Empirismo: Empirismo, Asociacionismo y la Psicología del Sentido Común. Más, Franz Brentano, Carl Stumpf. PSYC 5010 Historia & Sistemas de la Psicología Empirismo: (del griego empeiría: experiencia). Definimos al empirismo como la teoría epistemológica que considera la experiencia sensorial como única fuente del saber; afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere a través de la experiencia. Por mucho tiempo sé a debatido el punto principal de la misma en que el empirismo infiere de la experiencia, y no de la mente misma, el carácter universal y necesario de los conocimientos. O sea para el empirismo, en nuestra conducta no cabe la posibilidad de crear conocimiento por creatividad, sino de nuestra experiencia misma. El empirismo idealista limita la experiencia al conjunto de sensaciones o de representaciones y niega el mundo objetivo. Por otro lado el empirismo materialista estima que la fuente de la experiencia sensorial radica en el mundo exterior existente. Universidad Interamericana de Puerto Rico Departamento de Ciencias Sociales y Artes Liberales Recinto de San German Héctor Berrocales Ramos Profesor: Julio V. Montalvo Del Valle Semestre Agosto-Diciembre 2005. Fecha: 22 de Septiembre de 2005. La base fundamental en su contradicción cae en el racionalismo, pero con la aclaración que en cuanto a las fuentes de conocimiento algunos racionalistas están de acuerdo en que en la mente no hay nada que no se haya dado antes en las sensaciones. Que no seria otra forma explicar la experiencia. Para diversificación de tal pensamiento vemos algunos empiristas como por ejemplo, Hobbes y Hume, influidos por el racionalismo, llegaron a la conclusión de que la experiencia no es capaz de proporcionar al saber, un valor de universalidad y de necesidad. Por tal razón el brindarle todo valor a la experiencia; el empirismo se ve en la limitación, a la vez que subestima las abstracciones y teorías científicas en la cognición. No cabria la vertiente que consiste en negar el papel activo y la independencia relativa del pensar. Asociacionismo: Una definición completa de asociacionismo seria la siguiente: En psicología, la teoría según la cual la mente humana aprende a partir de la combinación de elementos simples e irreductibles a través de la asociación. Asociación: (del latín «ad»: a; y «socio», uno, enlazo). Según el punto de vista de la teoría asociacionista, los estímulos se reciben primero aislados, como “sensaciones” que después se organizan en imágenes perceptivas más complejas. Aristóteles señaló tres leyes primarias de la asociación de ideas: la semblanza, la oposición, y la contigüidad en el tiempo y en el espacio. Durante los siglos XVII y XVIII los filósofos empiristas ingleses John Locke y David Hume subrayaron la importancia de la percepción sensorial en el asociacionismo y el estudio de estas tres leyes primarias se mantuvo en un primer plano. Otros filósofos, como David Hartley, John Stuart Mill o Alexander Bain, formularon nuevas teorías durante el siglo XIX, siendo los responsables de la escuela asociacionista en psicología. Dato muy importante fue la aparición de la obra de James Mill, “Análisis de los fenómenos de la mente humana” (1829), en el cual marcó el momento de máximo esplendor de esta escuela. El asociacionismo sostiene que la mente es como “una tabla rasa al nacer, y que gracias a unos átomos psíquicos vamos obteniendo las sensaciones más elementales, que al repetirse van interaccionando y asociándose unas con otras dejando las huellas psíquicas con las que se va formando la mente. Muchas escuelas psicológicas se han derivado del asociacionismo como por ejemplo: la Psicofísica, la Psicología experimental, el Conexionismo, el Conductismo, el Condicionamiento clásico, el Conductismo radical, Neoconductismo y el Procesamiento distribuido en paralelo. No cabe duda que tal vertiente es considerada punto de partida de escuelas mas influenciadas en la psicología actual. No esta demás mencionar que la asociación es una condición necesaria de la actividad psíquica. Psicología del Sentido Común Cuando hablamos de Psicología y el estudio de la misma debemos tener en cuenta la búsqueda de las similitudes en la conducta y sus diversificaciones. Muchas veces confundimos la psicología con ser la lógica del pensamiento. De manera simple lo llamaríamos el “sentido común”; que no es otra cosa que referirse a los entendimientos denominados "de primer grado". Yo le añadiría que los mismos sean integrados en la sociedad junto a la época histórica. De manera que el término "sentido común" sea capaz de acoger a lo generalizado. En concepto de sentido común esta compuesto de diversas magnitudes cuales son las diversas disciplinas científicas, los saberes técnicos, políticos, pero también las creencias religiosas, las tradiciones, usos y costumbres culturales, etc., Por tal razón de ser así no podría realizarse una diferenciación dentro del mismo sistema y de allí surge las contradicciones, en todo caso; ¿Qué seria lo correcto?. Han dividido el sistema del sentido común dando a lugar, cuando menos, a los siguientes tres géneros: El primero sería el sentido común constituido precisamente por el conjunto de las disciplinas consideradas como "científicas" o, al menos, por los parámetros centrales y dominantes del sistema. Denominaremos a este género como “Sentido Común de las Ciencias” y la Psicología cae dentro de la misma. Un segundo género sería el formado directamente ligado con las creencias y costumbres vitales y cotidianas de la más diversa índole: religiosa, cultural, estética, etc. Lo llamaríamos “Sentido Común Ordinario” o cotidiano. Un tercer género al sentido común dominante y expresado en las creencias y praxis del político. En la actualidad parece claro que dicho sentido común estaría conformado predominantemente por las tesis de corte neoliberal respecto del mercado, la democracia, los derechos humanos, las corrientes políticas, etc., Será el “Sentido Común Político”. En mi insensatez no veo la ruptura del termino original, todo caería en el sentido común sea cual sea la practica de termino. Aun veríamos al sentido común como un “solo pensamiento”. Franz Brentano (1838-1917) Franz Brentano, un filósofo idealista alemán, nació en Marienberg bei Boppard, el 16 de enero de 1838 y murió el 17 de marzo de 1917 en Zurich Suiza. Es uno de los padres de gran parte del pensamiento filosófico actual. Brentano estudió en Aschaffenburg, Munich, Wurzburgo, Berlín; Münster y en Tubinga. Ordenado sacerdote en el 1864, dos años más tarde se habilitó en Wurzburgo con su tesis: El verdadero método de la filosofía no es otro que el de las Ciencias de la naturaleza. En 1873 abandonó su condición sacerdotal, ya que, habiendo sido encargado por el episcopado alemán de estudiar las dificultades históricodoctrinales de la infalibilidad pontificia, no pudo aceptar las definiciones dogmáticas del Vaticano I. En el 1874 fue nombrado ordinario de filosofía de Viena, puesto que desempeñó hasta 1880, en que cesó por perder la ciudadanía austriaca, ya que tuvo que hacerse ciudadano de Sajonia para poder casarse. En el 1915 se trasladó, ya ciego y enfermo, a Zurich, donde murió dos años después. El punto de partida de Brentano lo fue su explícito propósito de superar al mismo tiempo lo que él considera extravíos dialécticos del idealismo y miopía filosófica del positivismo. Su filosofía es radicalmente empirista, pero en un sentido total, que busca un método “más acorde con la realidad de las cosas”. Este método no podía ser similar al que utilizan las ciencias naturales. El objeto principal de sus investigaciones fue en la psicología; basándose en la psicología empírica. Aunque, Brentano se propuso a estudiar la evolución de la filosofía y lo que le ocasiono fue el retorno a los inicios de la misma. Buscando una mejor caracterización de los fenómenos psíquicos, Brentano redescubre la doctrina de la intencionalidad, de raíces aristotélicas. “Todo fenómeno psíquico está caracterizado por lo que los escolásticos de la Edad Media han llamado la inexistencia intencional (o mental) de un objeto. Todo fenómeno psíquico contiene en sí algo como su objeto, si bien no todos del mismo modo. La intencionalidad se reduce a señalar la presencia del objeto y remite a la realidad de la que debe partir toda auténtica filosofía. Esta concepción va a conducir a la idea de que el pensamiento no es algo cerrado en sí mismo, sino que va más allá de sus límites y clava sus raíces en la misma realidad. Para una mejor explicación ideo lo que se conoce como la “Psicología del Acto”. Describiendo que lo más importante de la mente es que actúa, y a su vez el concepto más importante es el de la Intencionalidad, que no es otra cosa que el pensamiento se dirija hacia un objeto. Separando así dentro de la intencionalidad la mente del cerebro. Existen tres clases de actos mentales lo cuales son: el Idear (veo, escucho, imagino), el Juzgar (rechazo, creo, recuerdo) y el Amar-odiar (deseo, quiero anhelo). Dejando por sentado que la mental se define por la intencionalidad. Dentro de la reforma de la psicología y de la lógica; la preocupación de Brentano por los problemas psicológicos fue doble. De un lado se esforzó en analizar problemas muy concretos y específicos; por otra parte, deseaba estructurar todo un saber psicológico general, partiendo de la intencionalidad de los fenómenos psíquicos y su agrupación en tres clases principales de fenómenos: representaciones, juicios y emociones (sentimientos y tendencias). Esta concepción no sólo le lleva a un fructuoso intento de psicología total, sino que incluso le plantea el problema de la reforma de la lógica, en un sentido anti-psicologista, que habría de influir decisivamente en las Logische Untersuchungen de Husserl. Carl Stumpf Filósofo y psicólogo alemán, nació el 21 de abril de 1848 y murió el 25 de diciembre de 1936. Carl Stumpf proviene de una familia enfocada en la medicina. A los 7 años le llego a interesar la música, eventualmente en un corto tiempo logro dominar seis instrumentos. Llego a componer música a sus 10 años. Aunque más tarde comenzó a planearse una carrera en otra cosa, dado a que la música no le dejaba dinero. Carl Stumpf estudió con Rudolf Hermann Lotze con éste redacto su disertación doctoral en la universidad de Göttingen en el 1868, obteniendo la habilitación docente en esa misma universidad en el 1870. Fue así como se convirtió en uno de los primeros discípulos de Franz Brentano, siendo por su parte maestro de Husserl. Ha sido también Stumpf fundador de la Escuela de Berlín. Carl Stumpf es famoso en filosofía por haber acuñado el concepto de “estado de cosas” que fue retomado y difundido por Husserl. Fue docente en las universidades de Göttingen, Praga, Halle, Munich y Berlín. Sucesivamente empeñó su interés en la metodología empírica lo cual le hizo uno de los pioneros en la psicología experimental. La contribución del el concepto de “fusión tonal” lo hace participe de otras investigaciones. Define “fusión tonal” como la relación de dos contenidos, en especial a los contenidos de la sensación, en los cuales ellos forman no solo una suma, sino un todo. “Me parece ver algo descartiano en esto, ...en la suma de todas sus parte.” Cando hablemos de la fusión en este caso solo se refiere al sonido y las sensaciones de los mismos. La fusión es esa relación de dos sensaciones como consecuencia de la cual una no esta relacionada a la otra y como algo opuesto a las sensaciones sucesivas. Debemos oír y comparar fusiones tonales, exactamente del mismo modo como debemos escuchar y contrastar tonos, a fin de saber que tono seria. Por lo tanto, especialmente no se entiende por fusión, que dos tonos simultáneos se junten en una cierta unidad de la conciencia solo mediante grados, aunque sea rápidamente. Stumpf estaba claro que dos sensaciones nunca se mezclaban, aun siendo simultaneas; pero podría señalarse un cierto grado de contraste. Nunca usaría el termino o expresión como "separar", dado que se entiende como un ser ya existente. Cuando hablamos de grados de fusión, se quiere decir que se manifiesta los grados de diferencia, los cuales, como es bien sabido, pasan constantemente de uno a otro, desde el grado mas elevado al mas bajo de sensación. Y es por eso que Stumpf crea las leyes de fusión. La dependencia de los grados de fusión sobre la llamada relación de vibraciones es la ley principal de la fusión tonal. Además de esto se encuentra lo siguiente: a) El grado de fusión es independiente de la región tonal. En el grado de elevación mas bajo, donde el análisis tiene dificultades, el reconocimiento y comparación de grados de fusión se vuelven naturalmente difíciles e imposibles. b) El grado de fusión también es independiente de la fuerza, donde sin wduda esta es la fuerza absoluta o relativa. c) El grado de fusión de dos tonos dados no esta de ninguna manera influido por la adición, a placer, de un tercer o cuarto tono. d) Como por lo general los cambios de estímulos por debajo de un cierto grado no implican cambios perceptibles en la sensación, de manera semejante una desviación mínima del numero de vibraciones en las relaciones antes mencionadas, no crean un cambio perceptible en el grado de fusión. e) La fusión permanece y detiene su grado cuando ambos tonos no afectan el mismo oído. f) La fusión permanece también en la sola representación de la imaginación. Así mismo, es deseable un color de tono similar, aunque este no influye en la fusión de tonos clave. Stumpf, no se asimilaba a ser estos conceptos dentro del asociacionismo, pero si hay algo dentro del mismo. La pureza del intervalo, es decir, la armonía exacta con los números de vibraciones, es lo más necesario, cuanto más exacto es el oído. Podemos ver una serie de asociaciones dentro de las variables en sonidos cuando aprendemos las tonalidades de alguna pieza musical. Podemos aplicar esto aun no siendo mediante la sensación de sonido. En cuanto a la conciencia dominante del carácter armonioso y el valor sensorial del intervalo entre sensaciones. De esta forma podemos aun obtener cifras, mediante la enumeración de juicios correctos y falsos, si es que una o más sensaciones están presentes en cada intervalo. Esto es, que el proceso que crea la fusión en el caso de que sean oídos simultáneamente ocurra en el oído mismo, pero que la división de los tonos se presente primero en el cerebro. Sin duda se debería decir, que aunque más allá de un cierto punto podemos expresar en términos físicos o químicos, la ocurrencia de vibraciones, competencia, contraste y otros fenómenos, en lo que se refiere a los procesos del cerebro que deben encontrarse con base en los fenómenos de fusión; tal imagen. Que la fusión permanece preservada en la imaginación, no se opone a lo que se ha dicho, pero solo es un nuevo ejemplo en prueba del hecho de que las solas ideas de la imaginación tienen en sí mismas una base física, y sin duda en general la misma que las sensaciones. www.temaspsicologia.tripod.com Hector Berrocales Ramos