Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es PROYECTO DE TESINA: “ANÁLISIS DE LA POLÍTICA APLICADA POR AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA ATRAER IED: REPERCUSIÓNES EN SU ECONOMÍA” Presentado por: Naila Merci Sonni Cepeda ______________________________ Master en Comercio y Finanzas Internacionales Universidad de Barcelona (UB) _______________________________________________________________________ Página 1 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es INTRODUCCIÓN En los últimos años, una de las prioridades de la política de muchos gobiernos, incluidos los de América Latina y el Caribe, ha sido la de crear un ambiente más favorable a la inversión. Puesto que es evidente que la inversión extranjera desempeña un papel importante en la economía de un país y más si este esta en vías de desarrollo. Sin embargo la inversión extranjera directa por si sola no basta para lograr el desarrollo económico, lo que hace esta es contribuir al crecimiento económico del país receptor cuando las políticas para atraerla forman parte de la estrategia de desarrollo económico. Para hacer que la IED sea un instrumento de desarrollo no basta con hacer que un país se convierta en un atractivo mercado para la inversión. Si lo que se pretende es crear un entorno mas adecuado para la IED es preciso abordar con criterio la aplicación de políticas industriales y la adopción de medidas macroeconómicas. Es indispensable coordinar estas políticas para evitar que ellas den lugar a efectos adversos que disuelvan o anulen sus beneficios. Tal coordinación debe darse al interior de las distintas ramas del gobierno nacional y también entre las distintas dependencias del gobierno local. Además, para que la IED sea un instrumento de crecimiento económico es preciso establecer metas de desarrollo económico de largo plazo, atendiendo a las prioridades nacionales. La IED solo contribuirá al crecimiento económico cuando se hayan creado las condiciones necesarias para que el desarrollo económico y la economía interna estén en condiciones de absorber sus beneficios directos. Es el caso de América latina y el Caribe, que en los últimos 15 años ha perdido cuota de participación en las corrientes de IED, lo que indica que, dada la competencia que existe hoy en el mercado, las políticas para incentivar esta clase de inversiones en la mayoría de los países de la región no han sido muy fructíferas. En medida menor, su ineficacia se debió a que abordaron la IED con un criterio inadecuado, ya que los gobiernos atendieron más a las prioridades macroeconómicas de corto plazo que al desarrollo económico de largo plazo. Cabe señalar que gran parte de la afluencia de inversión extranjera a la región se concretó a través de la adquisición de empresas existentes, a veces en el contexto de programas de privatización. Además, las inversiones en campos totalmente nuevos fueron contadas, y este es el tipo de inversión que contribuye a crear nuevas plantas, aumentar la capacidad productiva y generar más valor económico. Mucho ha cambiado desde la época en que América Latina era la región en desarrollo preferida por los inversionistas extranjeros. En la década de 1980, algunos países comenzaron a estimular la IED mediante políticas macroeconómicas y mecanismos de promoción industrial, tales como impuestos bajos, subsidios y préstamos a los inversionistas extranjeros, y en algunos casos incluso otorgaron derechos monopólicos. Desde entonces, para que un mercado sea atractivo como _______________________________________________________________________ Página 2 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es lugar de inversión se requiere algo más que disponer de recursos naturales y aplicar políticas de apertura (liberalización, privatización y desregulación de la economía), puesto que los inversionistas han podido encontrar mercados que otorgan más beneficios, con costos y riesgos menores. No hay duda alguna de que este fue el período en que América Latina empezó a perder atractivo como lugar de destino de inversiones y su participación en las corrientes de IED inició un fuerte descenso que duró hasta el 2004. Tres factores que explican por qué actualmente los países de América Latina enfrentan dificultades para captar IED. Primero, en la era de la globalización no bastan los recursos naturales para crear un ambiente que atraiga inversiones a la región. Durante más de 100 años, América Latina recibió IED principalmente gracias a sus recursos naturales. En el pasado, la búsqueda de recursos naturales inducía a invertir en lugares en que había materias primas y minerales. Actualmente, a los inversionistas aún les interesan los recursos naturales, pero también tienen en cuenta que haya mano de obra barata, fuerza de trabajo calificada y buena infraestructura física. En segundo lugar, también ha habido deficiencias importantes en la promoción de inversiones que buscan lograr una mayor eficiencia. Los inversionistas movidos por este objetivo centran su interés en la productividad de la mano de obra, el costo de los recursos, el valor de los insumos y la participación del país en mecanismos de integración regional. En el decenio de 1990 América Latina se preocupó principalmente de recuperarse de la década anterior, descuidando aspectos importantes que hoy son decisivos para atraer IED. Mientras otros países que se disputaban la IED aplicaban políticas macroeconómicas que favorecían el crecimiento, en América Latina se utilizaban políticas monetarias y fiscales restrictivas que contribuyeron aún más a que las tasas de crecimiento de la economía y las inversiones se mantuvieran en un bajo nivel. Los "tigres asiáticos" asignaron alta prioridad a la educación y la capacitación, mientras que en la mayoría de los países latinoamericanos las políticas aplicadas para incentivar la red no contemplaron la capacitación de la fuerza de trabajo, pese a las potencialidades de capital humano existentes. En tercer lugar, los países de América Latina tampoco aplicaron políticas industriales eficaces que fueran parte de un programa de desarrollo a largo plazo. En general, frente a la IED han optado por el criterio de "mientras más, mejor", privilegiando la balanza de pagos o el financiamiento externo. No se preocuparon de establecer metas de IED ni objetivos de desarrollo nacional específicos, como aumentar la competitividad a nivel internacional, intensificar la industrialización o fomentar la transferencia de tecnología y de buenas prácticas de gestión. En los países de América Latina también ha habido evidente ausencia de promoción y falta de vínculos entre los distintos programas, lo cual explica que no se observen efectos indirectos positivos. Los vínculos son indispensables para canalizar la información y las destrezas de las filiales extranjeras hacia las empresas locales. _______________________________________________________________________ Página 3 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es Es por ello que no cabe duda que para atraer inversión extranjera directa de calidad es preciso aplicar políticas activas e integradas que formen parte de las estrategias de desarrollo nacional. Estas enseñanzas se desprenden de las prácticas de política vigentes en los países europeos y asiáticos que han tenido mayor éxito y que ponen en evidencia el contraste existente con las políticas más pasivas e inconexas que se aplican en América Latina y el Caribe. Si bien es cierto que hay múltiples estrategias para atraer IED, puede observarse que los países más exitosos en este ámbito son aquellos que han adoptado políticas de atracción de inversiones más activas. Asimismo, en los países se van generando procesos de aprendizaje que les permiten avanzar en el establecimiento de marcos de política cada vez más complejos y que, a nivel teórico, pueden agruparse en una de las tres categorías siguientes: POLITICA PASIVA, ACTIVA E INTEGRADA. Según análisis de la CEPAL en América Latina y el Caribe han predominado políticas pasivas y los resultados han sido débiles en la captación de este tipo de inversiones, aunque también es cierto que están iniciando una transición hacia esquemas de políticas más activas e integradas. Es todo ello lo que me ha motivado a la elección de este tema para mi tesina, donde me propongo justamente investigar que políticas están aplicando América Latina y el Caribe para atraer la IED y de esta manera poder saber si es necesario fortalecer ciertas políticas o sustituir algunas otras con el fin de mejorar las perspectivas de la IED en la región, como también ya he mencionado antes ver en que aspecto afecta la mala o buena aplicación de las política de atracción al desarrollo económico de la región. Toda la información que utilizare en la presente investigación proviene de varios organismos internacionales que se han dedicado a estudiar todo lo que conlleva la economía de América Latina y el Caribe, entre otros la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo Monetario Internacional (FMI), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Luego de tener toda la información necesaria para desarrollar la tesis, finalmente me propongo a enumerar algunas conclusiones y recomendaciones personales. _______________________________________________________________________ Página 4 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es HIPÓTESIS DEL TRABAJO ¿Esta aplicando América Latina y el Caribe políticas correctas para atraer la Inversión Extranjera Directa? ¿En que medida afectan positiva o negativamente dicha inversiones en el crecimiento de su economía? OBJETIVOS Objetivo General. Analizar las políticas activas aplicadas por los países latinoamericanos para atraer la Inversión Extranjera Directa, y que estas nos permitan identificar si están bien diseñadas para atraer dicha inversión y como estas incentivan al desarrollo económico de la región. Objetivos Específicos. Investigar y analizar la inversión extranjera de países latinoamericanos Examinar los motivos por los cuales ha fallado la política pata incentivar la IED en la región. Establecer las medidas a adoptar para que un mercado sea atractivo como destino de inversión. Identificar cuales han sido los sistemas adoptados por los países mas atractivos de IED, con el fin de identificar los puntos fuertes y débiles en el sistema adoptado por la región. Investigar los países al cual van dirigidas las mayoría de IED en Latinoamérica. Determinar el impacto sobre los indicadores económicos en los países receptores de la inversión. Identificar los problemas actuales en el atractivo de IED en Latinoamérica, conociendo en que aspectos importa profundizar y corregir las actuales deficiencias del proceso de ingreso y desarrollo de la inversión extranjera, planteando soluciones específicas que se puedan implementar en el corto y mediano plazo. _______________________________________________________________________ Página 5 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es METODOLOGÍA La realización del proyecto final estará enfocado en La inversión Extrajera Directa en Latinoamérica, en especial en la política aplicadas por ellos para atraer dicha inversión, la información que nos permitirá estudiar el tema al cual va dirigida la investigación serán obtenidos en organización como la CEPAL, UNCTAD, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y otros organismos que encaran temas sobre la economía de América Latina y el Caribe, de la misma forma estará complementada por teorías de expertos, diarios y demás documentos recientes que se han escrito sobre la IED en América Latina y el Caribe, que me permitan llegar a concluir el objetivo de mi investigación. El primer y segundo capitulo estará compuesto por la Inversión Extranjera Directa y la Política activa para atraer IED, respectivamente, donde se lograra identificar que es la IED, los efectos que esta producen en el país receptor y las medidas a tomar para atraer la Inversión Extranjera Directa, al mismo tiempo podemos aclarar la importancia que tiene la correcta aplicación de políticas para atraer la IED, como también la motivación y factores que influyen en la decisión de invertir en el extranjero y que estas aumenten. Puesto que el tema central de la Investigación esta enfocado en políticas activas, es importante identificar los modelos y opciones de política y mas aun los instrumento de la política activa e integrada, que estarán desarrollado en el segundo capitulo. En la tercera parte de la investigación, ya entraremos en temas que nos ayudaran a aclarar nuestra hipótesis, enfocándonos en la IED en Latinoamérica que es lo que nos interesa y es la parte mas extensa de la investigación, puesto que organismos como la CEPAL han ido haciendo investigaciones año tras año sobre el tema de IED de la región y existe mucha información en la red sobre el tema que será estudiada y analizada para poder desarrollar este capitulo, el cual tratara de identificar las ventajas y desventajas que conlleva la IED, sus efectos en la economía de Latinoamérica, los principales países latinoamericanos receptores de dichas inversiones y todo lo que abarca este tema para los países latinoamericanos Finalmente, se desarrollara el capitulo enfocado en las políticas activas que aplican los países de América Latina y El Caribe para atraer la IED e investigar sobre la propuesta para reducir la brecha existente entre América Latina y el Caribe con respecto a los países con mejores practicas en política de atracción de IED, determinando las característica de dicha brecha y como se podría reducir la brecha, a esta altura del desarrollo de la investigación tendremos la información necesaria para responder a la hipótesis planteada y saber si esta aplicando América Latina y el Caribe políticas correctas para atraer la Inversión Extranjera Directa y si dicha política de atracción aplicada por Latinoamérica esta contribuyendo a su crecimiento económico y desarrollo. _______________________________________________________________________ Página 6 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es A partir de aquí y luego de consultar libros en bibliotecas sobre Inversión Extranjera Directa y Políticas Activas para atraer la inversión en América latina y el Caribe, y materiales en su mayoría obtenidos en la red, enfocados en los últimos años, haciendo un poco de referencias históricas pero centrándonos en finales de los noventa y en lo que va de esta década, podré dar una aportación personal y un análisis de dicho tema expuesto en investigación. _______________________________________________________________________ Página 7 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es ÍNDICE POR CAPÍTULOS Y TEMAS DEL TRABAJO DESCRIPCIÓN PÁGINA I. INTRODUCCIÓN______________________________________________ X II. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA…………………………………………………………………X EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA……………………………………… X COMO ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA…………………………………………X III. POLÍTICA ACTIVA PARA ATRAER IED IMPORTACION DE LA POLÍTICA ACTIVA…………………………………………………………….. X MOTIVACIÓN Y FACTORES DE DECISIÓN QUE DETERMINAN LA INVERSIÓN EN EL EXTERIOR……………………………………………………………………………………………. X MODELOS Y OPCIONES DE POLÍTICA…………………………………………………………………… X INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA ACTIVAS E INTEGRADAS………………………… X IV. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LATINOAMÉRICA IED EN LATINOAMÉRICA……………………………………………………………………………………………X PRINCIPALES TRATADOS COMERCIALES LATINOAMERICANOS………………… X PRINCIPALES PAÍSES BENEFICIADOS CON LA IED………………………………………… X VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA IED EN LATINOAMÉRICA…………………… X EFECTOS DE LA IED EN LA ECONOMÍA DE LATINOAMÉRICA……………………… X V. POLÍTICA APLICADA POR AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA ATRAER IED POLÍTICAS APLICADA POR LATINOAMÉRICA PARA ATRAER IED…………………X PROPUESTA PARA REDUCIR LA BRECHA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON RESPECTO A LOS PAÍSES CON MEJORES PRACTICAS EN POLÍTICAS DE ATRACCION DE IED………………………………………………………………………………… X CARACTERÍSTICA DE LA BRECHA…………………………………………………………………………….X PROPUESTA PARA REDUCIR LA BRECHA…………………………………………………………………X VI. CONCLUSIONES Y ANÁLISIS PERSONAL_________________________ X VII. ANEXOS___________________________________________________ X VIII. BIBLIOGRAFÍA_____________________________________________ X Nota: Índice sujeto a modificación. _______________________________________________________________________ Página 8 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es BIBLIOGRAFÍA Gerardo Esquivel y Felipe Larrain B. (2001) “Como Extranjera Directa”. (Harvard University). Atraer Inversión Ziga Vodusek (2002) “Inversión Extranjera Directa en América Latina: El papel de los inversores europeos”. (Banco Interamericano de Desarrollo). “La Inversión Extranjera directa en 2004, perspectivas para 2005”. (Boletín Económico de ICE Nº 2856). Nicolo Gligo S. “Política activas para atraer inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe” (2007). (CEPAL). Gustavo Bittencourt y Rosario Domingo “Inversión Extranjera Directa en América Latina: Tendencias y Determinantes” (1996). “Informe sobre la inversiones en el Mundo 2007: Empresas Trasnacionales, industrias extractivas y desarrollo. Panorama General” (2007) (Naciones Unidas, UNCTAD). José Luís Machinea y Cecilia Vera “Comercio, inversión directa y políticas productivas, de América latina y el caribe”. (2006). (CEPAL) “Cinco piezas de políticas de desarrollo productivo”. (2007) (CEPAL). “La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2006”. (Publicación: 2007, 2006, 2005, 2004, 2003). (CEPAL). Claudio A. Agostini e Ileana Raquel Jalile. “Efectos del Impuesto a las Utilidades sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina”. (2005). Marta Bengoa Calvo y Blanca Sánchez-Robles Rute “Inversión Directa Extranjera en Latinoamérica: Impacto Sobre crecimiento Económico” (2000). “Políticas activas para atraer inversión extranjera directa: experiencia internacional y situación de América Latina y el Caribe”.(2006) (CEPAL) “Políticas activas para atraer inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe” (2005) (CEPAL). _______________________________________________________________________ Página 9 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es “Sistema económico Latinoamericano. Negociaciones Internacionales sobre inversión extranjera directa: Perspectivas de América Latina y el Caribe”. 2004. Eduardo Gitli y Carlos Murillo. “El Futuro de las Negociaciones sobre Inversiones y Ambiente” (2001). Kerner, Daniel. “Las empresas trasnacionales y la búsqueda de una estrategia de desarrollo latinoamericana”. Revista de la CEPAL 79 versión electrónica; 2004 PAGINAS WEB CONSULTADAS: www.bancomundial.org (Banco Mundial de Comercio) www.unctad.org (Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio Y Desarrollo) www.iberoamericaempresarial.com (Iberoamérica Empresarial) www.eclac.cl (CEPAL) www.aladi.org (Asociación Latinoamericana de Integración) www.iberglobal.com (Portal para la Internacionalización de la empresa y la economía) _______________________________________________________________________ Página 10 de11 Sonni Cepeda, Naila Merci Sonni.cnm@mcfi-ub.es CRONOGRAMAS DE LAS TAREAS A REALIZAR El cronograma de las tareas a realizar representa un esquema tentativo del tiempo para realizar las actividades necesarias para la finalización de la investigación, por lo que es evidente que este puede ir cambiando conforme se consiga más información o por cambios planteados por el tutor. Por esta razón las fechas estas sujetas a modificación. AÑO 2007 ACTIVIDAD A REALIZAR AGO SEPT AÑO 2008 OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Lectura y búsqueda de tema Preparar proyecto de Tesina Envío de proyecto de tesina Recolección de información, clasificación y organización de la misma Redacción de la primera parte Redacción de la segunda parte Redacción de la tercera parte Redacción de la cuarta y ultima parte Revisión de la tesina Entrega de la tesina Intervención del tutor y cambios según sus observaciones Nota: Cronograma sujeto a modificaciones _______________________________________________________________________ Página 11 de11