SÍNTESIS DE LAS ASAMBLEAS TERRITORIALES

Anuncio
EJE TEMÁTICO N° 1: UNIVERSALIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN MEDIA
A modo de premisa de esta síntesis
destacamos, afirmamos y compartimos la
concepción de Universalización de la Educación Media en el entendido de que no solo
todos accedan a la Educación sino que todos aprendan, Educación de Calidad.

Mejorar la comunicación entre Primaria y Secundaria. Que la ficha de los
alumnos de Primaria los acompañe a Secundaria. Que exista una eficiente
coordinación interinstitucional.

Se reconoce en las Maestras Comunitarias un importante rol en este tránsito.

Planteamos la idea de un trayecto definido como Educación Básica Común
que implique un tránsito de 11 o 12 años integrando Primaria y Ciclo Básico.

Retomar el concepto de accesibilidad cuando pensamos en los Centros
Educativos.

Que la enseñanza no sea homogénea, sino que persiga trayectorias diversas
contemplando
también
la
diversidad
de
realidades.
Se
impone
la
descentralización con la posibilidad de adecuar las propuestas a las
necesidades

Trabajar la posibilidad de conceder la autonomía necesaria de cada centro.

Considerar el trabajo en Comunidades de Prácticas y el trabajo colaborativo a
nivel de los alumnos.

Vincular lo manual con lo intelectual.

Refundar los centros educativos. Que no sean solo salones de clase sino que
debemos recuperar los Liceos como centros de acogida, de identidad y de
pertenencia para los jóvenes.

Equidad e igualdad de las condiciones. Educación Media no debe reproducir
las brechas existentes en la sociedad.

Se cuestiona la pertinencia de un plan de estudios central y homogéneo. Se
debería considerar la educación por competencias, apuntar a la construcción
de sujetos críticos y ciudadanos activos y participativos.

Vemos la necesidad de definir un conjunto de contenidos y habilidades básicas
y comunes.

Con respecto a las Tics debe haber cambios en la enseñanza. Las Tics son
herramientas pero no una fortaleza educativa en sí misma. Sin actualización
1
pedagógica, la tecnología no cumple un rol innovador en el proceso de
aprendizaje.

Sugerimos plantear secuencias más cortas entre el trabajo y la evaluación
(semestralización).

Pensamos en la posibilidad de tener menos asignaturas con más de un
docente en el aula. Enfocarse en grandes bloques o áreas en las que
problematizar la realidad y en torno a las cuales se deberían dar herramientas
intelectuales y conceptuales que permitan comprender.

En los Ciclos Superiores
planteamos la posibilidad de
implementar
experiencias de pasantías como primeras oportunidades laborales.

Incorporar en Bachillerato trayectos más flexibles con asignaturas comunes y
otras optativas. Que el alumno pueda ir armando su trayecto.

Contemplar la necesidad de creación de Liceos de tiempo completo.

A la participación agregarle el principio de COGOBIERNO.

Propiciar la construcción democrática del conocimiento dado por el vínculo
docentes-alumnos.

Generar la figura del profesor-tutor que acompañe a los alumnos más
personalmente y sea nexo entre la institución y las familias.

Aumentar el presupuesto es condición necesaria pero no suficiente. Realizar
un uso racional y eficaz de los recursos.

Brindarle a los docentes la formación pedagógica y didáctica necesaria para
enfrentar los nuevos desafíos. El aislamiento se convierte en obstáculo.
Debemos trabajar para un reconocimiento profesional de la tarea docente.

Desde la formación ir recreando la profesionalización adaptándose a las
nuevas realidades: enseñar en la diversidad.

Debemos pensar en docentes concentrados en un centro de estudios,
que
tenga
horas
de
aula
pero
también
horas
para
trabajar
colaborativamente y para formarse. Tener en cuenta también la duración
en los cargos, evitando así el cambio de los equipos docentes cada año.
2
EJE TEMÁTICO N° 2: GENERALIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN TERCIARIA
1. Articulación con otros actores e instituciones
2. Descentralización
3. - Consolidar el aparato institucional, traslado de responsabilidades.
Autonomía institucional y gestión. Las territoriales general voces, participación.
- Afianzamiento institucional. Universidad para el desarrollo. Autonomía conectada
con la realidad. Que la descentralización responda a las necesidades del territorio.
Mayor horizontabilidad
y conectividad entre estos. Vinculación con diferentes
actores como trabajadores organizados, sociedad civil, un SNP inserto en un
crecimiento para el desarrollo. Necesidad de la institucionalidad dada a la falta de
participación algunos departamentos en los CENURES.
4. Oferta educativa en el interior. Dificultad de horario, Falta de docentes residentes
en el lugar. Calidad de educación. Profundizar las mejores en las carreras del
interior.
5. Reafirmar autonomía. Relación de contenidos entre CIOS y las carreras
universitarias.
6. Desarrollo productivo por zonas respecto del trabajo en el interior. El 98% del
presupuesto solicitado por CSCI fue concedido. Habiendo realizado un buen
trabajo para la descentralización. Profundizar la autonomía de las instituciones.
7. Articulación con otros actores. Mayor articulado entre el Profesorado de Física y
Facultad de Ciencias. Mejorar vínculos entre Consejo de Educación y Udelar.
Mejorar accesibilidad en cuanto a trasporte. Tener en cuenta la necesidad del
territorio y en función de ellos crear la oferta educativa del lugar. Afianzar el
cogobierno.
8. Limitación de los regionales. Incentivar oferta educativa en la mayor demanda del
lugar. Que la educación no se únicamente con fin de trabajo.
9. Necesidad de voz y voto de los estudiantes en Formación docente, Universidad de
la Educación. Proceso de reconstrucción, necesidad de participación en colectivo.
10. Mejorar sistema de transporte: recorridos, frecuencias, infraestructura.
11. Proceso de descentralización. Tener en cuenta la necesidad real de desarrollar una
carrera en el interior. La Udelar ha tratado de tener en cuenta esto. Tratar de
diversificar la oferta educativa teniendo en cuenta las actividades de la región y las
especificidades. Generar una institucionalidad tal que no se concentren las
carreras en Montevideo. Es necesario generar los espacios de participación
3
teniendo en cuenta la masa crítica que significa la participación de los estudiantes.
12. Articulación de las tres funciones universitarias,
13. Educación para el trabajo, condiciones laborales. Problemática entre trabajar y
estudiar. Necesidad de la vinculación de lo que está estudiando con el trabajo.
Incentivo de estudio y accesibilidad al mercado laboral para los jóvenes, quienes
se encuentran más vulnerables. Educación especializada para el trabajo, vemos la
clara necesidad de cogobierno y autonomía en la formación docente.
14. La formación de un ser crítico y participativo. Trabajo colectivo.
15. Formación, hacia donde vamos, proyectando país productivo, futuro, como llegará
a través de las funciones a la relación de la Udelar y organizaciones sociales.
Generar
y
fortaleces
el
relacionamiento
con
otros
actores
sociales
(autogestionadas).
16. Importancia de la educación. Tiene que ser un compromiso de la sociedad civil
organizada.
17. Educación para el trabajo, relación entre la generación de conocimiento y la
aplicación de ello. Programa de desarrollo de la Pudelar.
18. Generar seres críticos para que luego puedan mejorar, proponer y cuestionar, para
un mejor desarrollo del país. Herramientas para una formación que luego permitan
tener estas características.
19. Promover las pasantías para lograr una experiencia en el trabajo.
20. Fortalecer el sistema de becas, hogares. Mayor gestión cogobernada. Mayor
accesibilidad a la educación. Regionalización de la educación. Continuar con las
herramientas informáticas EVA, posibilidad de practicar más recursos a través de
internet con instancias semi-presenciales.
21. Articulación, centros educativos, centros culturales (actividades) hacia la
integración de las comunidades locales.
Pasantías: ley de empleo juvenil.
Vinculación con los actores sociales. Jornadas PIT-CNT y Udelar.
Creación de institutos multidisciplinarios que traten las problemáticas sociales,
apoyo a la autogestión.
Doble función de la Educación: medio y fin.
- Ir más lejos de la frontera de conocimiento
- Modelos alternativos de gestión y educación
- Enfoque en los procesos de desarrollo
22. Sistema integrado de la sociedad, desfasajes y falta de proyectos de extensión
dirigido a ello. Contacto con actores sociales, trabajo en conjunto.
Política integrada de becas y apoyo al estudiante en general y al becario en
4
particular.
Bienestar universitario, asistencia social y de salud mental.
Generalización de la educación terciaria en generalidad y en aquellos más
vulnerables.
Uso de las herramientas informáticas haciendo énfasis en la retención,
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
A la retención y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
Políticas públicas, que se generen desde la Universidad, espacios propositivos
específicos.
23. Prácticas democráticas en todos los niveles de educación, profundiza la
democracia y potencia cogobierno universitario.
24. Para desarrollar el proyecto educativo es indispensable un 6% del PBI para Anep y
Udelar exclusivamente.
25. Descentralización al servicio de la comunidad y no de los empresarios.
EJE TEMÁTICO N° 3: CULTURA, EDUCACIÓN TÉCNICA
Y TECNOLÓGICA
Partiendo de un diagnóstico de la realidad en donde la fragmentación social, los
mecanismos de desestabilización e inseguridad, la mercantilización del acceso a la
cultura, la complejización de la realidad; sostenemos como premisa fundamental de la
educación que reciben nuestros jóvenes hoy es necesario romper con la dicotomía
actualmente presente entre el trabajo manual e intelectual en el sistema educativo.
Previsualizar un sistema educativo que diversifique e intensifique resolución de
problemas respetando las distintas identidades y vocaciones incorporando el trabajo
manual como parte integral del sistema educativo. Entendemos que esto puede
potenciar el desarrollo integral del individuo y combatir los altos niveles de deserción
en enseñanza media. El desarrollo pleno como ciudadanos comprende exige combinar
los mejores valores de la cultura universal y regional, con el deporte, los saberes y
tradiciones populares, utilizando todos los recursos a nuestro alcance, en particular las
TICS.
5
Ratificamos las resoluciones del congreso “Julio Castro” referidos a los principios de la
educación. La defensa del sistema de educación Pública, como mecanismo de
socialización y democratización de nuestro pueblo, formando seres críticos y reflexivos
con capacidad transformadora, en contraposición al modelo actualmente imperante de
la formación para el mercado laboral funcional al capitalismo. Formar ciudadanos para
el desarrollo nacional sostenible en el marco de la estrategia de integración regional.
Concebimos la educación como un compromiso del conjunto de la sociedad. Es
fundamental integrar a este compromiso a padres, estudiantes, trabajadores,
docentes, etcétera. Para esto es necesario sostener las políticas educativas en el largo
plazo legitimadas por la participación popular. Para sostener estas políticas y
transformaciones democráticas en el sistema educativo es necesario dotar al sistema
educativo público de los recursos materiales, humanos, de infraestructura. Es
necesario continuar el proceso de recuperación presupuestal vigente, incluyendo como
meta para los próximos años alcanzar el 6% del PBI para la educación pública.
El rol del docente es central en el proceso educativo. Por esto debemos volver a
jerarquizar su rol en la sociedad, lo cual incluye seguir recuperando los niveles
salariales y también trabajando por la profesionalización y humanización del docente,
entendiendo al proceso educativo como un acto de compromiso y responsabilidad
histórica.
Hemos dado un paso adelante en el reconocimiento de saberes adquiridos mediante
el trabajo. Esto significa un reconocimiento del conjunto de la sociedad a los
conocimientos adquiridos por los trabajadores mediante su acción, pero además
potencia a los trabajadores para su desarrollo laboral. Se deben hacer esfuerzos para
que esto facilite la reinserción en el sistema educativo creando políticas dirigidas a
sostener y apoyar a los trabajadores que busquen continuar su formación.
Proponemos que este proceso esté articulado por la UTU, el INET, la UDELAR y PITCNT como forma de promover un proceso de largo plazo y se transparente y articule la
diversidad de formaciones existentes en Uruguay.
Es central concebir la educación como un proceso de formación permanente para toda
la vida preparando a los estudiantes para un mundo competitivo, desafiante y en
permanente cambio. Acreditando en las distintas instancias de formación los niveles
adquiridos y posibilitando el tránsito horizontal dentro del sistema, concibiendo al
estudiante –sujeto de derechos- como actor principal de su formación.
6
Roberto Galeano – Ciudadano - Ciudad Vieja
Roberto Scharamello – Trabajador – Biblioteca Schincha
Manuel Ferrer – Ingeniero Naval – Municipio C
Julio Cerpa – Trabajador – La esperanza; Villa García
Carmen Buño – Trabajadora de la Educación – Asamblea del IEC
Mateo Galeano – Estudiante universitario – Municipio C
EJE TEMÁTICO N° 4: FORMACIÓN DE
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
ACTAS LEÍDAS: Biblioteca Schincha
Santa Elena
Zorrilla
IPA
Municipio G
CO.VI. AMISTAD
Puntos en común:

Reivindicamos en un cien por ciento las resoluciones del Congreso Maestro
Julio Castro. Queremos dejar constancia de que el número de asambleas bajó
considerablemente desde el congreso pasado a este. En algunos casos pasando
de 20 a 1. Además aclaramos que esta no fue la dinámica con la que se trabajó en
el C.N.E anterior, realizando la tarea de síntesis funcionarios dispuestos para eso.

Apuntar a la media canasta básica para las 20 horas de aula.

Transitar hacia las 40 horas semanales que cubran la canasta familiar
completa, estipulando el tiempo necesario para la planificación de clases y
formación permanente.

Autonomía y Cogobierno para el Consejo de Formación en Educación. Tender
a un modelo de cogobierno de centro/base y cúpula.

Extensión como práctica de aporte real a la comunidad, de corte comunitario.
7

Promover la diversificación de la carrera docente (generando más y mejores
propuestas de posgrado).

Abrir la carrera de grado de educadores en primera infancia a nivel público.
- Entendiendo la educación como hecho situado es que entendemos que la
Educación no es un hecho aislado y no es responsable de los cambios si no se
modifican las condiciones del entorno.
- Reclamamos que las decisiones tomadas en este Congreso sean vinculantes
con las líneas de las futuras políticas educativas.
EJE TEMÁTICO N° 5: SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN
DOCUMENTOS CONSIDERADOS

AT. ESCUELA 100

AT. CIUDAD VIEJA

ANEXO FENAPES

AT. ZONAL MAROÑAS DEL PIT – CNT

AT. JESÚS MARÍA (COLEGIO)

AT. CENTRO BOSCO

AT. FOEMYA

AT. FACULTAD DE HUMANIDADES
SÍNTESIS
La Comisión entiende que el documento más completo es el de FENAPES, por
lo que lo tomaremos como base y se irá enriqueciendo al sumar todos los aportes de
las asambleas territoriales.
8
Todos los documentos considerados hacen acuerdo en reivindicar real autonomía y
cogobierno para toda la educación pública, implicando a todos los órdenes y la
comunidad. En este sentido se defiende lo emanado del anterior CNE.
Lo relativo a presupuesto destinado para la educación pública hay acuerdo en
la necesidad del 6% del PBI para ANEP y UDELAR (y otro entes. UTEC y UNED), ante
el desarrollo tecnológico y la falta de recursos.
Respecto a la cohesión del sistema educativo, que permite al individuo transitar
de una institución a otra y completar su educación, hay acuerdo respecto a tender a
reducir la división,
9
Descargar