LOS PLANES DE DESARROLLO A PARTIR DE LA APERTURA ECONÓMICA 1990-2002: Por: Rafael Gómez Henao LAS IDEAS CENTRALES DEL PLAN LA “REVOLUCIÓN PACÍFICA” DE GAVIRIA 1990-1994. En el plan la “Revolución Pacífica” de Gaviria se pretendía, como estrategia central, que tanto los individuos como el sector privado fueran más autónomos con el fin de volver más dinámicos los mercados de bienes y servicios y de esta manera poder elevar el ingreso y el nivel de vida de los grupos más pobres de la población colombiana. El plan contemplaba volver más pequeño el estado y menos interventor de las decisiones económicas. Por otra parte propugnaba por la autonomía de los individuos y del sector privado y en este sentido estaba acorde con las corrientes mundiales que se trazaban en el campo económico durante ésta época. El Plan estaba dividido en siete partes, donde se planteaban las bases conceptuales, los diagnósticos, las metas de coberturas y los aspectos financieros, los programas de inversión y los efectos económicos de las nuevas inversiones. En los planteamientos del Plan existían tres pilares fundamentales, de los cuales encontraban en primer lugar las Reformas Estructurales, seguido de las Estrategias del Plan y finalmente las Reformas Institucionales ordenadas en la constitución de 1991. El propósito con las reformas Estructurales era incrementar los niveles de eficiencia de la Administración Pública y mejorar la asignación de los recursos, y así poder lograr la inserción de los mercados nacionales en la economía mundial. Se establecieron cuatro estrategias a trabajar a largo plazo, las cuales buscaban promover la eficiencia, la equidad y el crecimiento. La ampliación del capital humano, la construcción de infraestructura física, el fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica y la estrategia ambiental fueron la esencia del Plan. Por lo tanto, en el campo educativo se buscaba incrementar el cubrimiento completo en primaria y expandir la cobertura de la educación secundaria, de igual forma se pretendía elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos. Lo anterior significaba que entre 1991 y 1995 el 22% de los niños campesinos y el 2% de los niños pobres de las ciudades que no asistían a escuelas se integraran y permanecieran en ellas por todo el ciclo básico. También se planteaba dentro de la estrategias en materia educativa establecer nuevos mecanismos de financiación para acceder a la educación y avanzar en la descentralización y modernización del sector educativo. En lo que respecta a la salud y nutrición, la Revolución Pacífica proponía elevar el nivel de salud de la población más pobre a través de acciones que privilegiaban la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Lo anterior se presentaba dentro de un nuevo sistema de atención basado en esquemas de seguridad social para la salud, subsidios a la demanda y criterios de equidad y redistribución social. En acueductos se proponía elevar la cobertura del 66% al 76% y en alcantarillados del 51% al 57%. También se contemplaba dentro del Plan lograr 539.000 soluciones de vivienda en busca de disminuir el déficit en dicha área. En lo que respecta a la infraestructura física, el Plan pretendía mejorar y construir 8000 Kms. y terminar las troncales del Magdalena y optimizar transversales como Villavicencio - Buenaventura y Mocoa – Tumaco. De igual forma se buscaba construir y poner en funcionamiento el ferrocarril del Magdalena. Así mismo, se pretendía elevar la productividad agrícola mediante la adecuación de más de 500.000 hectáreas de tal forma que se elevara sustancialmente la producción de bienes del campo para los mercados domésticos y externos. El Plan en el campo científico y tecnológico propuso organizar y potencializar las labores de ciencia y tecnología en el país con el ánimo de incrementar notablemente su contribución al campo económico, político, social y cultural de Colombia. Por lo anterior, se creó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y se pretendía alcanzar el objetivo en esta área a través del fortalecimiento de la capacidad institucional, de la introducción de innovaciones tecnológicas, de la incorporación de la ciencia y la creatividad al desarrollo integral del país, con la participación tanto del sector público como del privado, y de la comprensión de los procesos educativos, sociales y culturales del país. Como aspecto importante, el Plan buscaba la protección del medio ambiente mediante la generación de alternativas de uso de los recursos naturales que fueran económica, ecológica y socialmente sostenibles. Por lo anterior, planteó la necesidad de crear el Ministerio del Medio Ambiente con el fin de ordenar las dispersas responsabilidades de la gestión ambiental e influir sobre las decisiones del Estado y la empresa privada que afectaban la calidad del ambiente. Finalmente, es de mencionar las reformas institucionales ordenadas bajo la Constitución de 1991, dentro de las cuales se encuentran: la creación del Ministerio de Comercio Exterior y la conversión de Proexpo a Proexport; la creación de; Ministerio de Transporte, anteriormente conocido como Ministerio de Obras Públicas; la descentralización de la construcción y del sostenimiento del Sistema Vial y finalmente el ya mencionado Ministerio del Medio Ambiente y el Consejo de la Política Ambiental. PROPUESTA DEL PLAN GAVIRIA EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN: En el plan de Gaviria se buscaba fortalecer las capacidades de la población con el fin de aprovechar las mayores oportunidades creadas por los programas económicos, sociales y regionales del gobierno. Por otra parte también se buscaba con el plan dar una mayor cobertura a la población en el acceso a la educación, salud, vivienda, y agua potable. Para Gaviria era necesario la construcción de una verdadera infraestructura social que permitiera las inversiones en lo social, reducir la desigualdad y preparar a los colombianos para enfrentar la globalización y así poder consolidar la paz. En el campo de la educación, el plan se proponía buscar un cubrimiento en primaria, especialmente en el área rural; en secundaria se fijo la meta de incrementar la cobertura del 46% al 70%; en salud la de mejorar la atención primaria y preventiva para la población más pobre; en acueductos elevar la cobertura del 66% al 76% y en alcantarillados del 51% al 57% y construir 540.000 viviendas. Por otra parte el plan contemplaba reducir el total de pobres en 3.137.000 entre 1990 y 1994. PROPUESTA DEL PLAN GAVIRIA EN RELACIÓN AL APARATO PRODUCTIVO: El diagnóstico del plan era que la nación tenía limitaciones de largo plazo para lograr el crecimiento de la economía colombiana: carencia de competitividad del aparato productivo, rezago de las instituciones públicas y el bajo desarrollo da la educación, la salud y las obras de infraestructura. En comunicaciones el plan pretendía la construcción de 8.000 km. de carreteras, terminando y mejorando las grandes troncales y transversales y la rehabilitación de 1.500 km. de vías ferroviarias incluyendo el ferrocarril del Magdalena, adecuación de obras para el riego y drenaje para 500.000 hectáreas. Con el plan de desarrollo de Gaviria se comienza a darle prioridad a los temas ambientales y ecológicos. El plan proponía la creación del ministerio del medio ambiente, además de acciones permanentes para manejar de forma responsable las cuencas y ecosistemas y programas para frenar la contaminación ambiental. PROPUESTA DEL PLAN GAVIRIA EN RELACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA: CON EL ESTADO Y LA El Gobierno estableció que la apertura de la economía sería ejecutada en el marco del plan de desarrollo propuesto por la administración del presidente Gaviria. El objetivo del plan sería el de atacar las principales limitaciones estructurales del la sociedad colombiana: Su progresivo aislamiento del resto del mundo y el rezago de sus instituciones ante un veloz proceso de cambio social. Las estrategias básicas del plan serían la modernización económica e institucional y la internacionalización de la economía. El Gobierno establecía que el cambio de rumbo en materia comercial, orientado a lograr la reinserción en la economía mundial, era necesario por tres motivos: En primer lugar, porque el progresivo cierre de la economía había hecho más lenta la transformación estructural que el país requería para su modernización económica y social. En segundo lugar, porque dicha lentitud había hecho perder valiosas oportunidades de utilizar los recursos en forma productiva. Como resultado, la productividad global de la economía se había estancado e incluso declinado en términos absolutos, retroalimentando el enclaustramiento y haciendo más conflictivo el desarrollo social. Y en tercer lugar, porque el cierre progresivo y la lentitud de cambio estructural había demorado el progreso social redistributivo. La internacionalización de la economía era, según el Gobierno, una acción oportuna por dos razones básicas: la primera, porque las condiciones externas, de revitalización del comercio de los países en desarrollo mostraba un auge sin precedentes, acompañado por una flexibilización de la política comercial en el mundo. Además porque el país contaba con oportunidades comerciales promisorias en la Comunidad Europea, los Estados Unidos, América latina y el Pacto Andino, que eran la contrapartida necesaria para el proceso de apertura. Por otra parte, se contaba con condiciones cambiarias y financieras relativamente favorable, especialmente con la banca multilateral que facilitaban el cambio propuesto. La segunda razón que aseguraba las bondades del programa de internacionalización, la constituían las condiciones macroeconómicas que lo sustentaban, las cuales preveían decrecientes déficits fiscales y crecientes superávit comerciales. El plan propone llevar a cabo inversiones públicas por $ 5.465.900 millones. También contempla el plan la reducción del déficit fiscal y la utilización de recursos externos por US$ 2.994 millones. LAS IDEAS CENTRALES DEL PLAN EL “ SALTO SOCIAL” DE SAMPER 19941998. FUNDAMENTOS DEL PLAN SAMPER: Para Samper en Colombia persistían niveles alarmantes de pobreza y la ampliación de la brecha entre la ciudad y el campo eran síntomas de la necesidad de volcar los esfuerzos del conjunto del país hacia un gran “salto social” que acelere la propagación de los avances económicos al conjunto de la población. El Plan de Desarrollo Económico, Social y ambiental “El Salto Social” buscaba por tanto, consolidar la profunda transformación que venía experimentando el país y así mismo garantizar que su resultado final fuera una sociedad más pacífica y equitativa, basada en un proceso de desarrollo económico dinámico y sostenible. Su propósito central " formar un nuevo ciudadano colombiano: más productivo en lo económico; más solidario en lo social; Más participativo y tolerante en lo político; Más respetuoso de los derechos humanos y por tanto más pacífico en sus relaciones con sus semejantes; más consciente del valor de la naturaleza y, por tanto menos depredador; más integrado en lo cultural y por tanto más orgulloso de ser Colombiano."1 El ANÁLISIS HASTA 1994: DE SAMPER SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APERTURA Samper consideraba en su plan de desarrollo que la apertura económica había comenzado a transformar profundamente la orientación del desarrollo del país. Para él los resultados de la apertura eran favorables en varios frentes. El más positivo era el fuerte incremento que había experimentado la inversión privada que a partir de 1992, era del 17,5% y 23,8% del PIB, para 1994. La motivación del sector privado se debía a que los bienes de capital se habían abaratado con ocasión a la reducción de los aranceles y la revaluación real del peso, sumado a las buenas expectativas de los empresarios. Por otra parte, la apertura, la revaluación y las medidas monetarias restrictivas adoptadas en 1991 habían quebrado la tendencia que venía experimentando la inflación hasta fines de los 90. En los últimos años se había hecho, además, un gran esfuerzo por modernizar diversas entidades públicas para adecuarlas a la nueva fase de desarrollo del país. El rápido crecimiento del sistema financiero. Tendencia favorable del empleo urbano. El crecimiento que experimentó la economía en el periodo 1991 1994 se debió, en lo esencial, a la producción de bienes no comercializables internacionalmente (construcción y servicios). 1 Samper Pizano, Ernesto. “Discurso de posesión como Presidente, agosto 7 1994” Por el contrario, el ritmo de expansión de la producción de bienes comercializables internacionalmente (agricultura, minería e industria) se había desacelerado en forma marcada. Las exportaciones menores o no tradicionales fueron uno de los renglones más golpeados en los últimos años. En 1985 crecían al ritmo del 20,3% y para 1993 al ritmo de 5,4%. El ritmo de crecimiento de la productividad total de los factores en la economía sigue siendo inferior al 1% anual, muy inferior al que experimentó la economía colombiana hasta mediados de la década del sesenta ( 2,1% anual entre 1958 y 1974) Por último, analizaba Samper que la tendencia que había experimentado el ahorro privado era insatisfactoria. No obstante el ahorro público se había mantenido en niveles altos e incluso crecientes, la tasa de ahorro de la economía se había reducido en forma marcada durante el proceso de apertura. EL MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO QUE PROPUSO SAPER: Samper le proponía al país un modelo basado servían de sustento al Plan de desarrollo: en cuatro conceptos básicos que La equidad y la solidaridad son objetivos esenciales de la política económica y social y fuentes básicas de la estabilidad social y de la paz. El crecimiento económico depende tanto de la inversión de los distintos agentes individuales como de la acumulación de capital social. En un mundo en el cual las ventajas competitivas son esencialmente creadas, el mayor dinamismo económico no es un resultado automático del libre funcionamiento de las fuerzas del mercado. El logro de los objetivos mencionados requería de una movilización del conjunto de la sociedad. PROPUESTA DEL PLAN SAMPER EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN: PARA SAMPER EL EMPLEO ERA LO MÁS IMPORTANTE: La estrategia económica básica, estipulada en el plan, empleo, se fundamenta en tres elementos: para la generación de 1) Una política macroeconómica sana, que permita corregir tendencias adversas de la tasa de cambio y de ahorro privado. 2) Una estrategia de competitividad, que buscaba crear condiciones internas para consolidar una exitosa internacionalización de la economía. 3) Una política activa de empleo, que busca garantizar que el desarrollo económico se tradujera efectivamente en un crecimiento dinámico de la demanda de mano de obra. 4) Una política social que incluya dos tipos de acciones. En primer término, una estrategia para elevar el nivel educativo de toda la población. En segundo lugar, incorpora una agresiva política de fomento a la economía solidaria y a la pequeña propiedad. La política macroeconómica, unida a la estrategia social y de competitividad, permitiría mantener un ritmo de crecimiento promedio del PIB del 5,6% entre 1994 y 1998. En el plan se consideraba la modernización industrial por ramas productivas, que permitieran la competitividad creciente del sector en los mercados nacionales e internacionales y una política de modernización de la pequeña y mediana industria. En los cuatro años se apropiarían recursos por 930.000 millones de pesos para labores de capacitación, recapacitación, intermediación laboral y aportes para la actualización de los Centros de Desarrollo Tecnológico. EL DIAGNÓSTICO DE SAMPER SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL: El presidente Samper observaba que a lo largo de las dos últimas décadas, el país había experimentado una disminución sustancial de la pobreza, medida a través del indicador de necesidades básicas insatisfechas. Así, la proporción de familias con alguna necesidad básica insatisfecha se habían reducido del 58,9% al 20,6% en las cabeceras municipales entre 1973 y 1993, en tanto que en las rurales ha caído del 87,9% al 58,9% entre estos dos años. Además se presentaba una escasa mejoría y un deterioro reciente en los niveles de pobreza de la población. La proporción de la población urbana con ingresos inferiores a la línea de pobreza se redujo del 48,6% al 44% entre 1978 y 1988, pero se incrementó al 46,4% en 1992. En el sector rural, la pobreza, así medida, se redujo del 70,0% al 68,2% entre los primeros dos años señalados, pero aumentó nuevamente cuando se analizan los índices de indigencia o extrema pobreza. En 1992, mientras 3,7 de cada 10 habitantes rurales eran indigentes, en las áreas urbanas esta relación era de 1,3 a 10. Para el caso de la educación, el número promedio de años de estudio de la población con 24 años o más aumentó de 3,5 a 5,9 entre 1973 y 1993. Sin embargo, en el caso de la población pobre, dicho indicador sólo alcanza, en 1993, 3,2 años: 4,3 en las áreas urbanas y 2,3 en las áreas rurales. Este factor es una de las restricciones más severas para el acceso social de amplios sectores de la población colombiana. En el caso de la salud, los indicadores tradicionales (esperanza de vida al nacer y mortalidad infantil) muestran igualmente una mejoría sistemática desde los años 50. No obstante, el acceso a los servicios de la salud sigue siendo limitado: en 1993, el 19% de la población con necesidades de atención médica no tuvo acceso a servicios de salud; en las áreas rurales, la proporción correspondiente ascendió al 29% y en el quintil más pobre de la población al 32%. Por otra parte, durante las últimas décadas mejoraron las condiciones de las viviendas de los colombianos según lo refleja la ampliación de la cobertura de los servicios de energía, acueducto y alcantarillado, y en la disminución simultánea de la proporción de las viviendas con piso de tierra o paredes de material precario. No obstante, en términos absolutos, los hogares con problemas habitacionales han aumentado de 1,7 a más de 1,9 millones entre 1985 y 1993. La falta de conexión de servicios públicos sigue siendo la mayor deficiencia, seguida por el hacinamiento. PARA SAMPER HABÍA LLEGADO EL TIEMPO DE LA GENTE: El Gobierno se propuso darle un viraje sustancial a la política social, con el fin de lograr que el desarrollo económico sea de los colombianos y que los ciudadanos sean el principal capital de la sociedad. Para Samper el bienestar colectivo y la capacidad humana eran el mayor activo que podía tener la sociedad y la base fundamental de nuestra ventaja competitiva. “¡Es el tiempo de la gente!” PROPUESTA DEL PLAN SAMPER EN RELACION AL APARATO PRODUCTIVO: EL PLAN DE SAMPER DIAGNOSTICABA CRISIS AMBIENTAL: Expresaba el plan de Samper que Colombia tenía una gran riqueza de recursos naturales: 10% de la fauna y flora mundiales, 19% de las especies de aves del planeta, más de 45.000 especies de plantas farenógenas y un millón de corrientes de agua, de las cuales 1.000 son ríos permanentes. Sin embargo, el uso irracional de estos recursos había conducido a su creciente deterioro, al aniquilamiento de la biodiversidad, la deforestación, la degradación del suelo, el desecamiento de las fuentes de agua y el aire, en fin un deterioro ambiental que afecta el bienestar actual y futuro de la población. Para 1994, más del 30% da las coberturas forestal nativa había sido destruida. Este proceso continúa, ya que se sigue deforestando anualmente entre 300.000 y 800.000 hectáreas por año, con un número probable de 600.000 has/año. De los 51.7 millones de hectáreas de bosques que aun quedan en pie, el 82% constituyen zona de reserva forestal. De estas, un 60% son poco susceptibles de deforestación por estar localizado en el ecosistema amazónico, pero cerca de 6 millones de hectáreas en la zona andina y las regiones costeras Pacífica y Atlántica son accesibles y se encuentran en un proceso de destrucción. Por otra parte, unido a la deforestación y al mal uso de los recursos hídricos, se presenta una degradación permanente del suelo. El 45,4% de los suelos del territorio son usados para fines diferentes a su vocación y el 49,5% presenta algún grado de erosión de la cual 23,4% es catalogada como reserva, particularmente en la zona andina. Se estima que anualmente entre 170.000 y 200.000 has. de terreno quedan sujetas a erosión. La calidad del medio ambiente de los principales centros urbanos del país se ha deteriorado significativamente en las últimas décadas. Menos del 5% de los 1065 municipios del país tratan sus aguas residuales antes de disponerlas y, entre las ciudades de mayor tamaño, tan sólo Buacaramanga cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales. El manejo de las aproximadamente 13.500 toneladas de residuos sólidos producidos diariamente en el país es aún muy deficiente. Algunas ciudades como Santa Fé de Bogotá, Medellín, Cartagena, Soledad o Manizales cuentan con rellenos sanitarios, pero sus especificaciones y manejo son inapropiados. Los niveles de contaminantes del aire en algunas de las principales ciudades del país como Barranquiila, Bogotá, Medellín y Sogamoso superen las normas existentes. A nivel nacional, las fuentes móviles contribuyen aproximadamente con el 61% del volumen total generado de monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión y óxidos de azufre y las fuentes fijas aportan el 39% restante. EL PLAN SAMPER Y LA COMPETITIVIDAD PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN: En el plan de desarrollo Samper expresaba que el proceso de apertura había demostrado las fortalezas y debilidades de la estructura productiva colombiana. Para él era imperioso introducir estrategias de competitividad para la internacionalización, de forma concertada entre los sectores público y privado, con estrategias tecnológicas, productivas, comerciales y de infraestructura conjuntas, que permitieran aumentar y utilizar eficientemente los recursos productivos y generar ventajas comparativas sostenibles. Esta estrategia concibe la competitividad en forma amplia, como la capacidad de una sociedad para hacer frente al desafío de la economía global y, al tiempo, incrementar sus niveles de bienestar. El Salto Social de Samper pretendía avanzar gradualmente hacia el desarrollo humano sostenible, entendido como la ampliación de las oportunidades y capacidades de la población, a través de la formación de capital social, para satisfacer de forma cada vez más equitativa las necesidades de las generaciones presentes, mediante un manejo prudente del patrimonio natural, y mantener abiertas al mismo tiempo sus opciones de bienestar a las generaciones futuras. La idea de Samper era la de financiar la gestión ambiental para el cuatrienio con recursos del presupuesto nacional, crédito externo, rentas administradas de las Corporaciones Autónomas Regionales, rentas de entidades territoriales, cooperación técnica internacional, recursos de la ONG e inversiones del sector privado. PROPUESTA DEL ECONÓMICA: PLAN SAMPER CON EL ESTADO Y LA POLÍTICA El plan el “salto Social” de Samper contemplaba una estrategia macroeconómica orientada a garantizar el mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos básicos, el manejo adecuado de las bonanzas cafetera y petrolera y la apertura de la economía, fomentando activamente la creación de empleo y corrigiendo al mismo tiempo las tendencias adversas que había experimentado en los últimos años las tasas de cambio real y de ahorro privado. Para el plan, la política macroeconómica, unida a la estrategia social y de competitividad, permitiría mantener un ritmo de crecimiento promedio del producto interno bruto del 5,6% anual entre 1994 y 1998. Este patrón de crecimiento, complementado con una política activa de generación de empleo, permitiría crear más de 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo. Lo que se pretendía era hacer un gran esfuerzo para incrementar la inversión social en Colombia, elevándola en un promedio de un 8% del PIB durante la década de los ochenta y alrededor del 10% del PIB en 1994 a un 13% en 1998. El plan contempla inversiones públicas importantes en infraestructura vial, ciencia y tecnología, desarrollo agropecuario y medio ambiente. En el plan se contemplaba incrementar los recursos destinados al sector social hasta 10,13% del PIB como promedio entre 1991 y 1994 al 13,8% del PIB en este cuatrienio. En ciencia y tecnología el Gobierno Samper tenía como objetivo el de elevar del 0.5 % al 1,0% del PIB la inversión total del país en desarrollo científico y tecnológico. Los recursos para el desarrollo sostenible aumentarán del 0.10% del PIB en 1994 al 0,28% en 1998. Efectuar cambios globales en la composición del gasto público frente al cuatrienio anterior. Este plan aumenta el gasto social del 36,9% al 41,8%, los de medio ambiente incrementan del 0,7% al 1,7% y ciencia y tecnología del 0,9% al 1,3% . PROPUESTA DEL PLAN SAMPER EN RELACIÓN CON LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES: El plan de Samper tenía como objetivo apoyar aquellos esfuerzos encaminados a la modernización y democratización de los organismos internacionales como ONU y la OEA. Así mismo, pretendía participar en mecanismos de concertación de los intereses de los países latinoamericanos como el Grupo de Río. Para Samper Colombia debería seguir apoyando el proceso de consolidación del Grupo Andino, el G-3, continuar con las negociaciones con los países del Mercado común centroamericano, iniciar el proceso de evaluación y análisis de vínculos más estrechos con Mercosur y cumplir plenamente los compromisos de los acuerdos de libre comercio con Chile y Caricom. Para Samper era prioritario consolidar las relaciones con la Unión Europea, para poder aumentar el volumen de exportaciones a esta importante zona. Pretendía el Gobierno avanzar también hacia el establecimiento de mayores vínculos de cooperación con los países de la cuenca del Pacífico. PROPUESTA DEL PLAN 1998-2002 PASTRANA “CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ” 5.2.3.1. LOS FUNADAMENTOS DEL PLAN PASTRANA: Para el Dr. Andrés Pastrana, la paz fue la primera estrategia, era el meollo del asunto, el hilo conductor de la propuesta, acompañada de las otras estrategias: fortalecimiento del tejido social, consolidación del desarrollo y reactivación de la producción, teniendo como horizonte las exportaciones y la competitividad regional. Nos decía el presidente Pastrana: "Entendemos que el solo crecimiento económico sin justicia social es apenas un triunfo estadístico, pero no una solución para las necesidades reales de los colombianos. Asimismo la búsqueda de la paz no puede ser un objetivo aislado. La paz es prerrequisito para el mayor desarrollo económico y el progreso sostenido de todas las regiones del país pero es, a la vez, consecuencia de una política de Estado comprometida con la atención de las zonas y los grupos humanos más marginados o vulnerables" LOS OBJETIVOS CENTRALES DEL PLAN PASTRANA CONSTRUIR LA PAZ”: “CAMBIO PARA Con el plan se pretendía ubicar de nuevo al país por una senda de crecimiento sostenible con cohesión social. En el plan los conceptos de sostenibilidad y de cohesión social son tan o más importantes que la idea de crecimiento. Ambas cosas se complementan mutuamente si se adopta una visión según la cual sostenibilidad implica: Desde el punto de vista económico: que el crecimiento se fundamente en criterios de productividad. Desde el punto de vista ambiental: que el crecimiento sea compatible con la preservación y el manejo adecuado de los recursos naturales . Desde el punto de vista social: que el crecimiento sea generador de empleo, de capacidades y de oportunidades también para los más pobres. Desde el punto de vista político: que el proceso de crecimiento sea en lo fundamental, equitativo y participativo. LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR PASTRANA Consideraba Pastrana que para obtener desarrollo socioeconómico es necesario partir de la participación ciudadana, es decir, de la democracia. La participación ciudadana se logrará con una reforma política que asegure el retorno de la gobernabilidad, con unas instituciones democráticas propicias para la paz, un sistema político y electoral que se convierta en la columna vertebral de la democracia, y una labor más técnica y transparente del congreso. De otra parte, un segundo espacio de reformas estará relacionado con la modernización de la administración pública y con la profundización de la descentralización. El fortalecimiento del capital humano y del capital social son los componentes principales de la estrategia para la reconstrucción del tejido social, que se conseguirán de la siguiente manera: Cobertura universal en educación y salud. Fortalecimiento de la cultura, en particular de la tolerancia, como factor de cohesión social. Construcción de la paz. Equidad de genero y la búsqueda de igualdad de trato entre hombres y mujeres. Desarrollo y paz: Para Pastrana la paz es una condición indispensable para retomar y consolidar la sostenibilidad del desarrollo. A su vez, el desarrollo es el arma más poderosa para iniciar la construcción de la paz. Exportaciones, motor de crecimiento: Pastrana consideraba que el período de bajo crecimiento por el que atravesaba la economía colombiana, y sus consecuencias en el desempeño empresarial y en la generación de empleo habían reactivado el debate sobre la formulación de una política de desarrollo productivo con énfasis en el mercado internacional. Razones por los cuales el Plan considera el sector exportador como líder de la economía colombiana: Es un sector que puede generar empleos permanentes en tiempo prudencial. Ha sido históricamente el más dinámico de la economía y las exportaciones no tradicionales han demostrado la capacidad de crecer a tasas muy aceleradas. El resto del mundo está en capacidad de absorber sin dificultad el crecimiento de las exportaciones colombianas. EL DIAGNÓSTICO DE PASTRANA SOBRE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: Para Pastrana la economía Colombiana había perdido la dinámica observada en décadas pasadas. En efecto, luego de haber crecido a una tasa anual promedio de 4,6% entre 1991 y 1995 bajó a 2,3% entre 1996 y 1998. El plan Pastrana consideraba conveniente identificar las fuerzas de la economía en los años recientes. En 1994 los indicadores económicos mostraban un buen panorama: la tasa de crecimiento del producto era alta, 5,8% en términos reales; la tasa de desempleo se encontraba en mínimos históricos, alrededor del 8%, y la inflación, aunque alta, permanecía estable en niveles cercanos al 22% anual. PROPUESTA DEL PLAN DE PASTRANA EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN: El presidente Pastrana consideraba que el modelo de desarrollo social imperante en el país no había logrado que las condiciones de equidad y de pobreza fueran superadas. Expresaba el plan de que el modelo había propiciado la exclusión social negándole a grandes sectores de la población las oportunidades para realizar plenamente su potencial humano. La exclusión se manifiesta en un acceso reducido a la educación, la salud y la nutrición, y a través de la informalidad en el mercado laboral. El plan educativo de Pastrana tenía como propósito central promover una mayor equidad y eficiencia en la prestación de servicio educativo. En lo cultural el Plan de Desarrollo pretendía establecer políticas culturales con el fin de lograr una mayor participación y compromiso de la sociedad civil mejorando la equidad en el acceso a la cultura y a los bienes culturales. El Plan Pastrana en el ámbito de la salud pretendía mejorar el acceso de toda la población a los servicios a través del sistema de seguridad social. Por tanto, la política del sector buscaba el compromiso de la sociedad con el sistema de salud para corregir las inequidades, la ineficiencia, la falta de solidaridad y los problemas de cobertura. En cuanto a la prestación de los servicios públicos domiciliarios Pastrana, pretendía que los municipios y entidades prestadoras de los servicios adelantaran proyectos para ampliar las coberturas de acueducto y saneamiento básico y mejorar su calidad. El Plan de agua potable y saneamiento debe permitir que en el período 1999-2002 las coberturas urbanas aumenten de 94,7% a 96% en el servicio de acueducto, y de 81,8 % a 86% en el de alcantarillado Sobre el sistema pensional colombiano Pastrana consideraba que en 1997 el 46,5% de la población económicamente activa se encontraba nominalmente afiliada al sistema general de pensiones, pero solo el 56,6% de los afiliados cotizaba al sistema, lo que arroja una cobertura efectiva de solo 26,3% de la población económicamente activa. Este es un modesto avance con respecto a la cobertura existente antes de la ley 100 de 1993, que era del 21% de dicha población. A precios de 1998 el pasivo pensional, incluyendo al ISS, representa el 116% del PIB. El costo de los pensionados a cargo del Gobierno también se encuentra afectado por las asignaciones de retiro para las fuerzas militares y la policía, cuyo monto ya asciende al 0,7% del PIB; la tendencia de estas asignaciones es el incremento acelerado como consecuencia de los ascensos dentro de la carrera militar. El promedio de deuda que generan cerca de 4,4 millones de trabajadores activos y pensionados a cargo del sector público es de 15 mil dólares por beneficiario. Referente a la política de familia y niñez Pastrana pretendía promover una atención integral a la niñez y la solución de los conflictos dentro de la familia y de la comunidad bajo los principios de compromiso, participación, equidad de genero y respecto a las diferencias culturales y regionales, como ejes fundamentales de la acción del Estado en concertación con la sociedad civil. Desde esta perspectiva se busca dar prioridad al enfoque preventivo sobre el remedial. El objetivo central del sector defensa y seguridad del país es contribuir a la consolidación de un entorno de seguridad y confianza ciudadana como base para la paz justa y duradera, que sea el cimiento del desarrollo social y económico. Con ello se pretende fortalecer a los estamentos militar y de policía con el fin de reafirmar el pleno ejercicio de la autoridad y el imperio de la ley y afianzar la legitimidad del Estado. Asimismo se busca consolidar un sistema de convivencia ciudadana y seguridad publica, de manera que se pueda actuar sobre el crimen en forma eficaz. Para el eje cafetero el plan Pastrana, con ocasión al terremoto del 25 de enero de 1999 que afectó a 25 municipios de los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle y Tolima, que como resultado de este fenómeno murieron cerca de mil personas y se vieron afectadas más de 150 mil por destrucción parcial o total de sus viviendas, sitios de trabajo, edificaciones públicas, centros educativos e infraestructura hospitalaria, contempla un plan integral para desarrollarse en cuatro años, con el objetivo de recuperar social y económicamente la región. Las medidas de acción cubren las áreas de infraestructura física y atención social, las cuales se realizarán bajo un esquema institucional participativo y eficiente que de prioridad a la sociedad civil por medio de sus organizaciones comunitarias y no gubernamentales. El gobierno nacional estableció exenciones tributarias significativas y de carácter arancelario para la importación de los bienes y equipos que se destinen a la zona del desastre como incentivo para la generación de empresas en la zona afectada2. PROPUESTA DEL PRODUCTIVO: PLAN PASTRANA EN RELACIÓN AL APARATO LOS OBJETIVOS GENERALES EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN: Pastrana tenía como objetivo dirigir las acciones a integrar y modernizar el sector rural, mediante una política que provea condiciones para un desarrollo competitivo, equitativo y sostenible del campo, en su diversidad y complejidad. Para Pastrana con la política agropecuaria se debe buscar reactivar la inversión rural en nuevos proyectos productivos, muy especialmente en cultivos de ciclo corto o de tardío rendimiento en condiciones de financiación que se adapten a sus respectivos flujos de ingresos. Pastrana pretendía financiar los planes, programas y proyectos relacionados con el sector agropecuario y rural, con recursos provenientes, no sólo del presupuesto de las entidades públicas del sector, sino también con el Fondo de Inversiones para la Paz, FIP. Sobre el medio ambiente el Plan Nacional de Desarrollo de Pastrana la construcción de un modelo de desarrollo sostenible basado en el potencial social y ambiental de la nación y enmarcado dentro de un proceso participativo que permita el respeto del patrimonio ecológico y preserve el medio ambiente, como fuente de riqueza nacional y mundial para las generaciones presentes y futuras. En lo que se refiere a ciencia y tecnología el plan pretendía favorecer el avance de todas las áreas del conocimiento y sus aplicaciones, dando prelación a las tecnologías dirigidas a la satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos y al logro de la competitividad internacional del aparato productivo colombiano. 2 Plan nacional de Desarrollo 1998-2002. “Cambio Para Construir la Paz”. DNP. El turismo, Pastrana lo consideraba como un factor de desenvolvimiento para aquellas regiones del país que gozan de vocación turística, en especial de los distritos turísticos de Cartagena, Santa Marta y el Archipiélago de San Andrés y providencia. EL PLAN PASTRANA EN INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTIVIDAD REGIONAL. El plan pretendía fortalecer la competitividad del sector transportes del país mediante el desarrollo de proyectos estratégicos, con participación del sector privado, que tengan un impacto positivo sobre el aparato productivo, las exportaciones y la generación de empleo. Promover el desarrollo de proyectos de infraestructura que permitan integrar económica y socialmente las actividades productivas de las regiones, mejorando la calidad de vida de la población y desarticulando los factores socioeconómicos que refuerzan la violencia. Culminar con el proceso de descentralización, teniendo en cuenta que los subsectores de red vial secundaria y terciaria inciden directamente en la descentralización de funciones y presupuesto. El plan Pastrana pretende involucrar la participación del sector privado en infraestructura es como algo fundamental. Es así como mientras a comienzos de la presente década dicha participación era apenas el 7% de la inversión total, alcanzó niveles de 26% en 1994 y de 48% en 1998. PROPUESTA DEL PLAN PASTRANA EN RELACIÓN CON EL ESTADO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA: LOS GRANDES CAMBIOS QUE PROPUSO PASTRANA Los espacios en donde pretendía actuar el Gobierno eran: Mejorar la calidad de la mano de obra a través de inversión en capital humano: en salud, educación y capacitación laboral. Medias que promuevan el ahorro de los sectores privado y público. Inversiones estratégicas en capital físico e infraestructura económica, transporte, telecomunicaciones, energía, minería, capitalización agrícola e infraestructura social, acueductos y vivienda. Cambios profundos en la llamada infraestructura institucional, en varios frentes: mejoramiento de la eficiencia del estado, promoción de la transparencia y lucha contra la corrupción, creación de un ambiente amigable para los negocios, racionalización de la regulación económica, mejoramiento en la provisión de justicia y en la garantía de los derechos de propiedad, promoción de la ciencia y tecnología e inversión en capital social. Pastrana le propone al país, en su plan de desarrollo, reformar la administración pública en los siguientes campos: redefinición del papel del estado, simplificación de las funciones del estado, racionalización del gasto público, mejorar el proceso de descentralización y eficiencia en la prestación de servicios. En el plan el “cambio para construir la paz” de Pastrana incluye inversiones para el período 1998- 2002 por un valor de 65 billones de pesos, en pesos constantes de 1998, de los cuales 59,81 billones corresponden a inversiones generales del gobierno nacional y 5,75 billones se destinarán al fondo de inversiones para la paz, FIP. Las fuentes de financiación de las inversiones generales del Gobierno Nacional contempladas en el Plan de Inversiones son: Gobierno central 12,04 billones de pesos, establecimientos públicos 9,47 billones, sector descentralizado 9,9 billones y transferencias de la nación para inversión 28,31 billones. Así mismo, las inversiones en el contexto del Fondo de Inversiones para la Paz provendrán, en principio, de los recursos de contribuciones obligatorias y voluntarias de los colombianos más pudientes; créditos provenientes de la banca multilateral, bilateral y bonos externos y donaciones de organizaciones y gobiernos amigos. Los principales sectores de inversión serían: vivienda, agua potable y saneamiento básico, defensa y seguridad, medio ambiente, agropecuario, minas y energía, transporte, telecomunicaciones, desarrollo empresarial, ciencia y tecnología, justicia, educación, salud, desarrollo comunitario, cultura, trabajo y seguridad social, así como las actividades relacionadas con el eje cafetero. PLAN COLOMBIA UNA DE LAS ESTRATEGIAS DE PASTRANA: Para la administración Pastrana lo más prioritario era la búsqueda de la paz a través de negociación directa con los grupos alzados en armas. Las acciones se adelantarán en el corto y mediano plazo, dirigidas a desarrollar el sector agropecuario, preservación del medio ambiente, fortalecimiento de la sociedad en las zonas de conflicto, desarrollo de la infraestructura en las mismas zonas, reinstitucionalización de la justicia, recuperación de la seguridad y agenda política de negociación con los grupos armados. Es una estrategia presidencial formulada con el objetivo de recuperar las responsabilidades centrales del Estado en relación con: la promoción de la democracia, el monopolio en la aplicación de la fuerza pública y la justicia; la integridad territorial, la generación de condiciones para el empleo; el respecto por los derechos humanos, la preservación del orden público y el fortalecimiento del estado de derecho. Estos objetivos se fundamentan en las siguientes estrategias: Recuperación económica y social. Seguridad y justicia. Plan de democratización y desarrollo social. Proceso de paz. Coordinación general y comité de orientación. PROPUESTA DEL PLAN PASTRANA EN RELACIÓN CON LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES: EN EL PLAN PASTRANA CRECIMIENTO: . LAS EXPORTACIONES SON UN MOTOR DE Para el Dr. Pastrana la nación requiere de una verdadera política exportadora, de un marco para que el sector exportador se convierta en el líder de la economía colombiana. En el plan se considera que por cada 10% de incremento real de las exportaciones no tradicionales se generarían 85.000 empleos directos e indirectos en el sector formal no calificado. El propósito del gobierno es duplicar las exportaciones en el próximo lustro con el fin de generar 450.000 empleos. El plan Pastrana considera necesario diseñar una política exterior para favorecer la adaptación del sector empresarial colombiano a los retos que derivan de los nuevos esquemas de organización industrial y al mayor de competitividad que debe alcanzar en el contexto internacional. Bajo esta perspectiva, además de un uso articulado de los instrumentos tradicionales de promoción de exportaciones, el gobierno nacional apoyará el fortalecimiento productivo de las regiones costeras y fronterizas, mediante la realización de proyectos concertados con el sector privado. El sector público y privado deberán actuar de forma coordinada de tal manera que se logre una utilización adecuada de los recursos productivos orientados hacia la exportación. Para tal efecto debe darse un entorno favorable que permita el incremento de la productividad nacional y así se logra orientar la producción a atender la demanda internacional. Por otra parte, debe existir una política macroeconómica clara, fundamentalmente en lo relacionado con la tasa de cambio en favor a de los exportadores. Así mismo, el plan contempla planes con el sector industrial, sobre todo lo relacionado con las medianas y pequeñas empresas y con el impulso para el sector turístico. PROPÓSITOS DE ALVARO URIBE VELEZ 2002-2006 El 7 de agosto del 2002 asumió la presidencia de la República el Dr. Álvaro Uribe Vélez en medio de una de las peores crisis económica y políticas de la historia del país. El presidente se propone solucionar el conflicto, reactivar la economía y amortiguar la situación social. A través de Los diferentes ministerios se emprenderá lo siguiente: El Ministro de Hacienda tendrá el reto de reactivar la economía, deberá tramitar una reforma tributaria por 14 billones de pesos para financiar el gasto público, cuatro billones para complementar el plan de seguridad, dos billones para el gasto social y una suma similar para obras de infraestructura. La meta es lograr que el déficit fiscal no supere el 3% del PIB. Por otra parte, debe también tramitar un proyecto que le otorga facultades extraordinarias al Gobierno para reducir el tamaño del estado. Además, este ministerio tendrá qué prorrogar un acuerdo más flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Departamento Nacional de Planeación se encargará de la reestructuración del Estado, que implica la fusión de ministerios, la eliminación de embajadas y de superintendencias. La primera tarea concreta es presentar al Congreso el Plan de Desarrollo, que deberá ser la brújula del Gobierno para el período 2002-2006. El Ministerio de Minas y Energía deberá concentrarse en dos temas : el saneamiento y la viabilidad financiera de las empresas del sector eléctrico del país y la autosuficiencia petrolera. Debe vender o liquidar 12 electrificadoras que se encuentran al borde de la quiebra. Deberá poner en práctica la nueva ley de regalías y de implementar una estrategia para sacar gas del campo Cusiana necesario para garantizar la oferta en el interior del país. El Ministerio de Relaciones Exteriores debe encargarse de convencer a la comunidad internacional de que debe apoyar más decididamente a Colombia en su lucha con el terrorismo y el narcotráfico. También deberá fortalecer las relaciones políticas Con Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez ha generado polémica por sus posiciones sobre la guerrilla colombiana. Deberá adelgazar la chancillería para ahorrar 60.000 millones de pesos al año. La reducción implica suprimir 17 embajadas, 34 consulados, 27 agregadurías y el recorte de 100 funcionarios diplomáticos. El Ministerio de Desarrollo y Comercio Exterior se en cargará para que Colombia si pueda lograr los beneficios de la Ley de Preferencias Andinas (ATPA). Simultáneamente, deberá consolidar la posición en bloque de la Comunidad Andina (CAN)en las ya iniciadas negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). En materia de industria el reto es adoptar cambios en la Ley 550 o de Intervención Económica para hacer más operativo el “salvavidas” de las empresas. Al mismo tiempo, tendrá que decidir si acoge o no la recomendación del Consejo Superior de Comercio Exterior de proteger en tres y cinco años la información que entregan los laboratorios multinacionales a las autoridades para poder comercializar medicamentos. En materia de construcción tendrá los retos de reducir el déficit de vivienda de interés social, estimado en más de un millón de unidades, y continuar con el otorgamiento de subsidios para los más pobres. También deberá mantener el crecimiento de la construcción. El Ministerio de Trabajo y Salud tendrá que centrar su gestión en la generación de empleo. Deberá poner en marcha un subsidio de desempleo. Tendrá el compromiso de crear dos millones y medio de puestos de trabajo durante los cuatro años del gobierno de Uribe. Igualmente, deberá liderar en el Congreso el debate de la reforma laboral y pensional. En materia de salud tendrá que resolver la crisis financiera de hospitales y clínicas , que cuesta 1,4 billones de pesos, así como revisar la Ley 100 y ampliar su cobertura, que hoy está en 50% de la población. El Ministerio de Educación se encargará de la ampliación de la cobertura en el sistema escolar oficial, pues se estima que el déficit en todo el país asciende a los tres millones de cupos. Además del mejoramiento de la calidad de educación básica y superior, deberá continuar con la reglamentación de la ley 715 y la ampliación de las normas del estatuto docente. El Ministerio de Comunicaciones deberá concluir la licitación para el servicio de comunicación personal (PCS), que competirá con los celulares en el mercado de la telefonía móvil, y la Ley de telecomunicaciones, que ya pasó por el Senado y ahora espera la aprobación de la Cámara. El Ministerio de Defensa tiene el reto de liderar la consecución de recursos para el fortalecimiento de la Fuerzas Militares, con el fin de mejorar la seguridad en el país. El Ministerio de Transporte tendrá que repensar el sistema de concesiones, que está resultando muy costoso para la Nación, Lo primero que hará será definir la adjudicación de la licitación para la construcción del túnel de la Línea y la adjudicación de ocho proyectos de concesiones que le permitirán al país avanzar en materia vial. También deberá continuar con el proyecto de carreteras para la Paz del Plan Colombia y definir políticas para la recuperación de la navegabilidad de los ríos Magdalena, Meta y Atrato. El Ministerio de Agricultura se encargará de fortalecer la inversión en transferencia de tecnología con el fin de mejorar los cultivos y su rentabilidad. Una de las prioridades es la reactivación algodonera y cafetera. El Ministerio de Cultura tendrá como metas la consolidación del Plan nacional de Cultura. El plan tiene su correspondiente documento Compes. También deberá aumentar la participación del sector privado en el campo de la cultura, mediante herramientas como la ley de mecenazgo ( exenciones de impuestos). El Ministerio del Interior y Justicia tendrá como metas sacar una reforma política que busca reducir el tamaño del Gobierno y del Congreso. Además, el proyecto de reforma incluye una convocatoria de referendo. Por otra parte, se buscará una nueva ley de seguridad que permita a las autoridades realizar arrestos e interceptaciones telefónicas sin orden judicial. Igualmente, se propone eliminar el Consejo Superior de la Judicatura y convertirlo en una sala de algunas de las cortes. También, este ministerio, buscará reducir el tamaño de la Contraloría General de la República y eliminar las contralorías regionales. BIBLIOGRAFÍA PARA CONSULTAR SOBRE LA HISTORIA ECONÓMICA EN EL PERÍODO DE LA APERTURA: Tangarife S., Arturo E., Compilador, Globalización en la Economía Colombiana. Gómez Buendía, Hernando, " ¿Para dónde va Colombia? , Compilación, TM Editores. Colociencias. Planeación Nacional. Plan de desarrollo 1990-1994, “ La revolución pacífica”. Planeación Nacional. Plan de desarrollo, “El Salto Social”. 1994-1998. “Los pueblos indígenas de Colombia” 1997. Departamento Nacional de Planeación, TM editores. Rocha García, Ricardo. “La Economía Colombiana tras 25 años de narcotráfico”, Siglo del Hombre Editores,2000. Portafolio, “Balance de un Cuatrienio, 1994-1998” julio 27 de 1998. El Colombiano. “Resumen 2.000”, Medellín, diciembre 31 del 2.000. Arango Londoño, Gilberto. “Estructura económica de Colombiana”, Novena edición, McGrawHill, 2.000. Portafolio, “Balance de un Cuatrienio”, 11-17 de julio de 1994. Planeación Nacional, Plan de desarrollo “Cambio para construir la Paz”, 1998-2000. Cámara de Comercio de Bogotá, “La apertura en Colombia “, agenda de un proceso, Compilación, 1993. Misas Arango, Gabriel, Editor. “ Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XX”, Universidad Nacional de Colombia, facultad de Ciencias Económicas, 2001. Martínez Ortiz, Astrid, Editora,” Economía crimen y conflicto”. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, 2001. Arango, Luz Gabriela y López, Carmen Marina , Compiladoras. “ Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América Latina.” Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,1999.