Unidad 4: LA MEMORIA 4.1. La complejidad de la memoria Definir algo tan complejo como la memoria resulta casi imposible, pero podemos describir su funcionamiento. 4.2. Procesos básicos de la memoria. Los procesos fundamentales que nos ayudan a recordar la experiencia son: - RETENER CODIFICAR RECUPERAR LA INFORMACIÓN -El proceso de RETENCIÓN, nos ayuda a guardar el material percibido (Modelo estructural de Atkinson y Shiffrin) -El proceso de CODIFICACIÓN, consiste en la clasificación de la información recibida organizándola de forma significativa (Teoría de los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart) -El proceso de RECUPERACIÓN de la información, posibilita el acceso al almacén de la memoria para extraer la información que se necesita. (Fenómeno natural del olvido). 4.3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA 4.3. 1. LA RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. MODELO ESTRUCTURAL DE LA MEMORIA. El modelo estructural de memoria que más ha influido en la investigación actual es el de Atkinson y Shiffrin (1968); la idea principal de este modelo es que “las estructuras de la memoria constituyen almacenes fijos en los que se guarda la información, pero los procesos que controlan el flujo de información a través de estos almacenes tienen un carácter más activo y variable”. Dicho modelo distingue entre: memoria sensorial (MS), memoria a corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP). a) MEMORIA SENSORIAL (MS) La experiencia sensorial es almacenada en la memoria sensorial durante un breve período de tiempo de uno o dos segundos como máximo. Registra la información obtenida de nuestro ambiente externo fielmente, pero transcurrido ese tiempo decae rápidamente y se pierde si no es procesada en la memoria a corto plazo. Hay tantas memorias sensoriales como sentidos, pero las más estudiadas son la memoria visual y la memoria auditiva. La memoria visual es conocida como icónica y las imágenes visuales retenidas se denominan iconos (copias exactas de una imagen visual, lo que implica retener una gran cantidad de información). La memoria icónica dura un breve período de tiempo, aproximadamente un cuarto de segundo. Decae rápidamente y olvidamos parte de la información almacenada antes de poder transferirla a la memoria a corto plazo. La memoria auditiva es conocida como ecoica y las imágenes auditivas retenidas se denominan ecos (copias exactas de una imagen auditiva). La duración de un eco es mayor que la duración de un icono, llegando a dos segundos aproximadamente. Dicha memoria también decae rápidamente. b) MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) La información almacenada en la memoria sensorial es transferida en parte a la memoria a corto plazo, donde es retenida durante 15 o 20 segundos, antes de ser transferida a la memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo, contiene la información que manejamos en cada momento, por eso algunos psicólogos han preferido denominarla memoria operativa, ya que no se limita a retener la experiencia sensorial, sino que interpreta y organiza dicha experiencia, utilizando la información almacenada previamente en la memoria a largo plazo. Se caracteriza fundamentalmente porque: - Decae rápidamente. Experimento de L.R. Peterson y M.J. Peterson (1959) donde mostraron que el nivel de recuerdo de una información en la MCP depende del intervalo entre su presentación y la prueba. Ej: Repite una sílaba sin sentido “rpn” y luego cuenta hacia atrás de tres en tres, comenzando por el número 491. Después de contar durante 20 segundos, ¿recuerdas la sílaba sin sentido? Probablemente no. El recuerdo de la sílaba sin sentido se perdió mientras contabas hacia atrás lo que indica que olvidamos rápidamente la información en la memoria a corto plazo. - Su capacidad de retención es reducida. SNT HPQ JPK ÑFC RZN ZSN BHM FBR FQW QVD JPN NWM DNR JNT YFZ XYP PCL HBC Lee la lista de trigramas sin sentido y después trata de recodar el mayor número posible de trigramas, verás que puedes recordar cuatro o cinco. G.Miller comprobó experimentalmente que las personas pueden retener de cinco a siete elementos (chunks) a un tiempo en la MCP. - Podemos aumentar su capacidad Durante el tiempo en que la información permanece en la MCP, puede ser interpretada y organizada para producir una experiencia más significativa. Algunos de los trigramas sin sentido, tan difíciles de recordar, pueden adquirir sentido añadiéndoles vocales o construyendo palabras significativas. - SNT SoNeTo JPN JaPoNés DNR DiNeRo FBR FeBreRo QVD QueVeDo Puede ser alterada fácilmente. La atención marca la amplitud de la MCP. Si en el momento en que estás marcando un número de teléfono que acabas de leer en la guía, alguien te distrae con una pregunta, olvidarás el número en cuanto comiences a responderle. La experiencia nueva altera nuestra atención y la información anterior se olvida rápidamente. c) MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) La información retenida en la MCP se pierde en parte al cabo de un tiempo, y en parte se guarda definitivamente en la memoria a largo plazo. Ambos tipos de memoria están estrechamente relacionados, pero presentan diferencias importantes. Todo lo que aprendemos pasa a través de la MCP antes de ser guardado en la MLP. Y toda la información que queramos recuperar de la MLP a de pasar a la MCP para poder ser utilizada. La MCP contiene una cantidad limitada de información disponible; en cambio, la información archivada en la MLP crece constantemente a medida que aumenta nuestra experiencia. La capacidad de la MLP para almacenar información es casi ilimitada, pero el acceso a esa información puede ser problemático. Cuanto mejor ordenada esté nuestra biblioteca más fácil nos resultará encontrar la información que buscamos. En una gran biblioteca, un libro descolocado es un libro perdido. También en la MLP es crucial la organización de la información para su recuperación. Si organizas la información de acuerdo con un sistema será fácil que la encuentres. Tipos de MLP: - Memoria episódica: Guarda información sobre hechos concretos, ordenándolos según la sucesión temporal. Su fuente de información es la percepción sensorial. Guarda las vivencias del sujeto en un orden temporal y en este proceso influyen los sentimientos que afectan al sujeto y el contexto donde se producen. En cuanto a la recuperación de la información, a menudo se requiere un esfuerzo consciente para recordar un episodio de nuestro pasado personal. - Memoria semántica: Guarda información más abstracta relativa al lenguaje, reglas, fórmulas, etc.; ordenada de forma conceptual. Su fuente de información es la comprensión del conocimiento. Guarda la información transmitida mediante el lenguaje, organizando la información de manera lógica. Las relaciones conceptuales nos dan mayor seguridad, no están tan condicionadas por los afectos y el contexto. El recuerdo de la memoria semántica es automático y, a menudo no consciente. Es interpretado como parte del presente impersonal, por eso es más apropiado referirnos a él como conocimiento. - Memoria procedimental: Es el conjunto de habilidades que nos permite hacer las cosas, como jugar al baloncesto o tocar el contrabajo. Incluye, además de las habilidades, ciertas reacciones emocionales ante determinadas situaciones, como tener miedo a subir en un ascensor. - Memoria declarativa: Recuerda hechos, y puede expresarse verbalmente, mientras que resulta muy difícil para describir una habilidad en la memoria procedimental. 4.3.2. LA CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN. LA TEORÍA DE LOS NIVELES DE PROCESAMIENTO F.Craik y R.Lockhart (1972), desarrollaron una teoría de la memoria, alternativa a la teoría multialmacen anteriormente vista. Sugieren que el nivel de procesamiento de la información es el factor decisivo parasu memorización. Cuanto mejor codificada está la información mayor será la probabilidad de que sea recordada. Considera la memoria como un proceso activo y no como un mero almacén pasivo de la información. Considera dos niveles de procesamiento: - El nivel más superficial de procesamiento incluye las características sensoriales de las cosas, es decir, el aspecto que tienen, su sabor, color, etc. El nivel intermedio de procesamiento introduce el reconocimiento de alguna pauta característica. - El nivel profundo de procesamiento atribuye significado a las percepciones. Ej: Si tomamos una palabra como ejemplo, en un nivel superficial, nos fijamos en la forma en que está escrita, por ejemplo si está en mayúsculas o minúsculas. En un nivel intermedio podemos contrastar si rima con otras palabras o no. En un nivel profundo reconocemos la categoría a la que pertenece el objeto que designa, es decir, su significado. Palabras como “mar”, “par”, “dar”, son muy parecidas en sus sonidos y se pueden confundir fácilmente en el nivel superficial de procesamiento, pero esas mismas palabras son muy distintas por su significado y, por tanto, difíciles de confundir a ese nivel de procesamiento. Como regla general, cuanto más diferenciada sea la información, es decir, cuanto más procesada esté más fácil será su recuerdo. 4.3.3. LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN. FACTORES QUE AFECTAN AL RECUERDO. a) Recordamos mejor lo primero y lo último que hemos aprendido. Si nos presentan una lista de 30 palabras es probable que nos acordemos mejor de las primeras y de las últimas, y olvidemos las intermedias. Una interpretación de este efecto sugiere que el recuerdo de las primeras palabras se produce porque los sujetos pueden pasar más tiempo procesando la información inicial y consiguen tansferirla a la MLP. El recuerdo de las últimas palabras se debe al repaso continuado de esas palabras durante la prueba, y gracias a ello se mantiene en la MCP. Si esta interpretación es correcta, el efecto de posición serial constituye una prueba que apoya el modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin. b) Recordamos mejor lo raro. Si en la lista anterior apareciera una palabra rara, chocante o curiosa, que llamara nuestra atención, probablemente podríamos recordarla al final, independientemente del lugar que ocupa en la lista. Este efecto se conoce como efecto Von Restorff, psicólogo que lo descubrió. c) Recordamos mejor lo que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos. Todos recordamos sucesos de nuestra vida o de la historia de nuestros pueblos que vivimos con una gran sorpresa o miedo o amor. Ej: recordamos el accidente que nos asustó, o la muerte de un ser querido, que tanto nos dolió. Este efecto se conoce con el nombre de recuerdos vívidos. d) Recordamos rellenando los huecos de nuestra memoria Cuando tratamos de recordar lo que hicimos el verano pasado, a menudo tenemos dificultades que superamos extrayendo conclusiones a partir de lo que recordamos con seguridad. Ej: podemos averiguar la fecha en que salimos de viaje si sabemos que duró 15 días, y que el día de regreso coincidió con la fiesta patronal del pueblo que también sabemos. En ocasiones extraemos conclusiones precipitadas y llegamos a afirmar con seguridad cosas que realmente no nos sucedieron en el afán de rellenar los huecos de nuestra memoria. Este efecto puede tener implicaciones muy graves en los testimonios de testigos oculares que intervienen ante los tribunales, debido a la poca fiabilidad que pueden llegar a tener nuestros recuerdos. 4.4. EL FENÓMENO DEL OLVIDO El primer investigador de la memoria fue H.Ebbinghaus (1885), quien realizó un amplio estudio tomándose a si mismo cono sujeto de investigación. Inventó las sílabas sin sentido (dos consonantes separadas por una vocal) y las utilizó para estudiar la memoria y el olvido. No quiso utilizar palabras conocidas para evitar interferencias derivadas de la familiaridad de las palabras que usamos habitualmente. Se aprendió de memoria alrededor de 150 listas de palabras sin sentido, comprobando que olvidaba casi la mitad de esa lista al cabo de 24 horas. Seis días más tarde, apenas recordaba la cuarta parte de aprendizaje previo, y un mes más tarde una quinta parte. Estos resultados muestran que olvidamos rápidamente al principio, pero después el olvido se produce más despacio. Si Ebbinghaus repasaba su lista 30 veces más, inmediatamente después de haberla aprendido, recordaba mucho mejor, aunque también se dio cuenta de que un número excesivo de repasos resultaba ineficaz. Las razones del olvido no se conocen bien, aunque disponemos de algunas teorías que pueden ayudarnos a comprenderlas. a) El olvido motivado. Cuando olvidamos el nombre de alguien que no nos gusta, o la cita a la que no deseábamos acudir, intentamos, inconscientemente, librarnos de los sentimientos desagradables que acompañan esos recuerdos. Freud consideraba que la represión de los recuerdos dolorosos, tristes o desagradables es un mecanismo de defensa para combatir la ansiedad. b) El desvanecimiento de la huella de la memoria. Algunos psicólogos han sugerido que la huella o engrama que el aprendizaje deja en el sistema nervioso se borra con el paso del tiempo si no es utilizada. Por eso desaparece la información que no es usada. c) Las interferencias. La interferencia es la incapacidad para recordar un acontecimiento determinado como resultado de la experiencia de otro hecho. Las interferencias se producen tanto en la MCP como en la MLP. Las que afectan a la MCP son muy corrientes. Ej: estamos calculando un tanto por ciento y alguien nos hace una pregunta, tendremos que iniciar de nuevo la operación. La información nueva sustituye a la anterior antes de que hayamos podido transferirla a al MLP, y la olvidamos. En la MLP también se producen interferencias. La interferencia proactiva significa que la información que se aprendió con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva. Ej: opositores que, tras estudiar a fondo una ley, tienen que adaptarse a la nueva legislación. La interferencia retroactiva significa que la información que aprendemos después interfiere con el recuerdo de la información aprendida previamente. Ej: experimento en el que los sujetos experimentales tienen que aprenderse dos listas de pares asociados y, tras un intervalo de retención, recordar las respuestas de la primera lista. Las respuestas se comparan con las de otros sujetos de control que sólo aprendieron la primera lista. Si el recuerdo de los sujetos experimentales es peor que el de los sujetos de control, se interpreta que la causa es la interferencia retroactiva. d) Fallos en la recuperación Otra teoría sugiere que el olvido se debe a que somos incapaces de recuperar una información porque nos fallan las claves de acceso. Podemos tener dificultades en reconocer a una persona por la calle porque habitualmente sólo la vemos en la ventanilla de su oficina. Nos falla la clave contextual. Esta teoría sugiere que la memoria contiene diferentes tipos de información y cada uno de ellos es un atributo de la memoria. Según Underwood, hay diez atributos principales de la memoria, entre ellos el espacial, el temporal, el de modalidad, el acústico, el contextual, etc. La recuperación de una información depende de la presencia del estímulo que forma parte del atributo de la memoria. 4.5. CÓMO MEJORAR LA MEMORIA. NEMOTECNIA a) El nivel de procesamiento de la información es un factor decisivo para su memorización. La cantidad de información retenida depende en buena parte de la profundidad con que se procesa la información durante el aprendizaje. Ej: para el procesamiento de de una palabra escrita podemos atender sólo a sus características visuales (nivel superficial), a sus características visuales y a su sonido (nivel más profundo), o a su significado (nivel más profundo aún de procesamiento que implica, por tanto, una huella de memoria más duradera). b) Puesto que la memoria es un proceso activo y no un mero almacén de información, si organizamos la información que queremos recordar después, mejoraremos nuestra memoria. En esto se basan las estrategias para memorizar eficazmente. Las más adecuadas son las que inciden en la organización significativa de la información: elaboración de palabras clave o conceptos globales que sirven de organizadores, confección de mapas conceptuales, esquemas, resúmenes, etc. Subrayar y resumir las ideas principales de un texto, preguntarnos sobre él, relacionar su información con contenidos anteriores, hacer esquemas…nos permiten hacer nuestra la información. La repetición de los elementos que se han de memorizar y el repaso acumulativo son estrategias que también se han revelado eficaces. c) Existen además otros recursos para ayudarnos a recordar información que son las reglas nemotécnicas. Algunas de las más conocidas son: - Método de los lugares o de las localizaciones. Funciona asociando lo que se quiere recordar con los lugares de un camino que recordamos mentalmente. Ej: supongamos que quieres recordar una lección. Entonces debes escoger una ruta que te sea familiar, como el camino de tu casa al instituto, y asociar cada lugar por el que tienes que pasar con una idea importante de la lección. Haz coincidir el orden espacial de la ruta con el orden lógico de la lección. -Método de las palabras clave. Aprende una serie de palabras que se correspondan con los números del 1 al 10. Luego inventa una serie de imágenes que te permitan asociar lo que quieras recordar con las palabras numeradas. Ej: si quieres recordar a una serie de personas te puedes imaginar a la primera en la cuna, a la segunda tosiendo, etc. A la una muevo la cuna A las dos me da la tos A las tres viajo en tren A las cuatro bailo un tango A las cinco doy un brinco A las seis cojo un ciempiés A las siete compro un carrete A las ocho tomo un bizcocho A las nueve anochece y llueve A las diez empiezo otra vez -Método del encadenamiento narrativo o método de la historia. En esta técnica inventamos una historia alrededor de lo que queremos recordar. Es decir, se trata de construir una historia con las palabras que hay que recordar, cuidando de establecerlas en el orden correcto. -Método numérico-verbal Se utiliza para facilitar la memorización de cifras. Consiste en convertir los números en letras (consonantes) y, después utilizar éstas para formar palabras. Se necesita para ello un código. Uno de los más utilizados es el de Braushaw. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 B D G J L M P R T W C F H K N Q S V Z Ej: para recordar la fecha del descubrimiento de América 1492, podrían utilizarse las consonantes CSTD, que puede convertirse en: CaSiToDo. -Método de los acrósticos Son ayudas de memoria basadas en la primera letra de una palabra. Para recordar listas de nombres se forman frases resaltando la primera letra de los elementos a recordar. Ej: para recordar los nombres de los colores del espectro solar: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta, se puede utilizar la frase: Roberto No Ayuda Valientemente A Autores Veteranos. -Método de la rima. Consiste en relacionar de forma rítmica palabras sin conexión. Se utiliza en el ejemplo siguiente para recordar los pueblos de la Comunidad de Madrid. Madrid, Chinchón, Colmenar Alcalá, Getafe, El Pardo, Aranjuez, El Escorial, Navalcarnero y Buitrago. -Ayudas de memoria. Son estrategias para el recuerdo basadas en apoyos externos. Ej: - Hacer una lista de las cosas que hay que hacer - Escribir en la mano - Reloj con alarma (para recordar la hora) - Agendas - Tablones de anuncios - Pedir a otra persona que nos recuerde las cosas - Dejar las cosas en sitios especiales. 4.6. LAS ALTERACIONES DE LA MEMORIA Existe una amplia variedad de alteraciones de la memoria, unas son producidas por lesiones orgánicas en el cerebro e implican un déficit global y permanente de la memoria, como el síndrome amnésico, y las alteraciones asociadas a la demencia, como el síndrome de Alzheimer. Otras alteraciones se deben fundamentalmente a factores emocionales, que son las amnesias denominadas funcionales como la represión. a) El síndrome amnésico. Produce un déficit global y permanente de memoria sin que existan otros problemas intelectuales, es decir, el paciente mantiene intacta su capacidad intelectual, no tiene problemas con el lenguaje, no muestra deterioros perceptivos ni de atención y conserva las habilidades adquiridas antes de la lesión. Un tipo de amnesia es la amnesia retrógada, que se caracteriza por la incapacidad para recordar el pasado. Puede alcanzar a los minutos anteriores a la conmoción, pero si ésta es muy fuerte puede afectar a los recuerdos de meses, e incluso años antes. El síndrome de Korsakoff es un trastorno ligado al consumo excesivo de alcohol y a una dieta empobrecida. La consecuencia es una lesión cerebral en el diencéfalo, a menudo acompañada de atrofia del lóbulo frontal. La amnesia anterógrada es la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos. Los acontecimientos cotidianos llegan a resultar un problema, pues el paciente olvida lo que acaba de suceder. Así, olvida dónde ha dejado las cosas, con quién acaba de hablar. A estos sujetos les resulta difícil conversar, pues tienden a preguntar las mismas cosas una y otra vez. b) Amnesia y demencia. El término “demencia” designa un tipo de trastornos degenerativos del cerebro que producen un declive gradual de las funciones intelectuales. Los problemas de memoria son el primer síntoma. La enfermedad de Alzheimer es una de las más frecuentes, sobre todo entre personas de avanzada edad. La principal diferencia entre la demencia de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen el síndrome amnésico no presentan problemas en la memoria procedimental, mientras que los que padecen Alzheimer presentan problemas en el sistema ejecutivo central. c) Amnesias funcionales. El estrés y la ansiedad, y en general las emociones negativas, tienen una clara influencia en los procesos de la memoria. Ej: algunos estudiantes se quedan en blanco durante un examen, sobre todo si es oral. Igualmente, los actores sufren el miedo escénico y pueden olvidarse de su papel. Bibliografía: Psicología Bachillerato. José Ignacio Alonso y colaboradores. Grupo GAPPA. Mac Graw-Hill,1998