1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Su nombre completo es Pedro Antonio Joaquín Melitón de Alarcón y Ariza. Nació el 10 de marzo de 1833 y murió el 10 de julio de 1891. Era humilde y con privaciones que más tarde han de afectar a nuestro escritor, pero de ascendencia noble e hidalga, que no en vano su abuelo fue Regidor Perpetuo hasta la entrada de los franceses. Después de la Revolución Francesa, se expulsan las Órdenes Religiosas y no quedan frailes que enseñen ni prediquen, así que Alarcón decide seguir leyendo, aunque sea a hurtadillas. De aquí sale el afán del autor en sus obras. No entiende la mayoría de los libros y usa dos ejemplares de la Jerusalén libertada, uno en francés y otro en castellano, y con esto llega a entender los libros. Cumplidos los años de la infancia, a los catorce años obtiene el título de bachiller e inicia Leyes en Granada, por breve tiempo. Tan sólo al cabo de unos meses, de octubre a enero, la situación económica familiar le impone el regreso a Guadix. Hacia 1887, convencido de que en el camino del realismo lo había dado todo, se condenó al silencio. Se interesó por la política y dirigió el periódico satírico El Látigo, participó en la guerra de Marruecos y, después de huir a París, colaboró en la preparación de la revolución de septiembre de 1868. Llegó a ser consejero de Estado y senador durante la Restauración. Su primera obra fue El final de Norma, la escribió cuando era adolescente y, en algunos de sus pasajes, tuvo que utilizar un atlas para poder situar a sus personajes. En esta obra dejó constancia de su gusto por los viajes, ya que, más tarde, escribió Diario de un testigo de la guerra de África y De Madrid a Nápoles, en la que describe su cuidad natal. Se independizó y acentuó el costumbrismo en El sombrero de tres picos. Pero lo mejor de su producción fueron los cuentos cortos, entre los que destaca El coro de ángeles, La comendadora (mujer que nunca ha encontrado el amor) y El amigo de la muerte. En enero de 1853, a los veinte años, cuando deja Guadix, abandona la casa y la familia y se marcha a Cádiz. Allí, asociado con su paisano el novelista Torcuato Tárrago, Alarcón ve cumplidas sus ansias: organiza y dirige El Eco de Occidente. 6. PERSONAJES Las descripciones de los personajes son tanto físicas como psicológicas y ambos están estrechamente entrelazados porque a todos los personajes que describe con adjetivos negativos en el campo psicológico, como al Corregidor, también los describe con adjetivos negativos moralmente. 1 • La señá Frasquita: personaje principal de la historia. Era de Navarra, mujer del tío Lucas de la que se enamora el Corregidor. Se la describe un poco superficialmente: matrona romana de las que aún hay ejemplares en el Trastevere, parecía un Hércules hembra, pálida y serena como una estatua de mármol etc. Mujer de bien, muy guapa, agraciada, simpática, sencilla, vestía como las mujeres de las pinturas de Goya, con escote, y tenía una voz de melodioso instrumento. Tenía los ojos azules y los cabellos rubios, con una piel tersa y pálida. Ella era navarra y amaba a su esposo, pues a pesar de haber tenido muchos pretendientes, el fresco carácter del tío Lucas, la enamoró por siempre. • Tío Lucas: Personaje principal. Encargado del molino en la provincia de Andalucía. Hombre muy respetuoso, discreto, muy listo, fino, oportuno, ingenioso, persuasivo y tenía el don de gentes. Extremadamente feo, un poco jorobado, pero muy simpático y agradable. • Don Eugenio: Personaje principal. Corregidor de la ciudad. Casi jorobado y de pies arqueados, de rostro regular, bastante arrugado por falta de dientes y muelas, con grandes ojos que reflejaban la lujuria, la cólera y el despotismo. Estaba enamorado de Frasquita y armó un plan para tratar de conquistarla a base de sobornos, engaños y abuso de autoridad. • Doña Mercedes: Personaje principal. Esposa del corregidor. Era una mujer joven y hermosa que tenía algo de reina y mucho de religiosa, con vocación de monja pero obligada a casarse con el Corregidor. Era hija, nieta, biznieta y tataranieta de los que conquistaron la cuidad y se llamaba Doña Mercedes Carrillo de Albornoz y Espinosa de los Monteros. De carácter bondadoso, comprensiva, elegante y de mucha clase. • Garduña (alguacil del Corregidor): Personaje secundario. Alguacil de la ciudad y fiel a su amo, el corregidor. Tenía 40 años, era flaco, buen observador, diminuto y feo rostro. Otros personajes que aparecen en segundo plano son el abogado, el labrador, Manuela, el alcalde de Monterilla (Juan López), el obispo, la nodriza y los criados. La relación que existe entre éstos, es que viven en una sociedad en la que las distintas clases de sociedad son muy notorias. 2. RESUMEN Planteamiento: En la ciudad *** había un molino con un molinero, Lucas y su mujer, la Seña Frasquita. Acudía mucha gente importante como el obispo con su familia, el corregidor, etc. y todos los que pasaban por allí, se admiraban por la belleza de la Señá Frasquita. Nudo: Una tarde el corregidor va a ver a la molinera y habla con ella preguntándole que si él le atraía... Mas tarde llega a la ciudad y el corregidor manda a Toñuelo para que engañe al molinero a pasar la noche en el ayuntamiento y así él poder pasar la noche con la molinera. Toñuelo le dice a que tenía que ir a casa del alcalde urgentemente y cogen un burro y se van, y Frasquita se queda sola. El alcalde le dice a Lucas que se quede en su casa a dormir, pero Lucas, que sospecha lo que pasa, se las ingenia para escaparse con una burra y volvió al molino, en el camino se pone triste y desconfía de su mujer. Frasquita oye voces de auxilio del Corregidor y le deja pasar a su casa para que secase sus ropas que estaban empapadas. Seguidamente, el Corregidor se desmayó y Frasquita le acostó en su cama sin ropa. Cuando Lucas llega al molino, ve que la puerta estaba abierta, entra y ve las ropas del corregidor secándose en la lumbre y piensa que su mujer le ha engañado, le ve a él acostado pero a su mujer no. Se pone la ropa del 2 corregidor y va en busca de Mercedes (la señora del Corregidor) y se hace pasar por el Corregidor, como venganza. Frasquita avisa a Garduña de que el Corregidor está enfermo y va en busca de su marido a la cuidad. El Corregidor ordena a Garduña que detenga a Frasquita porque ésta iría a avisar a su mujer. Frasquita llega a la casa del alcalde y exige ver a su marido, creyendo que está durmiendo abajo. Al ver que no está, van al molino para aclarar las cosas. Garduña va a la casa del Corregidor para ver si está allí la señora Frasquita, pero los criados le dicen que no y éste les ordena que no dejen entrar a nadie y, seguidamente, se va al molino. Mientras tanto, Lucas (disfrazado de corregidor) penetra en la casa del Corregidor. Desenlace: Llegan al molino la Señá, Toñuelo y el alcalde. En medio de toda la confusión, entre todos llegan a la conclusión de que Lucas estaría en la casa del Corregidor. Cuando llegaron a la casa del Corregidor, la ama de llaves dudó de abrirlos porque creía que el que estaba en su casa era su marido, pero en verdad era Lucas. Al final les abre, después de que salieran los criados a defenderla, y hablan todos en el salón. Los dos matrimonios discuten. Mercedes explica a Frasquita que entre Lucas y ella no había pasado nada, ya que Lucas la contó todo y decidieron seguir con el plan para pillar al Corregidor y, finalmente, Frasquita perdonó a Lucas y se van de viaje a Solan de Cabras para ver si tenían hijos Mercedes se fue a un convento a cuidar a sus hijos. El Corregidor murió en la cárcel y el alcalde, abogados, alguaciles, obispos... murieron en la guerra contra Napoleón. Lucas y Frasquita no tuvieron hijos, pero pasaron el resto de su vida muy felices. 7. CRÍTICA SOCIAL He separado por capítulos algunas de las críticas sociales que he encontrado: Cap. 2: las personas de suposición continuaban levantándose muy temprano, yendo a la catedral a misa de prima. Cap. 3: El molinero era un hombre muy respetuoso, muy discreto, muy fino, que tenía lo que se llama don de gentes... Cap. 4: Análisis de la seña Frasquita: la seña Frasquita, legítima esposa del tío Lucas, era una mujer de bien..., tenía más de dos varas de estatura, y era recia a proporción... Cap. 20: Describe la ropa que encontró el tío Lucas en el molino, suponiendo que son características de las gentes con más dinero: Porque lo que allí veía era la capa de grana, el sombrero de tres picos, la casaca y la chupa de color de tórtola,.... Cap. 27: Vuelve a diferenciar las vestimentas de unas personas y otras explicando cómo solía vestir el molinero: con chupetín y calzón de paño pardo, faja negra, medias azules,... Cap. 33: Diferentes culturas y costumbres, cuando la Señá Frasquita describe lo que ocurrió en el molino: ... Eran Liviana y Piñona, que se habían reconocido y se saludaban como buenas amigas, mientras que nosotros dos ni nos saludamos ni nos reconocimos. Cap. 35: Diferentes educaciones, cuando la Corregidora saludó: con la cabeza ladeada, cogiéndose la falda 3 con la punta de los dedos y agachándose graciosamente, hasta completar la reverencia que a la sazón estaba de moda. Todo esto se debe a que, ya que es una novela realista, copia la naturaleza objetivamente y en los detalles de la vida diaria, sin caer siempre en el mismo tema y sin probar cosas nuevas. Esto refleja el momento histórico que se está viviendo en el s. XIX, en el que la burguesía participa de un modo especial en la política. El autor huye de la pasión romántica, a la cual la considera ridícula por la clase media acomodada pero sin dejar a un lado un cierto sentimiento moderado. Por lo demás, sus costumbres religiosas le llevan a enseñar las buenas costumbres y corregir las malas en sus novelas. 3. CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO LITERARIO • Presenta un título: El sombrero de tres picos • Está escrito en prosa y se organiza en distintos párrafos • El narrador se puede presentar en primera o terecera persona con un conocimiento relativo u omniscente de los hechos y del pensar, quiere o sentir de los personajes: en esta obra es un narrador en tercera persona omniscente, conoce todo los sentimientos y pensamientos de los protagonistas. • Está estructurado en planteamiento, nudo y desenlace: esto ya está explicado en el resumen del punto 2. • El acontecimiento principal y secundario pueden narrarse con orden cronológico o artístico: todo está narrado según van pasando los hechos. • Durante el desarrollo del relato nos invitan a seguir leyendo para descubrir qué ocurrirá. También nos dan pistas para saber si se trata de un cuento fantástico, policial, de ciencia−ficción, costumbrista, etc.: se trata de una novela realista, con tono burlón y humorístico. • Presentan uno o dos personajes principales: en esta obra presentan varios personajes, pero en los que más se centra es en Frasquita, Lucas y el Corregidor. • A lo largo del relato, se desarrolla un motivo o tema central y otros secundarios: el tema de esta obra es el amor que sienten los molineros entre sí y cómo consiguen pasar los malos tragaos por este amor. • El narrador puede usar adjetivos para describir la situación, algunos de estos recursos pueden ser: ♦ Descripción se hace visible al lector el ambiente o los personajes ♦ Retrato descripción de rasgos físicos (prosopeya) y morales (etopeya) ♦ Diálogo aparición de los personajes utilizando sus propias palabras Esta obra la veo más relacionada con el cuento, ya que cumple todos los requisitos anteriores. 4. ANTECEDENTES Y OTRAS OBRAS DEL MISMO ARGUMENTO El argumento de esta obra ya se ha escrito varias veces, como en Repela y compuesta en diferentes Romances de ciego y hasta en el famoso Romancero de D. Agustín Durán. En Repela, el fondo del asunto es casi idéntico: mezcla el sentimiento cómico con el cómico y muy expresivo. En cambio la forma, el mecanismo, las coincidencias son muy diferentes, ya que al pasar de boca en boca, a sufrido deformaciones y no se hacen más bellas, delicadas y decentes, sino para estropearse y percudirse al contacto de la ordinariez y la chabacanería. 7. AMBIENTES La obra se sitúa en dos ambientes: el molino y el ayuntamiento (campo y cuidad, respectivamente) El autor describe al molino de la siguiente manera: se encuentra al lado de la cuidad de ***, es famoso por la de gente que a visitarle, al pie de la colina con muchos árboles, con una tierra muy fértil gracias al río que 4 corría por allí. Un camino carretero, menos intransitable que los restantes de esa zona, lleva hasta él. Delante del molino hay una plaza empedrada, con un parral muy grande que en verano se toma muy bien el fresco y el sol en invierno. Está solitario y apartado del mundo, un sitio de paso para los que viajan. Los que vivían por estas zonas se transportaban con burras o caballos y si no, andando. Esta es una de las críticas sociales de esta época. El ayuntamiento lo describe como algo muy lujoso e incluso lo llega a llamar el palacio. Las calles de noche estaban oscuras, pues todavía no había luz y caminar a altas horas de la noche por la calle (que por aquellos tiempos, a las 19:00 ya era muy tarde), podría llegar a resultar un peligro. Algunos llevaban linternas o farolillos. Todo el mundo estaba alerta cuando oía ruidos en la calle y salían a la calle para ver qué es lo que ocurría. En cambio, los que vivían en la cuidad, se trasportaban mediante coches, tal vez conducidos por chóferes. 8. OPINIÓN PERSONAL Esta obra me ha gustado mucho, es muy divertida y real. Lo que más me ha gustado es que los diálogos son muy reales y los expresa tal cual sería en la realidad. Lo que no me ha gustado ha sido el vocabulario que utiliza para expresarse, que me hace pensar y pararme de vez en cuando para entender la frase. Yo no creo que cuando Lucas estaba en la parra escuchando al Corregidor declarándose a la molinera, el Corregidor no se diera cuenta de que él estaba allí subido, porque no podía estar en silencio completamente, además el árbol tendría que ser muy frondoso para no ver la figura de una persona. Lo que también me ha gustado mucho ha sido el tema del amor, como esto hace que venza todos los problemas que puedan surgir en una relación. En esa época las relaciones eran muy diferentes a las de ahora. Antes las parejas eran más de convivencia, la primera pareja era con la que contraían matrimonio y los padres influían mucho en estas relaciones. Ahora es mucho más diferente, la sociedad es más libre, la relación la llevan exclusivamente la pareja. Por ejemplo, la obra cuenta que Frasquita era descarada por enseñar los tobillos y llevar escote, y el Corregidor se asombró de que Frasquita le enseñara su brazo. Pero todo esto hace que te metas más en la obra y saber cómo funcionaba aquella sociedad. Yo prefiero esta época porque hay más libertad de expresión, aunque sigue habiendo discriminación y prejuicios hacia unas personas en concreto o hacia un grupo. Las parejas toman sus propias decisiones y yo creo que eso es mejor porque es su vida y son ellos las que la tienen que vivir, afrontando los problemas. • La información la he sacado de la Encarta '99 del ordenador, la enciclopedia Larousse y de una página de Internet, www.google.com. 5