1 1.-INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1.1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA FILOSOFIA 1.1.1.-JUSTIFICACION DE LA MATERIA ( FILOSOFIA... ¿ para qué ? ) Algunas de las preguntas que frecuentemente se hace el estudiante de bachilllerato son : ¿para qué estudio Filosofía? ¿Tiene alguna utilidad práctica? ¿Para qué me puede servir en la vida real? ¿Que no es una disciplina puramente teórica, oscura, tediosa, para personas ociosas? ¿Qué hace esta materia en el plan de estudios del bachillerato? En primer lugar, la Filosofía se justifica por la razón de que el ser humano es predominantemente curioso por naturaleza, y la Filosofía, precisamente, siempre ha tratado de responder a las preguntas más comunes sobre nuestra existencia, sobre el mundo y sobre el sentido de la vida, entre otras cosas. En segundo lugar, la Filosofía sí tiene una aplicación práctica o útil en la vida real. Por principio de cuentas, aunque no lo notemos, cada uno de nosotros posee una filosofía, una forma de ver el mundo, una forma de pensar y, quizás, una forma prevista de actuar ante determinadas situaciones, de acuerdo a nuestros valores o códigos de conducta. Todo esto es filosofía. Lo que sucede es que muchas veces no mantenemos el mismo criterio en nuestros actos. Esto se debe a que no tenemos bien definidos y sólidos nuestros valores, nuestras ideas y nuestras creencias, y es aquí donde la Filosofía interviene para difundir los diversos pensamientos filosóficos y sus herramientas y métodos , interviene para facilitar, guiar u orientar al estudiante a que decida tomar partido o preferencia, total o parcialmente, por una o más corrientes filosóficas, en base a una convicción personal, a la cual se haya llegado por el ejercicio del razonamiento objetivo ( o sea, sin prejuicios, buscando la verdad por la verdad misma), ambicionando que esta posición filosófica tomada por el estudiante sea congruente con sus acciones en la práctica. En otros términos, la materia de Filosofía pretende que el estudiante adquiera, aparte de su preparación técnica, una preparación humanística que lo convierta en un hombre o una mujer comprometidos con sus ideas, conscientes de su responsabilidad social, convencido de lo que quiere y que dé una aplicación ética a sus conocimientos técnicos. Por otra parte, un argumento más a favor de la Filosofía es que ésta no es una ciencia, sino el fundamento de todas las ciencias. Cada ciencia tiene su soporte filosófico, de ahí que se escuche hablar de la Filosofía del Derecho, Filosofía de las Matemáticas, Filosofía de la Ciencia, etc. Más adelante, cuando se trate el tema de la relación de la Filosofía con las ciencias se analizara cuál es la diferencia entre lo que le corresponde estudiar a las ciencias y lo que le corresponde a la Filosofía. A continuación se enlistan una serie de preguntas comunes que el hombre siempre se ha hecho y cuya respuesta le compete a la Filosofía. Esto para que nos demos cuenta de que no hay nada que pueda quedar al margen del análisis filosófico. *¿Cuál es el origen de todas las cosas? ¿Qué es común a todas las cosas? *¿Cuál es el sentido de nuestra vida? *¿Cómo se justifica un gobierno democrático?, ¿Cómo se justifica una dictadura? *¿Cómo se justifica determinada ley?, ¿cómo se justifica la pena de muerte? *¿Por qué debemos rendir honores a ciertos símbolos? ¿Por qué debemos tener respeto? *¿Por qué me debo comportar de determinada manera? *¿Qué es el amor?, ¿qué es la amistad?, ¿qué es el valor?, ¿qué es el tiempo y el espacio? *¿Cómo puedo aceptar algo como verdadero? ¿Con qué método llego a la verdad? *¿Qué es bueno , qué es malo y por qué? , ¿qué es más importante, el honor o la vida? *¿Hasta dónde debe llegar nuestra libertad? ¿Todos tenemos derecho a ser libres? *¿Existe Dios? ¿Por qué? ¿Dios creó al hombre o el hombre creó a Dios? *¿Qué es lo bello?, ¿por qué una obra de arte se califica como tal? 2 1.1.2.- CONCEPTO DE FILOSOFIA Aunque el significado etimológico de Filosofía es “Amor a la sabiduría”, cada vez que alguien pregunte ¿qué es Filosofía?, lo más lógico sería contestarle con la siguiente pregunta: ¿en qué época y para qué filósofo?. Es decir, no hay una definición única de Filosofía que puede ser aceptada por todos e, inclusive, para algunos filósofos ésta no se puede definir. Hay tanta definiciones de Filosofía como corrientes filosóficas existen. Se dice que para saber lo que es Filosofía es necesario ponerse a filosofar después de haber recorrido el camino del conocimiento filosófico. Lo que podemos hacer es listar algunos pensamientos acerca de lo que es la Filosofía. Algunas son definiciones y otras son simplemente reflexiones. La Filosofía es el arte de cerrar los ojos y abrir la mente. La Filosofía es el intento del hombre por saber, por explicarse, a través del uso de la razón, su situación en el Universo. No hay filosofía que se pueda aprender; no se puede aprender sino a filosofar. La Filosofía es la ciencia de los primeros principios y de las causas últimas Es la disciplina que estudia todas las cosas materiales e inmateriales por sus causas supremas La Filosofía es más una búsqueda que una posesión; el filósofo es, ante todo, el peregrino de la verdad antes que el propietario de la certeza. La Filosofía desarrolla en nosotros el espíritu crítico y el espíritu de tolerancia. Filosofía quiere decir “ir de camino”. Sus preguntas son más importantes que sus respuestas y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta. Es la ciencia única y universal que abarca el estudio de las causas o razones explicativas de las cosas. Intento del espíritu humano de establecer una concepción racional del Universo mediante la autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y prácticas Cuerpo sistemático de primeros principios y de los conceptos generales de una determinada ciencia. Como se puede apreciar, varias definiciones concuerdan en atribuirle a la Filosofía el estudio de las causas supremas. ¿Qué se debe entender por causas supremas? Esto se refiere a que no simplemente se estudia lo que se presenta a simple vista sino que se trata de llegar hasta el fondo, hasta la raíz de un problema o de una explicación, valiéndose principalmente de la razón. Las causas supremas vienen siendo el por qué de los “por qués”. El ejemplo clásico de buscar las causas supremas es el del niño que pregunta a un adulto ¿qué es un arbol? -es una planta; ¿qué es una planta? -es un ser vivo vegetal; ¿qué es un vegetal? -es un ser que no tiene vida animada; ¿por qué no tiene vida animada? ... etc., etc. 3 1.1.3.-OBJETO DE LA FILOSOFIA El objeto de la Filosofía son todas las cosas, materiales o inmateriales. Es decir, no hay algo que se puede escapar al análisis filosófico. Se dice que la Filosofía no es una ciencia, sino la base o el fundamento de todas las ciencias. Entonces, si decimos que la Filosofía estudia todo, la pregunta lógica que surge es: ¿dónde empieza la filosofía y terminan las ciencias? La respuesta sería que las ciencias estudian las causas próximas y la Filosofía estudia las causas supremas de todo lo que existe. Las causas próximas se refieren a aquellas conclusiones que se obtienen a través de de la experimentación o de la observación de la realidad de manera objetiva. Se llaman “próximas” precisamente porque las podemos percibir a simple vista. Por ejemplo, la Psicología estudia el comportamiento humano ante diferentes estímulos. Este estudio se hace por sus causas próximas, o sea, se observa lo que pasa en diferentes personas ante un mismo estímulo y, si la mayoría reacciona de la misma manera, se obtienen conclusiones que se aceptan por la ciencia mientras no haya nuevas explicaciones que sustituyan a las anteriores. En cambio, la Filosofía estudiaría el mismo problema por sus causas supremas, partiendo de las observaciones hechas en la realidad, utiliza el razonamiento valiéndose de diferentes métodos para tratar de dar una explicación profunda (suprema) que vaya hasta el fondo, hasta la raíz del fenómeno estudiado. Cabe aclarar que varios filósofos contemporáneos no le atribuyen a la Filosofía la función de dar explicaciones de la realidad, sino que afirman que la única función de la Filosofía, en relación con las ciencias, es la de “validar”, “juzgar” o ”criticar”, la veracidad de las explicaciones o conclusiones de la ciencia Es decir, según ellos, la función de la Filosofía Moderna se limita a juzgar si las conclusiones obtenidas por la ciencia son correctas o no, si la forma en que se obtuvieron estas conclusiones reúne todos los requisitos filosóficos para poder asegurar que se trata de algo verdadero, algo incontrovetible o indiscutible. Por otra parte, cada ciencia se especializa en una rama del conocimiento. La Filosofía no se especializa en nada, sino que trata de explorar todo de manera global y profunda. Trata de encontrar elementos comunes o puntos de conexión entre todas las cosas. 4 1.1.4.- LOS METODOS DE LA FILOSOFIA Como cualquier otra disciplina, la Filosofía requiere de un método para cumplir su propósito de buscar la verdad. A lo largo de la historia se han utilizado diversos métodos filosóficos y a continuación se hace una descripción sencilla sobre los métodos más importantes. Cabe aclarar que, cuando se trata de filosofar, sin darnos cuenta podemos mezclar o complementar unos métodos con otros, no importa que hayan tenido su origen cientos de años antes de Cristo. METODO DE LA MAYEUTICA ( O METODO SOCRATICO ) Es el método que empleó Sócrates 400 años antes de Cristo. La palabra mayéutica significa interrogación. Simplemente este método consiste en preguntar, en llegar a la esencia de un concepto o a la verdad a través de preguntas. Por ejemplo, un día Sócrates sale de su casa preocupado en averiguar qué es la valentía. Entonces interroga a un general. -¿Qué es la valentía? El general le contesta: “la valentía consiste en atacar al enemigo y en no huir jamás”. Sócrates se rasca la cabeza y le dice: “esta contestación que me has dado no es del todo satisfactoria”, y le hace ver que muchas veces en las batallas los generales mandan al ejército retroceder para atraer al enemigo y luego destruirlo. Entonces el general rectifica y dice: “bueno, tienes razón”, y da otra definición; y, sobre esta definición, otra vez Sócrates vuelve a interrogar. Sigue sin quedar satisfecho y pide otra nueva definición; y así, a fuerza de interrogaciones, hace que la definición que primero se dió vaya atravesando por una serie de mejoras, hasta quedar ajustada lo más posible. Nunca hasta llegar a ser perfecta.El da a entender que no se puede acabar nunca el trabajo se seguir preguntando y seguir encontrando dificultades, interrogantes y misterios en la última definición dada. METODO DE LA DIALECTICA El método socrático de la interrogación, de la pregunta y la respuesta fue perfeccionado por Platón, discípulo de Sócrates, convirténdolo en lo que llamó la “Dialéctica”. Este método conserva las bases de la Mayéutica y la idea de que el método filosófico es una contraposición, no de opiniones distintas, sino de una opinión y la crítica de ella. Conserva, pues, la idea de que hay que partir de una hipótesis primera y luego irla mejorando a fuerza de las críticas que se le vayan haciendo, y estas críticas como mejor se hacen es en el diálogo, en el intercambio de afirmaciones; y por eso se le llama “dialética”. La mejor forma de apreciar este método es leyendo los “Diálogos de Platón”. También se recomienda ver la película “Heredarás el Viento” donde en un juicio público se hace uso de la Mayéutica y de la Dialéctica por parte de un abogado, hasta hacer que el interrogado se contradiga y se encuentre acorralado y sin salida. METODO DE LA LOGICA DE ARISTOTELES Aristóteles se esfuerza por perfeccionar el método de la Dialéctica y por encontrar la ley por la que de una afirmación pasamos a la siguiente. Es el origen de lo que llamamos Lógica. Aristóteles no inventó la Lógica pero le dió estructura y forma definitiva, la misma forma que tiene hoy ( después de más de 2,000 años ). La Lógica es la teoría de la inferencia ( de cómo una proposición sale de otra proposición). La base de la Lógica es el silogosmo. Un silogismo es un razonamiento por medio del cual de una proposición general se extrae una proposición particular. Ejemplo, “todos los vegetales son seres vivos; esta flor es un vegetal, por lo tanto, esta flor es un ser vivo”. La proposición general es: “todos los vegetales son seres vivos”. La proposición particular es: “esta flor es un ser vivo”. Otros ejemplos de silogismos o razonamientos lógicos son los siguientes: Si A=B, y B=C, entonces, como conclusión, A=C 5 Todos los latinos son temperamentales; los mexicanos son latinos. Por lo tanto, los mexicanos son temperamentales. NOTA: A la primera proposición general, “todos los latinos son temperamentales”, se le llama premisa mayor; a la segunda proposición general, “los mexicanos son latinos”, se le llama premisa menor, y a la proposición particular, “los mexicanos son temperamentales”, se le llama conclusión. Si una premisa es falsa, toda la afirmación es falsa. Inferir significa “sacar conclusión”. Una inferencia es el llegar a una conclusión a través de premisas o proposiciones. Para Aristóteles, las leyes del pensamiento racional son el método de la Filosofía. La Filosofía consiste, por lo tanto, para él, en la demostración de la prueba. Una afirmación que no está probada no es verdadera. METODO ESCOLASTICO ( DE LA DISPUTA ) Este método de la Edad Media consiste en la contraposición de opiniones diferentes. Se ponen frente a frente, se les critica, se extrae de ellas lo que pueden tener de verdadero y lo que puede haber de falso. Y entonces, el resultado de esta comparación de opiniones diversas, complementado con el ejercicio de la deducción y de la prueba, da lugar a las conclusiones firmes del pensamiento filosófico. Por ejemplo, en columnas separadas se ponen las opiniones de distintos filósofos, que son unas en pro y otras en contra sobre determinada cuestión, hasta llegar a una conclusión. El método Escolático es como “una filosofía al revés”, porque la Filosofía utiliza los argumentos de la razón para llegar a la verdad, y los escolásticos dicen que ya saben la verdad, la cual, según ellos, la tomaron de la Biblia, y sólo usan la razón para explicarse esa verdad. El que no aceptaba a los escolásticos era tachado de hereje. El método Escolástico, en pocas palabras, pone la razón al servicio de la fé. METODO CARTESIANO Lo malo de la Lógica es que no puede inventar nada. Está condenada a repetir que A=A. Si añade alguna cosa, esta nueva noción no puede tomársela prestada más que a la experiencia o a la intuición que escapan, ambas, a la Lógica. La Lógica ha dado el hábito peligroso de creer que todo está ganado cuando han hecho un razonamiento que tiene la apariencia de ser verdadero. Pero la historia de las doctrinas nos muestra que los hombres, en el curso de los siglos, han probado casi todo. Han podido probar la verdad de filosofías contradictorias, y después su falsedad; han probado la necesidad de la democracia y su imposibilidad. En efecto, todo se puede probar si las palabras que se usan no están claramente definidas. Una demostración es rigurosa, irrefutable, cuando se trata del Algebra. Pero las palabras que sirven para hablar de los sentimientos, de la Economía, son palabras vagas, que se pueden emplear en muchos sentidos diferentes. EL método Cartesiano es un esfuerzo para eliminar de tales razonamientos ciertas causas de error. Las reglas famosas de Descartes nos dicen: 1o.-No aceptar ninguna cosa como verdadera hasta que no sea reconocida como evidentemente verdadera. 2o.-Evitar cuidadosamente la “Precipitación” y la “Prevención”.La precipitación, porque el hombre no puede comprender rápidamente lo que es difícil. El estudiante que 6 va saltando páginas ignorará la Geometría. Pero los seres humanos tienen prisa. Unos se apresuran por presiones de horarios, jefes, compromisos, y otros por vanidad. A estos últimos les cuesta tanto reconocer que ignoran las cosas. La precipitación no es la única causa de error. Hay también la “prevención”. Esta se refiere a que muchas veces somos influenciados por muchas cosas cuando pensamos o juzgamos; opiniones de nuestra familia, influencia de nuestra educación y de la sociedad, etc. , que nos imponen sentimientos. Nuestros intereses son otra causa de “prevención”. Imaginemos a un médico que ha creado un medicamento y un tratamiento que le permite vivir rico y famoso. Supongamos que se descubre la falsedad de su teoría. Lo más probable es que se le ocurran mil razones para defender su verdad. Todo lo que favorece nuestras pasiones nos parece verdadero; todo lo que las contraría nos pone rabiosos. No hay absurdo no contradicción a los cuales la pasión no pueda conducir a un hombre. Cuando el amor o el odio mandan, la razón debe seguirles y así se buscan razones para justificar las locuras que se hacen. Porque todo se puede probar si lo queremos con fuerza. Luego nos aconseja Descartes: 3o.-Conducir por orden nuestros pensamientos, yendo de los más simples a los más complejos. 4o.-Dividir las dificultades en tantas partes como sea posible. 5o.-Hacer en todo ennumeraciones tan enteras y revisiones tan generales que se esté seguro de no haber omitido nada. EL “pero” que se le pone a este método es que muchas veces es casi imposible no omitir nada cuando los términos del problema son innumerables. Además, este método sería apropiado para las ciencias exactas como la Física, las Matemáticas, la Biología o la Mecánica. Sin embargo, sería muy difícil su aplicación en ciencias como la Economía, la Política, las Ciencias Sociales, etc. METODO RACIONAL- EXPERIMENTAL Consiste en partir de las observaciones, experimentaciones que hace la ciencia, para obtener conclusiones profundas a través del uso de razonamientos objetivos. Es decir, la ciencia obtiene conclusiones sobre los fenómenos o hechos que se presentan en el mundo real a través de la observación o experimentación de los mismos. Esto vendría siendo la explicación de las causas próximas. Luego se trata de dar una explicación de cómo, por qué sucede así. Los datos que recoge la ciencia vendría siendo un punto de partida para que la razón haga su trabajo explicativo profundo y encuentre las causas supremas. METODO INTUITIVO. Los métodos anteriormente vistos se pueden calificar de “discursivos”, que se caracterizan por llegar al conocimiento después de una serie de razonamientos encadenados. Es como probar algo después de seguir un camino largo para llegar a una conclusión final. En cambio, el Método Intuitivo, consiste en todo lo contrario. El conocimiento se obtiene de manera directa. ( Intuición significa “ver”, “visión”). Hay cosas que se pueden aceptar como verdaderas sin necesidad de probarlas. 1.2.2.- CAMPO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFIA Básicamente son tres las grandes áreas de estudio de la Filosofía. La primera gran división es la Metáfisica ( lo que va más allá de lo físico). Esta rama se dedica a analizar los 7 principios u orígenes de todas las cosas, así como los fines o propósitos de sus existencia. Aquí se discute el origen material o inmaterial (divino) del mundo, la existencia o inexistencia de un Dios creador del universo. Muchos autores prefieren utilizar el término Ontología (estudio del ser) en lugar del de “Metafísica”. A la Ontología o a la Metafísica también les corresponde ( o al menos les correspondió en el pasado) estudiar la naturaleza, tocando los aspectos del espacio, del tiempo, el movimiento, etc. En pocas palabras, la Ontología estudia el ser ( todos los objetos ).La Ontología tiene cuatro capítulos fundamentales que son: los objetos reales*, los objetos ideales*, la vida y los valores. La segunda gran división de la Filosofía es la Teoría del Conocimiento o “Epistemología” cuyo estudio comprende cómo llegar al conocimiento verdadero y justificado. Es decir, nos da las herramientas para poder llegar a la verdad. La Teoría del Conocimiento discute la veracidad de las creencias y trata de darnos criterios para diferenciar una creencia verdadera y justificada de una que no lo es. La tercera rama de la Filosofía es la Axiología, la cual significa estudio de los valores. Algunos la consideran como parte de la Ontología. De cualquier forma conviene su estudio aparte. Los valores a los que se refiere la Axiología son los valores éticos (estudiados por la Etica), los valores estéticos ( estudiados por la Estética), y los valores sociales, (estudiados por la Filosofía Social). Si la Ontología estudia “lo que es”, la Axiología estudia “lo que debe ser”. Si tuviéramos que representar con una palabra común a cada una de estas tres grandes divisiones de la Filosofía, que nos indicara lo que les corresponde estudiar, quedaría de la siguiente manera: La Ontología estudia el SER La Epistemología estudia el CONOCER La Axiología estudia el OBRAR. Por objetos reales entiéndase los objetos materiales; por objetos ideales entiéndase la libertad, el amor, la verdad, la amistad ( los objetos que no se pueden capatar por los sentidos). 8 1.2.3.- RELACION DE LA FILOSOFIA CON OTRAS CIENCIAS Como ya se mencionó, la Filosofía estudia las causas últimas o supremas, mientras que las ciencias experimentales estudian las causas próximas. Por ejemplo, al estudiar el movimiento, la Física capta el tema por medio de las fuerzas, roces, pesos y equilibrios que afectan a los cuerpos. Estas son las causas próximas, y se distinguen porque permanecen en el plano de lo sensible ( de lo que puede captarse por los sentidos). En cambio, la Filosofía trata de llegar hasta la esencia del objeto estudiado y su explicación es en sentido vertical (parte de la superficie y se va hasta la raíz del problema). El científico elabora explicaciones dentro del terreno experimentable . El filósofo puede tomar como punto de partida las explicaciones a nivel experimental y se va hasta el “meollo” del asunto, utilizando la razón; parte de lo sensible y cuando el objeto estudiado no es perceptible por los sentidos, éstos son sustituidos por la razón. Sin embargo, según algunos filósofos contemporáneos, la verdadera función de la Filosofía no debe ser precisamente la de buscar explicaciones profundas de las conclusiones de las ciencias, sino más bien se debe concretar a juzgar, analizar o validar si estas conclusiones se basan en razones realmente incontrovertibles que puedan asegurar que se trata de algo verdadero y justificado. Es decir, para estos filósofos la Filosofía moderna no se debe dedicar a buscar explicaciones o a dar respuestas sobre los fenómenos del mundo, sino que se debe limitar a criticar las explicaciones que otros den sobre estos fenómenos con el fin de darle o no el visto bueno, en base a la correción o incorreción de sus argumentos. La Filosofía rige a todas las ciencias porque fundamenta los principios de ellas. En el momento que un científico analiza los principios de su propia ciencia, está haciendo labor filosófica. Por ejemplo, las Matemáticas se ocupan de las relaciones entre cantidades; pero en el momento en que un matemático revisa y critica las bases que le sirven para fundamentar sus raciocinios, traspasa el límite de su campo y toca el de la Teoría del Conocimiento, la cual es una rama de la Filosofía ( y para algunos es la Filosofía misma). La Psicología Experimental estudia preferentemente los fenómenos observables y sus explicaciones. Por ejemplo, el estímulo y la reacción correspondiente. Utiliza tests estadísticos, experimenta hechos con gran número de personas. Así es como han surgido leyes como las de Weber que relaciona la sensación y el estímulo. En cambio, la Filosofía se va más a fondo, más allá de lo observable y trata de fundamentar las reacciones de la gente, ya sea dando una explicación espiritual ( en caso de ser una filosofía idealista) o una explicación natural o material ( en caso de ser una filosofía materialista). Para los que no están de acuerdo en que esto sea una función de la Filosofía, entonces a ésta sólo le correspondería, como ya se mencionó arriba, el de juzgar, analizar o valorar las explicaciones que den los científicos; los psicólogos buscarían y darían las explicaciones y los filósofos sólo se encargarían de criticar los fundamentos de éstas. El Derecho estudia lo referente a códigos, leyes, reglamentos. El abogado busca que se aplique una ley tal como quedó escrita. A la Filosofía le correspondería justificar por qué se hizo esa ley. Supongamos que un ciudadano comete un crimen grave y después de ser juzgado le corresponde, según la ley, la pena de muerte. Al juez le correpondió aplicar una ley que ya estaba preestablecida. Si nos vamos a la justificación filosófica se tendría que analizar por qué se justifica acabar con la vida de un ser humano en tal caso, argumentando, por ejemplo, que si no se hiciera así, otras personas no tendrían freno efectivo para cometer tal crimen, ya que la muerte es lo que más teme un hombre. Además, se podría decir que el sacrificio de una persona vale la pena a cambio de la seguridad de miles de ellas, etc., etc. 9 1.3.- CARACTER HISTORICO- SOCIAL DE LA FILOSOFIA 1.3.1.- INFLUENCIA DE LAS IDEAS FILOSOFICAS EN LOS CAMBIO HISTORICO- SOCIALES. Se dice que la historia del hombre es la historia de sus ideas filosóficas. Esto significa que a través de la historia las ideas de un hombre, en varias ocasiones, de alguna manera, han cambiado el mundo. Imaginemos que a alguien se le ocurre una froma revolucionaria de organización social y que su propuesta la escribe en un libro y éste lo difunde por todo el mundo. Es posible que estas nuevas ideas convenzan a algunos grupos políticos y éstos se encarguen de llevar una teoría a la práctica, logrando, en el largo plazo, un cambio importante en la sociedad. Esta descripción muy simple representa lo que realmente ha sucedido una y otra vez, para bien o para mal, a lo largo de la historia de las sociedades humanas. Lo que se ha discutido casi siempre es si los cambios en los sistemas políticos y económicos dependen de las ideas que se le pudieran ocurrir ocasionalmente a un individuo o si las ideas individuales dependen del sistema en que se viva. Los marxistas, por ejemplo, afirman que las ideas de una persona dependen de si la sociedad en que vive es esclavista, feudalista, capitalista o socialista y que los cambios de un sistema al otro se dan independientemente de que aparezca o no un genio revolucionario. Sostienen que las ideas filosóficas que provocan el cambio de un sistema a otro son producto de las presiones inevitables de un sistema que ya no se puede seguir tolerando. Que si uno vive en un país capitalista piensa como capitalista, pero que va llegar un momento en que el propio sistema capitalista va a provocar ideas que lo llven a su destrucción cuando se convierta en obsoleto. Por el contrario, otros piensan que los sistemas sociales, políticos o económicos son impredecibles, ya que no se puede saber qué ideas maravillosas o terribles puedan surgir en la mente de algún o algunos hombres en el futuro. En otras palabras, la discusión central consiste en concluir si primero son las ideas y luego la materia (idealismo), o si primero es la materia y luego las ideas ( materialismo); si el hombre es producto de la sociedad o la sociedad es producto del hombre; si primero se existe y luego se piensa o primero se piensa y luego se existe; si Dios creó al hombre o el hombre creó a Dios. 10 1.3.2.-COSMOVISIONES FAMOSAS Y SU INFLUENCIA. La palabra “Cosmovisión” significa “forma de ver el mundo”. Y la forma en que cada uno vemos el mundo viene siendo nuestra propia filosofía sobre la vida del hombre, sobre la naturaleza. A través de la historia, las cosmovisiones de personajes famosos de alguna manera contribuyeron a cambiar el mundo en que vivimos, o al menos contribuyeron a sentar las bases teóricas en las que otros hombres se inspiraran y luego llevaran a la práctica por su poder político. A continuación se describen algunas de las cosmovisiones más famosas y trascendentes de los tres últimos siglos. COSMOVISION DE J.J. ROUSSEAU. Para este escritor y filósofo francés del siglo XVIII, el hombre nace libre de una manera natural, por lo que cada persona tiene derecho de pensar y actuar libremente, pero que es necesario necesario renunciar a la libertad absoluta por propia conveniencia, ya que si todos fuéramos libres de manera absoluta, a fin de cuentas seríamos esclavos de los más poderosos. Para evitar este peligro Rousseau propone una libertad civil que consiste en someterese a la voluntad de mayoría, ya que se supone que ésta sólo busca lo mejor para todos. “El cuerpo no puede buscar el daño para sus partes”. Según Rousseau, un gobierno debe servir al interés de las mayorías ( Democracia ). Para su tiempo estas ideas fueron escandalosas, sin embargo, influyeron notablemnte en la Revolución Francesa, en la Independencia de Estados Unidos y en la forma de gobierno de este y otros países. COSMOVISION DE NIETZSCHE Este filósofo alemán afirmaba que el hombre es toda voluntad, energía y tendencia al perfeccionamiento y que con el tiempo sólo quedará el superhombre sobre la tierra. Que la moral y las reglas son para los débiles quienes deberán ir disminuyendo junto con los enfermizos e imperfectos. Se cree que las ideas de Nietzsche influyeron notablemente en Adolfo Hitler al diseñar su proyecto nacionalista en el que se contemplaba el exterminio de las razas inferiores para que únicamente prevaleciera la raza aria a la que pertenecía. Desdeluego que Hitler le dió su propia interpretación a las ideas de Nietzsche. Las consecuencias ya todos las sabemos. COSMOVISION MARXISTA Esta cosmovisión de Marx dividió durante muchos años al mundo en dos grandes partes: socialistas y capitalistas. Para Marx, en toda sociedad tarde o temprano los explotados se rebelarán ante los explotadores para formar un sistema en el que no exista la propiedad privada ni las clases sociales. Un sistema en el que los trabajadores sean lo que controlen los medios de producción y en el que cada quien gane según su trabajo. Se buscaba una sociedad igualitaria, en la que no hubiera ni pobres ni ricos. Estas ideas ¡vaya que si cambiaron al mundo! Provocaron revoluciones, guerras, guerrillas, una guerra fría entre las dos gandes potencias mundiales. Millones de personas murieron ya sea por defender o por atacar a los comunistas o socialistas. Finalmente, esta forma de vivir resultó ir en contra de la naturaleza humana. El sistema socialista está en proceso de extinción, tal vez porque va en contra de la libertad individual y del derecho de tener una propiedad. 11 COSMOVISION EXISTENCIALISTA DE SARTRE Nos dice que el hombre viene de la nada y se dirige a la nada. Que su vida es una pasión inútil, que cualquier intento por encontrarle un sentido a nuestra vida está condenado al fracaso. Que las relaciones con los demás siempre serán de conflicto de intereses. Que el hombre es absolutamente libre y que, por lo mismo, no debe estar sujeto a reglas ni principios morales. Que esa libertad nos atormenta porque nos sentimos solos y absolutamente responsables de lo que nos pase. Que lo único que podemos hacer es sobrellevar la vida y vivirla intensamente porque cuando llegue la muerte nada quedará de nosotros. Esta forma de ver el mundo estuvo muy de moda después de la guerra, influyó en la mentalidad de muchos jóvenes que pudieron comprobar, con los hechos de la guerra, la ligereza de la vida, el vacío existencial. También esta cosmovisión influyó en el arte, principalmente en la música, cuyas letras invitaban a hacer frente a nuestra libertad, a la búsqueda del placer y a la rebeldía en contra de las reglas, costumbres y convencionalismos que atentasen contra el libre albedrío individual. COSMOVISION PESIMISTA DE SCHOPENHAUER Schopenhauer afirmaba que nuestra voluntad era la que provocaba la realidad, la razón, las sensaciones. Decía que la voluntad individual es la única voluntad universal. Esta voluntad universal es ciega, irracional y malévola, de ahí que constituye la fuente de todo sufrimiento. Nos dice que sólo mediante la negación de la voluntad, la castidad, la pobreza, el ayuno y el amor, puede alcanzarse la sabiduría. Perseguimos nuestros frívolos fines como soplamos una burbuja de jabón hasta tornarla lo más grande posible, aunque sabemos muy bien que estallará. Contradictoriamente, a Schopenhauer le gustaba comer bien, beber en abundancia, tener amoríos y de vez en cuando era grosero y codicioso. Su noción de supremacía de la voluntad influyó en otros filósofos. Fuera de la Filosofía, su forma de ver el mundo afectó a muchos artistas y a otros famosos como Freud. COSMOVISION EVOLUCIONISTA El Evolucionismo, que casi dominó en el siglo XIX, se basa o se desprende de la teoría de Carlos Darwin sobre la Evolución de las Especies (1859). El problema está en que muchos seguidores del Evolucionismo ofrecen una interpretación personal de las ideas de Darwin, que se aleja de su sentido original. Por ejemplo, según Darwin la evolución no obedece a un plan preconcebido para ir perfeccionando a las especies para que respondan mejor a las necesidades de un mundo cambiante, sino que la evolución es absolutamente impredecible, que tiene que sujetarse a los caprichos de los cambios genéticos (mutaciones ) y luego a la selección natural, la cual no escoge necesariamente a los más sanos o a los más fuertes o a los más desarrollados, sino a los más aptos para enfrentarse a las exigencias del medio ambiente en que se encuentren, lo cual más bien es “cosa de suerte”. En cambio, otros evolucionistas piensan que existe una especie de “naturaleza inteligente” que lleva un “control de calidad” de su creación, de tal manera que cada generación de seres vivos progrese o mejore para dominar mejor su medio ambiente. Herbert Spencer , con su “Positivismo Evolucionista” fue el primero que difundió, durante la segunda mitad del siglo pasado, el Evolucionismo desde el punto de vista filosófico. Para Spencer, el progreso del hombre depende de una evolución tan lenta como la de Darwin y no acepta que la Humanidad haga su lucha por medios de revoluciones y reformas sociales. Las ideas evolucionistas de Darwin influyeron, bien o mal interpretadas, en Nietzsche, en Marx, en los nazis, en lo capitalistas, etc., para “llevar agua a su molino” y cambiar en algo nuestro mundo. 12 II.-PROBLEMATICA FILOSOFICA 2.1.- PROBLEMATICA GENERAL DE LA FILOSOFIA. Anteriormente se mencionó que las tres grandes divisiones de la Filosofía eran: la Ontología ( estudio del ser), la Epistemología ( estudio del conocer) y la Axiología ( estudios de los valores). Por lo tanto, si tuviéramos que clasificar los problemas filosóficos éstos se dividirían en 3 grandes tipos: A) Problemas ontológicos B) Problemas epistemológicos y C) Problemas axiológicos. Los problemas ontológicos son aquellos relacionados con la explicación de la realidad, de todo lo que existe y esto incluye los objetos reales ( las cosas materiales) y los objetos ideales ( las cosas inmateriales). Se trata de explicar los elementos comunes de todo lo que existe, sus causas, sus efectos, su origen, su esencia, su finalidad, etc. Los problemas epistemológicos se refieren al conocimiento; a como llegar al conocimiento verdadero y justificado. Se trata de fundamentar o justificar una creencia o, en su caso, desecharla cuando no esté bien soportada. Los problemas axiológicos no se refieren a la existencia de los objetos o de las personas, sino a su valor. No estudia lo que es sino lo que debe ser. En otras palabras, si nos preguntamos cuál es el origen de la vida, estamos enfocando un problema ontológico. Si nos cuestionamos sobre cómo hacerle para obtener conocimientos verdaderos acerca del origen de la vida, estamos hablando de problemas epistemológicos. Si nos preguntamos cuál es el valor de la vida o cómo debemos apreciar el mundo, estamos tratando un problema axiológico. 2.1.1.-PROBLEMATICA ONTOLOGICA Los problemas ontológicos tienen que ver con las explicaciones de lo que hay detrás de todo lo que existe ( tratan de explicar la realidad ). Cuando uno pregunta ¿cuál es el principio de todas las cosas?, ¿qué es lo que es común a todas ellas?, ¿cuál es el propósito o el fin de un ser?, ¿qué es lo que realmente existe?, ¿cuáles son las causas de determinada cosa o fenómeno?, etc., estamos tratando sobre problemas de tipo ontológico. El problema ontológico más antiguo es sobre cuál es el origen de todas las cosas o cuál es la esencia de todo lo que existe ( lo que es común a todo y ya no se puede descomponer en partes). Actualmente este problema le corresponde a la Ciencia Física y ha dejado de ser, para casi todos los filósofos actuales, objeto de discusión. Ya se sabe científicamente que el átomo es el elemento común a todos los objetos reales, incluidos los seres vivos. Aunque se ha comprobado que el átomo es divisible, no por ello deja de ser el elemento común de la materia. Lo que todavía se discute filosóficamente es si existe o no un ser superior o divino que creó todo, o si todo lo quen existe se creó de una manera natural o casual, sin la intervención de un ser regulador o rector del universo. En relación a los problemas ontológicos, básicamente existen dos grandes corrientes filosóficas: la idealista y la materialista. Se dice que un filósofo, independientemente de la doctrina filosófica que siga, forzosamente cae en idealista o en materialista. Los que afirman que lo materail es un efecto de las ideas o de lo espiritual son idealistas; los que afirman que las ideas o el espíritu son un efecto de lo material son materialistas. 13 ¿Qué es lo primero, la materia o la conciencia ? Los idealistas dicen: “tengo cerebro porque pienso” Los materialistas dicen: “Pienso porque tengo cerebro” Los idealistas dicen : “si desaparezco yo desaparecen las cosas” Los materialistas dicen: “si desaparezco yo las cosas siguen existiendo porque son independientes de mi conciencia”. La interrogación sobre la relación que existe entre el pensar y el ser, es fundamental en la Filosofía, porque la respuesta a los demás problemas filosóficos que deben ser resueltos ( la unidad del universo, las leyes que lo rigen, la esencia de las cosas, etc. ) dependen básicamente de la contestación que se dé a dicha cuestión. dentro del materialismo son ubicados los filósofos que piensan que la materia es lo primero y la conciencia es un producto de la materia. En su opinión, la materia es eterna y no puede ser creada; en el universo no existen las causas sobrenaturales o del más allá. Al explicar la conciencia se afirma que ella es un producto del desarrollo de la materia, una cualidad de una entidad material extraordinariamente compleja: el cerebro humano. Dentro del idealismo son ubicados los filósofos que juzgan que lo primero es el espíritu, la conciencia. Sostienen que la conciencia existe anteriormente a la materia, de manera que ésta es creada por aquélla , pues la conciencia es el fundamento de todo lo que existe. Los idealistas creen que la realidad es creada por la conciencia de cada individuo ( que cada quien ve la realidad según su propia conciencia ) son llamados idealistas subjetivos; los idealistas que creen que el mundo es creado por una voluntad universal, o un Dios, son llamados idealistas objetivos. A continuación se hará una breve descripción de algunas de las teorías ontológicas más famosas a lo largo de la historia, iniciando con los filósofos más antiguos para contestar la pregunta : ¿cuál es el principio de la naturaleza?, ¿existe unidad en la variedad de todas las cosas? , ¿hay algo a partir de lo cual todo se haya hecho? Aunque este tema casi dejó de ser de interés filosófico hace mucho tiempo, considero interesante el que nos demos una idea de cómo ha ido evolucionando el pensamiento acerca de la naturaleza o de la realidad. A) .- TALES DE MILETO ( 550 años antes de Cristo ) Pensaba que el principio universal estaba en el agua. Que el agua era el elemento que constituia todas las cosas, ya que el agua tiene tres estados: sólido, líquido y gaseoso, y cualquier objeto o ser está formado, finalmente, por agua, en cualquiera de sus tres estados. B) .- ANAXIMANDRO Para él, el principio que constituye todas las cosas es algo indeterminado llamado Apeiron. El decía que para que se pudiera hablar de un principio que contuviera todas las cosas, se requiere que ese principio no sea ninguna de ellas, o sea, lo indeterminado. Anaximandro, todo un sabio (demasiado para su tiempo) pensaba que la tierra flotaba en el espacio...¡que todas las criaturas habían salido del mar! y que el hombre había evolucionado de los peces. Anaximandro fue el primer evolucionista al teorizar que la naturaleza se va transformando de estados simples a determinados. ( Se adelanto a Darwin más de 2,000 años ). C) .- ANAXIMENES Nos dice que el principio de todas las cosas es el aire, el cual envuelve la tierra. Anaxímenes decía que la naturaleza sustante es una e infinita... a la que llama aire. “En su estado natural el aire es invisible, pero el frío, el calor, la humedad e incluso el movimiento lo hacen visible”. “La vida está en el aire: si no respiramos nos morimos”. 14 D).- PITAGORAS Pitágoras fue fundador de los Cultos Secretos llamados los “Misterios Órficos” que era una especie de escuela donde los estudiantes vivían como monjes, practicando el vegetarianismo, la abstención sexual, compartiendo los bienes y estudiando los principios matemáticos y esotéricos. Los “pitagóricos” creían en la reencarnación (transmigración del alma de un cuerpo a otro) y predicaban que el principio primero de todas las cosas es el número. Por lo tanto, la salud era resultado de una apropiada relación matemática en el cuerpo humano. “Todo el universo (y el hombre forma parte de él) son matemáticas” “Hay un principio absoluto ( El número 1 = la divinidad ) que contiene la esencia de todos los seres”. Designó al número 2 como la dualidad de la naturaleza: día y noche, frío y calor, masculino y femenino, vida y muerte, derecho e izquierdo, etc. Pitágoras fue un “iniciado” en la magia ( estudió en Egipto ) y su filosofía tiene bases esotéricas de ahí su idea de que los números tiene un carácter sagrado y secreto. Este esoterismo de origen egipcio fue el mismo que predicó Jesús (Cristo ), aunque después fue falsificado por la Iglesia. Según Pitágoras, las cosas se diferencian entre sí no por aspectos cualitativos sino por aspectos cuantitativos. Por primera vez se pretende explicar la materia a partir de algo inmaterial como es el número. E) .- HERACLITO Heráclito de Efeso afirmaba que el fuego era el elemento del que todo se originaba. Al mismo tiempo dijo que la única realidad permanente es el cambio. “Todo cambia”, “no hay nada en reposo” , “nadie se baña dos veces en el mismo río”. Decía que todo en el universo lleva su antítesis; “cada cambio va acompañado de su signo contrario”. A Heráclito se le conoce como el filósofo del devenir. ( “Devenir” significa transformar, evolucionar, cambiar ). “Una cosa es y luego ya no es”. Como se podrá apreciar, hasta aquí ya se pueden distinguir las dos corrientes de opinión que había en Grecia sobre el mundo: 1) Los que creían que el mundo era eterno e inmutable, y 2) Los que pensaban que estaba en movimiento y perecía. F) .- PARMENIDES Se opone radicalmente a la tesis de Heráclito. Dice que algo no puede ser y luego ya no ser. Sostuvo que fuera del ser no hay nada. Pero, además, nos dice que el ser tiene que ser uno, pues si hubiera otra cosa no podría estar separado de ella por algo. El ser es eterno, pues no puede provenir de nada. También es inmóvil, pues no hay otra cosa en la cual se pueda mover. También es inmutable, pues no hay de donde tomar lo que falta o dejar lo que sobre para hacer un cambio. Parménides inició el movimiento idealista. En resumen, para Parménides el ser es unico, inmóvil, inmutable y eterno. G) .- EMPEDOCLES Para este filósofo, todas las cosas que existen se forman por diversas combinaciones de 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego. Además, nos dice que la evolución de la materia está sujeta a dos fuerzas: el amor y el odio ( atracciones y repulsiones ) y así es como se va originando todo cuanto existe. Al mismo tiempo Empédocles sostenía la idea de que los hombres habían sido originalmente dioses, expulsados a la tierra por algún acto de rebeldía, impureza o violencia. 15 H).- ANAXAGORAS Sostiene que la materia está compuesta por gérmenes y que el orden de las cosas está impuesto por una mente o “nous”. “El espíritu es la inteligencia ordenadora del caos original al que estaba sometida la materia”.”Si las cosas e el Universo están tan convenientemente dispuestas, debe ser por obra de una mente trascendente”. Por primera vez se da una explicación del origen de todo considerando, al mismo tiempo, materia y espíritu. Anaxágoras fue condenado a muerte en Atenas, por decir que el sol ( que era un dios para los griegos ) era sólo una masa de piedra y fuego. I).- DEMOCRITO Demócrito es materialista. Nos dice que las cosas están compuestas de partículas indivisibles llamadas átomos. Las diferencias cualitativas se explican, según el, por las diferentes combinaciones cuantitativas de estos átomos. Decía: “los átomos más finos, más ágiles y más suaves son los que constituyen la sustancia de la mente”. Para Demócrito el origen del mundo está en la materia: “en el vacío infinito, átomos separados en número infinito, animados por un movimiento confuso en el origen serían atrapados por azar en un torbellino que no es causado por ningún principio inteligente y, al caer por accidente unos sobre otros, se produce la organización por conglomeración a partir de la separación”. Esta teoría del átomo indivisible duró 24 siglos. J).- PLATON Y SU IDEALISMO Al igual que Pitágoras, Buda, Jesús y otros genios del espíritu, Platón fue un “iniciado”. Él estudió Matemáticas y Ciencias Ocultas (esoterismo y magia) en Egipto y sus conocimientos hay que buscarlos en las doctrinas secretas que se impartían a la sombra de las pirámides egipcias y en las cuevas de la India y Persia. Utilizando el método socrático Platón buscaba la respuesta a 4 interrogantes: 1.-¿Dónde puede hallar el hombre la verdad? 2.-¿Cuál es el origen y la composición del Universo? 3.-¿Cuál es la finalidad del hombre sobre la tierra? 4.-¿Cuál es el origen de la creación del hombre? Platón afirmaba que existen dos mundos: el mundo material y el mundo de las ideas. Según él, de éste último todos provenimos. En el mundo material sólo captamos las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en un mundo aparte, invisible a lo que percibimos todos los días. En otras palabras, el mundo material en el que estamos es un mundo de apariencias que nos muestran nuestros sentidos. Es posible salir del mundo material y entrar al mundo de las ideas a través del esfuerzo intelectual. Sostiene que desde antes de venir al mundo, el alma espiritual posee las ideas. Cuando el hombre nace su alma es encerrada en un cuerpo material que es “una cárcel para el alma” Debido a esto, el alma olvida la ciencia perfecta que había contemplado. Sin embargo, sus ideas innatas permanecen latentes en el fondo de su conciencia. El hombre despierta, en contacto con lo sensible, de nuevo las ideas que estaban adormecidas en su memoria. Dice Platón que cuando uno aprende Matemáticas o Astronomía, por ejemplo, lo que sucede es que está recordando las ideas ya contempladas en la vida antes de nacer y luego olvidadas por el nacimiento. Por eso Platón decía que aprender es recordar. “El alma reencarna en nuevos cuerpos, pero sigue siendo la misma de siempre. Cuando el alma “recuerda” esa educación ya no quiere regresar al mundo de injusticia y maldad”. 16 K).- ARISTOTELES Para este que fue uno de los más grandes filósofos de la Historia, los dos elementos que forman la materia son: la sustancia y el accidente. Sustancia es todo lo que existe en sí mismo; cada uno de los hombres, cada objeto en particular es una sustancia. Opuesto a la substancia está el accidente. Los accidentes vienen siendo las cualidades o características que distinguen a una sustancia de las demás del mismo tipo. Ejemplo: un hombre ( Pedro ) tiene su esencia como animal racional (sustancia ) y tiene, al mismo tiempo, varios accidentes como son us medidas, sus cualidades morales, etc. Para Aristóteles, hay cuatro causas principales que han contribuido a la existencia de un ente: a) Causa material b) Causa formal c) Causa eficiente d) Causa final ( es la materia donde se recibirá la forma) ( es lo que hace que un ente se distinga de los demás de su especie. Es la idea o forma que delimitará la materia). ( es la fuerza motriz que imprimirá la forma a la materia ). ( es la meta inscrita en la naturaleza de la evolución de un ente. Es la perfección del ser, su finalidad, su razón de ser). Aristóteles también aportó la teoría del acto y la potencia. Acto es lo mismo que perfección o positividad. Potencia es lo que todavía no es, pero puede llegar a ser. Sólamente un ser absolutamente perfecto sería acto puro. Pero, en este mundo, los seres, en su imperfección están siempre tendiendo a la supresión de sus propios límites y eso se debe a la evolución, el cambio, la mutación. Todo cambio o movimiento se entiende como el paso de la potencia al acto. L).- SANTO TOMAS DE AQUINO Este filósofo representa la cumbre del pensamiento de la Edad Media. Él sostiene que todo lo que percibimos por nuestros sentidos, como la naturaleza, el movimiento, los efectos, el orden del Universo, la graduación en las perfecciones, etc. tienen que haber sido creados por un ser que puede concebirse como: 1) Primer motor, 2) Primera causa, 3) Ser necesario, 4) Ser perefcto y 5) Ordenador supremo del Universo. Ese ser es Dios. Él decía que ésto sí se podía comprobar utilizando la razón: “todo debe tener una causa”. “Es imposible pensar que algo exista sin tener un creador y ese creador debió haberse creado de la nada para poder ser la primera causa de todo lo que existe. Por lo tanto, ese Ser debe ser perfecto, necesario y supremo. A esta corriente ontológica también se le llamó “Tomismo”, y ha servido de orientación y guía al Cristianismo a través de varios siglos de evolución intelectual. 17 2.1.2.- PROBLEMATICA EPISTEMOLÓGICA- GNOSEOLOGICA Los problemas epistemológicos- gnoseológicos se refieren al tema del conoimiento. La Epistemología es una de las tres ramas de la Filosofía que estudia el conocimiento desde dos puntos de vista: a) Origen ( génesis ) del conocimiento ( cómo llegamos a obtener el conocimiento), y b) Cuáles son los criterios, los métodos de que puede valerse el hombre para determinar si un conocimiento es o no verdadero. A esta rama de la Filosofía tradicionalmente también se le llama Teoría del Cpnocimiento. Algunos filósofos han tratado este tema sólo de manera parcial o dándole un enfoque muy particular, debido más que nada a una confusión sobre lo que le corresponde analizar realmente a la Teoría del Conocimiento. Unos toman a ésta para tratar exclusivamente el origen y alcance del conocimiento humano, respondiendo a la pregunta, ¿cómo llegamos a conocer y hasta que punto podemos hacerlo? En cambio, otros filósofos han abordado la teoría del conocimiento o Epistemología buscando responder a la pregunta, ¿cómo llegar al conocimiento verdadero? o ¿cuáles son los criterios de la verdad? o ¿qué es y en qué consiste el conocimiento verdadero? Actualmente, varios filósofos contemporáneos han coincidido en que este último enfoque es el que realmente le debe corresponder a la Filosofía, y el primer enfoque ( de cómo obtener el conocimiento ) más bien le correspondería a la Psicología. Filosóficamente, en el acto de conocer existen tres elementos: a) El sujeto que conoce b) El objeto de conocimiento ( aquello que se pretende conocer ) c) El pensamiento que se tiene del objeto ( que puede o no coincidir o concordar con lo que realmente éste es ). Desde este punto de vista, el conocimiento se puede definir como “la relación que se da entre un sujeto y un objeto mediante un pensamiento”. En este sentido, el conocimiento verdadero se da cuando el pensamiento que se tiene del objeto realmente coincide o concuerda con lo que éste es. Algunos autores sólo se concentran, al hacer el enfoque epistemológico, en el sujeto que conoce, tratando de dar una explicación sobre los mecanismos que se dan en éste para obtener el conocimiento, pero, en opinión de varios filósofos contemporáneos, lo que debe corresponderle analizar a la Filosofía, en su campo epistemológico, no es tanto lo que pasa en el sujeto que conoce, sino la veracidad del pensamiento que se tiene del objeto. A mi juicio, esto debiera ser el tema fundamental de la Epistemología o Teoría del Conocimiento. Sin embargo, antes de tratar el conocimiento desde este último punto de vista, a continuación se expondrán brevemente algunas teorías epistemológicas de célebres filósofos que tratan el asunto del conocimiento en cuanto a su origen o génesis dentro del sujeto que conoce ( fuentes del conocimiento ). Sobre las fuentes del conocimiento básicamente existen 5 corrientes : EMPIRISMO CORDIALISMO RACIONALISMO INTELECTUALISMO Y REALISMO 18 EMPIRISMO.- Sostiene que la fuente del conocimiento es la experiencia sensible. representado por filósofos ingleses. Sobresalen las siguientes teorías: Está EL PSICOLOGISMO DE JOHN LOCKE.- Nos dice que la mente al nacer se encuentra completamente vacía ( “papel en blanco”) y que todo conocimiento proviene de los sentidos . “ La experiencia ( externa o interna ) es la fuente exclusiva de nuestros conocimientos. De aquí la regla de oro del empirismo: “sólo es válido el conocimiento que esté debidamente apoyado en una experiencia sensible”. Nos dice que poseemos dos tipos de ideas: las simples o primitivas que provienen de la experiencia sensible, y las complejas, que se construyen sobre la base de las anteriores, a través de la reflexión. EL INMATERIALISMO DE BERKELEY.- “Ser es ser percibido”; “existo yo con mis vivencias, pero más allá de ellas no existe nada”.“Algo que existe sin poder ser visto, oído, tocado, no existe para la mente humana, de manera natural. Como podemos apreciar, para el idealista de Berkeley sólo se puede obtener el conocimiento a través de los sentidos. EL IMPRESIONISMO DE DAVID HUME.- También propone basar todos los conocimientos en la experiencia sensible. Hume afirma que existen dos clases de percepciones: las impresiones y las ideas; nos dice que las ideas son “copias borrosas de las impresiones”. Estas se obtienen directamente por los sentidos (las impresiones). “El único modo de asegurarse de la objetividad de las ideas es basarlas en alguna impresión; no son reales aquellas ideas que no provengan de una impresión ( directamente de los sentidos )”. Hume establece que las ideas las obtenemos por asociación. Asociamos nuestras representaciones por su semejanza, por sus relaciones ( de causa y efecto), y así obtenemos ideas más complejas. “Estoy convencido de que mañana sale el sol, pero es nada más porque estoy acostumbrado a verlo salir”. El fundamento de la ciencia es la costumbre, pero no existe una razón”. “Yo creo en algo por costumbre, asociación de ideas, hábito, etc.” En otras palabras, Hume nos quiere decir que después de que percibimos algo con nuestros sentidos puede suceder que de ello se deriven diversas ideas, unas deformadas y otras no, unas con base y otras sin ella, debido a que, al dejar de percibir, sólo nos queda en la mente una copia borrosa de las impresiones. CORDIALISMO.- Su principal representante fue Blaise Pascal y establece que una fuente de conocimiento son las corazonadas. Aunque esta corriente no es trascendente ( no es tomada mucho en cuenta), podemos distinguirla por dos frases de Pascal: “Dios no es demostrable, pero sí sensible al corazón”. “El corazón tiene razones que la razón no comprende”. RACIONALISMO.- Establece que nuestros sentidos y los datos que éstos aportan nos estorban , por lo que “deberíamos cerrar los ojos e ir descubriendo con la razón , una tras otra, todas las verdades. Los principales seguidores del Racionalismo son: Descartes, Spinoza y Leibniz. INTELECTUALISMO.- Es una combinación de Empirismo y Racionalismo. Establece que el conocimiento tiene que partir de la experiencia sensible e irse perfeccionando a través de la razón. Uno de sus representantes fue Emmanuel Kant. REALISMO.- Sostiene que sí tenemos conocimientos válidos alcanzados por los sentidos y la inteligencia, y que alcanzan a la misma realidad, la cual es independiente del sujeto que conoce. En otras palabras, el Realismo nos dice que podemos conocer por los sentidos o por la inteligencia, pero que algo es verdadero o falso independientemente de quién o cómo lo haya captado. 19 EL PROBLEMA PRINCIPAL DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Como ya se mencionó, para varios filósofos contemporáneos, el problema epistemológico más importante es responder a la pregunta ¿cómo llegar al conocimiento verdadero?, ¿cuáles son los criterios de la verdad? o ¿en qué consiste el conocimiento verdadero? En efecto, en el campo de la Teoría del Conocimiento, a la Filosofía le compete la pregunta por la verdad y justificación de nuestras creencias. A lo largo de la historia de la Filosofía se han mezclado auténticas cuestiones filosóficas con explicaciones ingenuas acerca de cómo adquirimos el conocimiento, o de qué es lo que sucede en nuestra mente mientras conocemos algo, en lugar de analizar los criterios para determinar si un conocimiento es verdadero o no lo es. Algunos otros filósofos piensan que una creencia se puede justificar por el hecho de que una sociedad haya mantenido esa creencia durante mucho tiempo. Esto no significa que sea verdadera, ya que dicha creencia pudo haber sido impuesta por la clase dominante por diversos intereses, y, aunque fuera cierta, no por eso la gente que cree en ella lo hace por razones, sino porque puede ser que esté “enajenada” para creerlo así. Entonces tampoco se puede reemplazar una reflexión filosófica por los resultados de una “sociología del conocimiento” que se base en la práctica. En conclusión, si tratamos de analizar cómo adquirimos el conocimiento estaremos confundiendo a la Psicología con la Filosofía. Si tratamos de buscar la verdad ateniéndonos a lo que una sociedad crea, estamos confundiendo la labor de la Sociología con la del quehacer filosófico ( “la verdad no se decide por mayoría de votos ). Cuando creemos en algo lo hacemos por uno o más de los siguientes motivos: A)POR ANTECEDENTES.- Cuando creemos en algo porque así nos lo impusieron o enseñaron en nuestra familia o sociedad. Creemos por costumbre, por cultura y porque lo dijeron nuestros padres o abuelos. B)POR INTERES.C)POR RAZONES.- Cuando creemos en algo porque satisface nuestros deseos, nuestras intenciones, nuestras necesidades o nuestras pasiones --- Cuando nuestras creencias son verdaderas y justificadas por la razón y por la práctica ( cuando sea posible). Estas últimas creencias son las que le interesan a la Filosofía y son las que vamos a profundizar. Cuando las teorías filosóficas, los sistemas morales, las doctrinas políticas compartidas empiezan a ponerse en duda o, de plano, dejan de funcionar, entonces quiere decir que esas creencias o teorías no estuvieron apoyadas en razones verdaderas y justificadas. Y es aquí donde la Psicología o la Sociología tendrán que explicar por qué fueron aceptadas. Claro, también es posible que una doctrina política haya funcionado perfectamente durante una época y después, por presentarse diferentes condiciones y circunstancias deje de funcionar y se convierta en obsoleta y falsa. Para que esas creencias por razones realmente sean confiables filosóficamente deben reunir los siguientes requisitos: 1).-Que se den en la realidad o en la práctica (praxis). Es decir, que sean verdaderas. 2).-Que las creencias sean objetivas. Es decir, no confundir lo que queremos que sea con lo que realmente es. Recuerda aquél refrán que dice: “soñaba el ciego que veía y eran las ganas que tenía”. Frecuentemente nos ponemos a buscar razones para justificar una -creencia porque quisiéramos que fuese verdadera. A esto se le llama ser subjetivo y -no objetivo. Ser objetivo es aceptar la realidad tal como es, nos convenga o no, nos -guste o no. Uno de los negocios más lucrativos de nuestro tiempo es el de venderle a la 20 gente lo que quiere escuchar acerca de la vida y la muerte. El ser humano, por lo general, le tiene un gran temor a la muerte y si hay algo en lo que quisiera creer es en tener vida después de la muerte, lo cual se convierte en un jugoso negocio para mucha gente sin escrúpulos. Se venden videos, libros, películas, revistas, etc., que aseguran la existencia de fenómenos sobrenaturales, de seres de otros mundos, lo cual, de ser cierto, para muchos acabaría con su cruda realidad. La gente está ávida de creer en algo que les alivie su sufrimiento existencial, sus temores; quieren, desean creer en algo que les haga salirse de una realidad de cosas exactas, de ciencia, de razones objetivas, de investigaciones monótonas, estrictas y rigurosas para buscar la verdad. Otro ejemplo de no objetividad es el de un abogado a quien le tocó el caso de una mujer joven y guapa que tenía que defender en un juicio que de antemano ya estaba perdido. Todas las pruebas estaban en contra de ella y el abogado, en un principio estuvo 100% convencido de su culpabilidad. Pero después se enamoró de ella y ante la idea de no volver a verla jamás por ser un caso de asesinato que ameritaba cadena perpetua, él cambió su forma de ver las cosas ( de objetivo a subjetivo ) y trató desesperadamente de encontrar pruebas a favor de ella cuando todos los demás creen con toda certeza que es culpable. El es el único que se niega a creer en su culpabilidad porque la ama. Ser objetivo es aceptar la realidad tal como es, nos convenga o no, nos guste o no. 3).- Que las razones sean incontrovertibles y compartibles por todos y cada uno de los conocedores o especialistas del asunto que se trate. Si alguno de ellos dice no estar de acuerdo se deben considerar sus razones y argumentarle por qué está equivocado o, en su caso, aceptar sus argumentos y difundirlos para ver si hay alguien más que pueda revocar esas nuevas razones, y así sucesivamente hasta que todos los expertos estén satisfechos. Obviamente, para lograr que las razones sean compartibles por todos, estas razones deben hacerse públicas, y no por miedo a que alguien las rechace evitar difundirlas o tratar de darlas a conocer sólo en ciertos círculos donde sabemos que contamos con la aprobación. La verdad filosófica no admite discriminación de ideas. 4.- No basta con que algo sea verdadero para que se acepte como conocimiento filosófico o científico. Para que se pueda aceptar como tal es necesario que se cuente con una explicación objetiva, demostrable y compartible por todos, de por qué suceden las cosas como suceden y no de otra manera. Ejemplo: Una persona está en el campo y en una parte alta observa el paisaje. Entonces ve un perro al que confunde con una oveja y dice: “hay una oveja en el campo”. Su afrimación es verdadera porque efectivamente hay una oveja en el campo, aunque no es lo que él vió. La oveja está en otra parte. Su creencia es verdadera pero no es justificada, es decir, su explicación no es correcta; él confundió a un perro con una oveja. Es cierto lo que dice pero sus razones no son ciertas, por lo tanto no se puede aceptar como un conocimiento filosófico o científico. Por otra parte, conocer requiere de una experiencia directa. Se conoce lo que se contempla, resiente, vive. Cuando no se tiene la experiencia directa no se conoce, se sabe. Una condición para conocer algo o a alguien es captar ese mismo objeto en diferentes situaciones y matices y apreciar sus reacciones. Para ello se requiere tener experiencia con ese objeto. Después de juntar las diferentes experiencias con ese objeto, éstas se deben poder armar para formar una unidad (como un rompecabezas ). Si, por ejemplo, se trata de una persona con la que he tenido experiencias directas y he observado que es muy compasiva, y de pronto veo que se comporta muy despiadada y cruel con un niño. Esta experiencia no tiene lugar en ese “rompecabezas”. Eso no cuadra. Probablemente el concepto que tenía no sea el correcto. Cara reacción o comportamiento del objeto debo saberlos explicar para que se pueda decir que realmente lo conozco. Nadie puede conocer por otros, el conocer es intransferible, a menos que alguien pudiera “grabar” sus vivencias y emociones ante un conocimiento y que otra persona pudiera recibir, mediante un dispositivo electrónico en su cerebro, estas experiencias directas. La ciencia sólo recoge aquellos hechos captados por un conocimiento personal que sean 21 accesibles a cualquier persona con autoridad en el tema, para que se expliquen por razones objetivas y se formulen teorías explicativas . Sin embargo, hay personas llamadas sabios o empíricos que no dan razones ni buscan explicaciones, simplemente narran su experiencia vivida, transmiten un trato directo con las cosas, abren los ojos ajenos para que cada quien vean por sí mismo. Muchas personas sólo se guían por su experiencia personal, lo cual es preferible a dejarse llevar por las experiencias ajenas o por las creencias de otros, que no son precisamente objetivas o satisfactoriamente justificadas. El hombre moral o religioso auténtico y libre opone a las creencias impuestas por el grupo su experiencia personal de vida. Sólo en ese caso pueden la moral y la religión aspirar a una forma de conocimiento. Todo hombre puede basar en su propia experiencia su conducta moral... La fé no puede obligar a nadie, es asunto de libre elección. La intolerancia cumple un papel social: imponer y sostener un sistema de dominación sobre las mentes. Ser intolerante es no aceptar que se rechacen nuestras doctrinas, es tomar como perverso el hecho de que alguien critique nuestras ideas. El dogmatismo y el escepticismo son dos formas de intolerancia. El dogmatismo consiste en evitar dar explicaciones sobre las creencias, en no permitir que se ponga en duda lo que “todo mundo piensa”. Ser dogmático es aceptar algo sin discusión, sin explicación, sin aclaraciones. El escepticismo consiste en “no crer en nada”, en evitar el cambio, la innovación, en dudar de todo. El escéptico no deja pasar ninguna opinión personal que no sea ya aceptada como “saber universal”. Si el dogmático peca por exceso, el escéptico peca por defecto. El conocimiento se debe transmitir sin violentar la libertad del otro. Establece el deber de comunicar el conocimiento de tal modo que el otro pueda hacer suyas las razones en que se basa y, después de ponderarlas, aceptarlas como propias. Compartir el conocimiento adquirido, no por autoridad, sino por la presentación de las razones en que se justifica, de tal modo que el otro, al considerarlas, pueda llegar por sí mismo a la verdad. Uno de los obstáculos para llegar al conocimiento son nuestros propios intereses y deseos. El conocimiento es, en gran medida, el resultado de una lucha contra los motivos que nos impiden alcanzar la realidad. Esta lucha puede tomar la forma de un conflicto de intereses particulares y el interés general, pues muchos intereses particulares producen formas de irracionalidad e intolerancia para “sujetar las creencias colectivas a intereses de personas o de grupos”. Para liberarnos de esta dominación es preciso abrir nuestra mente y recurrir a la razón objetiva. La educación, para acceder a la verdad, no puede consistir en la transmisión de saberes compartidos, sino en el fomento de hábitos de vida, de virtudes, de maneras de ver la existencia, de actitudes que permitan acrecentar las capacidades y dones personales. Los valores no se debe transmitir a través de la imposición. 22 2.1.3.- PROBLEMATICA AXIOLOGICA La Axiología es la rama de la Filosofía que se encarga del estudio de los valores. Valor es “un atributo que se relaciona adecuadamente con un ser”. Es decir, los valores son aquellas características, cualidades o actitudes que complementan, perfeccionan o armonizan con los seres ( cosas o personas ). En cuanto a las personas, se supone que los valores nos deben beneficiar a todos, nos deben ayudar a darnos una buena vida. Cuando algo realmente nos va bien es porque, a fin de cuentas, salimos ganando con ello, sin esperar en un futuro “pagar” más de lo que recibimos. Hay cosas que aparentemente son valores porque a corto plazo nos ofrecen una ganancia, pero que tarde o temprano se convertirá en una pérdida en nuestras relaciones con los demás, que puede consistir en rechazo, desconfianza, antipatía, etc. Un verdadero valor humano nos debe asegurar que todos salimos ganando “cuando se saquen todas las cuentas” . Como no podemos vivir sin los demás, al “ganar” ellos “gano” yo y viceversa. No tengo que dejar de ser egoísta para tener valores, al contrario. Si realmente somos egoístas, como todos los somos, en el buen sentido de la palabra, veremos que nos conviene aceptar ciertos valores. Tal vez paguemos algo, pero, si somos inteligentes, sabremos que, a fin de cuentas, saldremos ganando. Los valores siempre se pueden mencionar por pares; a una valor positivo corresponde un valor negativo (bondad-maldad; mentira- verdad; belleza- fealdad, etc.). Pero sólo existe el valor positivo, porque el valor negativo sólo es la privación del valor positivo. También cabe mencionar que los valores son imperfectos porque encarnan en seres imperfectos ( no existe la justicia perfecta, ni el amor perfecto, ni la honradez perfecta). Cuando el hombre no capta lo valioso de algo se dice que sufre de “ceguera axiológica”, es decir, la incapacidad para captar uno mismo cierto tipo de valores. Frecuentemente se dice que para apreciar un valor en todo lo que vale debimos haber experimentado la ausencia de ese valor. Para apreciar el blanco debemos conocer su contraste mayor que es el negro. Si alguien en toda su vida sólo ha conocido la blancura seguramente no la sabrá valorar. Hablando de arte, hay personas que no aprecian un cuadro pictórico o una composición musical, ya sea porque está influenciados por los demás para no dejarse llevar por su propia sensibilidad, porque ignoran la dificultad para hacer eso, o porque nunca han dejado de ver ese tipo de cuadros o de escuchar ese tipo de música. 2.1.3.1.- EL DEBER SER Y LAS BASES DE LA CONDUCTA MORAL Los problemas axiológicos se subdividen en dos grandes ramas: problemas estéticos y problemas éticos. Los primeros se refieren a los criterios para valorizar la belleza,la expresión artística, el buen gusto, la gracia, etc. Los segundos están relacionados con el deber ser y con la dificultad que implica determinar cuáles son los criterios que dene guiar nuestro obrar en el mundo, nuestro comportamiento, nuestra conducta moral. En estos apuntes sólo profundizaré en los problemas éticos más sobresalientes en la historia del pensamiento filosófico. La base de nuestra conducta moral es justamente aquello en lo que nos apoyamos para decidir qué debemos y qué no debemos hacer, o cómo debemos comportarnos en determinada situación. Muchas personas basan su conducta moral no en convicciones personales, sino en lo que dicten las costumbres o las reglas morales de la sociedad en la que viven. Curiosamente la palabra moral significa relativo a la costumbre, y las costumbres que se heredan de una generación a otra supuestamente tienen el respaldo de la experiencia, es decir, se basan en que a nuestros ancestros les ha dado buenos resultados en la práctica y esto se utiliza frecuentemente como argumento principal para justificar toda una serie de reglas morales. Independientemente de que se disponga del rescurso de seguir el camino de las costumbres para decidir sobre los que debe ser, lo cual puede o no tener una justificación filosófica, existe una diversidad de doctrinas éticas que ofrecen diferentes criterios para dar base a nuestra conducta moral. Cada doctrina o corriente filosófica propone y trata de fundamentar un principio o valor máximo que pueda servir como guía para nuestro obrar en el mundo. A continuación se inicia la exposición de 23 las doctrinas éticas más trascendentes en diferentes épocas con el fin de apreciar la variedad de criterios y puntos de vista en relación al problema del deber ser, y, en su caso, servir como “escaparate filosófico” para que cada quien, ocasionalmente, pueda tomar algunos elementos de estas doctrinas para integrar las bases de su propia conducta moral. HEDONISMO.- Doctrina de la Grecia antigua que tenía como lema: Obtener el máximo de placer con el mínimo de dolor o sufrimiento. Entonces, cada vez que alguien se enfrentara a un problema moral, lo correcto, según esta doctrina, sería decidir por la opción que ofrezca el máximo de placer con el mínimo de sufrimiento. La primera pregunta que nos viene a la mente es: ¿buscar el máximo placer individual, aun a costa del sufrimiento ajeno puede ser justificado? Muchas veces el el precio del placer de unos es el sufrimiento de otros y el aceptar esta doctrina implicaría aceptar que en ocasiones tendríamos que hacer el papel de víctimas de este sufrimiento o de la privación del placer con el fin de que otros lo obtuvieran. Hay otra forma de interpretar esta doctrina que es: Buscar el placer, pero que éste no nos domine, sino que nosotros lo dominemos a él. Un placer que no se entienda por el desahogo total de las pasiones, sino un placer que se obtenga por el disfrute de contemplar la naturaleza, meditar, leer, crear, de la música, etc. Osea, que el hombre no busque el placer como animal sino como ser humano. ESTOICISMO.- Viene siendo todo lo contrario al Hedonismo. Esta doctrina sostiene que el máximo valor de un ser humano consiste en hacer a una lado las pasiones, los placeres de los sentidos, la vida superficial. Que la mejor forma de llegar al máximo de “moralidad”, a la purificación del espíriru, es através del sufrimiento, de una vida de privaciones materiales, de la renuncio a escuchar las voces del instinto, de la sensualidad. De ahí la frase popular: “resistió estoicamente”, dando a entender que alguine se mantuvo firme en su lucha a pesar del dolor o del sufrimiento. Un gran número de personas siguen esta doctrina, aunque no lo sepan,ya que su fanatismo -que raya en el masoquismo- les hace buscar la “purificación de su alma” o el perdón de sus pecados a través del dolor corporal o de fuertes privaciones materiales ( alimento, ropa, etc.). Pero, en realidad, el Estoicismo se debe de entender no como una doctrina que busca el sufrimiento por el sufrimiento, sino trata de convencer de que la verdadera felicidad se consigue con la renuncia a los placeres de los sentidos, a los bienes materiales, con la entrega a una vida de meditación, de pensamiento profundo. EUDEMONISMO.- Doctrina propuesta por Aristóteles según la cual el último fin del hombre debe ser la búsqueda de la felicidad, pero no de una felicidad basada en posesiones materiales, sino en el desarrollo de nuestras potencialidades, es decir, en la superación personal mediante la búsqueda del conocimiento verdadero, del cultivo de nuestros talentos ocultos. Todo aquello que nos ayude a lograr esto debe ser prioritario. Debe anteponerse la razón a las pasiones. La verdadera felicidad se obtiene con el pulimiento y disfrute de nuestro mundo interior. Aquella felicidad fincada en la riqueza material, en el “tener” es ilusoria y efímera ( pronto se desvanece ). El secreto de la verdadera felicidad es el desarrollo del ser interior. 24 RELATIVISMO MORAL.- Esta corriente ética establece que no se justifica el imponer o fijar las mismas reglas morales para toda una sociedad, ya que cada persona tiene su propia forma de ver la realidad, su manera particular de entender el mundo y cada quien posee su propia verdad. Por lo tanto, según los relativistas, cada persona debe establecer y aplicar su propio código de conducta, sus propios principios morales. Uno de los precursores del Relativismo Moral fue Protágoras al cual se le reconoce por su célebre frase: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Esta frase se puede interpretar en el sentido de que cada individuo, al ser libre y diferente a todos los demás, tiene su propia forma de ver las cosas y de valorizarlas, por lo cual no es razonable el imponer las mismas normas morales para todos. La principal crítica que se le hace al Relativismo Moral es que no toma en cuenta las consecuencias prácticas que se tendrían con esa individualidad o libertad absoluta dentro de una sociedad. Uno inmediatamente se imagina un caos y un cúmulo interminable de de conflictos entre los integrantes de un grupo social cuando aparezca la pugna de intereses, ya que lo que pude ser bueno para unos no lo será para otros y nadie se sentirá tranquilo y seguro con sus posesiones ni con su propia vida. Sería como vivir en una jungla donde predominara la ley del más fuerte. Por tal motivo, como decía Jacobo Rousseau, es preferible sacrificar la libertad absoluta por un pacto social que nos garantice una libertad razonable que nos permita convivir armónicamente con los demás. Este “pacto social” consistiría en renunciar a la absoluta libertad individual a cambio de velar por el interés general. El no hacerlo así, afirmaba Rousseau, provocaría que en lugar de alcanzar la libertad, obtendríamos todo lo contrario: la esclavitud o, lo que es lo mismo, vivir bajo la dominación del más fuerte. En efecto, aunque parezca contradictorio, Rousseau sostenía que para poder ser realmente libres era necesario someterse a la voluntad de las mayorías, aceptar reglas generales convenidas por éstas y ceder, en consecuencia, un poco en nuestra libertad individual. En otras palabras, para Rousseau la libertad absoluta es ilusoria y contraproducente, puesto que si cada persona es libre de hacer lo que quiera, a fin de cuentas, después de un choque de conflictos, se impone el más fuerte y los perdedores, por lo tanto, tendrían que someterse a la dominación de los que tuvieran el poder. De aquí la conclusión final: libertad absoluta = esclavitud. IDEAS DE SPINOZA SOBRE LA ETICA.- Baruch Spinoza, filósofo del siglo XVII, condenado por católicos, judíos y protestantes por su ateísmo se destacó por tener una de las mentes más lúcidas y críticas que ha dado la humanidad, defendiendo la libertad de conciencia y cuestionando abiertamente a los dos más grandes poderes del mundo: el Judaísmo y el Cristianismo. Su obra máxima fue ETICA de la cual extraemos las siguientes ideas: “ Como la razón no exige nada que sea contrario a la naturaleza, exige, por consiguiente, que cada cual se ame así mismo, busque su utilidad propia -lo que realmente le sea útil- , apetezca todo aquello que conduce realmente al hombre a una perfección mayor . Nada es más útil al hombre que el hombre; quiero decir que nada pueden desear los hombres que sea mejor para la conservación de su ser que el concordar todos en todas las cosas, de suerte que las almas de todos formen una sola alma, y sus cuerpos como un solo cuerpo, esforzándose todos a la vez, cuanto puedan, en conservar su ser, buscando todos la común utilidad, de donde se sigue que los hombres que se guían por la razón, no apetecen para sí nada que no deseen para los demás hombres, y, por ello, son justos, dignos de confianza y honestos”. 25 FORMALISMO DE KANT.- Para Immanuel Kant la única moral auténtica es la regida por el rigor del pensamiento. Lo que importa es la intencionalidad de los actos del hombre, el deber por el deber mismo, hacer el bien por el bien mismo. Para él no basta obrar correctamente; “a un hombre no debe juzgársele por sus hechos, sino por sus intenciones”. Si alguien , por ejemplo, ayuda a los demás pero en el fondo persigue un interés egoísta, e este acto no se le puede calificar como un valor positivo o como una buena obra, puesto que no cumple con el requisito riguroso de hacerlo porque está convencido de que así debe ser. Para Kant, no debe haber excepciones para aplicar nuestros principios, de los que estamos convencidos, en la práctica; uno debe actuar rigurosamente por el deber mismo. Si, por ejemplo, si se presentara el caso de una madre muy grave en el hospital con un problema cardíaco y uno de sus hijos la visitara con el dilema de decirle o no que uno de los hermanos de éste había muerto en un accidente, sabiendo que el decirle la verdad seguramente precipitaría la muerte de su madre, según Kant, la verdad debería imponerse, sin importar las circunstancias. Para llegar a esta conclusión Kant propone que nos formulemos la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si cualquier persona en cualquier momento tuviera la opción de mentir con una autojustificación? La respuesta es que no podríamos confiar en nadie, porque frecuentemente seríamos víctimas de “mentiras justificadas” por alguien en particular, pero no necesariamente justificables para los que reciben éstas. Kant decía que no se puede asegurar qué está bien y qué está mal en cada caso, pero dedujo un axioma básico del comportamiento moral al que llamó IMPERATIVO CATEGORICO que nos ofrece para dar base a nuestra conducta moral: “Actua como si el motivo que preside tus actos pudiera convertirse, por obra de tu voluntad, en una ley general”. Con eso nos quiere decir este filósofo que cuando tengamos duda sobre cómo debemos comportarnos, sobre qué debemos hacer o dejar de hacer, pensemos en si la conducta que pretendemos asumir podría ser aceptada como una ley universal o general. Es decir, si se nos presenta, por ejemplo, el dilema entre robar y no robar pensemos qué pasaría si la decisión de robar fuera aceptada universalemente. Por lógica esta opción no podría ser una ley universal puesto que haría imposible la convivencia pacífica y civilizada. Por lo tanto, el robo debe estar completamente descartado en cualquier situación. El dejar algún margen de justificación al robo no podría aceptarse como ley universal porque cualquier persona tendría la libertad de robar, pues de alguna manera encontraría alguna justificación individual, la cual no estaría de acuerdo con el interés general. Kant creció en una familia de fanáticos de una secta cristiana que practicaba una rígida moralidad. Se puede decir que Kant fue un hombre que vivió de acuerdo a lo que pensaba. Murió “virgen” a los 80 años después de una vida de austeridad y disciplina casi militar. Su obra cumbre fue: Crítica de la Razón Pura, por la cual se le considera “el más grande filósofo moderno”. IDEAS DE NIETZSCHE SOBRE LA MORAL.- Para Federico Nietzsche, filósofo del siglo 26 XIX, la moral no es más que la obediencia a las costumbres, y las costumbres son la manera tradicional de conducirse. En nuestra sociedad, donde no se respetan las costumbres no hay moral. Afirma que al hombre libre se le considera como inmoral cuando quiere depender en todo de sí mismo y no de lo ya establecido. Dice que en todos los estados primitivos de la humanidad lo malo equivale a lo intelectual, a lo libre, a lo desacostumbrado, a lo imprevisto. En los tiempos primitivos todo dependía de las costumbres, y el que quería elevarse por encima de éstas tenía que hacerse legislador y convertirse en una especie de “semidiós” y crear nuevas costumbres. Nietzsche nos hace ver a la moral impuesta como un obstáculo para el desarrollo del hombre. Nos dice: “ es imposible imaginar lo qu han debido sufrir en el curso de los tiempos los seres escogidos, raros, espontáneos, al considerarse ellos mismos como seres dañinos y peligrosos, porque así lo consideran los demás”. “Bajo el dominio de la moral de las costumbres, toda clase de originalidad supone intranquilidad de conciencia”. Según Nietzsche, cuando obedecemos lo que dictan las costumbres, no pensamos por nosotros mismos, sino que nos dejamos llevar por supuestos sentimientos elevados ( nobleza, orgullo, amor, agradecimiento ) que sacamos de un mundo imaginario al que llamamos mundo superior. Por lo tanto, según él, “guiarse por los sentimientos es obedecer a nuestro abuelo, a nuestra abueka y a los abuelos de éstos, más que a los dioses que viven en nosotros y que son nuestra razón y nuestra experiencia”. Nietzsche se atreve a afirmar que la mayoría de nuestras apreciaciones son adquiridas y no propias, y que las adoptamos por temor , “porque nuestra prudencia nos aconseja aparentar tomarlas por nuestras y nos habituamos a esta idea”. “Las más de las veces permanecemos toda la vida engañados por juicios infantiles a que nos hemos acostumbrado; “los mandamientos morales no permiten que nos preguntemos el ¿por qué? y el ¿cómo?” Nietzsche sostiene que las razones por las que “somos obedientes” a las leyes de la moral pueden ser: el instinto de esclavitud o por la vanidad, por el egoísmo o por la resignación, por el fanatismo o por la irreflexión. Agrega: “si la sociedad les diera menos valor a los actos no egoístas, no libres, éstos serían ejecutados con menos frecuencia, y se les devolvería a los hombres el ánimo para realizar los actos desacreditados como egoístas y se elevaría el valor de ellos, quitándoles su carácter pecaminoso. Y como hasta ahora, las acciones egoístas han sido las más frecuentes y lo seguirán siendo hasta la eternidad, quitaríamos a la imagen de las acciones humanas y de la vida su apariencia de maldad. Este sería un resultado superior. Cuando el hombre no se juzgue malo, dejará de serlo. Rousseau decía: “ esta civilización lamentable es causa de nuestra inmoralidad”. En cambio, Nietzsche decía: “ nuestra moralidad es causa de esta lamentable civilización”. “Nuestros conceptos sociales del bien y del mal han acabado por debilitar los cuerpos y las almas y por quebrantar a los hombres independientes, autónomos, sin preocupaciones, que son los verdaderos pilares de una civilización sólida”. En conclusión, mientras se siga considerando como hostil el discrepar con las mayorías, el ir en contra de lo establecido, mientras se siga frenando el surgimiento de nuevas tentativas, no se logrará otra cosa más que el estancamiento de nuestra civilización. Lo que no se comprende es que si para nuestros antepasados les fue útil determinado código de conducta, esto no quiere decir que tenga que ser útil para nuestra época. Las circunstancias cambian, el mundo evoluciona. La evolución del hombre no busca como fin su felicidad, su único fin es la evolución misma, y el desarrollo individual encontrará, a su manera, su propia felicidad. Dentro de un ambiente de libertad para su desarrollo individual, el hombre tenderá a ser suficientemente razonable o inteligente como para que, sin dejar de ser egoísta, pueda vivir comprometidamente en sociedad, sin necesidad de someterse a una moral impuesta externamente, ya que su capacidad y su espíriru crítico estará por encima del bien y del mal. 27 DETERMINISMO DE FREUD.- Sigmund Freud ( siglo XIX ), trató de demostrar que la conducta de una persona está determinda o influenciada por los traumas, recuerdos, inhibiciones y represiones que tuvo en su primera infancia y que guarda en su inconsciente. A las normas que nos impusieron o inyectaron de niños y que se reflejan en la edad adulta, Freud les llama Super Yo. El “super yo” viene siendo la parte inconsciente ( que no notamos ni controlamos ) la cual nos hace ser como somos y nos impulsa a mantener determinada conducta y a definir nuestra personalidad. Entonces, Freud afirma que una persona está predeterminada para actuar de una manera positiva o negativa, adaptada o desadaptada, pacífica o violenta, etc. , dependiendo de sus experiencias o vivencias en su infancia. Por lo tanto, Freud da a entender que no hay personas buenas o personas malas, sino que las hay con problemas conductuales y sin problemas conductuales, y que estas formas de comportamiento no son elegibles conscientemente por los individuos, sino que son producto de las experiencias, traumas, inhibiciones, etc., que se guardan en nuestro inconsciente desde la primera infancia, independientemente de nuestra voluntad. Por esta razón no se justifican los castigos severos, las penas de muerte, etc., a una persona que viole las reglas morales o las leyes de una sociedad. La solución al problema de la criminalidad o de la conducta anti-social sería la readaptación del individuo mediante un tratamiento psicológico que le ayude a desterrar de su mente los traumas que provocan su comportamiento negativo o su imposibilidad de distinguir entre el bien y el mal. En otras palabras, a una persona con problemas conductuales se le debe tratar de la misma manera que a un paciente con problemas físicos, ya que ninguno de los dos es culpable de su enfermedad o, al menos, no la buscaron conscientemente. La principal crítica que se le puede hacer a esta corriente ética es que se exagera el papel que juega el inconsciente en nuestra conducta, ya que si bien es cierto que influye en nuestra personalidad el conjunto de experiencias de nuestra infancia, sólamente en casos extremos de enfermedad mental esa influencia puede impedirnos distinguir entre los actos positivos y los actos negativos, porque, a fin de cuentas, se ha probado que en la mayoría de los casos nuestra conciencia y nuestra voluntad es capaz de reprogramar o rectificar las tendencias negativas en la gráfica de nuestra vida. EL EXISTENCIALISMO Y LA MORAL.- Según los existencialistas, cada persona nace absolutamente libre y debe vivir efectivamente su libertad. El hombre viene de la nada y se dirige a la nada. La vida es una pasión inútil, no tiene sentido. El hombre está solo en el mundo; el amor, la amistad, la solidaridad son espejismos; la realidad es que se vive en constante conflicto con los demás por preservar los intereses individuales. Más alla de la muerte no hay nada. El hombre es absolutamente responsable de sí mismo. Por lo tanto, las reglas o principios morales para todos no se justifican porque van en contra de la libertad individual. Cada persona vale por su acto libre, no por la sumisión a una jerarquía de valores ya hechos. “Son cobardes los que evaden su propia responsabilidad y se refugian en normas ya establecidas”. La principal crítica que se le hace al Existencialismo es que se contradice por lo siguiente: por una parte afirma que el hombre es absolutamente libre y debe decidir por sí mismo, y por otra parte afirma que el hombre “no debe someterse a reglas ya establecidas”. Al tener el homvre libertad absoluta él sabrá si se somete o no a esas reglas. Además, el Existencialismo sólo sería aceptable para los que lo crearon, ya que, según éstos, “cada individuo vale por su acto libre”. Finalmente, cabe el comentario de que si cada persona tuviera su propia moral, el vivir en sociedad sería un completo caos y sería imposible la sana coexistencia. El Existencialismo ya pertenece a nuestro siglo. LA MORAL MARXISTA.- De acuerdo a Marx, la moral es relativa a cada época y a cada sistema socio-económico-político. Es decir, que las reglas morales en una determinada 28 sociedad están dadas por la clase dominante para “facilitar y mantener su existencia en el poder”. Al sistema de que se trate Marx le llama estructura. La estructura viene siendo, más claramente, la forma en que una sociedad esté organizada para la producción, la forma en que se reparta la riqueza, la forma en que se dispongan los medios de producción ( trabajo, tierra y capital ). Si, por ejemplo, se trata de un sistema capitalista, la propiedad de los medios de producción pertenece a los patrones inversionistas o capitalistas”, los cuales acumulan la riqueza para ellos, y a la clase trabajadora sólo le pagan un sueldo para que sobreviva. Con el fin de que esta forma de explotación perdure, según Marx, la clase dominante, o sea, los capitalistas, crean una “superestructura” que consiste en un conjunto de creencias, costumbres, reglas morales, cultura, etc., con el fin de enajenar a la clase trabajadora para que acepte su papel como “fuerza productiva” dependiente de los propietarios de los medios de producción ( capitalistas ). Según esto, las reglas morales tendrían la función de “controlar” a la clase trabajadora evitando que se rebele contra los “explotadores capitalistas”. IDEAS DE ERICH FROMM SOBRE LA ETICA.- Erich From, psicoanalista, escritor y humanista recientemente fallecido, en una de sus obras titulada Etica y Psicoanálisis, hace señalamientos muy interesantes sobre los valores del hombre contemporáneo, sobre qué es lo que está fallando, desde el punto de vista ético, en nuestras relaciones con los demás, proponiendo una nueva forma de ver, entender y sentir la Etica para que nos beneficie a todos. De esta obra de Fromm extraje las siguientes ideas: “El fracaso de la cultura moderna no reside en su principio del individualismo, tampoco en la idea de que el bien moral es lo mismo que la consecución del interés propio, sino en la deformación del significado del interés propio; no en el hecho de que la gente se ocupa demasiado de su interés propio, sino en el de que no se ocupa suficientemente del interés de su verdadero yo; no en el hecho de ser demasiado egoístas, sino en el de no amarse a sí mismos. El hombre moderno cree que está actuando en favor de su interés cuando en realidad si interés superior es el dinero y el éxito”. “Nuestro problema moral es la indiferencia del hombre para consigo mismo”. “Nos hemos transformado en objetos y nuestros prójimos también se han transformado en objetos” “La vida del hombre no puede ser vivida repitiendo los patrones de su especie; es él mismo - cada uno- quien debe vivir. El hombre es el único animal que puede estar fastidiado, disgustado, que puede sentirse expulsado del paraíso”. “Sólo el hombre, por sí mismo, puede determinar el criterio sobre virtud y pecado y no una autoridad que lo rebase. Este criterio materialmente se basa en que lo “bueno” es aquello que es bueno para el hombre y “malo” lo que es nocivo”, siendo el único criterio del valor ético el bienestar del hombre. “Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener capacidad de prestar atencióna a los demás; el sentirse agusto con uno mismo es la condición para sentirse agusto con los demás”. “No hagas a los otros lo que no quieras para ti” es un principio fundamental de la Eticas, pero es igualmente justificado afirmar: Todo lo que hagas a otros te lo haces a ti mismo. Para concluir con este espacio que le damos a Erich Fromm, citaré algo que escribió en una de sus obras para tratar de explicar por qué al hombre siempre le ha atraído lo prohibido: “Al hombre no sólo le atrae lo no permitido, sino también lo imposible. El hombre se siente atraído a los bordes naturales, personales y sociales de su existencia, como si quisiera echar una mirada más allá del angosto marco dentro del cual se ve obligado a existir. Esto puede ocasionar dos cosas: o grandes descubrimientos o grandes crímenes”. Queda abierta la pregunta: ¿los límites nos perjudican o nos benefician? LA ETICA DE FERNANDO SAVATER.- Fernando Savater es un filósofo espáñol muy actual que ha escrito varios libros sobre Etica y que se caracteriza por seguir las ideas de Nietzsche , Spinoza y Fromm sobre este tema. Savater lo que hace, a mi juicio, es adaptar o actualizar estas ideas a la época en que estamos viviendo agregándole sus aportaciones personales. A continuación hago una síntesis de lo que Savater piensa 29 sobre la Etica. “A diferencia de otros seres vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir, en parte, nuestra forma de vida. Podamos optar por lo que nos parece bueno o conveniente para nosotros frente a lo que nos parece malo o inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los animales no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarse bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar lo más posible en nuestras decisiones. A ese saber vivir o arte de vivir es a lo que llaman Etica. Según Savater, el propósito de la Etica, en palabras simples, es darse la buena vida, es poder hacer realmente lo que queremos. Pero esa buena vida que busquemos, para que realmente nos convenga y no sea sólo momentánea, tiene que tomar en cuenta que como seres humanos no podemos vivir sin los demás y que la única forma posible de lograr lo que realmente queremos es poniéndonos en en lugar del prójimo. Lo que le hacemos o decimos a él nos lo hacemos o decimos a nosotros mismos. Si buscamos afecto, debemos dar afecto, si obtenemos agresión es porque dimos agresión. Savater sostien que el problema de nuestro no es que seamos egoístas sino que no somos suficientemente egoístas en el sentido de amarnos a nosotros mismos. Si no nos amamos a nosotros mismos no podemos dar amor a los demás. No siempre hacemos lo que realmente queremos, aunque creamos que así es. Hay veces que actuamos por seguir la costumbre , por imposición , por miedo, por vanidad. Al decir que el propósito de la Etica es “darse la buena vida” quiere decir que la buena vida consiste en actuar con libertad al decidir lo que realmente queremos hacer como seres humanos. Obtener algo realmente valioso para nosotros que nos haga amarnos a nosotros mismos. Algunas personas se sienten muy listas cuando obtuvieron algo mediante engaños o trampas , cuando consiguen algo dañando a los demás, sin saber que ese daño se lo están haciendo a ellas mismas al disminuir su autoestima. Tener libertad es poder decir “sí” o “no”, pero aceptando que nosotros tomamos esa decisión y como somos los únicos responsables de haberla tomado. Darse la verdadera buena vida no es conseguir algo para disfrutarlo brevemente y luego sufrir para pagarlo, con pérdidas. Darse la buena vida es asegurarla siempre, no a corto plazo, es un negocio en el que salimos ganando definitivamente y cuyo secreto consiste en ponerme en el lugar de los demás, porque lo que hago con los demás me lo hago a mí mismo. Es muy sano ser egoísta, pero egoísta inteligente que vea el negocio de relacionarse con los demás a largo plazo, pero egoísta que entienda el egoísmo como el sentirse agusto con uno mismo al hacer sentirse agusto a los demás. Finalmente quisiera incluir unas reflexiones que hace Sabater sobre la “inmoralidad” y sobre el placer que hace en su libro “Etica para Amador”. “Cuando la gente habla de moral y sobre todo de inmoralidad, la mayoría de las veces se refiere al sexo. Tanto que algunos creen que la moral se dedica ante todo a juzgar lo que la gente hace con sus genitales, lo cual es absurdo. Claro que alguien puede hacer uso del sexo para dañar a alguien , o una relación sexual puede causar complicaciones afectivas muy delicadas entre la gente. Es lógico que tengamos los miramientos debidos a los semejantes en tales casos. Pero, por lo demás, en lo que hace disfrutar a dos y no daña a ninguno no hay nada de malo. El que de veras está “malo” es quien cree que hay algo de malo en disfrutar...No sólo es que “tenemos un cuerpo”, sino que somos un cuerpo, sin cuya satisfacción y bienestar no hay buena vida que valga. Por supuesto que no se puede evadir la responsabilidad en la función de procrear que tiene el sexo. Pero la experiencia sexual no puede limitarse simplemente a la función procreadora. Es paradójico que sean los que ven algo de malo en el sexo quienes dicen que dedicarse con demasiado entusiasmo a él “animaliza” al hombre. La verdad es que son precisamente los animales quienes sólo emplean el sexo para procrear, lo mismo que sólo utilizan la comida para alimentarse o el ejercicio físico para conservar la salud; los humanos, en cambio, hemos inventado el erotismo, la gastronomía y el atletismo. Cuanto más se separa el sexo de la simple procreación, menos animal y más humano 30 resulta. Claro que de ello se derivan consecuencias buenas y malas, como siempre que la libertad está en juego. Lo quem esta detrás en toda esa obsesión sobre la inmoralidad sexual no es ni más ni menos que uno de los más viejos temores sociales del hombre: el miedo al placer. ¿Por qué asusta el placer? Supongo que será porque nos gusta demasiado. A lo largo de los siglos, las sociedades siempre han intentado evitar que sus miembros se aficionasen a darle marcha al cuerpo a todas horas, olvidando el trabajo, la previsión del futuro y la defensa del grupo. El placer nos distrae a veces más de la cuenta, cosa que puede resultarnos fatal. Por eso los placeres se han visto siempre acosados por tabúes y restricciones, cuidadosamente racionados, permitidos sólo en ciertas fechas, etc. Se trata de precauciones sociales ( que a veces perduran aún cuando ya no hacen falta ) para que nadie se distraiga demasiado del peligro de vivir. Todo puede llegar a sentar mal o servir para hacer el mal, pero nada es malo sólo por el hecho de que le de a uno gusto hacerlo. A los calumniadores profesionales del placer se les llama puritanos. Un “puritano” es aquel que asegura que la señal de que algo es bueno es que no nos gusta hacerlo. El que sostiene siempre que tiene más mérito sufrir que gozar ( cuando en realidad puede ser más meritorio gozar bien que sufrir mal ). Y lo peor de todo: el puritano cree que cuando uno vive bien tiene que pasarla mal y que cuando uno la pasa mal es porque está viviendo bien. Los puritanos se consideran la gente más “moral” del mundo y además “guardianes de la moralidad de sus vecinos. Tal vez es más decente y más “moral” el sinvergüenza corriente que el puritano oficial . La diferencia entre el uso y el abuso es: cuando se usa un placer , se enriquece la vida y no sólo el placer sino que la vida misma nos gusta cada vez más; es señal de que estás abusando cuando el notar que el placer te va empobreciendo la vida y que ya no te interesa ésta sino sólo ese particular placer. O sea que el placer ya no es un ingrediente agradable de la plenitud de la vida, sino un refugio para escapar de la vida, para esconderse de ella y calumniarla mejor. La Ética consiste en apostar a favor de que la vida vale la pena, ya que hasta las penas de la vida valen la pena. Y valen la pena porque es a través de ellas como podemos alcanzar los placeres de la vida , siempre al lado de los dolores. ¿Cuál es la mayor que puede darnos algo en la vida? ¿ Cuál es la recompensa más alta que podemos obtener de un esfuerzo, una caricia, una palabra, una música, un conocimiento, una máquina, o de montañas de dinero, del prestigio, de la gloria, del poder, del amor, de la ética, etc. ? Lo máximo que podemos obtener de lo que sea es alegría. Todo cuanto lleva a la alegría tiene justificación y todo lo que nos aleja sin remedio de la alegría es un camino equivocado. ¿Qué es la alegría? Un “sí” espontáneo a la vida que nos brota de dentro, a veces cuando menos lo esperamos. Quien tiene alegría ya ha recibido el premio máximo y no echa de menos nada; quien no tiene alegría - por sabio, guapo, sano, rico, poderoso, santo, etc., que sea - es un miserable que carece de lo más importante. El límite negativo del placer no es el dolor, ni siquiera la muerte, sino la alegría: en cuanto empezamos a perderla por determinado deleite, seguro estamos disfrutando con lo que no nos conviene. Y es que la alegría es una experiencia que abarca placer y dolor, muerte y vida. El arte de poner el placer al servicio de la alegría, es decir, a la virtud que sabe no ir a caer del gusto en el disgusto, se le suele llamar desde tiempos antiguos templanza. La templanza es amistad inteligente con lo que nos hace disfrutar. 31 UNIDAD 3.- CORRIENTES FILOSOFICAS CONTEMPORANEAS 3.1.- LA FILOSOFIA EN LA EPOCA CONTEMPORANEA En un principio la Filosofía se ocupó de buscar explicaciones sobre el origen del mundo, de todo lo que existe. Posteriormente hubo una época en la cual el quehacer filosófico se concentraba principalmente en el hombre mismo, su finalidad, el sentido de su existencia, su relación con Dios, etc. La Filosofía contemporánea, en cambio, se caracteriza principalmente por darle énfasis a los temas epistemológicos ( relativos al conocimiento), a la Filosofía de la Ciencia y, sobre todo, a la utilización del lenguaje para analizar las creencias ya existentes, para aclarar conceptos de las ciencias, para hacer crítica sobre ciertas teorías, o para revisar los conceptos que ya existen. Desde luego que se continúa el tema sobre la condición humana y sobre cuestiones morales o éticas. Dentro de las corrientes filosóficas consideradas como contemporáneas se enlistan las siguientes: a) Materialismo Dialéctico b) Marxismo c) Existencialismo d) Pragmatismo e) Positivismo f) Positivismo Lógico (Neopositivismo) g) Filosofía Analítica ( de la cual se desprende la Filosofía Linguística) h) Fenomenología i) Estructuralismo j) Filosofía de la Ciencia k) Psicoanálisis l) Evolucionismo m) Teoría de la Relatividad ( desde el punto de vista filosófico ) n) Escuela Crítica de la Sociedad. De estas corrientes filosóficas sólo veremos aquellas que, a mi juicio, sean las más importantes y trascendentes. 32 3.2.1.- MATERIALISMO DIALECTICO Establece primeramente que todo lo que existe es de origen material y que todo lo material está en constante evolución o cambio, y que este cambio se caracteriza porque se da en forma cíclica o en espiral (cambio dialéctico), es decir, que las etapas de los cambios en la materia se van dando siguiendo la ruta de un espiral. Ejemplo: el caso de la manzana. Se puede decir que su ciclo empieza cuando una semilla cae al suelo; luego la semila germina, se desarrolla y se convierte en un árbol de manzanas, y éstas maduran, caen y desprenden nuevas semillas que, a su vez, originarán nuevos árboles de manzanas y éstos producirán nuevas y más semillas, y así sucesivamente. Como en todo ciclo, siempre se regresa al origen, pero, por ser en forma de espiral, a cierta distancia de este origen, ya que cada nuevo ciclo se completará con mayor cantidad y, tal vez, con mejor calidad. El Materialismo Dialéctico ofrece 4 leyes básicas llamadas Leyes de la Dialéctica que son las siguientes: 1a.- Ley del Cambio Dialéctico.- Los cambios en la materia se dan en forma cíclica y en espiral, como ya se explicó. 2a.- Ley de la Oposición de Contrarios.- En todo ser existen dos fuerzas antagónicas (opuestas) que luchan entre sí inevitablemente por imponerse una sobre la otra. Por ejemplo, en los seres vivos: desde que nacen, llevan consigo 2 fuerzas internas que luchan entre sí: la salud contra los gérmenes que producen la enfermedad y tarde o temprano provocarán la muerte. En la materia inorgánica también existen esas dos fuerzas contrarias: una que opone resistencia al cambio y otra que trata de transformarla a través de la erosión, el desgaste, la evaporación, la volatilización, la degradación, etc. 3a- Ley de la Negación de la Negación.- Lo que en un momento se considera revolucionario o nuevo o adecuado o funcional, etc., tarde o temprano se convertirá en anticuado, viejo, inadecuado, impráctico, etc. Todo lo que nace o surge traerá consigo el germen de su propia destrucción. 4a.-Ley de la Transformación de la Cantidad en Calidad.- Los verdaderos cambios en la materia ( los cambios cualitativos ) se dan de manera brusca y violenta, después de haberse acumulado la intensidad suficiente de presión, calor, volumen, etc. Mientras lo cuantitativo no llegue al límite de tolerancia, todo parecerá tranquilo y normal, pero una vez que se desborde la cantidad, bruscamente, violentamente se producirá un cambio en las cualidades de la materia. Ejemplo: la ebullición del agua. Mientras no se llegue aproximadamente a los 100 grados C. todo parecerá tranquilo, normal, pero al momento de llegar a esta temperatura, el líquidose desbordará brusca y violentamente. 33 3.2.2.- MARXISMO Las ideas de Marx se basan en el Materialismo Dialéctico, pero él va más allá: se atreve a afirmar que las leyes de la dialéctica no sólamente son aplicables a la materia, sino también a las sociedades. A esto se le conoce como Materialismo Histórico. Marx establece que, así como sucede con la materia, todas las sociedades pasasn por un ciclo evolutivo. Inician con la etapa del Comunismo Primitivo, en la cual la naturaleza todavía dominaba al hombre y éste, para sobrevivir, tiene que organizarse repartiendo equitativamente el trabajo con un único fin: la sobrevivencia de todos. Luego surge el Esclavismo donde por primera vez se dejan ver claramente dos grandes divisiones a lo largo de la historia: explotadores y explotados, dominados y dominadores. En el Esclavismo estas dos fuerzas opuestas se denominan amos y esclavos. Luego viene la etapa del Feudalismo donde los señores feudales ejercían dominio sobre las vidas de los siervos. El Feudalismo dio paso al Capitalismo donde se acentúan los excedentes en la producción, la acumulación de riqueza, la plusvalía (ganancias) y el dominio sobre la naturaleza, y también se acentúa el conflicto entre explotadores y explotados (obreros contra patrones ) y de esta lucha finalmente se gesta la llamada Revolución Socialista que, a su vez, será antesala para cerrar el ciclo histórico con el Comunismo. Pero un Comunismo muy diferente al de la primera etapa; un comunismo en el que existe un dominio del hombre sobre la naturaleza donde, supuestamente, desaparecen los conflictos sociales, donde no hay dominadores ni dominados y donde todo responde a un interés común. El Marxismo ha sido la doctrina filosófica más influyente que ha aparecido en los últimos 150 años y es una de las pocas doctrinas que responde a todas las preguntas; le da a la gente una explicación completa del mundo, de la historia, de la vida en general. Sin embargo, recientemente, en la práctica, se ha probado que el Socialismo basado en la Filosofía Marxista ha resultado un fracaso en casi todas las naciones que llevaron este sistema, tal vez porque va contra la propia naturaleza humana, o tal vez porque no ha podido aplicarse como debe ser. La tesis básica del Marxismo es la siguiente: El Marxismo desea acabar con la Filosofía en el sentido antiguo, en favor de la sociedad y la ciencia. El Marxismo sostiene ser una doctrina estrictamente histórica; de cómo los hombres se han desarrollado desde los primeros tiempos. Se dice que este desarrollo depende del crecimiento de la capacidad del hombre para producir bienes materiales. La producción, quién controla los medios de producción, los materiales, las herramientas, los hombres, cómo se usan, qué se hace con los productos; esto determina todo lo demás, esto es, la distribución del poder; quiénes son los que tienen y quiénes los que no tienen, quién es el amo y quién es el sirviente, de hecho la estructura entera de la sociedad. Se sostiene que la estructura económica de una sociedad determina sus leyes, su política, su arte, sus ciencias .Ya sea que la gente se dé cuenta o no, todo lo que los hombres hacen, piensan, imaginan o desean, se encuentra obligado a reflejar los intereses de la clase dominante. Por lo tanto, lo primero que hay que preguntar acerca de las ideas, de los valores, los ideales, etc., no es, por ejemplo, “¿son verdaderos?” o: “¿son buenos en sí mimos?”, sino “¿qué intereses promueven?”, “¿para qué clase económica son buenos?”. La historia es un drama, en el cual los protagonistas son las clases económicas enfrascadas en constantes luchas. Todas las ideas, incluyendo las doctrinas filosóficas, son armas en estas luchas. El Marxismo es, básicamente, una doctrina acerca del desarrollo social de la humanidad; una narración del progreso que implica guerras, revoluciones, crueldades y miserias no dichas; pero es un drama con un final feliz. La verdad y la falsedad, lo correcto y lo incorrecto, la belleza y la fealdad, se encuentran determinados por los intereses de la clase dominante. Marx sostiene que lo que distingue a los hombres de las hormigas y de las abejas es que los seres humanos tienen la capacidad de reflexionar acerca de la forma en que trabajan sobre la naturaleza para producir los medios de vida, y modificarla. Los hombres, por así decirlo, pueden operar en un nivel más elevado y modificar la manera en que transforman la naturaleza para obtener lo que necesitan pra vivir. Marx vio al hombre como un ser 34 esencialmente capaz de transformar la naturaleza, y esto no sólo significa que esta actividad es como los hombres encuentran los medios de vida, sino también, que ejercer tal capacidad de transformación es una satisfacción humana; quizá la satisfacción humana más importante. La especie humana plenamente desarrollada gozaría el ejercicio de sus propios poderes, así como gozaría de sus frutos. Pero llegar a este punto de satisfacción requiere una liberación, pues a medida que los hombres se desarrollan en la historia, sus prodigiosos poderes llegan a escapar de su control. Marx creía que la lucha de clases y la alienación ( privar del uso de la razón ) eran una necesidad trágica. Tal necesidad surge de que, al superar los hombres las primeras formas sociales indigentes ( sin recursos), tenían que aceptar una división del trabajo y, al mismo tiempo, tenían que imponerse una disciplina rígida, únicamente mediante lo cual podían generar los excedentes necesarios para progresar. Esto quería decir que la sociedad tenía que dividirse en dos clases: la de los dominadores y la de los dominados. De esta tesis se desprende que una sociedad dividida en clases no puede ejercer control consciente sobre el creciente poder de dominar la naturaleza. Ni siquiera las clases dominantes llegan a entender claramente lo que están haciendo y, sin saberlo, cavan sus propias tumbas. La consecuencia es que, cuando llegamos al desarrollo total del poder humano sobre la naturaleza, como lo vemos en el capitalismo maduro, este poder aterrador resulta no estar bajo el poder de nadie. Más bien, su ejercicio sigue leyes ciegas de acumulación sin fin, favoreciendo a la sociedad capitalista y perjudicando terriblemente a sus miembros. La sociedad capitalista controla las vidas de todos los individuos que la conforman ( alienación ) y este poder, tarde o temprano, es arrebatado por sus propias divisiones internas ( autodestrucción ). Esto es lo que abolirá la revolución proletaria, trayendo todo el potencial del capitalismo bajo control colectivo, eliminando la propiedad privada de los medios de producción. Pero esta recuperación del control puede sólo suceder cuando se haya generado la plusvalía y se hayan acumulado los medios para llevar una vida más plena. Cuando se tiene una revolución en la que se recupera el control común, entonces se supera la división del trabajo, cuando menos entre los trabajadores manuales e intelectuales. Cuando una vez más hemos recuperado el control común, esta necesidad humana tan básica, la de encontrar satisfacción en la acción transformadora misma, se logrará al fin. La superación de la alienación significa que todas las capacidades que los seres humanos tienen para controlar sus vidas, se ponen al servicio de sus anhelos y de sus aspiraciones expresivas. Uno de los puntos que más se le discuten al Marxismo es que a pesar de que promueve la liberación de la sociedad, los regímenes socialistas se caracterizan por ser totalitarios ( autoritarios ). Pero los marxistas justifican esa dictadura diciendo que, como ese régimen está basado en la ideología de la liberación, tiene que asegurar que todo el mundo, no sólo la obedezca, sino que le agrade y crea en ella. Cualquier expresión seria, de que la gente no le agrade ; que la encuentre espiritualmente vacía, tiene que ser aplastada. Llegados al límite, hay incluso que aislar a la gente en manicomios, porque se tiene que creer que tales personas dene estra locas, para considerar tal sistema espiritualmente vacío. En la teoría de la liberación marxista, el hombre aparece como artista, y para los movimientos marxistas, lo que los artistas dicen, sostienen, creen, expresan, reviste una importancia primordial. Pues, según esta teoría, en una sociedad comunista, los artistas deberían estar expresando y celebrando a la sociedad; cuando resulta que no lo hacen, esto resulta intolerable y tiene que suprimirse. Finalmente, los marxistas piensan que los conflictos realmente profundos, los que hacen que las personas luchen unas en contra de otras, se fundan en la explotación económica, y desaparecerán con la llegada de la revolución proletaria. 35 3.2.3.- EXISTENCIALISMO Esta fue la “filosofía” de moda a partir de la segunda guerra mundial, cuando la escala de valores estaba en bancarrota. Esta doctrina filosófica fue hasta objeto de curiosidad turística, tema de novelas y soporte de una revolución musical. Para profundizar en el Existencialismo se recomienda leer a Martin Heidegger en su obra “Ser y Tiempo”, a Carl Jaspers autor de “Filosofía”, a Jean Paul Sartre y su “Ser y la Nada, y a Marcel en su libro “Ser y Tener”. El Existencialismo se caracteriza por considerar a la existencia humana como lo único digno e importante de discutirse filosóficamente, a diferencia de los antiguos pensadores que se ocupaban de discutir cosas abstractas y racionales. Según Sartre, “El hombre es libertad” y él sólo se fabrica su propia esencia ( lo que es ). La esencia viene siendo lo ya vivido, lo que el propio hombre decidió libremente que fuera. Lo característico del ser humano es su libertad. El hombre se lanza al futuro decidiendo lo que va a integrar en su pasado. Sartre sostiene que el fracaso es la tónica general en la vida humana. Lo único que cuenta en el hombre es su libertad, y, si él quiere vivir una existencia auténtica, debe vivir efectivamente su libertad, ha de elegir por sí mismo, con perfecto autocontrol de su conducta, sin dejarse llevar por la continua tentación de adoptar los caminos ya hechos. En una palabra, el hombre debe ser autónomo. Según Sartre, lo valioso es el acto humano originado en la libertad. Lo ya hecho, lo que está cosificado, no tiene valor. No hay naturaleza humana y, por lo tanto, no se admite al valor como algo que deba ser aceptado universalmente. Cada persona vale por su acto libre, no por la sumisión a una jerarquía de valores ya hechos. Sartre llama “cochinos” a los que cobardemente se autoengañan y se refugian en normas hechas y eluden así su propia responsabilidad. “El hombre debe vivir con lucidez su libertad y sus consecuencias” . “El hombre estás de más en este mundo”, “viene de la nada y se dirige a la nada”. “No hay Dios, pues si lo hubiera sería incompatible con la libertad humana”. “La muerte lo termina todo”. “EL hombre es una pasión inútil”. Para Sartre, las relaciones entre humanos se realizan siempre bajo la tónica de la lucha. Siempre se libra un combate por el dominio de la otra libertad. Esta lucha puede tener dos caminos: el sujetos trata de reducir al otro considerándolo como un objeto o cosa (sadismo, deseo sexual, odio ), o bien, el sujeto asume la condición de objeto atrayendo y acaparando hacia sí mismo la libertad y el radio de acción del otro. “Amo cuando quiero ser amado”. “El infierno son los otros”. “La buena fé es imposible, siempre se está en constante lucha con los demás. Si Sartre afirma que “lo único válido es aquello que se originó de la libertad individual”, entonces esto quiere decir que esta “filosofía” sólo es buena y verdadera para su creador, pero no lo es para nadie más. Para concluir con el Existencialismo cabe mencionar la influencia que tuvo una mujer en Sarte y en esta corriente filosófica: Simone de Beauvoir, a quien se le recuerda más bien por ser feminista. En su obra “El segundo sexo”, cuestionó a la filosofía su falta de comprensión de la opresión histórica de la mujer. Desde Sócrates hasta Sartre, el tema de la mujer fue filosóficamente invisible. Simone señala en su libro que si todos poseyeran esta libertad de la que habla el existencialismo , ¿cómo se explica la permanente opresión de la mujer? ¿La eligió ella misma? ¿O esta libertad era algo ilusorio, sobre todo para las mujeres? La filosofía, que declaraba que tenía respuestas para todo, ni siquiera se había molestado en examinar este tema. Si la filosofía concebía a las mujeres como “el otro” en relación con los hombres, como sometidas a éstos, no estaba tomándolas en cuenta. 36 3.2.4.- ESTRUCTURALISMO. El Estructuralismo es el nombre de una doctrina filosófica que se origina en la Linguística y en la Antropología, con pensadores como Saussure y Levi-Strauss. ¿Por qué se dice que tal sistema se originó en la linguística? esto se puede ejemplificar de la siguiente manera: nos comunicamos al emitir oraciones, cada una de las cuales tiene comparativamente pocas palabras. Pero, para que alguien nos entienda, no le basta sólo conocer las palabras que estamos usando; tiene que estar familiarizado con todo un sistema de lenguaje; en este caso, el español. El Estructuralismo viene siendo una reacción en contra de una idea que surgió en el siglo XIX, como resultado del desarrollo de la ciencia; la idea de que, para entender algo, hay que aislar el fenómeno y, por así decirlo, mirarlo a través de un microscopio. El pensamiento básico del estructuralismo es que “la única forma como se pueden realmente entender los fenómenos es relacionándolos con estructuras más amplias”. En cierta forma, Freud también fue estructuralista cuando insistía deben interpretarse como una serie, y que no revelarán su significado si se los toma aislados el uno del otro. Lévi-Strauss examinó las sociedades primitivas para ver cómo expresaban su cultura ciertos sistemas o conjuntos de reglas. (la estructura de dicha cultura). Encontró que los mitos escondían símbolos gracias a los cuales la gente vive y le da sentido al mundo. O sea, encontró, según él, la forma en que los mitos piensan a través de los hombres sin que éstos se den cuenta. Los estructuralistas buscaban bajo el significado superficial de las cosas (“el habla”) con el fin de descubrir los sistemas ocultos que conferían significación ( “la lengua”). Así, todos los problemas filosóficos pasaban a ser análisis de sistemas se signos que estructuraban los mundos en que vivía el hombre. Según los estructuralistas, no era el ser humano el que creaba significado a través del lenguaje, sino el lenguaje el que hablaba a través del hombre. En otras palabras, el lenguaje es el que constituye nuestra realidad, en lugar de ser nosotros los que la creamos merced al uso del lenguaje. Tratando de simplificar, el estructuralismo nos dice que las cosas o los símbolos aislados no tienen el mismo significado que si tomamos en cuenta que son parte de un todo, de una estructura más amplia. Cada persona puede interpretar un mismo mensaje linguístico de diferentes maneras, dependiendo de su experiencia personal, de sus antecedentes emocionales o culturales, y que, independientemente de la interpretación que cada persona o cada cultura le dé a un fenómeno determinado, según Strauss, en el fondo existe un mensaje único que se transmite sin cambio, de generación en generación. Dice que tal vez las formas del lenguaje no sean las mismas, pero el fondo siempre es el mismo. Da a entender que un indio amazónico y un neoyorkino moderno poseen el mismo tipo de pensamientos. Strauss se atreve a afirmar que los mitos, las creencias, la cultura, etc.; no responden a necesidades de la época, de las condiciones políticas, sociales o económicas, sino que son fenómenos que se dan repetitivamente a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el caso de los mitos ( refiriéndose sobre todo a la mitología griega) él afirma que éstos no necesariamente son un reflejo de la situación particular de un grupo social en una época determinada de la historia, sino que estos mitos deben ser descifrados, ya que una cosa es lo que se aprecia a primera vista o superficialmente y otra cosa es el verdadero mensaje o información que esconden detrás de ellos. Por lo más discutible de lo que afirma LeviStrauss es que a lo largo de la historia se repiten los mismos mensajes a través de mitos supuestamente diferentes que al ser analizados profundamente hablan de los mismos problemas de siempre sobre la naturaleza humana. Se dice que ser estructuralista es lo contrario a ser funcionalista. Los funcionalistas sostienen que las creencias de una sociedad tienen como función apoyar las prácticas económicas, políticas o sociales que sean convenientes a ésta. En resumen, el Estructuralismo sostiene que todo lo que existe está mezclado con todo. 37 3.2.5.- FENOMENOLOGIA Edmundo Husserl es el principal representante de esta corriente filosófica que más bien es un método filosófico: el método “fenomenológico”. La Fenomenología, en primer lugar, recurre a la simple descripción. Husserl desecha los razonamientos lógicos, ya que tendría que recurrir a ciertos primeros principios cuya validez habría que probar primero. Por lo mismo, tampoco quiere ir a la causa de las cosas, pues tendría que recurrir a buscar las causas de las causas. La Fenomenología establece que la intuición intelectual es el procedimiento propio de la Filosofía. Según la Fenomenología, no se puede aceptar nada con evidencia que no se preste a duda, si no se capta directamente donde el objeto se hace presente. “Describir lo que aparece” justamente el sentido de la palabra Fenomenología. Husserl llama actitud ingenua a la de aquellos que aceptan la existencia real de los objetos captados. Esta puede ser necesaria en la vida cotidiana; pero, si se quiere rigor filosófico, se debe prescindir de ella y sólamente aceptar las verdades rigurosas como las de las Matemáticas. La Fenomenología es necesariamente un método que utiliza la reflexión, pues su interés central no está en los objetos directos de la vida diaria, sino que, en todo caso, tratará de remontarse, a partir de estos objetos, hasta las vivencias que han posibilitado esa captación directa. En síntesis, la Fenomenología consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan la forma en que la gente ordinaria ve las cosas. Por lo tanto, hacer “fenomenología del amor” no es describir experiencias concretas, realistas del amor, sino las vivencias necesarias para experimentar el amor; hacer fenomenología de los valores no es tanto describir los diversos valores, sino las vivencias necesarias para experimentar los valores, y así sucesivamente. LAS TRES CLASES DE “EPOJE” DE HUSSERL Husserl llama “Epojé” o “reducción” a la operación mental por la cual “pone entre paréntesis”, o deja fuera de consideración algún dato que ordinariamente se presenta que pudiera perturbar, distraer, estorbar, predisponer o “hacer sombra”, para lograr el rigor científico deseado. Se pueden considerar las siguientes “epojés”: la filosófica, la fenomenológica y la eidética. La Epojé Filosófica.- Consiste en “poner entre paréntesis” toda teoría filosófica y todo presupuesto, con el fin de enfocar la atención exclusivamente a los objetos. No se aprende filosofía, dice Husserl, estudiando a los filósofos, sino yendo a las cosas mismas . La Epojé Fenomenológica.- Consiste en “poner entre paréntesis la existencia de los objetos, para sólo tomarlos como fenómenos que se manifiestan o aparecen (idealismo). La Epojé Eidética.- Consiste en hacer a una lado todo lo accidental o lo que rodea al fenómeno para enfocar sólamente lo esencial, lo necesario, lo a priori * “A PRIORI” quiere decir que un conocimiento se obtiene sin recurrir a la experiencia. 38 3.2.6.- ESCUELA CRITICA DE LA SOCIEDAD Esta corriente filosófica, si es que se puede llamar así, es más que nada una reacción en contra de la enajenación producida por los intereses mercantilistas de la sociedad contemporánea, sobre todo la occidenta. Los seguidores de esta corriente como Erich Fromm, argumentan que vivimos en una sociedad de consumo, en la que tal parece que el valor más importante es la posesión material, el tener, la apariencia, la forma. Afirma que la sociedad contemporánea enajenada por los medios de comunicción masiva, principalmente la televisión, valora a los individuos por lo que tienen, identificando el éxito con la capacidad de acumular riqueza material y dando mayor importancia a la forma y no al fondo o a esencia de la persona. Todo esto provoca que en la actualidad se genere una crisis de autenticidad, al sacrificar el ser por el tener. Las consecuencias de una actitud consumista influyen en todos los campos de la vida del hombre como el amor, la amistad, la apreciación artística, la relación con la naturaleza, la generación de ideas, la comunicación interpersonal (que suele ser muy superficial), el sentido de la existencia, la educación y, sobre todo, la escala de valores. Como una propuesta para salir del vacío e insatisfacción que nos ofrece el espejismo de la vida superficial, de la mentalidad consumista, se plantean las ventajas y el humanismo de la filosofía de las culturas orientales, en donde se le da énfasis al ser, al aspecto espiritual del hombre, al desarrollo de valores que lo conduzcan no hacia la “posesión de cosas”, sino al conocimiento de sí mismo. La búsqueda del equilibrio, de la felicidad del hombre será siempre un fracaso si se hace fuera de uno mismo. Cuando uno se concentra sólo en tener, cada posesión podrá llenar el vacío sólo de manera fugaz, porque luego desearemos tener más y más y al final notaremos que de esta manera no lograremos encontrar la felicidad o sentirnos definitivamente satisfechos de la vida. Según Fromm, la concentración del capital condujo a la formación de empresas gigantescas administradas por burocracias jerárquicamente organizadas. Grandes aglomeraciones de obreros y de oficinistas trabajan juntos, y cada individuo es una pieza de una enorme máquina de producción organizada, que ha de funcionar con suavidad y sin interrupción. El trabajador individual se convierte simplemente en un engrane de esa máquina. En esta organización de la producción, el individuo es dirigido y manipulado. Y en la esfera del consumo (en la cual se supone que el individuo expresa libremente sus preferencias), es igualmente dirigido y manipulado. Sea que se trate del consumo de alimentos, de ropas, de licores, de cigarrillos o de programas de cine o televisión, un poderoso aparato de sugestión funciona con dos propósitos: en primer lugar, aumentar constantemente el apetito del individuo hacia nuevas mercancías y, en segundo lugar, dirigir esos apetitos por los conductos más provechosos para la industria. El hombre se convierte en el consumidor, en el eterno lactante cuyo único deseo es consumir más y “mejores” cosas. Nuestro sistema económico debe crear hombres adecuados a sus necesidades, hombres que quieran consumir cada vez más. Nuestro sistema ha de crear hombres de gustos uniformes, hombres que puedan ser influidos fácilmente, hombres cuyas necesidades puedan preverse. Nuestro sistema necesita hombres que se sientan libres e independientes, pero que, sin embargo, hagan lo que se espera de ellos, hombres que encajen en el mecanismo social sin fricciones, que puedan ser guiados sin recurrir a la fuerza , conducidos sin líderes y dirigidos sin otro objetivo que el de “hacerlo bien”. Fromm insiste en que en la sociedad contemporánea encontramos una separación cada vez mayor entre el intelecto y el sentimiento. Hoy las experiencias del hombre son principalmente experiencias de ideas y no la captación inmediata de lo que siente su corazón, de lo que ven sus ojos y de lo que oyen sus oídos. En realidad, esta separación entre el intelecto y el sentimiento ha llevado al hombre contemporáneo a un estado mental casi “esquizoide”, en el que ha llegado a ser casi incapaz de experimentar algo, salvo intelectualmente. 39 Con el sistema educativo actual el tipo de persona que formamos es el hombre-masa. “Vivimos en una sociedad demente” y “la mayor parte de nuestras prácticas religiosas son una farsa”. Mientras más se acrecienta el poder del hombre sobre la materia se siente impotente en su vida individual y en la sociedad. Conforme ha ido creando nuevos y mejores medios para dominar la naturaleza se ha ido enredando en las mallas de esos medios y ha perdido la visión del único fin que les da significado: el hombre mismo. Ha llegado a ser el amo de la naturaleza y al mismo tiempo se ha transformado en el esclavo de la máquina que construyó con su propia mano. A pesar de todos sus conocimientos acerca de la naturaleza, permanece ignorante en cuanto a los problemas más importantes y fundamentales de la existencia humana: lo que el hombre es, cómo debe vivir, y cómo liberar las tremendas energías que existen dentro de él y usarlas productivamente. La idea de la dignidad y el poder del hombre, que le dió fuerza y valor para realizar los enormes progresos de los últimos siglos, es desafiada por la sugestión de que tendremos que volver a aceptar la idea de la impotencia y de la insignificancia del hombre. Esta idea amenaza destruir las verdaderas raíces de nuestra cultura. En suma, La Escuela Crítica de la Sociedad, pretende hacer ver que los auténticos valores no son tener mucho, ni usar mucho, sino “SER MUCHO”. 40 UNIDAD 4.- FILOSOFIA LATINOAMERICANA 4.1.- CARACTERISTICAS Y PROBLEMATICA DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO LATINOAMERICANO. Quizá uno de los problemas más discutidos ha sido la relación que hay entre las dos grandes secciones que forman el continente americano: la América Sajona y la América Latina. De orígenes culturales distintos cada una de estas secciones ha dado lugar a la formación de pueblos completamente distintos y prácticamente opuestos. La América Latina, consciente de sus posibilidades culturales, pero menos consciente de su debilidad material, desconfía del llamado “Coloso del Norte”. Por otro lado, la América Sajona, consciente de sus posibilidades materiales desconfía de los “ladinos” habitantes de Hispanoamérica, los cuales, al parecer, sólo tratan de engañar y explotar a los “ingenuos” hombres del Norte. Cada una de las “Américas” posee cualidades que faltan a la otra. La América Sajona tiene como característica su gran capacidad técnica y material . La América Latina una gran capacidad cultural , es decir, espiritual. La América Latina tiene mucho que aprender de la América Sajona y viceversa. Sin embargo, esto no quiere decir que en la América Sajona hayan faltado hombres capaces de orientar espiritualmente; ni que en la América Latina hayan faltado hombres prácticos. Lo que parece suceder es que en cada una de estas américas el acento ha sido puesto en los práctico o en lo espiritual. La solución del problema parece consistir en la mutua asimilación de los valores que caracterizan a cada una de las américas. Los latinos nos sentimos incompletos por un sentimiento de inferioridad que no tiene razón de ser. En cambio, el sajón norteamericano no parece sentirse incompleto, todo lo contrario, confía en su espíritu práctico para resolver los más intrincados problemas del mundo. Los hispanoamericanos sentimos la falta de este espíritu práctico como un gran defecto y hemos hecho en nuestra historia varios exfuerzos para adquirirlo. Norteamérica no realiza obras de arte, pero las puede comprar... Sus hombres no se dedican a otra cosa que a la producción material, pero puede sostener a los hombres de otras culturas para que se dediquen a la realización de los bienes no materiales. Norteamérica puede tomar de otras culturas lo que necesita, pero sólo en cuanto lo necesita, para ponerlo al servicio de su ideal de vida. En cambio, Hispanoamérica ha tratado muchas veces de sacrificar si ideal de vida para adquirir capacidades que cree necesitar. Deforma su propio perfil cultural para adquirir un perfil que no le es propio. De ahí que el pensamiento filosófico latinoamericano se caracterice por ser, sobre todo, una reacción ante los intentos sajones por imponer su sentido práctico y por minimizar el idealismo latino. También este pensamiento latinoamericano da énfasis a la liberación de los pueblos latinos ante los intereses económicos y políticos de los norteamericanos. 41 4.2.- FILOSOFIA, SOCIEDAD E IDEOLOGIA EN AMERICA LATINA. Los años de anarquía y dictaduras que sacuden a Latinoamérica en el siglo XIX, son seguidos en el siglo XX por una especie de toma de conciencia sobre la inutilidad de esos sacrificios. Latinoamérica, emancipada políticamente de sus metrópolis, no ha podido, pese a los esfuerzos de sus élites liberales, emanciparse de los hábitos y costumbres que le impusiera la Colonia. Sus hombres, pese al nuevo lenguaje por ellos usado, siguen pensando en términos que recuerdan sus hábitos impuestos. A fines del siglo XIX han surgido dictaduras que buscan su justificación con un lenguaje moderno. La palabras progreso aparece en sus proclamas y discursos, pero, de hecho, la situación social, económica y política continúa siendo la misma que latinoamérica heredara de la Colonia. Han surgido, es cierto, nuevas oligarquías, nuevos grupos de intereses; pero los mismos siguen utilizando, para su sostenimiento y desarrollo, los mismos instrumentos de explotación que sirvieran a los grupos predominantes de la Colonia. Los ideales de liberación quedan frustrados y, en su lugar, surgen caricaturas del mundo que se quería imitar y continuar, detrás de las cuales se mantiene intocado el mundo que se habló de transformar. Las clases medias que habíam conducido las batallas del progreso contra el retroceso, se han frustrado igualmente y han sido puestas al margen. Y en lugar de que surjan burguesías semejantes, lo que surge son oligarquías con mentalidad colonial, cuya prosperidad se basa, al igual que sus antepasados españoles y criollos, en el dominio absoluto sobre la tierra y sobre el hombre que la hace producir. Frente a la gran burguesía occidental que se encuentra en las grandes capitales del mundo, las burguesías latinoamericanas no tienen otro papel que el de ser celosos guardianes de intereses ajenos. La fuente de la relativa riqueza y bienestar de estas burguesías latinoamericanas lo sigue siendo el agro, la explotación de la tierra y el hombre; así como el pequeño porcentaje de intereses que recibe de los grandes inverionistas extranjeros, a cambio de que les garanticen un orden que permita una mejor explotación de la riqueza cuya concesión les ha sido otorgada. Sin embargo, a principios de este siglo se hacen sentir ya reacciones de una serie de grupos sociales desplazados por las oligarquías. Clases medias cada vez más numerosas que van surgiendo como resultado de la expansión occidental en Latinoamérica. Grupos sociales que no encuentran acomodo dentro de las oligarquías latifundistas. Todo lo contrario, éstas son vistas como un obstáculo para sus pretensiones, que no van a ser otras que desplazar a la gran burguesía occidental. La explotación no debe descansar ya en la tierra y en el hombre que la trabaja, la explotación occidental señala la existencia de otras fuentes de riqueza, concretamente, la industrialización. Los grandes intereses occidentales no han creado en latinoamérica sino aquel mínimo de industrias que los beneficie, poniendo todo su empeño en sacar materias primas para su elaboración industrial en las fábricas que se encuentran en sus grandes centros de trabajo. Esto lo puede hacer también Latinoamérica, si logra crear sus propias industrias de transformación de las materias primas que posee y que son saqueadas por intereses ajenos. Para hacer realidad los viejos sueños de occidentalización de Latinoamérica es necesario transformar el viejo orden colonial que descansa en la simple explotación de la tierra y de sus hombres; .Por un lado, una urgente reforma agraria que eleve el nivel de vida y posibilidades de la gran masa social que ha de ser el primer gran mercado de la anhelada industrialización latinoamericana; y por el otro, una política nacionalista de defensa frente a la explotación desmedida de que es objeto la riqueza natural por los grandes intereses que han hecho posible la riqueza del mundo occidental. De esta forma las clases mdias que se sienten desplzadas por las oligarquías latinoamericanas y despojadas por los grandes intereses extranjeros, empiezan a reaccionar en diversas formas, hacia el extremo sur de América: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, a través de reformas que los triunfos electorales van imponindo a esas oligarquías. O en forma violenta como sucede con la revolución de 1910 contra la dictadura de Porfirio Díaz y la oligarquía a que ésta servía. 42 Si el viejo sueño era alcanzar el liberalismo, es decir, hacer de los países latinoamericanos naciones semejantes a los grandes modelos de Europa y Norteamérica contra los cuales tiene ahora que luchar. El vieo sueño liberal, pero renovado por una larga y penosa experiencia; un experiencia en muchos casos sangrienta, llena de sacrificios. Experiencia y sacrificios perdidos. Se habla ya no simplemente de liberalismo, sino de neoliberalismo. Esto es, de un liberalismo nuevo por las experiencias adquiridas. Aquellos grupos con ideologías verdaderamente revolucionarias que han anhelado una Lationoamérica independiente en todos los aspectos, principalmente en los filosóficos y culturales, y que han tratado de encontrar sistemas económicos, educativos y políticos acordes a la realidad y a la ideosincracia de los latinoamericanos, han sido, a lo largo de este siglo XX, boicoteados una y otra vez por los intereses norteamericanos que ven como un gran peligro el que aquéllos adopten gobiernos realmente democráticos que busquen el mejoramiento en el nivel de vida de las clases mayoritarias, ya que esto implicaría el no poder manipular fácilmente a los gobiernos llamados de “izquierda” en beneficio de las inversiones extranjeras y en perjuicio de las grandes masas. Para los norteamericanos, ser de izquierda significa ser nacionalista y relativamente cerrado a las inversiones extranjeras. Ser de izquierda significa para ellos una negativa hacia el Neoliberalismo, el cual se caracteriza por una apertura de las fronteras para el comercio internacional, para las inversiones sin trabas y para continuar la concentración de la riqueza por una oligarquía privilegiada a costa del saqueo de las materias primas de los países pobres y del empeoramiento del nivel de vida de millones de personas que “no pudieron competir”. Adoptar un sistema neoliberal implica suponer que los pequeños y medianos empresarios nacionales están listos para enfrentar una competencia abierta con empresas de otros países, con suficientes posibilidades de obtener ventajas. Pero cuando el país no está preparado ni económica, ni ideológica, ni tecnológica, ni educativamente para esta competencia que exige el neoliberalismo, tarde o temprano los mercados serán dominados por los poderosos, eliminando o frenando fuentes de empleo para los nacionales y concentrando la riqueza en cada vez más pocas manos. Los beneficios del neoliberalismo, en tal caso, sólo serían para una élite privilegiada del país y para las empresas extranjeras. La apertura de las fronteras también implica estar a merced no sólo de los problemas internos, sino también de los externos, los cuales repercutirían hasta en nuestro nivel de vida al pertenecer a un mercado especulativo gigantesco. Podríamos decir que el neoliberalismo tiende a deshumanizar, a desplazar a los no competitivos, a un mayor deterioro ecológico por una oferta excesiva de productos, a crear sociedades de consumo, a anteponer los intereses comerciales a todo lo demás. A continuación se incluye una síntesis de lo que piensan los “zapatistas” en relación al Neoliberalismo: “El neo-liberalismo racionaliza la destrucción no sólamente de comunidades tradicionales sino también de programas sociales del gobierno ganados en luchas anteriores para proteger a la gente de las fuerzas del mercado. Se trata de imponer el valor del mercado en todas las esferas de la vida. La naturaleza, la contaminación, el bienestar humano, la educación y todo comportamiento social estan medidos puramente por su contribución a hacer ganancias en la histeria capitalista más insana que el mundo ha conocido. El cambio neoliberal de programas públicos al sector privado ha tratado de remover todas las protecciones de las fuerzas de mercado. Transferiendo poder de la legislatura al ejectutivo se ha reducido la efectividad de presión por parte de las masas. El uso de los mediós de comunicación para dominar el debate electoral ha concentrado el poder en las manos de los adinerados y ha fortalecido el monopolio de partidos políticos y sus patrocinadores empresariales.” El neoliberalismo como ideología contiene significados, ideas, y valores basados en los principios sociales del liberalismo clásico: el mercado libre, el individualismo, la ocupación con un egoísmo estrecho, y el propósito que éstos lograrán el bienestar social. El neoliberalismo también ofrece un repertorio de estrategias a través de los cuales se puede dominar, subordinar, asimilar y excluir a la gente. La reducción en programas sociales y derechos legales tratan de deshabilitar a los movimientos comunitarios, dejándolos susceptibles a las demandas de las grandes empresas. 4.3.- FILOSOFIA Y POLÍTICA 43 La política, entendida como el arte de gobernar o dirigir a un Estado, también tiene su fondo filosófico. Cada sistema de gobierno, por injusto o cruel que pudiera parecer a nuestro juicio, tiene o debe tener una justificación filosófica. En otras palabras, cualquier persona que llegue al poder y tenga a su cargo un gobierno, no importa cómo haya llegado a él, esta persona debe tener razones que justifiquen, al menos en su conciencia, dicho sistema de gobierno. Por ejemplo, una dictadura, la cual consiste en la imposición de un gobierno militar por la fuerza y se caracteriza por la supresión de las garantías individuales (libertad de prensa, libertad de expresión, etc.), es posible que tenga como justificación ante sus seguidores el hecho de que sería la única forma de lograr el progreso o el desarrollo en un país atrasado, dividido, con levantamientos armados y hundido en la ignorancia. Los seguidores de una dictadura podrían argumentar que lo más importante es la paz y que ésta sólo se logrará con una medidad extremista, con una medidad amarga: la imposición de un gobierno estable por la fuerza de las armas que asegure una paz duradera. Desde luego que la pregunta lógica que surgiría es: ¿quién asegura que el dictador y sus ideas son lo mejor para el pueblo? o ¿por qué él y no otro? o ¿por qué nada más él tiene la razón y los demás no? Y así cada sistema político tendrá su justificación filosófica o su razón de ser. En el caso de la Democracia, la cual es hasta ahora el sistema político más aceptado en el mundo, se pueden decir muchas cosas. Uno de sus creadores, Jacobo Rousseau, en su obra El Contrato Social, trata de ofrecer, precisamente, la justificación filosófica de la Democracia, entendida ésta como el gobierno de la voluntad e las mayorías, representadas por personas electas por el pueblo. Primeramente, Rousseau parte del hecho de que el hombre nace libre de manera natural y que en la democracia cada uno pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema (más alta) dirección de la voluntad general y que cada miembro es considerado como parte indivisible del todo. Nos dice que la soberanía ( la voluntad incuestionable de las mayorías ) no tiene necesidad de dar garantías a sus súbditos, porque es imposible que el cuerpo quiera perjudicar a todos sus miembros. Afirma Rousseau que el soberano, por razón de serlo, es siempre lo que debe ser, que cualquiera que rehuse obedecer a la voluntad general será obligado a ello por todo el cuerpo, lo cual no significa otra cosa sino que se le obligará a ser libre. Esto garantiza que no haya dependencia personal, la cual sería tiránica ( impuesta por la voluntad de una sola persona) y quedaría expuesta a mayores abusos. Según Rousseau, el hombre pierde su libertad natural y el derecho ilimitado a todo cuanto desee y puede alcanzar, ganando, en cambio, la libertad civil y la propiedad de lo que posee. La libertad natural tiene por límite las fuerzas individuales; la libertad civil es determinada por la voluntad general. El impulso del apetito constituye la esclavitud; la obediencia a la ley es la libertad. El convertirse en propietario de un bien cualquiera nos limita a los bienes de los demás. hablando de propiedad, Rousseau apoya el derecho del primer ocupante de una tierra, siempre y cuando no ocupe más de la que necesita para subsistir. Algo parecido a lo que sostenía Emiliano Zapata con su célebre frase: “la tierra es para quien la trabaja”. El derecho que tiene cada particular sobre sus bienes queda subordinado al derecho de la comunidad sobre todos. Si el Estado considera que es conveniente que uno muera, se debe morir, puesto que bajo esta condición ha vivido en seguridad hasta entonces y su vida no es ya sólamente un beneficio de la naturaleza, sino un don individual del Estado. “En un Estado bien gobernado hay pocos castigos porque hay pocos criminales. La multitud de crímenes es un síntoma de la impunidad cuando es Estado se debilita o perece”. La búsqueda de la justicia ha sido uno de los principales fines de diferentes teorías políticas. Sin embargo, la pregunta ¿qué es la justicia? depende de la respuesta a una nueva 44 pregunta, a saber: ¿qué tipos de vida han de llevar hombres y mujeres? Para unos lo fundamental está en la máxima que dice: “trata a la gente como le gustaría ser tratada a la gente excelente”. Los liberales, por ejemplo, rechazan ese enfoque de la justicia. Dicen que la justicia es independiente de cualquier noción particular de la buena vida, de tal manera que sostienen tipos muy diferentes de teorías acerca de la excelencia humana. Tanto los conservadores como la gente de izquierda radical, tienden a considerar al individuo como un animal social, y que la teorái política debe incluir una concepción de cómo deben vivir los individuos. Pero los liberales creen que la manera como vivan los individuos deben decidirla los individuos mismos. Uno de los temas de Filosofía Política más discutidos es el que se refiere a la creencia de que las leyes siempre son útiles para los que poseen y perjudiciales para los que no tienen nada. Es decir, se discute si los derechos a la libertad individual están en conflicto con los derechos de igualdad. Para Ronald Dworkin, no debemos preguntarnos ¿ a cuánta igualdad debemos renunciar para respetar adecuadamente el derecho a la libertad? Según él, deberíamos preguntarnos: ¿es necesario este derecho para proteger a la igualdad? Para muchos se debe dar preferencia al bienestar general sobre los derechos individuales de libertad. Dworking concluye que el liberalismo requiere de la igualdad y que la igualdad se encuentra en la base, no sólo de los derechos económicos, sino también de los políticos, y que la igualdad no tiene por qué estar en conflicto con la libertad. Para concluir este tema, incluiré la segunda parte de la síntesis sobre lo que opinan los “zapatistas” en relación al sistema político-económico- social de nuestro tiempo. “Como la faceta actual del capitalismo, el neoliberalismo utiliza, necesariamente, estrategias nuevas (y viejas) por las cuales la gente puede ser dominada, subordinada, y asimilada. Definido como un proceso dinámico y plural, se refiere a todas las maneras en que entendemos y luchamos en el mundo, incluyendo las imágenes, los cuentos, los deseos, la identidad, la espiritualidad, el trabajo intelectual y espiritual. Además, tales ejes de diferenciación como el género, la sexualidad y la etnia constituyen la cultura, de tal manera que nunca podemos reconocer ninguna formación social homogénea. El neoliberalismo, al trasladar aun más la riqueza hacia arriba, ha intentado crear un ambiente artificial de escasez y paranoia, promoviendo cada vez más el divisionismo, el individualismo, y el colapso de las comunidades, elevando el consumismo al valor más alto. Ya que el neoliberalismo maquina una mayor movilidad de capital y la reestructuración de economías nacionales y fronterizas, esto tiene consequencias culturales determinadas para la construcción de identidades y relaciones raciales, étnicas y nacionales: 1) Los Estados Unidos, dominando los medios de la comunicación y las industrias de la diversión, acribilla al mundo con imágenes, narrativas y maneras de interpretar la realidad que provienen del occidente. 2) Varias poblaciones, por ejemplo, la gente pobre de las ciudades en el norte desindustrializado y los grupos indígenas en el sur, sufren un asalto cada vez más intenso, ya que el capital busca destruir sus formas comunales de vivir e integrarlos al nivel más bajo de la fuerza laboral. 3) El neoliberalismo enriquece a una burguesía nacional peque ña en los países , permite entrar en la clase media a unas pocas personas morenas en las ciudades occidentales, y hace esfuerzos para limitar la migración. El neoliberalismo es igualmente una ideología y una estratégia. Como tantos criminales, tiene muchos seudónimos, "Reaganeconomía", "Thatcherismo", "economía del lado de abasto", "monetarismo", "economía neoclásica", y "ajuste estructural". La ideología del neoliberalismo es el culto del mercado y la subordinación de todos los actores económicos a sus demandas, incluso el gobierno y los individuales. La estrategia de economía neoliberal incluye la privatización, rebaja de gastos de bienestar social, ataques a los sindicatos, circamiento de terrenos, rebaja de sueldos, alza de ganancias, libre comercio, libertad de mobilidad de capital, y la comodificación acelerada de la naturaleza. La economía neoliberal apodera y enriquece a los negocios grandes -- especialmente a las empresas multinacionales -- y a los demás, los obreros, los campesinos, la clase media y los comerciantes peque ños, nos empobrece y nos da en la madre. La políticas gubernamentales de reducción de deuda transfieren el ingreso y la riqueza de los sueldos a las ganancias. ¿Qué opinas? 45 4.4.- CIENCIA E IDEOLOGIA A lo largo de la historia se ha observado que los descubrimientos científicos de alguna manera han influido en la forma de pensar ( y hasta de sentir ) de la gente y en sus valores. Muchos filósofos han partido de tesis científicas para establecer nuevas propuestas filosóficas. Por ejemplo, el caso de los evolucionistas que se apoyaron en la teoría de Darwin; los seguidores del Materialismo Dialéctico y del Marxismo se fundamentaban en teorías científicas sobre la materia; los filósofos relativistas que extendieron más allá de lo material las aportaciones de Einstein, etc. La tecnología, entendida ésta como la ciencia aplicada a la resolución de problemas prácticos, a la satisfacción de necesidades y al ofrecimiento de una vida más y más cómoda, ha demostrado su poder para cambiar la ideología de las gentes, sus hábitos de vida y para provocar un acercamiento cultural, en el sentido de ir poco a poco disminuyendo las diferencias culturales entre los pueblos, debido a que una misma tecnología puede afectar de la misma manera a todas las sociedades. Tal es el caso del desarrollo impresionante de las comunicaciones en nuestra época. Pensemos en cómo ha influido en los hábitos de la gente el invento de la televisión, de cómo ésta ha conformado nuevas ideologías a mantenido otras ya establecidas, al servicio de intereses políticos y/o mercantiles. Pensemos cómo la ciencia puede ser utilizada como un instrumento de dominación para el sostenimiento o la preservación de un sistema político-económico. Por otra parte, la ciencia y la tecnología se prestan cada vez más a la discusión filosófica, desde el punto de vista moral, ya que, al carecer la ciencia de ésta, los científicos no miden las consecuencias de llevar en el presente una vida llena de comodidades, de aparente bienestar general. Se les cuestiona porque no toman en cuenta los desequilibrios que la tecnología está provocando en la naturaleza. Se les cuestiona por arriesgar o condenar el futuro de la raza humana y de su civilización a su extinción. Las preguntas que se hacen con mayor recurrencia en este sentido son: ¿vale la pena tanta modernidad?, ¿cómo se justifica la destrucción progresiva del habitat del hombre y la contaminación de su mente?, ¿cómo se justifica filosóficamente el exterminio del individualismo en aras de un supuesto dominio de la naturaleza que se traduce en una posible autodestrucción del género humano? Nuestros tiempos se caracterizan por una ceguera hacia el futuro o, más bien, por un “no querer ver lo que podemos provocar”. Se caracteriza por una indiferencia ante las consecuencias de nuestro mundo “tecnificado”. Tal vez, llegando al extremo de las cosas, la ciencia no sólo es capaz de transformar ideologías o de unificarlas, sino es posible que sea capaz de eliminarlas. El deseo ancestral del hombre de dominar la vida y la naturaleza se puede revertir en su contra cuando ya no pueda controlar su propia creación. Un enemigo importante que pueden enfrentar nuestras sociedades no es la ciencia misma, sino la existencia de intereses particulares que, buscando nuevas formas de dominación, hagan uso irresponsable de los avances científicos. En conclusión, la utilización de la ciencia al servicio del hombre debe darse como resultado de un planteamiento filosófico previo sobre cuál debe ser el sentido de la vida del hombre. Hasta ahora se ha hecho lo contrario, ya que se adquieren ideologías como influencia de tecnologías aplicadas con propósitos de dominación por intereses ya sea políticos o mercantilistas. En pocas palabras, la dirección que se le dé a la ciencia debe surgir de ideologías bien documentadas, y no una ideología debe surgir como consecuencia de la aplicación práctica de una teoría científica. Como colofón, dejaré abiertas las siguientes preguntas como una invitación a reflexionar sobre los cambios ideológicos que pueden ocasionar o que han ocasionado ciertos 46 descubrimientos científicos. ¿Qué sucedería si la ciencia llegara a probar que el homosexualismo es de origen genético? ¿De qué manera ha influido la televisión en la forma de pensar de la gente? ¿Qué consecuencias ha traído y traerá el desarrollo de las comunicaciones en el mundo? ¿Qué consecuencias trajo que la ciencia probara que la tierra es esférica y que gira alrededor del sol? ¿Qué consecuencias traería el descubrimiento de nuevas formas de vida en otros mundos? ¿Cómo ha influido el INTERNET en la mercadotecnia, en la cultura ? ¿Cómo influyó Einstein con su Teoría de la Relatividad sobre el concepto que la gente tenía sobre la materia y sobre el tiempo? ¿Cómo han influido en los valores de la gente la invensión de aparatos complejos, de nuevos artículos de lujo, y en general la proliferación de productos y servicios que dan comodidad y ahorro de esfuerzo al hombre? ¿Qué consecuencias negativas podría tener el uso de la clonación en los seres humanos? ¿Qué consecuencias traería un aumento considerable en el promedio de vida de la gente? ¿Qué repercusiones traería el descubrimiento de métodos efectivos para adquirir, conservar o recuperar una apariencia personal atractiva y juvenil? ¿Qué cambios ha provocado el desarrollo de la computación en nuestras vidas? ¿Qué consecuencias sociales trajo consigo el invento del automóvil ? 47 4.5.- FILOSOFIA Y LIBERACION EN LATINOAMERICA Después de varios siglos de dominación que han tenido que afrontar los pueblos latinoamericanos, cada vez es más fuerte el deseo por parte de éstos de encontrar la propia identidad, la propia conciencia, la propia filosofía. Las culturas que dominaron a latinoamérica durante ese tiempo tuvieron que valerse de una poderosa arma para preservar dicha dominación: la alienación o enajenación de los latinos, la cual consiste en sembrar o incrustar en las mentes dominadas las ideas, las actitudes, las creencias, las tendencias, las preferencias, etc., que les conviene a los “saqueadores” para lograr el orden necesario o el clima adecuado para una “provechosa relación” entre dominador y dominado. Es por eso que al hablar de liberación se tiene que hablar de desenajenación o desalienación, y ésta consistiría en encontrar las verdaderas raíces latinoamericanas y en hacer a un lado las influencias extranjeras que obstaculizan la autenticidad de nuestros pueblos. No bastará liberarnos de la dependencia económica, tecnológica y política, porque la verdadera liberación consistirá en sentir y pensar como latinoamericanos independientes. Si hay algo que ha caracterizado, según Leopoldo Zea, al conquistador occidental, es su falta de humanismo. El occidental pecaba de inhumanidad al no tratar a los otros hombres sino como objetos. Al ser así, ellos mismos se rebajaban, acabando con su propia humanidad, al no saber respetar la de los otros. Leopoldo Zea afirma: “la confrontación armada entre el colonialismo y los movimientos populares de liberación implica la confrontación de una tecnología enajenante, deshumanizante y deshumanizada por un lado, y el hombre, por el otro”. “ Una técnica que ha enajenado a sus creadores, pero que se ha estrellado ante la voluntad de resistencia de hombres que no quieren dejar de serlo”. Pero Zea no se refiere sólamente a la deshumanización propia de su relación impositiva a otros seres humanos, sino también a aquella otra que se da como consecuencia de depender de la tecnología moderna. El hombre transformado en instrumentos de sus instrumentos, en medio de una sociedad que lo va uniformando al igual que al resto de los productos, y haciéndole lo propiamente humano, su individualidad. Y refiriéndose a la violencia despegada por los Estados Unidos fuera de sus fronteras señala que: “en todo esto no aparecen responsables, no hay responsables, porque no hay hombres, no hay individuos, todos ellos son parte de un sistema. Un sistema que actúa por cuenta propia, de acuerdo con una voluntad que, si bien es resultado de un juego de intereses de individuos, éstos han hecho silencio. Un silencio en el que no queda rastro alguno de los que lo hicieron. Todos son parte de un juego que nadie juega aunque todos estén siendo jugados. ¡Deshumanización absoluta! Zea nos dice que en Latinoamérica no sentimos la cultura occidental como el filósofo africano siente a la europea, “como un accidente que habrá de remover, adaptar, y adoptar, si es necesario, para que sirva a la cultura del nuevo hombre”, sino que predomina el deseo de destruir lo existente y comenzar desde cero, otra vez desde cero. La filosofía latinoamericana se identifica con la filosofía del hombre en su sentido más amplio, el de nuestra individualidad y el de nuestra nacionalidad. En este sentido es como buscamos cambiar la relación de dependencia de que tomamos conciencia por una relación de solidaridad, de pares entre pares, de iguales entre iguales. Nos abrimos al mundo, pero sin dejar de ser parte concreta de este mundo. Así, nuestro nacionalismo cultural, lejos de desaparecer, se acrecienta asimilando las expresiones de otras culturas, a la vez que enriquecemos a éstas, en un acto de reciprocidad con nuestras propias expresiones. El hombre a liberar no sólo es el hombre de esta América o del tercer mundo, sino el hombre, en cualquier parte que este se encuentre, incluyendo al propio dominador. 48 4.6.-MEXICO EN EL CONTEXTO DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA Uno de los temas que más preocupan en nuestros días a los filósofos en América, en especial a los de la América española, es el tema de una filosofía propia de este continente. En México, el interés por los temas que se refieren a la posibilidad de una filosofía mexicana ha ido también creciendo. Pero antes de que brotara este interés por temas referentes a la filosofía mexicana, sólo un mexicano se atrevía a tocar tales temas, en una época en la cual los mexicanos se consideraban sin aptitud para ello. Este hombre fue Samuel Ramos, quien primeramente abordó un tema que parecía poco filosófico: “el pelado mexicano”. Ramos fue el primero en preocuparse por los temas propios de la vida mexicana, los únicos de donde puede surgir una auténtica filosofía mexicana, en una época en que tal actitud era considerada delito contra la Filosofía. Según Ramos, el mexicano carece de una cultura propia debido a un sentimiento de inferioridad que le hace despreciar lo propio y entregarse a ideas que le son ajenas. En su obra El Perfil del Hombre y la Cultura en México, Ramos expone una interpretación de la historia de nuestras ideas, y nos muestra cómo México se presenta como un país colonial en todos los sentidos. Sus pensamientos le fueron dados, su fulosofía sería la filosofía de la Metrópoli, sin el privilegio que en ésta tenían sus individuos: el de cambiar de ideas debido al contagio recibido por el resto de la agitada Europa. En México los cambios de ideas difícilmente se daban por su aislamiento intencionado en que se le tuvo. Los mexicanos perdieron así toda iniciativa en el pensar. Esta debilidad de la propia iniciativa explica también la costumbre de tomar de otros países el pensamiento que ha de resolver nuestros problemas, es decir, la imitación. Es el hijoacostumbrado a vivir bajo la tutela del padre que cuando pierde a éste trata de sustituirla por otra tutela. El progreso de la filosofía en México se presenta en la época que va de la Colonia a la Independencia, como una lucha entre la Escolática y las nuevas ideas que, a pesar de la vigilancia o bloqueo a que se había sometido a nuestro país, habían podido colarse.Ramos nos presenta a los jesuitas mexicanos como los introductores de estas ideas. En el siglo XVIII los mexicanos parecen alcanzar su emancipación intelectual, es una época en que parece va a florecer una cultura propia de México. Los temas que preocupan a los hombres de esta época, son los temas propios de la cultura mexicana. Sin embargo, este movimiento se frustra; diversas causas políticas interrumpen lo iniciado. Pero la semilla estaba plantada, la consecuencia política es la independencia de México. A ésta habría de seguir una larga lucha contra las mismas fuerzas negativas que aún continuaban agitándose. Aparece el Liberalismo enfrentándose a las no muertas ideas de los grupos conservadores. El triunfo de los liberales les dará el poder. La necesidad de un orden social les llevará a adoptar la Filosofía Positivista. El Positivismo, creado por el francés Auguste Comte a mediados del siglo XIX y aplicado en México a fines de ese siglo y a principios de éste, es una doctrina filosófica que sostiene que lo único válido es aquello que es aceptado por la ciencia. Que lo que importa es lo práctico, lo que da progreso, lo que mantiene el orden, lo material. La palabra “positivismo” viene de “positivo” que significa “aquello que busca la realidad de las cosas”. El positivista no afirma nada sin que se pruebe en la experiencia. “Lo que está más allá de la experiencia es irrelevante”. Para ser positivista habría que ser práctico, investigador, frío, calculador, sin sentimentalismos, realista, organizado, previsor, metódico, etc., cualidades, por cierto, ajenas a la generalidad de los mexicanos. El Positivismo es un sistema filosófico que admite únicamente el método expermiental (científico) y rechaza todo concepto universal y absoluto. Se ha pensado que México realmente es un pueblo débil porque sus hijos pertenecen a una raza desordenada, anárquica, incapaz de organizarse y producir las grandes obras que han hecho de Norteamérica un pueblo fuerte. La raza latina es una raza idealista, soñadora, que sacrifica la realidad a los sueños; raza que desprecia el esfuerzo material para seguir soñando. Una raza tal tendrá necesariamente que ser la más débil frente al práctico pueblo norteamericano. Para poder defendernos del Norte, pensaban unos mexicanos, es necesario ser tan fuertes 49 como los hombres del Norte... Quienes así pensaron fueron los positivistas mexicanos. Nuestros positivistas trataron de dotar a los mexicanos de las cualidades propias de la raza sajona, extirpando lo que consideraban defectos de la raza latina. Toda esta gran época mexicana llamada el Porfirismo tuvo como fin un supremo ideal: sajonizar a los mexicanos para que pudiesen enfrentarse con armas semejantes al poderoso país del norte... El instrumento para dotar a los mexicanos de tales armas fue la educación positivista. En el aspecto cultural y educativo se quiso hacer de los mexicanos hombres prácticos, realistas, capaces de levantar un México que pudiese materialmente enfrentarse al peligroso vecino. La debilidad de México era material, de aquí la necesidad de hacer un México materialmente fuerte. No más utopías, no más idealismos; México necesitaba ser un país fuerte, y sólo podría serlo si los mexicanos se transformaban en hombres prácticos. La realidad fue otra; en vez de hacer de México un país tan fuerte y poderoso como el país al cual temían, lo único que se hizo fue aletargar las cualidades propias de los mexicanos. Se quiso dotar a los mexicanos de las cualidades propias de la raza sajona y lo único que se logró fue estorbar el desarrolo de las propias cualidades sin obtener las cualidades buscadas. Se dice que los latinos no se pueden entender entre sí, no se ponen de acuerdo, porque su egoísmo no les permite aceptar como ciertas las ideas de los demás. En el caso concreto de los mexicanos, éstos han estado luchando por más de medio siglo porque a fuerza quieren imponer a los demás sus ideas: cada mexicano quiere que todos los mexicanos piensen como él piensa. Y continuaban argumentando los positivistas: “los pueblos sajones están unidos y son ordenados en cuanto aceptan como verdades las verdades que descubre la ciencia positiva, mientras que los latinos siguen el “capricho individual” y no se ponen de acuerdo. Por ejemplo, no se ponen de acuerdo respecto a la libertad en su sentido absoluto. Cada mexicano quiere hacer lo que le plazca en perjuicio de los intereses de los demás. Lo único que se logró con el Positivismo fue detener la marcha que pudo haber sido creadora del México del Porfirismo. De la libertad absoluta se pasó al orden absoluto. Los mexicanos siguieron siendo egoístas. El Positivismo fue el instrumento con el cual se quiso limitar los derechos de los demás en favor de los intereses de un grupo determinado. México siguió siendo tan débil como al principio. Su economía, base del progreso material estaba en manos del capitalismo europeo y del propio norteamericano. Tan soñador fue el liberal de 1857 como el positivista y “científico” del Porfirismo. Después de la infructuosa experiencia con el Positivismo, José Vasconcelos intenta fundar una educación moderna en México que tome en cuenta nuestras raíces, en nuestra tradición. la nueva educación se fundaría en “la sangre, la lengua y el pueblo”. Él fue el creador del lema de la UNAM: “Por mi raza hablará el espíritu”, frase que da a entender que la raza a la que pertenecemos se identifica por su riqueza espiritual y no por su riqueza material. Una raza sensible, creativa, apasionada, soñadora, idealista, cuya fuerza no está en lo materail, sino en lo espiritual. Por desgracia,las ideas de Vasconcelos no prosperaron a la larga, más que nada porque prácticamente él tuvo que luchar solo para cambiar todo. Luego vino la época de Lázaro Cárdenas que impone una educación socialista cuando en la Constitución se protegía a la propiedad privada y en donde la clase obrera no poseía la dirección de los negocios públicos. En efecto, hubo una época en México en la cual las tendencias filosóficas se inclinaban al Marxismo. Pero, hasta ahora, el único punto de partida que tenemos para conocernos es la obra de Samuel Ramos: El Perfil del Hombre y la Cultura en México, que, aunque es un trabajo muy discutido y quizá tenga algunas fallas en su método, la mayor parte de sus observaciones son todavía válidas y la idea central que lo inspira sigue siendo verdadera: “el mexicano es un ser que cuando se expresa se oculta; sus palabras y gestos son casi siempre máscaras”. Ramos hace énfasis en el sentimiento de inferioridad del mexicano en relación a la raza sajona, ante la cual se siente inferior intelectualmente, tratando de compensar esa desventaja con su virilidad. Según Ramos, el mexicano dice: “los extranjeros serán muy inteligentes y educados, pero 50 no tienen la hombría de nosotros los mexicanos”. El mexicano quiere basar su poder y su superioridad ( complejo de superioridad = complejo de inferioridad ) en sus órganos sexuales. Pero finalmente concluye: “el mexicano no es inferior, se siente inferior. Para profundizar sobre los análisis que se hacen de la “filosofía del mexicano” se recomienda la lectura de dos obras que no precisamente coinciden en sus puntos de vista: 1) .-”Perfil del Hombre y la Cultura en México” de Samuel Ramos , y 2) .-”El Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz. Para finalizar, ya que están muy de moda la globalización de la cultura, el comercio, la comunicación, etc., incuiré a continuación una tabla comparativa de dos países unidos geográficamente, pero separados por grandes diferencias en sus “filosofías”, en su forma de ver la vida, en su cultura, etc. : México y Estados Unidos. MEXICANOS ESTADOUNIDENSES Orientados hacia el ser Orientados hacia el tener Prioridades: 1o.-la familia 2o.-el trabajo Prioridades: 1o.-el trabajo 2o.-la familia Gran sentido místico del destino , por lo que desalientan los es--fuerzos personales. La religión -tiene gran sentido, aún dentro de la empresa. Tradición puritana. Cada quien es dueño de su propio destino en base al trabajo. La religión es un asunto personal y no se mezcla con el trabajo. Proceso de aprendizaje deductivo (de lo general a lo particular). Se basa en la memorización de con-ceptos abstractos sin que se exija llevar a la práctica. Proceso de aprendizaje inductivo (de lo particular a lo general) y de lo concreto a la aplicación práctica. Desarrollo orientado a la forma. Se buscan conocimientos que den cultura. Desarrollo orientado al fondo. Se forman personas analíticas y especialistas. Percepción del individuo: 1o.-Vestuario y apariencia 2o.-Cualidades del individuo 3o.-Logros y desempeño Percepción del individuo: 1o.-Logros y resultados (económicos) 2o.-Vestuario y apariencia personal 3o.-Cualidades del individuo. Status: se basa En los títulos profesionales y en los antecedentes familiares. Status: se basa en la posesión de bienes materiales. Sensibilidad: naturaleza romántica. Trata de evitar situaciones negativas. Gran empatía. Sensibilidad: se evita, ya que se considera debilidad. No se mezclan los ne-gocios y las emociones. Poca empatía. Grandes soñadores. Enfoque hacia la filosofía y la planeación, sin con siderar la implementación. Grandes “hacedores”. Esfuerzos encaminados a ganar dinero. La honradez se logra a través de la vigilancia constante. Respeto a las normas y al sistema legal.