XVI FÓRUM DE CIENCIA Y TÉCNICA SEGUNDA ETAPA Autores: Lic. Yadira González Suárez. Dra. Dayamí García Torres. CIENFUEGOS, 2006-10-20 Pág. 1 de 35 Introducción El autoanalizador químico Hitachi 902 de tecnología japonesa es utilizado para reportar datos de test de muestras de varios fluidos corporales para una amplia gama de analitos. Utiliza reactivos producidos por la Roche diagnóstics, Mannhein, Alemania. Realiza 200 test fotométricos por hora. Tiene capacidad para 35 muestras y 25 posiciones para calibradores, controles y soluciones de lavado. El operador, ya sea profesional ó técnico que trabaja en el equipo debe estar capacitado en cuanto a: • Manejo de operaciones necesarias para el trabajo diario en el autoanalizador. • Calibración y control de la calidad de los analitos. • Programación de los analitos en existencia. • Programación de nuevos analitos ó modificación de los existentes. • Guía de valores de controles (Elitroles), de Roche normal y patológico, así como el pool. • Modelos de control de calidad interna. • Modelos de estadística. Dada la falta de entrenamiento disponibles para el personal, en cuanto a técnicas automatizadas, la necesidad de implantar nuevas técnicas rápidas y confiables, la escasez de reactivos Roche se hace necesario una guía, cuyo contenido abarque todos los aspectos antes mencionados así como respuestas a las problemáticas que con mayor frecuencia se presentan en el trabajo diario. Propósito Hacer extensivo el uso de las programaciones, con reactivos cubanos, a otros sitios que utilicen el autoanalizador químico y que han tenido que interrumpir el trabajo por el déficit de reactivos de la Roche así como desconocimiento de operaciones fundamentales del mismo. La utilidad y necesidad de un folleto de este estilo, organización y contenido han sido incrementados por: − La implementación en Laboratorios Clínicos de atención Secundaria de Salud de autoanalizadores Hitachi 902. − La falta de entrenamiento del personal profesional y técnico en cuanto a técnicas automatizadas de química clínica. − La escasez de reactivos de Roche (Reactivos comerciales distribuidos para el autoanalizador), lo que hace necesario sustituir estos por los reactivos de la Finlay. − La necesidad de implementar nuevas técnicas que sean más rápidas y confiables. − La necesidad del conocimiento del manejo de calibradores y controladores en el laboratorio. − Modelaje del control de calidad interno en cada Dpto. de Química automatizada para brindar confiabilidad en los resultados. − Llevar el control del consumo y necesidades de los reactivos a través del modelaje de estadísticas diarias. El contenido de este folleto esta organizado para responder a las problemáticas que con mas frecuencia se le presentan a los profesionales y técnicos que trabajan con autoanalizadores Hitachi 902, en cuanto a operaciones en el equipo, calibraciones de técnicas, como manejar los valores de referencia en cada analito, la disposición de reactivos en el equipo, y como llevar el control de calidad interno y el registro de los K factores en las calibraciones. Los datos brindados aquí fueron obtenidos en las condiciones de trabajo de la Sección de Química automatizada del Laboratorio Clínico Central del Hospital GAL de la provincia de Cienfuegos, Pág. 2 de 35 con la colaboración del Dr. Celso Cruz del Laboratorio Clínico del hospital “Hermanos Ameijeiras”, los compañeros del Dpto. de Investigaciones y el Dpto. Comercial de la EPB “Finlay”, empresa que produce los reactivos para el sistema de salud cubano, así como la aprobación de Dr. Ariel Colina Rodríguez (Director Nacional de especialidades del MINSAP). Objetivo 1.- Confeccionar una guía metodológica que facilite el trabajo en autoanalizadores Hitachi 902. Partes de la guía 1. Procedimientos generales. • Operaciones de inicio del equipo. • Calibración • Control. 2. Procedimientos específicos. Pág. 3 de 35 GUIA DE OPERACIÓN DIARIA PARA EL AUTOANALIZADOR HITACHI 902 Autores: Lic. Yadira González Suárez. Dra. Dayamí García Torres. Pág. 4 de 35 Índice. Guía de operación diaria. Preparación de reactivos. Posiciones de reactivos Posiciones en el plato de muestras. Calibradores y controles Guía de analitos y valores de referencia Modelo para anotar programaciones Modelo de control de la calidad Modelo de estadísticas. Tabla de programaciones de analitos para EPB Finlay. Bibliografía. Pág. 5 de 35 Página. 6 12 14 15 18 19 24 25 28 31 35 Guía de operación diaria. 1- INICIO DEL DIA. 1.1- COMPROBAR EL VOLUMEN DE HITERGENT: que se encuentra en posición 40 del Plato de reactivos. Rellenar el frasco. 1.2- COMPROBAR EL VOLUMEN DE MULTICLEAN: que se encuentra en posición 39 del plato de Reactivos. Rellenar el frasco. Poner copilla con Multiclean en posición W1 y W2 del plato de muestras. 1.3-COMPROBAR EL SUMINISTRO DE AGUA DESIONIZADA. 1.4- COMPROBAR EL NIVEL DEL FRASCO DE DESECHOS: Eliminar desechos de ser necesario. 1.5-COMPROBAR LOS DISQUETES: Revisar que en el drive 1 este el disquete de parámetros y que en la drive 2 este el disquete de datos. 1.6- COMPROBAR EL SUMINISTRO DE PAPEL. 1.7- ENCENDER EL ANALIZADOR: Colocar en On el interruptor localizado en la parte frontal derecha del analizador. En este paso el equipo se toma 7 min., al menos, para cambiar el agua del baño de incubación, resetear todos los mecanismos y chequear todos los parámetros de control. Si se genera una ALARMA revisar el folleto de ALARMAS o ver (alarmas en el manual del operador). En caso de que el analizador este encendido por más de 24 horas se debe de realizar el Cambio de agua de Incubación Manual al inicio del día según el siguiente procedimiento: 1. Tocar MANTENIM en la pantalla inicial HOME. 2. Tocar AGUA INCUB. En la pantalla Mantenimiento. 3. Tocar START, para iniciar el procedimiento. 4. Tocar STATUS. Cuando el procedimiento finaliza, la pantalla STATUS muestra STAND BY. 5. Tocar Pg Up dos veces para regresar a la pantalla Mantenimiento. 1.8- REALIZAR LAVADO DE CELDAS. Este forma parte del mantenimiento diario del equipo. Se lleva a cabo en él la limpieza de celdas, pipeta de muestras, pipeta de reactivos, unidad de lavado y agitador. 1. Se debe colocar copilla con Multiclean en posición W1 en plato de muestras. 2. Rellenar el frasco con Multiclean que se encuentra en posición 39 del plato de reactivos. 3. Seleccionar MANTENIMIENTO desde el menú HOME. 4. Seleccionar WASH. Elegir ALL si incluye sistema ISE, o CELL, si es solo celdas. 5. Presionar START. Este procedimiento dura aproximadamente 15 a 20 min. 1.9- REALIZAR CELL BLANK: (UNA VEZ POR SEMANA). Este procedimiento se realiza para actualizar los valores de Blanco de celda. 1. Seleccionar MANTENIMIENTO, desde el menú HOME. 2. Seleccionar CELL BLANK y pulse START. Pág. 6 de 35 El equipo realizara un blanco en las 48 celdas de reacción. Analizar la impresión de los resultados, las lecturas de la primera celda no debe superar 13 000 a ninguna de las longitudes de onda, y la diferencia entra las lecturas debe ser siempre inferior a +/ - 800. Salvar el CELL BLANK en: 1. Ir a pantalla MANTENIMIENTO y tocar PARÁMETROS, MODO: WRITE, tocar START. 1.10- COMPROBACION DEL FOTOMETRO: Se debe hacer diariamente. Este procedimiento verifica que la emisión de la lámpara del fotómetro este en el nivel aceptable. Verificar que el reporte de la impresión da valores de longitud de onda primaria y secundaria menores de 13 000. Verificar que la diferencia de valores de Absorbancia entre los datos actuales y anteriores no debe ser mayor de 500 para cada una. 1. Tocar MANTENIMIENTO desde pantalla HOME. 2. Tocar PHOTOMETER. 3. Tocar START. 4. Tocar STATUS para observar si se emite alguna alarma, hasta que el equipo caiga en STAND BY. 5. Tocar dos veces PgUp para regresar a Mantenimiento. 2- BORRAR RESULTADOS DEL DISCO DE DATOS. 2.1- ELIMINACION DE RESULTADOS DE MUESTRAS DE RUTINA: 1. Tocar MONITOR. 2. Tocar SAMPLE RUTINE y seleccionar DELETE. 3. Ingresar el número de secuencia 1 hasta 400 y dar aceptar. 4. Presionar START, START. 5. Tocar Pg Up, PgUp hasta entrar en pantalla MONITOR. 2.2- ELIMINACION DE RESULTADOS DE MUESTRAS DE URGENCIA O STAT: 1. Tocar STAT y seleccionar DELETE. 2. Ingresar el número de secuencia 1 hasta 50 y dar aceptar. 3. Presionar START, START. 4. Tocar Pg Up, PgUp hasta entrar en pantalla MONITOR. 2.3- ELIMINACION DE RESULTADOS DE MUESTRAS DE CONTROLES: 1. Tocar CONTROL SAMPLES y seleccionar DELETE. 2. Ingresar el número de secuencia 1 hasta 5 y dar aceptar. 3. Presionar START, START. 4. Tocar Pg Up, PgUp hasta entrar en pantalla MONITOR. 3- COMPROBACION DEL VOLUMEN DE REACTIVOS: Se confirma mediante la impresión, lo siguiente: • Canales activados de analitos. • Volumen de reactivo disponible expresado en cantidad de determinaciones disponibles para cada analito. Se sigue el siguiente procedimiento: 1. Tocar BATCH MODE desde pantalla de inicio HOME. 2. Tocar OK/?, tocar IMPR REAGENT. Luego determinar lo siguiente: Pág. 7 de 35 • • Qué analitos se van a dejar activados. Cuales analitos se van a inactivar, para activar otros de pruebas especiales que coincidan en la misma posición en el plato de reactivos. 3.1- ANOTAR LOS ANALITOS QUE SE ACTIVARAN, LOS QUE SE VAN A ACTIVAR TEMPORALMENTE. (Los datos del # de canal de cada analito y posición del plato de reactivos, verificarlos en el file preparado para estos propósitos) Ejemplo: -Tengo los reactivos de calcio y de IgM e la misma posición en el plato de reactivos o sea: El R1 de Calcio esta en posición 16; al igual que el R1 de IgM. El R2 de Calcio esta en la posición 17, al igual que el R2 de IgM. -Extraigo los reactivos de calcio del plato de reactivos y ubico en las mismas capacidades los de IgM. - Busco en el File de datos de Calibraciones y Controles el # de canal asignado para el Calcio y el IgM, ellos son el 10 y el 30 respectivamente. 1. Por tanto voy a la pantalla de inicio y tocar PARÁMETROS. 2. Poner en No. Canal: 10 y doy aceptar. 3. Poner en Parámetro: 58 4. Poner en Contenido: 0 (Este tiene el # de tecla asignado al analito ó 0 para inactivarlo). 5. Vuelvo a ubicarme con la en No Canal. Pongo 30 y doy aceptar. 6. Poner en Parámetro: 58 7. Poner en Contenido: 30 (Para activar este canal de IgM). 3.2-SALVAR LOS CAMBIOS DE PARAMETROS REALIZADOS. 1. Ir a MANTENIMIENTO desde la pantalla de inicio HOME. 2. Tocar PARAMETROS. 3. Tocar MODO: WRITE y luego tocar START. 3.3- COMPROBAR EL VOLUMEN DE REACTIVOS DEL PLATO DE REACTIVOS. 1. Tocar BATCH MODE en la pantalla HOME. 2. Tocar OK/_ de la pantalla batch. 3. Tocar IMPR REAGENT en la pantalla de OK y observar en la impresión la cantidad de pruebas disponibles para cada test. Utilizar este reporte impreso para determinar que reactivos deben colocarse, teniendo en cuenta las características de cada cual según el prospecto de cada analito. (libro azul). 4- PROGRAMACION DE LA CALIBRACION. Apoyarnos para este procedimiento del file de recalibraciones para cada analito. 4.1- CALIBRACION DE TEST FOTOMETRICOS. 1. Tocar CAL desde la pantalla HOME. 2. Tocar STD TYPE para seleccionar la calibración adecuada: BLANK para realizar un blanco de reactivo o FULL para obtener un nuevo factor con una calibración completa. 3. Tocar las teclas de cada test por individual, y esta se pondrá azul. Tocar flechas abajo y arriba para buscar a través de todo el menú de test. 4. Tocar aceptar, para registrar solicitud de calibración. 5. Repetir los dos últimos pasos para programar otros tipos de calibración. 6. Salir de calibración presionando HOME. Pág. 8 de 35 5- PROGRAMACION DE CONTROLES. Apoyarnos para este procedimiento del file de Calibraciones y Controles. Los controles deben ser procesados luego de que un test ha sido calibrado o bien cada 24 horas. 5.1- ASIGNAR LAS POSICIONES DEL DISCO DE MUESTRAS QUE SERAN OCUPADAS POR LOS CONTROLES (36 a 57) en MENU/PARAMETROS/ POS. CONTROL. Estas posiciones se determinaran una vez y luego quedaran fijas según necesidades del operador, deben quedar plasmadas en un file para uso diario. 1. Tocar CONTROL en la pantalla MENU. 2. Tocar en la tecla No. CONTROL, para seleccionar el control a programar (1-5). Para cambiar de control presionar la tecla No. CONTROL. 3. Tocar las teclas de tests individuales para seleccionar el test, esta se pondrá en azul. Tocar flechas abajo y arriba para buscar a través de todo el menú de test. 4. Tocar aceptar, para registrar solicitud de test del control para el numero seleccionado de control. 5. Repetir los últimos tres pasos para cada numero de control. 6. Salir presionando HOME. Se pueden programar 5 niveles diferentes de control. Luego de esto se debe ubicar en el plato de muestras los calibradores y controles a utilizar en el lugar adecuado (Observar en el File posiciones de muestras en el plato de muestras). 6- INDICAR AL EQUIPO QUE CALIBRE Y CONTROLE EN PANTALLA DE CONDICIONES INICIALES. 1. Ir a la pantalla BATCH MODE desde la pantalla de inicio HOME. 2. Tocar OK y tocar en él CALIBRACION, tocar CONTROL, estas teclas se resaltaran en azul lo cual indicara que están activadas. 3. Luego tocar PgUp., para tocar tecla TS y borrar el, protocolo de muestras de rutina del día anterior. 4. Poner en SAMPLE No. 1 y aceptar. El cursor avanza al campo SAMPLE ID, tocar la flecha abajo I para mover el cursor al segundo campo de SAMPLE No. 5. Ingresar el numero secuencial de la ultima muestra (400) y luego tocar ACEPTAR. 6. Tocar la tecla DELETE, luego START, START. Al final tocar Pg Up. 7. Ir a pantalla BATCH donde me dice que empiece desde muestras numero 1, poner en SAMPLE No: 1 aceptar 8. En BATCH: Poner 30 o el número de lote que tenga determinado para cada corrida en este modo batch. 9. Tocar la tecla START para que comience la operación. 10. Luego tocar STATUS para observar cualquier ALARMA emitida por el equipo durante la operación. 11. Terminado este proceso comprobar si los controles estan en rango apoyándonos en el file de calibraciones y valores de controles. De no estar en rango los controles tomar conductas en dependencia de las alarmas de calibraciones emitidas, etc. 12. Luego salvar las calibraciones en: MANTENIM/PARAMETROS/MODO: WRITE, START. Pág. 9 de 35 7- MODOS DE OPERACIÓN E INTRODUCCION DE RUTINA. 7.1- LECTOR DE CODIGO DE BARRAS DESHABILITADO. En el modo batch, el analizador procesa un numero de muestras predeterminado y siempre empieza en la posición numero 1. Cuando el análisis se completa, el analizador retorna a STAND BY. Las muestras adicionales deben ser programadas como un nuevo lote (batch). 1. Tocar BATCH MODE en la pantalla HOME. 2. Tocar TS para seleccionar perfiles y test. 3. Ingresar el número secuencial de la muestra en el campo No. Muestra y luego tocar aceptar. 4. Ingresar la ID de la muestra, luego tocar aceptar. 5. Tocar test o perfil a correr en esta muestra. Tocar los test y estos se resaltaran en azul, movernos flecha arriba y abajo para escoger otros. 6. Tocar aceptar para guardar test o perfiles seleccionados. El cursor se posicionara nuevamente en el campo SANPLE ID: para ingresar el siguiente número secuencial. Repetir los últimos tres pasos hasta que la información se introduzca completamente. Cuando toda la lista haya sido programada salvar las peticiones. 1. Tocar la flecha hacia abajo dos veces para mover el cursor al campo NO.MUESTRA. Poner en SAMPLE No. 1 y aceptar. El cursor avanza al campo SAMPLE ID, tocar la flecha abajo I para mover el cursor al segundo campo de SAMPLE No. 2. Ingresar el numero secuencial de la ultima muestra ( ) y luego tocar ACEPTAR. 3. Tocar la tecla WRITE, luego START, START. Al final tocar Pg Up. Luego iniciar la corrida de muestras en modo BATCH. 1. Tocar dos veces PgUp para mostrar la pantalla BATCH MODE. 2. Cargar las muestras en el orden en que fueron programadas, comenzando por la posición 1. 3. Tocar la flecha hacia abajo para mover el cursor al campo BATCH, e ingresar el número total de muestras en el campo BATCH, luego aceptar. 4. Tocar tecla START para iniciar la corrida. 5. Tocar STATUS para comprobar la presencia de Alarmas , y de haber referirnos al capitulo de Alarmas en el manual del operador 7.2-COMO INDICAR PAUSA. Para esto presionar tecla S. STOP, en la pantalla de Batch mode, el instrumento dejara de pipetear muestras, pero continuara pipeteando los reactivos que correspondan para terminar las determinaciones que ya están en proceso. 7.3-COMO DETENER EL INSTRUMENTO. Presionar STOP, en la pantalla Batch Mode, de esta forma se detendrá y se perderá todas las determinaciones en proceso. 8- MODO DE PROGRAMACION DE MUESTRAS DE EMERGENCIA. Las posiciones asignadas para este propósito en el plato de muestras en nuestro caso son las 31, 32, 33, 34, 35, se asignaran desde PARAMETROS/SISTEMA/STAT POS. Esto se dejara fijo según lo planificado por el operador. 1. Seleccionar BATCH MODE. 2. Presionar el botón con la ambulancia. 3. Ingresar el ID del paciente en el campo SAMPLE ID, luego aceptar. 4. Cargar la muestra en el plato en la posición indicada por el campo POSICION. Pág. 10 de 35 5. Tocar perfil o test que se le asignara a la muestra, luego aceptar. Se muestra la pantalla de emergencia otra vez, el campo POSICION se incrementa a la siguiente posición STAT disponible. 6. Las muestras STAT registradas son procesadas con prioridad. 7. Repetir el procedimiento para programar otras muestras STAT. 9-RESULTADOS. Los resultados de muestras de rutina, controles y stat, son impresos cuando REALTIME PRINT esta activado en la segunda pagina de la pantalla OK. Los resultados de la calibración solo pueden imprimirse cuando IMPR>CALIB esta en azul en la misma pagina de OK. Los resultados de muestras también pueden imprimirse cuando el equipo esta en STAND BY: 1. Tocar MONITOR en la pantalla HOME. 2. Tocar RUTINE SAMPLE para resultados de muestras de rutina, Tocar CONTROL para controles y STAT para emergencias. 3. Tocar IMPR para mostrar la pantalla imprimir resultados. 4. Ingresar el numero secuencial de la primera muestra a imprimir, y aceptar 5. Ingresar el número secuencial de la última muestra a imprimir, y aceptar. 6. Tocar START para imprimir. 7. Tocar dos veces Pg Up para ir a la pantalla MONITOR. 8. Repetir los últimos 6 pasos para imprimir cada informe: Rutinas, stat y controles 10-CONCLUSION DEL TRABAJO DIARIO. 1. Realizar lavado de celdas. 2. Realizar alineación de pipetas. 3. Realizar limpieza de pipetas y agitador 4. Realizar limpieza de la superficie externa del equipo. 5. Realizar limpieza de discos de reactivos y muestra Este mantenimiento se hará según sección de mantenimiento del manual del operador. Pág. 11 de 35 PREPARACION DE REACTIVOS. 1- Creatinina, Helfa. R1, viene en el kit, en un frasco de 60ml, echar el contenido en probeta de 500ml y llevar hasta 370ml con agua destilada, quedando NaOH 0,20 Mol/L. R2, se mantiene tal y como está. 2- Proteínas Totales. R1, Preparar NaOH 0,4N, o utilizar solución valorada de NaOH 0,4N de Helfa. R2, Utilizar el Biuret de Helfa . 3- Bilirrubina Total. R1, es el R1b de la presentación de Helfa. R2, es el R2 de helfa, pero como trae muy poco, preparar con NaNO2 ppa: Pesar 6 gr de NaOH ppa y llevar a 1litro con agua destilada, quedando 0.289 Mol/L. 4- Bilirrubina Directa. R1, es el R1a de la presentación de Helfa. R2, es el R2 de helfa, pero como trae muy poco, preparar con NaNO2 ppa: Pesar 6 gr de NaOH ppa y llevar a 1litro con agua destilada, quedando 0.289 Mol/L. 5- Monoreactivos listos para Usar, que son de Helfa. -Glicemia. -Amilasa -Verde de Bromocresol (Albumina). -Colesterol -Trigliceridos. -Ac.Urico: Reconstituir con el liofilizado. 6- Bireactivos de helfa que utilizamos como R1 y R2. -Urea (Pto Final). Reconstituir el liofilizado para obtener el R1. El R2 esta listo para usar. -ASAT o TGO: El R1 y R2 estan listos para usar. -ALAT o TGP: El R1 y R2 estan listos para usar. -Ck Total: El R1 y R2 estan listos para usar. Pág. 12 de 35 -FAL: El R1 y R2 están listos para usar. -GGT: El R1 y R2 están listos para usar. -Hierro: El R1 se le adiciona el ac. Ascórbico según dice el fabricante y R2 esta listo para usar. -Calcio: El R1 y R2 están listos para usar. -LDH: Preparar R1+R2 según el fabricante y utilizar monoreactivo. Nota: El fósforo UV es nueva presentación, y viene monoreactivo. La HDL/C se puede utilizar la presentación de CENTIS. No tenemos manera de sustituir: Magnesio, CPR ni Factor Reumatoideo, Transferrinas, IGA, IgG, IgM, C3, C4. Pág. 13 de 35 POSICIONES DE REACTIVOS. POSICION ANALITO I 1 GLICEMIA 2 CREATININA 3 CREATININA 4 UREA 5 UREA 6 TGP 7 TGP 8 TGO 9 TGO 10 COLESTEROL 11 TRIGLICERIDOS 12 HDL-C 13 HDL-C 14 FOSFORO 15 FOSFORO 16 CALCIO 17 CALCIO 18 MAGNESIO 19 MAGNESIO 20 PROTEINAS TOTALES 21 PROTEINAS TOTALES 22 ALBUMINA 23 ALBUMINA 24 AMILASA 25 AMILASA 26 BIL-TOTAL 27 BIL-TOTAL 28 FOSFATASA ALC. 29 FOSFATASA ALC. 30 FE 31 FE 32 TRANSFERRINA 33 TRANSFERRINA 34 CK 35 CK 36 GGT 37 GGT 38 SMS 39 HITERGENT 40 MULTICLEAN REACTIVO R1 R1 R2 R1 R2 R1 R3 R1 R2 R1 R1 R1 R3 R1 R3 R1 R2 R1 R3 R1 R2 R1 R3 R1 R3 R1 R3 R1 R3 R1 R3 R1 R3 R1 R3 R1 R2 CARRY OVER Pág. 14 de 35 ANALITO II REACTIVO CRP CRP IgA-2 IgA-2 IgM-2 IgM-2 IgG-2 IgG-2 R1 R3 R1 R3 R1 R3 R1 R3 C4 C4 R1 R3 C3 C3 R1 R3 POSICIONES EN EL PLATO DE MUESTRAS. ANILLO INTERNO W1 W2 W3 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 NaOH NaOH (ISE) SMS NaCl 0.9% CFAS C1 NORMAL C2 PATOLOGICO C3 C4 C5 CFAS LIPIDOS PRECISET S1 “ S2 1 a 30 Muestras de Rutina 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 56 57 S3 S4 S5 31 a 35 Muestras STAT ANILLO EXTERNO Pág. 15 de 35 CALIBRADORES Y CONTROLES. No. ANALITO 1 Glicemia 2 3 Urea Creatinina 4 TGP/ALAT 5 TGO/ASAT 6 7 8 9 Amilasa Colesterol Trigliceridos HDL-C 10 11 12 13 14 15 Proteínas Totales Albumina GGT Bil-Directa Bil-Total Calcio 16 17 Fósforo Magnesio 18 19 20 Fosfatasa Alcalina CK Fe liq. 21 METODO HK GGPDH/GOD-PAD Ureasa/UV liq Jaffe con compensación Liq optim/DGKC Liq optim/DGKC IFCC liq, ver.2 CHOD-PAP GPO-PAP HDL-C plus 2 generac. Biuret CALIBRADOR Nombre Valores CONTROLES Control normal Control Patológico U/ M cfas 10.9 4.38-5.16-5.94 11.3-13.4-15.5 Mmol/l cfas cfas 16.7 399 5.67-6.66-7.65 83.0-101-119 21.5-25.4-29.3 277-337-397 Mmol/l Umol/l cfas 107 37.6-46.0-54.4 115-142-169 U/L cfas 102 32.1-39.3-46.5 102-126-150 U/L cfas cfas cfas Cfas lipidos cfas 190 4.04 1.45 1.45 66.2-80.9-95.6 2.17-2.56-2.95 1.13-1.34-1.55 152-185-218 4.17-4.92-5.67 1.92-2.25-2.58 0.708-0.930-1.152 U/L Mmol/L Mmol/l Mmol/l 52.4 45.7-52-58.3 44.4-50.4-56.4 g/l BCG Alb plus Liq.stand Szasz Jendrassik-Grof DPD o-cresolftaleina complexona Molibdato UV Método azul de silidil Optim. DGKC cfas cfas cfas cfas cfas 36.0 93.7 39.0 83.6 2.09 26.6-32.3-38.0 31.3-38.2-45.1 10.6-13.9-17.2 14.3-17.6-20.9 1.96-2.23-2.50 25.0-30.4-35.8 161-197-233 30.9-40.5-50.1 59.6-72.8-86 3.26-3.71-4.16 g/l U/L Umol/l Umol/l Mmol/l cfas cfas 1.53 1.11 1.05-1.23-1.41 0.870-0.990-1.11 1.75-2.05-2.35 1.59-1.80-2.01 Mmol/l Mmol/l cfas 441 `149-182-215 363-441-519 U/L cfas cfas 353 37.8 144-171-210 17-20.6-24.2 388-472-556 24.6-30.0-35.4 U/L Umol/l Transferrina IFCC liq Fe sin desproteiniz Tina quant, ver.2. Inmunoturbidimetrico Preciset Protei-nas. 2.08-2.53-2.98 3.09-3.78-4.47 g/l 22 CRP Tina quant, 1.73-2.15-2.57 3.19-4.18-5.17 Mg/dl 23 IgA-2 Tina quant, 2da Preciset generacion Protei-nas. S1: NaCl 0.9% S2:0.340 S3:0.730 S4:1.370 S5:2.740 S6:5.420 S1: NaCl 0.9% S2:0.700 S3:1.100 S4:4.100 S5:10.90 S6:27.20 S1: NaCl 0.9% S2:0.460 S3:0.990 S4:2.010 S5:3.990 S6:7.890 1.50-1.98-2.46 2.52-3.30-4.08 g/l 24 IgM-2 Tina quant, 2da S1: NaCl 0.580-0.763-0.946 0.91-1.21-1.51 g/l Preciset Protei-nas. Preciset Pág. 16 de 35 generacion Protei-nas. 25 IgG-2 Tina quant, 2da Preciset generacion Protei-nas. 26 C3c Tina quant, Preciset Protei-nas. 27 C4c Tina quant, Preciset Protei-nas. 28 RF II Tina quant, Preciset RF 0.9% S2:0.230 S3:0.470 S4:0.970 S5:1.880 S6:3.700 S1: NaCl 0.9% S2:1.280 S3:3.460 S4:7.510 S5:14.84 S6:29.02 S1: NaCl 0.9% S2:0.450 S3:0.880 S4:1.900 S5:4.000 S1: NaCl 0.9% S2:0.072 S3:0.142 S4:0.290 S5:0.576 S6:1.104 S1: NaCl 0.9% S2:10.2 S3:20.6 S4:40.8 S5:80.6 S6:123 7.47-9.12-10.77 12.6-15.3-18 g/l 0.89-1.16-1.43 1.53-2.01-2.49 g/l 0.135-0.177-0.219 0.203-0.269-0.335 g/l 16.1-20.3-24.5 42.6-50.1-57.6 UI/ml Pág. 17 de 35 CALIBRADORES Y CONTROLES. Canal ANALITO 1 Glicemia 2 Creatinina 3 4 Urea TGP/ALAT 5 TGO/ASAT 6 7 8 Colesterol Triglicerids HDL-C 9 10 Fosforo Calcio 11 Magnesio 12 13 Proteínas T. Bil-Directa 14 Bil-Total 15 16 17 18 19 Albumina Amilasa Uratos CK GGT 20 21 22 Fosfatasa Alcalina LDH Fe liq. 23 Transf. METODO HK GGPDH/GOD-PAD Jaffe con compens. Ureasa/UV liq Liq optim/DGKC Liq optim/DGKC CHOD-PAP GPO-PAP HDL-C plus 2 generac. Molibdato UV o-cresolft. complexona Método azul de silidil Biuret JendrassikGrof DPD BCG Alb plus IFCC liq, ver.2 IFCC liq Liq.stand Szasz Optim. DGKC Fe sin desproteiniz Tina quant, ver.2. Inmunoturbidimetrico CALIBRADOR CONTROLES (ELITROL) Nombre Valores Elitrol I( normal) Elitrol II( Patológico) CV % U/ M cfas 10.9 4.63-5.55-6.48 11.29-13.54-15.79 5.1 Mmol/l cfas 399 79.72-100.7-121.7 256-323.5-390.93 6.3 Umol/l cfas cfas 16.7 107 4.71-6.60-8.50 30.31-42.11-53.90 11.94-16.73-21.53 99.69-138.46-177.24 8.8 8.6 Mmol/l Uds/L cfas 102 22.58-31.41-40.24 90.59-126-161.47 8.9 Uds/L cfas cfas Cfas lípidos cfas cfas 4.04 1.45 1.45 2.07-2.52-2.96 0.90-1.25-1.60 4.40-5.34-6.28 1.60-2.21-2.83 5.4 6.5 Mmol/l Mmol/l Mmol/l 1.53 2.09 0.85-1.10-1.36 1.25-2.08-2.90 1.52-1.98-2.44 2.15-3.56-4.97 7.3 12.4 Mmol/l Mmol/l cfas 1.11 0.73-1.03-1.34 1.16-1.64-2.13 6.2 Mmol/l cfas cfas 52.4 39.0 38.3-53.4-68.6 7.57-10.8-14.03 34.5-48.2-61.9 35.6-50.8-66.0 6.9 9.4 g/l Umol/l cfas 83.6 8.4-17.0-25.6 41.0-83.0-125.1 cfas cfas cfas cfas cfas 36.0 190 309 353 93.7 24.3-35.5-46.6 64.08-77.7-91.46 207.6-253-298.5 104.6-147.3-190 30.7-40.3-49.9 22-32.2-42.4 149.5-181.5-213.4 500-609.4-718.7 242.9-342-441.1 154.1-202.1-250.2 cfas 441 131.6-171.1-210.6 315.9-410.6-505.3 7.2 cfas cfas 461 37.8 200.2-282.5-364-8 333.5-470.7-607.8 9.2 Preciset Proteinas. S1: NaCl 0.9% S2:0.340 S3:0.730 S4:1.370 S5:2.740 S6:5.420 Pág. 18 de 35 E1= Umol/l 9.4 E2=1 6 9.6 g/l 5.4 Uds/l 5.7 Umol/l 9.1 Uds/l 7.4 Uds/l Uds/l Uds/L GUIA DE ANALITOS Y VALORES DE REFERENCIA. 1-GLICEMIA. VALORES DE REFERENCIA SEGÚN TIETZ Suero/plasma Adultos: 70-105 mg/dl o 3.89-5.83 mmol/l Mayor de 60 años: 80-115 mg/dl o 4.44-6.38mmol/l Mayor de 70 años: 83-110 mg/dl o 4.61-6.11 mmol/l Niños: 60 a 110 mg/dl o 3.33-6.11 mmol/l Neonatos: 1 día: 40-60 mg/dl o 2.22- 3.33 mmol/l Mas de un día: 50 – 80 mg/dl o 2.78-4.44mmol/l 2- CREATININA VALORES DE REFERENCIA. Suero/plasma Adultos: Hombres: 0.70- 1.20mg/dl o 62 -106 umol/l Mujeres: 0.50-0.90 mg/dl o 44-80 umol/l Niños: Neonatos (prematuros):0.29-1.04 mg/dl o 25-91 umol/l (a término) : 0.24-0.85 mg/dl o 21-75 umol/l 3- UREA. VALORES DE REFERENCIA. Suero/plasma. 10-50 mg/dl o 1.7-8.3 mmol/l 4- TGP/ALAT. VALORES DE REFERENCIA. Suero/plasma A 37 C. Hombres: hasta 41 U/L Mujeres: hasta 31 U/L 5- TGO/ASAT. VALORES DE REFERENCIA. Suero/plasma A 37 C. Hombres: hasta 38 U/L Mujeres: hasta 32 U/L 6- GGT. VALORES DE REFERENCIA. Suero/plasma A 37 C. Hombres: 8 - 61 U/L Pág. 19 de 35 Mujeres: 5 - 36 U/L 7- TRIGLICERIDOS. INTERPRETACION CLINICA SEGÚN SOCIEDAD EUROPEA DE ATEROSCLEROSIS: Trastorno del metabolismo de lípidos Colesterol < 200mg/dl o 5.2 mmol/l No Triglicéridos <200 mg/dl o 2.3 mmol/l Colesterol 200-300mg/dl o 5.2-7.8mmol/l Sí, si la concentración de Colest. HDL es < 35mg/dl o 0.9 mmol/l Colesterol > 300mg/dl o 7.8 mmol/l Sí Triglicéridos > 200mg/dl o 2.3 mmol/l VALORES DE REFERENCIA SEGÚN NCEP (NATIONAL CHOLESTEROL EDUCATION PROGRAM). Suero/plasma < 200 MG/DL o 2.3 mmol/l 8- COLESTEROL. INTERPRETACION CLINICA SEGÚN SOCIEDAD EUROPEA DE ATEROSCLEROSIS: Trastorno del metabolismo de lípidos Colesterol < 200mg/dl o 5.2 mmol/l No Triglicéridos <200 mg/dl o 2.3 mmol/l Colesterol 200-300mg/dl o 5.2-7.8mmol/l Sí, si la concentración de Colest. HDL es < 35mg/dl o 0.9 mmol/l Colesterol > 300mg/dl o 7.8 mmol/l Sí Triglicéridos > 200mg/dl o 2.3 mmol/l VALORES DE REFERENCIA SEGÚN NCEP (NATIONAL CHOLESTEROL EDUCATION PROGRAM). Suero Intervalo ideal de colesterol: < 200 mg/dl o 5.2 mmol/l Intervalo límite para Colesterol elevado: 200- 239 mg/dl o 5.2-6.21 mmol/l Colesterol alto: > 240 mg/dl o 6.24 mmol/l 9-HDL-COLESTEROL. Hombres. Mg/dl Mmol/l Mujeres. Mg/dl Mmol/l Sin riesgo Riesgo Moderado Riesgo Alto > 55 > 1.45 35-55 0.90-1.45 < 35 < 0.90 > 65 > 1.68 45-65 1.15-1.68 < 45 <1.15 VALORES DE REFERENCIA SEGÚN NCEP (NATIONAL CHOLESTEROL EDUCATION PROGRAM). < 40 mg/dl o 1.04 mmol/l: Colesterol HDL bajo (principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares). Pág. 20 de 35 >/= 60 mg/dl o 1.56 mmol/l: Colesterol HDL alto (factor de riesgo “negativo” para enfermedades cardiovasculares). 10- ALBUMINA. VALORES DE REFERENCIA SEGÚN TIETZ. Adultos: 3.4-4.8 g/dl o 34-48 g/l Recién nacidos 0-4 días 2.8-4.4 g/dl o 28-44 g/l Niños de 4 días – 14 anos 3.8-5.4 g/dl o 38-54 g/l 11- PROTEINAS TOTALES. VALORES DE REFERENCIA SEGÚN JOSEPHSON. Adultos: 6.6-8.7 g/dl o 66-87 g/l VALORES DE REFERENCIA SEGÚN TIETZ. Cordón umbilical: 4.8-8.0 g/dl Prematuros: 3.6-6.0 g/dl Neonatos: 4.6-7.0 g/dl 1 Semana: 4.4-7.6 g/dl 12- BILIRRUBINA DIRECTA. VALORES DE REFERENCIA. Billirrubina directa: </= 0.30 mg/dl o </= 5.1 umol/l 13- BILIRRUBINA TOTAL. VALORES DE REFERENCIA SEGÚN THOMAS. Billirrubina Total: hasta 1.1mg/dl o 18.8 umol/l VALORES DE REFERENCIA SEGÚN SHERLOCK Y MEITES. Adultos y niños: hasta 1.0mg/dl o 17.1 umol/l Neonatos: Edad: Nacimiento prematuro 24 horas 1.0 – 6.0 mg/dl o 17.1 – 102.6 umol/l 48 horas 6.0 – 8.0 mg/dl 0 102.6 – 136.8 umol/l 3 – 5 días 10.0 – 15.0 mg/dl o 171 – 256.5 umol/l Edad: 24 horas 48 horas 3 – 5 días Nacimiento a término. 2.0 – 6.0 mg/dl o 34.2 – 102.6 umol/l 6.0 –7.0 mg/dl 0 102.6 – 119.7 umol/l 4.0 – 12.0 mg/dl o 68.4 – 205.2 umol/l 14- AMILASA. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: 28 – 100 U/L. 15- FOSFATASA ALCALINA. VALORES DE REFERENCIA SEGÚN ROSALKI. Recalculados para 37 C. Pág. 21 de 35 Hombres: < 270 U/L Mujeres: < 240 U/L 16- CALCIO. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: 2.15 – 2.55 mmol/l VALORES DE REFERENCIA SEGÚN TIETZ. Niños: 0 – 10 días 7.6-10.4 mg/dl 10 – 2 anos 9.0 – 11 mg/dl Adultos: 12 – 60anos 8.4-10.2 mg/dl 60 – 90 anos 8.8-10.2 mg/dl > 90 anos 8.2- 9.6 mg/dl 17- FOSFORO. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: 2.7 – 4.5 mg/dl o 1.45 mmol/l 18- MAGNESIO. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: 1.58 -2.55 mg/dl o 0.65 – 1.05 mmol/l 19- HIERRO. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: Hombres: 10.6 – 28.3 umol/l Mujeres: 6.6 – 26.0 umol/l La concentración de hierro en suero y plasma depende de la dieta y está sujeta a variaciones circadianas. 20- TRANSFERRINA. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: 2 – 3.6 g/l o 200 – 360 mg/dl Observaciones: Bajo la CTFH se entiende la fijación inespecífica de iones de hierro a diferentes proteínas séricas y no sólo a la transferían. Por lo tanto, el factor de conversión de la transferían a CTFH no se basa en el peso molecular de la transferían, si no que se obtuvo experimentalmente. Entre el contenido de transferían de la muestra (peso molecular de la transferrina =79 570 dalton) y la capacidad total de fijación del hierro (CTFH) se pueden efectuar las siguientes conversiones): 1 mg de transferrina = 1,41ug de Fe mg transferrina /dl x 1.27 = ug de CTFH/ dl mg transferrina /dl x 0.2275 = umol de CTFH/ dl 21- CRP. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: < 0.5 mg/dl o < 0.005 g/l Pág. 22 de 35 Intervalo elevado de CRP: Las concentraciones < 1 mg/dl o < 0.01 g/l excluyen muchas enfermedades inflamatorias agudas, pero no excluyen específicamente un proceso inflamatorio. Concentraciones elevadas < 5 mg/dl o < 0.05 g/l en enfermedades agudas aparecen en procesos inflamatorios leves o moderados. Valores mayores > 5 mg/dl o 0.05 g/l en enfermedades agudas son indicio de una actividad inflamatoria de gran magnitud e intensidad. ES IMPORTANTE CONTROLAR LA EVOLUCION DE LA CONCENTRACION DE CRP DURANTE LA FASE AGUDA DE UNA ENFERMEDAD. 22- FACTOR REUMATOIDEO. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: <14 UI/ml 23- IgA. VALORES DE REFERENCIA SEGÚN LA ESTANDARIZACION DE PROTEINAS CRM 470. Adultos: 0.7 - 4 g/l o 70 – 400 mg/dl. Niños 0 – 1 ano: 0.00-0.83 g/l o 0 -83 mg/dl. 24- IgM. VALORES DE REFERENCIA. Adultos: 0.4 – 2.3 g/l o 40 -230 mg/dl. Niños 0 – 1 ano: 0.00-1.45g/l o 0 – 145 mg/dl 25- IgG. VALORES DE REFERENCIA. Adultos: 7 -16 g/l o 700 – 1600 mg/dl. Niños 0-1 ano: 2.32 -14.11g/l o 232 – 1411mg/dl 26- C3c. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: 90-180 mg/dl o 0.9 – 1.8 g/l 27- C4c. VALORES DE REFERENCIA. Suero o plasma: 10 – 40 mg/dl o 0.1 – 0.4 g/l Pág. 23 de 35 MODELO PARA ANOTAR PROGRAMACIONES. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 <Test> Nombre Test Tipo Ensayo (Método) Twin Tiempo Reacción Punto Ensayo 1 Punto Ensayo 2 Punto Ensayo 3 Punto Ensayo 4 Long. Onda (SEC) Long. Onda (PRAL) Volumen Muestra Volumen R 1 Pos. R 1 Tamaño Frasco R 1 Volumen R 2 Pos. R 2 Tamaño Frasco R 2 Volumen R 3 Pos. R 3 Tamaño Frasco R 3 Tipo Calib. (Tipo) Tipo Calib. (Peso) Conc. Calib. 1 Pos. Calib. 1 Conc. Calib. 2 Pos. Calib. 2 Conc. Calib. 3 Pos. Calib. 3 Conc. Calib. 4 Pos. Calib. 4 Conc. Calib. 5 Pos. Calib. 5 Conc. Calib. 6 Pos. Calib. 6 S1 ABS Factor K Factor K 2 Factor K 3 Factor K 4 Factor K 5 Factor A Factor B Factor C Limite SD Limite Duplicado Limite Sens. Limite ABS S1 (B) Limite ABS S1 (A) Limite ABS Limite ABS (D/C) Limite Prz. Limite Prz. (I/S) Prz. (Punto Final) Valores Ref. (B) Valores Ref. (A) Factor Instr. (a) Factor Instr. (b) Asign. Tecla Pág. 24 de 35 CONTROL DE CALIDAD HITACHI 902 P GLUC C1 C2 P CREA C1 C2 P UREA C1 C2 P TGP C1 C2 P TGO C1 C2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. Pág. 25 de 35 P FAL C1 C2 P GGT C1 C2 P BT C1 C2 P BD C1 C2 CONTROL DE CALIDAD HITACHI 902 P PT C1 C2 P ALB C1 C2 P COL C1 C2 P TRI C1 C2 P HDL C1 C2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Pág. 26 de 35 P AMIL C1 C2 P CK C1 C2 P PCR C1 C2 P LDH C1 C2 CONTROL DE CALIDAD HITACHI 902 P Fe C1 C2 P Transf.. C1 C2 P AU C1 C2 P Na K C1 C2 P Mg C1 C2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Pág. 27 de 35 P FR C1 C2 P C3/C4 C1 C2 P Ca C1 C2 P F C1 C2 ESTADISTICAS HITACHI 902 GLUC CREA UREA TGP TGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Pág. 28 de 35 FAL GGT BT BD ESTADISTICAS HITACHI 902 PT ALB COL TRI HDL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Pág. 29 de 35 AMIL CKLDH PCR FETransf. ESTADISTICAS HITACHI 902 RA Cloro Ac.Urico NA K FR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Pág. 30 de 35 C3 C4 CA Fosf Urgencias Tabla de programaciones de analitos para EPB Finlay Pág. 31 de 35 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 <Test> Nombre Test Tipo Ensayo (Método) Twin Tiempo Reacción Punto Ensayo 1 Punto Ensayo 2 Punto Ensayo 3 Punto Ensayo 4 Long. Onda (SEC) Long. Onda (PRAL) Volumen Muestra Volumen R 1 Pos. R 1 Tamaño Frasco R 1 Volumen R 2 Pos. R 2 Tamaño Frasco R 2 Volumen R 3 Pos. R 3 Tamaño Frasco R 3 Tipo Calib. (Tipo) Tipo Calib. (Peso) Conc. Calib. 1 Pos. Calib. 1 Conc. Calib. 2 Pos. Calib. 2 Conc. Calib. 3 Pos. Calib. 3 Conc. Calib. 4 Pos. Calib. 4 Conc. Calib. 5 Pos. Calib. 5 Conc. Calib. 6 Pos. Calib. 6 S1 ABS Factor K Factor K 2 Factor K 3 Factor K 4 Factor K 5 Factor A Factor B Factor C Limite SD Limite Duplicado Limite Sens. Limite ABS S1 (B) Limite ABS S1 (A) Limite ABS Limite ABS (D/C) Limite Prz. Limite Prz. (I/S) Prz. (Punto Final) Valores Ref. (B) Valores Ref. (A) Factor Instr. (a) Factor Instr. (b) Asign. Tecla 1 GLU 1pto 0 10 35 0 0 0 700 505 3.0 300 1 L 0 0 L 0 0 S Linear 0 0.0 36 10.9 37 0 0 0 0 0 0 0 0 204 210 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 340 3200 -32000 32000 0 I 0 D 35 4.1 6.1 1 0.0 1 2 CREA RateA 0 10 22 27 10 15 570 505 15.0 250 2 L 0 0 S 50 3 S Linear 0 0 36 382 37 0 0 0 0 0 0 0 0 2 16038 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 12 100 -32000 32000 8000 I 0 D 35 44 106 1.0 -26 2 3 UREA 1pto 0 10 35 0 0 0 700 660 2.0 200 4 L 0 0 L 200 5 L Linear 0 0.0 36 8.33 37 0 0 0 0 0 0 0 0 -199 -319.4 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 250 650 -32000 32000 32000 I 0 D 35 3.3 8.3 1.0 0.0 3 4 TGP RateA 0 10 22 35 0 0 700 340 10.0 250 6 L 0 0 S 50 7 L Linear 0 0.0 36 107 37 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -66811 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 15 135 -32000 32000 5500 D 0 D 35 0 41 1.0 0.0 4 5 TGO RateA 0 5 9 17 0 0 700 340 10.0 250 8 L 50 9 L 0 0 L Linear 0 0.0 36 103 37 0 0 0 0 0 0 0 0 -15 -57222 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 15 125 -32000 32000 5500 D 0 D 35 0 38 1.0 0.0 5 Pág. 32 de 35 6 COL 1pto 0 10 35 0 0 0 700 505 3.0 250 10 L 0 0 S 0 0 S Linear 0 0.00 36 4.04 37 0 0 0 0 0 0 0 0 293 1396 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 220 2000 -32000 32000 0 I 0 D 35 0.9 5.2 1.0 0 6 7 TRIG 1pto 0 10 35 0 0 0 700 505 3.0 250 11 L 0 0 S 0 0 S Linear 0 0.00 36 1.45 37 0 0 0 0 0 0 0 0 271 722 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 200 500 -32000 32000 0 I 0 D 35 0 2.3 1.0 0 7 8* HDL/C 2pto 0 10 17 35 0 0 700 600 3.0 250 12 L 0 o S 83 13 S Linear 0 0.00 36 1.45 43 0 0 0 0 0 0 0 0 15 1646 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 90 600 -32000 32000 32000 I 32000 U 35 1.15 1.68 1.0 0.0 8 9* PHOS* 2pto 0 10 17 35 0 0 660 340 5.0 250 14 L 0 o S 110 15 L Linear 0 0.00 36 1.53 37 0 0 0 0 0 0 0 0 3367 540 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 240 2200 -32000 32000 0 I 32000 U 35 0.87 1.47 1.0 0.0 9 10 CA 2pto 0 5 5 17 0 0 700 600 10.0 250 16 L 100 17 L 0 0 L Linear 0 0.00 36 2.09 37 0 0 0 0 0 0 0 0 1687 1767 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 290 1900 500 4000 0 I 3200 U 35 2.15 2.55 1.0 0.0 10 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 <Test> Nombre Test Tipo Ensayo (Método) Twin Tiempo Reacción Punto Ensayo 1 Punto Ensayo 2 Punto Ensayo 3 Punto Ensayo 4 Long. Onda (SEC) Long. Onda (PRAL) Volumen Muestra Volumen R 1 Pos. R 1 Tamaño Frasco R 1 Volumen R 2 Pos. R 2 Tamaño Frasco R 2 Volumen R 3 Pos. R 3 Tamaño Frasco R 3 Tipo Calib. (Tipo) Tipo Calib. (Peso) Conc. Calib. 1 Pos. Calib. 1 Conc. Calib. 2 Pos. Calib. 2 Conc. Calib. 3 Pos. Calib. 3 Conc. Calib. 4 Pos. Calib. 4 Conc. Calib. 5 Pos. Calib. 5 Conc. Calib. 6 Pos. Calib. 6 S1 ABS Factor K Factor K 2 Factor K 3 Factor K 4 Factor K 5 Factor A Factor B Factor C Limite SD Limite Duplicado Limite Sens. Limite ABS S1 (B) Limite ABS S1 (A) Limite ABS Limite ABS (D/C) Limite Prz. Limite Prz. (I/S) Prz. (Punto Final) Valores Ref. (B) Valores Ref. (A) Factor Instr. (a) Factor Instr. (b) Asign. Tecla 11* MG 1pto 0 10 35 0 0 0 505 600 6.0 200 12 S 0 0 S 200 13 S Linear 0 0.00 36 1.11 37 0 0 0 0 0 0 0 0 16287 -100 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 860 7100 -32000 32000 0 I 32000 U 35 0.65 1.05 1 0 11 12 PT 2pto 0 5 5 17 0 0 700 546 5.0 250 20 L 90 21 L 0 0 S Linear 0 0.0 36 52.4 37 0 0 0 0 0 0 0 0 -1063 2261 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 135 1260 -32000 32000 0 I 32000 U 35 66 87 1 0 12 13 Bil.D 2pto 0 5 5 17 0 0 660 570 20.0 300 30 L 20 31 S 0 0 S KFact 0 0.0 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 6608 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 50 0 -1000 1000 0 I 0 D 35 0 7.0 1.0 0.0 13 14 Bil.T 2pto 0 5 5 17 0 0 700 570 20.0 300 26 L 20 27 S 0 0 S KFact 0 0.0 36 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 6970 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 50 30 -32000 32000 0 I 32000 U 35 0 17 1.0 0.0 14 15 ALB 1pto 0 10 35 0 0 0 700 600 3.0 350 22 L 0 0 S 0 0 S Linear 0 0.0 36 36.0 37 0 0 0 0 0 0 0 0 -3080 241 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 120 700 -32000 32000 0 I 32000 U 35 10 70 1.0 0.0 15 Pág. 33 de 35 16* AMIL RateA 0 10 28 35 0 0 700 415 10.0 250 24 S 0 0 S 50 25 S Linear 0 0 36 190 37 0 0 0 0 0 0 0 0 24 3442 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 100 310 -32000 32000 20000 I 0 D 35 28 100 1 0 16 16 Amil-H RateA 0 10 28 35 0 0 700 415 10.0 300 24 S 0 0 S 0 0 S Linear 0 0 36 190 37 0 0 0 0 0 0 0 0 24 3442 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 100 310 -32000 32000 20000 I 0 D 35 28 100 1 0 16 17 URATO 1pto 0 10 35 0 0 0 700 546 7.0 250 19 L 0 0 S 0 0 S Linear 0 0.00 36 309 37 0 0 0 0 0 0 0 0 44 227000 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 100 700 -32000 32000 0 I 32000 U 35 143 357 1.0 0.0 17 18 CK RateA 0 10 24 34 0 0 546 340 7.0 250 34 L 0 0 S 50 35 S Linear 0 0 36 3.55 37 0 0 0 0 0 0 0 0 9000 10000 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 40 330 -32000 32000 12500 I 0 D 35 39 308 1.0 0.0 18 19 GGT RateA 0 10 22 35 0 0 700 415 7.0 250 36 L 0 0 S 50 37 S Linear 0 0 36 96.7 37 0 0 0 0 0 0 0 0 6 9100 10000 10000 10000 10000 0 0 0 0.1 20 90 -32000 32000 30000 I 0 D 35 8 61 1.0 0.0 19 No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 <Test> Nombre Test Tipo Ensayo (Método) Twin Tiempo Reacción Punto Ensayo 1 Punto Ensayo 2 Punto Ensayo 3 Punto Ensayo 4 Long. Onda (SEC) Long. Onda (PRAL) Volumen Muestra Volumen R 1 Pos. R 1 Tamaño Frasco R 1 Volumen R 2 Pos. R 2 Tamaño Frasco R 2 Volumen R 3 Pos. R 3 Tamaño Frasco R 3 Tipo Calib. (Tipo) Tipo Calib. (Peso) Conc. Calib. 1 Pos. Calib. 1 Conc. Calib. 2 Pos. Calib. 2 Conc. Calib. 3 Pos. Calib. 3 Conc. Calib. 4 Pos. Calib. 4 Conc. Calib. 5 Pos. Calib. 5 Conc. Calib. 6 Pos. Calib. 6 S1 ABS Factor K Factor K 2 Factor K 3 20 FAL RateA 0 10 26 35 0 0 546 450 7.0 250 28 L 0 0 S 50 29 S Linear 0 0 36 441 37 0 0 0 0 0 0 0 0 2 13653 10000 10000 21 LDH RateA 0 10 25 32 0 0 546 340 5.0 250 18 L 0 0 S 50 37 S Linear 0 0 36 461 37 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -9878 10000 10000 22 Fe 2pto 0 10 17 20 0 0 700 570 20.0 250 30 L 0 0 S 50 31 S Linear 2 0.0 36 37.8 37 0 0 0 0 0 0 0 0 222 8425 10000 10000 23 T.FER 2pto 0 10 15 31 0 0 700 505 3.0 270 32 S 0 0 S 100 33 S logit5P 0 0.0 36 0.34 44 0.73 45 1.37 46 2.74 47 5.42 48 -2 3069 10000 10000 24 CPR 2pto 0 10 17 35 0 0 700 340 20.0 350 32 S 0 0 S 50 33 S logit4P 0 0.0 36 0.7 44 1.1 45 4.1 46 10.9 47 27.2 48 12326 -12232 10000 10000 39 Factor K 4 10000 10000 10000 10000 10000 40 Factor K 5 10000 10000 10000 10000 10000 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 0 0 0 0.1 30 240 -32000 32000 14000 I 0 D 35 0 270 1.0 0.0 20 0 0 0 0.1 45 450 -32000 32000 5500 D 32000 U 35 200 400 1.0 0.0 21 0 0 0 0.1 50 100 0 4000 0 I 0 D 35 6.6 28.3 1.0 0.0 22 -1.475 0.8564 0.3845 150 230 2400 -32000 32000 0 I 32000 U 35 2.0 3.6 1.0 0.0 23 83.241 1.3375 0 80 200 2500 -32000 32000 0 I 32000 U 35 0 0.5 1.0 0.0 24 Factor A Factor B Factor C Limite SD Limite Duplicado Limite Sens. Limite ABS S1 (B) Limite ABS S1 (A) Limite ABS Limite ABS (D/C) Limite Prz. Limite Prz. (I/S) Prz. (Punto Final) Valores Ref. (B) Valores Ref. (A) Factor Instr. (a) Factor Instr. (b) Asign. Tecla Pág. 34 de 35 25 26 27 28 Bibliografía: 1- Documentación de Roche Diagnostic. 2- Department of Labor, Occupational Safety and Health Standart: blood borne pathogens (29 CFR 1910.1030). Federal Register. July 1,1998,6:267-280. 3- Directiva del Consejo (2000/54/CE). Diario Oficial de Comunidades europeas, N L262 del 17 de Octubre pad 21-45. 4- Tietz NW (ed.) Clinical Guide to Laboratory Test, 3 edicion:Philadelphia, Pa:WB Sanders Company, 1990:246-250. 5- Manual del operador para autoanalizador Hitachi-902. 6- Glick MR, Ryder KW, Jackson S A. Graphical Comparisons of interferences in Clinical Chemistry, Instrumentation. Clin. Chem 1986,32,470-474. Pág. 35 de 35