MAESTRIA EN DERECHO Y ECONOMIA-UBA RONALD COASE Y SU CONTRIBUCION A LA TEORIA DEL DERECHO Y LA ECONOMIA Análisis del ensayo de Harald Beyer Angelica Bibiana Alvarez Pulido Metodología II UBA ANALISIS DEL ENSAYO DE HARALD BEYER: “RONALD COASE Y SU CONTRIBUCION A LA TEORIA DEL DERECHO Y LA ECONOMIA” Ronald H. Coase ha marcado la historia de Law and Economics, ganador del Premio Nóbel de Economía en 1991, realizó importantes aportes para entender el funcionamiento de la economía y las transacciones, la cual se constituye hoy en día como la piedra angular de la teoría económica. El profesor de Economía de la Universidad de Chile, Harald Beyer, ha escrito un ensayo sobre la contribución de Coase, el cual se desarrollará en las siguientes líneas. COASE Y LA ECONOMIA DE LA LEY Ronald Coase fue profesor emérito de la Universidad de Chicago, miembro de la Escuela de Economía de Chicago que hoy es reconocido a nivel mundial por la teoría desarrollada en su artículo “La naturaleza del costo social” denominada por los académicos como el Teorema de Coase, gracias a la cual recibió el Nóbel porque tal y como lo manifestó la Real Academia Sueca de Ciencias, Coase “mediante su ampliación radical de la teoría microeconómica, y sus explicaciones específicas de los principios que yacen tras las estructuras económicas, contribuyó a que comprendiéramos la forma en que funciona la economía”. Assar Lindbeck, miembro del Comité del Premio, dijo a su vez que “explicó con sencillez la razón de que existan diferentes tipos de contrato, la forma en que operan y por qué las leyes están escritas de la forma en que lo están y a lo que esto conduce”1. Pero más allá del reconocimiento máximo como aporte a la Economía que otorga el Premio Nóbel, la teoría de Coase ha servido indiscutiblemente para aclarar, construir, ampliar y diversificar el contenido de la disciplina Law and Economics tanto desde la perspectiva práctica así como la teoría que se estudia en las diferentes academias del mundo. Ronald Harry Coase nació en Willensden Reino Unido. Es hijo de dos empleados de correos. Estudió en la London School of Economics donde se graduó en 1932 y empezó a trabajar como profesor en la Dundee School of Economics and Commerce (1932-1934), en la Universidad de Liverpool (1934 -1935) y en la London School of Economics (1935-1939 y 1946-1951). Emigró a Estados Unidos, trabajando en la Universidad de Buffalo (en el Center for Advanced Studies in the Behavioral Sciences), en la Universidad de Virginia y a partir de 1964 en la Universidad de Chicago en la escuela de leyes. Fue editor de la revista “Law and Economics” de 1964 a 1982.2 1 BEYER, Harald. Ensayo Ronald H. Coase y su contribución a la teoría de la Economía y del Derecho, Universidad de Chile, 1992. 2 http://negociosycontratosinternacionales.blogspot.com.ar/2013/04/ronald-coase-fundador-del-analisis.html Coase que murió este año, fue reconocido como líder indiscutible de la denominada “Economía de la Ley”, ha sido definida como la aplicación de teoría económica, principalmente la teoría de precios, para examinar la formación, estructura, proceso e impacto que tienen la ley y las instituciones legales3. En palabras de Marcos Huesbe Llanos, la Economía de la Ley también conocida como la Escuela Institucional concilia la teoría jurídica con la de la economía y la experiencia histórica. Historia de la Economía de la Ley La denominada Economía de la ley surge en Estados Unidos en la década de los años cincuenta, tuvo origen en postulados planteados con anterioridad por Karl Marx, Jeremy Bentham y Adam Smith que acercan de una manera muy sucinta la legislación a la Economía. Los inicios se dieron con las publicaciones que realizaron profesores de la Universidad de Chicago, enfocados en desarrollar una visión microeconómica en todos los campos de la vida humana, el principal exponente y propulsor de la Escuela de Chicago fue Henry Simons, esta escuela realizaba una aplicación directa del análisis de la teoría de precios al Derecho, partiendo de los supuestos que: a) los individuos son maximizadores racionales de sus preferencias y b) que responderán a los incentivos de precios en su comportamiento, para llegar a una solución normativa en la que la toma de decisiones sobre derechos debe promover la eficiencia. La escuela de la Economía de la Ley se gestó cuando Henry Simons fue nombrado profesor de la Facultad de Derecho desarrollando su visión teórica desde su cátedra, pero al morir Simons llega en su reemplazo Aaron Director, un economista, destacado por ser un gran propulsor de las leyes antimonopolio, quien asume sus clases; “el problema de Director en la Facultad de Derecho era cómo lograr que sus colegas abogados tomaran en serio el análisis económico. Director, un economista brillante, aplicó el punto de vista económico a varios casos legales… Director tenía varios amigos en el departamento de economía, entre ellos a Frank Knight, George Stigler y Milton Friedman. El grupo de Chicago terminó adoptando un enfoque distintivo hacia el análisis económico, insistiendo en que era preciso generar predicciones contrastables para hacer análisis económico, con lo cual se requería practicar investigación empírica.”4 En 1958 la denominada Escuela de Chicago realizó el lanzamiento del Journal of Law and Economics, que fue desarrollado en primera instancia por Director y posteriormente tuvo la colaboración del mismo Ronald Coase, a partir de estas publicaciones se hizo conocida como una escuela de pensamiento económico y se consolidó como una disciplina del Derecho y la Economía a nivel internacional, habitualmente todos los miembros del grupo de Chicago publicaban artículos que han influido en la visión del pensamiento jurídico en diferentes legislaciones, entre ellos Stigler, Friedman, Telser, Becker, entre otros muchos de gran importancia, esta época es denominada la segunda onda de L&E. Hacia la década de los 60, esta escuela se destacó con dos teorías desarrolladas en relación a responsabilidades de perjuicios por daños (tort law), una de Guido Calabresi y la otra de Ronald H. 3 4 Ibidem http://www.ebour.com.ar/derecho_lgc/12%20HISTORIA%20DE%20LA%20DISCIPLINA.pdf Coase. Con Calabresi se desarrolló la visión de un jurista desde la perspectiva económica, el cual fue su mayor mérito, “la argumentación de Calabresi estaba orientada a establecer que una ley de accidentes debía buscar “minimizar la suma de los costos del accidente y los costos de prevenir accidentes”. En su opinión, los costos de los accidentes podían minimizarse si la parte que podía evitarlos al menor costo era responsable por la pérdida total que se derivase de dichos accidentes”5. Y la segunda teoría que sin duda marcó un hito en el estudio de la teoría económica del Derecho fue la publicación de Coase denominada “La Naturaleza del Costo Social” (The problem of Social Cost), el cual al día de hoy es citada ampliamente en el estudio de L&E, y ha sido fuente de controversias y de otras tantas teorías, de este artículo conocido en el mundo intelectual surgió el denominado Teorema de Coase. En la publicación realizada en 1960 en Journal of Law and Economics, Ronald Coase sostenía en su artículo que los economistas buscaban la intervención del estado cuando el mercado se apartaba de una situación competitiva sin tener en cuenta que este no podía ser considerado como una fuerza correctiva libre de costos, por lo cual recomendaba evaluar los costos y beneficios de toda política, siempre teniendo en cuenta que sea una solución de mercado o no, siempre tendrá costos. También de allí surge el Teorema de Coase, el cual ha tenido múltiples interpretaciones y desarrollos, éste básicamente establece que “en un mundo sin costos de transacción, los derechos de propiedad serán transferidos a aquellos que los valoran más.”6 . Según lo desarrolla el economista Enrique Bour en su obra Grandes Contribuciones, en presencia de externalidades, no hay motivo para que intervenga el gobierno, pues se trata de una situación en la cual los derechos de propiedad no están claramente definidos. Cuando lo están, y siempre que las partes puedan negociar sin costos, la especificación de esos derechos es suficiente para alcanzar la asignación eficiente de recursos. Junto con los grandes aportes que se desarrollaban con la Escuela de Chicago, aparecen en el entorno académico desarrollos como la Escuela de Public Choice o la Escuela de las Decisiones Públicas, que surge como una respuesta frente a la falta de predicción de los modelos en torno a la actuación del gobierno y sus agentes, según lo explica Harald Beyer en su ensayo, esta escuela presuponía que el comportamiento de los gobiernos estaba sujeto a las mismas fuerzas que regulaban los mercados de bienes. Explicaba entonces, el comportamiento de burócratas y políticos, sobre el postulado económico de que éstos constituían un grupo motivado principalmente por su propio interés. También cobraban gran interés Demsetz y Alchian, quienes desarrollaron una teoría sobre los derechos de propiedad, lo cual le añadió un carácter institucional más amplio a la visión económica del Derecho; estos sostienen que la Economía estudia por tanto los efectos y variaciones de los derecho de propiedad sobre un sistema de precios y asignación de recursos; Estos autores sostienen que el valor de los bienes y 5 BEYER, Harald. Ensayo Ronald H. Coase y su contribución a la teoría de la Economía y del Derecho, Universidad de Chile, 1992. 6 Ibídem servicios depende, crucialmente, de los derechos legales que se transfieran junto con esos bienes y servicios. 7 Con el desarrollo de todos estos enfoques teóricos, es en 1970 que finalmente se da la consolidación de la Economía de la Ley, su principal exponente fue Richard Posner, compañero de Coase en la Universidad de Chicago. Posner demostró que el análisis económico se podía utilizar en cualquier área del Derecho a través del concepto de eficiencia económica. Según lo comenta Erique Bour en su obra de Grandes Contribuciones, hay tres acontecimientos que fueron hitos para capturar los corazones y la imaginación de los abogados: en 1972 se fundó el Journal of Legal Studies; también se publicó la introducción al análisis económico del derecho de Posner (en 1972 la 1ª edición; en 2011 ya se encuentra en su 8va edición). Ambos fueron publicados por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago; y desde 1971 fueron organizados los Institutos Económicos para Profesores de Derecho de Henry Manne, breves seminarios intensivos de economía para abogados, ya fueran jueces, profesionales en general o profesores de derecho. Los tres acontecimientos señalizan la entrada de L&E en las facultades de derecho de Estados Unidos. Hoy en día, aparece en escena Gary Becker, otro influyente economista de la Escuela de Chicago quien tiene las contribuciones más reciente en materia de crimen, matrimonio, divorcio y demás temas de actualidad, siempre a través de un enfoque económico. A través de este breve desarrollo de la historia de la materia, se puede ubicar y contextualizar el aporte de Ronald Coase en la Economía de la Ley, entender de donde viene su importancia y porque hoy en día sigue siendo tan trascendental para los estudiantes de Derecho y para una visión jurídica eficiente de las normas legales, los comportamientos y el desarrollo del mercado. EL APORTE DE RONALD H. COASE Como uno de los autores más citados en Economía de la Ley, la contribución de Coase ha sido de grandes magnitudes, hoy en día continúa siendo piedra angular de la teoría económica del Derecho e inclusive es reconocido como el fundador de la disciplina y de la nueva Economía Institucional, a continuación vamos a detallar sus aportes más significativos. Coase y el Derecho Su más preciado aporte a través del artículo que escribió en la Escuela de Chicago” La Naturaleza del costo social”, considerado el texto más citado de la literatura económica, es el concepto de costo de oportunidad, el cual desarrolló por medio del famoso caso del médico y el pastelero, el caso Sturgess Vs. Bridgeman8 , en este se describe que un pastelero tenía en funcionamiento su negocio desde hacia más de 60 años y para tal fin usaba una maquinaria para la producción, tiempo después un médico se muda a 7 8 Ibídem COASE, H. Ronald. The Problem of Social Cost. Journal of Law and Economics, Vol. III la propiedad vecina a la del pastelero, por algún tiempo conviven sin problema hasta que el médico decide instalar su consultorio en el patio que se encuentra inmediatamente al lado a la cocina del pastelero; a partir de ese momento la maquinaria empezó a impedir, por el ruido que causaba, que el médico auscultara a sus pacientes o realizara actividades que requerían concentración, de esa forma el médico interpone acciones legales contra el pastelero para obligarlo a detener el ruido. En este caso, la Corte decidió a favor del médico, y de allí surge la inquietud de Coase, que luego de examinar el caso frente a los efectos negativos de esa decisión, concluye que las consecuencias perjudiciales que puedan existir no se presentarán si las partes pueden negociar, la solución ideal entonces para Coase dependerá de si el uso de la maquinaria le significa mayores ingresos al pastelero de los que pierde el médico, porque “El doctor habría estado dispuesto a renunciar a sus derechos (...) si el pastelero le hubiese pagado una suma de dinero mayor que la pérdida de ingresos que le hubiese significado mudarse a un lugar más caro o menos conveniente, finalizar con sus actividades en ese lugar (...) o tener que construir una pared que eliminara el ruido y la vibración. El pastelero habría estado dispuesto a incurrir en este costo si el monto que hubiese tenido que pagar al médico hubiese sido menor que la caída en ingreso que hubiese tenido que sufrir por modificar su modo de operación, abandonar su operación o trasladarse a otro lugar.”9 A través de ese ejemplo que propone Coase se desarrolla la idea de su toería, la cual implica que se evaluarán los costos y beneficios asociados a las alternativas en discusión, por encima de lo que pueda establecer la ley o la Corte, que no son del todo ajenos a la solución, pues tendrán importancia para establecer los derechos y posibilitar las negociaciones. En el caso del pastelero, la decisión de la Corte le impone un costo al pastelero para procurar un beneficio al médico, y al respecto aparece para Coase la idea de que toda elección impone un costo, el cual sería el costo de oportunidad. De lo anterior, surge entonces la idea de que todo problema es de naturaleza reciproca, ya que para Coase un problema como el del médico y el pastelero se piensa como una situación en la que un individuo A inflinge daño a otro B, y lo que se analiza es como restringir a A para evitar los perjuicios a B; lo cual es incorrecto, porque una actuación a favor de A puede perjudicar a B y una a favor de B puede perjudicar a A, en sí, lo que realmente debe tenerse en cuenta es evitar el daño más serio, lo cual será posible cuando las partes libremente puedan negociar y llegar a acuerdos que conlleven a una asignación de derechos más eficientes que las que puede contemplar la ley o las sentencias judiciales. Para ilustrar esa situación Harald Beyer en su ensayo plantea el siguiente ejemplo: “Supongamos que el pastelero obtiene una utilidad de $100.000. El doctor está obteniendo ingresos netos por $50.000 en su nueva consulta. Ambas actividades, como se señalaba, no se pueden realizar simultáneamente. La solución eficiente sería que el productor siguiese usando sus máquinas, dado que éstas maximizan las ganancias de “la sociedad”. Si el médico recurre de queja ante la justicia y ésta falla en su favor, el pastelero estaría perdiendo $100.000, mientras que el doctor obtendría $50.000, lo que estaría forzando un resultado ineficiente. Sin embargo, éste no será necesariamente el resultado final. El productor estará dispuesto a “comprarle” el fallo (derecho) al doctor, el que, en este ejemplo, tiene un valor de por lo 9 Ibidem menos $50.000. Existe un rango de negociación de $50.000, cuya distribución dependerá del poder de negociación de cada una de las partes. Si la Corte falla en favor del productor no habrá ninguna negociación, dado que para el médico el fallo tiene un valor de no más de $50.000, mientras que para el productor tiene un valor de por lo menos $100.000”. En este ejemplo se desarrolla claramente el concepto de costo de oportunidad en el sentido que lo plantea Coase. La internalización del daño para la persona que lo causa implica asumir los costos que este produce; la ley o un fallo no tendrá efecto sobre esa asignación de recursos cuando las partes estén en capacidad de negociar, lo cual ocurrirá solo si los derechos están claramente delimitados, si pueden transferirse sin condiciones y a un bajo costo. A partir de esta idea, Coase desarrolla lo que hoy se conoce como El Teorema de Coase, denominado así en el mundo intelectual gracias a su amigo George Stigler. Para Coase, por tanto: “Es necesario saber si la empresa que produce el daño es o no responsable del daño que causa, porque sin el establecimiento de estas delimitaciones de derechos iniciales, no puede haber transacciones de mercado para transferir y recombinar estos derechos. Pero el resultado último (que maximiza el valor de la producción) es independiente del fallo si el sistema de precios funciona sin costos”. Pero en todo caso, debemos señalar al respecto de la idea anterior, que el papel de la ley y los fallos judiciales es crucial en la práctica, pues ellos son los que conducen al buen funcionamiento de la economía cuando existen costos de transacción positivos, los objetivos serán minimizar los costos lo más posible que se pueda. Según el autor del ensayo “lo que busca Coase con su artículo es advertir a las Cortes que “dado” que las transacciones de mercado no están exentas de costo, los fallos no pueden hacer abstracción de esta realidad”10. Igualmente, es importante tener presente que para Coase los problemas a resolverse en la realidad son de naturaleza reciproca, en el sentido que cuando se beneficia a alguien consecuentemente se le causa un daño a otro. Harald Beyer plantea una cuestión importante sobre el Teorema de Coase, pues reitera que en presencia de costos de transacción altos, éste no se cumple y que dichos costos se convierten en un obstáculo para la eficiencia económica, toda vez que se convierten en una barrera para reasignar los derechos, igualmente, afirma que en estos casos los legisladores y las Cortes deben ser cuidadosos al momento de legislar o fallar y considerar en dichas actividades los costos y beneficios para evitar perdidas irrecuperables de eficiencia. Coase y la Economía En este punto, el principal mérito de Coase fue desmitificar las consideraciones planteadas tiempo atrás por A.C. Pigou en The Economics oF Welfare, en el que planteaba que las empresas que causaran daños debían ser obligadas a compensar a los dañados, es decir que las actividades dañosas o externalidades fueran internalizadas obligatoriamente por el que las provocara; en este punto aparece para Coase el concepto de externalidades, como los efectos de las actividades económicas no considerados en el sistema de precios sobre otros agentes, siendo el caso típico el de la contaminación ambiental. 10 BEYER, Harald. Ensayo Ronald H. Coase y su contribución a la teoría de la Economía y del Derecho, Universidad de Chile, 1992. Coase controvirtió la teoría de Pigou que se conoce como el impuesto Pigouviano, y la criticó planteando fundamentalmente que este enfoque estaba errado y era “el resultado de no comparar el producto total obtenible bajo distintas alternativas de ordenamiento social”11, pues la corrección de las actividades o la sanción a las empresas en algunos casos provocarán más daño que el que pueda causar la misma actividad, es decir puede ocurrir que la ganancia de prevenir el daño sea mayor a la perdida que se sufre si se restringe la acción dañosa y por tanto para Coase no es necesariamente deseable que las empresas o actividades que causan el daño compensen a los perjudicados. Con la critica que Coase realizó a Pigou surgió para la teoría económica uno de sus más importantes postulados, que se puede resumir en el hecho de que la decisión “óptima” para la sociedad dependerá de los beneficios y costos totales sociales de cada una de las alternativas de ordenamiento posibles que se desprenden de estas medidas12, el ejemplo que desarrolló para este planteamiento fue el de los ferrocarriles y los agricultores, en el que básicamente describe que para Pigou sería deseable que los ferrocarriles que causarán daños a los cultivos aledaños a la carrilera fueran legalmente obligados a compensar los daños, pero para Coase es indispensable evaluar si es más eficiente que se compense o que no se haga y para él dependerá de los incentivos que tenga cada parte, pues si se obliga a compensar por un mayor valor que lo que pueden producir los cultivos, tal vez sea más fácil para el agricultor dejar que se produzca el daño a que este no se produzca, y situación contraria si los incentivos son menores. Entonces, Pigou proponía justificar la intervención del Estado mediante la imposición de una sanción a quien contamina, pero Coase crítica este argumento por varias razones. La primera es que la recaudación del impuesto difícilmente va a ir a los perjudicados. Segundo, si se ponen impuestos con este motivo también tendrían que establecerse subvenciones Tercero, es necesario identificar bien la magnitud del impuesto porque con un impuesto sobre una externalidad negativa ésta disminuirá. Pero no siempre es deseable eliminar toda la externalidad, porque es posible que lo que se gane con ello sea menos de lo que se pierde con la eliminación de la actividad productora de externalidades.13 En este punto el tratadista Enrique Bour es acertado al resaltar que “El artículo de Coase sobre el costo social puede ser leído bajo esta óptica: no se trata de que cualquier externalidad requiera la intervención del gobierno (p.ej. mediante impuestos y subsidios), ya que las externalidades se corregirán de por sí cuando los derechos de propiedad estén adecuadamente especificados y siempre que no existan costos de transacción que interfieran en las negociaciones entre las partes”. Harald Beyer resalta en su ensayo una de las partes más significativas del discurso de Coase sobre el impuesto pigouviano y es “que tal vez influido por el que había sido su compañero en el London School of Economics, Friedrich Hayek”, concluye que “El análisis pigouviano nos muestra que es posible concebir un mundo mejor que el que vivimos. Pero el problema es diseñar ordenamientos prácticos que corrijan los defectos en una parte del sistema sin causar perjuicios más serios en otras partes”14, 11 COASE, H. Ronald. The Problem of Social Cost. Journal of Law and Economics, Vol. III Ibidem 13 http://negociosycontratosinternacionales.blogspot.com.ar/2013/04/ronald-coase-fundador-del-analisis.html 14 COASE, H. Ronald. The Problem of Social Cost. Journal of Law and Economics, Vol. III 12 aconsejando a los economistas a cambiar su enfoque en este punto y a utilizar el concepto de costo de oportunidad y contextualizando en la situación real que siempre se encuentra muy lejos de los mundos ideales que se plantean en la teoría. Otra de las cuestiones planteadas en el trabajo de Coase y que implica un gran aporte para la teoría económica es el concepto de falla de mercado, el cual ha sido fuente de debate hasta hoy; estas se producen básicamente en dichos del autor del ensayo, en ausencia de derechos de propiedad, o si estos están definidos, cuando hay altos costos de transferir o recombinar tales derechos. La primer falla de mercado se resuelve con la definición adecuada de los derechos, pero en el segundo caso no están obvia la solución como puede parecer, ya que hay dos alternativas posibles, o bien crear ordenamientos distintos del mercado, como la empresa, o bien, la intervención de la ley o el estado; es en este punto en el que la teoría de Coase tiene mayor relevancia, pues dice que la intervención del estado conlleva altos costos y per se no se justifica, pues en algunas ocasiones son mayores los costos a los beneficios y cualquier intervención estatal será justificable solo si los beneficios netos son mayores al hecho de que el mercado actúe libremente. Para Coase los gobiernos deben orientarse a realizar un efectivo establecimiento de derechos antes que regular actividades económicas. Todos los conceptos desarrollados por Coase tanto en el campo jurídico como económico revolucionaron la forma de ver ambas ciencias, y se constituyó en la piedra angular para diferentes líneas de pensamiento. Para Harald Beyer, quien lo manifiesta en su ensayo, el trabajo de Coase es considerado por Stigler como el descubrimiento de Arquímedes15; Coase rompió los paradigmas propuestos por Pigou, en palabras de Stigler, Coase creó un remezón entre los economistas, y sus teorías fueron un gran impacto para los que aceptaban a Pigou instintivamente y sin recelos, es Stigler el testigo más próximo de la creciente revolución que creó Ronald H. Coase y que alcanza hoy en día dimensiones inimaginables, no podía entonces ser más acertado y oportuno el premio Nóbel con el que no solo se le hizo un reconocimiento, sino un lugar en la historia. 15 BEYER, Harald. Ensayo Ronald H. Coase y su contribución a la teoría de la Economía y del Derecho, Universidad de Chile, 1992. CONCLUSIONES - Conceptos fundamentales en Law and Econmics como, costos de transacción y oportunidad, externalidades, fallas de mercado y el denominado Teorema de Coase son los grandes planteamientos que hilan la teoría económica de Ronald H. Coase y se han constituido en piedras angulares para diferentes líneas de pensamiento, desarrollos teóricos y políticas económicas de diferentes estados. - El trabajo coasiano como opuesto a lo planteado por Pigou, cambió la forma de analizar la teoría económica, pues afirmaba que no era necesario obligar a la compensación al que causara un daño, lo que era efectivamente indispensable en cambio, era evaluar costos o beneficios de compensar o no, toda vez que el planteamiento más importante es que el beneficio que se le concede a un actor se convierte en una daño o perjuicio para otro, de lo que se trata es de buscar la solución más eficiente. - Para Coase era necesario establecer que su teoría con costos de transacción cero o muy bajos era un mundo ideal, y por tanto la recomendación que hace a los economistas es muy valiosa, pues los insta a orientarse en el mundo real, y frente a políticas económicas que tal vez vayan a orientar un gobierno, se deben evaluar siempre los costos de transacción teniendo en cuenta que estos en la mayoría de los eventos son positivos o demasiado altos, para así llegar a una solución adecuada, ya sea porque se justifique o no una intervención en el mercado. - Es para muchos de gran admiración el pensamiento de Coase, y sus trabajos teóricos, los cuales son enseñados en las aulas universitarias porque en definitiva son tan acertados hoy en día como lo fueron en la época en la que se plantearon. BIBLIOGRAFIA BEYER, Harald. Ensayo Ronald H. Coase y su contribución a la teoría de la Economía y del Derecho, Universidad de Chile, 1992. COASE, H. Ronald. The Problem of Social Cost. Journal of Law and Economics, Vol. III BOUR, Enrique. Grandes Contribuciones. www.ebour.com.ar www.wikipedia.com http://negociosycontratosinternacionales.blogspot.com.ar/2013/04/ronald-coase-fundador-delanalisis.html