POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos Desde una perspectiva de los cambios en el sistema educativo nacional se reflexiona sobre la relación entre historia y memoria, y cómo ello puede contribuir al desarrollo de la construcción de una memoria individual y colectiva en nuestra sociedad. Estamos ante una proliferación de actividades e iniciativas en torno a los 30 años del golpe militar. Todas ellas merecen ser celebradas, pero en particular ésta, por el enfoque que se ha establecido: el vincular un tema que hoy tiene un impacto coyuntural con la discusión patrimonial. Este vínculo permite puentes, para que esta efervescencia, de lo que estamos conmemorando, tenga impacto y repercusión permanente. La mediatización, muchas veces, le deja a uno la sensación de banalidad, de una cierta manipulación. Por eso, iniciativas como ésta, desde instituciones como ésta, son las que tal vez nos permitan usufructuar, en el buen sentido de la palabra, y beneficiarnos de esta efervescencia memorística; tratando de dejar establecidas cosas más permanentes. Doctor en Historia de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Director del Centro de Investigación Esta reflexión parte de las políticas de la memoria, y Desarrollo de la Educación (Cide). y pienso que cualquier análisis nos indica que hemos [ 26 ] V Seminario sobre Patrimonio Cultural vivido estos años en ausencia de ellas. Entendemos existe ahora, los espacios, los lugares de la por políticas los esfuerzos sostenidos, ya sea por sociedad, las prácticas sociales en las cuales actores públicos o privados, tendientes a abrir estamos permanentemente involucrados. Y por espacios, a reconocer, a legitimar, a valorar lo que qué no nos preguntamos si a través de ellos es son las memorias colectivas de una sociedad. Creo posible favorecer la construcción de una memoria que hemos estado en ausencia de esas políticas. colectiva. Por lo tanto, esta reflexión se ubica en Hace poco escribí un pequeño artículo en el que culturales. Que en los hechos sea posible fortalecer esa perspectiva. Buscar espacios sociales, políticos, la construcción de memorias y de actores concretos. planteo que estamos huérfanos de memoria, y que, en parte, esa orfandad tiene que ver con la ausencia Tal vez es una iniciativa que corresponde mucho de esfuerzos sostenidos. Lo que hemos tenido son más a la sociedad civil que al Estado, tomando la más bien momentos, acontecimientos, hitos. Como distinción que hacía Aldo Marchesi, y que tiene su esa imagen de 1990 en el Estadio Nacional, cuando impacto a nivel de los informes. No sé si será muy asume el primer gobierno democrático. No sé conveniente una memoria colectiva que sea cuántos de ustedes habrán asistido a ese acto resultado de una política estatal. Creo que las maravilloso de restauración, de restitución, de políticas estatales pueden contribuir, pero si no reconocimiento de lo que había sido la dictadura. nos comprometemos vitalmente, como individuos, Cuando se despliega esa bandera enorme sobre el como colectivo, como actores en la restitución y césped, hay allí una imagen que ya es parte de la reconstrucción de nuestra memoria, usando una memoria, porque ha circulado a propósito de la frase un poco antigua: Nadie lo hará por nosotros. conmemoración de los 30 años del golpe. Difícilmente va a venir por otro lado. Ese es el tipo de cosas que ha existido. Si eso es DESDE LOS CONTENIDOS A LAS HABILIDADES así, si no hemos estado frente a políticas de la El espacio que escogí para la reflexión es el sistema memoria consistentes, intencionadas, y porque, educativo. Es una práctica social en la cual estamos además, va a tomar un tiempo que lleguemos a y estaremos involucrados durante mucho tiempo. estarlo, por qué no analizamos, dentro de lo que Entonces, la pregunta es: ¿hasta qué punto del [ 27 ] POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos espacio educativo es posible favorecer una política decir, lo que les enseñamos a niños y niñas en el de la memoria? sistema educacional, con los avances y la actualización de las distintas disciplinas. Y ése es La presentación la he elaborado en tres puntos. El un vínculo importante, porque está demostrado primero tiene que ver con una mirada, muy somera, en pedagogía que es muy difícil enseñar una sobre los cambios que ha habido en el sistema disciplina si es que uno no comprende educativo en los aspectos curriculares. El segundo epistemología, es decir, si no se sabe cómo se es una reflexión entre historia y memoria. Y por genera el conocimiento de lo que vamos a último, una interrogación más didáctico-pedagógica transmitir. Ahí hay un gran tema, que todos los de ¿cómo podríamos favorecer el desarrollo de la que son profesores lo dominan. Con las ciencias construcción de la memoria desde el currículo? sociales no pasa nada distinto. Si no sabemos cómo se genera el conocimiento en la historia, Hay un cambio importante, en el sentido que ha en la sociología, en las ciencias políticas, habido un esfuerzo de vincular el currículo, es decir, difícilmente vamos a poder hacer una enseñanza lo que se enseña y lo que se espera que aprendan o generar aprendizajes consistentes. los jóvenes en el sistema educativo, con el desarrollo de las disciplinas. Se nos habían desfasado los Un segundo elemento importante, respecto del contenidos curriculares de los avances que las nuevo cuadro curricular, es la introducción del distintas disciplinas habían ido logrando en su tema de las competencias. Si bien corresponde desarrollo temporal. Cuando digo distintas disciplinas al debate más técnico, forma parte también de hablo de la biología, la física, la química, el lenguaje, la discusión en la opinión pública. Lo que se busca las matemáticas, y la historia y las ciencias sociales, es formar personas competentes, y eso nos que es el ámbito al cual me voy a referir más aparece en la discusión desde el ámbito económico, específicamente. de las relaciones laborales, los procesos de certificación y la formación basada en La reforma curricular lo que ha hecho, entre otras competencias. La noción de competencia, que es cosas, es alinear los contenidos curriculares. Vale polisémica, tiene mucho desarrollo por delante, [ 28 ] V Seminario sobre Patrimonio Cultural y sería absurdo tratar hoy de cristalizarla. Sólo conocimientos valóricos, aptitudinales, éticos y me permito rescatar una característica de ella, que morales. Uno saldrá del trance, enfrentará la tarea, para la pedagogía tiene mucha importancia. resolverá el problema, cuando sea capaz de movilizar estas tres cosas de una manera más integrada y La noción de competencia busca reunir tipos de pertinente, de acuerdo a la situación que está conocimientos que normalmente se enseñan de viviendo. manera separada. Por un lado estaban los contenidos, las cosas que uno tenía que aprender de memoria. Esto es aplicable en el área de las ciencias más Y por otro, desde hace unos 20 o 30 años se instaló duras. Cuando se lleva a las ciencias humanas, a esta famosa idea del saber hacer. No sólo había las ciencias sociales, es un concepto más complejo, que conocer los contenidos, sino que había que tener pero también más interesante. Por primera vez en las herramientas, los procedimientos para manejar el sector de la historia y las ciencias sociales se han esa información y lograr aprendizaje. Pero en el incorporado nuevos aprendizajes, y esos son los último tiempo, también, se agregó el saber ser. O famosos objetivos fundamentales. Por ejemplo, en sea, ya no sólo era necesario poseer conocimientos la enseñanza media, se busca que los jóvenes teóricos o conceptuales; no sólo había que manejar aprendan a reconocer la diversidad de visiones que procedimientos o habilidades, sino que también era existen sobre los problemas sociales, respetando el muy importante para el aprendizaje la dimensión derecho de plantear y debatir diferentes puntos de valórica, aptitudinal. vista. La noción de competencia lo que hace es reunir esos Esto, como objetivo terminal de cuatro años de tres tipos de conocimientos. En el fondo, cuando cursos de historia, hace 15 o 20 años, era impensable. uno quiere desarrollar competencia en las personas Probablemente, nos hubiéramos encontrado con que lo que busca es que ellas sean capaces de articular, teníamos que sabernos muy bien la cronología de de movilizar frente a una situación conocimientos la historia de Occidente, o cuándo empezó la Primera que sean de distinta naturaleza. Es decir, Guerra Mundial. Es decir, mucho más centrado en conocimientos teóricos, procedimentales, y los contenidos. Entonces, es posible decir que ha [ 29 ] POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos habido un avance en el currículo de historia y ciencias causalidad en la historia, no entiende la historia. Si sociales. Un desplazamiento de los focos de atención, eso lo aprendo, a propósito de la Guerra de la desde los contenidos hacia habilidades que son más Independencia, de la Guerra Civil de 1991, o del complejas. Supone contenidos, pero también golpe de Estado de 1973, no es que me dé lo mismo, habilidades y aptitudes. Eso abre un campo enorme pero es más relativo. Si logro hacer un estudio de potencialidades pedagógicas. profundo de la Guerra Civil del 91, en donde, además de que los alumnos y las alumnas reconozcan actores, Este es el foco de discusión que muchas veces el contexto, los dilemas que estaban en esos ustedes han seguido a través de la prensa. Ahí está, momentos, ellos aprenden e internalizan un análisis por ejemplo, Gonzalo Vial reclamando porque en el multicausal de la realidad, me doy por satisfecho. nuevo currículo hay cada vez menos contenidos, o Si eso les queda, y el día de mañana no se acuerdan que no se pasa toda la materia, o que es mucha muy bien si la batalla fue en Lircay o en otra parte, materia. En fin, el debate sigue centrado en la que me perdonen mis colegas historiadores, pero cantidad de materia que se pasa. en ese campo de la enseñanza de la historia y la utilidad que ella debiera tener para los ciudadanos, Mi opinión, muy serena, es que quien sigue hablando en su desempeño en el tiempo presente y futuro, en términos de materia a pasar no entiende esa batalla es instrumental respecto del aprendizaje absolutamente nada de lo que está sucediendo en que quiero lograr. el ámbito curricular. El tema no es cuánta materia alcanzo o no a pasar, o cuánta materia incluyo o no El aprendizaje que busco es entender la multi- en el programa. El punto es para qué utilizo esa causalidad de la historia; reconocer y saber que materia; en función de qué habilidades y capacidades existen distintas interpretaciones sobre ella, y abordo esos contenidos. respetarlas, informarme y poder hacer un juicio. Entender que las dimensiones económicas, sociales, Otro ejemplo es que hay varios objetivos políticas y culturales se interrelacionan. Comprender fundamentales que tienen que ver con la comprensión que el conocimiento histórico se construye sobre de la multicausalidad. Quien no entienda la multi- la base de información de fuentes primarias, y su [ 30 ] V Seminario sobre Patrimonio Cultural interpretación. Eso es propio de la epistemología comunidad, a la posibilidad de trabajar la historia de la historia. Un estudiante de segundo año medio con testimonios de los actores. Eso que está tiene que comprender, conocer y trabajar en fuentes explícito en ese objetivo, está latente en muchos primarias, no para que sea historiador, sino para otros, por lo tanto, esta actualización disciplinal que entienda cómo se genera el conocimiento en que ha hecho el currículo, en el caso de las ciencias historia, y así pueda, sobre la base de ese sociales, ha llevado a reconocer la existencia del campo de la memoria. En otras palabras, la conocimiento, sobre el análisis de la información actualización disciplinaria que está detrás del histórica, llegar a desarrollar sus propias opiniones, currículo de historia y ciencias sociales ha y defenderlas, no imponerlas. En fin, acercarse a reconocido la existencia, no sólo de las fuentes esas habilidades que tienen que ver más con orales, que ya es una gran cosa, sino de la memoria cuestiones aptitudinales. como una manera de relacionarse con el pasado. En segundo medio, y termino con esto la parte curricular, hay un objetivo fundamental que es el LA SIGNIFICACIÓN DEL PASADO que más se acerca al tema que nos interesa. Dice: Existe la necesidad de ver si historia y memoria Explorar la historicidad del presente a través de son o no la misma cosa; en qué se parecen y en recopilaciones de testimonios históricos que se qué se diferencian. Pues bien, no son la misma encuentren en su entorno próximo (restos arqueológicos, testimonios artísticos cosa, como tampoco lo es la tradición. Las tres y son reconocidas por muchos autores como distintas documentales, costumbres tradicionales, formas que tienen las sociedades de relacionarse construcciones, sitios, monumentos públicos y con el pasado. En el fondo, son tres maneras de relatos de personas de su comunidad). Es decir, significar el pasado. A través de la memoria y de se nos instala en el ámbito curricular de la historia la historia que producimos los historiadores, y a y las ciencias sociales la posibilidad de trabajar través de las tradiciones, las sociedades significan con la memoria. A lo que está haciendo referencia y re-significan verdaderamente su pasado. Tal ese objetivo fundamental es al reconocimiento del como decía Aldo Marchesi, en una cita: El pasado patrimonio cultural, monumental, oral, de la es irrecuperable en tanto que tal. No tenemos [ 31 ] POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos ninguna posibilidad de volver atrás; lo único que nueva realidad histórica. Aquello requería de una podemos hacer es, desde el presente, tratar de nueva visión común, de una significación del construir socialmente una cierta significación a pasado, y eso se depositó, muchas veces, en la esos acontecimientos ya sucedidos. La historia no historia y en los historiadores. es más que eso, la que producimos los historiadores. Hoy, los historiadores tenemos que reconocer que El problema es que durante mucho tiempo hemos no somos los únicos que construimos sentido y creído que ésta es la única manera de otorgar significación al pasado. Hay una metáfora que sentido al pasado. Sin embargo, la expansión que utiliza un autor: la memoria, en el fondo, es un ha tenido el tema de la memoria, en el marco de árbol, donde la historia que hacemos los las crisis, las identidades, la globalización, y desde historiadores no es más que la corteza. el punto de vista teórico, se coloca el tema de la Retraigámonos a nuestros tiempos escolares. memoria como debate en las ciencias sociales. Alguna vez su profesor o profesora dibujó en la Los historiadores, lentamente, hemos tenido que pizarra un corte de árbol; ese tronco tenía anillos, ir aceptando, y muchos con bastante dificultad, y esos anillos permitían ver la edad del árbol. La que no somos los únicos que le atribuimos sentido metáfora es ésa: la memoria es el tronco, son al pasado. esos anillos sucesivos que las sociedades van constituyendo, guardando, inventando muchas Esa vinculación estrecha entre historia e identidad veces, transmitiendo. Lo que hacemos los nacional fue una necesidad de la constitución de historiadores no es sino la corteza de ese árbol. los Estados nacionales. Había que constituir un Pero sucede que hemos pensado que éramos el Estado y un pasado que lo legitimara. Qué mejor árbol. Pues no lo somos. que una historia oficial; una historia nacional que nos pusiera de acuerdo sobre nuestros orígenes, La memoria es una práctica social de resignificación sobre las gestas que habíamos protagonizado, los del pasado muchísimo más importante que la de obstáculos que habíamos sobrepasado, hasta llegar nuestro oficio, así nos duela y nos cueste aceptar. a ese momento glorioso donde constituíamos una ¿Significa eso que tenemos que renunciar a hacer [ 32 ] V Seminario sobre Patrimonio Cultural historia? No. Tenemos que seguir haciéndola, seria, cronología de los historiadores es una temporalidad meticulosa y detalladamente. Pero no con el rigor inventada, artificial, lineal, mecánica y, por lo de los historiadores, porque esa es una tanto, lo que vale es la memoria, y rápidamente reconstitución del pasado, y no es la única ni la tenemos que llegar a que la historia sea más importante. instrumental. Hay debates sobre esto. Analizando bibliografías Como estamos en tiempos eclécticos, hay una llegué a constituir tres tendencias. Existen tercera posición que apuesta a la complementariedad historiadores que son las vacas sagradas de los entre la historia y la memoria, y las considera como temas de la memoria. Ellos afirman: historia y maneras distintas de significar el pasado. Hay un memoria sí, pero con preeminencia de la historia. historiador que dice que la memoria sin la historia La idea es que la memoria sea una nueva fuente, queda muda, es un testimonio aislado. Una serie que se agrega a las otras del historiador. de testimonios sin que exista capacidad de contextualizarlos, de relacionarlos con otro La crítica para ellos viene de una segunda posición, conocimiento, con otra información histórica que que dice lo contrario. Hay una autora francesa que no manejamos, y no tenemos por qué manejar, critica fuertemente a esos historiadores de la genera que esa historia tal vez permanecerá escuela de los anales, que han querido anexar la muda. memoria a la historia. Ella expresa: No, la memoria es la que comanda. Esta perspectiva plantea que Ese mismo autor señala que la memoria lo que la historiografía es una abstracción. Los seres hace es autorizar permanentemente nuevas humanos no nos movemos con las cronologías de interpretaciones para los historiadores. Estoy la historia, sino con otras, como el tiempo de mis seguro de que la historia del golpe o de la Unidad padres, de mis abuelos, cuando me cambié de Popular hoy, después de este mes y medio de casa, cuando me enamoré por primera vez, cuando conmemoraciones que hemos vivido, la podemos me separé, cuando encontré trabajo, etcétera. Esa hacer de manera distinta. La memorización, la es la escala temporal de los seres humanos. La activación de la memoria que se ha producido a [ 33 ] POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos propósito de los 30 años, nos da señas y pistas a además, nunca nos acordamos de la misma manera. l o s h i s t o r i a d o r e s p a ra i n t e n t a r n u e va s Siempre la memoria es significación, resignificación interpretaciones sobre el pasado. Entonces, hay del pasado. Por lo tanto, hay un proceso de una complementariedad. No tenemos que optar subjetivación fuerte, y eso es lo que genera tensiones necesariamente entre la historia y la memoria, con la tradición más clásica de la historia, donde entre el testimonio y el relato de una persona, y una pura vez se pensó una pretendida historia el trabajo sistemático, acabado, serio, profundo objetiva, que tampoco lo es, porque la historia de un historiador. Son procedimientos heurísticos también es subjetivación del pasado. Hablar de distintos. Ambos necesarios en función de la memoria es hablar de significación; hablar de construcción del pasado. significación es hablar de sujetos, es decir, de procesos subjetivos. DIDÁCTICA DE LA MEMORIA Segunda afirmación. La memoria siempre es una Si reconocemos que en el currículo la enseñanza práctica social situada en el presente. No hay otra de la historia y las ciencias sociales le abre espacio manera de recordar que en el tiempo presente. a la memoria y, al mismo tiempo, admitimos que Recordemos cualquier cosa, y ese recuerdo es un historia y memoria son funciones y actividades acto donde no existe ni antes ni después, es el distintas, prácticas sociales diversas, podemos momento que se realiza. El objeto de recuerdo es preguntarnos cuáles son las características principales el pasado, pero el recuerdo no es el pasado. El de la práctica social de la memoria que debiéramos recuerdo y el ejercicio de la memoria se realizan en tener en cuenta si queremos abrir las salas de clases tiempo presente siempre. Todo recuerdo se encuentra a un trabajo con ella. modificado permanentemente por el presente. Yo anoto seis rasgos propios del trabajo de la memoria, que nos pueden ser útiles al momento La memoria requiere expresión. Alguien dijo que el de pensar una pedagogía, una didáctica de la recuerdo son palabras, es lenguaje. Hay un autor memoria. Una idea ya está enunciada. La memoria que afirma que el lenguaje es a la memoria como es una permanente significación del pasado, pero, la capacidad de lectura a una biblioteca. O sea, [ 34 ] V Seminario sobre Patrimonio Cultural entro a una biblioteca y si no sé leer, todo lo que detenidos desaparecidos, vayamos al memorial y está contenido en esos libros está mudo. Si tengo pongamos una flor, porque desde el momento que recuerdos, y no logro formularlos, permanecen yo, individuo, pongo una flor en el memorial, me también mudos. Eso tiene muchas implicancias para estoy haciendo parte de esa memoria. Si no la el tema de lo público. Efectivamente, si la memoria pongo, si lo veo por la televisión, no es lo mismo. no se hace pública, sea por la vía de la justicia, sea La memoria es una experiencia individual. por las Madres de la Plaza de Mayo que dan vueltas y vueltas todos los jueves, sea por las fotografías La memoria es constitutiva de la identidad. Sobre de los detenidos desaparecidos que sus familiares eso podríamos hacer un seminario, pero lo que llevan, en fin, si la memoria no se expresa, no queremos decir es que, en el fondo, no somos nada. existe. Suena dramático, pero la verdad es que somos muy poco sin memoria; sin saber de dónde venimos, por Tercera afirmación. La memoria tiene un momento qué vinimos de donde vinimos, cómo vinimos, en de producción y expresión que es individual. Es fin. La memoria es constitutiva de identidad, y quien cierto, la memoria es colectiva, depende de los golpea a la memoria lo está haciendo a aquellos marcos sociales en los cuales se construye, pero portadores de esa memoria. Si hicieron desaparecer también es individual. Ese es un tema tremendamente a los detenidos fue porque querían excluir, marginar, importante, más allá de la pedagogía. Si no lo viví, borrar, exterminar, hacer desaparecer una mi aproximación es distinta: Algo habrán hecho, determinada identidad. Cuando se niega la existencia Se lo habrán merecido, Lo habrán buscado. Por de detenidos desaparecidos es una segunda negación lo tanto, la memoria necesita una vinculación de su identidad. Mientras no se restituya la memoria individual que se logra, muchas veces, a través de de esas personas, su identidad individual y colectiva la conmemoración, de la rememoración. No es va a estar debilitada. necesario que todos hayamos estado en el mismo lugar, pero sí es importante que aquellos que no La memoria es una capacidad y un contenido. Eso, estuvieron el 11 de septiembre de 1973 vayan a en términos pedagógicos, es fundamental. Recuerdo, las marchas; aquellos que no tuvimos familiares de por ejemplo, la celebración de mis 15 años, eso es [ 35 ] POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos un contenido. Pero es capacidad en cuanto es una en su relato, el significado, es decir, acto de heroísmo serie de procesos mentales y de facultades que sin igual. Por lo tanto, no tenemos la capacidad, la estoy poniendo en juego en función de ese ejercitación, la habilidad de distinguir acontecimientos contenido. La memoria no es sólo ni principalmente de significados. Nos cuesta mucho disociar un un recuerdo, es la capacidad y voluntad de acontecimiento del significado dominante. recordarse, es tener los medios, los recursos para recordarse. Quienes quieren facilitar la tarea y Son cosas de ejercitación y por eso lo vinculo con evitar que nos acordemos entregándonos los el desarrollo de competencias, de habilidades. Se recuerdos ya elaborados, sin que ejerzamos por es autónomo cuando se es capaz de desarrollar los nosotros mismos, individual o colectivamente la procedimientos, y se cuenta con las capacidades capacidad de recordar, no están favoreciendo la para desenvolverse por sí mismo. Debo tener la memoria. Eso es lo que hemos hecho durante capacidad de distinguir entre lo sucedido y el valor, muchos años los historiadores. Cuando entregamos el significado que le doy a lo sucedido. Eso, en la en un libro de historia lo que usted tiene que saber clase de historia, lo hacemos muy poco. Porque no sobre ella, ese es el contenido de la memoria. Pero hay tiempo; porque los que hacemos clases no la pregunta es ¿cómo democratizamos la capacidad sabemos cómo se hace, y porque hay un peso de de recordar, el derecho de cada uno a significar y esta historia que viene amarrada al significado. re-significar permanentemente el pasado? Los actores se quedan pegados en sus discursos. Juntamos, 30 años después, a los mismos personajes NO SE APRENDE MEMORIA SI NO ES RECORDANDO del 73 en un programa de televisión, y repiten Si se tomaran esas características del trabajo de la exactamente lo que decían hace 30 años. Hay una memoria se podría, a nivel pedagógico, intencionar el desarrollo de capacidades y habilidades en los significación asociada a esos acontecimientos que alumnos y alumnas, que permitan favorecer el no está siendo permeada por el presente, por el desarrollo de la memoria. Un ejemplo: la distinción tiempo transcurrido. ¿Cómo educar la significación entre hecho y significado. En el Combate Naval de de los acontecimientos? ¿Cómo favorecer esa Iquique nos entregan el hecho e, inmediatamente, capacidad de estar ejerciendo permanentemente [ 36 ] V Seminario sobre Patrimonio Cultural el derecho a darle nuevo significado a las cosas La expansión de los lenguajes conocidos y posibles. pasadas? ¿Cómo educar la expresión de aquello No hay un solo lenguaje para la memoria, así como que pienso, que siento, que imagino? Memoria sin tampoco para la historia. Esta está muy vinculada expresión no existe. El recuerdo se constituye al lenguaje escrito, oral, pero hay otros lenguajes cuando se formula. Lenguaje oral, simbólico, artístico, para la memoria: el literario, el artístico, el gestual, literario, da lo mismo, pero hay allí una tarea de el afectivo. Dijimos que la memoria era subjetividad, educación. En el fondo es la capacidad que tenemos emotividad, emociones. Entonces, no tenemos por de hacer públicas, de modo directo, simbólico, literal qué racionalizar del mismo modo como lo hacemos o figurado, aquellas significaciones que le estamos con un conocimiento histórico generado por un dando al pasado. Eso no es sólo preguntar la opinión, historiador. Muchas veces tratamos de someter el es un proceso mucho más profundo, más íntimo testimonio a la crítica histórica, cuando es otra en su origen, y que requiere de condiciones para cosa; es la manifestación de un sentimiento, y que sea comunicado. Sólo siendo público es conocido, requiere un lenguaje distinto. y reconocido, por los otros. Una referencia más propiamente didáctica. Avanzar La relación pasado, presente, futuro, está en las en una educación que favorece la memoria, prácticas docentes del campo de la historia. Pero reforzando estas capacidades que enunciamos está de ese modo, lineal. Tenemos que desordenarlo, someramente, supone ampliar los recursos de saltar del pasado al futuro, o sea, enseñar esas aprendizaje que tenemos, y el modo en que los temporalidades de otra manera. En la relación entre utilizamos. lo individual y lo colectivo cometemos errores conceptuales. Muchas veces hablamos de individual Todo el ámbito patrimonial, en una lógica de y social, pero no es así, lo individual y lo colectivo desarrollo de la memoria y no sólo de enseñanza son expresiones sociales. Están las expresiones de la historia, adquiere otra dimensión. El uso del colectivas por un lado, resultado de una serie de patrimonio histórico o memorístico cultural, en movilizaciones individuales, y están los individuos función de una pedagogía y de la memoria, que es por otro, ambos tienen una dimensión social. lo que no hay que perder de vista, supone [ 37 ] POLÍTICAS DE LA MEMORIA. INSTITUCIONES, HISTORIA Y MEMORIA COLECTIVA Pedro Milos experiencias directas. No aprendo a usar el torno, si estoy estudiando mecánica, si no es utilizándolo. No aprendo matemáticas, si no es trabajando con operaciones matemáticas. No aprendo memoria si no es recordando y, por lo tanto, la relación con el patrimonio tiene que ser netamente activa. Algo tengo que hacer, de alguna manera tengo que intervenir para que ese patrimonio pase a ser mío. Si tengo una visión puramente pasiva, si me llevan de visita, nunca va a ser significativa si no hay un minuto de interacción, de intervención, de apropiación de ese espacio. Ahí me enriquezco. Hay una gran tarea, porque lo patrimonial, muchas veces, está cubierto de una cierta aura que aleja a las personas. Para terminar, creo que en Chile no tenemos políticas consistentes de la memoria. Y soy escéptico de que las vayamos a tener antes de que resolvamos nuestras diferencias, que son muchas y profundas. Por lo tanto, en ausencia de ellas, creo que uno, perfectamente, como sociedad civil, como ciudadano, puede tratar de contribuir a construir memorias en los ámbitos en los cuales actúa e interviene, y uno de ellos es la enseñanza y el aprendizaje de la historia. [ 38 ] V Seminario sobre Patrimonio Cultural [ 39 ]