normas generales de procedimientos para las construcciones, ampliaciones y equipamiento establecidos en la Ley Federal de Educación. Unidad Ejecutora Local (U.E.L.) Cada U.E.L. se encuentra compuesta por tres personas pertenecientes a: Asociación Cooperadora, Entidades Intermedias sin fines de lucro y/o Municipios y autoridades escolares del establecimiento en el que se realiza la obra. Son los responsables de la ejecución de las obras de infraestructura escolar menores a $ 100.000,00, si las obras superan ese monto la U.C.P. podrá delegarle la administración de los fondos, siempre que acredite personería jurídica. Deberá cumplimentar las instrucciones y reglamentos a través del instructivo nacional y conservar toda la documentación relacionada con la inversión; promoverá la participación de la comunidad en la realización de los proyectos y deberá abrir una caja de ahorro en el Banco de la Nación, ejecutar el concurso de precios y/o licitación pública de acuerdo con lo que corresponda. Constituirá la comisión de preadjudicación y adjudicar la obra de acuerdo a lo fijado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales y conforme al instructivo de procedimiento para todas las construcciones, ampliaciones y equipamiento establecidos en la Ley Federal de Educación. Debe cumplir con las indicaciones u observaciones que realice la U.C.P. hasta la definitiva recepción de la obra y abonará al contratista los certificados de obra aprobados previamente por la inspección de la U.C.P.. Las responsabilidades de la U.E.P. comprenden los requisitos técnicos, administrativos legales y de procedimiento para la construcción, ampliaciones y equipamiento establecidos en la Ley Federal de Educación y el instructivo de la Resolución N° 198/99 bajo la permanente supervisión de la U.C.P. En el art. II de la Resolución N° 198/99 se establecen detalladamente todos los requisitos administrativos, legales, contables y normas generales de procedimiento para obras de presupuesto mayores a $ 100.000,00 y para etapas de obras de presupuesto mayores a $ 100.000,00 y hasta $ 1.500.000,00. En los anexos A y B de la resolución se reglamenta el Pliego de Bases y Condiciones Generales para obras por los límites de montos referidos en el párrafo anterior, estableciéndose las condiciones y forma de presentación para los concursos de precio o licitaciones públicas, plazos, formas y requisitos legales, técnicos y contables del oferente, mantenimiento de las ofertas y apertura de las mismas, preadjudicaciones y adjudicaciones, previa evaluación de la capacidad empresaria, firma y formalización del contrato que en todos los casos debe firmar la máxima autoridad del Ministerio de Educación de la provincia. ANEXO III ASIGNACION DE FONDOS CUADRO I OBRAS Banco Cta.Cte. Nación Caja de Ahorro Sucursal N° SEB70/00 3.200 4740-46950/3 Pedernal SEB249/00 3.200 4740-47286/2 Zonda M.Nieva de Castro SEB37/01 3.200 47.420.275/87 Capital Nor.Sup.Sarm.-Jardin SEB112/00 3.200 47.420.275/87 Las Piedritas SEB114/00 3.200 47.420.275/87 3.200 Resol N° Localidad Escuela Albergue J. Ramirez Importe Fecha Depósito 4.500 12-10-00 40.890 01-06-00 118.455 29-01-01 C.P. Santa Lucia 26.287 20-11-00 Las Piedritas C.P. Santa Lucia 207.866 20-11.00 47.420.275/87 Cochagual Mariano Moreno 4.960 26-03-01 3.200 47.420.275/87 Cochagual Dr. Anacleto Gil 4.960 26-03-01 3.200 47.420.275/87 Cochagual Constancio C. Vigil 5.000 26-03-01 3.200 47.420.275/87 V. Media Agua Felix Aguilar 5.000 26-03-01 3.200 47.420.275/87 Las Piedritas 149.423 16-02-01 3.200 47.420.275/87 Villa Aberastain 577 16-02-01 3.200 47.420.275/87 Caucete L.S. de Arancibia 4.960 22-05-01 3.200 47.420.275/87 P. de los Algarr. Obispo Zapata 4.960 22-05-01 3.200 47.420.275/87 La Puntilla Estanis. Del Campo 5.000 22-05-01 3.200 47.420.275/87 Rincón Cercado Sarmiento. Lendir 5.000 22-05.01 3.200 4740-48418/0 V. Independencia Pedro Echague 99.797 29-09-00 SEB206/01 C.P. Santa Lucia SEB215/00 Aberastain SEB228/00 SEB558/00 TOTAL OBRAS Fuente: Ministerio de Educación 687.635 CUADRO II EQUIPAMIENTO Resol. N° Banco Cta.Cte. Nación Caja de Ahorro Sucursal Destino Importe N° Fecha Depósito SEB108/00 3.200 47.420.275/87 Equip.PRODYMES II 10.000 31-07.00 SEB164/00 3.200 47.420.275/87 Equipamiento 169.900 31-07-00 179.900 Total Equipamiento Fuente: Ministerio de Educación CUADRO III UNIDAD COORDINADORA PROVINCIAL Banco Nación Resolución N° Cuenta Destino Importe Corriente N° Fecha Depósito SEB 79/00 47.420.275/87 U.C.P. 409 16-05-00 SEB206/01 47.420.275/87 U.C.P. (asisten. técnica) 1.200 26-03-01 SEB206/00 47.420.275/87 U.C.P. 299 26-03-01 SEB215/00 47.420.275/87 U.C.P. 1.500 16-02-01 SEB215/00 47.420.275/87 U.C.P. 3.000 16-02-01 SEB228/00 47.420.275/87 U.C.P. (asisten. técnica) 1.200 22-05-01 SEB228/00 47.420.275/87 U.C.P. 299 22-05-01 SEB403/00 47.420.275/87 U.C.P. 2.010 02-08-01 SEB557/00 47.420.275/87 U.C.P. 1.043 29-09-00 SEB249/00 47.420.275/87 U.C.P. 2.086 03-01-01 Total Unidad Coordinadora Provincial Fuente: Ministerio de Educación 13.046 INFORME DE AUDITORIA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES CORRESPONDIENTES AL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA (FO.NA.VI.) TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE SAN JUAN Al Señor Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan Dr. Mario Tello Lujan En uso de las facultades conferidas por el Art.118 de la Ley 24.156 la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION procedió a efectuar un examen en el ámbito del Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de San Juan, con el objeto que se detalla en el apartado 1. 1. Objeto de Auditoría Examinar la aplicación de los fondos nacionales transferidos al Programa del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), con destino al Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de San Juan (I.P.V.) durante el ejercicio 2000. 2. Alcance del examen El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION aprobadas por la Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley Nº 24.156, habiéndose practicado los siguientes procedimientos: a) Procedimientos . ü Se mantuvieron entrevistas con diversos funcionarios de la repartición auditada con el objeto de recabar información, documentación y toma de conocimiento. ü Consulta de los instrumentos normativos, nacionales y provinciales. ü Examen general de las variedades de operatorias en curso. ü Relevamiento de información relativa a las transferencias, ingresos y egresos de los fondos ü Certificaciones de obra de acuerdo a los pliegos de las licitaciones y contratos respectivos de las obras seleccionadas. ü Avances de obras según cronograma aprobado en la contratación. ü Recupero de cuotas de amortización. b) Procedimientos aplicados a las obras seleccionadas: ü Análisis de la documentación de operatoria y contractual. ü Inspección “in situ” de las obras. ü Relevamiento fotográfico (reunidos en los Papeles de Trabajo). ü Verificación de los avances de obra. 3. Aclaraciones Previas La Ley N° 21.581 y la Ley N° 24.464 (Ley Federal de la Vivienda), promulgada el 28/03/95 estableció el “Sistema Federal de la Vivienda” compuesto por el Consejo Nacional de la Vivienda, el Fondo Nacional de la Vivienda (FO.NA.VI.) y los organismos jurisdiccionales que reciben un porcentaje del impuesto a los combustibles y cada provincia tiene asignado un coeficiente de participación sobre el monto total recaudado. 3.1 Transferencias Los fondos a transferir por la Nación a la Provincia se materializan por medio del Banco Hipotecario S.A., constando en el Anexo I el cuadro que indica la fecha en que se realizó efectivamente el giro y el monto del mismo por cada mes del año bajo análisis. Por otra parte como ANEXO II, se acompaña el cursograma de las transferencias realizadas. Los importes transferidos, que ingresaron en el Banco San Juan -Cta.Cte- 1045/2- cuenta específica denominada “ Coparticipación FONAVI” del I.P.V., suman en el primer semestre $ 15.786.634,85 y en el segundo semestre $ 16.085.587,36 los que totalizan $ 31.872.222,21 durante el año 2000. Los fondos efectivamente ingresados al I.P.V. durante el período 01.01.00 al 31-l2-00 se detallan a continuación: CONCEPTO Transferencias del año 2000 (Anexo I) Más ingresado el 17-01-00 (ejercicio 1999) Menos ingresado el 03-01-01 Efectivamente ingresado al Banco San Juan IMPORTE EN $ 31.872.222,21 53.655,00 1.576.434,41 30.349.442,80 Conciliación situación financiera Más Orden de Pago 28-12-99 685.689,00 Más Orden de Pago 30-12-99 1.504.277,00 Registro del I.P.V. Fuente: Banco Hipotecario e I.P.V. 32.539.408,80 El porcentaje de los fondos del FONAVI asignado a la Provincia de San Juan, según la Ley 24464 es del 5,65% del total nacional. 3.2 Recuperos de las cuotas de amortización. Con relación al recupero de las cuotas de amortización, las mismas operan de acuerdo al siguiente sistema: a) Fondos recaudados por el Banco Hipotecario S.A. que los deposita quincenalmente en la cuenta especial N° 662/6 Recupero BH S.A. del Banco de San Juan S.A. y cuya rendición al Instituto es quincenal. b) Fondos recaudados por el Banco San Juan S.A. que ingresa diariamente en la cuenta especial N° 783/4 Recupero FONAVI, rindiendo al Instituto diariamente a través de listados y boletas adjuntas. c) Fondos recaudados por la Caja del Organismo que se depositan diariamente en la cuenta N° 783/4 Recupero FONAVI, realizando la Contaduría el control entre la Oficina de Cobros (quien emite la boleta) y la Tesorería. d) Fondos recaudados por los Municipios, que rinden mensualmente al Instituto mediante cheque o depósito en la cuenta N° 783/4 Recupero FONAVI, acompañando detalle y copia de los descuentos efectuados al personal. e) Descuentos de haberes realizados por planillas, cuya rendición efectúa la repartición involucrada o la Tesorería de la Provincia si se trata de Organismos Centralizados. La rendición es efectuada mediante listados emitidos por el Centro de Sistemas de datos de la Provincia por tratarse de retenciones de sueldos de agentes de la Administración Central que ingresan en la cuenta N° 783/4 Recupero FONAVI. La diversificación del sistema de facturación de las cuotas de amortización que se implementa a través del Instituto, del Banco Hipotecario, del Banco San Juan, de los distintos Municipios y de los descuentos por planillas de haberes que realiza la Tesorería General para la Administración Central y de los Organismos Descentralizados para sus empleados, hace que no se contara a la fecha de la auditoría con una información consolidada de la facturación de recupero de las cuotas de amortización. La recaudación de los recuperos de las cuotas de amortización que se depositaron en el Banco San Juan en la Cta.Cte. n° 783/4 por un importe de $ 5.152.959,57 y en la Cta.Cte. 662/6 por la suma de $ 1.449.147,04, las cuales totalizan $ 6.602.106,6l (Anexo III) fue informada por el Departamento Contabilidad y Financiación del I.P.V. y constatada con el Libro Banco rubricado por la Contaduría General de la Provincia. 3.3 Utilización de fondos por el I.P.V. De acuerdo a lo informado por el Departamento de Contabilidad y Financiación por medio de la planilla “Situación Financiera del Ejercicio” el monto invertido en obras suma $ 31.848.951,53 provenientes de la Cuenta Corriente n° 1045/2 del Banco San Juan. De lo expuesto precedentemente surge que con los $ 30.349.442,80 ingresados efectivamente en la Cta.Cte. 1045/2 durante el ejercicio 2000, se financió el 95,29% de lo invertido en obras. 3.4 Operatorias de construcción de viviendas vigentes. De las Operatorias que enmarcaron normativamente las obras gestionadas por el I.P.V. San Juan, se exponen a continuación las características principales de las obras seleccionadas. Los emprendimientos seleccionados fueron asistidos financieramente en el marco de la Resolución Reglamentaria IPV 001/92 y sus modificatorias y/o ampliatorias 007/94, 029/96, 045/97 y 055/99. La Res. Reg. IPV 001/92 establece en su Art. 1 que “…el Instituto Provincial de la Vivienda otorgará asistencia financiera total o parcial a Entidades, públicas o privadas, tengan o no fines de lucro, que por sí o asociadas promuevan y ejecuten emprendimientos de soluciones habitacionales.” En el Art. 2 apartado b, dice “…Se otorgará asistencia financiera parcial, programas 004, 005 y 006, la que cubrirá parcialmente las erogaciones originadas por las obras de vivienda e infraestructura. La misma no será superior al ochenta y cinco (85%) del precio de venta por unidad asistida, sin considerar el valor del terreno de cada emprendimiento.” La Resolución IPV N° 045 de fecha 10 de marzo de 1997 en sus artículos 2° y 4° modifica aspectos técnicos contemplados en la Resol. IPV N° 029 y en su artículo 3° dispone que “…el porcentaje de la Asistencia Financiera a otorgar en los enprendimientos que cumplan las condiciones fijadas en el artículo anterior, será del cien por ciento (100%). 3.5 Selección de las obras. Conforme la documentación suministrada por el Departamento Control de Gestión del I.P.V., por la Resolución N° 001 (Asis.Financ.Parcial) el total certificado durante el ejercicio 2000 totalizan $ 14.615.441,5l y por la Resolución N° 045 (Asisten.Financiera Emprendimientos Productivos) se certificó en igual período por $ 13.167.561,32 que en su conjunto suman $ 27.783.002,83 y representan el 87,23% de lo invertido en obras durante el ejercicio Las obras seleccionadas que corresponden a las Resoluciones N° 001 y N° 045 informadas precedentemente, asciende a $ 11.581.753,08 que corresponden al 41.68% de los montos certificados por ambas Resoluciones. Localidad No. OBRA Entidad Operatoria Empresa Estado Certificado I.P.V. Contratista Actual año 2000 Res. IPV 001 Petersen, Terminada $2.419.120,20 Promotora 1 S.U.T.I.A.G.Y.F.* Rawson Thiele y Cruz 2 Sindicato de la Chimbas Res. IPV 001 Televisión* Diamante Terminada $1.622.790,00 Giuliani Const. 3 U.D.A.P. IV* Rivadavia 4 Santa Lucía G* 5 6 Res. IPV 001 Perfil SRL Terminada $1.379.105,88 Santa Lucía Res. IPV 001 Galvarini Terminada $1.684.938,26 Santa Lucía S* Santa Lucía Res. IPV 001 SIGMA Terminada $1.690.475,93 Jorge Bubica* Rawson Diamante Terminada $2.785.322,61 Res. IPV 045 Giuliani Const. TOTAL $ 11.581.753.08 (*) Inspeccionadas “in situ”. Fuente: I.P.V. 3.6 Tareas de campo. Las tareas de campo en la Provincia se llevaron a cabo entre el 30 de octubre y el 02 de noviembre de 2001 en el marco de un proceso de medidas de fuerzas dispuestas por las organizaciones gremiales que nuclean a los agentes públicos provinciales durante el cual se produjeron paros parciales y totales, con abandono de los lugares de trabajo. 4. Comentarios y Observaciones 4.1. Contables. Del análisis de la cuenta bancaria y del libro banco de la misma, rubricado por la Contaduría General de la Provincia donde los movimientos del ejercicio se encuentran registrados desde el folio 85 al folio 136, se desprende que las acreditaciones de las transferencias objeto de examen se produjeron en tiempo razonable, no habiéndose detectado demoras significativas. 4.2. De las Obras. Se efectuaron las visitas a un grupo de obras seleccionadas como muestra, las cuales se detallan en el Anexo IV y cuya características se resumen a continuación: 4.2.1. Observaciones generales No se percibe el beneficio de la construcción de losas inclinadas de H°A° en un clima árido. Si lo que se persigue es dotar a la vivienda de una calidad espacial distintiva, dichos techos deberían ser consecuentes con su tecnología, de madera cubiertos con tejas, o bien desarrollar alguna variante regional inspirada en la arquitectura vernácula como la utilización del rollizo en los tirantes y caña para el cielorraso. Con respecto a las ampliaciones y modificaciones permitidas, éstas deberían ser previsibles desde el diseño del conjunto, tanto en cuanto a su espacialidad como a su lenguaje, para evitar resultados tan dispares como los que se aprecian en general, como ampliaciones de dos plantas, ocupación del espacio verde, tecnologías diferentes, medianeras de distintas alturas y materiales, colores, etc. Lo mismo ocurre con los elementos para delimitar los espacios, que ante la ausencia de los mismos y la falta de una norma tipo para su materialización, se manifiestan de las formas más diversas, agregando un factor más al desorden resultante. 4.2.2. Obra Bº SUTIAGYF 300 Viviendas e Infraestructura en Rawson. El Barrio S.U.T.I.A.G.Y.F. es un complejo de vivienda colectiva, agrupadas en monobloques de tres plantas. Administrativamente es encauzado por las resoluciones IPV Nº 2064/97 y 1000/98 las que califican y aceptan la propuesta y la documentación de obras. De la visita a obra se ha podido visualizar que en general presenta condiciones que requieren ser mejoradas como por ejemplo la calidad de terminación de los revoques exteriores . Por otra parte, se observa una inadecuada relación de las viviendas con los espacios públicos en cuanto a su uso y mantenimiento. Se constató la falta de verja, ligustro o alguna forma de delimitación clara de los límites de los espacios comunes de uso exclusivo de las unidades de planta baja, hecho que provoca situaciones dispares y confusas en cuanto a su apropiación. Otro aspecto que no colabora con la calidad del conjunto es la falta de espacios exclusivos para el tendido de ropa. Por último, las calles y estacionamientos de la obra visitada no se encuentran pavimentados, siendo su carpeta de ripio. 4.2.3. Obra Bº Sindicato Argentino de la Televisión en Depto Chimbas, 100 Viviendas e Infraestructura. Con respecto al Barrio Sindicato de la Televisión, el mismo califica la propuesta como financiable por medio de la Resolución IPV Nº 712/00 y la propuesta y la documentación se aprueban por medio de la Resolución IPV Nº 1088/00. De la visita a obra, se pudo constatar una buena calidad de terminación en general, con detalles como cerámicos en los baños y en parte de la cocina-lavadero. La tecnología es tradicional, con muro de 20 cm. de ladrillón revocado fino al interior sin pintura y aplicado de salpicrete con color al exterior. La estructura es independiente de H° A° acorde para zona sísmica. El piso es de cemento alisado, excepto en el baño. La losa es maciza de H°A°, inclinada en el estar-comedor, cubierta con membrana de aluminio y ladrillos cerámicos huecos a manera de tejas. El Barrio dispone de gas natural y calles pavimentadas, pero no posee sistema de cloacas. La implantación urbana es un partido en peine, con casas apareadas, en donde las calles en un extremo se vinculan todas a una principal, sin conexión entre sí. El problema principal de las calles del barrio visitado es que el diámetro del fondo de cada una de ellas es insuficiente para girar, lo que trae problemas sobre todo en la recolección de residuos dado que el camión recolector no puede ingresar. 4.2.4. Obra Bº UDAP IV –114 Viviendas- Depto. Rawson. El conjunto U.D.A.P. IV se tramita administrativamente por intermedio de las Resoluciones IPV Nº 713/00 y 1061/00. De la visita a la obra se visualiza que está organizado en base a una tipología de dúplex. Todas las unidades poseen acceso individual y se disponen con frente a la calle. La implantación en el terreno previó un retiro considerable entre la vereda y la calle de unos 5 mts. con una doble hilada de árboles que insinúa una buena calidad espacial en relación al futuro del conjunto. Con respecto a la terminación de la obra se observa que los techos son de madera y la cubierta de tejas cerámicas. La terminación interior es de paredes terminadas con revoque fino y carpeta de cemento y por consiguiente se puede informar que la calidad del conjunto habitacional en general es buena. 4.2.5. Obra Bº SANTA LUCIA I-143 Viviendas (SGI-SGII) y SANTA LUCIA II- 142 Viviendas –Depto. Santa Lucía. Los conjuntos fueron adjudicados por las Resoluciones IPV N° 205/00, 461/00, 204/00 y 460/00. En cuanto a los Barrios Santa Lucía I y II, ambos están contiguos, formando un mismo conjunto de 285 unidades. La tipología de vivienda es unifamiliar apareada. El acabado de los dinteles de hormigón no es bueno. El acabado de las zonas húmedas es con estucado de cemento, tanto baño como cocina y el lavadero es externo. El piso se entrega a nivel carpeta hidrófuga. El interior es terminado con revoque fino mientras que la terminación exterior de la vivienda es ladrillón a la vista con junta al ras pintado en colores claros, según el sector. Por otra parte la losa es maciza y terminada con membrana de aluminio pintada del mismo color que los muros. La infraestructura cuenta con gas natural, no asi cloacas, ni pavimento. 4.2.6. Obra B° JORGE BÚBICA. 132 viviendas. Operatoria –Resolución N° 045. La obra fue adjudicada por las resoluciones N° 1914/99 y 2412/99 El Barrio Jorge Búbica pertenece a la Operatoria de Asistencia Financiera a Emprendimientos Productivos –Resolución N° 045- que contempla financiamiento FONAVI del 100%. Se encuentra emplazado en un área rural con problemas que implicaron importantes obras de infraestructura, como una red cloacal propia con su planta de tratamiento de líquidos cloacales y conductos colectores de aguas bajo cada calle a los efectos de reducir la presión de la napa ascendente. Los lotes son más grandes de acuerdo a la Operatoria. La tecnología es tradicional, estructura independiente de H°A° y muro de ladrillón a la vista de 20 cm de espesor. La losa es inclinada de H°A° cubierta con membrana de aluminio a la vista. Se observan eflorescencias en algunos paños de muro, lo que implica un deterioro en la calidad de la terminación de la obra. 5.-Descargo del Organismo Se procedió a remitir al Tribunal de Cuentas de la Provincia el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 42/02 –A –06 de fecha 4 de diciembre de 2002 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien el Organismo de Control Provincial se encuentra notificado a partir del día 10 de diciembre de 2002, no se ha obtenido respuesta dentro del plazo acordado. 6. Recomendaciones. 6.1 Espacios comunes de los conjuntos A. Delimitar claramente los espacios comunes de uso exclusivo en PB con elementos livianos y/o verdes. B. Trabajar en cuanto al buen uso, cuidado y apropiación de los espacios comunes. Prever en los conjuntos de vivienda colectiva, espacios para tendido de ropa (por ej. en azoteas) y lugares de guardado (bauleras o jaulas). 6.2 Accesibilidad de los conjuntos Prever, en las calles internas de los conjuntos, radios de giro adecuados a los efectos de permitir el ingreso de camiones recolectores de residuos. 6.3 Tecnología Se recomienda adoptar esquemas formales y especiales en las cubiertas de las viviendas, que respeten su lógica constructiva. Por otra parte, seria conveniente incorporar en las tipologías de viviendas sistemas de producción locales como la utilización del rollizo en los tirantes y caña para el cielorraso, o en su defecto la ejecución de cubierta inclinadas con tecnología tradicional como las techumbres de chapas o tejas. 6.4.Proyecto En virtud de las recomendaciones precedentes sería pertinente un mayor contralor o una mayor exigencia respecto de los proyectos presentados por las empresas y/o entidades promotora 7. Conclusión Con relación a la transferencia de los fondos nacionales, los mismos se efectuaron en tiempo y forma y fueron aplicados por el Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de San Juan (I.P.V.) acorde a las normas provinciales vigentes. La atomización evidenciada en el sistema de facturación de las cuotas de amortización, a la fecha de la auditoría no permitió contar con un consolidado de las cuotas de recupero emitidas. De acuerdo a lo informado por las autoridades del Instituto, dicha problemática se espera solucionar con la implementación del Sistema Integral de Administración Financiera durante el ejercicio 2002. En cuanto a la calidad de las obras, se concluye que el nivel general de las mismas es satisfactorio, teniendo situaciones puntuales que corregir, las cuales pueden ser revertidas con los recursos humanos disponibles. Por otra parte, en lo atinente a los proyectos de las obras se concluye que la calidad de los mismos puede ser elevada con una participación más activa del IPV. Buenos Aires, ANEXO I: Transferencias Banco Importe Hipotecar. FO.NA.VI. Banco Importe año 2.000 Hipotecar. Enero 1.876.053,00 Abril 2.688.832,45 17 173.375,00 10 545.622,84 28 684.375,00 10 401.246,00 31 1.018.303,00 17 111.905,00 28 1.630.058,61 Febrero 2.272.333,23 8 729.704,00 Mayo 2.772.697,49 10 407.000,00 4 177.933,00 11 121.829,23 5 576.192,77 15 199.800,00 11 188.471,00 25 814.000,00 15 148.554,00 22 55.653,00 Marzo 3.517.300,42 29 776.614,00 1 1.010.100,00 31 849.279,72 8 329.100,16 9 408.435,00 Junio 2.659.418,26 14 174.112,00 8 736.381,26 27 693.302,00 13 331.143,00 29 14.521,00 28 1.576.434,41 31 207.408,00 31 680.322,26 Total 1er. Semestre 15.786.634,85 Fuente: Banco Hipotecario S.A. Transferencias Continuación Banco Hipotecar. Importe FO.NA.VI. año 2000 Banco Hipotecar. Importe Julio 6 7 10 17 26 27 2.578.133,14 20.993,46 561.888,32 367.038,00 161.370,00 623.066,00 843.777,36 Octubre 9 11 13 26 27 30 2.376.612,69 372.300,00 327.266,65 145.499,00 622.343,00 151.256,00 757.948,04 Agosto 9 14 15 28 29 2.760.399,29 661.393,64 387.205,00 188.700,00 780.056,00 743.044,65 Noviembre 10 10 14 27 30 2.665.793,22 682.772,11 349.947,00 161.992,00 664.933,00 806.149,11 Setiembre 5 8 11 13 15 26 28 29 3.060.690,35 13.678,83 351.727,00 153.114,00 654.875,80 76.431,00 637.414,00 315.624,00 857.825,72 Diciembre 6 13 28 2.643.958,67 736.381,26 331.143,00 1.576.434,41 Total 2do. Semestre 16.085.587,36 TOTAL AÑO 2000 31.872.222,21 Fuente: Banco Hipotecario S.A. ANEXO II: Cursograma transferencias Donaciones o legados, públicos o privados Impuesto a los combustibles s/Ley 23.966. Conforman el Fondo Nacional de la Vivienda. De acuerdo a la Ley 21.581, el BHN tiene la Misión y Función de Centralizador de las Libranzas correspondientes a las cuentas FO.NA.VI. Ingresa al Banco Hipotecario Nacional de acuerdo al Dec. 436/95 Gira a la Sucursal del BHN en la Provincia. Transfiera a la cuenta específica del IPV. IPV aplica los fondos de acuerdo a las distintas operatorias de vivienda Regímenes a dictarse a futuro. ANEXO III: Ingreso por Recupero de Cuotas. MESES Cta. Cte. N° 783/4 Cta. Cte. N° 662/6 Enero 388.950,41 Febrero 342.903,37 Marzo 420.713,41 Abril 377.284,30 Mayo 405.794,47 Junio 364.141,47 74.787,00 Julio 561.073,90 128.150,57 Agosto 491.687,25 364.458,54 Setiembre 425.492,44 204.345,85 Octubre 477.810,23 230.003,17 Noviembre 474.122,67 248.890,37 Diciembre 422.985,65 185.321,54 TOTAL 5.152.959,57 1.449.147,04 TOTAL CONJUN. 6.602.106,61 Fuente: Instituto Provincial de la Vivienda 15.184,00 ANEXO IV: Obras visitadas. OBRA: Nº 1 “S.U.T.I.A.G.Y.F., Rawson” -Sindicato Unificado Trabajadores Industria Aguas Gaseosas y Personal F. S. J. y SAISA. Operatoria: “RESOLUCION REGLAMENTARIA I.P.V. Nº 001/92, 010/94, 029, 043”. Nivel de terminación: Categoría B, Res. Regl. 007/94. Adjudicación: RESOLUCION Nº 02064/97 (26/8/97) – RESOLUCION Nº 01000/98 (14/4/98) Contratista: Petersen, Thiele y Cruz S.A.C. y M. Monto Obra Viviendas: $8.474.487,00 Inversión año 2000: $2.419.120,20 Plazo de Ejecución: 36 meses Fecha de Inicio: 1/4/98 Asistencia financiera a otorgar por el IPV: 85% OBRA: Nº 2 “Sindicato de la Televisión, Chimbas” Operatoria: “RESOLUCION REGLAMENTARIA I.P.V. Nº 001/92, 010-IPV-94 y modificatorias”. Adjudicación: RESOLUCION Nº 00712/00 (28/03/00) – RESOLUCION Nº 01088/00 (09/05/00) Nivel de terminación: Categoría B, Res. Regl. 007/94. Contratista: Diamante Giuliani Construcciones Monto Obra Viviendas: $2.590.918,00 Inversión año 2000: $1.622.790,00 Plazo de Ejecución: 15 meses Fecha de Inicio: 1/4/00 Asistencia financiera a otorgar por el IPV: 85% OBRA: Nº 3 “U.D.A.P. IV- Rawson” Operatoria: “RESOLUCION REGLAMENTARIA I.P.V. Nº 001/92, 010-94, 029/96 y modificatorias”. Adjudicación: RESOLUCION Nº 00713/00 (28/03/00) – RESOLUCION Nº 01061/00 (04/05/00) Nivel de terminación: Categoría B, Res. Regl. 007/94. Contratista: PERFIL SRL Monto Obra Viviendas: $2.954.763,42 Inversión año 2000: $1.379.105,88 Plazo de Ejecución: 15 meses Fecha de Inicio: 24/4/00 Asistencia financiera a otorgar por el IPV: 85% OBRA: Nº 4 “SANTA LUCÍA I, Santa Lucía” Operatoria: “RESOLUCION REGLAMENTARIA I.P.V. Nº 001/92, 010-94, 029/96 y modificatorias”. Adjudicación: RESOLUCION Nº 00205/00 (07/02/00) – RESOLUCION Nº 00461/00 (13/03/00) Nivel de terminación: Categoría B2 general. Contratista: GALVARINI Y ASOC. SA Monto Obra Viviendas: $3.144.134,90 Inversión año 2000: $1.684.938,26 Plazo de Ejecución: 30 meses Fecha de Inicio: 15/3/00 Asistencia financiera a otorgar por el IPV: 85% OBRA: Nº 5 “SANTA LUCÍA II, Santa Lucía” Operatoria: “RESOLUCION REGLAMENTARIA I.P.V. Nº 001/92, 010-94, 029/96 y modificatorias”. Adjudicación: RESOLUCION Nº 00204/00 (07/02/00) – RESOLUCION Nº 00460/00 (13/03/00) Nivel de terminación: Categoría B2 general. Contratista: SIGMA SRL Monto Obra Viviendas: $3.371.048,70 Inversión año 2000: $1.690.475,93 Plazo de Ejecución: 30 meses Fecha de Inicio: 15/3/00 Asistencia financiera a otorgar por el IPV: 85% OBRA: Nº 6 “Jorge BUBICA, Rawson” Operatoria: “RESOLUCION REGLAMENTARIA I.P.V. Nº 001/92, 10/94, 029/96, 43/97, 45/97, 46/97, 47/97 y 55/99” Adjudicación: RESOLUCION Nº 01914/99 (21/09/99) – RESOLUCION Nº 02412/99 (3/12/99) Nivel de terminación: Categoría B2 productiva. Contratista: DIAMANTE GIULIANI CONSTRUCCIONES Monto Obra Viviendas: $3.158.640,46 Inversión año 2000: $2.785.322,61 Plazo de Ejecución: 15 meses Fecha de Inicio: 1/10/99 Asistencia financiera a otorgar por el IPV: 100% INFORME DE AUDITORIA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE SALUD MATERNO INFANTIL TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE SAN JUAN Al Señor Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan Dr. Mario Tello Lujan En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156 la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN se procedió a efectuar un examen en el ámbito del Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaría de Salud Pública, Departamento Materno Infancia, con el objeto que se detalla en el apartado I. I.- OBJETO DE LA AUDITORÍA La verificación de la aplicación de los Fondos Nacionales correspondientes al Programa de Salud Materno Infantil, transferidos por el Ministerio de Salud de la Nación a la provincia de San Juan durante el ejercicio 2000, y el cumplimiento de los objetivos establecidos por las normas respectivas. II.- ALCANCE DEL EXAMEN El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156, habiéndose practicado los procedimientos detallados en el ANEXO I. III. ACLARACIONES PREVIAS Las tareas de campo en la Provincia se llevaron a cabo entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre de 2001. Durante los días en que se desarrollaron las tareas de campo, el personal estatal de la Provincia se hallaba ejecutando un plan de medidas de fuerza, que comprendía paro de actividades en forma parcial y en algunos casos total, con abandono de los lugares de trabajo, lo que dificultó las tareas de auditoría. Es por eso que para el ingreso de los fondos a la Provincia y su transferencia a la Secretaría de Salud Pública se tomó como suficiente respaldo las certificaciones emitidas por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Con relación a los aspectos de gestión, por las mismas razones sólo se pudo visitar la Unidad Ejecutora del Programa, el Depósito Central y la Jefatura de la Zona Sanitaria V, ya que a partir de las 10 de la mañana y durante toda la semana en que se llevó a cabo la auditoría, los centros de Salud adhirieron al paro de actividades, al igual que el personal de la Secretaría de Salud. Cabe agregar que se seleccionó para el análisis la Zona V por ser ésta el eje del Plan Operativo diseñado por la Unidad Ejecutora del Programa para el año 2000. En el Programa Materno Infanto Juvenil del 2000 en la Provincia de San Juan, se planteaban como objetivos fortalecer el primer nivel de atención mejorando la cobertura obstétrica, el control de la embarazada, la organización de los centros de salud promoviendo la programación local, redistribución de los recursos humanos y organización de las redes de laboratorio y ecografía. Fortalecer el primer nivel de atención en el área infantil y reducir la mortalidad materna por causas evitables. El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud y Seguridad Social de la Provincia firmaron un Convenio de Asistencia Financiera que incluye un conjunto de acuerdos y responsabilidades mutuas tendiente a contribuir, preservar y mejorar la Salud Materno InfantoJuvenil en la Provincia.(Ver Anexo II: 1.1. Convenio de Asistencia Financiera) En la Provincia de San Juan el Programa Materno Infanto Juvenil se implementa desde la Secretaría de Salud Pública, dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social. Esta Secretaría comprende al Departamento Materno Infancia, que es la Unidad Ejecutora del Programa Materno Infantil en la Provincia de San Juan. La Provincia cuenta con otros programas que atienden aspectos nutricionales entre los cuales se puede señalar el Programa Unidos y el Subprograma de Comedores Infantiles que atienden con prestaciones alimentarias a la población NBI en situación de riesgo nutricional. Ingreso de los fondos Por Resolución N° 130/00 del 14 de febrero de 2000, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso la transferencia de $ 255.419,00 a la Provincia destinados a la adquisición de leche en polvo entera para el Plan Materno Infantil, ingresando los mismos como se expone en el siguiente cuadro: CERTIFICACION TRIBUNAL FECHA INGRESO A SECRETARIA DE SALUD PUBLICA DE CERTIFICACION CUENTAS FECHA 735 22-06-00 19-04-00 735 22-06-00 05-05-00 744 31-07-00 16-06-00 764 20-09-00 19-07-00 TOTAL CUENTA CORRIENTE MONTO 100.000 Banco Nación Argentina –San 26.303 Juan- Secret. Salud –Plan 50.000 Pública Materno Infancia 79.116 N° 47420273/81 255.419 Fuente: elaboración propia sobre certificaciones del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan. La Resolución N° 738/00 del 6 de septiembre de 2000 del Ministerio de Salud de la Nación asignó a la Provincia de San Juan la suma de $ 386.163,96 para la adquisición de leche entera en polvo destinada al Plan Materno Infantil. El ingreso de dicha suma se produjo según el siguiente cuadro: CERTIFICACION TRIBUNAL FECHA INGRESO A SECRETARIA DE DE CERTIFICACION CUENTAS SALUD PUBLICA FECHA CUENTA CORRIENTE MONTO 777 14-11-00 20-09-00 50.000,00 776 14-11-00 04-10-00 50.000,00 776 14-11-00 11-10-00 776 14-11-00 18-10-00 811 22-02-01 12-01-01 811 22-02-01 19-01-01 Banco Nación Argentina –San Secret. 50.000,00 JuanSalud Pública – 50.000,00 Plan Materno N° 46.541,00 Infancia 47420273/81 46.541,00 811 22-02-01 26-01-01 93.081,96 TOTAL 386.163,96 Fuente: elaboración propia sobre certificaciones del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan. El ingreso de los fondos destinados al Plan Materno Infantil se realizó en la cuenta corriente bancaria N° 47420273/81 del Banco de la Nación Argentina – San Juan (Secretaría de Salud Pública – Plan Materno Infancia). La Tesorería de la Provincia transfiere al Ministerio de Salud y Acción Social los fondos y la Secretaría de Salud Pública de dicha dependencia se encarga mediante licitaciones públicas, de la adquisición de leche en polvo. El circuito administrativo contable se ilustra en el punto 1.2. del Anexo II. De la documentación tenida a la vista surge que por la suma total de $ 641.582,96., el Secretario de Salud Pública de la Provincia, dispuso la incorporación de los fondos al Presupuesto Provincial, incrementando el Financiamiento y asignando dichos montos, en las erogaciones, a la partida Bienes de Consumo. Egreso de los fondos Adquisiciones de leche Los fondos transferidos por parte del Ministerio de Salud de la Nación a la Provincia, se aplicaron vía licitaciones a la compra de kgs de leche, según surge del siguiente cuadro: Resolución Fecha Licitación Adjudicatario Provisión Leche Fondos Monto en $ Provincia en kgs. entera Resolución en polvo del Ministerio de Salud de la Nación 37.970 Granja N° 130/00 N° 447/00 23-6-00 N° 11/00 Sancor 116.886 Cooperativas Blanca Unidas Ltda 19.871 Granja N° 673/00 23-8-00 N° 17/00 Sancor 59.414,29 Cooperativas Blanca Unidas Ltda. 26.899 Granja N° 1032/00 6-11-00 N° 25/00 Sancor 79.083,06 Cooperativas Blanca Unidas Ltda. 68.728 Granja 199.998,48 N° 738/00 N° 1222/00 15-12-00 N° 26/00 Sancor Cooperativas Blanca Unidas Ltda. 53.960 Granja 174.830,40 N° 296/01 10-04-01 N° 05/01 Sancor Cooperativas Blanca Unidas Ltda. Costo Unitario en $ por 1 Kg. 3,08 2,99 2,94 2,91 3,24 El convenio de asistencia financiera firmado entre la Nación y la Provincia el 2/01/00, expediente 2002-0000013798-00-3, establece un tiempo máximo de 180 días para la utilización de los fondos transferidos y acreditados en la cuenta especial bancaria habilitada. Con relación a lo expuesto en el párrafo anterior, se debe mencionar que las aplicaciones de los fondos dispuestos por la Resolución N° 130/00 y la Resolución N° 738/00 se encuentran dentro de los plazos establecidos en el convenio. La cantidad de leche adquirida con los fondos enviados por la Nación correspondientes al ejercicio 2000 asciende a 207.408 kilogramos a un precio promedio de $ 3,04 por kilo, tomando en consideración que el total aplicado suma $ 630.212,23, lo que representa el 98,23% de los fondos transferidos. La totalidad de los Fondos transferidos fue aplicada a la compra de leche entera en polvo, siendo aquellos los únicos disponibles para la compra de dicho insumo, dado que el aporte que realiza la Provincia para la ejecución del Programa consiste en los sueldos del personal afectado al mismo. Para relevar la aplicación de los fondos se tomó el Expediente Nro. 501-00525, que tramitó la Licitación Pública Nro. 05/01 El expediente bajo examen se inició para la adquisición de 58.472 kgs. de leche entera en polvo, a un precio unitario de $2,99 y por un monto total de $174.831, que representa el 27,74% de los fondos aplicados. El 20 de marzo de 2001, el Ministerio de Salud y Acción Social resuelve autorizar la realización de la contratación de leche entera en polvo. Asimismo aprueba la realización de la apertura de sobres para el día 6 de abril de 2001, en la oficina de División de Compras de la Secretaría de Salud Pública. Dicha resolución establece además la publicación de los edictos respectivos para los días 27 y 28 de marzo de 2001, en el boletín oficial, un diario local y un diario de tirada nacional. Se establece la imputación del gasto al Carácter 2, Jurisdicción 30, Unidad de Org. 369, Sección 01-02-02-01-01: Alimentos para Personas, Plan Materno Infancia, Res. 738/00 MS y ASN, Ejercicio 2001. Conforme lo consignado en el Acta de Apertura la recepción de los sobres se realizó en la fecha prefijada, habiéndose recibido dos propuestas: -VERONICA SA: cotiza por un precio total de $ 192.372,88 y presenta una garantía de $ 2.000.- -SANCOR COOPERATIVAS UNIDAS LIMITADAS: cotiza por un total de $189.449,28, con una garantía de $2.200.- Con fecha 6 de abril de 2001, la Comisión de Preadjudicaciones aconseja adjudicar a la propuesta 2 (Sancor) por precio más bajo ($ 3,24 por unidad) y sugiere hacer uso del art. 12 del Pliego de Condiciones (disminuir la cantidad hasta un 15%, por lo tanto la cantidad adjudicada es de 53.960 kilos y asciende a la suma de $174.830,40). Por medio de Resolución Nro. 296, del 10 de abril de 2001, el Ministerio de Salud y Acción Social resuelve adjudicar a la firma SANCOR COOPERATIVAS UNIDAS LIMITADA, la provisión de 53.960 kilos de leche entera en polvo, marca GRANJA BLANCA, de su propia elaboración, Sistema spray, contenido neto 1 kg., vencimiento 12 meses., precio unitario $3,24, por un total de $174.830,40. El acta de imputación del gasto lleva el nro. de afectación 453.929 por el importe anteriormente mencionado y ha sido emitida con fecha 23/04/01. El expediente nro. 501-02268, contiene la siguiente documentación: *factura nro. 0113-00009530 del 19/04/01, por la suma de $97.200 (30.000 kgs de leche), en original. Al dorso de la factura detallada figura como fecha de recepción de la mercadería, por la Comisión de Recepción en el Departamento de Suministros de la División Materno Infancia, los días 18 y 19/04/01. *remito nro. 0260-00002290 de fecha 17/04/01 por un total de 15.000 kgs. de leche. *remito nro. 0260-00002298 de fecha 17/04/01 por un total de 15.000 kgs. de leche. El detalle de la imputación consta en la Orden de pago emitida con fecha 08/05/01 por la suma de $97.200. En el expediente nro. 501-02787 obra la documentación contable que se detalla seguidamente: *factura nro. 0113-00009578 del 10/05/01 por la suma de $77.630,40 (23.960 kgs. de leche) en original, triplicado y cuadriplicado, al dorso de la misma figura como fecha de recepción de la mercadería, la Comisión de Recepción, en el Departamento de Suministros de la División Materno Infancia, los días 8 y 9 /05/01. *remito nro. 0260-00002952 de fecha 07/05/01 por un total de 16.000 kgs. de leche. *remito nro. 0260-00003000 de fecha 08/05/01 por un total de 7.960 kgs. de leche. El detalle de la imputación consta en la Orden de Pago emitida con fecha 05/06/01 por la suma de $77.630,40. Criterio utilizado para la entrega de leche a las Unidades efectoras La población objetivo del Programa en situación de riesgo social, según el criterio de necesidades básicas insatisfechas (NBI), que compone el universo, registra un 24,06% de niños de 0 a menos de 6 años con NBI y un 18,21% de mujeres en edad fértil de 14 a 49 años en igual condición. (Cuadro 4 de Población NBI abarcada por el Programa). La Provincia registraba una mortalidad infantil de 20,7 o/oo y una mortalidad materna de 9,4 o/ooo, ambas mayores al promedio nacional que para el año 1.999 era de 17,6 o/oo y de 4,1 o/ooo respectivamente, lo cual revela una población en situación de riesgo social en materia de salud que debe ser atendida por el Programa. (Ver Anexo II: 1.3. y 1.3.1.) Según la información suministrada por el Departamento Materno Infancia, durante el año 2.000 se distribuyeron en la Provincia 169.289 kilogramos de leche, arrojando un promedio mensual de 14.107 kilogramos. Para la asignación de la cantidad de leche, cada establecimiento de salud presenta mensualmente a la Unidad Ejecutora una planilla “Resumen de Entrega de Leche”, donde se asienta: saldo anterior, cantidad provista en el mes y saldo actual de leche, número de niños según estado nutricional, total de lactancia materna y total de mujeres embarazadas que han recibido asistencia, indicándose para cada categoría la cantidad de kilogramos asignados. En función del remanente y el promedio de consumo mensual, el Departamento Materno Infancia calcula la cantidad de leche a entregar a cada unidad efectora, confeccionando una planilla de provisión para el próximo mes por zona sanitaria, donde se consignan los establecimientos asistenciales y la cantidad de leche asignada a cada uno. Dicha planilla es remitida al Depósito Central para la posterior distribución a los centros de salud. Cabe agregar que los relevamientos de las Rondas Sanitarias, donde se concentra la información señalada en el párrafo anterior, son elevados por cada Unidad Efectora (Centro de Salud) al Jefe de la Zona Sanitaria, quien debe consolidarlos y enviarlos a la Unidad Ejecutora. El cálculo de la población beneficiaria se realiza sobre la base de los registros de entrega de leche que eleva cada zona sanitaria. La Unidad Ejecutora Provincial consolida la información recibida que registra la población asistente a los establecimientos de salud pública. Los consolidados registran sólo la cantidad de leche distribuida según las normas provinciales vigentes, sin discriminar las categorías de beneficiarios efectivamente cubiertos. Factores considerados para determinar la población beneficiaria El Programa realiza la captación de la población objetivo mediante la atención de los pacientes que concurran por demanda espontánea al Subsistema Público de Salud y por los relevamientos programados de Rondas Sanitarias. En la Provincia se realizan dos rondas anuales de barrido territorial, la primera se efectúa entre marzo y julio y la segunda entre agosto y diciembre de cada año. La Provincia ha recibido apoyo de parte del Ministerio de Salud de la Nación, para financiar el equipamiento y capacitación de personal necesarios para la puesta en marcha del Sistema Informático Perinatal (SIP) en sus establecimientos asistenciales Es condición para la entrega de leche, el cumplimiento de las normas de control clínico basados en las normas de la Sociedad de Pediatría: § Menores de 1 año, control obligatorio 1 vez por mes. § Primer año de edad, control cada 3 meses § 2 a 4 años cumplidos, control cada 4 meses (3 anuales). § 4 a 6 años, 2 controles anuales. En el caso de las embarazadas deberán contar con 4 controles que figuren en el carnet o Historia Clínica Prenatal, a partir del quinto control se realiza la primera entrega de leche hasta el momento del parto. La leche se distribuye según el siguiente cuadro: CONDICION CANT. KG. BENEFICIARIOS. MENSUALES Desnutridos graves 4 kilos Desnutridos leves 2 kilos Discapacitados 1 kilo Vulnerables económicos 1 kilo Embarazadas 1 kilo Lactancia 2 kilos FUENTE: Departamento Materno Infancia Cobertura de las prestaciones de leche respecto a la población objetivo La Provincia cuenta con un registro de los beneficiarios atendidos, pero no tiene un consolidado de los mismos. Para estimar la cobertura del programa se puede tomar como un valor de referencia la cantidad de kilogramos distribuidos según los criterios fijados por la norma provincial. Sin embargo, cabe aclarar que dicho procedimiento sólo ofrece una estimación bruta del volumen de insumos disponibles para atender una cobertura potencial y presenta inconvenientes por cuanto no se puede determinar la cantidad de desnutridos que tienen normas diferenciadas para la distribución de leche según su grado de gravedad. RESUMEN ENTREGA DE LECHE AÑO 2000 ZONA PESO NORMAL - 1año MA 1año VULN. DESNUTRIDOS - 1año MA 1año ZONA I 5774 8010 415 ZONA II 3876 5833 153 ZONA III 1902 2482 96 ZON IV 5035 7049 189 ZONA V 6774 8974 257 TOTAL 23361 32348 1110 FUENTE: Departamento Materno Infancia 1204 598 433 919 733 3887 DISC. EMB. 2a4a 1651 1136 758 1521 1246 6312 LACT. TOTAL MAT 11854 6033 5257 11306 12255 46705 77 2625 11135 187 1776 7055 67 1101 3279 71 2311 8988 130 3464 13300 532 11277 43757 42745 26647 15375 37389 47133 169289 Los beneficiarios que reciben 1 kg. por mes incluyen: 23.361 menores de 1 años con peso normal, 46.705 niños de 2 a 4 años vulnerables, 532 discapacitados y 11.277 embarazadas. Los niños mayores de un año con peso normal, no vulnerables deben recibir por norma 1 kgs. cada tres meses. La información disponible no discrimina los beneficiarios cubiertos. El cálculo del volumen de insumos distribuidos para atender la cobertura de los niños menores de un año, presenta varias dificultades por no contar con datos sobre el porcentaje de menores de 1 año nacidos vivos en 1.999 que fueron atendidos durante el siguiente año. Para calcular los beneficiarios de este grupo etáreo se tomó como base el total de nacidos vivos en la Provincia. Cabe aclarar que el Programa atiende la demanda que llega al Subsistema Público de Salud que resulta inferior al total de nacidos vivos en la Provincia. El total de nacidos vivos en la Provincia durante 1.999 ascendieron a 12.776 y en el año 2.000 ascendieron a 13.106, representando en conjunto 25.882 niños, que con relación a los kgs distribuidos representa una cobertura del orden de 90,25%. Esta cobertura sería mayor si se contara con información respecto a los beneficiarios reales que asisten al hospital público (baste señalar al respecto que en el cálculo anterior se incluye al total de niños nacidos en 1.999 hayan tenido o no menos de 1 año en el 2.000 y no se dispone de datos respecto al total de desnutridos captados por la red pública de salud, ni se calcula la mortalidad infantil posterior). Los beneficiarios que según la norma provincial deben recibir 2 kgs. por mes son las madres lactantes y los desnutridos leves. Si se aplica este criterio para calcular los beneficiarios resulta que se atendieron a 21.879 madres lactantes, según el total de nacidos vivos entre 1.999 y el 2.000 la cobertura resulta en un 84,53%. Si se toma el criterio fijado en la norma provincial de entrega de leche para embarazadas (1 kg. por embarazada) surge que el total entregado de 11.277 kgs. representa un 81.36% del total de 13.860 nacidos vivos inscriptos. Depósito, control de stock y distribución. El Departamento Materno Infancia confecciona una planilla por cada zona sanitaria con la orden de provisión de leche para el próximo mes de acuerdo al resumen de entrega del mes anterior que rinde cada unidad efectora, la que es remitida al Depósito Central. Según el total aplicado de los fondos se compraron 207.408 kilogramos de leche. Según el informe del Depósito en el año 2.000 ingresaron 201.448 kgs. de los cuales se distribuyeron 183.719 kgs, quedando en depósito un saldo de 17.729 kgs. Según la información provista por el Departamento Materno Infancia las unidades efectoras distribuyeron 169.289 kgs. de leche a beneficiarios. En el Depósito, el control de stock y el movimiento de insumos se realiza de manera computarizada mediante un programa de códigos numéricos donde se asienta el stock de medicamentos, de leche en polvo a entregar por el Programa, como así también el resto de los insumos utilizados por la Secretaría de Salud Pública. Dicho sistema, según informó el encargado del Depósito, resulta poco práctico por la dificultad que conlleva recordar todos los códigos numéricos. Actualmente estaban estudiando la posibilidad de modificar el sistema de códigos para facilitar la ubicación de los insumos. Complementariamente el Depósito lleva un control de la distribución en un conjunto de planillas donde consta los pedidos para cada Zona Sanitaria, y a la vez utiliza un cuaderno donde se asientan los movimientos de ingresos y egresos leche. IV. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES 1. Con relación a la administración financiera-contable 1.1. Transferencia de los fondos: Los fondos ingresaron a la Provincia siendo acreditados en el Banco de la Nación Argentina sucursal San Juan en la Cuenta Corriente 47420273/81, según se constató en los respectivos extractos bancarios y fueron certificados por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Se constató que la aplicación de los mismos fue de acuerdo al Convenio firmado entre la Nación y la Provincia, respetando los plazos máximos para su utilización. 1.2. Proceso licitatorio: Del análisis del proceso licitatorio del Expediente N° 501-0052501, correspondiente a la licitación pública N° 05/01, surge que el mismo contiene todos los actos administrativos hasta la adjudicación. El monto total de esta licitación fue de $ 174.830,40; este importe fue cancelado en dos pagos de $ 97.200 (factura N° 0113-00009530) y $ 77.630,40 (factura N° 0113-00009578), representando el 27,74% del monto total de las licitaciones realizadas. 1.3. En la documentación remitida del Expediente N° 501-0525-01, se observa una deficiencia en la foliatura, lo que obstaculiza el análisis de la documentación. 2. Con relación a la cobertura de la población objetivo del Programa 2.1. La cláusula segunda (Título II) del Convenio de Asistencia Financiera firmado por la Provincia con el Ministerio de Salud de la Nación establece que para la adquisición y distribución de leche en sus distintos tipos se deberá realizar un amplio diagnóstico que establezca la población beneficiaria, discriminada por departamento, grupo etáreo, canal (estado nutricional) y la correspondiente cantidad mensual de leche, sin embargo el Plan Operativo presentado por la División Materno Infancia al Ministerio de Salud de la Nación no contiene dicha información. 2.2. No se puede estimar la población desnutrida, porque no se encuentran consolidados los datos de beneficiarios discriminados por grado de gravedad. 2.3. Los departamentos de Pocitos, Chimbas, Rawson, Caucete y Capital registran los mayores niveles de riesgo social y riesgo de salud. Los departamentos con bajo riesgo social como Jachal, Rivadavia y Ullum reciben mayor cantidad de kgs. de leche que otros en peor situación relativa como Caucete, Capital y 25 de Mayo. (ver Anexo III: Cuadro N° 1 y N° 2) 2.4. Los consolidados de entrega de leche permiten calcular la demanda que asiste al subsistema público de salud, pero no estimar la demanda potencial según el universo de la población objetivo del programa en situación de riesgo social. Esta información, que puede ser complementada por los relevamientos de las rondas sanitarias, no puede utilizarse adecuadamente porque no se cuentan con los recursos humanos y presupuestarios para destinar personal a consolidar los datos provenientes de las rondas. 2.5. La Unidad Ejecutora Provincial al carecer de un procesamiento de los datos acerca de la cantidad y modalidad de distribución de la leche y de los beneficiarios efectivamente cubiertos, como así también de los beneficiarios potenciales, no puede realizar un seguimiento adecuado de la cobertura del programa y por ende de su impacto. 3. Con relación a la gestión 3.1. Los controles de salud y nutricionales 3.1.1. La Provincia aun no ha implementado el Sistema Informático Perinatal (SIP) en sus establecimientos asistenciales, a pesar que el Ministerio de Salud de la Nación ha girado oportunamente fondos para ser aplicados en el equipamiento y capacitación de personal necesarios para la puesta en marcha del Sistema. Los responsables de la Dirección Materno Infancia, han informado que la Provincia no cuenta con recurso humano suficiente para el cargado de los datos. Si bien se dispone de los elementos técnicos y personal capacitado, éste se encuentra afectado a otras tareas. (En el ANEXO II del presente informe se detalla el funcionamiento de las rondas sanitarias y del SIP). 3.1.2. Se observa, que la cantidad de leche entregada a las embarazadas no cumple con la normativa nacional. Según la misma, las embarazadas deben recibir 2 kilogramos desde el 5to mes hasta el momento del parto. Actualmente según datos suministrados por el Departamento Materno Infancia, la cantidad de leche asignada a cada embarazada a partir del 5to control es de 1 kilogramo mensual, acorde a las disposiciones provinciales. 3.1.3. Se observa la existencia de un volumen de insumos disponibles, suficientes para alcanzar una alta cobertura potencial, con los cuales se puede inducir una demanda hacia el hospital público para mejorar los controles de salud de la población objetivo del Programa. Sin embargo, a juzgar por las tasas de mortalidad infantil y materno, tales recursos parecen insuficientes para asegurar un control adecuado de la población en riesgo social de salud y alimentario. En consecuencia, cabe reiterar la necesidad de fortalecer el nivel primario de atención de cobertura y la coordinación con el área de Atención Primaria de Salud encargada de la instrumentación de las rondas sanitarias. 3.2. La distribución y control de stocks de kgs. de leche. 3.2.1. Se observa una diferencia, pendiente de entrega por el proveedor, de 5.960 kg entre el total adquirido por la Provincia y el total ingresado en el depósito. Asimismo se registra una diferencia de 17.729 kgs. entre lo ingresado y distribuido por el Depósito y se observa una diferencia de 14.430 kgs. entre lo distribuido por el Depósito a las unidades efectoras y lo efectivamente distribuido por estas. Se infiere que las diferencias expresan un stock remanente que por su volumen permite cubrir la previsión del promedio mensual de 14.107 kgs desde las unidades efectoras y otro mes desde el depósito central, en suma un stock para funcionar dos meses. Esta previsión se corresponde en forma razonable con los tiempos de llamado y ejecución de una licitación. V. DESCARGO DEL ORGANISMO Se procedió a remitir al Tribunal de Cuentas de la Provincia el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 42/02-A-06 de fecha 4 de diciembre de 2002 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien el Organismo de Control Provincial se encuentra notificado a partir del día 10 de diciembre de 2002, no se ha obtenido respuesta dentro del plazo acordado. VI. RECOMENDACIONES 1. Con relación a los aspectos administrativos-contables 1.1. Se recomienda ordenar en forma correlativa el foliado de expedientes de modo de facilitar su análisis. 2. Con relación a la cobertura de la población objetivo del Programa 2.1. Incorporar en el Plan Operativo un análisis de la población beneficiaria, discriminada por departamento, grupo etáreo y canal (estado nutricional).(Cde 2.1) 2.2. Se destaca la necesidad de contar con un relevamiento de la población desnutrida (cantidad de desnutridos según grado de gravedad, tiempo de rehabilitación, recupero, recaída, etc., para fortalecer su funcionamiento articulado con otros programas nutricionales) que en la actualidad se desconoce.(Cde 2.2) Se recomienda realizar una evaluación antropométrica de la población menor de 6 años para poder mejorar el diagnóstico nutricional por zonas y mejorar las políticas de atención y recupero de desnutridos.(Cde 2.2) Mientras esto ocurra se recomienda mejorar los consolidados de información provistos para este fin por dos tipos de registros periódicos: las planillas de control de salud y entrega de kilogramos de leche y las rondas sanitarias. 2.3. Se recomienda elaborar un índice de riesgo social combinado con indicadores de salud que permita definir las pautas de distribución de kgs. de leche por departamento según el grado de gravedad que evidencien. (Cde 2.3) 2.4. Se recomienda que la Secretaría de Salud arbitre las medidas conducentes a: . fortalecer al Departamento Materno Infancia para destinar personal a sistematizar y consolidar información crítica para mejorar los controles de salud y el recupero de la población desnutrida.(Cde 2.4 y 2.5) . consolidar en cada Jefatura de Zona, los datos obtenidos en las Rondas Sanitarias para ser enviados a la Unidad Ejecutora con el objeto de realizar una adecuada planificación y un seguimiento eficiente del Programa.(Cde 2.4 y 2.5) . fortalecer la División de Atención Primaria de la Salud para que consoliden la información relevada en las rondas sanitarias coordinadamente con el Departamento de Materno Infancia, para mejorar el diagnóstico y frecuencia de atención de la población en situación de riesgo social.(Cde 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5) 3. Con relación a la gestión 3.1. Los controles de salud y nutricionales 3.1.1. Implementar en todos los establecimientos asistenciales de la Provincia con servicio de maternidad el Sistema Informático Perinatal, a fin de poder contar con información que permita monitorear tanto desde el ámbito provincial como nacional la atención materno infantil. En particular se sugiere fijar como meta a instrumentar el desarrollo del SIP en la ciudad capital por cuanto el 77,82% de los partos se concentra en la ciudad capital, de modo de mejorar el registro de control de las historias clínicas, y el sistema de referencia y contrareferencia con las otras zonas sanitarias de la Provincia.(Cde 3.1.1) 3.1.2. Confeccionar en el ámbito de toda la Provincia un registro de beneficiarios del Programa, de modo de complementar y mejorar el sistema de información y facilitar las actividades de supervisión y monitoreo del conjunto de los programas nutricionales.(Ver informe del PRO.SO.NU.) 3.1.3. Entregar a las embarazadas desde el quinto mes de gestación hasta el parto la cantidad de leche que establece la normativa nacional (2 kilos en lugar de l kilo como se viene realizando).(Cde 3.1.2) 3.1.4. Asegurar el cumplimiento del Plan Operativo tendiente a fortalecer el Primer Nivel de Atención Primaria mejorando la cobertura de atención a embarazadas y seguimiento neonatológico, así como en la atención de enfermedades prevalentes en la infancia.(Cde 3.1.3) 3.2. La distribución y control de stocks de kgs de leche 3.2.1. Implementar en el Depósito un método de control de stock que permita el registro y seguimiento de manera sencilla de los insumos allí depositados, toda vez que sean requeridos tanto por la Unidad Ejecutora del Programa como así también por cualquier organismo que tenga competencia para solicitarlos.(Cde 3.2.1) VII. –CONCLUSIONES Los fondos ingresaron a la Provincia en el transcurso del ejercicio y durante el mes de enero del siguiente y fueron aplicados conforme las disposiciones provinciales. La Provincia registra indicadores de riesgo en materia de mortalidad infantil y de embarazadas superior a las tasas nacionales, a la vez se observa una alta capacidad potencial de cobertura respecto a los insumos de leche, la cual parece no incidir de modo significativo o determinante para inducir una demanda sobre el sector público de salud y a través del mismo mejorar los controles de salud. Esta situación justifica los objetivos expuestos en el Plan Operativo del Programa para el año 2000, donde se prioriza la necesidad de fortalecer los niveles primarios de atención. De las tareas realizadas se puede concluir respecto a la operatoria del Programa, que se han detectado aspectos a mejorar en lo concerniente a la sistematización y actualización de los datos, que de ser subsanados, permitirían alcanzar de manera más eficiente y efectiva los objetivos del mismo. Se observa que ante las dificultades presupuestarias que afectan a la Provincia, que entre otros aspectos se refleja en prolongados conflictos por reclamos salariales, la posibilidad de asegurar un funcionamiento adecuado de la unidad ejecutora del Programa responsable por la implementación del Programa Operativo puede verse afectado. Buenos Aires, ANEXOS ANEXO I: PROCEDIMIENTOS PRACTICADOS ANEXO II: ASPECTOS DE GESTION ANEXO III: CUADROS DE POBLACION ABARCADA POR EL PROGRAMA CON NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) ANEXO I 1- PROCEDIMIENTOS PRACTICADOS 1. 1 Antecedentes: - Recopilación y lectura de informes de auditoría anteriores. - Relevamiento y análisis estadístico de datos procesados por el Sistema de Información Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO), relativos a la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en la Provincia de San Juan. - Relevamiento y análisis de las Estadísticas Vitales proporcionadas por el Ministerio de Salud de la Provincia. 1. 2 Ambito: Ministerio de Acción Social, Secretaría de Salud Pública, División Materno Infancia - Entrevistas con personal responsable del área - Formulación de cuestionario - Recopilación y análisis de documentación - Análisis estadístico de los datos relevados, los cuales se adjuntan en el Anexo del presente informe. 1. 3 Ambito Coordinación Nutrición - Entrevista con la responsable del área. 1. 4 Ambito Primer Nivel de Atención - Entrevista con los responsables de las Rondas Sanitarias - Entrevista con el responsable del Departamento de Bioestadísticas 1. 5 Depósito Central Procedimientos practicados: - Relevamiento del Depósito y entrevista con el médico responsable. El mismo funciona en un predio alquilado por la Provincia destinado al almacenamiento de medicamentos, leche para el Plan Materno Infantil y todos los insumos que utiliza la Secretaría de Salud Pública. - Relevamiento de las cantidades de leche almacenadas: al momento de practicarse esta Auditoría se hallaban almacenados 156 kilogramos en 13 cajas que contenían 12 envases de 1 kilogramo cada uno de leche en polvo marca Granja Blanca de Sancor Cooperativas Unidas Ltda. Se pudo constatar que los envases tenían la leyenda reglamentaria, como así también la fecha de vencimiento. Las cajas con las unidades de leche se encontraban apiladas sobre una tarima de madera. - Verificación del método utilizado para el control de stock. - Verificación de actualización de stock: se verificó que los envíos de leche a la Zona I durante el mes de septiembre del corriente año se encontraban asentados. - Verificación de la modalidad de distribución de Insumos: el Departamento de Materno Infancia confecciona una planilla por cada zona sanitaria con la orden de provisión de leche para el próximo mes de acuerdo al resumen de entrega del mes anterior que rinde cada unidad efectora. Como constancia de la entrega se confecciona un remito triplicado cuyo original se archiva en el Depósito, una copia queda en poder del centro de salud y el triplicado se envía al Departamento Materno Infancia. 1. 6 Ambito: Areas Programáticas ZONA V (sur) Departamento Rawson Centro de Adiestramiento Dr. René G. Favaloro –Nivel de Complejidad II - Entrevista con el Director del Centro - Entrevista con la encargada de Farmacia donde funciona el depósito de leche. Al momento de practicarse esta auditoría no contaba con existencia de leche, ya que había sido distribuida. - Relevamiento del Depósito que funciona en la farmacia del Centro de Salud. Este Centro funciona como cabecera de los Centros de Salud del Departamento Rawson, cuya población es de 120.000 habitantes. Dentro de su radio asiste a una población de 13.335 personas y un total de 1.562 familias en situación de vulnerabilidad social. Utiliza los resultados obtenidos en la Rondas Sanitarias, a partir de los cuales confeccionan un mapa de la población en situación de riesgo social. Lleva además un registro con identificación y localización de niños desnutridos, habiéndose detectado en febrero del corriente año 59 niños desnutridos leves y 1 desnutrido grave, en abril 32 leves y 7 graves y en mayo 45 desnutridos leves y 5 graves. La recuperación de estos niños se estima en alrededor de 5 meses de tratamiento, tornándose dificultoso en algunos casos su seguimiento por tratarse de población de trabajadores golondrina. Durante el año 2000 el Centro entregó un promedio mensual de 324 kilos de leche en polvo. Además de la asistencia alimentaria, se estimula el cultivo de huertas familiares, y se brinda asesoramiento a madres por parte de una nutricionista, por haberse detectado la dilución de leche en caso de familias numerosas. ANEXO II 1. ASPECTOS DE GESTION 1.1. CONVENIO DE ASISTENCIA FINANCIERA Para la implementación del Programa Materno Infanto Juvenil la Nación a través de Ministerio de Salud y las Provincias mediante los respectivos Ministerios de Salud y Acción Social, acordaban convenios de acuerdos y responsabilidades mutuas. En el caso de la Provincia de San Juan se renovó un Convenio de Asistencia Financiera (Expte N 2002-0000013798/00-3) firmado el 2 de noviembre del 2000 con vigencia en el año donde se efectuó la auditoría. El marco del Programa Materno Infantil, los convenios establecen que las partes acuerdan el desarrollo de un programa de actividades que entre otros aspectos plantean: 1. La elaboración anual de un programa operativo, como condición necesaria para autorizar las transferencias de fondos. 2. La planificación integral anual (a partir del 1° de enero de cada año) debe presentar en forma desagregada los objetivos, con metas y acciones anuales. 3. La programación deberá tener una traducción en cronogramas trimestrales de las metas físicas a alcanzar, así como el detalle de los volúmenes de trabajo de las actividades específicas. 4. La adquisición y distribución de leche en sus distintos tipos debe realizarce sobre la base de un análisis que establezca la población beneficiaria, discriminada por departamento y grupo etáreo, canal y la correspondiente cantidad mensual. El Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación se comprometía entre otros puntos, a aportar fondos para la adquisición de leche entera en polvo destinada a la población cubierta por el Programa Materno Infantil. La Provincia contaba con un Programa Operativo para el año 2.000 (el cual se expone en el punto 1.4.5 del presente Anexo), donde se definen los puntos 1, 2 y 3 referidos a objetivos, metas y cronograma de actividades, los cuales se estaban implementando al momento de la auditoría. El cumplimiento del punto 4, se expone en el punto de Observaciones y Comentarios del presente informe. 1.2. Cursograma del Departamento Contable de la Secretaría de Salud Pública Externo Tribunal de cuenta SECRETARIA DE SALUD PUBLICA Mesa de Tesorería Contaduría entrada Extrac. Bancar. Dto Contable Dir. Coord. .Adm. Srio de Salud Despacho Públ. Recibe copia Extrac.Bancar. Reg. L Confección Resol de Firma y envía Financ y Firma y envía Recibe Otorga N Resol Copia Enví Resol.Nac. Resol de Recibe Adjunta y envía Financ. Y de Verifica contro Copia de: 1.Resol.Nac. 2. Ext.Bcrio 3. L.Banco 4. Resol.de Finan. Y Gto Recibe Controla Envía Recibe y envía Recibe Envía Doc. Recibe Rendición Efectúa Rendición Envía Recibe Controla Recibe Envía Controla M.S.yA.S.Nación 1.3. Indicadores de riesgo de la población objetivo del PMI Según el Censo de 1991 elaborado por el INDEC, la población total de la Provincia de San Juan era de 528.715 habitantes, de la cual 338.858 (total provincial de niños de 0 a 5 años y mujeres en edad fértil 14 a 49 años) compondría el universo de población abarcado por el Programa, equivalente a un 64,09%. El 19,43% de esa población correspondía a población con Necesidades Básicas Insatisfechas. La población de 0 a menos de 6 años registraba un 24,06% de la misma con NBI y las mujeres en edad fértil de 14 a 49 años en igual condición representaban un 18,21%. (Cuadro 4 de Población NBI abarcada por el Programa). Al considerar los indicadores de riesgo social en materia de salud (ver Punto 1.4.5. Plan Operativo para el año 2.000) se observa lo siguiente: La tasa de mortalidad infantil era del 20,7 o/oo, superando la tasa nacional que se ubicaba en el orden del 17.6 o/oo para el año 1.999. En el año 2.000 la tasa de mortalidad infantil descendió a un 18,8 o/oo. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, FETAL Y MORTALIDAD MATERNA AÑO 1999 TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL DIVISION TOTAL TERRITOR. o/oo Rca. Argentina San Juan 17.6 20.7 Tasa Mortal Neonatal o/oo Subtotal Precoz Tardía 11.3 13.7 8.6 10.5 2.7 3.2 Tasa Tasa mortal. Mortal. Posneonatal Perinatal o/oo o/oo 6.3 7.0 18.0 23.6 Tasa Mortal. Fetal o/oo 11.4 34.0 Tasa Mortal. Materna o/ooo 4.1 9.4 FUENTE: Dirección de Estadísticas e Información de Salud Ministerio de Salud de la Nación La Provincia registra una tasa de mortalidad neonatal para 1.999 del 13,7 o/oo superior a la tasa nacional. La mortalidad neonatal sería reducible, total o parcialmente con un buen control del embarazo, buena atención del parto y diagnóstico y tratamiento precoz del recién nacido enfermo. La mortalidad posneonatal provincial asciende a 7.0 o/oo la cual sería prevenible casi en su totalidad mediante la vigilancia del crecimiento y desarrollo y el tratamiento oportuno de las diarreas agudas e infecciones respiratorias agudas. La tasa de mortalidad perinatal (que calcula las pérdidas fetales tardías producidas a partir de la 22 semana de gestación) representa un 23.6 o/oo supera la tasa nacional en 1.999. La mortalidad fetal registraba un 34.0 o/oo triplicando la tasa nacional que se ubicaba en 11,4 o/oo para 1.999. Esta tasa registraba en la Provincia un 31,1 o/oo en el año 2.000. La mortalidad materna provincial para 1999 era de 9,4 o/ooo, más que duplica la tasa nacional. Esta tasa sería reducible si se mejora la atención del embarazo mediante una captación precoz y seguimiento de la embarazada según el nivel de riesgo que presente. La tasa de mortalidad materna se incrementó a 9,9 o/ooo en el año 2000. En suma, la Provincia registra indicadores de riesgo mayores que el promedio nacional que revelan una población en situación de riesgo social y de salud que debe ser atendida por el Programa. El Programa no cuenta con información sistematizada respecto a la cantidad de beneficiarios que atiende. Consolida los datos que recibe respecto a la distribución de kilogramos de leche, por zona sanitaria, departamento y unidad efectora pero no consolida la información de beneficiarios que se registran. 1.3.1. Situación Nutricional: la evaluación antropométrica de la población abarcada por el Programa. Con el objetivo de evaluar el estado nutricional de la población de niños menores de 6 años que demandan atención ambulatoria al sistema público de salud del Gran San Juan, en el año 1998 se determinó una muestra probabilística con selección al azar de 13 Centros de Salud en el área comprendida por los Departamentos Capital, Santa Lucía, Rivadavia, Chimbas, Rawson y Pocito, donde se encuentra concentrado el 70,48% de la población de la Provincia (corresponde a la Zona I, Zona V y Zona IV). Se implementó una encuesta antropométrica para medir la prevalencia global de déficits y excesos nutricionales según diferenciales de edad, sexo, peso al nacer, talla peso y lactancia. Las encuestas antropométricas permiten relevar el estado nutricional de una población y focalizar las poblaciones en mayor riesgo nutricional. Se evaluaron 2.621 niños menores de 6 años. En el universo del Gran San Juan se registraron prevalencias en percentiles: de baja talla (21,4%); de bajo peso (14,8%), de peso alto (16,5%); todos superan el 10% de la población esperada. Se observa que en una población sin deficiencias nutricionales es esperable que el 10% de los sujetos se encuentre por debajo del percentilo 10 de la distribución de referencia. Los niños en riesgo por prevalencias de desnutrición o “malnutrición” son: . Con relación al Peso/edad (que refleja el peso relativo en relación con la edad cronológica) con desnutrición global los niños de 2 a 5 años registraban un 18,0% sobre todo en los varones. Y con peso alto los menores de 2 años (12,9%), en particular las mujeres. . Con relación al retardo del crecimiento (Talla/edad): los menores de 2 años (24,3%) principalmente varones. . Con emaciación (Peso/Talla): los niños de 2 a 5 años (9,9%) más en los varones, que registran porcentajes que caen dentro del 10% esperado para una población normal. . Con sobrepeso se observa una mayor incidencia en los menores de 2 años (18,9%) particularmente mujeres. De dicha evaluación se concluyó que se trata de una población infantil con problemas nutricionales donde la mayoría de los niños que concurren al sistema de atención ambulatoria en los Centros de Salud son menores de 2 años (56,96 %). A pesar de los resultados obtenidos, y teniendo en cuenta la alta tasa de mortalidad infantil por causas prevenibles en la Provincia, sobre todo en la Zona Sanitaria V, según se desprende del Plan Operativo del año 2000, no se ha vuelto a realizar una evaluación antropométrica. De contar con una nueva evaluación, se podría llevar a cabo una mejor planificación del Programa, partiendo de un diagnóstico poblacional actualizado. Cabe destacar que no existe en la Provincia un cálculo de la población desnutrida, pese a existir diversos registros que permitirían calcular al menos la población que asiste al subsistema público de salud. Existen dos tipos de registros periódicos: las planillas de control de salud y entrega de kilogramos de leche y las rondas sanitarias. Sin embargo pese a contar con estas fuentes informativas, la Secretaría de Salud no cuenta con recursos para destinar personal a sistematizar y consolidar información crítica para mejorar los controles de salud y el recupero de la población desnutrida. La ausencia de consolidados respecto a la población desnutrida es, al igual que la alta tasa de mortalidad infantil y materna, uno de los principales problemas a atender. 1.4. Aspectos de Gestión 1.4.1. Sistema Público de Salud El sistema público de salud de la Provincia cuenta con 145 establecimientos asistenciales organizado en cinco Zonas Sanitarias, que en conjunto cubren los 19 Departamentos, según el siguiente cuadro: ZONAS SANITARIAS ESTABLECIMIENTOS NIVEL COMPLEJIDAD I CENTRAL 3 HOSPITALES V 18 CENTROS DE SALUD II, I 2 HOSPITALES VI, IV 32 CENTROS DE SALUD II, I II ESTE 5 POSTAS SANITARIAS III NORTE 2 HOSPITALES VI, III 9 CENTROS DE SALUD II, I 17 POSTAS SANITARIAS IV OESTE 3 HOSPITALES III 22 CENTROS DE SALUD II, I 1 POSTA SANITARIA V SUR 3 HOSPITALES VII, IV 27 CENTROS DE SALUD II, I 4 POSTAS SANITARIAS ADMINISTRACION 2 HOSPITALES DESCENTRALIZADA TOTAL 15 HOSPITALES 108 CENTROS DE SALUD 27 POSTAS SANITARIAS 1.4.2. Atención Primaria de Salud VII La División de Atención Primaria de Salud (A.P.S.) dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Provincia, tiene como misión la programación, coordinación, supervisión y evaluación de las actividades médicas-sanitarias que se brindan a la comunidad y a cada uno de sus integrantes con especial énfasis en la del primer nivel de atención. Anualmente desde la Jefatura de A.P.S. se dictan normativas correspondientes al año calendario y deben ser cumplidas por cada efector de A.P.S. (Supervisores Intermedios y Agentes Sanitarios). El Supervisor Intermedio tiene como misión elaborar y procesar la información referente a A.P.S., orientar al Agente Sanitario en las actividades que debe realizar tanto en el Centro de Salud como en el trabajo de campo. Realiza además tareas de capacitación y evaluación de los Agentes Sanitarios. El Agente Sanitario es el trabajador de salud que realiza tareas que se hallan programadas y sistematizadas para su sector de trabajo en la modalidad de visitas domiciliarias (Rondas Sanitarias), para lo cual es especialmente capacitado. 1.4.3. Rondas Sanitarias En la Provincia se realizan dos rondas anuales de barrido territorial. La primera se efectúa entre marzo y julio y la segunda entre agosto y diciembre de cada año. El Area cuenta con 234 agentes sanitarios de planta permanente. Cada departamento cuenta con un supervisor, algunos por su extensión tienen dos, según operan las zonas sanitarias. La provincia cuenta con 34 supervisores. Cada Agente Sanitario recorre alrededor de 360 viviendas con el objetivo de relevar las familias en situación de riesgo social para orientarlas y derivarlas al sector público de salud. Cuenta con una planilla diaria de recorrido territorial, por manzana. Una vez efectuada la visita entrega a cada encuestado un Visto (certificado) que permite posteriormente al supervisor controlar el avance de la Ronda. Las visitas domiciliarias permiten detectar situaciones controlables, derivar, orientar y suministrar información a fin de lograr un mejor estándar de vida en los casos de familias críticas, embarazadas y embarazadas adolescentes. Los relevamientos son elevados por cada Centro de Salud al Jefe de Zona Sanitaria, pero los datos no son consolidados por falta de personal para procesar dicha información. A pesar del funcionamiento de las rondas, la ausencia de consolidados centralizados no permite mejorar el diagnóstico de la población en situación de riesgo social, ni mejorar la frecuencia de controles en el subsistema público de salud. Los Agentes sanitarios realizan las siguientes tareas: § Reconocimiento geográfico mediante censo de viviendas § Registro de familia y población por grupos etáreos que permite contar con el movimiento demográfico del lugar, como así también el número de mujeres en edad fértil y el estado de inmunidad (vacunación) de la población visitada. § Registro de vivienda con ítems que permiten realizar el diagnóstico de cada familia, el control de sus necesidades y los problemas concretos de salud y saneamiento. § Vigilancia y epidemiología: identificación de factores de riesgo en las familias. Notificación de enfermedades. § Inmunizaciones: implementación de planes de vacunación y elaboración de un censo de inmunizados. § Colaboración con los siguientes planes de salud: Plan Asistido de Tuberculosis, control de diarreas agudas, control de embarazo, que incluye educación para la salud, nutrición y cuidado durante el embarazo, derivación de embarazadas de riesgo o con signos de alarma, promoción del tratamiento sanitario de las excretas y educación para el saneamiento básico rural. 1.4.4. Sistema Informático Perinatal (SIP) La Provincia aun no ha implementado el Sistema Informático Perinatal en sus establecimientos asistenciales. Si bien ha tenido instancias de capacitación con ese objetivo, no ha logrado continuidad y resultados en el logro de la implementación del Programa. Teniendo en cuenta que la finalidad del sistema es la de optimizar la adopción de decisiones, la evaluación y la supervisión de los servicios perinatales, tanto en el ámbito local como en el ámbito jurisdiccional y nacional, la no implementación del SIP desaprovecha una herramienta fundamental para el mejoramiento del área de atención materno infantil. El informe remitido por el Ministerio de Salud de la Nación a esta Auditoría señala que ha acordado con las autoridades de la Provincia el inicio de cooperación técnica para la transformación del modelo de atención en los servicios materno perinatales en grandes maternidades. Esta contempla instancias de fortalecimiento y adecuación de los sistemas de información y monitoreo, del sistema informático perinatal y de capacitación del recurso humano en servicio. 1.4.5. El Plan Operativo para el año 2000 Según documentación aportada por el Departamento Materno Infancia de la Provincia y el Ministerio de Salud de la Nación, el Plan Operativo para el año 2000 se basa en los problemas detectados en los indicadores de mortalidad infantil y materna, muy altos con relación a la media nacional y sobre todo en relación con el nivel medio de desarrollo de la población provincial. El mismo se propone como meta para el año 2000 bajar los niveles de mortalidad materno infantil en la Zona Sanitaria V. Este criterio de focalización se basa en que el 40% de las muertes maternas de la Provincia entre 1994 y 1998, corresponden a esta zona y que el 28% de los partos atendidos en la Maternidad del Hospital Rawson pertenecen a la misma. Por otra parte, la mortalidad infantil en la Zona V llega al 20.2 por mil y un alto porcentaje de las mismas son por causas reducibles, tanto en el período neonatal como posneonatal. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (-1 año) ZONA SANITARIA V SEGÚN RESIDENCIA ULTIMOS 5 AÑOS Dep. de 1996 Residencia N° 1997 Tasa N° 1998 Tasa N° 1999 Tasa N° 2000 Tasa N° Tasa T. Pcia. 265 20.9 281 20.9 273 21.4 261 20.4 247 18.8 Zona V 66 18.7 70 13.0 80 22.6 69 19.5 77 20.3 Pocito 20 22.3 12 12.8 27 31.0 20 22.7 22 24.1 Rawson 32 14.9 43 18.6 40 17.9 37 17.3 45 19.0 Sarmiento 14 28.5 15 27.4 13 29.5 12 23.6 10 19.8 Fuente: División Estadística de la Secretaría de Salud Pública de la Provincia. Según puede observarse en el cuadro precedente, la tasa de mortalidad infantil en la Zona V es superior a la tasa provincial. El Plan de Actividades plantea las siguientes metas: . aumentar la cobertura al menos a 80% de las mujeres residentes en las áreas programáticas de la Zona Sanitaria V. . reducir la mortalidad posneonatal de la Zona V Sur (7.5) al menos a la media provincial para la misma (6.8). . reducir la mortalidad materna por causas evitables a por lo menos un 30% en la Zona V. En función de estas metas el Plan Provincial propone una serie de medidas a adoptar tendientes a fortalecer el Primer Nivel de Atención Primaria mejorando la cobertura de atención a embarazadas y seguimiento neonatológico, así como en la atención de enfermedades prevalentes en la infancia. El ritmo de descenso de la morbimortalidad infantil en los últimos años fue menor al esperado, habiéndose producido el 85% de las muertes por causas evitables. Los criterios que se refieren a “evitabilidad” de las defunciones debido a causas reducibles entre otras acciones, por las desarrolladas en un servicio de salud, fueron definidos tomando como base la lista de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Los agrupamientos seleccionados para defunciones neonatales (menores de 28 días) y posneonatales (de 28 días a 11 meses) son los siguientes: Ø Evitables: a) Reducibles: podrían evitarse con acciones sencillas y de bajo costo b) Parcialmente reducibles: podrían reducirse por determinadas acciones de salud, pero no hay evidencias categóricas de que ello fuese de esta manera. Ø No evitables: aquellas difíciles o imposibles de reducir con medidas sencillas. Las principales causas de esta problemática, diagnosticadas por el equipo técnico de la División Materno Infancia son las siguientes: § No hay fortalecimiento del primer nivel de atención en la promoción y protección de la salud con un abordaje integral a la madre, el niño y el adolescente, por lo tanto no hay un acceso facilitado de la mujer embarazada al control prenatal y es inadecuada la cobertura de los servicios a la población materno infanto juvenil. Tal situación impide responder a las necesidades de salud que cada caso requiere en lo referente a personal adecuadamente capacitado para la atención del embarazo, parto y puerperio según el riesgo. § La calidad de los registros y de los datos que actualmente se dispone es insuficiente para realizar un adecuado y oportuno diagnóstico situacional y una investigación operativa de los servicios. § El perfil de morbimortalidad de la población infantil muestra un neto predominio de las afecciones congénitas y perinatales, la cardiovasculares y las que incluyen un fuerte componente psicosocial tales como accidentes, violencias y trastornos de comportamiento, además de las infecciones respiratorias agudas y las diarreas. § En la actualidad el sistema de salud no está funcionando en red, por lo tanto no hay una articulación de los recursos humanos, físicos y materiales de los efectores de los distintos niveles de complejidad y dependencia administrativas. Se establecieron objetivos tendientes a mejorar la actual situación, focalizando la intervención en la Zona Sanitaria V (Sur), que comprende los Departamentos de Rawson, Pocito y Sarmiento, con una población estimada de 120.000 habitantes (aproximadamente el 25% de la población total de la Provincia). Se priorizó el abordaje en las siguientes áreas: Ø Area Perinatal: con relación al diagnóstico realizado donde la mortalidad materna en la Provincia es elevada (9,4 por diez mil), las líneas de acción propuestas son: 1. Fortalecimiento del Primer Nivel mejorando la cobertura obstétrica, el control de la embarazada, (el 38% de las embarazadas que concurren a la maternidad para parto llegan sin ningún control previo), la organización de los centros de salud promoviendo la programación local, redistribución de los recursos humanos y organización de las redes de laboratorio y ecografía. Para ello se llevarán a cabo actividades de capacitación y comunicación social y adquisición de equipamiento necesario. 2. Conformación de un Comité de Auditoría de Muerte Materna. 3. Organización del Consultorio de Alto Riesgo en la Maternidad del Hospital Rawson, para lo cual se prevé la capacitación del personal de los Centros de Salud y el Hospital como así también la compra de equipamiento. 4. Capacitación y fortalecimiento del Servicio de Neonatología, programa de seguimiento de niños de bajo peso hasta el primer año de edad, actividades conjuntas con el primer nivel (APS). 5. Optimización del uso de los registros (Historias Clínicas pediátrica y perinatal). Ø Area de salud infantil: definición de acciones para el año centradas en la estrategia AIEPI (Atención Integral de Enfermedades Prevalentes en la Infancia). Si bien se ha realizado en casi toda la Provincia la capacitación de los equipos técnicos en la estrategia AIEPI, se realizará en esta zona seleccionada la supervisión y monitoreo de las acciones, aunando esfuerzos para fortalecer el primer nivel de atención en el área infantil. ANEXO III: CUADROS DE POBLACION NBI ABARCADAS POR EL PROGRAMA POR DEPARTAMENTO. CUADRO N ° 1: Rangos de riesgo Social. Porcentaje de distribución de leche. DEPARTAMENTO ALBARDON ANGACO CALINGASTA CAPITAL CAUCETE CHIMBAS IGLESIA JACHAL 9 DE JULIO POCITO RAWSON RIVADAVIA SAN MARTIN SANTA LUCIA SARMIENTO ULLUM VALLE FERTIL 25 DE MAYO ZONDA TOTALES %NBI % NBI T. Mortal Rango Ran. NBI Rango Suma Nac Promed x Indice % dist 0 a 5 (1) 14 a 49 (2) Infant 2000 NBI 0a5 14 a 49 TMI Rangos Vivos (3 ) Nac.Vivos (4 ) kg. leche (5 ) 38,87 28,17 17,0 16 15 7 38 470 17860 6,3 6,6 30,59 24,16 34,9 8 10 17 35 172 6020 2,1 2,2 45,19 35,86 10,9 19 19 2 40 183 7320 2,6 2,3 21,15 13,34 16,3 4 2 6 12 2027 24324 8,5 4,7 33,12 20,77 29,0 10 8 14 32 758 24256 8,5 4,2 31,13 21,98 12,9 9 9 3 21 1626 34146 12,0 11,1 40,65 33,98 21,3 17 18 12 47 141 6627 2,3 2,8 26,68 20,03 15,2 5 7 5 17 460 7820 2,7 6,4 35,95 27,92 32,3 13 13 16 42 186 7812 2,7 2,4 38,44 28,02 24,1 14 14 13 41 912 37392 13,1 9,5 3,24 15,38 19,0 1 4 9 14 2373 33222 11,6 12,3 19,86 11,22 17,4 3 1 8 12 1434 17208 6,0 12,0 26,77 17,52 23,1 6 5 13 24 216 5184 1,8 3,5 19,50 14,55 13,3 2 3 4 9 899 8091 2,8 5,2 38,60 28,18 19,8 15 16 10 41 504 20664 7,2 6,0 29,19 19,36 9,2 6 6 1 13 109 1417 0,5 4,0 43,88 33,58 20,1 18 17 11 46 149 6854 2,4 1,5 34,74 25,77 30,8 12 12 15 39 389 15171 5,3 1,8 34,69 24,34 40,8 11 11 18 40 98 3920 1,4 1,4 24,06 18,21 18,8 13106 285308 Fuente: Elaboración propia sobre 1 y 2. Censo de Población y vivienda 1991- INDEC-SIEMPRO. 3 y 4 Dpto de Bioestadística. S.S.P. San Juan 5 Porcentaje de distribución de kgs de leche por departamento (Ver cuadro 3). Se elaboró un índice de riesgo social (tomando como referencia el índice de distribución de kgs. de leche aprobado por el Consejo Federal de Salud), sobre la base del cálculo de la población con NBI de 0 a 5 años y de las mujeres en edad fértil de 14 a 49 años con NBI, la tasa de mortalidad infantil. No se incluyó la cantidad de partos en hospitales públicos porque el 77,82% de los mismos se concentran en la ciudad capital de San Juan y distorsiona la distribución por departamento. Se imputó a cada departamento un número de orden de acuerdo a la magnitud de su tasa o porcentaje, ordenados de menor = rango 1 a mayor = rango 29. Las sumas más altas corresponden a los departamentos con peor situación relativa. Entre el departamento de Santa Lucía cuyo rango suma 8 y el Departamento de Iglesia que suma 47 de rango se registra un 5.9 veces entre los dos extremos. Se ponderó la base de población potencialmente beneficiaria multiplicando los rangos obtenidos (que reflejan los grados de necesidad relativa de las diferentes jurisdicciones) con los niños nacidos vivos. Sobre esta base se transformaron los resultados en porcentajes sobre el total, obteniéndose de este modo un parámetro posible de distribución de kgs de leche para cada jurisdicción. Al comparar el índice de riesgo social con los porcentajes de distribución de leche por departamento, cabe aclarar que la cobertura de beneficiarios de kgs de leche presenta variaciones respecto a la población objetivo del programa acorde al grado de incidencia del subsistema público de salud en cada zona. Esto es que la cobertura del sector público de salud varía según la presencia de otros subsistemas de salud como el privado y el asociado a las obras sociales. Tal como surge de comparar la cantidad de partos en hospitales públicos que representan un 66,03% del total de nacidos vivos registrados en la Provincia. Hecha esta aclaración se puede observar que: Los departamentos de Pocitos, Chimbas, Rawson, Caucete y Capital registran los mayores niveles de riesgo social y salud. Al considerar la relación entre el nivel de riesgo social que refleja el índice con los porcentajes de distribución de leche se observa lo siguiente: . En algunos departamentos como Caucete, Capital y 25 de Mayo el porcentaje de distribución de kgs de leche resulta significativamente inferior al nivel de riesgo surgido del índice. . En los departamentos de Jachal, Rivadavia y Ullum se observa una relación contraria a la anterior se distribuyen más kgs. que el nivel de riesgo social que refleja el índice. Cuadro N° 2: Total de Partos Establecimientos Públicos. 2000 DEPARTAMENTO ANGACO CALINGASTA CAPITAL CAUCETE IGLESIA JACHAL POCITO SARMIENTO VALLE FERTIL TOTAL 2000 99 98 6735 709 67 349 247 254 96 8654 % 1.14 1.13 77.83 8.19 0.77 4.03 2.85 2.94 1.11 100 Fuente: División Bioestadística- S.S.P. San Juan En los hospitales públicos se registran 8.654 partos, entre los cuales el 77,83% de los mismos tiene lugar en el Hospital Dr. Guillermo Rawson de la capital provincial, seguidos por el Departamento de Valle Fértil con 8,19% y Jachal con 4,03%. CUADRO N° 3: DISTRIBUCIÓN DE KILOGRAMOS DE LECHE POR GRUPO ETAREO, SEGÚN GRADO DE VULNERABILIDAD Y DEPARTAMENTO. DEPARTAMENTO ZONDA ULLUM VALLE FERTIL ANGACO CALINGASTA 9 DE JULIO IGLESIA SAN MARTIN 25 DE MAYO CAUCETE CAPITAL SANTA LUCIA SARMIENTO JACHAL ALBARDON POCITO CHIMBAS RIVADAVIA RAWSON TOTAL VULN. DISC. EMB. PESO NORMAL DESNUTRIDOS ME - 1año MA - 1año ME - 1año MA - 1año 2 a 4 años 283 408 11 47 68 810 0 175 297 406 8 45 92 808 2 238 435 654 12 28 91 635 12 313 436 679 29 86 237 1015 27 278 397 578 31 159 228 1130 23 402 569 805 9 32 58 1440 11 175 572 816 12 51 43 1929 14 300 775 1087 13 57 231 1841 53 341 1162 1758 30 136 210 499 48 528 1068 1655 69 291 367 2043 47 316 1273 1590 50 239 256 1857 0 449 1252 1526 114 357 479 2216 13 641 1330 2018 16 41 62 3866 1 617 1359 1699 85 388 719 3439 53 818 1197 2184 111 199 298 3859 25 539 2467 3172 68 294 379 3325 38 1265 2714 3534 167 582 968 4188 54 1209 2798 3995 102 457 721 6741 20 1091 2977 3784 173 398 805 5064 91 1582 23361 32348 1110 3887 6312 46705 532 11277 LACT. MAT. 620 598 902 902 868 1040 1019 1537 2473 1241 2305 2274 2255 2315 2717 5050 5323 4323 5995 43757 TOTAL % dist kg. leche 2422 1.4 2494 1.5 3082 1.8 3689 2.2 3816 2.3 4139 2.4 4756 2.8 5935 3.5 6844 4.0 7097 4.2 8019 4.7 8872 5.2 10206 6.0 10875 6.4 11129 6.6 16058 9.5 18739 11.1 20248 12.0 20869 12.3 169289 100.0 Las proyecciones de población dada por la División de Bioestadística al 28/04/00 (Expdte 501-00849 Año 00 folio 4) calculaba un total provincial de 588.664 personas. El INDEC estimaba dentro del período 1991-2005. Serie Análisis Demográfico 8, una población total de 578.504 personas para el año 2000. El resultado del Censo Nacional de Población y Vivienda registraba para 1991, una población de 528.715 personas y el Censo 2001 revela una población de 617.478 personas, lo cual refleja una variación porcentual del 16,8%, superior a las proyecciones anteriores mencionadas. Las proyecciones por grupo etáreo reflejan muchas distorsiones razón por la cual se optó por utilizar los datos del Censo de 1991. La información por grupo etáreo y de población NBI del Censo Nacional del 2001 está en proceso de elaboración, por lo cual se mantienen las estimaciones con NBI registradas en el Censo de 1991, en tanto cuanto se considera que el porcentaje que refleja este indicador estructural tiende a modificarse más lentamente en el transcurso del tiempo. Cuadro N° 4: NBI de 0 a 5 años y mujeres en edad fértil de 14 a 49 años por NBI de 0 A 5 AÑOS DEPARTAMENTO TOTAL ALBARDON 2341 NBI 910 NBI MUJERES 14 A 49 AÑOS %NBI TOTAL 38.87 8256 NBI 2326 %NBI 28.17 ANGACO 1020 312 30.59 3469 838 24.16 CALINGASTA 1330 601 45.19 3530 1266 35.86 CAPITAL 12881 2724 21.15 62744 8370 13.34 CAUCETE 3895 1290 33.12 13586 2822 20.77 CHIMBAS 7866 2449 31.13 26810 5892 21.98 IGLESIA 888 361 40.65 2640 897 33.98 JACHAL 2781 742 26.68 9818 1967 20.03 9 DE JULIO POCITO RAWSON RIVADAVIA 893 321 35.95 3026 845 27.92 4529 1741 38.44 15270 4278 28.02 12180 395 3.24 46122 7094 15.38 7493 1488 19.86 29477 3308 11.22 SAN MARTIN 1401 375 26.77 4492 787 17.52 SANTA LUCIA 4804 937 19.50 19300 2808 14.55 SARMIENTO 2443 943 38.60 7863 2216 28.18 507 148 29.19 1534 297 19.36 ULLUM VALLE FERTIL 25 DE MAYO ZONDA TOTALES 850 373 43.88 2585 868 33.58 2081 723 34.74 6318 1628 25.77 467 162 34.69 1368 333 24.34 70650 16995 24.06 268208 48840 18.21 INFORME DEAUDITORIA DE APLICACIÓN DE FONDOS NACIONALES CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA DE POLITICAS SOCIALES COMUNITARIAS (PO.SO.CO) TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE SAN JUAN Al Señor Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan Dr. Mario Tello Lujan En uso de las facultades conferidas por el art. 118 de la Ley 24.156, la Auditoría General de la Nación procedió a efectuar un examen en el ámbito de la Secretaría de Acción Social de la Provincia, con el objeto que se detalla en el Apartado I. I. Objeto de la Auditoría. Controlar la aplicación de las transferencias de fondos nacionales a la Provincia de San Juan, correspondiente al Programa Políticas Sociales Comunitarias (PO.SO.CO.) durante el ejercicio 2000. II. Alcance de la Auditoría. El examen se realizó con sujeción a las normas de auditoría externa aprobadas por la Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el art. 119 inciso d) de la Ley 24.156. III - Aclaraciones Previas. 1.Los fondos que transfiere el Banco de la Nación Argentina ingresan a la Tesorería General de la Provincia a la Cuenta Corriente N° 1133/2 denominada “Gobierno de San Juan”, en el Banco San Juan. Los fondos bajo análisis ingresan conjuntamente con otras remesas de Nación. Luego de registrar dichos fondos en la Tesorería, esta procede a realizar las correspondientes transferencias a la cuenta corriente n° 785-8 , “Oper. de fondos a Acción Social” del Banco San Juan , cuenta que es manejada por la Habilitación de la Secretaría de Acción Social. 2. Según lo establece la planilla Anexo N º I “A” de la Ley 24.049, la transferencia por el PO.SO.CO asciende a $ 3.400.000,00 anuales. La modalidad operativa dispuesta se materializa mediante transferencias mensuales que el Banco Nación Argentina gira a la cuenta bancaria habilitada en el Banco San Juan. Durante el año 2.000 se transfirió la suma de $ 3.400.000,00 para ser utilizada en el programa PO.SO.CO.(Ver Cuadro II). 3. El PO.SO.CO creado por ley 23.767, tiene por objetivo atender las necesidades alimentarias, sanitarias y asistentes, habitacionales y/o locativas de los sectores sociales más carenciados, y fomentar la promoción y solidaridad social, así como la participación comunitaria (art.1). Las modalidades de prestación consisten en: prestaciones directas de bienes y servicios para necesidades alimentarias, sanitarias y asistenciales, (art.2) así como de subsidios para necesidades habitacionales y/o locativas. (art.3). 4. Transferencia de la Administración de los Programas a las Provincias. Desde el 1 de enero de 1992 se transfieren a las Provincias la administración de los Programas PRO.SO.NU y PO.SO.CO., de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 24.049. La Ley de Presupuesto Nacional del año 1992 dispuso en su artículo 26 que “El Programa Políticas Sociales Comunitarias creado por la Ley 23.767 y el Programa Promoción Social Nutricional, serán administrados y financiados por las Provincias y la Municipalidad de Buenos Aires”. La modalidad operativa dispuesta se materializa por medio de transferencias que el Gobierno Nacional realiza a través del Banco de la Nación Argentina. Esta entidad bancaria transfiere en forma conjunta a las cuentas bancarias habilitadas en la Provincia, los fondos que establece la Ley 24.049 para el PO.SO.CO. y otros programa sociales con asignación específica transferidos a las Provincias para su ejecución. El 2 de Enero de 1992 la Provincia suscribió un convenio con el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación por el cual la primera asumía la administración, ejecución y financiación de los mencionados programas aceptando que las autoridades nacionales ejerzan el contralor del destino de los fondos en cumplimiento del destino de planes y programas.(Ver Anexo N° I: Objetivos y marco normativo del PO.SO.CO.). La Resolución N° 544 del 25/10/95 del entonces Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, aprueba los programas y proyectos de las distintas áreas en los que se aplicarán los fondos provenientes del PRO.SO.NU. y el PO.SO.CO. (Ver Anexo N ° I: Objetivos y marco normativo del PO.SO.CO.). El Decreto N° 1596 del 15/11/95 ratifica la resolución N° 544 y faculta al entonces Ministerio de Desarrollo Humano a suscribir convenios con organismos nacionales, provinciales, municipales, organizaciones no gubernamentales y asociaciones intermedias y particulares, para el cumplimiento de los programas y proyectos previstos. 5. El órgano responsable del PO.SO.CO. funciona dentro del ámbito del Ministerio de Salud y Acción Social y cuenta con 16 Subprogramas aprobados legalmente, lo cuales brindan el marco normativo para financiar diversas líneas de acción con los insumos que estas demanden. La instancia decisional que interviene para la autorización de aplicación de los fondos es la Secretaría de Acción Social a través de la Unidad de Coordinación Técnica Social-Departamento Contable. 6. A los efectos de evaluar el desarrollo del Programa se relevó la asignación de fondos por rubros y los criterios y procedimientos administrativos para atender a la población beneficiaria. 7. El trabajo de campo en la Provincia se realizó entre los días 30 de Octubre y 2 de Noviembre del 2001, en el marco de un proceso de medidas de fuerza dispuestas por las organizaciones gremiales que nuclean a los agentes públicos provinciales, durante el cual se produjeron paros parciales y totales con abandono de los lugares de trabajo. 1. Ingreso y aplicación de los fondos. El Cuadro que a continuación se expone, refleja el circuito seguido por las remesas del Programa, desde el momento en que el Gobierno Nacional los transfiere a través del Banco Nación, su ingreso a la Provincia acreditándose en la cuenta corriente N° 1133/2 del Banco de San Juan y su acreditación en el mismo Banco, en la cuenta corriente N° 785/8 de la Oficina de Habilitación de la Secretaría de Acción Social de la Provincia, según orden de transferencia de la Tesorería General. Cuadro II Acreditación de los Fondos (POSOCO) Cuenta Corriente N° 001133/2 0 conjunta de Tesorero General y Contador General y Cuenta Corriente N 000785-8 de la Secretaría de Acción Social Fondos Nacionales. Cuenta Corriente Cuenta N°001133/2 Corriente N° 000785-8 Banco Nación Fecha de Ingreso Importe en $ Fecha de Importe en $ transferencia 25.01.00 26.01.00 283.127,00 01.02.00 283.127,00 24.02.00 28-02-00 283.127,00 03-03-00 283.127,00 27-03-00 29/03/00 283.127,00 29-03-00 283.127,00 25-04-00 26/04/00 283.127,00 28-04-00 283.127,00 24.05.00 26/05/00 283.127,00 31-05-00 283.127,00 23-06-00 26/06/00 283.127,00 29-06-00 283.127,00 26-07-00 27/07/00 283.127,00 26-07-00 283.127,00 25-08-00 28/08/00 283.127,00 29-08-00 283.127,00 26-09-00 27/09/00 283.127,00 28-09-00 283.127,00 26-10-00 27/10/00 283.127,00 31-11-00 283.127,00 27-11-00 28-11-00 283.127,00 11-12-00 283.127,00 26-12-00 27-12-00 285.603,00 29-01-01 285.603,00 Total 3.400.000,00 3.400.000,00 Fuente: Elaboración propia en base al Banco Nación y la Tesorería General de la Provincia. 2. Características del programa. 2.1. El PO.SO.CO constituye un Programa que opera con objetivos multifuncionales que le permiten atender con diversos programas a la población con NBI y en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la mayor parte de los fondos se aplican en la atención de subsidios individuales a personas con NBI.(Ver Anexo I: Desarrollo del Programa PO.SO.CO). 2.2. El programa PO.SO.CO. cuenta con algunos criterios de focalización genéricos, no obstante, por la heterogeneidad de las demandas y prestaciones que atiende carece de un cálculo de metas de cobertura de la población beneficiaria. 2.3. La Secretaría de Acción Social es la Unidad Responsable del PO.SO.CO., y la ejecución operativa recae en la Unidad de Coordinación Técnica Social-Departamento Contable. El cursograma de compras por licitación pública, como de insumos para las prestaciones se incluyen en el Anexo N° II: Funcionamiento del Programa. 2.4. Los mecanismos para acceder a los beneficios del PO.SO.CO. varían según las características de los programas y de la unidad organizativa solicitante. En los casos donde los beneficiarios son personas carenciadas, se les requiere certificación de pobreza, de salud, etc. e informe socioeconómico que acredite la necesidad. En el caso de las ONG’s, se les requiere la acreditación de la situación de personería jurídica en vigencia. En aquella circunstancia en que los solicitantes sean unidades organizativas del Ministerio se elaboran programas o proyectos técnicos que justifiquen la asignación de recursos. 2.4.1. El cursograma de medicamentos informa una secuencia de operaciones para atender una demanda, donde desde el inicio del expediente hasta el pago del insumo solicitado intervienen 15 pasos por unidades administrativas. Las responsabilidades correspondientes de cada uno incluyen 28 procedimientos si el expediente no encuentra objeciones. (Ver Anexo N° II: Funcionamiento del Programa). 2.5. La clasificación por destino de los fondos del PO.SO.CO, (Ver Anexo III: Aplicaciones) según las principales aplicaciones que financia, registra las siguientes asignaciones: a) Las prestaciones para Salud (prótesis, medicamentos, cirugías, estudios médicos, drogas oncológicas, materiales para cirugía, oxígeno, audífonos, anteojos, sillas de ruedas, pañales, zapatos ortopédicos, marcapasos y sintetizador de voz) concentran un 44,43% del total de los fondos. b) Las ayudas y aportes para subsidios personales a personas con NBI, tales como mercaderías, servicios fúnebres, zapatillas, frazadas y colchones y alimentos, totalizan en conjunto un 28,21% de los fondos. c) Los servicios de terceros, que consiste en la contratación de personal para distintas apoyaturas administrativas y de gestión receptan el 8,55% de las asignaciones. d) Los subsidios receptan el 6,62% de los fondos. e) Las asignaciones para transporte y viáticos, incluyendo seguros de movilidad concentran un 4,90% de los fondos. f) Los gastos operativos del Programa, que incluyen fondos destinados a gastos de funcionamiento, pago de combustibles, fotocopias, registran un 2,82% del total de los fondos. g) El resto de las aplicaciones ascienden al 4,47%. 2.6. Según surge de la aplicación de fondos, los Subprogramas del PO.SO.CO. brindan un marco normativo para imputar asignaciones de tipo asistencial no cubiertas por otras esferas estatales ej. del Subsistema Público de Salud. 3. Expedientes seleccionados. Debido a la gran atomización y diversidad de los gastos, para relevar la aplicación de los fondos PO.SO.CO. se tomó la siguiente selección de expedientes: 3.1.) Expediente Nro. 510.195/00- Contratación Directa Nro. 01/00. El expediente bajo examen se inició con motivo de efectuar la compra de mercaderías varias, (bolsones de mercaderías, rollizos de álamo, rollos de nylon, pañales descartables, pares de zapatillas, colchones y frazadas), con destino a asistir a la población afectada de la Provincia en caso de siniestros. No habiéndose podido comprar en tiempo y forma mercaderías varias, por falta de fondos en las partidas presupuestarias específicas y al no contar con la existencia de las mismas en el Depósito de la Secretaría de Acción Social, se hizo necesario realizar la compra a través del mecanismo de la Contratación Directa (art. 69, ap. 4, inc. d) de la Ley de Contabilidad de la Provincia). Con fecha 1-2-00, la Tesorería General de la Provincia ordena transferir la suma de $283.127.- a la Cta. Cte. Nro. 000785-8 del Banco San Juan, Secretaría de Acción Social Fondos Nacionales en concepto de PO.SO.CO. Inmediatamente se solicita la cotización de precios para la provisión de DISTRIBUCIONES; los artículos *FABIO detallados MADERAS; a las siguientes *TEXTILES SAN firmas: *INTEGRAL CAYETANO S.R.L.; *AGUIBOR S.R.L.; *LIC. EDUARDO LUNA. Con fecha 22 de febrero de 2000, a través de resolución nro. 0077/00, el Ministro de Salud y Acción Social de la Provincia resuelve autorizar al Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Acción Social, a efectuar a un llamado de contratación directa, para la adquisición de bienes de distinta naturaleza como ser bolsones de mercaderías, rollizos de alamo, rollos de nylon, pañales, zapatillas, colchones y frazadas. Asimismo el Ministro de Salud y Acción de Social resuelve que el gasto que demande el cumplimiento de la Resolución referenciada será por un costo estimativo de $ 138.380.- (PESOS CIENTO TREINTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA), con cargo a: Jurisdicción 30- Unidad de Organización 053 – PO.SO.CO. Sección 1- Sector 04 – P. Principal 05 – Parcial 05 – Sub. Parcial 08 – “Otros”, Transf. Ctes. Interv. Nro. 0792/2000. Cargo Nro. 01. La Secretaría de Acción Social llama a contratación directa, para la adquisición de las mercaderías mas arriba detalladas, fijando como día de apertura de sobres el 28/02/00. Conforme lo consignado en el Acta de Recepción de Propuesta, la apertura de sobres se llevó a cabo el día y hora prefijado, habiéndose recepcionado 9 propuestas. La Comisión de Adjudicación, luego de realizar un cuadro comparativo de precios entre las firmas presentadas, adjudica por menor precio, dejando constancia que los mismos son los vigentes en plaza. Por medio de Resolución Nro. 110, del Ministerio de Salud y Acción Social del 6 de marzo del 2000, se aprueba la Contratación Directa Nro. 01/2000, adjudicándose la misma por un total general de $ 135.608.- *rubro 01) a INTEGRAL DISTRIBUCIONES, precio total: $ 48.720.*rubro 02) a FABIO MADERAS, precio total $ 28.000.*rubro 03) a LINO EDUARDO LUNA, precio total $ 24.450.*rubro 04) a AGUIPOR S.R.L., precio total $ 5.950.*rubro 05) a LIC. RICARDO. L. MARTINEZ, PRECIO TOTAL $ 7.668.*rubros 06), 07), 08) y 09) a TEXTILES SAN CAYETANO, por un precio total de $ 3.250.-, $ 1.170.-; $ 12.000.- y $ 4.400.- A fs. 100. obra en el expediente la Orden de entrega nro. 01, de fecha 6 de marzo de 2000, en virtud de la cual la Secretaría de Acción Social, solicita a las firmas adjudicatarias la entrega de los artículos integrantes de los rubros adjudicados. La documentación contable obrante en las actuaciones es la que se detalla a continuación: Oferente Factura N° Integral Distribuciones Lic. Ricardo L. Martínez Aguipor SRL Lino E. Luna Textiles San Cayetano Fabio Maderas Fecha Monto Cheque Nº en $ 16.638 8/3/00 48.720 367 8/3/00 7.668 256 8/3/00 268 7/3/00 106 8/3/00 107 8/3/00 Monto en $ 85.112.911 48.236, 84 85.112.915 Remito Nº Fecha Certific. Fecha Monto Retenc. en $ Nº 8.688 8/3/00 26 15/3/00 483,16 7.477,90 77 8/3/00 27 15/3/00 190,10 5.950 24.450 20.820 85.112.914 5.802,49 85.112.913 23.843,81 85.112.916 20.820 601 8/3/00 258 7/3/00 1054 7/3/00 28 29 30 15/3/00 147,51 15/3/00 606,19 15/3/00 624,21 28.000 85.112.912 27.305,79 51 8/3/00 30 15/3/00 694,21 A fs. 136 obra la Afectación de Compromisos conformada por la Contaduría , en la que figura como fecha de imputación definitiva de los gastos el día 10/03/00, por la suma de $135.608., la orden de pago llevó el nro. 410 y fue emitida en idéntica fecha. 3.2.) Expediente Nro. 510.1874/00- Licitación Pública Nro. 08/00. El expediente bajo examen se inició con motivo de efectuar la compra de bolsones de mercaderías, pares de zapatillas, colchones y frazadas, con destino a asistir a personas de escasos recursos económicos de la Provincia. Se solicita cotización de precios para la provisión de los artículos detallados a las siguientes firmas: *INTEGRAL DISTRIBUCIONES; *OLGA DHOMEN DE HERNANDEZ; *TEXTILES SAN CAYETANO S.R.L.; *LATINA DISTRIBUCION; *LIC. RICARDO MARTINEZ; *REYNOL DISTRIBUIDORA. Con fecha 5 septiembre de 2000, a través de resolución nro. 0729/00, el Ministro de Salud y Acción Social de la Provincia resuelve autorizar al Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Acción Social, a efectuar a un llamado de Licitación Pública, para la adquisición de bienes de distinta naturaleza como ser bolsones de mercadería, zapatillas, frazadas y colchones. Asimismo el Ministro de Salud y Acción de Social resuelve que el gasto que demande el cumplimiento de la Resolución referenciada será por un costo estimativo de $108.500.- (PESOS CIENTO OCHO MIL QUINIENTOS), con cargo a la Jurisdicción 30- Unidad de Organización 053 – PO.SO.CO. Sección 1- Sector 04 – P. Principal 05 – Parcial 05 – Sub. Parcial 08 – “Otros”, Transf. Ctes. Interv. Nro. 6855/2000. Cargo Nro. 08, del Presupuesto año 2000. La Secretaría de Acción Social , llama a Licitación Pública nro. 08/00, para la adquisición de las mercaderías mas arriba detalladas, fijando como día de apertura de sobres el 19/9/00 a las 9 hs. A fs. 13 obra la orden de publicidad para los días 13 y 14 de septiembre en el Diario de Cuyo y en el Boletín Oficial. A fs. 19/20 obra el Pliego de Condiciones Generales. A fs. 21/22 obra la notificación a las distintas empresas cursada por la Secretaría a fin de que se sirvan cotizar los precios de los artículos que se detallan en el presupuesto adjunto de la licitación pública Nro. 08/00. Conforme lo consignado en el Acta de apertura de sobres se recepcionaron 7 propuestas por diversos ítems cada uno. La Comisión de Adjudicación, luego de realizar un cuadro comparativo de precios entre las firmas presentadas, sugiere adjudicar por calidad a las firmas que mas abajo se detallan: A Integral Distribuciones el bolsón de mercaderías, precio unitario por bolsón $ 7,58, precio total $ 75.800, por cuanto las marcas son reconocidas y de probada calidad; los pares de zapatillas a Oscar Fernando Manrique, precio unitario $ 4,796, precio total $ 4.796, por cuanto se ajusta a lo requerido por esta Secretaría (loneta con talón y punta reforzada); a Textiles San Cayetano las frazadas, precio unitario $ 13,50, precio total $ 13.500, por cumplir con lo estipulado en el pliego de condiciones y por tener costura doble y de mayor grosor, y los colchones a la firma anteriormente citada, precio unitario $ 26, precio total $ 13.000, por ajustarse a lo requerido y siendo la tela de algodón con poliester, dejando constancia que los precio son los vigentes en plaza. Por medio de Resolución Nro. 849, del Ministerio de Salud y Acción Social del 27 de septiembre de 2000, se aprueba la Licitación Pública Nro. 08/00, a favor de las firmas precedentemente mencionadas por un total general de $ 107.096.- A fs. 134/136. obra en el expediente la Orden de entrega Nro. 44, de fecha 27 de septiembre de 2000, en virtud de la cual la Secretaría de Acción Social, solicita a las firmas adjudicatarias la entrega de los artículos integrantes de los rubros adjudicados. La documentación contable obrante en las actuaciones es la que se detalla a continuación: 1.- Integral Distribuciones: factura nro. 33.265, de fecha 9/10/00, $ 75.800.-; recibo nro. 499, de fecha 17/10/00, cheque nro. 90001283, de fecha 13/10/00 del Banco de San Juan, $ 73.771,78.- (IB $ 752,22, IG $ 1.276); remitos nros. 9711 y 9714 del 5/10/00; 9715, del 6/10/00; 9718 del 7/10/00; 9719 y 9721 del 9/10/00; 9677 y 9683 del 2/10/00; 9688 y 9692 del 3/10/00, 9696 del 4/10/00. Atento lo informado por la Comisión de Recepción de la Secretaría de Acción Social, las mercaderías antes mencionadas fueron recepcionadas en el Depósito el día 9/10/00. 2.- Textiles San Cayetano: factura nro. 130 de fecha 9/10/00 por $ 26.500; recibo nro. 58 del 13/10/00.-, cheque del Banco de San Juan nro. 90001286 por $ 26.210, retención $ 290.-; remitos nros. 1144 del 2/10/00, 1145 del 3/10/00, 1146 del 5/10/00, 1147 del 6/10/00y 1148 del 9/10/00 y certificado de retención nro. 10, del 13/10/00, $ 290. 3.- Oscar Fernando Manrique: factura nro. 108 de fecha 3/10/00 por $ 4.796, cheque nro. 90001281 por $ 4.677,10 (retención por $ 118,90); remito nro. 334 del 3/10/00. Atento lo informado por la Comisión de Recepción, las mercaderías antes mencionadas fueron recibidas en el Depósito de la Secretaría el día 4/10/00. Finalmente consta la Orden de Pago de fecha 10/10/00 intervenida por la Tesorería General de la Provincia donde se expone el monto a pagar y la partida presupuestaria a la que se deben imputar los fondos. 3.3.) Expediente Nro. 510-1366 S 2000- Contratación Directa Nro. 07/00. El expediente bajo examen se inició con motivo de efectuar la compra de elementos varios (bolsones de mercaderías, rollizos de álamo, pañales y rollos de nylon). Dichas mercaderías que no se han podido comprar en tiempo y forma por falta de saldo en las partidas presupuestarias específicas y no contar con la existencia de la misma en el Depósito de la Secretaría de Acción Social; con destino a asistir a personas de escasos recursos económicos de la Provincia y a fin de paliar en forma inmediata dichas necesidades. Inmediatamente se solicita cotización de precios para la provisión de los artículos detallados a las siguientes firmas: *CINGER, *OSACR F. MANRIQUE, *FABIO MADERAS, *LIC. RICARDO MARTINEZ; *PABLO GASTON HASSEI, *etc.. Con fecha 24 de agosto de 2000, a través de resolución nro. 0694/00, el Ministro de Salud y Acción Social de la Provincia resuelve autorizar al Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Acción Social, a efectuar a una contratación directa, para la adquisición de las mercaderías mas arriba detalladas. Asimismo el Ministro de Salud y Acción de Social resuelve que el gasto que demande el cumplimiento de la Resolución referenciada será por un costo estimativo de $ 30.770.- (PESOS TREINTA MIL SETECIENTOS SETENTA), con cargo a la Jurisdicción 30- Unidad de Organización 053 – PO.SO.CO. Sección 1- Sector 04 – P. Principal 05 – Parcial 05 – Sub. Parcial 08 – “Otros”, Transf. Ctes. Interv. Nro. 5646/2000. Cargo Nro. 28. La Secretaría de Acción Social , llama a contratación directa nro. 07/00, fijando como día de apertura de sobres el 30/8/00. A fs. 15/16 obra el Pliego de Condiciones Generales. A fs. 17 obra la notificación a distintas empresas (Ginger, Oscar F. Manrique, Licenciado Ricardo Martínez, Fabio Maderas, Olga Dhoman de Hernández) cursada por la Secretaría a fin de que se sirvan cotizar los precios de los artículos que se detallan en el presupuesto adjunto de la Contratación Directa Nro. 07/00. Conforme lo consignado en el Acta de recepción de propuestas, habiendo tenido lugar la apertura de sobres en la fecha y hora prefijada, se recepcionaron 4 sobres propuesta por diversos ítems cada uno. La Comisión de Adjudicación, luego de realizar un cuadro comparativo de precios entre las firmas presentadas, sugiere adjudicar por precio y único oferente, según corresponda, a las firmas que se detallan: A Oscar Fernando Manrique, el ítem 01.-, precio unitario $ 5,90, precio total $ 7.080.-; a Fabio Maderas el ítem 02.-, precio unitario $ 9,50, precio total $ 9.500.-; a Licenciado Ricardo Martínez el ítem 03.-, precio unitario $ 69.-, precio total $ 6.900.- y a Ginger el ítem 04.-, precio unitario $ 6,89, precio total $ 6.890, dejando constancia que se han cotejado los precios vigentes en plaza. Por medio de Resolución Nro. 771 del Ministerio de Salud y Acción Social, del 13 de septiembre de 2000, se aprueba la Contratación Directa Nro. 07/00, a favor de las firmas precedentemente mencionadas por un total general de $ 30.370.- A fs. 60/64. obra en el expediente la orden de entrega Nro. 37, de fecha 13 de septiembre de 2000, en virtud de la cual la Secretaría de Acción Social, solicita a las firmas adjudicatarias la entrega de los artículos integrantes de los rubros adjudicados. La documentación contable obrante en las actuaciones es la que se detalla a continuación: Oferente Factura N° Fecha Monto en $ Cheque Nº Lic. Ricardo L. Martínez Ginger Oscar Fernando Manrique Fabio Maderas 508 14/9/00 6.900 Monto Remito Fecha Certific. Fecha Monto Recepción en Nº Retenc. en $ en $ Nº Depósito 85162852 6.728,93 123 14/9/00 464 5/10/00 171,07 14/9/00 151 106 15/9/00 18/9/00 6.890 7.080 85162856 6.719,18 85162855 6.904,47 40 462 15/9/00 5/10/00 465 462 5/10/00 5/10/00 170,82 175,53 15/9/00 18/9/00 167 15/9/00 9.500 85162851 9.264,47 68 14/9/00 463 5/10/00 235,53 15/9/00 A fs. 84 obra la Afectación de Compromisos conformada por la Contaduría , en la que figura como fecha de imputación definitiva de los gastos el día 20/9/00, por la suma de $30.370., la orden de pago llevó el nro. 1682 y fue emitida en idéntica fecha, obrando a fs. 85. IV. Comentarios y Observaciones. 1. Con relación a la administración financiero contable. 1.1. Las transferencias ingresaron a la Tesorería General de la Provincia en la mayoría de los casos a las cuarenta y ocho horas. De la Tesorería General a la Secretaría de Acción Social hasta el mes de octubre se verifica una inmediata remisión, no así en los meses de noviembre y diciembre particularmente en este ultimo en el cual se produce una demora de un mes. 1.2. Del relevamiento realizado se observa que, los Expedientes Nro. 510.195/00 y Nro. 510-1366 S 2000, fueron compras directas que se iniciaron con motivo de obtener insumos que no habían podido ser adquiridos en tiempo y forma por: falta de saldo en las partidas presupuestarias específicas y por no contar con la existencia de la misma en el Depósito de la Secretaría de Acción Social. Estas carencias reflejan tanto la ausencia de las previsiones presupuestarias como del mantenimiento adecuado de stocks de los insumos correspondientes. 1.3. En el expediente Nro. 510.195/00- Contratación Directa Nro. 01/00 se detectan las siguientes observaciones: fojas sin foliar, fojas faltantes, falta de recibos de algunos adjudicatarios y falta de triplicado de factura. 1.4 En el expediente Nro. 510.1874/00- Licitación Pública Nro. 08/00 se detectan las siguientes observaciones: fs. 125, acta de apertura falta fecha y horario, foliatura repetida, fojas sin foliar, fojas faltantes, faltante de recibos de algunos adjudicatarios y faltante de triplicado de factura. 1.5. En el análisis del expediente Nro. 510-1366 S 2000- Contratación Directa Nro. 07/00 se observa que faltan recibos de algunos adjudicatarios. 1.6. No surge de los expedientes relevados una imputación de los fondos e insumos aplicados a los subprogramas que integran el PO.SO.CO., lo cual dificulta el seguimiento de los mismos. 2. Con relación a los objetivos y metas del PO.SO.CO.. 2.1. El PO.SO.CO. opera a través de diversos programas donde se fijan objetivos generales y algunos criterios de focalización genéricos. Sin embargo no cuenta con un cálculo de metas de cobertura de la población beneficiaria. Las prestaciones atienden una demanda heterogénea sin especificar las asignaciones presupuestarias por cada programa. 2.2. Se observa que el Programa ha ido incorporando diversos programas que aparecen como enunciados para imputar fondos, sin que medie una evaluación respecto a la viabilidad y efectividad de los mismos. 3. Con relación a la cobertura del Programa. 3.1. El programa PO.SO.CO. y sus correspondientes programas Provinciales no informan respecto a las cantidades de insumos adquiridos por rubro. 3.2. El programa no cuenta con información periódica sistematizada respecto a la frecuencia de insumos que distribuye, ni respecto a la distribución geográfica de los beneficiarios. La única fuente de información de beneficiarios, fue provista por el “Siempro” en San Juan, y se refiere sólo al Programa Ayuda Integral, que a través del “Proyecto la Ayuda Alimentaria” en los Municipios atendió a 5.044 beneficiarios en 1999. 4. Con relación al funcionamiento del programa. 4.1. Las aplicaciones de los fondos del PO.SO.CO., no se discriminan según los Programas Provinciales que lo componen. La mayor parte de las asignaciones, un 44.43%, atienden a problemas asistenciales de salud. Asimismo, se observa que el rubro mercaderías concentra individualmente un 25.23% del total de los fondos (el mismo no aparece discriminado aunque en su mayor parte se asigna a la compra de alimentos). 4.2. Se observa que los fondos PO.SO.CO. se utilizan para cubrir insuficiencias tanto en la planificación presupuestaria, como en la previsión adecuada de stocks de insumos del Ministerio de Salud y Acción Social. 4.3. Se observa que el trámite seguido para acceder a los beneficios del PO.SO.CO. podría simplificarse para poder agilizar la atención de las demandas de salud y alimentación de la población carenciada. 5. Con relación a la estructura operativa del Programa. 5.1. La Unidad Responsable del PO.SO.CO. define criterios para autorizar las aplicaciones de fondos, pero no opera como una instancia ejecutora con capacidad organizativa para fortalecer la implementación y articulación de cada programa. Esta debilidad limita también la posibilidad de efectuar un trabajo de supervisión y monitoreo de las prestaciones que realizan, así como de la cobertura de la población objetivo que atienden. V. Descargo del Organismo Se procedió a remitir al Tribunal de Cuentas de la >Provincia el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 42/02-A-06 de fecha 4 de diciembre de 2002 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien el Organismo de Control Provincial se encuentra notificado a partir del día 10 de diciembre de 2002, no se ha obtenido respuesta dentro del plazo acordado. VI. Recomendaciones. 1. Con relación a la administración financiera-contable. 1.1. Evitar las demoras en la remisión de las transferencias ingresadas en la Tesorería General de la Provincia a la Tesorería General a la Secretaría de Acción Social. (Cde 1.1). 1.2. Asegurar un control interno del sistema de registro contable tendiente a: . Discriminar las aplicaciones de fondos según los Subprogramas vigentes. . Ordenar en forma secuencial el foliado de expedientes para evitar fojas sin foliar, hojas faltantes y foliaduras repetidas. . Controlar los faltantes de recibos de los adjudicatarios, como la fecha y horario de apertura de los actos públicos. . Arbitrar las medidas de control ante la recepción de facturas, para asegurar las constancias por triplicado.(Cde 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5) 1.3. Arbitrar las medidas tendientes a imputar los fondos aplicados al programa respectivo. (Cde 1.6) 2. Con relación a los objetivos y metas del Programa. 2.1. Evaluar la cantidad de programas provinciales que operan bajo la cobertura de los fondos PO.SO.CO. tendiente a que la definición de objetivos de los diversos programas se traduzcan en metas de cobertura con relación a la población objetivo respectiva a la que procuran atender, de modo que pueda superarse la mera enunciación de programas para la imputación de fondos.(Cde 2.1) 2.2. Evaluar cuales programas han podido cumplimentar sus proyectos y actividades y cuales no han podido implementarse, para rever las condiciones de viabilidad que dieron sustento inicial a los mismos.(Cde 2.2.) 3. Con relación a la cobertura del Programa. 3.1. Definir la cantidad de beneficiarios e insumos de cada programa provincial. Estimar la demanda potencial y real existente con relación a cada población objetivo y la modalidad con que la misma es atendida por otros Programas. Al respecto se considera conveniente evaluar: . la demanda de prestaciones de salud atendida por el Subsistema Público de Salud respecto a la demanda que cubren los fondos PO.SO.CO. . la demanda de prestaciones alimentarias que atienden los Programas Alimentarios en la Provincia (PRO.SO.NU., Unidos, Refuerzo PRANI) respecto a las prestaciones alimentarias que se atienden con los fondos PO.SO.CO. . la distribución geográfica de los beneficiarios y de las asignaciones para poder calcular el grado de concentración territorial en la cobertura del programa, y evaluar en consecuencia los mecanismos de acceso al Programa.(Cde 3.1 y 3.2) 4. Con relación al funcionamiento del programa. 4.1. Definir partidas presupuestarias para los programas que se consideren convenientes mantener dentro del marco del PO.SO.CO. Para ello se sugiere se calcule el gasto promedio de funcionamiento de los mismos en la Provincia y según su distribución geográfica.(Cde 4.1.) 4.2. Planificar partidas presupuestarias específicas y prever un adecuado stocks de insumos para atender la población carenciada, desde el Ministerio de Salud y Acción Social.(Cde 1.2 y 4.2.) 4.3. Evaluar la posibilidad de descentralizar los fondos (manteniendo los controles correspondientes) según diversas unidades ejecutoras que tengan capacidad de resolver sobre el destino de ciertas partidas presupuestarias del PO.SO.CO.. Ej. Subsistema Público de Salud, Subprogramas de Comedores Infantiles.(Cde 4.3.) 4.4. Asignar un porcentaje de los fondos correspondientes del PO.SO.CO (tal como habilita el marco normativo original de dicho programa) para sostener la atención de los comedores escolares e infantiles de modo de poder: a) asegurar en los Municipios la continuidad semanal de las prestaciones alimentarias. b) asignar un porcentaje de los fondos para el financiamiento de los comedores infantiles de modo que puedan asegurar el costo previsto de $0,65 por ración de almuerzo en todos los departamentos de la Provincia. (Ver Informe de Auditoría del PRO.SO.NU. de la Provincia de San Juan) 5. Con relación a la estructura operativa del Programa. 5.1. Evaluar la conveniencia de fortalecer la unidad ejecutora de los programas o articular con otras unidades ejecutoras del ámbito del Ministerio de Salud y Acción Social la asignación específica de los Subprogramas que se prioricen.(Cde 5.1) 5.2. Mejorar el sistema de información que permita monitorear y supervisar los programas y evaluar la gestión de los mismos.(Cde 5.1) VII. Conclusiones. El Ministerio de Salud y Acción Social de la Provincia ha establecido un conjunto de programas dentro de los lineamientos que dieron origen al PO.SO.CO, para la asignación de fondos según las necesidades relevadas. Sin embargo, no se especifican las asignaciones presupuestarias por cada programa provincial. La existencia de numerosos programas provinciales aparecen como enunciados temáticos para imputar fondos aplicados a atender demandas sociales no satisfechas, de modo parcial o total, desde otras instancias estatales. Asimismo se observa que se han realizado compras directas por insuficiencias en la previsión de partidas específicas, como de stocks de insumos para atender la población carenciada. Al relevar las aplicaciones se registra que la mayor parte de las asignaciones son para atender demandas individuales de salud, que podrían ser resueltas desde el Subsistema Público de Salud. Una situación similar se observa con relación a las prestaciones alimentarias, donde se distribuyen módulos alimentarios que se superponen con otros programas nutricionales que demandarán un mayor refuerzo presupuestario para asegurar el adecuado funcionamiento de los mismos. Estos son los casos de los Subprogramas de Comedores Infantiles y Escolares que integran el PRO.SO.NU. Como se mencionó en el informe los programas que integran el PO.SO.CO., si bien tienen formulados sus objetivos, no cuentan con una definición de la población destinataria a la que se dirigen, ni con un cálculo de distribución geográfica, ni con una estimación de la demanda potencial previsible. Esta carencia dificulta la posibilidad de establecer metas de cobertura y efectuar su seguimiento. BUENOS AIRES, ANEXOS ANEXO I: Objetivos y Marco Normativo del POSOCO ANEXO II: Funcionamiento del Programa. ANEXO III: Aplicaciones ANEXO I: Objetivos y Marco Normativo del POSOCO La Provincia aprobó por medio del decreto N 2137 del 28 de octubre de 1992, el Convenio donde se transfiere la administración, ejecución y financiación de las Políticas Sociales Comunitarias (PO.SO.CO) y el Programa Social Nutricional (PRO.SO.NU), a partir del 2 de Enero de 1992. En este convenio la Provincia se obliga a promover programas que tengan enfoques integrales que atiendan simultáneamente los aspectos asistenciales y los promocionales (Cláusula Quinta), comprometiéndose a desarrollar proyectos de microemprendimientos productivos, industriales o artesanales, huertas y granjas comunitarias, de reconversión del minifundio, de producción de tierras ociosas, de equipamiento comunitario, de autoconstrucción de viviendas y de mejoramiento de la vivienda rural y urbana, incluyendo acciones de saneamiento básico, control de vestores y de roedores. (Cláusula Séptima). El Decreto N° 2643 del 17 de Diciembre de 1992 establece como órgano responsable del Estado Provincial para ejecutar los fondos PO.SO.CO. a la Secretaría de Acción Social. Posteriormente, por la Resolución N° 544 del 25/10/95 del entonces Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, ratificada por el Decreto Provincial N 1596 del 15/11/95 se aprobaron los programas de las distintas áreas en los que se aplican los fondos provenientes del PO.SO.CO. que se presentan a continuación: Programas Objetivos Programa N Equipamiento Ejecutora 1: Unidad Provincial Insumos Objetivos: La UEP debe contar con una estructura Insumos: Computadora, telefax, muebles y útiles, contratación de orgánico funcional que le permita un mejor operadores para el relevamiento de distintos sectores de la población. aprovechamiento de los recursos humanos para el (UEP) cumplimiento de los planes y programas. Programa N 2: Ayuda Objetivos: Lograr el mejoramiento de la calidad de vida Insumos: Mercaderías en general y elementos de limpieza, calzado y Integral de la población con necesidades básicas insatisfechas. vestimenta, necesidades locativas del ministerio (depósito-casa-hogares), contribuciones financieras para situaciones críticas, las que responde a distintos fenómenos en los que se ha producido perdida parcial o total de elementos, servicios fúnebres y ataudes. Programa N 3: Salud Protegida Objetivos: asistir a la población estructural o Insumos: medicamentos, drogas y psicotropicos, tratamientos de alta coyunturalmente carente de recursos, según el caso, complejidad, intervenciones quirúrgicas, derivaciones fuera de la provincia protegiendo la salud. y del país por tratamientos e intervenciones especiales, pasajes y gastos de estadía, prótesis, alimentación para tratamientos especiales, sillas de ruedas, válvulas hidrocefálicas, válvulas cardíacas, muletas, bastones, zapatos ortopédicos, tutores externos, pañales descartables, anteojos recetados, lentes de contactos e intraoculares, marcapasos, nebulizadores ultrasónicos, colchón de agua con motor, camas ortopédicas, material descartable, vuelos sanitarios, y/o cualquier otro elemento material o medio que a juicio de la autoridad lo considere necesario para los objetivos fijados y traslado en ambulancia. Programa N 4: Educación Objetivos: Llegar a la población estudiantil mas Asistida carenciada con los medios mínimos e indispensables para subsidios. Insumos: útiles escolares, guardapolvos, vestimenta y calzado, becas y la concurrencia a los establecimientos educaciones del estado. Programa N 5: Recursos Objetivos: Proporcionar una infraestructura de hábitat Insumos: habitacionales mínimo indispensable para personas y grupos de bajos económicas, y elementos vinculados a los objetivos fijados. materiales de constitución, construcción de viviendas recursos. Programa N 6: Talleres Objetivos: organizar y asegurar la continuidad de los Insumos: lana, hilo, tela, máquinas de tejer, de coser, materiales de Comunitarios talleres ya existentes, como así también, nuevos a crear. carpintería, electricidad, cerámica, etc. maquinarias y herramientas. A tal efecto se proveera en calidad de comodato, máquinas y materia prima, requeridas para su normal funcionamiento. Programa N 7: Huertas, Objetivos: Elevar el nivel de vida de la familia rural, Insumos: bolsas con selección de semillas, plantines, fertilizantes, botellas, granjas apoyar la participación comunitaria o individual de los tapas, preparación de la tierra a través de convenios con maquinarias de los emprendimientos pequeños productores en todos sus emprendimientos municipios, asesoramiento del INTA, criaderos de aves, porcinos, etc. productivos comunitarios. productivos a desarrollar. y otros Programa N 8: Asistencia Objetivos: Promover la autovalia del discapacitado y la Insumos: elementos ortopédicos para discapacitados, módulos kioscos para a personas discapacitadas independencia económica estable, generar en la salida laboral, jornadas de actualización y capacitación científica, técnica y comunidad una toma de conciencia basada en el respeto social en todos sus aspectos, asistencia alimentaria especial, drogas, de los derechos de las personas con discapacidad, medicamentos, pañales descartables y elementos de asistencia técnica a posibilitar la inserción de personas discapacitadas de discapacitados, equipamiento, materia prima e infraestructura para los escasos recursos económicos en planes de recreación, talleres protegidos, elementos necesarios para difusión técnica relativa a la deportes y turismo social, a nivel provincial y nacional, protección de la niñez desvalida, alimento. capacitar mano de obra y promover la rehabilitación por medio de una terapia laboral, creando una fuente de recursos comunitarios. Programa N 9: Asistencia Objetivos e insumos: lograr una infraestructura adecuada al menor para los menores internados en los distintos hogares existentes y a crearse que les permita una confortable y segura estancia y convivencia en los mismos, capacitar al menor en diversas especialidades que le permita una inserción en el medio socio-laboral, asistir al menor en forma integral, alimentación, vestimenta, salud, etc, proporcionar los elementos necesarios en los consultorios para atender los requerimientos primordiales de los menores, proteger y contner al menor en la calle procurando modificar sus conductas a fin de insertarlo en el seno familiar, insertar a los menores en los pequeños hogares y familias sustitutas, asistiendo a los mismos en sus necesidades. Programa N 10: Apoyo a Objetivos: Cubrir necesidades básicas insatisfechas, la tercera edad apoyar la actividad local y promover la agrupación de limpieza, refacción del edificio, asistir con servicio fúnebre y ataúd. Insumos: medicamentos, alimentos, vestimentas, transportes, elementos de personas de la tercera edad, implementar un plan promocional de turismo social, recreación y deportes, mejorar la calidad de vida de los ancianos alojados en asilos provinciales en los aspectos relacionados a la alimentación, vestimenta y salud, mejoramiento, mantenimiento y equipamiento de la casa hogar de protección a la tercera edad, creación de hogares de día y similares. Programa Prevención N 11: Objetivos: programar acciones conjuntas con fuerzas Insumos: equipamiento y mantenimiento del centro por la vida, del SIDA- vivas y comunitarias de carácter preventivo, generando contratación de operadores, medio de transporte, becas para internación en Dogradependencia y espacios de reflexión y profundización de la problemática comunidades terapeúticas fura de la provincia, participación para tratamiento la del uso indebido de drogas., rehabilitar al adicto y su marginalidad. a familia a través de la atenvción interisciplinaria individual y familiar, trabajando con grupos de pares, par adictos padres, hermanos, conyuges, etc. capacitar a padres, maestros, dirigentes sociales, jóvenes para que actúen como agentes preventivos en sus lugares de acción. actualización en la temática dentro y fuera del país, traslado y estadía de ambulatoria profesionales y expertos del tema, nacionales e internacionales. Programa N 12: Cultura Objetivos: valores Insumos: mantenimiento y equipamiento de infraestructura cultural, Viva. autóctonos relacionados con el canto, expresiones participar en la búsqueda de materia prima artesanal, subsidios en concepto de cachet por servicios folklóricas, baile e instrumentos, crear y promover artísticos, asistencia para servicios complementarios de actividades talleres interdisciplinarios de pintura, música, cerámica, culturales, atender financieramente los traslados y/o reparaciones de obras literatura, etc., revalorizar las artesanías a través del de arte para su exhibición, participar en eventos culturales dentro y fuera de mercado artesanal tradicional, apoyo en la participación la provincia. de eventos nacionales, provinciales e internacionales, organizar ciclos de conciertos, promover la incorporación de la música popular sanjuanina al repertorio tradicional, revalorizar, rescatar e implementar museos en capital y los departamentos, rescatar y revalorizar el patrimonio cultural de la provincia, difundir las actividades artísticas en todo el ámbito provincial, procurar la participación de los artistas en fiestas populares. Programa N 13: Deportes Objetivos: promover en todos sus niveles la práctica de Insumos: contribuir con entidades o particulares con fines deportivos, de deportes, promover actos de recreación y fomentar el recreación y turismo social, mantenimiento del parque automotriz, apoyo turismo social, promover y organizar plan de con elementos deportivos a los niños y comunidades de zonas alejadas y competencias deportivas, promover y organizar en la barriales, equipamiento para las actividades náuticas, mantenimiento y escuela primaria, implementar un plan de apoyo a los equipamiento de las instalaciones del estadio Dr. Aldo Cantoni y otras de talentos deportivos, implementar un plan de promoción infraestructura deportivas públicas. deportiva, organizar cursos de perfeccionamientos y actualizaciones para dirigentes, docentes, entrenadores técnicos, médicos y árbitros. Programa N 14: Transporte-Viáticos Objetivos; traslado de mercaderías, materiales y todo insumo que sea necesario para el cumplimiento de los programas que debe ejecutar este ministerio, cubrir los gastos de pasajes y estadía de los funcionarios que deben realizar gestiones relacionadas con el proyecto de políticas sociales comunitarias. Programa N 15: El programa se dividía en tres Proyectos . Recursos Humanos. Pasajes y viáticos. Combustible. Materiales “Hacia un Futuro Mejor” 1. “La Familia Comunidad de Amor” apunta a didácticos y publicaciones. fortalecer el núcleo familiar con NBI. . Materiales de construcción. Equipamiento del Salón de Usos Múltiples 2. “Centro de Capacitación y Aprendizaje Laboral” (sillas, tablones ,armarios, cocina, mesada, depósito de agua, cvalefón a tendiente a formar grupos de trabajo organizado gas, etc.) que actúen como elementos de cambio, tendiendo a . Equipamiento de Centro de Capacitación (máquinas de coser, tejer, horno disminuir las políticas asistenciales 3. pizzero, máquinas de tapar frascos, pailas, telar). Materia prima (tela, lanas, “Construcción y/o Mejoramiento de un Salon de semillas, etc.) Uso Múltiple” teniente a concretar espacio físico comunitario para desarrollar actividades sociales, culturales, educativas, laborales, etc. Programa N 16: “Plan Objetivo: atender la situación de mujeres en riesgo físico, Artículos de librería, viáticos y transportes, artículos de limpieza, Provincial psíquico, moral y social, brindándole protección junto con elementos de mantenimiento edilicio, equipamiento, materias primas, sus hijos. El Plan incluye varios subprogramas: imprenta fotocopias, mobiliario de oficina, difusión, etc. Mujer Desarrollo Sustentable” y . Hogar de Transito Eva Perón . Centros de Acción Familiar (C.A.F.) . Guarderías Infantiles . Talleres de Capacitación . Servicio de Promoción de empleo para la Mujer . Mensajes para la Mujer . Programa Provincial de Salud Femenina . Programa Hacia una promoción Integral de la Mujer Sanjuanina. Consultorio Psico-Socio-Legal y Médico. . Consultorio Móvil . Sumemos Uno para la Acción. . Los Derechos de la Mujer . Prevención de Violencia contra la Mujer . Hacia una sexualidad Femenina Sana y Responsable. El Sub-programa N 2: Ayuda Integral mantenía en el año 2000 su Proyecto de Ayuda Alimentaria a los Municipios. Según el informe del Siempro de San Juan en 1999 se ejecutaron $ 233.334 y se atendieron a 5.044 beneficiarios, en un ámbito de aplicación de 19 departamentos de la Provincia. Para acceder a este Subprograma se requiere acreditar sus situación de carenciado. En el resto de los Subprogramas el Siempro no informa cantidad de beneficiarios. ANEXO II: Funcionamiento del Programa. 1. Circuito de Aprobación de Demandas. La Dirección de Emergencia, Asistencia y Seguridad Social que atiende las demandas de los sectores carenciados, según las previsiones de los Programas vigentes en la Secretaría de Acción Social. La Resolución N° 2479 del 18/9/00 aprueba el formulario oficio/expediente, para peticionar prestaciones encuadradas en los Programas vigentes en el marco de las Políticas Sociales Comunitarias (art.1). CURSOGRAMA PO.SO.CO. El Ministerio de Economía de la Nación transfiere los fondos coparticipables con asignación específica a la Cta Crte N 1133/2 del Banco San Juan Los fondos ingresan a la Tesorería General de la. Provincia dentro de una transferencia que contiene fondos con otros destinos. Luego de registrar dichos fondos en la Tesorería, esta procede a realizar las correspondientes transferencia a cada una de las cuentas correspondientes. En el caso del PO.SO.CO los fondos se transfieren a la cuenta corriente n° 785-8 , “Oper. De Fondos a Acción Social” del Banco San Juan , cuenta que es manejada por la Habilitación de la Secretaría de Acción Social. Secretaria de Acción Social a través de la Unidad de Coordinación Técnica Social-Departamento Contable es la encargada de la aplicación de los fondos para los diversos subprogramas que integran el PO.SO.CO. La Sria de Acción Social se encarga de las compras por licitación pública. Vía Resolución se llama a licitación Se inicia el Expdte por Mesa de Entradas. Pasa a la Dir. Admin.Contable y la Sria de Acción Social que otorga el visto bueno para su pase a la Asesoría Letrada para su encuadre legal por tipo de compra (POSOCO o Rentas Grales). Recibida la Resolución firmada por la Sria El dpto contable realiza la imputación preventiva. Que es controlada por la Delegación Fiscal. Compras y Adquisiciones manda publicar en el BO Envía las notas a la Com. Recepción y recibe las propuestas. El expdte pasa a Hacienda para la apertura de los sobres. Luego Compras y Adquisiciones elabora un informe. Se inicia el Expdte por Mesa de Entradas, a la división Asistencia y Ser.Soc. que junto con auditoría Médica elaboran el informe. La Div. De Adjudicación compara presupuestos y adjudica. La división de Asistenc y S.Soc. Control de Gestión elabora el informe sobre rendición de subsidios anteriores. Pasa el trámite a la asesoría letrada. Las Dir. Adm.contable y la Sria de Acc.Soc. dan el visto bueno. El dpto Contable determina la imputación preventiva. La Delega. Fiscal interviene. Despacho elabora el proy Resoluc. La Asesoría letrada aprueba la resolución. Recibida la Resolución firmada la Subtesorería realiza los cheques o las transferencias a las cuentas de los establecimientos escolares. La división de Habilitación paga. La comisión de Adjudicación aprueba o rechaza la adjudicación en forma no vinculante. Luego Despacho y asesoría letrada aprueban resolución que es firmada por la Sria de Acción Social. El dpto contable puede afectar o desafectar un cierto monto de la imputación preventiva. Observa y pasa a Despacho y la Sria de Acción Social de cada aplicación. La delegación observa y pasa al Dpto Contable hasta su pase final a la división Habilitación para el pago. El Tribunal de Cuentas audita con posterioridad a las rendiciones. La Resolución N° 2479 del 18/9/00 aprobó los siguientes formularios y procedimientos para acceder a las prestaciones encuadradas en los Programas vigentes en el marco de las Políticas Sociales Comunitarios. 1. Ordenes de entrega, emitidas por la Dirección de Emergencia, Asistencia y Seguridad Social, destinada al adjudicatario para la provisión de la prestación solicitada. Se emitirán por triplicado, entregando el original al interesado, bajo el recibo consignado en el apartado siguiente, reservando el duplicado en un Archivo destinado al efecto, agregando el triplicado en el Expediente. 2. Recibo de Orden de entrega: a suscribir por el solicitante y un co-solicitante, dejando constancia de la recepción de la Orden de Entrega destinada al proveedor, de cuya gestión se responsabilizan solidariamente. 3. Comodato: A suscribir por el beneficiario o quien lo represente y un co-solicitante que garante el reintegro del elemento entregado, en los casos que corresponda. 4. Certificado de Derivación: destinado a ser conformado por un médico tratante, el jefe de Sala y el Director o Sub-Director del Centro Hospitalario, que justifique la derivación del paciente a otras jurisdicciones. 5. Certificado de implante: destinado a ser conformado por los profesionales a quienes el proveedor entregará la prótesis o elemento requeridos por una intervención quirúrgica del beneficiario. 6. Formulario para solicitar elementos o prácticas médicas diversas: tales como intervenciones quirúrgicas, estudios médicos, prótesis, ortesis, marcapasos, descartables, sillas de rueda, elementos ortopédicos, tomografías computadas, centellogramas, análisis o cualquier otra práctica o elemento destinado a restaurar la salud de personas con NBI los que deberán ser suscriptos por el médico tratante para su provisión por esta Secretaría. 7. Formulario de prescipción de medicamentos: para la indicación médica de los medicamentos prescriptos a personas carecientes, incluyendo la historia clínica que permita la correcta evaluación por Auditoría Médica. 8. Formulario de Cesión de Derechos: a suscribir por el beneficiario, en caso de otorgarse beneficios que cubran atención médica o elementos por causa de siniestros causados por terceros asegurados. 9. Formulario de cesión derechos: a suscribir por el beneficiario, en caso de otorgarse beneficios que cubren atención médica o elementos por causa de siniestros causados por terceros asegurados. El art. 3 instruye a Mesa de Entradas para que previo al inicio de cualquier expediente que requieran a los solicitantes la presentación de toda la documentación necesaria sin la cual no se podrá admitir al mismo, salvo casos de extrema urgencia, en cuyo caso el solicitante deberá completar la documentación en un términos de 48 hs. La Resolución da prioridad absoluta a los casos en que se encuentre seriamente comprometida la salud o la vida de las personas por razones de emergencia, suspendiéndose transitoriamente el otorgamiento de subsidios o contribuciones para otros fines, por razones estrictamente presupuestarias. La Resolución N° 2479 (18/9/00) establece en su Anexo II el formulario de orden de entrega que debe acompañar el oficio/expediente, donde conste que la Secretaría de Acción Social les ha adjudicado la compra de los artículos que se consignan, con su respectiva descripción, importe unitario e importe total. El Anexo III de la mencionada Resolución incluye el formulario de recibo de la orden de entrega. 2. Normativa y cursograma de medicamentos. El Decreto N° 52 (10/11/00) plantea la necesidad de establecer un procedimiento para agilizar las compras de medicamentos y otros elementos de salud (tales como prótesis, órtesis, descartables, etc.) destinados a la provisión de la población carenciada que permanentemente concurre a la Secretaría de Acción Social. Establece en su art. 1 la excepción a la Secretaría de Acción Social de la obligación, vigente por otras normativas, de especificar la denominación, especie, característica y cantidad de los artículos a contratar, cuando se trate de adquirir medicamentos destinados a la provisión de medicamentos y elementos de salud para la población carenciada en el marco de los Programas Asistenciales en vigencia. La norma plantea que para adquirir los medicamentos o elementos necesarios se debe considerar al proveedor que hubiere ofrecido un mayor porcentaje de descuento sobre los precios establecidos en el VADEMECUM vigente, dentro de un monto afectado para tal fin. (Anexo I) Pretende asegurar de esta forma que el proveedor adjudicado efectuará el descuento convenido en la contratación y que entregará los elementos o medicamentos necesarios directamente al beneficiario en la oportunidad que éste los requiera, contra entrega de la orden respectiva extendida por la Secretaría de Acción Social. El Programa cuenta con una reglamentación interna para las prestaciones que realiza donde consta el trámite a seguir: La Documentación requerida al demandante consiste en una nota de pedido de ayuda, una fotocopia de DNI, o en su defecto DNI de padres o solicitantes, certificado de domicilio, certificado de ANSES de los integrantes del grupo familiar adultos, recibo de sueldo o haberes jubilatorios, historia clínica legible completa, indicación médica (de la práctica o receta) y derivación hospitalaria (en caso de solicitar pasajes). La solicitud de medicamentos debe incluir en sobre cerrados los presupuestos de varias casas o farmacias. En los casos en que no tuviera los requisitos formales laborales o de seguridad laboral, se solicita un Certificado de Pobreza extendida por la policía o informe socioeconómico que acredite la situación de carencia del demandante. El informe evaluado por una auditoría médica que eleva comentarios y sugerencias sobre la prestación solicitada. Una vez cumplidos los pasos anteriores se inicia el cursograma de medicamentos: 1. Los pedidos se inician en mesa de entrada del Ministerio de Salud y Acción Social donde se abre un expediente/oficio correspondiente por número y fecha de inicio. 2. Se da el pase a la Mesa de Entrada de la Dirección de Asistencia y Seguridad Social. 3. La Dirección de Asistencia y Seguridad Social, a través de su División de Asistencia elabora un informe socioeconómico, que incluye datos del beneficiario, del encargado de la gestión, datos del grupo familiar convivente (que incluye el nivel de instrucción alcanzado), situación sociolaboral y nivel de ingresos, situación habitacional y salud del grupo familiar. 4. Este informe tiene una evaluación técnica por parte de la Auditoría Médica, que incluye sugerencias o comentarios del profesional actuante. 5. El trámite pasa a la División Adjudicaciones que evalúa los presupuestos analizados de la casa o farmacia cotizante y dispone la adquisición por compra directa de los artículos solicitados. 6. El expediente retorna a la División de Asistencia y Seguridad Social para su provisión y pasa el mismo a la Dirección para su firma. 7. El área de Control de Gestión recepta el expediente e informa sobre la rendición de subsidios anteriores. 8. La Asesoría Letrada estima procedente/improcedente lo solicitado, conforme a la ley y efectúa observaciones al respecto. Si aprueba el pedido deriva el caso a la Dirección Administrativa-Contable, que formula observaciones y aconseja a la Secretaría. Caso contrario vuelve el expediente a Control de Gestión. 9. El expediente pasa por la Dirección de Administración Contable y la Secretaría de Acción Social que dan su visto bueno. 10. El Departamento Contable realiza la afectación preventiva, dentro de la partida principal, parcial, subparcial, con el importe y saldo correspondiente según el presupuesto aprobado. 11. Luego interviene la Delegación Fiscal y se proyecta la resolución correspondiente. 12. El proyecto de Resolución pasa a control de Asesoría Letrada, que determina si el proyecto de resolución es formalmente procedente y se eleva la firma al Secretario. 13. El trámite sigue en Despacho donde se realizan copias de la Resolución y pasa a la Dirección de Administrativa donde se certifica que el Sr. Secretario dicte la Resolución la que se notifica al interesado. El expediente vuelve a despacho para su numeración. 14. El Departamento Contable certifica que confeccionó la orden de pago y la afectación de compromisos que obra en los folios del expediente. Da el pase a la Dirección Administrativa y el trámite vuelve para ser firmados por el Dirección de Administración Contable y la Secretaría de Acción Social. 15. Interviene nuevamente la Delegación Fiscal que observa y procede a pasar el expediente al Departamento contable. 16. La División de Habilitación certifica que conforme a la resolución el o los proveedores hicieron entrega de la prestación que debe registrar el Nro de orden de entrega, el Nro de remito correspondiente, el Nro de factura, la certificación, garantía del elemento y certificado de implante según el caso. Los comprobantes deben anexarse al expediente, registrándose con firma la conformidad del beneficiario. ANEXO III: APLICACIONES Im putaciones correspondientes al PO.SO.CO . Año 2000 Rubro Enero Febrero Marzo Abril M ayo Junio Julio Mercadería 135608,00 87000,00 67680,00 79000,00 125304,00 46304,00 Prótesis 40196,00 25158,00 17734,00 18033,50 22304,97 32210,50 26167,00 Medicamento 39548,56 15349,62 17942,31 25296,61 41537,95 36042,95 29655,49 Contratos 7200,00 30170,00 31248,00 25788,78 39470,00 10692,50 Cirugías 26267,48 2500,00 1950,00 21659,00 Estudios médicos 27253,13 13042,30 44747,40 16741,58 26868,08 23470,29 12923,82 Subsidio 21253,13 13050,00 6000,00 4450,00 7900,00 13550,00 20700,00 Pasajes y estadías 10684,51 14894,40 14258,35 28912,30 10584,20 13039,46 23598,03 Drogas oncológicas 14647,29 15154,20 12136,84 18355,29 17854,38 8301,07 6501,11 Mat.para cirugía 15385,00 23562,17 13596,53 9904,00 13387,40 18154,50 Fotocopias 2032,80 Palos y nylon 5960,00 16550,00 24500,00 Compra de telas y lanas 41500,00 Servicios f unebres 5740,00 Frazadas (y colchones) 4900,00 Gastos de 3000,00 3000,00 3000,00 3000,00 2245,00 Leche 2202,58 1193,82 2432,64 884,91 19870,96 Sillas de ruedas 8965,31 270,00 5242,45 1125,05 6450,00 Porotos, pasas Oxígeno 4056,03 828,00 16433,40 888,00 Audífonos 2992,00 3178,00 5001,00 Viáticos y pasajes 2060,00 427,00 959,50 Material de librería 5684,90 2307,87 Pañales 5900,00 4400,00 Anteojos 1003,00 1217,00 1358,00 1302,00 1204,60 1643,00 253,18 Deuda Lanusse Marcapasos 4500,00 Indumentaria escolar 6270,00 Zapatillas 5500,00 Transporte 5444,97 Seguros de movilidad 2798,68 2234,00 Material de seguridad 3232,00 Zapatos ortopédicos 225,00 558,00 708,00 620,00 365,00 220,00 Bolsas 2693,04 Combustibles Prov. de agua 2009,00 Sintetisador de voz 1520,00 Total 211112,70 315637,42 270004,86 263245,16 281508,41 332909,03 271522,09 Fuente: Secretaría de Acción Social Agosto 32432,06 50469,40 34258,49 33126,50 39247,71 22999,79 19590,00 7514,13 6756,77 Setiem Octub Noviem b 77000,00 116952,44 38364,00 32474,60 34674,95 22781,62 17654,00 26115,47 29276,50 29786,50 28017,86 11072,00 19388,00 56196,53 35844,11 16424,00 14630,00 20983,39 40720,73 4675,59 4144,03 3675,31 9625,04 20000,00 10534,52 12683,00 12000,00 22998,25 Diciem 124181,50 46233,25 39173,18 37357,14 70245,64 51069,48 5512,94 24997,75 33200,00 7040,42 718,32 31500,00 7706,54 5358,85 1083,80 2760,00 776,34 972,66 2187,24 2333,40 4358,00 745,00 6392,34 7422,86 802,00 985,00 1500,00 1500,00 280333,24 335562,56 308570,61 221067,78 441866,40 730,00 24500,00 888,00 5312,00 825,00 11300,65 454,00 7400,00 2790,00 Total 891.462,00 384.020,17 345.356,25 302.133,78 248.526,36 240.314,50 233.896,73 141.493,25 129.331,99 117.207,12 62.028,80 47.010,00 41.500,00 38.940,00 36.400,00 34.350,81 28.387,03 27.291,81 24.500,00 23.093,43 23.028,24 21.165,10 19.293,42 10.300,00 10.221,78 7.400,00 7.290,00 6.270,00 5.500,00 5.444,97 5.032,68 3.232,00 2.696,00 2.693,04 3.000,00 2.009,00 1.520,00 3.533.340,26 % 25,23 10,87 9,77 8,55 7,03 6,80 6,62 4,00 3,66 3,32 1,76 1,33 1,17 1,10 1,03 0,97 0,80 0,77 0,69 0,65 0,65 0,60 0,55 0,29 0,29 0,21 0,21 0,18 0,16 0,15 0,14 0,09 0,08 0,08 0,08 0,06 0,04 100,00 INFORME DEAUDITORIA DE APLICACION DE FONDOS NACIONALES CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE PROMOCION SOCIAL NUTRICIONAL (PRO.SO.NU.) TRANSFERIDOS A LA PROVINCIA DE SAN JUAN Al Señor Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan Dr. Mario Tello Lujan En uso de las facultades conferidas por el art. 118 de la Ley 24.156, la Auditoría General de la Nación procedió a efectuar un examen en ámbito de los Ministerios de Educación y Cultura y de Salud y Acción Social de la Provincia, con el objeto que se detalla en el apartado I. I. Objeto de la Auditoría. La auditoría tuvo por objeto controlar la aplicación de las transferencias de fondos nacionales a la Provincia de San Juan correspondientes al Programa de Promoción Social Nutricional (PRO.SO.NU.) durante el ejercicio 2000. II. Alcance de la Auditoría. El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d) de la Ley 24.156, habiéndose practicado los procedimientos detallados en el ANEXO I: Procedimientos Practicados. Los relevamientos de información contable y de gestión se efectuaron en los siguientes organismos y establecimientos: . Tesorería General de la Provincia. . Ministerio de Educación y Cultura, Dirección Contable, Departamento de Asistencia Social y Dirección de Estadística Educativa. . Ministerio de Salud y Acción Social, Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA), Dirección de Desarrollo Comunitario y Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO). Asimismo se efectuó el trabajo de campo en un comedor infantil de la ciudad de San Juan. III. Aclaraciones Previas. Las tareas de campo en la Provincia se llevaron a cabo entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre de 2001, en el marco de medidas de fuerza dispuestas por las organizaciones gremiales que nuclean a los agentes públicos provinciales, durante el cual se produjeron paros parciales y totales con abandono de los lugares de trabajo, lo que dificultó las tareas a desarrollar. El Programa de Promoción Social Nutricional consiste en el apoyo financiero, por parte de la Nación a las Provincias, para contribuir a reforzar la alimentación de un sector vulnerable de la población con necesidades básicas insatisfechas (N.B.I.), por intermedio de comedores escolares e infantiles integrales. Las principales características del Programa bajo análisis se detallan en el Anexo II: Objetivos Generales y Específicos del PRO.SO.NU San Juan. La modalidad operativa dispuesta se materializa por medio de transferencias que la Nación realiza a través del Banco de la Nación Argentina, dicha entidad bancaria transfiere en forma conjunta a la cuenta bancaria habilitada en la Provincia, los fondos que establece la Ley 24.049 en la planilla Anexo I “A” para la atención de los Programas PRO.SO.NU., PO.SO.CO. Las transferencias para ambos programas sumaron en el año 2000 $ 5.500.000, de los cuales $ 2.100.000 son asignados al PRO.SO.NU y $ 3.400.000 al PO.SO.CO. En la Provincia de San Juan el PROSONU se subdivide en dos Subprogramas, Comedores Infantiles y Comedores Escolares. El Subprograma Comedores Escolares se implementa a través de la Dirección de Asistencia Social del Ministerio de Educación y Cultura y el Subprograma de Comedores Infantiles está a cargo de la Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA) y de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Ministerio de Salud y Acción Social. Los Comedores Infantiles atienden prioritariamente a niños entre 2 y 5 años aunque también incluyen a niños menores de 2 años, en edad escolar y adultos en situación de riesgo social. Los Comedores Escolares atienden a niños escolarizados entre 6 y 14 años con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Los objetivos de los programas son asegurar una alimentación adecuada para contribuir a alcanzar un estado nutricional saludable de los niños de 2 a 14 años, que permita disminuir el nivel de desnutrición infantil y de la deserción escolar, haciendo que los comedores sean un factor de acercamiento de los niños a las escuelas. La atención alimentaria consiste según los casos en la prestación de raciones de almuerzo, copa de leche, refrigerio reforzado y merienda, en tanto que en las escuelas hogares se efectúan cuatro prestaciones. La Secretaría de Acción Social a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario firma convenios con los Municipios para la transferencia de fondos tendientes a sostener los Comedores Infantiles. El Ministerio de Cultura y Educación, mediante la División de Asistencia Social transfiere las partidas de fondos para el funcionamiento de los Comedores Escolares. En la Provincia existen otros programas que atienden aspectos nutricionales entre los cuales se pueden señalar el Programa Materno Infantil y el Programa Unidos que atiende prestaciones alimentarias y nutricionales para la población con NBI, en aspectos, que incluyen la distribución de módulos alimentarios. Ingreso y aplicación de los fondos. Los fondos nacionales correspondientes al programa PRO.SO.NU. son remitidos por la Nación a la provincia, ingresando en la cuenta corriente n° 1133/2 del Banco San Juan. Los fondos del PRO.SO.NU. ingresan dentro de una transferencia que contiene otros fondos con otros destinos. A partir de allí la Tesorería General de la Provincia, aplica el Decreto Nº 2643 del 17/12/92 que establece la remisión de dichos fondos en partes iguales a la Secretaría de Acción Social y al Ministerio de Educación. (Ver Anexo II: Objetivos Generales y Específicos del PROSONU de San Juan). La secuencia de las transferencias a las cuentas del Banco San Juan se indica en el siguiente cuadro: Transferencias de Fondos PROSONU. Transf. Tesor.Gral Sec. Acción Social Mrio de Educación Nación Cta Recep. 1133/2 Cta Pagad. 785/8 Cta Pagad. 761/2 25-ene 26/01/00 2/02/00 87436,5 06/03/00 87436,5 24-feb 28/02/00 3/03/00 87436,5 10/03/00 87436,5 27-mar 29/03/00 30/03/00 87436,5 04/04/00 87436,5 25-abr 26/04/00 2/05/00 87436,5 02/05/00 87436,5 24-may 26/05/00 1/06/00 87436,5 01/06/00 87436,5 23-jun 26/06/00 30/06/00 87436,5 28/06/00 87436,5 26-jul 27/07/00 27/07/00 87436,5 27/07/00 87436,5 25-ago 28/08/00 30/08/00 87436,5 30/08/00 87436,5 26-sep 27/09/00 29/09/00 87436,5 29/09/00 87436,5 26-oct 27/10/00 1/11/00 87436,5 01/11/00 87436,5 27-nov 28/11/00 13/12/00 87436,5 13/12/00 87436,5 26-dic 27/12/00 22/02/01 87436,5 06/03/01 87436,5 Total 1.049.238 1.049.238 Fuente: Tesorería General de la Provincia Subprograma Comedores Infantiles La Secretaría de Acción Social a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario transfiere los fondos a los municipios con destino a los Comedores Infantiles. Mensualmente el Ministro de Salud y Acción Social dicta una Resolución autorizando a transferir a los municipios los fondos destinados al Sub-Programa Comedores Infantiles (se realiza a mes vencido). Cada resolución establece además la obligación de rendir cuentas por parte de los municipios ante el Departamento de Control de Gestión Económica y Financiera de la Secretaría de Acción Social. A posteriori el funcionario Habilitado integrante de la Dirección emite los cheques a cada uno de los municipios incluidos en la Resolución a que se hace referencia en los párrafos anteriores. A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario se comunica a los intendentes de la disponibilidad de los cheques para que se presenten a retirarlos. Transferencia de Fondos PRO.SO.NU. Transf. de Tesorería al MSyAS Expediente Orden de Transf erencia Fecha de IngresoImporte 400-053/99 11/01/00 12/01/00 88198,5 401-047/00 1/02/00 2/02/00 87436,5 401-047/00 3/03/00 3/03/00 87436,5 401-047/00 29/03/00 29/03/00 87436,5 401-047/00 28/04/00 28/04/00 87436,5 401-047/00 31/05/00 31/05/00 87436,5 401-047/00 29/06/00 29/06/00 87436,5 401-047/00 26/07/00 27/07/00 87436,5 401-047/00 29/08/00 30/08/00 87436,5 401-047/00 28/09/00 28/09/00 87436,5 401-047/00 31/10/00 31/10/00 87436,5 401-047/00 11/12/00 12/12/00 87436,5 Total 1050000,0 Subprograma Comedores Inf antiles Transf . Dir.D.Comunitario a Municipios Resolución Fecha Importe MSyAS 003 27/01/00 87436,50 MSyAS 487 25/02/00 88198,50 MSyAS 745 27/03/00 87436,50 MSyAS 237 13/04/00 83000,00 MSyAS 357 2/06/00 83000,00 MSyAS 516 17/07/00 83000,00 MSyAS 553 1/08/00 87436,50 MSyAS 622 10/08/00 87436,50 MSyAS 777 13/09/00 87436,50 MSyAS 913 12/10/00 87436,50 MSyAS 1074 14/11/00 87436,50 MSyAS 1254 21/12/00 87436,50 1036690,50 Correspond Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Fuente: Tesorería General de la Provincia y Ministerio de Salud y Acción social La Tesorería de la Provincia transfiere, anualmente $ 1.050.000 de los fondos PRO.SO.NU que se asignan en 11 cuotas de $ 87.436,50 y una de $ 88.198,50 las que se materializan a mes vencido. Este total registra una leve diferencia de $ 762 respecto al monto informado por la Tesorería. La misma se genera al incorporarse la transferencia del mes de diciembre de 1999 a la aplicación de fondos del año 2000. De las resoluciones emitidas por la Dirección de Desarrollo Comunitario para aplicar dichos fondos, surge una diferencia de $ 13.309,50, por montos inferiores transferidos durante tres meses (marzo, abril y mayo). Estos fondos no aplicados fueron transferidos como remanentes durante el año 2.001. Muestra de transferencias a Municipios Se relevaron las rendiciones de cuentas de cuatro Municipios: la ciudad de San Juan, Albardón, Jachal y Caucete. Municipios Expdte N ° Resoluc. Monto Rendición Diferen. Benef. Costo en Costo diario MsyAS Transf. $ $ $ Oct. $x en $ x Nº Persona ración San Juan 510-974 516 10.500,00 11.471,14 971,14 1988 5.77 0.29 (mayo) Albardón 3882 487 4.400,00 4.498,05 98,05 1587 2.83 0,14 (marzo) Jachal 1232 487 7.000,00 7000,97 00, 97 1037 6.75 0.34 (enero) Caucete 10193/9 777 5.800,00 5.838,17 38,17 2124 2.74 0.14 (agosto) Fuente: Rendiciones de Cuentas de los Municipios al Ministerio de Salud y Acción Social y Resolución Octubre del 2000 de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Subprograma de Comedores Escolares El Ministerio de Educación recibió $ 1.050.000 de los fondos PRO.SO.NU que se asignan en 11 cuotas de $ 87.436,50 y una de $ 88.198,50, las que se transfieren a mes vencido. Las Resoluciones de aplicación de los fondos suman $ 1.035.847,10, lo cual registra una diferencia de $ 843 con relación al total de fondos transferidos al Ministerio. Cabe agregar que la Provincia aporta fondos propios para el funcionamiento del Programa, que para el año 2000 ascendió a $ 229.836,00. Desarrollo del Programa. Diagnóstico: Población objetivo y cobertura. La Provincia, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991, contaba con una población total de 525.488 personas de las cuales el 19,8% se registraba como población con NBI. En el tramo de población entre 2 a 14 años, según la misma fuente (Estudio Nº 24. INDECSIEMPRO), la población total ascendía a 154.549 niños, de los cuales 39.902, un 25,82%, fueron registrados como población con NBI. Cobertura efectiva de la población infantil El Subprograma de Comedores Infantiles, según el relevamiento de la UEPPA, atiende a 23.870 beneficiarios, que predominantemente incluyen un 96,39% de niños menores de 14 años, de los cuales, 13.891 niños son menores de 5 años, entre los cuales se registran 766 (3.21%) niños menores de 2 años y 13.125 (54.99%) de 2 a 5 años. El Subprograma atiende también a 9.165 (38,40%) niños de 6 a 14 años. Asimismo incorporan a adultos carenciados tales como mujeres embarazadas 106 (0,44%), discapacitados 176 (0,74%) y de otros adultos (madres de los niños y ancianos) 532 (2,23%). (Ver Anexo IV: Población NBI, Población Infantil y Escolar. Cobertura del Programa. Cuadro Nº 2) Al considerar la población infantil de 2 a 5 años, se registra que el Subprograma de Comedores Infantiles atiende 13.125 beneficiarios, lo cual representa una cobertura teórica del 98.39% respecto a dicho grupo etáreo con NBI. Cobertura efectiva de la población Escolar Para el cálculo de la cobertura de la población en edad escolar, se consideraron las raciones alimentarias con mayor impacto nutricional (raciones de almuerzo y cena, reforzados con copa de leche, de la población beneficiaria de comedores y albergues) del Subprograma de Comedores Escolares). Asimismo se incluyó la población en edad escolar de 6 a 14 años que asiste a los Comedores Infantiles que se encuentran bajo la cobertura del Subprograma de Comedores Infantiles. Ambos Subprogramas atienden con prestaciones alimentarias a 17.944 niños en edad escolar, lo cual representa una cobertura potencial del 67,56% de la población NBI. Se observa que con relación a la población escolarizada, el Subprograma de Comedores Escolares atiende el 48,92% y desde el Subprograma de Comedores Infantiles se atiende al 51,08% de la misma, con raciones de almuerzo. (Ver Anexo IV: Población NBI, Población Infantil y Escolar. Cobertura del Programa. Cuadro Nº 5). Al relacionar los beneficiarios de raciones de almuerzo con el total de matriculados se observa una cobertura de 18.24 % con relación a los 98.388 niños matriculados en escuelas públicas en los niveles de EGB 1, 2 y 3. Si se incluye el nivel inicial la matrícula asciende a 112.514 niños con lo cual la cobertura de raciones de almuerzo resulta en el orden del 15.95 % de la población escolarizada. El Subprograma de Comedores Escolares atiende con prestaciones de copa de leche 70.183 beneficiarios, que con relación al total de matriculados representan una cobertura de 62.4% de los niños que asisten a las escuelas públicas. (Ver Anexo IV: Población NBI, Población Infantil y Escolar. Cobertura del Programa. Cuadro Nº 6). Los dos Subprogramas de Comedores Infantiles y Comedores Escolares atienden en conjunto con raciones de almuerzo a 31.069 beneficiarios, que representan una cobertura potencial del orden del 77.86% de la población con NBI. Comedores Escolares y Comedores Infantiles Con relación a la cobertura potencial del programa La UEPPA y la Secretaría de Acción Social determinan el número de la población beneficiaria por Municipio y/o ONG, según la población NBI, la encuesta permanente de hogares del aglomerado San Juan y de los datos provistos por el SISFAM (Sistema Unico de Identificación y Registro de Familias Beneficiarias de Programas Sociales), que se encuentra a cargo del Sistema Provincial de Información, Evaluación y Monitoreo del Programa (Siempro). Los Subprogramas cuentan con una normativa que define los criterios de riesgo social para efectivizar las prestaciones a la población beneficiaria.(Ver Anexo V: Incorporación de beneficiarios y modalidad de funcionamiento). En la ciudad de San Juan no se realizan rondas sanitarias, que permitan relevar la población en situación de riesgo social. Con relación a los criterios nutricionales El Subprograma Comedores Infantiles mediante convenio con los Municipios, incluye promedios entre 600-680 kcalorías (Unidad de medida de la energía) para asegurar una ración de almuerzo, lo cual permite cubrir un 34,52 % de las kcal. necesarias para un niño de 2 a 5 años. Con relación a la pauta del PRANI de 1.600 kcal, alcanza una cobertura del 42,5%. Si se cumple con estos valores fijados en el convenio se pueden cubrir las necesidades calóricas y proteicas que requiere un niño entre 2 a 5 años que es asistido con una ración diaria de almuerzo. El relevamiento efectuado por la UEPPA, registró importantes variaciones nutricionales entre los departamentos, observándose cierta similitud con respecto al Valor Calórico y al Valor Proteico, que se consideraban cubiertos. No obstante detectaban déficit con los aportes de calcio, hierro, vitaminas. El costo por ración diaria para almuerzo El Subprograma de Comedores Infantiles registra una diversidad de modalidades operativas para las prestaciones nutricionales. En algunos Municipios funcionan cocinas centralizadas, en otros el servicio se encuentra tercerizado con empresas privadas o se asignan las partidas a las unidades efectoras. En el Subprograma de Comedores Infantiles, el valor de la dieta diaria promedio por cada niño, asciende a un importe de $ 0,65 y la ración de almuerzo en el Subprograma de Comedores Escolares asciende a $ 0,78. La asignación para copa de leche y comedor asciende a $ 1,00 y el costo por el refrigerio es de $ 0,22. Los albergues que incluyen cuatro prestaciones cuentan con un costo de $ 2,50 por día para cada beneficiario. Si se garantiza el costo de $0,65 y $0,78 para la ración de almuerzo puede cubrirse la norma nutricional básica sugerido por la norma nacional. Con relación a la gestión Se registra una débil articulación entre las diversas unidades ejecutoras encargadas de las prestaciones nutricionales. El esfuerzo realizado por la UEPPA para mejorar la coordinación de los programas nutricionales (registro unificado de beneficiarios, relevamiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento, reglamentación operativa del programa, impulso a huertas comunitarias, etc.) al momento de la auditoría se encontraba debilitado por: . la suspensión de los fondos nacionales destinados al equipo de la UEPPA. . la ausencia de autoridades en la coordinación de la UEPPA (el anterior responsable había renunciado aunque mantenía un seguimiento informal del programa, ad honorem). . la reubicación del Subprograma de Comedores Infantiles a la Dirección de Desarrollo Comunitario y el retiro del Subprograma de Comedores Escolares de la UEPPA. El Subprograma de Comedores Infantiles se implementa a través de los municipios y estos a su vez canalizan las prestaciones con diversas instituciones y organizaciones sociales. Sobre un total de 327 comedores, 48 están a cargo de Unidades Vecinales, 254 funcionan en casas de familias, 14 en Iglesias, 6 en clubes, 2 en centros comunitarios y 3 en escuelas. Los fondos PRO.SO.NU tienen como aplicación específica y excluyente atender las prestaciones alimentarias. En el Convenio firmado entre la Secretaría de Acción Social y los Municipios se especifica que estos últimos deben aportar fondos propios para los gastos de funcionamiento del servicio, tales como energía eléctrica, gas, agua potable, transporte de alimentos, elementos de limpieza, infraestructura y equipamiento. La implementación de la prestación alimentaria adopta diferentes modalidades, tales como cocinas centralizadas, tercerización del servicio con empresas privadas y por el otro lado, en el caso del Subprograma de Comedores Escolares se distribuyen partidas en forma descentralizada a cada establecimiento escolar. Los Municipios, que adquieren alimentos frescos para cada unidad efectora, deben rendir cuentas de los fondos y del consumo mensualmente mediante las planillas correspondientes y enviarlas al nivel central. El convenio incluye normativas precisas para recolectar información, procedimientos administrativos contables y rendiciones. Los Subprogramas del PRO.SO.NU. cuentan con personal permanente financiado por la Provincia, pero en la gran mayoría deben ser solventados por los Municipios, que pueden gestionar la cobertura de los mismos en el marco de los Programas Provinciales y/o Nacionales de Empleo, como Planes de Emergencia Laboral de carácter transitorio renovables. Trabajan cinco días a la semana. Visitas efectuadas a Comedores Escolares y Comunitarios. No se pudieron visitar comedores escolares porque durante la semana donde se realizó la auditoría, los empleados públicos y dentro de estos el sector docente se encontraban de paro gremial. En el ámbito educativo de la ciudad capital no funcionaron comedores escolares, ni aún en las escuelas albergue. No fue posible contactarse con los responsables de comedores del Municipio de la ciudad capital por encontrarse en conflicto gremial. La Secretaria de Acción Social conjuntamente con el Municipio de San Juan, tiene firmado un convenio marco para la atención de los Comedores Infantiles, que incluye la asignación que se distribuye en cuotas fijas por mes durante todo el año. Según el relevamiento de la UEPPA en el departamento Capital funcionan 31 Comedores Infantiles, que atienden 2168 beneficiarios de los cuales 114 son menores de 2 años, 1153 de 2 a 5 años y 862 niños entre 6 y 14 años. Asimismo atendían a 39 adultos (embarazadas, discapacitados, ancianos). La organización de los comedores depende de unidades vecinales, casas de familias y un club. La mayoría cuenta con servicio de agua, luz y gas, no obstante cabe destacar que 8 de los establecimientos no cuentan con servicios adecuados de agua. La asistencia alimentaria consta de almuerzo en Comedores Infantiles. Las dificultades encontradas para realizar un relevamiento de comedores limita la posibilidad de desarrollar un análisis sobre los mismos. No obstante se pueden señalar algunas de las características generales con que operan los comedores en la ciudad capital. En los establecimientos se realizan controles de salud sobre peso y talla por profesionales del centro salud zonal y por sanidad del Municipio, que atiende el control de las vacunas. La incorporación de beneficiarios es realizada por el responsable del comedor y luego son registrados por responsables de Acción Social del Municipio capitalino. El Municipio ha realizado actividades de capacitación del personal afectado al funcionamiento de los comedores. El Municipio ha concesionado el servicio comedor en una empresa privada, que opera bajo la modalidad de cocina centralizada, la cual se distribuye entre los diversos establecimientos. A través de la UEPPA se pudo visitar sólo un comedor comunitario “Rinconcito de Luz”, dependiente de una Junta Vecinal. El comedor comunitario visitado contaba con un monitoreo periódico por parte de los supervisores de la unidad ejecutora de la Secretaría de Acción Social. IV. Comentarios y Observaciones 1. Con relación a la administración financiera-contable: 1.1. Se observa que la acreditación de los fondos en la Tesorería General se produce, en promedio, a las cuarenta y ocho horas. Respecto de la acreditación en las cuentas de los organismos ejecutores de la misma se produce en plazos mayores que alcanzan hasta 69 días de demora para la misma. 1.2. En la Dirección de Desarrollo Comunitario y Departamento de Control de Gestión Económica y Financiera, pudo observarse una excesiva carga administrativa en la tramitación especialmente concentradas en la Habilitación, debido a una gran cantidad de pasos y documentos que deben cumplimentarse que tornan engorroso y lento a dicho trámite. Los intendentes destinatarios de los fondos deben viajar desde sus lugares de origen y en forma personal a retirar el cheque con el importe asignado a su municipio. Esto genera múltiples inconvenientes a los funcionarios locales que deben abandonar sus funciones, costear el traslado y viajar a veces por importes que no justifican semejante movimiento. 1.3. En las rendiciones de los fondos aplicados a Comedores Infantiles por los Municipios se observa que sólo en la rendición del Municipio de San Juan se informa el total de raciones a prestar. Esto dificulta el cálculo del costo unitario por persona y diario por ración. Para tener un estándar de comparación se tomó la información sobre beneficiarios que informa la Resolución de la Dirección de Desarrollo Comunitario del mes de Octubre del 2000, según la cual se observa que el costo diario por ración no llega a cubrir los $0,65 que establece el Programa de Comedores Infantiles. Los fondos transferidos no alcanzan para atender adecuadamente a la población beneficiaria bajo programa. 1.4. En la rendición del Municipio de Caucete se observa que de los fondos transferidos, $5524.00 se asignan a la contratación de fletes para el transporte de alimentos y materiales y sólo $314,17 a la adquisición de alimentos. Los fondos del PRO.SO.NU. sólo pueden destinarse a la adquisición de alimentos, los otros rubros destinados al funcionamiento de los comedores, tales como personal, transporte, equipamiento, gastos de combustible y artículos de limpieza deben ser solventados con recursos provinciales o municipales, según establezca cada provincia. Esta situación genera reducción de recursos para la adquisición de alimentos. 2. Con relación a los aspectos nutricionales y costo de las raciones 2.1. En los dos Subprogramas de Comedores Escolares y Comedores Infantiles no se han realizado mediciones antropométricas (peso y talla para la edad) para conocer el estado nutricional de los beneficiarios con peso normal y en situación de riesgo. La Provincia no cuenta con un diagnóstico respecto de la población desnutrida y en situación de riesgo nutricional, como para poder focalizar las prestaciones nutricionales de ambos Subprogramas del PROSONU. 2.2. En los Comedores Infantiles asisten beneficiarios mayores de 5 años, tales como niños en edad escolar, ancianos, madres y embarazadas carenciados. Sin embargo, dicha dieta resulta insuficiente para atender las necesidades nutricionales de estos grupos etareos.(Ver Anexo VI: Criterios Nutricionales para Comedores Infantiles y Escolares). 2.3. Se observa que en las normas nutricionales para Comedores Escolares no se incluyen metas específicas de calorías necesarias a ser suministradas acorde a los niños en edad escolar. (Ver Anexo VI: Criterios Nutricionales para Comedores Infantiles y Escolares). 2.4. La composición kilocalórica entre 600 y 680 fijada para la ración de almuerzo de los Comedores Infantiles, si bien se encuentra por debajo de las 700 kcal. establecida en el convenio de transferencia del PRO.SO.NU. permite cubrir las necesidades de la población infantil. No obstante, según informaron los responsables de la UEPPA, se registran grandes variaciones en los aportes nutricionales brindados entre los diversos departamentos. Si bien registraron que las prestaciones alimentarias permiten cubrir los Valores Proteicos y Calóricos no ocurre lo mismo con los aportes de calcio, hierro, vitaminas, siendo inferiores a los requeridos. 2.5. Las transferencias efectuadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario para los Comedores Infantiles, ascendieron a $87.436,5 (en el mes de octubre del 2000) que con relación al total de 22.635 beneficiarios que declaran atender, representan un promedio provincial de $3,86 per cápita por mes, que distribuidos durante 20 días hábiles resultan en un costo de $0,19 diarios. Estos fondos no alcanzan para asegurar el importe básico previsto en los convenios entre la Provincia y los Municipios que plantean un costo unitario por ración alimentaria de $0,65(Ver Anexo VII: Costo de las Prestaciones Alimentarias) 2.6. En el Subprograma de Comedores Escolares, la transferencia mensual de $87.436,5 alcanza a cubrir solo un 17,31% del total teórico necesario para asegurar el costo unitario de las raciones de almuerzo y albergues. (Ver Anexo VII: Costo de las Prestaciones Alimentarias) 2.7. Se observa que las transferencias de fondos para los Comedores Infantiles y Comedores Escolares no alcanzan para asegurar los importes básicos previstos para las raciones alimentarias. El impacto nutricional de los programas se ve restringido por las condiciones anteriormente señaladas. 3. Con relación a los aspectos de gestión: 3.1. Los Subprogramas no cuentan con un diagnóstico socioeconómico respecto a la vulnerabilidad social y la inseguridad alimentaria provincial. Sin embargo se observan avances en el calculo de los hogares en situación de riesgo social. 3.2. Se registra una baja coordinación entre ambos Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles y el sector público de Salud, donde no se cuenta con una coordinación entre las unidades de nutrición que permita una supervisión conjunta. Asimismo, carecen de consolidados de la población en situación de riesgo nutricional, derivados de las rondas sanitarias y de acciones coordinadas para detectar y recuperar a los niños madres lactantes y embarazadas desnutridos. 3.3. El debilitamiento de la UEPPA afectó los intentos de mejorar las actividades de coordinación entre ambos Subprogramas, como por ej. sostener el registro único de beneficiarios, complementación de la cobertura según las zonas, asesoramiento local, capacitación, supervisión y monitoreo. 3.4. Se observa que un 77,68% de los comedores funcionan en casas de familia. Si bien se registra que gran parte del equipamiento de estos comedores han sido provistos por los dueños de la casa, el predominio de hogares particulares evidencia un bajo nivel de institucionalización del Subprograma. (Ver Anexo V: Incorporación de Beneficiarios y Modalidad de Funcionamiento). 3.5. Se observa la necesidad de asegurar que los comedores se habiliten y funcionen en condiciones aceptables de infraestructura (ej. sanitarios) y provisión de servicios públicos indispensables (como por ej. agua). (Ver Anexo V: Incorporación de Beneficiarios y Modalidad de Funcionamiento). 3.6. Las responsables del comedor visitado informaron que resulta frecuente el retraso en la llegada del transporte (el establecimiento es la última unidad a repartir), lo cual genera que las raciones arriben recocinadas. 3.7. Se observó en el momento de la visita que el menú de arroz y fideos, se encontraban pasados. La guiso estaba aguado con lo cual se tornaba poco consistente la ración a prestar y se observó que la cantidad eran inferior a la normal, en tanto en modo alguno alcanzaba para atender a 55 personas. Asimismo se observó que el menú no se adecuaba a las condiciones climáticas de estación, particularmente ante un día caluroso. V. Descargo del Organismo Se procedió a remitir al Tribunal de Cuentas de la Provincia el Proyecto de Informe a través de la Nota N° 42/02-A-06 de fecha 4 de diciembre de 2002 con el objeto de elevar el correspondiente descargo. Si bien el Organismo de Control Provincial se encuentra notificado a partir del día 10 de diciembre de 2002, no se ha obtenido respuesta dentro del plazo acordado. VI. Recomendaciones. 1. Con relación a la administración financiera-contable: 1.1. Se recomienda, mayor celeridad por parte de la Tesorería General de la Provincia en la acreditación de los fondos en los organismos ejecutores del Programa.(Cde 1.1.) 1.2. Se recomienda, en el caso del Subprograma de Comedores Infantiles, que la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Control de Gestión Económica y Financiera de la Secretaría de Acción Social, re evalúen las metodologías vinculadas con las transferencias de fondos a los Municipios a los efectos de optimizar los recursos, disminuir tareas estériles y papelería que no se justifican. (Cde 1.2.) 1.3. En las rendiciones de cuentas deberían constar el total de raciones prestadas, para optimizar el análisis de la gestión efectuada con los fondos asignados.(Cde 1.3.) 1.4. Que los fondos sean aplicados a la adquisición de alimentos, dado que los otros rubros destinados al funcionamiento de los comedores deben ser solventados con recursos provinciales.(Cde 1.4.) 2. Con relación a los aspectos nutricionales y costo de las raciones se recomienda: 2.1. Coordinar las acciones conducentes entre el Area de Salud y de Acción Social y el Ministerio de Educación para: La realización de censos de peso/edad y peso/talla de la población entre 0 y 14 años como instrumento de diagnóstico y supervisión de la población beneficiaria en situación de riesgo social. En particular se recomienda priorizar la población menor de 6 años por ser la población donde las deficiencias nutricionales generan consecuencias irreversibles.(Cde 2.1.) Coordinar un relevamiento de desnutridos, para detectar, atender y recuperar la población desnutrida que en la actualidad se desconoce. En particular se recomienda relevar en base a la información disponible el tiempo de rehabilitación, recupero, y eventual recaída, para articular las prestaciones alimentarias entre los diversos programas nutricionales que funcionan en la Provincia. (Cde 2.1.) 2.2. La elaboración de metas nutricionales según el grupo etáreo involucrado, de modo que permita evaluar la cantidad de calorías y nutrientes aportados en el mes (valores promedio) por comensal según la edad y efectuar una comparación con las ingestas diarias recomendadas. (Cde 2.2. y 2.3.) 2.3. Asegurar los valores proteicos y calóricos, así como los aportes vitamínicos y minerales previstos en la prestación alimentaria básica prevista en los convenios con los Municipios. (Cde 2.4.) 2.4. Priorizar los servicios de almuerzo y refrigerio reforzado, por sobre las prestaciones de copa de leche, según el grado de riesgo social y nutricional que se releve por departamento. 2.5. Asegurar el costo básico por ración de almuerzo prevista por los dos subprogramas provinciales que incluye un costo de $ 0,65 para Comedores Infantiles y de $ 0,78 para comedores escolares. Si esta alternativa no pudiera concretarse en lo inmediato por las restricciones presupuestarias que afectan a la Provincia, se recomienda recalcular los costos unitarios tendiente a homogenizar una prestación básica (no inferior a $0.65) que bajo la implementación de compras centralizadas, permitiría cubrir los valores kcalóricos sugeridos por el programa.(Cde 2.5, 2.6 y 2.7) 3. Con relación a los aspectos de gestión se recomienda: 3.1. Iniciar las medidas conducentes para constituir un sistema integrado por zona, departamento, localidad de los beneficiarios de los Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles para poder calcular la cobertura total del programa. (Cde 3.1.) 3.2. Fortalecer la coordinación entre los Subprogramas de Comedores Infantiles y Escolares. En particular en los períodos de receso escolar cuando cesan en su funcionamiento los Comedores Escolares. Asimismo se sugiere evaluar la conveniencia de incluir en los convenios con los Municipios la constitución de Unidades Ejecutoras Locales, para lograr una instancia de articulación local entre los diversos subsistemas públicos de gestión, como los servicios sanitarios para promover el control de las condiciones de salud y nutricionales de los niños, así como del sector educativo tendiendo a promover la escolarización y reducir el ausentismo y desgranamiento escolar.(Anexo II: punto 3) (Cde 3.2.) 3.3. Fortalecer el trabajo realizado por la UEPPA (o de otra Unidad Ejecutora centralizada equivalente) que dé continuidad al enfoque integral de los programas nutricionales en la Provincia, que incluyó un registro único de beneficiarios, relevamiento del equipamiento e infraestructura de los Comedores Infantiles.(Cde 3.3.) 3.4. Tender a institucionalizar los Comedores Infantiles con el objeto de reemplazar las casas particulares de familias, lo cual presenta algunas dificultades de funcionamiento por requisitos edilicios y el riesgo de apropiación unipersonal del comedor por parte del responsable. (Cde 3.4.) 3.5. Exigir y/o asegurar la provisión para habilitar un comedor, de condiciones edilicias y sanitarias (núcleo sanitario y agua potable) adecuadas. Se sugiere la inclusión de un reglamento respecto a las condiciones edilicias que deben cumplimentarse para que se autorice el funcionamiento de un comedor (sanitarios instalados, lugar físico comunitario, cocina y depósito, mobiliario entre otros). (Cde 3.5.) 3.6. Fortalecer la supervisión de los servicios de comedor, en particular respecto a la calidad de las prestaciones nutricionales en las cocinas centralizadas, los servicios tercerizados y las cocinas escolares. (Cde 3.6. y 3.7.) VII. Conclusiones. Los fondos ingresaron a la Provincia en tiempo adecuado, girados a los organismos con algunas demoras y fueron aplicados por estos acorde con las normativas provinciales vigentes. Los fondos PROSONU se despliegan en dos subprogramas que efectúan prestaciones nutricionales de la población de 2 a 14 años. El Subprograma de Comedores Infantiles presentaba en el año 2000 auditado una conducción repartida entre la UEPPA y la Dirección de Desarrollo Comunitario. Mientras la UEPPA se encargaba, según el convenio con los Municipios, del monitoreo de los programas alimentarios y del asesoramiento técnico, la Dirección de Desarrollo Comunitario seguía a cargo de las transferencias de fondos a los Municipios, durante doce meses, considerando veinte días hábiles por mes calendario. Esta doble dependencia implicaba una superposición de roles de supervisión, que no logró superarse mediante una adecuada coordinación interinstitucional. En cuanto a la selección de beneficiarios, se observa que los Subprogramas si bien cuentan con objetivos y normativas precisas de funcionamiento descentralizado, no logran articular una atención integrada para focalizar e incorporar niños en situación de riesgo social y de hogares NBI. El reparto en mitades iguales de los fondos PRO.SO.NU entre los dos Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles, no contempla la demanda diferencial de población que deben atender, que resulta mayor en el caso de la población escolar. Los Comedores Infantiles atienden un alto porcentaje de niños en edad escolar, sin que esta instancia se vea coordinada con el Subprograma de Comedores Escolares. Se observa, que entre los Comedores Infantiles predominan los organizados desde casas de familia, lo cual revela un bajo nivel de institucionalización y se presta para el eventual predominio de modalidades clientelares en las prestaciones. La cobertura de los Programas alcanza un 77,86% teórico de la población NBI de 2 a 14 años. Si se tiene en cuenta que el indicador NBI resulta insuficiente para evaluar la población en situación de riesgo social, resulta conveniente elaborar algún índice de riesgo que incluya tasas de mortalidad infantil y déficit de talla para detectar las áreas de mayor déficits alimentarionutricionales y de riesgo social de la población. La Secretaría de Acción Social dispone de un registro de beneficiarios y/o de prestaciones unificado por localidad que le permita calcular la cobertura provincial y ejercer un contralor adecuado del Programa en los Municipios de la Provincia. Sin embargo, los problemas presupuestarios de origen nacional, la acefalía de la UEPPA, el retiro del Subprograma de Comedores Escolares de dicha Unidad Ejecutora, generan un contexto donde parece retornarse al esquema originario de funcionamiento autónomo de los dos Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles, lo cual implica un retroceso respecto al planeamiento integral previsto inicialmente. A esta situación cabe agregar que ante las dificultades presupuestarias que afectan a la Provincia, que entre otros aspectos se refleja en prolongados conflictos por reclamos salariales, la posibilidad de asegurar un funcionamiento adecuado de las unidades ejecutoras de cada Subprograma puede verse afectado. BUENOS AIRES, ANEXOS ANEXO I: PROCEDIMIENTOS PRACTICADOS ANEXO II: OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PRO.SO.NU. SAN JUAN ANEXO III: DISTRIBUCION DE FONDOS Y CURSOGRAMA DEL PRO.SO.NU. SAN JUAN ANEXO IV: POBLACIÓN N.B.I., POBLACION INFANTIL Y ESCOLAR. COBERTURA DEL PROGRAMA ANEXO V: INCORPORACIÓN DE BENEFICIARIOS Y MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO. ANEXO VI. CRITERIOS NUTRICIONALES PARA COMEDORES INFANTILES Y ESCOLARES. ANEXO VII: COSTO DE LAS PRESTACIONES ALIMENTARIAS ANEXO VIII: RELEVAMIENTO DE COMEDOR COMUNITARIO ANEXO I: PROCEDIMIENTOS PRACTICADOS 1. Antecedentes: - En la auditoría anterior a la Provincia no se relevaron ni el PO.SO.CO. ni el PRO.SO.NU. razón por la cual no se contaba con antecedentes de información propia sobre estos programas. - Relevamiento y análisis estadístico de datos procesados por el Sistema de Información Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO), relativos a la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en la Provincia de San Juan. - Relevamiento de los Programas existentes en la Provincia según la información provista por el SIEMPRO. 2. Tesorería y Contaduría General de la Provincia - Entrevistas con personal responsable del área. - Recopilación y análisis de documentación. 3. Ambito: Ministerio de Salud y Acción Social 3.1. Dirección de Desarrollo Comunitario - Entrevistas con personal responsable del área. - Entrevista con el Habilitado. - Formulación de cuestionario. - Recopilación y análisis de documentación. - Análisis estadístico de los datos relevados, los cuales se adjuntan en el Anexo IV del presente informe. 3.2. Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA) - Entrevistas con personal responsable del área - Formulación de cuestionario - Recopilación y análisis de documentación - Análisis estadístico de los datos relevados, los cuales se incluyen en el informe y se adjuntan en los Anexos IV y V. 3.3. Ambito Coordinación Nutrición - Entrevista con la responsable del área. - Solicitud de información sobre monitoreo nutricional de los subprogramas de comedores escolares e infantiles. 3.4. Oficina del SIEMPRO - Entrevista con encargados del área. - Solicitud de información actualizada sobre los Programas Sociales vigentes en la Provincia. 3.5. Municipalidad de la ciudad de San Juan - Dirección de Acción Social 3.6. Comedores Visitados - Comedor Comunitario y Escolar “Mi Bandera” 4. Ministerio de Educación 4.1. Departamento de Asistencia Social - Entrevistas con personal responsable del área - Formulación de cuestionario - Recopilación y análisis de documentación - Análisis estadístico de los datos relevados, los cuales se incluyen en el informe y en el Anexo IV. 4.2. Director Contable - Entrevistas con personal responsable del área - Solicitud de información contable - Recopilación y análisis de documentación 4.3. Directora de Planeamiento Educativo - Entrevista con personal responsable del área - Solicitud de información estadística - No envío la información solicitada 5. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. 5.1. Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa. - Solicitud de información sobre Estadística Educativa. - Análisis de la información receptada: - Alumnos Matriculados por nivel de enseñanza y año/grado de estudio. 2.000 - Tasas de promoción, repitencia, abandono interanual y sobreedad según nivel de enseñanza. 6. Glosario de PROSONU El diagnóstico del sub-programa Comedores Escolares debiera contar con algunos indicadores del nivel de riesgo de la población objetivo y de programación del nivel de cobertura del programa. Para el relevamiento de la población escolar en situación de riesgo social, se consideran las tasas de sobreedad, repitencia, el grado de retención escolar y la deserción. Estas tasas permiten tener una aproximación a la población escolar en situación de riesgo a través del cálculo de la capacidad de cobertura del sistema de educación pública respecto de la población en edad escolar. Indicadores Concepto Medición Tasa de sobreedad Expresa la incidencia en la Se calcula sobre los alumnos que población escolarizada del nivel al 30 de junio tienen una edad primario común de quienes están superior a la correspondiente. cursando grados inferiores a los que les correspondería en función de su edad. Tasa de repitencia Refleja la importancia relativa de Se calcula sobre la cantidad los alumnos que no logran la de los recursantes por promoción de un grado/año segunda o más veces, de un (repitentes) con respecto a la año/grado con respecto a la matrícula total de ese grado/año matrícula del mismo en el año anterior. año/grado del año anterior por cien Tasa de retención La retención mide el número de Sobre esta base se puede calcular la alumnos que matriculados en un relación existente entre los alumnos grado vuelven a estar que ingresan en el nivel inicial y los matriculados en el grado que egresan en el último año del siguiente. primario. Tasa deserción Expresa la proporción de alumnos matriculados en cada grado o año que abandonan sus estudios durante el año escolar o al término del mismo. Es la diferencia que resulta de restar a la matrícula total en un año determinado, los repitentes de ese mismo grado/año y los promovidos al próximo grado/año al año siguiente. Kilocaloría (kcal): Unidad de medida de la energía: 1 kcal = 1 000 calorías. Anexo II: Objetivos Generales y Específicos del PROSONU de San Juan. La Provincia aprobó por medio del Decreto Nº 2137 del 28 de octubre de 1992, el Convenio donde se transfiere la administración, ejecución y financiación de las Políticas Sociales Comunitarias (POSOCO) y el Programa Social Nutricional (PROSONU), a partir del 1 de Enero de 1992. En este convenio la Provincia se obliga a dar continuidad al funcionamiento de los comedores que deben ser integrales, tanto infantiles como escolares, destinados a niños de 2 a 14 años de edad con NBI. Los objetivos generales y específicos de cada Subprograma son los siguientes: . Subprograma de Comedores Infantiles: 1. Brindar asistencia alimentaria a menores de 2 a 5 años con NBI 2. Promover la formación de grupos de trabajos para la autogestión. 3. Promover hábitos alimenticios e higiénicos. 4. Reforzar la dieta familiar, el desarrollo integral del niño. 5. Prevenir las enfermedades por el déficit alimentario. . Subprograma de Comedores Escolares: 1. Apoyar nutricionalmente la labor educativa, promover una asistencia regular de los alumnos, una mejor calidad de vida y evitar la deserción escolar. 2. Brindar asistencia alimentaria a alumnos de 5 a 14-15 años con NBI, que concurren a escuelas de gestión pública de la provincia de San Juan. 3. Promover la participación activa y responsable de padres, vecinos, miembros de la comunidad escolar, mediante las instituciones pre-escolares. El 5 de Abril del 2000 se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación y el Ministro de Salud y Acción Social de la Provincia de San Juan, donde la provincia se comprometió a constituir una Unidad Ejecutora de Programas Alimentarios para cumplir con el objetivo. La UEPPA se creó por Decreto Nº 0882 del 29/5/2000, Resolución Nº 0341 del Ministerio de Salud y Acción Social de mayo del 2000, bajo dependencia de la Secretaría de Acción Social, del Ministerio de Salud y Acción Social, con el objetivo de unificar en una unidad los programas alimentarios financiados con fondos nacionales. La UEPPA se encarga la ejecución del Programa UNIDOS (S/Decreto Nacional Nº 547 del 7/7/2000) en la Provincia de San Juan, que unifica los anteriores Programas (Niños con NBI de 2 a 5 años), ASOMA (Adultos mayores de 60 años sin cobertura social) y Pro-Huerta (Población con NBI); definiendo a la familia como núcleo privilegiado para recibir la ayuda alimentaria. Los objetivos generales y específicos del Programa UNIDOS que incluyen los postulados del PRO.SO.NU., son entre otros los siguientes: 1. Objetivos generales . Garantizar mayor eficacia y transparencia en las políticas sociales alimentarias, así como lograr la optimización en la elaboración de las estrategias, mediante la articulación de los recursos humanos, materiales y financieros existentes, mediante una adecuada coordinación con los diferentes áreas y niveles gubernamentales y no-gubernamentales. 2. Objetivos Específicos . Gestionar y supervisar los programas alimentarios financiados con fondos nacionales en la Provincia. . Gestionar y supervisar el Programa de Comedores Infantiles financiado con fondos del Programa Social Nutricional (PRO.SO.NU). . Gestionar y supervisar el Programa Provincial de “Ayudas Alimentarias”. . Fijar las condiciones para el desarrollo de los programas en la Provincia acorde con lo convenido con el Gobierno Nacional. . Articular acciones entre los niveles nacional, provincial y municipal en materia de programas alimentarios nutricionales financiados con fondos nacionales y coparticipados. . Implementar un sistema de información para la identificación de los beneficiarios. . Brindar asesoramiento técnico para el desarrollo de proyectos y programas alimentarios. . Auditar y monitorear los programas a nivel provincial –Comedores Infantiles y Ayudas Alimentarias Provinciales. . Capacitar a los organismos gubernamentales y no-gubernamentales para la elaboración de diagnósticos y reformulación de programas alimentarios. . Sistema de información . Identificar las poblaciones beneficiarias de los distintos programas alimentarios en la Provincia de San Juan. . Elaborar un padrón de beneficiarios del Programa UNIDOS. . Elaborar un padrón de beneficiarios de los programas alimentarios provinciales. . Efectuar la remisión de los registros y archivos de información tendientes a la conformación de un registro único de beneficiarios. . Confeccionar las credenciales de beneficiarios sobre la base de los registros existentes. . Remitir al Ministerio la información referida al detalle de las entregas. . Remitir el detalle de la utilización de los fondos recibidos del PRO.SO.NU. y PO.SO.CO. . Organización y ejecución . Promover la celebración de Convenios Marco de Ejecución de las Actividades de Implementación del Programa UNIDOS, entre la Secretaría de Acción Social (Organismos de Aplicación del Programa UNIDOS en la Provincia de San Juan, a través de la UEPPA), con cada Municipio. . Gestionar y supervisar todo lo relativo al Subprograma Comedores Infantiles en sus aspectos nutricionales, asistenciales técnicos y de capacitación (Res. Nº 0701 MSyAS del 28/08/2000). . Confeccionar material didáctico (carteles, afiches, etc.) para la capacitación y asesoramiento técnico en nutrición y alimentación, higiene y manipulación de alimentos, participación comunitaria, autoproducción de alimentos y otros dirigida a agentes municipales, encargadas y madres de Comedores Infantiles, beneficiarios, etc. . Elaborar cartillas y folletos informativos (educación alimentaria, salud y de desarrollo infantil) y planillas de control para uso de los supervisores de Comedores Infantiles. . Realizar Informes Técnicos referidos al funcionamiento de los diferentes Programas. Convenio Marco de utilización de fondos transferidos a los Municipios para la atención del Subprograma Comedores Infantiles. La Secretaria de Acción Social firma convenios con los Municipios donde se acuerdan las condiciones que rigen la transferencia para la implementación del Subprograma de Comedores Infantiles, que atiende a la población de 2 a 5 años con NBI. Durante el año 2000 y 2001 se firmaron dos tipos de convenios con los Municipios, en los cuales se modificó la autoridad de supervisión de la Unidad Ejecutora provincial. Inicialmente la responsabilidad recaía en la Dirección de Desarrollo Comunitario y posteriormente gran parte de las facultades de coordinación y supervisión pasaron a la UEPPA. El convenio donde la responsabilidad se asignaba a la UEPPA establecía entre sus principales aspectos, las siguientes condiciones de funcionamiento: 1. La Secretaria asume la responsabilidad de supervisar y evaluar periódicamente la marcha del Subprograma Comedores Infantiles. El monitoreo de actividades queda a cargo de un Cuerpo de Supervisores de Programas Alimentarios dependiente de la Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA). 2. La Secretaria a través de la UEPPA se compromete a prestar asistencia técnica en materia de información, organización, aspectos nutricionales operativos y de capacitación a los recursos humanos de cada municicipalidad, como de otros Subprogramas alimentarios. 3. La secretaría establece como base de distribución de las partidas correspondientes al fondo PROSONU, el número de población de niños de 2 a 5 años con NBI de cada departamento en que divide la provincia, de acuerdo al Informe Actualizado del SISFAM. En las dos modalidades de convenio se incluyen tanto el valor de la dieta diaria promedio, como el costo de la misma, los cuales se comentan en los Anexos VI y VII del presente informe. La Secretaría se compromete a asegurar la distribución de los fondos PROSONU, como a incrementar los mismos en caso de obtener otras fuentes de financiamiento. La Secretaría a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, debe gestionar la transferencia de las partidas correspondientes a los fondos PROSONU a cada Municipio, durante los doce meses, considerando veinte días hábiles por cada mes calendario, para que la misma pueda realizar los gastos necesarios para la ejecución del Subprograma Comedores Infantiles. Al momento de la Auditoría la Secretaría de Acción Social había vuelto a transferir a la Dirección de Desarrollo Comunitario las responsabilidades de gerencia, supervisión y evaluación sobre el Subprograma de Comedores Infantiles. Se retornó así al convenio originario. Los Municipios asumen los siguientes derechos y obligaciones: “a. brindar servicios de almuerzo, de acuerdo a las dietas propuestas por la Secretaría a niños de 2 a 5 años de edad con NBI, sobre la base de los valores mínimos nutricionales exigidos por la Secretaria de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación. b. Adquirir los alimentos perecederos y no perecederos necesarios, mediante licitación pública privada y/o concurso público de precios, de conformidad a la Ley de Contabilidad de la Provincia y su reglamentación, pudiendo subcontratar el servicio, fortaleciendo las organizaciones comunitarias existentes (asociaciones, cooperadoras, juntas vecinales, ligas de madres, etc.). c. Administrar y entregar los alimentos a los respectivos comedores. d. Pagar puntualmente la factura de alimentos a los proveedores, rendir cuenta documentada de la utilización de las partidas recibidas, especificando pagos efectuados, así como los elementos y mercaderías adquiridas consignadas por rubro, cantidad, costo unitario y costo total.” Los convenios incluyen un conjunto de criterios sobre los beneficiarios, pautas nutricionales, funcionamiento y operatoria. Los convenios no incluyen la formalización de una Unidad Ejecutora Provincial para articular y fortalecer el papel de los municipios, los Servicios de Salud Locales y de la Región Educativa, así como de las entidades comunitarias como agentes delegados de la prestación del servicio. Si bien el Convenio incluye entre las obligaciones contractuales el papel jugado por la sociedad civil en el contralor de los fondos y los objetivos de los programas sociales, resulta conveniente lograr una instancia de articulación local entre diversos subsistemas públicos de gestión, como los servicios sanitarios locales para promover el control de las condiciones de salud y nutricionales de los niños, así como del sector educativo tendiendo a promover la escolarización y reducir el ausentismo y desgranamiento escolar. ANEXO III: Distribución de fondos y cursograma del PRO.SO.NU. El Decreto Nº 2643 del 17 de Diciembre de 1992 establece un reparto de los fondos del PROSONU que asigna un 50% para la Secretaría de Acción Social a cargo de los Comedores Infantiles y el restante 50% al Ministerio de Educación para atender los comedores escolares. El cursograma administrativo contable de los fondos PRO.SO.NU. es el siguiente: CURSOGRAMA PRO.SO.NU. El Ministerio de Economía de la Nación transfiere los fondos coparticipables con asignación específica a la Cta Crte N 1133/2 del Banco San Juan Los fondos ingresan a la Tesorería General de la. Provincia dentro de una transferencia que contiene fondos con otros destinos. La tesorería Gral aplica Dec. N 2643/92 donde remite dichos fondos en partes iguales al Ministerio de Salud y Acción Social y al Ministerio de Educación. Secretaria de Acción Social a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario transfiere los fondos a los municipios con destino a comedores comunitarios La Habilitación emite los cheques a cada uno de los municipios. La Dirección de Desarrollo Comunitario comunica a los intendentes de la disponibilidad de los cheques para que pasen a retirarlos en la Habilitación. Ministerio de Educación Departamento de Asistencia Social transfiere los fondos entre las escuelas con destino a los comedores escolares Se inicia el Expdte por Mesa de Entradas, dirigido al Srio Administrativo Financiero quien autoriza crédito y gira los fondos al Depto Contable El Dpto contable imputa los montos preventivamente y da intervención a la Delegación Fiscal. Los Municipios realizan las compras y rinden a la Dirección de Desarrollo Comunitario y al Departamento de Control de Gestión Económica y financiera. Vuelve el Expdte al dpto de Asistencia social para elaborar el Proyecto de Resolución. La Resolución pasa a la Sria de Administrativa Financiera y el Mrio para su firma. Se emiten Resol. Ministeriales cuando el monto de las mismas superan los $12.000, el resto las firma el Srio Administrativo financiero. Recibida la Resolución firmada la Subtesorería realiza los cheques o las transferencias a las cuentas de los establecimientos escolares. Las escuelas reciben los fondos, realizan las compras de insumos y rinden al Dpto de Asistencia Social. Las facturas son firmadas por el directivo y el presidente y tesorero de la cooperadora. La rendición de fondos se presenta al Dpto Contable donde se imputa el gasto y se tramita la Resol. De aprobación del gasto La Subtesorería se encarga de registrar los comprobantes y se verifica la concordancia de los fondos entregados con los rendidos. Luego se arman las rendiciones de cuentas por cargo y anualamente se rinde a contaduría General de la Prov. El Tribunal de Cuentas audita con posterioridad a las rendiciones. Subprograma de Comedores Escolares La aplicación de los fondos destinados a los comedores escolares fue la siguiente: Autorización Uso de los Fondos Nacionales Resolución Fecha Importe 281-ME-00 9/03/00 65250.00 403-ME-00 23/03/00 42988.00 419-ME-00 28/03/00 22186.50 500-ME-00 4/03/00 22650.00 550-ME-00 17/04/00 27050.00 551-ME-00 17/04/00 29895.00 552-ME-00 17/04/00 17610.00 553-ME-00 17/04/00 22840.00 554-ME-00 17/04/00 27580.00 555-ME-00 17/04/00 22960.00 556-ME-00 17/04/00 19824.00 557-ME-00 17/04/00 18015.00 607-ME-00 28/04/00 21798.50 50-SAF-00 2/05/00 2744.60 687-ME-00 5/05/00 17120.00 694-ME-00 8/05/00 13800.00 68-SAF-00 9/05/00 5758.82 69-SAF-00 9/05/00 1850.00 717-ME-00 12/05/00 12880.00 716-ME-00 12/05/00 20248.00 718-ME-00 12/05/00 13005.08 883-ME-00 30/05/00 87436.50 1034-ME-00 9/06/00 44823.57 1117-ME-00 21/06/00 41812.93 96-SAF-00 21/06/00 800.00 1412-ME-00 6/07/00 87436.50 100-SAF-00 19/07/00 3628.52 104-SAF-00 21/07/00 11767.60 105-SAF-00 1/08/00 9516.50 106-SAF-00 1/08/00 2300.00 1437-ME-00 1/08/00 28107.48 1438-ME-00 1/08/00 47513.00 1705-ME-00 31/08/00 83885.00 116-SAF-00 20/09/00 3551.50 1872-ME-00 4/10/00 53270.00 1937-ME-00 13/10/00 34166.50 130-SAF-00 6/11/00 150.00 2110-ME-00 10/11/00 29305.00 2195-ME-00 6/12/00 16523.00 139-SAF-00 15/12/00 1800.00 1035847.10 Fuente: Ministerio de Educación. Secretaría Administrativa Financiera. Departamento de Asistencia Social 2. Circuito de los fondos del Ministerio de Educación El Departamento Contable del Ministerio de Educación es la instancia encargada de elevar mensualmente los pedidos de fondos para el funcionamiento de los comedores. Una vez que los fondos son transferidos el Departamento de Asistencia Social del Ministerio de Educación distribuye los mismos entre las escuelas que integran el Subprograma. Las partidas se asignan, para 20 días hábiles, al comienzo del año según estimación de matriculados existentes para la implementación del servicio en los establecimientos escolares. Las partidas se distribuyen posteriormente según la rendición de gastos de cada establecimiento. Se inicia un Expediente por Mesa de Entradas, dirigido al Secretario Administrativo financiero, quien autoriza el crédito y gira los fondos al Departamento Contable, quien imputa los montos preventivamente y da intervención a la Delegación Fiscal. Vuelve el expediente al Departamento de Asistencia Social para que se realice el proyecto de Resolución, pasa a Secretaría de Administrativa Financiera y al Ministro para su firma. Se emiten Resoluciones ministeriales cuando el monto de las mismas superan los $ 12.000, el resto las firma el Secretario Administrativo Financiero. Recibida la Resolución firmada, la Subtesorería realiza los cheques o las transferencias a las cuentas de los establecimientos según corresponda. Las escuelas reciben los fondos a nombre de la Dirección a cargo, quien realiza compras directas de los insumos, según el servicio nutricional acordado y dieta establecida por el Departamento de Asistencia Social. Rinden los fondos al Departamento de Asistencia Social, según directivas contables de facturación. Se prepara el menú y se brinda el servicio con la colaboración de madres en la mayoría de los casos, o bien a cargo del personal de servicio. Las escuelas deben implementar un cuaderno de registro donde conste, fecha, menú, cantidad de alumnos beneficiarios e insumos utilizados, el mismo debe ser firmado por las personas que preparan la comida y del docente encargado del comedor. Las facturas son firmadas por el Directivo del Establecimiento y el Presidente y Tesorero de la Asociación Cooperadora. Para la rendición de fondos se presentan al Departamento Contable tres ejemplares, original y dos copias, una de estas últimas es para el establecimiento. En este departamento se controlan contablemente el gasto y cuantitativamente la dieta, realizándose las observaciones correspondientes a las escuelas en el caso que las hubiera. Se arman legajos por resolución de entrega de los fondos, se inician como expedientes. Las actuaciones pasan al Departamento Contable donde se imputa el gasto y se tramita la Resolución de aprobación del mismo. Emitida la misma la Subtesorería se encargan de registrar esos comprobantes y se verifica la concordancia de los fondos entregados con lo rendido. Luego se arman las rendiciones de cuentas por cargo, y anualmente se rinde a Contaduría General de la Provincia. El Tribunal de Cuentas audita con posterioridad a la rendición. ANEXO IV: Población N.B.I., Población Infantil y Escolar. Cobertura del Programa. 1. Población NBI de 2 a 14 años por departamento e indicadores de riesgo social de la población escolarizada. La población de niños de 2 a 14 años registrados con NBI representan el 25,82% de dicho grupo etáreo. Los departamentos con mayor riesgo social son Calingasta (42.98%), Valle Fértil (39,24%), Iglesia (39.13%), Albardon (38.08%), Sarmiento (37.27%), No se ha podido evaluar la población escolar de 6 a 14 años en situación de riesgo social porque la Dirección de Planeamiento Educativo de la Provincia de San Juan, no suministró, pese a habérsele requerido por nota, correo electrónico y vía telefónica, las tasas de repitencia, sobreedad y desgranamiento escolar, que permiten aproximarse a las necesidades sociales insatisfechas de dicho grupo etáreo en el orden provincial y por departamento. Para poder compensar esta carencia se solicitaron dichos datos al Instituto de Desarrollo de la Calidad Educativa (IDICE) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Esta área aportó datos globales de matrícula escolar y tasas educativas en el orden provincial, pero informó que no contaba con la información para poder desagregarla por departamento. Según el relevamiento anual de 1999-2000, la Provincia de San Juan registraba un total de 133.435 niños matriculados desde el nivel inicial, Educación General Básica (EGB) 1, 2 y 3, de los cuales 112.514 (un 84,32%) asistían a establecimientos públicos. Se registra para el período un incremento del 3,58 de la matrícula en el nivel inicial. Cuadro N 1: Población NBI de 6 a 14 años escolarizada en establecim ientos públicos. Indicadores de riesgo Provincia Total San Juan EGB 1 y 2 Promoción Anual Repitencia 91,78 6,25 88,72 8,50 EGB 3 Aband. Estud. Promoción Aband. Interanual Sobreedad Pasaje Promed Anual Repitencia Interanual Sobreedad 1,96 21,30 87,94 5,60 84,14 8,21 7,65 32,50 2,78 31,38 83,24 5,39 83,27 6,75 9,98 40,51 Fuente: Instituto de Desarrollo de la Calidad Educativa (IDICE) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. Año 1.999. Estud. Pasaje Promed 75,34 2,66 70,65 2,56 Al considerar a la población escolarizada de 6 a 14 años en situación de riesgo social, se observa lo siguiente: En el nivel EGB 1 y 2 se registra una tasa de promoción de 88.72% por debajo del promedio nacional. Se observa que las tasas de repitencia (8.50 %), deserción (2.78%) y sobreedad (31.38%) revelan indicadores de riesgo social educativo superiores al promedio nacional. En el nivel EGB 3, la tasa de promoción anual 83,27% se encuentra por debajo del promedio nacional. La tasa de deserción y la sobreedad superan el promedio nacional. Se registra comparado con este último promedio, una menor tasa de repitencia provincial. Los indicadores educativos revelan en conjunto una situación de riesgo social mayor al promedio nacional. 2. Cobertura del Subprograma de Comedores Infantiles Al considerar específicamente la cobertura de la población NBI de 2 a 5 años, se presentan dos cálculos de la distribución por departamento que presentan diferencias según el momento del registro realizado. El relevamiento efectuado por la UEPPA en noviembre del 2000, registra un total de 13.125 niños beneficiarios, mientras que según la Resolución de octubre del mismo año de la Dirección de Desarrollo Comunitario donde se fija la asignación de fondos a los Municipios la cobertura ascendía a 14.003 niños bajo programa. La UEPPA elaboró un registro único y diferenciado de beneficiarios por grupo etáreo, lo cual permite calcular la cobertura potencial de la población infantil menor de 5 años con NBI. Según el relevamiento de la UEPPA, el Subprograma de Comedores Infantiles atiende a 23.870 beneficiarios, que predominantemente incluyen a 13.891 niños menores de 5 años, entre los cuales se registran 766 (3.21%) niños menores de 2 años y 13.125 (54.98%) niños de 2 a 5 años. El Subprograma atiende también a 9.165 (38,40%) niños de 6 a 14 años. Asimismo incorporan a adultos carenciados tales como mujeres embarazadas 106 (0,44%), discapacitados 176 (0,74%) y de otros adultos (madres de los niños y ancianos) 532 (2,23%). Cuadro N 2. Beneficiarios de Comedores Infantiles. Departamento Menos de 2 a 5 6 a 14 Adultos Mujeres Otros 2 años años años Discapac.Embaraz. Adultos CHIMBAS 6 1908 2529 0 0 287 CAUCETE 0 2402 143 4 1 3 RAWSON 0 1541 860 1 0 0 CAPITAL 114 1153 862 25 4 10 25 DE MAYO 279 989 379 7 31 0 ALBARDON 0 798 772 0 0 0 POCITO 137 791 535 4 0 2 JACHAL 5 770 244 81 23 67 RIVADAVIA 0 432 718 0 0 0 9 DE JULIO 59 325 423 15 21 86 SAN MARTIN 0 183 498 16 0 45 SARMIENTO 49 249 303 12 9 23 SANTA LUCIA 0 379 114 0 0 0 VALLE FERTIL 0 427 10 0 0 0 ZONDA 9 164 235 0 0 0 IGLESIA 34 268 104 0 0 0 CALINGASTA 53 168 132 6 5 9 ANGACO (Parcial) 21 78 150 5 12 0 ULLUM 0 100 154 0 0 0 TOTALES 766 13125 9165 176 106 532 PORCENTUAL 3,21 54,98 38,4 0,74 0,44 2,23 Fuente: Relevamiento UEPPA: Nov. 2000 % Sobre TOTAL Total 4730 19,82 2553 10,70 2402 10,06 2168 9,08 1685 7,06 1570 6,58 1469 6,15 1190 4,99 1150 4,82 929 3,89 742 3,11 645 2,70 493 2,07 437 1,83 408 1,71 406 1,70 373 1,56 266 1,11 254 1,06 23870 100 100 Según se observa en la distribución anterior los departamentos de Chimbas, Caucete, Rawson y Capital son los que registran una mayor cantidad de beneficiarios. Los departamentos de 25 de Mayo (36,42%), Pocito (17,88%), Capital (14,88%), 9 de Julio (7,70%), Calingasta (6,92%) y Sarmiento (6,40%) registran mayor cobertura de niños con menos de 2 años. Al examinar la distribución entre Comedores Infantiles y escolares respecto al total de beneficiarios por departamento, se observa que las prestaciones para niños de 2 a 5 años son mayores en 11 de los departamentos y que en los restantes 8 predomina la cobertura de niños de 6 a 14 años. La Dirección de Desarrollo Comunitario informó a esta Auditoría, dos distribuciones con datos diferentes, de los beneficiarios en el mes Octubre del año 2.000: . la primera registra 20.898 beneficiarios, de los cuales los niños de 2 a 5 años representan un 56,75% y otros adultos el 43,25% restante. . la segunda, que es la adoptada por esta auditoría, se basa en la Resolución de Octubre del 2.000 que incluye la transferencia de fondos a los Municipios de la Provincia. En esta distribución el Subprograma atiende a 22.635 beneficiarios de los cuales 14.003 (61.86%) son niños de 2 a 5 años y 8.632 (38,14%) son mayores de 5 años. Ambos registros no incluyen una discriminación de los niños en edad escolar, como la que aparece en el relevamiento de la UEPPA. Cuadro N 3: Benefic. de Comed.Infantiles. Transferencias a Municipios: Oct. 2000 Departamento 2 a 5 Otros % Sobre añosAdultos TOTAL Total CHIMBAS 2083 1921 4004 17.69 RAW SON 1600 935 2535 11.20 CAUCETE 2124 0 2124 9.38 CAPITAL 1261 727 1988 8.78 POCITO 773 1162 1935 8.55 ALBARDON 825 762 1587 7.01 25 DE MAYO 1054 351 1405 6.21 RIVADAVIA 747 650 1397 6.17 JACHAL 782 255 1037 4.58 9 DE JULIO 401 498 899 3.97 VALLE FERTIL 571 109 680 3.00 SAN MARTIN 258 384 642 2.84 SARMIENTO 314 260 574 2.54 ZONDA 163 236 399 1.76 ANGACO (Parcial) 149 235 384 1.70 SANTA LUCIA 338 0 338 1.49 CALINGASTA 126 147 273 1.21 ULLUM 221 0 221 0.98 IGLESIA 213 0 213 0.94 TOTALES 14003 8632 22635 100 Fuente: Dirección de Desarrollo Comunitario. Secretaría de Acción Social. Ministerio de Salud y Acción Social Los departamentos que concentran mayor cantidad de beneficiarios son Chimbas, Rawson, Caucete, Capital y Pocito. Esta relación presenta algunas modificaciones al no incluirse las prestaciones de los menores de 2 años. Para el análisis de la cobertura del Subprograma de Comedores Infantiles se ha considerado sólo la población de 2 a 5 años de las dos distribuciones aportadas por la UEPPA y la Dirección de Desarrollo Comunitario. Cuadro N 4: POBLACION NBI DE 2 A 5 AÑOS SAN JUAN Benefic % Res.C.Inf % DEPARTAMENTO TOTAL NBI PNBI UEPPA(1) Cobert D.D.C (2) Cobert. ALBARDON 1604 641 39.96 798 124.49 825 128.71 ANGACO 701 226 32.24 78 34.51 149 65.93 CALINGASTA 885 386 43.62 168 43.52 126 32.64 CAPITAL 8589 1802 20.98 1153 63.98 1261 69.98 CAUCETE 2646 875 33.07 2402 274.51 2124 242.74 CHIMBAS 5391 1693 31.40 1908 112.70 2083 123.04 IGLESIA 587 242 41.23 268 110.74 213 88.02 JACHAL 1895 522 27.55 770 147.51 782 149.81 9 DE JULIO 604 216 35.76 325 150.46 401 185.65 POCITO 3059 1179 38.54 791 67.09 773 65.56 RAWSON 8166 2057 25.19 1541 74.91 1600 77.78 RIVADAVIA 5154 1000 19.40 432 43.20 747 74.70 SAN MARTIN 943 253 26.83 183 72.33 258 101.98 SANTA LUCIA 3262 654 20.05 379 57.95 338 51.68 SARMIENTO 1634 625 38.25 249 39.84 314 50.24 ULLUM 338 100 29.59 100 100.00 221 221.00 VALLE FERTIL 574 244 42.51 427 175.00 571 234.02 25 DE MAYO 1432 514 35.89 989 192.41 1054 205.06 ZONDA 318 111 34.91 164 147.75 163 146.85 TOTAL 47782 13340 27.92 13125 98.39 14003 104.97 (1) Promedio mensual provincial y por departamento de beneficiarios según el relevamiento de la UEPPA. (2) Promedio mensual provincial y por departamento de beneficiarios de 2 a 5 años según la Dirección de Desarrollo Comunitario. Fuente: UEPPA y Dirección de Desarrollo Comunitario. Según el relevamiento de la UEPPA, los departamentos de Caucete, 25 de Mayo, Valle Fértil, 9 de Julio, Zonda, Jachal, Albardon, Chimbas, Iglesia y Ullum, superan el promedio de cobertura NBI provincial del 98,39%. La distribución que surge de la Resolución de la Dirección de Desarrollo Comunitario registra que los departamentos que concentran la mayor cantidad de cobertura potencial con relación a la población NBI son: Caucete, Valle Fértil, Ullum, 25 de Mayo, 9 de Julio, Jachal, Zonda, Albardón y Chimbas que superan o alcanzan el promedio provincial. Para el cálculo de la cobertura de los comedores escolares se consideraron las raciones de almuerzo y cena de la población beneficiaria de comedores, copa de leche y comedores y albergues del Subprograma de Comedores Escolares y se incluyó la población en edad escolar de 6 a 14 años que asiste a los Comedores Infantiles que se encuentran bajo la cobertura del Subprograma de Comedores Infantiles. El total de beneficiarios de raciones de almuerzo ascendían a 17.944 niños, lo cual representa una cobertura potencial del 67,56% de la población con NBI de los niños de 6 a 14 años, que supera el promedio provincial de 24.88% de la población con NBI de dicho grupo etáreo. Cuadro N 5: POBLACION NBI DE 6 A 14 AÑOS DEPARTAM TOTAL NBI PNBI EscolarInfantilTotal % ALBARDON 3562 1326 37.23 48 772 820 61.84 ANGACO 1653 513 31.03 0 150 150 29.24 CALINGASTA 1821 777 42.67 545 132 677 87.13 CAPITAL 19542 3390 17.35 240 862 1102 32.51 CAUCETE 6132 1669 27.22 1675 143 1818 108.93 CHIMBAS 11860 3534 29.80 0 2529 2529 71.56 IGLESIA 1189 453 38.10 1010 104 1114 245.92 JACHAL 4169 1124 26.96 1522 244 1766 157.12 9 DE JULIO 1372 476 34.69 36 423 459 96.43 POCITO 6516 2351 36.08 0 535 535 22.76 RAWSON 18185 4039 22.21 298 860 1158 28.67 RIVADAVIA 11947 1866 15.62 0 718 718 38.48 SAN MARTIN 2141 450 21.02 23 498 521 115.78 SANTA LUCIA 7268 1324 18.22 0 114 114 8.61 SARMIENTO 3690 1359 36.83 1503 303 1806 132.89 ULLUM 711 184 25.88 25 154 179 97.28 VALLE FERTIL 1276 482 37.77 742 10 752 156.02 25 DE MAYO 3098 1045 33.73 1077 379 1456 139.33 ZONDA 635 200 31.50 35 235 270 135.00 TOTAL 106767 26562 24.88 8779 9165 17944 67.56 Porcentual 48.92 51.08 Fuente: Elaboración propia sobre Datos aportados por la UEPPA y Departamento de Asistencia Social. Ministerio de Educación y Cultura de la Prov. de San Juan Al considerar los beneficiarios de comedores escolares por departamento se observa que: . los departamentos de Iglesia, Jachal, Valle Fértil, 25 de Mayo, Zonda, Sarmiento, San Martín y Caucete presentan los mayores niveles de cobertura. . los departamentos de San Lucía (8,61%) y Pocito (22.76%) se encuentran por debajo del promedio de población NBI departamental y provincial. Se observa que en 7 departamentos predomina la cobertura del Subprograma de Comedores Escolares, mientras que en los 12 departamentos restantes se registra una mayor cobertura del Subprograma de Comedores Infantiles. Los departamentos de Angaco, Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía y Pocito no registran comedores con prestaciones de almuerzo dentro del Subprograma de Comedores Escolares, siendo la población escolar atendida, en principio, desde los Comedores Infantiles. En suma, con relación a las prestaciones alimentarias con mayor impacto nutricional, el Subprograma de Comedores Escolares atiende el 48,92% de los beneficiarios y el 51,08% restante es asistido por el Subprograma de Comedores Infantiles. La prestación de refrigerio alcanza a 70.183 niños escolarizados, lo cual representa un 62,4% sobre el total de 112.514 matriculados en escuelas del estado que comprende el nivel inicial, primario y EGB. Los departamentos con mayor asignación de refrigerio son: Chimbas (95,8 %), Pocito (87,1 %), Albardon (86.8%), San Martín (86,5%), 9 de Julio (86,1%) y Angaco (83,3%). El departamento de Capital donde se concentra la mayor cantidad de población escolar recepta un 28,4 %. Cabe señalar que las prestaciones de copa de leche tienen un menor impacto nutricional, tienden a favorecer una mejor atención de los niños durante la jornada escolar. Cuadro N 6: Matriculados de Escuelas Públicas de 5 a 14 años Beneficiarios de Refrigerio DEPARTAMENTO Matrícula Refrigerio % ALBARDON 3861 3353 86.8 ANGACO 1691 1409 83.3 CALINGASTA 1900 1350 71.1 CAPITAL 23166 6584 28.4 CAUCETE 7426 4167 56.1 CHIMBAS 11976 11471 95.8 IGLESIA 1569 900 57.4 JACHAL 5190 2518 48.5 9 DE JULIO 1382 1190 86.1 POCITO 7403 6447 87.1 RAW SON 16276 11722 72.0 RIVADAVIA 11185 6794 60.7 SAN MARTIN 2218 1919 86.5 SANTA LUCIA 6070 3939 64.9 SARMIENTO 4214 2065 49.0 ULLUM 870 590 67.8 VALLE FERTIL 1757 616 35.1 25 DE MAYO 3448 2499 72.5 ZONDA 912 650 71.3 TOTAL 112514 70183 62.4 Fuente: Relevamiento Anual 2000. IDICE. Mrio de Educación de la Nación. Departamento de Asistencia Social. Ministerio de Educación y Cultura de la Prov. de San Juan Al relevar la cobertura de 2 a 14 años se incluye la distribución relevada por la UEPPA, en noviembre del 2.000, porque permite discriminar la población escolar atendida desde los Comedores Infantiles. Se observa que los beneficiarios de raciones alimentarias ascienden a 31.069 niños de 2 a 14 años, lo cual representa un 77,86% de la población NBI de dicho grupo etáreo. Dicha cobertura supera el promedio del 25,82% de la población con NBI. Con la excepción del departamento de Angaco, en todos los departamentos la cobertura teórica de prestaciones alimentarias superan la población NBI de 2 a 14 años. El departamento de Iglesia, el Zonda, Caucete, Ullum, Valle Fértil, 25 de Mayo, Jachal, 9 de Julio y San Martín concentran la mayor cantidad de prestaciones respecto a la población NBI de 2 a 14 años. Cuadro N 7: Cobertura Potencial del PROSONU con relación a la población con NBI por Departamento de 2 a 14 años DEPARTAM TOTAL NBI PNBI Infant Escol Total % ALBARDON 5166 1967 38.08 798 820 1618 82.26 ANGACO 2354 739 31.39 78 150 228 30.85 CALINGASTA 2706 1163 42.98 168 677 845 72.66 CAPITAL 28131 5192 18.46 1153 1102 2255 43.43 CAUCETE 8778 2544 28.98 2402 1818 4220 165.88 CHIMBAS 17251 5227 30.30 1908 2529 4437 84.89 IGLESIA 1776 695 39.13 268 1114 1382 198.85 JACHAL 6064 1646 27.14 770 1766 2536 154.07 9 DE JULIO 1976 692 35.02 325 459 784 113.29 POCITO 9575 3530 36.87 791 535 1326 37.56 RAW SON 26351 6096 23.13 1541 1158 2699 44.27 RIVADAVIA 17101 2866 16.76 432 718 1150 40.13 SAN MARTIN 3084 703 22.80 183 521 704 100.14 SANTA LUCIA 10530 1978 18.78 249 303 552 27.91 SARMIENTO 5324 1984 37.27 100 1657 1757 88.56 ULLUM 1049 284 27.07 427 35 462 162.68 VALLE FERTIL 1850 726 39.24 164 977 1141 157.16 25 DE MAYO 4530 1559 34.42 989 1456 2445 156.83 ZONDA 953 311 32.63 379 149 528 169.77 TOTAL 154549 39902 25.82 13125 17944 31069 77.86 Fuente: Elaboración propia sobre Datos aportados por Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991, Estudio 24, Siempro-Indec la UEPPA y Departamento de Asistencia Social. Ministerio de Educación y Cultura de la Prov. de San Juan Estas prestaciones alimentarias fueron reforzadas desde el Programa UNIDOS que atendió mediante asignaciones presupuestarias la cobertura de Comedores Infantiles, donde llegó a atender 7.100 beneficiarios según los meses, durante el año 2.000. 3. Población en situación de riesgo social: desocupados y subocupados según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) Entre los indicadores de la situación de riesgo social de la Provincia se encuentra la evolución de las tasas de actividad, empleo y desocupación en el aglomerado San Juan, que registra la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en los períodos de Mayo y Octubre. Evolución de las Tasas de actividad, empleo y desocupación.G.S.Juan Período Año T. Actividad Mayo 1999 37.0 Octubre 1999 37.5 Mayo 2000 39.6 Octubre 2000 38.5 Fuente: EPH. INDEC. Oct. 2000 T. Empleo T. Desocup. Subocup. Deman 34.0 8.1 11.0 33.7 10.2 10.6 33.6 15.1 13.5 33.6 12.8 15.3 En los comparativos mayo y octubre de los años 1.999 y 2.000 se observa un incremento en la tasa de actividad, en tanto que la tasa de empleo permanece casi constante y mientras se registra un incremento de la tasa de desocupación abierta, como de los subocupados demandantes de empleo. (Encuesta Permanente de hogares. Total Aglomerados UrbanosOctubre 2000- 14/12/2000- Instituto Nacional de Estadística y Censos). Anexo V: Incorporación de beneficiarios y modalidad de funcionamiento. 1. Criterios para la incorporación de beneficiarios. El Subprograma de Comedores Escolares no cuenta con criterios homogéneos para la selección de los niños que asistirán a los comedores, generalmente se parte de la demanda espontánea que manifiestan los padres de los niños en la escuela. En la incorporación de beneficiarios al comedor escolar debiera otorgase prioridad a: Niños que presentan signos de mala nutrición, salud precaria y poca resistencia a las enfermedades; Hijos de madres jefa de hogar, sostén de familia, Niños de familias cuyos padres están desocupados; Niños de familias en las que algunos de sus integrantes presenten una situación actual de desnutrición; Niños en cuya familia se haya instalado una problemática social grave. De los Beneficiarios Según la definición de la UEPPA se consideran beneficiarios de Programas Alimentarios a: . Personas individuales y/o grupos familiares que reciban ayuda alimentaria de parte de Programa alimentario financiados por la Nación, la Provincia, el Municipio u Otra Institución estatal o no gubernamental, que reciban módulos de alimentos para la atención de necesidades básicas de la alimentación con alguna regularidad. . Toda persona o familia con necesidades básicas insatisfechas será considerado potencial beneficario de Programas alimentarios financiados por el estado, en cualquiera de sus niveles. Del Padrón de Beneficiarios de Programas Alimentarios La UEPPA ha definido un sistema de registro de beneficiarios que entre otros aspectos se basa en los siguientes criterios: . Todos los Municipios en que se divide la Provincia y las ONG del territorio provincial, debidamente reconocidas por el estado, podrán relevar población con NBI, volcando los datos del grupo familiar del beneficiario en la ficha Unica de Inscripción de hogar, que provea la Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios. . La UEPPA y la Secretaría de Acción Social, determinan el cupo máximo de población beneficiaria por Municipio y/o ONG, según las disponibilidades de módulos alimentarios que la Nación provea, y los recursos presupuestarios disponibles, así como la cantidad de población NBI de cada Departamento que arroje el relevamiento de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) realizada por el INDEC y los que arrojara el SISFAM (Sistema Unico de Identificación y Registro de Familias Beneficiarias de Programas Sociales). . Los cambios en los beneficiarios, serán facultad de las entidades que realizan el relevamiento para lo cual se deberá cumplimentar un formulario de baja del beneficiario saliente, y uno de alta del nuevo beneficiario. El cambio tendrá validez sólo si los fundamentos de la baja son aprobados por la UEPPA y por ella incluido el nuevo beneficiario en el padrón. Sin tal condición, todo cambio realizado no tendrá validez alguna. Toda baja de un beneficiario, deberá registrar motivo y fecha de la baja en nota adjunta aclaratoria, adjuntando ficha que obra en poder del Municipio. . En cada entrega de los módulos alimentarios a los efectores (Municipios u ONGs) la UEPPA entrega un padrón de beneficiarios por Municipio u ONG, el mismo debe ser reintegrado a la UEPPA, una vez culminada la entrega de cada beneficiario titular. . Todos los beneficiarios deben ser registrados con las Fichas de Inscripción Hogar del Programa UNIDOS. Esta ficha debe ser entregada a la UEPPA para su incorporación al Sistema de Información. Una vez procesados los datos se deben enviar copias a los efectores para que se corrobore, ratifique o rectifique los datos. Producida la corrección, la UEPPA publicará los padrones definitivos. . Los padrones serán publicados para que los interesados puedan informarse y/o puedan impugnarse los beneficiarios por no dar cumplimiento con los requisitos exigidos como beneficiarios del programa. Comedores Infantiles . La UEPPA procederá a la realización de un cronograma de visitas mensualmente, el que será informado a los efectores para la supervisión del funcionamiento de los comedores en todo el territorio provincial. . Los aspectos relativos a los fondos que la Provincia destina para el financiamiento de los comedores, son competencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario y corresponderá a ella el establecimiento de las pautas para la asignación de los cupos y de los procedimientos para las rendiciones. . A los efectos de que los Municipios u ONG ingresen al sistema del PROSONU, deberán firmar las actas acuerdo con la Secretaría de Acción Social de la Provincia en las que se establecerá las pautas generales a tener en cuenta para la prestación del servicio. . La supervisión de la UEPPA consistirá en la verificación del estricto cumplimiento de las pautas que en las actas-acuerdos entre efectores y provincia se hallan establecido. . Los responsables de la supervisión, producidas las visitas a los comedores, deberá elevar informe por escrito y firmado, en el que se vuelcan las consideraciones, resulten responsables de las áreas sociales de los Efectores para que procedan a mejorar la prestación, según las sugerencias que los informes propongan. . El equipo de supervisión para la realización de sus tareas deberá contar con información fehaciente y actualizada de los siguientes ítems; a) cantidad de comedores en el ámbito del territorio municipal, b) nombres o denominación del comedor y de los responsables, c) ubicación domiciliaria del comedor, d) número de asistentes y datos personales de cada uno de ellos, e) menús alimentarios que reciben los beneficiarios, f) días de la semana y meses del año de su funcionamiento, g) tipo de gestión, directa del Municipio o por empresa contratada u otro sistema, h) modalidad de financiamiento: especificando importe que destina la Provincia e importe que destina el Municipio para la prestación del servicio (mensualmente). . El equipo de supervisión se abocará al control bromatológico, nutricional, condiciones materiales y sociales de la prestación. . Cuando se determinaren en forma reiterada indicadores de una prestación no ajustada a las pautas previamente concertadas, así como a las que el buen funcionamiento determinara, se procederá, una vez agotas las instancias de observaciones y sugerencias de corrección, a la rescisión del convenio, pudiendo la Provincia reemplazar a los Efectores. 2. Sistema de monitoreo y modalidad de funcionamiento del Programa. 2.1. Informe sobre el monitoreo de los Comedores Infantiles de San Juan El Equipo Técnico de la U.E.P.P.A. San Juan relevó en el período comprendido entre los meses de noviembre del año 2000 y Setiembre del año 2001, un total de 103 Comedores Infantiles de la Provincia de San Juan; 90 de ellos fueron visitados una sola vez, y 13 fueron monitoreados dos veces. Ello representa el 25% del total de comedores existentes en la Provincia. Respecto de los beneficiarios involucrados en las actividades de monitoreo, representa el 38% del total de la Provincia. Según este relevamiento se observan las siguientes conclusiones: . La cantidad de beneficiarios informada oportunamente por los Municipios en los formularios A, no coincide generalmente, con los datos aportados por las encargadas de los comedores y el Registro diario de asistencia. . La mayor parte de los Municipios no presentan metas nutricionales definidas considerando los requerimientos de la población beneficiaria. . En algunos casos, la mercadería distribuida por los Municipios podría ser suficiente para los chicos beneficiarios de 2 a 5 años, pero no resulta suficiente considerando el total de niños en edad escolar que asisten y en particular resulta insuficiente al incorporar beneficiarios adultos. . Analizando detalladamente el aporte nutricional proporcionado por la prestación, se evidencian grandes variaciones de un departamento a otro, observando sin embargo cierta similitud con respecto al Valor Calórico o Energético y al Valor Proteico cubiertos. No ocurre lo mismo con los aportes de Calcio, Hierro y Vitaminas, siendo inferiores a lo requerido. . En la mayor parte de los departamentos, no existe un adecuado control de Salud (peso, talla, vacunación), imprescindible para evaluar el impacto del programa atendiendo a la población infantil con riesgo nutricional. . El personal que trabaja en los comedores (encargadas, cocineras y auxiliares) generalmente carece de capacitación en nutrición, higiene, economía alimentaria, salud, manipulación y preparación de alimentos, cuidados higiénicos, almacenamiento y conservación, etc. . La colaboración de los papás en general es ocasional, la mayor participación se da en las mamás quienes en la mayoría de los casos son las encargadas de comedor y en algunos casos auxiliares de cocina. 2.2. Informe sobre el monitoreo de cocinas centrales El relevamiento efectuado por la UEPPA de todas las cocinas centralizadas que se encargan de la elaboración de comidas para los comedores existentes, releva las siguientes observaciones: Departamentos Caucete Tipo de prestación Atiende el Municipio Valor Nutricional Los valores nutricionales se aproximan a las metas establecidas en cuento a calorías, hierro y proteínas; no ocurre lo mismo con los aportes de vitmaina C y calcio. Los menúes no son variados y no se entrega postre. 9 de Julio Atiende el Municipio Los menúes sugeridos registraban variedad y valores energéticosproteicos adecuados Sin embargo, los menúes brindados no son variados, debido a que la mayoría de los días se elaboran guisos. No se entrega postre ningún día y no logran cubrirse las metas nutricionales establecidas. Capital Zonda Concesionada a una empresa privada Atiende el Municipio Santa Lucía Mixto. Municipal y empresa privada Valle Fértil Municipio Rivadavia Atiende el Municipio Sarmiento Atiende el Municipio Chimbas Concesionada a una empresa privada S/D La prestación no alcanza a cubrir el 100% de las Metas (calcio, hierro, vitamina C), si cubre el valor calórico proteico. Las prestaciones privadas registraban problemas para su aceptación en los niños. Los comedores que elaboraban la comida diariamente presentaban cantidades inferiores a las requeridas Los alimentos distribuidos registran mayor cantidad de azúcar, aceites y condimentos, por sobre otros elementos como frutas y verduras, que en algunos casos son mínimas El valor calórico, vitamínico y mineral queda sin cubrirse (con un promedio de 450 calorías, 15 g de proteínas, 41 mg de calcio, 2,3 mg de hierro y 9,6 mg de vitamina) Registran un incremento de la demanda por la no asistencia a la escuela, que obliga a ampliar las raciones pautadas reduciendo su valor nutricional. Se cubren los valores calórico-proteico y de hierro, aunque no alcanzarían los valores pautados para calcio, vitaminas A y C. registran una variedad de menúes. Pocito Atiende el Municipio Albardon Concesionada a una empresa privada Rawson Atiende el Municipio Se cubren parcialmente las metas nutricionales, por un bajo aporte vitamínico y mineral. Se brinda menúes tradicionales. Se brindan menúes tradicionales (carbonada, arroz con carne, etc.) El valor calórico-proteico estaría cubierto, pero con un bajo aporte vitamínico-mineral Mínima variación de menúes Predominio de comidas basadas en sopas y guisos. No se adaptaban a todas las estaciones climáticas Cubren el valor calórico proteico y de hierro establecidos, no así con la vitamina C y el calcio. Funcionamiento Se elaboran 2000 raciones diarias, atendiendose a 39 Comedores Infantiles. En el establecimiento trabajan 10 cocineras y una Lic., en Nutrición (todas empleadas municipales). Funciona de lunes a viernes. Area Nutrición: Area bromatológica: las condiciones de higiene son adecuadas; el personal cuenta con la indumentaria suficiente; el traslado de la comida en contenedores térmicos logra mantener la temperatura óptima de los alimentos. El establecimiento no posee provisión de agua caliente. La cocina funciona de lunes a viernes, asistiendo a 10 comedores, con un total de 1.000 raciones diarias. En la cocina trabajan 3 auxiliares de cocina y dos encargadas (todas empleadas municipales). El personal depende del Municipio Las condiciones de higiene son adecuadas; ninguna de las empleadas cuenta con el uniforme reglamentario. Se observaron animales domésticos dentro del lugar; el personal femenino no posee baño y no cuentan con provisión de agua caliente de red. S/D Existen comedores con Huerta y personal capacitado Las encargadas de los comedores elaboraban menúes variados Las prestaciones de la empresa, consistente en menúes de consistencia semilíquida (guisos, locros,etc.) no se adaptaban a todas las estaciones climáticas En algunos comedores no se cocina, sino que se entregan las mercaderías a cada beneficiario Los menúes registran variaciones segúnb los recursos del comedor y la mercadería entregada por el Municipio S/D En el establecimiento se elabora comida para 4.730 chicos, que asisten a un total de 39 comedores. La cocina funciona 3 veces por semana (lunes, miércoles y viernes). Los otros días se brinda una copa de leche. Las condiciones de higiene, en general son buenas. Los recipientes utilizados para el traslado de los alimentos no son térmicos. El personal presenta uniforme reglamentario, poseen baño y no cuentan con agua caliente de red. S/D Estaban en receso al momento del relevamiento. Se asisten a un total de 52 comedores del departamento elaborando comida para 2.800 chicos. En el establecimiento trabajan 21 auxiliares de cocina, 2 cocineras y un encargado (todos empleados municipales). Funciona de lunes a viernes. El personal presenta uniforme reglamentario; las condiciones higiénicas del local son adecuadas. La mercadería utilizada se encuentra en fecha y con su registro correspondiente. No cuentan con agua caliente de red. El local de la cocina no contaba con ventilación o extractor. Contaba con quemadores, pero no con hornos La principal conclusión a la que arriba el relevamiento analizado es la conveniencia de realizar un estudio y revisión de las Metas Nutricionales (de acuerdo con el Convenio Marco de Apoyo Nutricional Infantil), adecuándola a la realidad de la provincia y en base al costo de la ración, con mayor diversidad de menúes nutritivos y económicos. En tanto la población atendida desde los Comedores Infantiles es mucho más amplia que la población de niños de 2 a 5 años, lo cual demanda metas nutricionales diferentes. 3. Localización, tipo de organización, infraestructura y equipamiento El relevamiento efectuado por la UEPPA registra las siguientes características de los comedores escolares: . Con relación a la localización geográfica se observa que 118 se encuentran en zona urbana, 81 en zonas semiurbanas y 149 en zona rural. Con relación a la infraestructura: . 124 establecimientos contaban con construcción antisísmica, 75 mixta y 147 de material crudo. . 175 comedores contaban con espacio cubierto, 161 semicubierto y 10 abierto. . Con relación a los servicios 313 contaban con agua y 37 se encontraban privados de la misma, 337 tenían luz y 12 carecían de esta, un solo comedor contaba con gas y 348 no disponían de esta prestación. DATOS BASICOS DE COMEDORES INFANTILES Nov. 2000 Datos sobre Ubicación Datos sobre Dominio del CI/CCI Datos sobre tipo de Construcción Espacio Agua Dpto. UrbanoSuburb Rural Unión Casa Iglesia Club Ctro Escuela Anti Mixta Mat. Cubierto Semi Abierto SI NO Vecinal Flia Com. sísmica Crudo Cub. Luz SI NO Gas SI NO CI CCI 25 de Mayo 7 4 6 5 11 0 0 Anti 0 13 4 0 13 4 0 13 4 17 0 0 17 13 4 Albardón 7 3 8 2 9 2 1 2 2 10 6 2 14 3 0 16 2 18 0 0 18 18 Angaco 0 0 4 0 4 0 0 0 0 0 4 0 1 2 0 3 1 4 0 0 4 4 Calingasta 1 0 6 0 5 0 0 0 0 3 0 4 7 1 0 6 2 7 1 0 8 7 1 Capital 31 0 0 4 17 0 1 0 0 13 12 4 28 3 0 23 8 25 6 1 30 29 1 Caucete 12 11 3 2 24 0 1 0 0 11 2 14 7 19 1 25 2 27 0 0 27 27 0 Chimbas 0 35 4 9 27 3 0 0 0 9 19 11 18 20 1 37 2 38 1 0 39 39 0 Iglesia 5 1 3 0 6 2 1 0 0 1 1 7 8 1 0 9 0 9 0 0 9 9 0 Jáchal 2 0 55 0 56 1 0 0 0 4 1 51 15 37 4 50 7 56 1 0 57 57 0 Pocito 0 7 11 6 9 1 1 0 1 11 2 4 9 6 1 18 0 18 0 0 18 18 0 Rawson 40 3 7 10 39 1 0 0 0 18 8 24 19 30 1 44 5 47 1 0 48 48 0 Rivadavia 1 1 6 3 4 0 0 0 0 4 2 2 7 0 0 7 0 7 0 0 7 7 0 San Martín 0 0 5 0 1 0 0 0 0 3 0 2 4 1 0 5 0 4 1 0 5 5 0 Santa Lucía 0 6 1 3 3 0 0 0 0 5 2 0 6 1 0 7 0 7 0 0 7 7 0 Sarmiento 4 7 5 2 11 2 0 0 0 5 0 11 9 5 2 16 0 16 0 0 16 16 0 Ullum 2 0 4 0 6 0 0 0 0 2 0 4 0 6 0 5 1 6 0 0 6 6 0 Valle Fértil 0 0 15 0 13 1 0 0 0 6 10 0 6 11 0 17 0 17 0 0 17 17 0 Zonda 4 1 0 0 4 1 0 0 0 3 0 2 1 4 0 5 0 5 0 0 5 5 0 10 10 0 348 342 6 9 de Julio TOTAL 2 2 6 2 5 0 1 0 0 3 2 5 3 7 0 7 3 9 1 0 118 81 149 48 254 14 6 2 3 124 75 147 175 161 10 313 37 337 12 1 Fuente: Relevamiento UEPPA Nov. 2000 La implementación de la prestación alimentaria adopta diferentes modalidades, tales como cocinas centralizadas, terciarización del servicio con empresas privadas y por el otro lado, en el caso del Subprograma de Comedores Escolares se distribuyen partidas en forma descentralizada a cada establecimiento escolar. Los Municipios adquieren alimentos frescos para cada unidad efectora. El Municipio debe rendir cuentas de los fondos y del consumo mensualmente mediante las planillas correspondientes y enviarlas al nivel central. El convenio incluye normativas precisas para recolectar información, procedimientos administrativos contables y rendiciones. Los Municipios deben hacerse cargo de los gastos de funcionamiento del servicio, tales como energía eléctrica, gas, agua potable, transporte de alimentos, elementos de limpieza, infraestructura y equipamiento. Los Subprogramas del PRO.SO.NU. cuentan con personal permanente financiado por la Provincia, pero en la gran mayoría debe ser solventados por los Municipios, que pueden gestionar la cobertura de los mismos en el marco de los Programas Provinciales y/o Nacionales de Empleo, como por Planes de Emergencia Laboral de carácter transitorio renovables. Trabajan cinco días a la semana. Anexo VI. Criterios Nutricionales para Comedores Infantiles y Escolares. 1. Evaluación Nutricional de los comedores escolares y comunitarios Los requerimientos nutricionales se definen como la cantidad de energía y nutrientes que el organismo necesita para cumplir sus funciones vitales. Al considerarse la cobertura de los requerimientos nutricionales deben contemplarse los siguientes aspectos: . Si la programación se calcula para todo el día o en forma parcial, respetando los mínimos establecidos, como un complemento a la alimentación del hogar. Los comedores de escuelas albergues deben calcular una prestación integral de todo un día, mientras los Comedores Infantiles y escolares que aportan una ración de almuerzo y/o refrigerio reforzado deben atender un mínimo complementario a la alimentación del hogar. . Los requerimientos calóricos varían según el grado de crecimiento de los niños. Según el cálculo efectuado por el exPrograma PRANI para cada grupo etáreo se formulan las siguientes metas nutricionales diarias. Grupo etáreo 2 a 5 años 6 a 10 años 11 a 14 años Calorías 1.600 2.000 2.400 Proteínas Gr. 20 28. 46 Hierro mg. 10 10 14 Calcio mg. 800 800 1.200 Vit. C mg. 450 700 900 Vit. A UI 45 45 50 Fuente: RDA, 1989 (RDA: Recommended Dietary Allowances o I.R: Ingesta recomendada de nutrientes). El Valor Nutricional incluido en el convenio que se firma con los municipios, se basa en los criterios formulados como metas a alcanzar en el corto plazo por el ex programa PRANI. Valor Nutric. Convenio Provincial PROMIN PRANI FAO/OMS Calorías PR Gr. Fe mg. Cal mg. Vit. C mg. Vit. A UI 35-40% 600-680 C 700 1600 1970 80-100% 20-25 gr. 20 20 39.6 50 % 6 mg. 7 mg. d 10 10 mg 30 % 240 mg. 600 800 800 70-80 % 32-36 mg. 40 mg. D 45 80 % 800 UI 1000 UI d. 450 La ración de almuerzo incluye un valor calórico promedio entre 600-680 kcal como valor promedio lo cual representa un nivel de cobertura del orden del 34,52% de lo que requieren los niños que asisten a Comedores Infantiles según las 1970 kcal que recomiendan la FAO/OMS. Aporta además entre 20-25 g/día de las proteínas necesarias, lo cual representa un 63,13% de cobertura respecto al casi 40 g/día recomendados por FAO/OMS, distribuyéndose el resto de las calorías en proporción armónica entre hidratos de carbono y grasas. Con respecto al aporte vitamínico y mineral, el hierro es cubierto en un 60% del requerimiento diario, el calcio en un 30%. La composición kilocalórica entre 600 a 680 fijada para los Comedores Infantiles si bien se encuentra por debajo de la establecida en el convenio de transferencia del PRO.SO.NU. donde se fijaban 700 kcal. para la ración de almuerzo, igualmente responde a las necesidades de dicho grupo etáreo. Esta apreciación es coincidente con el informe sobre monitoreo de los Comedores Infantiles efectuado por la UEPPA, el cual sostiene que el aporte nutricional proporcionado por las prestaciones, evidencia grandes variaciones de un departamento a otro, observando sin embargo cierta similitud con respecto al Valor Calórico o Energético y al Valor Proteico adecuadamente cubiertos. No ocurre lo mismo con los aportes de calcio, hierro, vitaminas, siendo inferiores a los requeridos. Componentes del almuerzo escolar: La asistencia alimentaria en los comedores escolares presenta varias modalidades: desayuno, almuerzo, merienda y cena según los casos. El Subprograma de Comedores Escolares incluye un menú básico con siete variedades diferentes por estación primavera-verano y otoño-invierno. MENU DE COMEDORES ESCOLARES POR ESTACION. PRIMAVERA-VERANO OTOÑO-INVIERNO Albóndigas Guisadas Locro de maíz y porotos Asado con ensalada Puchero y sopa Zapallitos, pimientos o papas rellenas Potage de legumbres Fideos de picadillo Carbonada criolla Empanadas criollas Bifes a la portuguesa con papas al natural Pastel de papas Buseca Pizza Albóndigas con arroz Cada menú incluye postre de fruta o dulce de batata o membrillo tres veces por semana El refrigerio consiste en una copa de leche reforzada, que puede incluir arroz con leche (lunes, miércoles, viernes) y leche con chocolate. En los establecimientos escolares se brinda una copa de leche. En los albergues se efectúan cuatro prestaciones diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. MENU DE ALBERGUES DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA MENU 1 Leche, yerba o cascarilla. Azúcar, pan, dulce Asado con ensalada de papas. Pan, fruta MENU 2 Idem MENU 3 Idem MENU 4 Idem MENU 5 Idem MENU 6 Idem MENU 7 Idem Bifes con ensalada mixta Sopa de verduras Pastel de papas Sopa de puré de zanahoria Pan, fruta Milanesas Ensalada de legumbres. Pan y fruta Albóndigas con arroz. Salsa. Pan y fruta Tallarines al picadillo. Ensalada mixta Pan y fruta Leche, yerba o cascarilla. Azúcar, pan, dulce Arroz a la florentina. Pan. Fruta Idem Carne o hígado o mondongo a la cacerola con verduras Sopa puré de zapallo Pan, fruta Idem Idem Idem Idem Idem Polenta con aceite y queso Carbonada Pan, fruta Fideos perejilados Sopa de verduras. Pan, fruta Arroz amarillo con queso Pan, fruta Carbonada. Pan y fruta Mazamorra o arroz con leche Machacado Pan. Fruta Los menúes cuentan con información nutricional de la elaboración de cada preparación y de la comida completa de cada día, expresados en tipo de ingredientes, cantidades por ración, expresados en peso bruto y neto. Los menúes presentan un adecuado gramaje por tipo de ración, que respeta los mínimos sugeridos por la norma en el ámbito nacional. El servicio alimentario se implementa de lunes a viernes, durante el período lectivo. Las autoridades responsables del Subprograma informan que en el área de Nutrición: . No se han realizado diagnóstico nutricionales de la población beneficiaria de los comedores escolares desde el año 1981. No se efectuaron censos de talla y peso. No se cuenta con información de la población desnutrida por grupo etáreo. Los Subprogramas de Comedores Escolares e Infantiles de la Provincia no presentan una definición de los criterios nutricionales según la edad de evolución. Anexo VII. Costo de las Prestaciones Alimentarias Las dietas de cada Subprograma presentan diferentes costos por ración de almuerzo. 1. Sub programa de Comedores Infantiles En el Subprograma de Comedores Infantiles el valor de la dieta diaria, un promedio por cada niño, asciende a un importe de $ 0,65, que asegura los valores mínimos nutricionales exigidos por la Secretaría de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación. Benef. de Comedores Infantiles, costo per capita y cobertura real por Departamento. Departamento 2 a 5 Otros % SobreTransf. Asignac. Asignac. Asig. rac. % Real años Adultos TOTAL Total Fondos per cápit. diaria $0,65x20días Cobert CHIMBAS 2083 1921 4004 17.69 11500 2.87 0.14 52052 22.09 RAWSON 1600 935 2535 11.20 12000 4.73 0.24 32955 36.41 CAUCETE 2124 0 2124 9.38 5800 2.73 0.14 27612 21.01 CAPITAL 1261 727 1988 8.78 10000 5.03 0.25 25844 38.69 POCITO 773 1162 1935 8.55 5500 2.84 0.14 25155 21.86 ALBARDON 825 762 1587 7.01 4000 2.52 0.13 20631 19.39 25 DE MAYO 1054 351 1405 6.21 3500 2.49 0.12 18265 19.16 RIVADAVIA 747 650 1397 6.17 5836.5 4.18 0.21 18161 32.14 JACHAL 782 255 1037 4.58 4400 4.24 0.21 13481 32.64 9 DE JULIO 401 498 899 2400 2.67 0.13 11687 20.54 3.97 VALLE FERTIL 571 109 680 2500 3.68 0.18 8840 28.28 3.00 SAN MARTIN 258 384 642 2000 3.12 0.16 8346 23.96 2.84 SARMIENTO 314 260 574 3000 5.23 0.26 7462 40.20 2.54 ZONDA 163 236 399 2400 6.02 0.30 5187 46.27 1.76 ANGACO (Parcial) 149 235 384 2600 6.77 0.34 4992 52.08 1.70 SANTA LUCIA 338 0 338 4500 13.31 0.67 4394 102.41 1.49 CALINGASTA 126 147 273 2200 8.06 0.40 3549 61.99 1.21 ULLUM 221 0 221 1300 5.88 0.29 2873 45.25 0.98 IGLESIA 213 0 213 2000 9.39 0.47 2769 72.23 0.94 TOTALES 14003 8632 22635 100 87436.5 3.86 0.19 294255 29.71 Fuente: Elaboración propia sobre Resolución Octubre 2000 de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Al relevar el total de transferencias efectuadas a los Municipios se observa, que en el mes de Octubre del 2000 tomado como muestra, se asignaron $87.436,5 para el sostenimiento de Comedores Infantiles. Se registra que con relación al total de 22.635 beneficiarios que declaran atender, las asignaciones representan un promedio provincial de $3,86 per cápita por mes, que distribuidos durante 20 días hábiles resultan en un costo de $0,19 diarios. Se observa que sólo el departamento de Santa Lucía puede contar con una ración de $0,65 para las raciones de almuerzo. Asimismo los departamentos de Chimbas, Caucete, Pocito, Albardon, 25 de Mayo, 9 de Julio, Valle Fértil y San Martín registran una distribución per cápita diaria menor que el promedio provincial. Para atender el total de beneficiarios declarados con una ración de almuerzo de $0,65 durante 20 días se requerirían $294.255 y el total de transferencias vigente alcanzan a cubrir un 29,71% del total teórico necesario. El Subprograma de Comedores Infantiles debiera evaluar las posibilidades de asegurar el costo unitario de ración prevista de $0,65 incrementando las transferencias a los departamentos con fondos provinciales, o bien reasignando los fondos tendiendo a homogeneizar una prestación básica en cada departamento. 2. Subprograma de Comedores Escolares El costo de la ración de almuerzo en el Subprograma de Comedores Escolares asciende a $ 0,78, la asignación para copa de leche y comedor asciende a $ 1,00 y el costo por el refrigerio es de $ 0,22. Los albergues que incluyen cuatro prestaciones cuentan con un costo de $ 2,50 por día para cada beneficiario. Al considerar los montos asignados para las raciones según la modalidad de prestación (refrigerio, almuerzo), por los 20 días calculados, se obtiene el siguiente calculo del costo por ración por niño: COSTO DE LA RACION DE 20 DIAS POR TIPO DE PRESTACIÓN Y CANTIDAD DE BENEFICIARIOS Benef. Costo Benef. Costo Benef.C. Costo Benef. Costo Total Costo Costo DEPARTAMENTO Refrigerio $ 0.22 Comedor $ 0.78 y Comed $ 1 Albergue $ 2.50 Benef. RacAlm AlmRef ALBARDON 3353 14753 0 0 48 960 0 0 3401 960 15713 ANGACO 1409 6200 0 0 0 0 0 0 1409 0 6200 CALINGASTA 1350 5940 382 5959 50 1000 113 5650 1895 12609 18549 CAPITAL 6584 28970 0 0 240 4800 0 0 6824 4800 33770 CAUCETE 4167 18335 1589 24788 86 1720 0 0 5842 26508 44843 CHIMBAS 11471 50472 0 0 0 0 0 0 11471 0 50472 IGLESIA 900 3960 802 12511 40 800 168 8400 1910 21711 25671 JACHAL 2518 11079 1052 16411 32 640 438 21900 4040 38951 50030 9 DE JULIO 1190 5236 0 0 36 720 0 0 1226 720 5956 POCITO 6447 28367 0 0 0 0 0 0 6447 0 28367 RAWSON 11722 51577 0 0 0 0 298 14900 12020 14900 66477 RIVADAVIA 6794 29894 0 0 0 0 0 0 6794 0 29894 SAN MARTIN 1919 8444 0 0 23 460 0 0 1942 460 8904 SANTA LUCIA 3939 17332 0 0 0 0 0 0 3939 0 17332 SARMIENTO 2065 9086 1202 18751 20 400 281 14050 3568 33201 42287 ULLUM 590 2596 0 0 25 500 0 0 615 500 3096 VALLE FERTIL 616 2710 575 8970 0 0 167 8350 1358 17320 20030 25 DE MAYO 2499 10996 910 14196 0 0 167 8350 3576 22546 33542 ZONDA 650 2860 0 0 20 400 15 750 685 1150 4010 TOTAL 70183 308805 6512 101587 620 12400 1647 82350 78962 196337 505142 Fuente: Elaboración propia sobre datos aportados por el Departamento de Asistencia Social. Ministerio de Educación y Cultura de la Prov. de San Juan Para atender el total de beneficiarios que informa el Subprograma de Comedores Escolares, se requerían $505.142 mensuales, para poder cumplir con el costo establecido por cada tipo de prestación, distribuidos durante 20 días hábiles. La transferencia mensual de $87.436,5 alcanzan a cubrir un 17,31% del total teórico necesario. El Subprograma de Comedores Escolares, de modo similar al Subprograma de Comedores Infantiles, debiera evaluar las posibilidades de asegurar el costo unitario de ración prevista en cada tipo de prestación, tales como reasignar los fondos nacionales destinados a programas nutricionales, incrementando los aportes provinciales, o bien recalculando los costos unitarios por ración tendiente a homogeneizar una prestación básica en cada departamento. El Subprograma de Comedores Escolares tiene asignadas partidas mensuales para cubrir los gastos de funcionamiento (combustible, limpieza) y la infraestructura es provista por el Ministerio de Cultura y Educación Provincial. Anexo VIII: Relevamiento de Comedor Comunitario “Rinconcito de Luz” . El Comedor Comunitario “Rinconcito de Luz” se encuentra ubicado en la ciudad de San Juan. El local depende del Municipio Capital y se encuentra bajo la coordinación directa de la Secretaria de Acción Social del Municipio. . Las autoridades del establecimiento informan que la población asistente proviene de hogares en estado de riesgo social, principalmente por problemas de desocupación y trabajo precario temporal. No utilizan criterios de selección de beneficiarios, predominando el conocimiento personal de la población carenciada del barrio. . El comedor cuenta con una población de 85 inscriptos, de los cuales 15 son menores de 2 años, 30 de 2 a 5 años y 40 de 6 a 14 años. También asisten 5 adultos, ancianos, madres de los niños y embarazadas. El comedor cuenta con 55 raciones de almuerzo asignadas, aunque diariamente distribuye 85 raciones. El Municipio dona fondos para asistir a los niños con una copa de leche. . En el establecimiento se realizan controles de salud sobre peso y talla por profesionales del centro salud zonal y por sanidad del Municipio, que atiende el control de las vacunas. Los resultados no eran conocidos por los responsables del comedor. En la ciudad de San Juan no se realizan rondas sanitarias. . El Comedor no contaba con el registro y seguimiento de niños en situación de riesgo social, según informaron los responsables, dicha información se encontraba en manos del área de Acción Social del Municipio de San Juan. . El Programa Unidos había realizado un censo de beneficiarios para la distribución de módulos alimentarios. . La incorporación de beneficiarios es realizada por el responsable del comedor y luego son registrados por responsables de Acción Social del Municipio capitalino. El comedor actúa en función de la demanda que reciben y por el conocimiento personal de la población carenciada del barrio. No se efectúa una selección de beneficiarios, se atiende a los que asisten. . En el comedor trabajan en forma voluntaria entre 5 y 6 madres, contando con la colaboración de 3 pasantes financiados por el Municipio. La jornada se extiende entre las 10 y las 15 horas de lunes a viernes. . El personal fue capacitado para las tareas de organización del comedor, atención a los niños y nutrición integral. La capacitación estuvo a cargo del Municipio. . En el establecimiento se realizan actividades de culturales y recreativas. Asimismo funciona una escuela para adultos, se brinda apoyo escolar y psicopedagógica. En el local opera un taller de costura y se realizan algunas tareas de autofinanciamiento para obtener algunos elementos para mejorar la prestación alimentaria (ej. adquisición de pan, azúcar y harina). . El Municipio ha concesionado el servicio comedor en una empresa privada, que opera bajo la modalidad de cocina centralizada, la cual se distribuye entre los diversos establecimientos. . Las responsables del comedor informaron que resulta frecuente el retraso en la llegada del transporte (el establecimiento es la última unidad a repartir), lo cual genera que las raciones arriben recocinadas. Según informaron las responsables del comedor el menú habitual consta de: Lunes Martes Miércoles Polenta c/tuco y Guiso con arroz queso. Dulce de Dulce membrillo. membrillo. Lentejas de Fruta Jueves Guiso de Viernes fideos. Guiso Arroz primavera. con arroz. Dulce de membrillo. Dulce membrillo. de . Se observó en el momento de la visita que el menú de arroz y fideos se encontraban pasados. El guiso estaba aguado (más bien tipo sopa), con lo cual se tornaba poco consistente la ración a prestar y se observó que la cantidad eran inferior a la normal, en tanto en modo alguno alcanzaba para atender a 55 personas. Asimismo se observa que el menú no se adecuaba a las condiciones climáticas de estación, particularmente ante un día caluroso. . El comedor recibe, por parte del Municipio, entregas periódicas de artículos de mantenimiento y limpieza. . El establecimiento funciona en una vivienda de material, con piso consolidado y techo de chapas. El local posee agua potable suministrada por la red pública y provisión de agua en la cocina. Se detectó la carencia de sanitarios propios del comedor. Los niños utilizan el baño de una vecina del comedor. Se observa que la apertura de un local requiere como requisito básico la habilitación de sanitarios. . El establecimiento cuenta con un Salón de Usos Múltiples que funciona como espacio de comedor. . Del relevamiento de existencias y estado en el que se encuentra dicho equipamiento, se observó la existencia de una cocina de hornalla a gas de garrafa. No contaban con heladera, ni freezer. El establecimiento cuenta con equipamiento en ollas, utensilios para cocina, mesas, bancos y cubiertos. Se informó respecto a la falta de jarras.