XVI FORUM DE CIENCIA Y TECNICA TITULO AUTOR PRINCIPAL: Ing. Osvaldo Reyes Pérez. COAUTORES: Ing. Juan Carlos Comas Bermúdez. Mec. ¨A¨. Luís Torres Cuesta. PONENTE: Ing. Osvaldo Reyes Pérez. ORGANISMO: SIME SINDICATO: Metalúrgico. INSTITUCIÓN: Acinox -Tunas. MUNICIPIO: Las Tunas PROVINCIA: Las Tunas. CODIGO PONENCIA: 1050012 AÑO PRESENTACIÓN: 2005 1 2 INDICE Resumen 1. Introducción ---- 1 2. Desarrollo ---- 2 3. Análisis Técnico Económicos ---- 7 4. Conclusiones ---- 13 5. Recomendaciones ---- 14 6. Bibliografía ---- 15 Anexos Avales Datos de los autores 3 RESUMEN La mayoría de las máquinas utilizadas actualmente funcionan hidrostáticamente, es decir, mediante la presión, esto se clasifica técnicamente como hidrostática pero en la actualidad se conoce como oleohidráulica la que permite trasmitir fuerza y/o movimiento utilizando un fluido confinado con un gasto mínimo de energía y un control preciso de las operaciones, tiene una amplia aplicación en las diferentes industrias como es la naval, automovilística, minera, siderurgia, etc. Partiendo de estas ventajas decidimos aplicarlas como solución para la traslación del carro cuchara, usando un winche hidráulico como sustitución de los motoreductores que se dañaban con alta frecuencia, esto se realizo recuperando algunos equipos y piezas como fueron, el winche hidráulico, electroválvulas distribuidoras; luego se diseño el circuito hidráulico, paso siguiente se fabrico y ensamblo todo el mecanismo a través del método de soldadura , donde se usaron, cable metálico Ø22 mm, tuberías y accesorios, eléctrodos, etc. Como resultado se logró un equipo que disminuyo en 2.34 min. los tiempos de traslado del acero de un horno a otro, se eliminó los tiempos de afectaciones a la producción, esto trajo consigo un efecto económico por disminución del tiempo proceso productivo de 25947.69 cuc/año y un efecto económico por disminución del índice de afectaciones a la producción de 299 296.15 cuc/año, además se elimino el consumo de dos motoreductores lo que ascendía a 18 627.50 cuc/año., este trabajo lleva aplicado en nuestra empresa 15 meses, periodo en el cual la disponibilidad de este equipo ha estado en el 100 % índice que mide la efectividad de la solución. 4 1. Introducción La Acería de ACINOX Tunas cuenta con un carro de cuchara para la transportación del acero desde el horno de arco eléctrico hasta el horno de cuchara y a la vez para las operaciones de afino del acero en este último, este carro se trasladaba por medio de dos moto reductores los que se averiaban con frecuencia cada vez que ocurría un derrame de acero, debido a la posición de los mismos en el carro de cuchara, sufriendo las mismas consecuencias todo el sistema eléctrico de alimentación a los motores, todo esto implicaba un alto consumo de piezas y equipos de repuesto, además de las afectaciones al proceso productivo las que provocaban un elevado gasto de energía en los hornos. En varias ocasiones el personal de mantenimiento se vio obligado a utilizar un winche electro mecánico, el cual solo permitía el desplazamiento del carro en una sola dirección, ocasionándole al proceso productivo poca operatividad, aparejado a ello demora en el proceso y riesgo para el hombre en la manipulación de los cables mecánicos que estaban ubicados muy cerca de la cuchara con el acero líquido. Dada todas estas condiciones desfavorables en el movimiento del carro Cuchara nos dimos a la tarea de buscar una mejor solución, por lo que consideramos la posibilidad de efectuar el movimiento del carro con la utilización de un motor hidráulico conectado a un winche, luego de varios análisis y cálculos de esfuerzo necesarios para el correcto funcionamiento, decidimos usar un motor hidráulico que se había considerado como equipo de baja, producto a que el sistema del que formaba parte fue declarado equipo en desuso (Esmeriladora de planchones), a partir de ese momento se diseño el circuito hidráulico y se definieron los recursos necesarios para el trabajo mas fiable del mismo, no hubo un gasto adicional de energía ya que se uso la central hidráulica de movimientos del Horno Cuchara, luego de todos estos análisis se efectuó el trabajo, concluyéndose el mismo con rapidez y calidad, ofreciendo un sinnúmero de ventajas. 5 2. Desarrollo. 2.1. Antecedentes La Acería de ACINOX Tunas cuenta con un carro de cuchara, (anexo #1 Fig. #1), el cual sirve como medio de transportación de la cuchara, primeramente recibe el acero que es evacuado del horno de arco eléctrico y luego lo desplaza hasta ubicarla en la zona del horno cuchara donde se realiza el afino del acero, o sea, donde se le dan las características finales del acero líquido. Este carro se trasladaba por medio de dos moto reductores tipo MTR KA 107R77SDV132SB/2-BMG/H7 SEW, (anexo #1 Fig.#2), los que se averiaban con frecuencia cada vez que ocurría un derrame de acero, debido a la posición de los mismos en el carro cuchara, estos se encontraban ubicados prácticamente de bajo de la cuchara con el acero, el sistema eléctrico de alimentación a los motores sufrían las mismas consecuencias, todo esto implicaba un alto consumo de piezas y equipos de repuesto, la frecuencia de las averías de gran envergaduras era de 4 veces cada cien coladas, afectando la secuenciabilidad de la planta, por lo que la disponibilidad de este equipo estaba en un 85%. Para que se tenga una idea de la situación les diremos que en el primer trimestre del año 2004 se tuvo que cambiar los motoreductores en dos ocasiones, lo que provocó que la planta se quedara sin equipos de reserva. El alto valor de estos equipos imposibilitó en varias ocasiones la compra y almacenamiento de los mismos, lo que llevó al personal de mantenimiento a buscar otras soluciones. En reiteradas ocasiones el personal de producción se vio obligado a utilizar un winche electromecánico, (anexo #1 Fig. #3), con desplazamiento en una sola dirección, lo que ocasionaba al proceso productivo poca operatividad, aparejado a ello demora en el proceso y riesgo para el hombre en la manipulación de los cables mecánicos que estaban ubicados muy cerca de la cuchara con el acero liquido, ya que para su manipulación el hombre tenía que cambiar de posición el cable según para donde se deseará mover el carro, en otras ocasiones el carro fue movido por medio de la grúa de 100 tonelada provocando tirones bruscos al carro, lo que generaba un movimiento oscilante del acero dentro de la cazuela, así como deterioro en la estructura metálica del carro y sobrecarga en el sistema de traslación de la grúa, este equipo no garantizaba un frenado correcto del carro lo que provocaba que en el momento de recibir el acero en el horno de arco eléctrico el mismo se desplazara y el acero cayera sobre el equipamiento lo que afecto a la producción en reiteradas ocasiones, estas condiciones se mantuvieron durante el segundo trimestre del año 2004. 2.2. Desarrollo de la Solución. Dada todas estas dificultades nos dimos la tarea de buscar una nueva solución para la traslación del carro para lo que nos trazamos un grupo de objetivos que nos permitieran alcanzar los resultados deseados, estos objetivos fueron los siguientes. 1. 2. Montar un sistema que permitiera un traslado del carro eficientemente. Disminuir al mínimo los tiempos de afectación. 6 Aumentar la productividad de la Planta y disminuir los consumos de energía en los hornos. 4. Obtener una solución rápida y poco costosa 3. Luego de trazarnos estos objetivos decidimos que la mejor solución para alcanzarlos era utilizar para la traslación del carro un sistema hidráulico puesto que los mismos nos brindan grandes ventajas con relación a los otros sistemas electromecánicos, además que nos permite utilizar algunos componentes que se encontraban en desuso en nuestra planta, por deterioro de los equipos a los cuales ellos pertenecían. La mayoría de las máquinas utilizadas actualmente funcionan hidrostáticamente, es decir, mediante la presión, esto se clasifica técnicamente como hidrostática pero en la actualidad se conoce como oleohidráulica la que permite trasmitir fuerza y/o movimiento utilizando un fluido confinado con un gasto mínimo de energía y un control preciso de las operaciones, tiene una amplia aplicación en las diferentes industrias como es la naval, automovilística, minera, siderurgia, etc. Ventajas de las trasmisiones hidrostáticas (oleohidráulicas). • Con un accionamiento hidrostático, podemos disponer de una variación continua y regulable de la velocidad y del par a la salida. El control es fácil y preciso. • La transmisión suministra una aceleración suave. • La baja inercia del grupo giratorio permite una puesta en marcha, parada e inversión rápida, con una suavidad y precisión de movimiento. • Los componentes hidráulicos son dignos de confianza y de gran duración. En la planta existía un motor hidráulico reversible, o sea que podía realizar el trabajo en ambas direcciones (anexo #1 Fig. #4), el que formaba parte de un equipo que en la actualidad se encuentra fuera de servicio declarado como baja técnica, este motor hidráulico entre sus características tenemos, momento torzor que nos permite desplazar el carro cuchara con el acero, regulación de la velocidad en el rango permitido para el desplazamiento; partiendo de estos datos realizamos los cálculos del flujo de aceite así como la presión necesaria para lograr la velocidad y la fuerza para el movimiento eficiente del carro. Cálculos realizados para el diseño del circuito hidráulico. Datos: Hidromotor de desplazamiento fijo. Tipo: A 4170 L00C01 100 “HAGGLUNDS” Desplazamiento = 9240 cm3/rev. Torque = 14.7 da NM/bar. Velocidad = 0-65 rev./min. Presión máx. = 210 bar. Rendimiento volumétrico = 85% Rendimiento total = 80 % Presión de arranque (K) = 12 bar. RPM necesaria = 10 rev./min. 7 Caudal necesario.(Q) Desplazamiento x RPM Q = ------------------------------------1000 x Rendimiento volumétrico. Q = 108 L/min. Presión Necesaria.(P) (1) 450 X Potencia (W) P = --------------------------------------- + K Caudal (Q) x Rendimiento total Potencia (W) x 717 Momento torzor = ---------------------------RPM Potencia (W) = 20.4 CV. Sustituyendo en (1) obtenemos. P = 118 bar. Por los resultados obtenidos nos percatamos que no era necesario crear un sistema hidráulico para poner en funcionamiento el winche puesto que estos resultados nos permitía utilizar una central hidráulica que ya existe y tiene capacidad para asimilarlo, dicha central es la del horno cuchara (anexo #1 Fig. #5), la misma trabaja a una presión de 120 bar. y el caudal que se logra es de 150 l/min., este equipo nos brinda grandes ventajas como es que el mismo esta fuera del área de riesgo, el sistema se encuentra duplicado y además es un sistema muy fiable, con estas condiciones procedimos a diseñar el circuito hidráulico que nos diera la mayor efectividad, en este diseño se aprovecharon las piezas de los equipos que se encontraban de baja. Se diseñó el Circuito Hidráulico, anexo #2, el cual garantizó el correcto funcionamiento del equipo teniendo en cuenta que permitiera una regulación de la velocidad, garantizando un desplazamiento rápido del acero sin implicar perdidas de energía y a la ves un frenado suave y firme del carro. Luego del diseño se procedió a ejecutar el proyecto, para lo cual se inicio con el montaje del winche sobre una base y luego se enlazo con el carro cuchara a través de un cable metálico el cual es fijado en ambos lados del carro a través de tensores mecánicos los que permiten un tensado inicial.( anexo #1Fig. #6), los mandos para efectuar el movimiento se automatizaron lo que permite que el operador con tan solo seleccionar con una botonera la operación que desea, la misma se ejecuta, esto facilita la operación de posicionamiento del carro en la zona de evacuación del acero, así como la ubicación en la zona del horno 8 cuchara, permite a demás variar la velocidad con que se desplaza el carro con el objetivo de disminuir los tiempos de desplazamientos. La ubicación del winche fuera del área de riesgo facilita aun más las operaciones de mantenimiento, que en este caso se estableció un servicio técnico mensual con un contenido de intervención que establece lo siguiente. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Limpieza del equipo. Tomar y reajustar, si es necesario, los valores de presión de trabajo. Tomar y reajustar, si es necesario, los reguladores de flujo de aceite. Reapriete de todas las conexiones tanto mecánicas como hidráulicas. Revisión del estado técnico y el tensado del cable metálico. Revisión de las uniones soldadas. 2.3. Análisis de efectividad. El sistema lleva instalado un año y tres meses, por lo que para su análisis de efectividad se procedió a efectuar un muestreo del funcionamiento de los diferentes equipos, se realizó de una forma consecutiva en diferentes etapas en el año, con diferentes tipos de acero, diferentes turnos de trabajo, este se realizó con el uso del expediente de colada que es el documento oficial que establece nuestra empresa donde se reflejan todas las operaciones que se efectúan con el acero, se analizó el comportamiento en cien coladas con cada uno de los equipos que se instalaron. Muestreo que refleja el comportamiento del carro de cuchara con los motoreductores. (Ver anexo #3). Los muestreos realizador reflejaron los siguientes aspectos. Ver anexo #3 Fig. 1 • Índice de afectación moto reductores en cien coladas es de 54% (esto quiere decir que de las cien coladas se afectaron 54, por demora en la traslación de un horno a otro.) • Tiempo afectación promedio 1.42 min./coladas. (muestra en 100 coladas), ya que la fábrica tiene establecido por el departamento de tecnología un tiempo promedio de tres minutos para el traslado de la cuchara. • Tiempo promedio de 24 min. por afectaciones donde ocurrieron los problemas más graves que ocasionaron la parada de la planta. Muestreo que refleja el comportamiento del carro de cuchara con el winche electromecánico. (Ver anexo #4) Los muestreos realizador reflejaron los siguientes aspectos. Ver anexo #4 Fig. 1 9 • • La utilización de este equipo se sabia de antemano que el mismo traería un sin número de dificultades, las que se ven reflejadas en el muestreo que se realizo donde observamos que el traslado del acero de un horno a otro se demoraba como promedio 6.77 min., por lo que de un total de 100 coladas que se le realizo el muestreo 77 de ellas afectaron el proceso productivo. Tiempo de afectación por colada de 3.73 min./colada. Muestreo que refleja el comportamiento del carro de cuchara con winche hidráulico. (Ver anexo #5) En este muestreo se refleja que con nuestro diseño se logro los objetivos que nos trazamos, (Ver anexo #5 Fig. 1), los resultados que se obtuvieron luego de montar el sistema hidráulico para el desplazamiento del carro cuchara son satisfactorios, fundamentalmente si observamos que los tiempos de desplazamiento están por debajo de los establecidos por los tecnólogos, algo importante ya que evita el gasto innecesario de energía en los hornos y además la incidencia de este equipo en las afectaciones es nula lo que nos habla de una alta disponibilidad, incidiendo directamente en una mayor productividad de la planta. Aporte técnico productivo. 1. Se logro recuperar un equipo que estaba dado como fuera de servicio. 2. Se diseño un circuito hidráulico de alta fiabilidad. 3. Se fabrico y monto con éxito un sistema que modifica el diseño DANIELI alcanzándose mejores condiciones en el proceso de traslación del carro. Aporte social del trabajo . 1. 2. 3. 4. Mejoran las condiciones de trabajo de los obreros del área. Aumenta la remuneración económica de los trabajadores. Mejoran las condiciones de vida de las Familias de los obreros. Aportes significativos en beneficios sociales Aporte medio ambiental. 1. Se disminuye en un 99% el derrame de acero en la zona de evacuación en el Horno de Arco Eléctrico. 2. Se elimina el derrame de lubricantes producto a las roturas de los moto reductores. 10 3. Análisis Técnico Económico. Efecto económico total (Et) = Ee – GtW Ee - Efecto económico. GtW – Gastos totales montaje Winche Hidráulico. Efecto económico (Ee) = Et1 + Et2 Et1 - Efecto económico por disminución del tiempo en el proceso productivo. Et2 - Efecto económico por disminución del índice de afectaciones a la producción. Et1 - Efecto económico por disminución del tiempo en el proceso productivo. En el proceso de traslación del carro del Horno de Arco Eléctrico (HAE) al Horno Cuchara (HC) con el winche hidráulico con relación a los moto reductores que trajeron por diseño, se alcanzo una disminución en 2.34 min./Colada. (Ver resultados de muestreos realizados). No se considerara los tiempos de afectación provocados por el uso del winche electromecánico, por considerarse que se conocía el efecto negativo del mismo. Este tiempo repercute directamente en el Horno Cuchara por lo que se calculará efecto económico. DATOS. Consideraciones: • • • • El Refractario está basado en el Plan actual tanto para el HAE como para el HC. Por cada minuto que el HC es detenido, disminuye en 1.5 ºC la Temperatura del acero. El consumo de Energía por minuto del HC es de 110 Kwh. Los Precios de los Materiales son los actualizados según fecha. Horno Cuchara Elementos Incremento (U) Energía. (Kwh./min.) Electrodos. (Kg./min.) Refractario. (Kg./min.) Silicio (contenido) (Kg./min.) Precio Valor (U) Valor Pérdida (CUC/min.) 66 0.811 2.81 0.30 (CUC/MWh) (CUC/ton) (CUC/ton) (CUC/ton) 32.66 2176.11 845.41 1129.79 2.156 1.765 2.376 0.339 Total 6.636 11 Et1 = Td x Ghc x # coladas Td – Tiempo disminuido en el proceso. Ghc – Gastos Horno Cuchara (cuc/min). # coladas – Número de coladas en el año. Et1 = 2.34 min/colada x 6.636 cuc/min x 1671 colada Et1 = 25947.69 cuc Et2 - Efecto económico por disminución del índice de afectaciones a la producción. DATOS. Consideraciones: • • • Por cada minuto que el HAE se detiene disminuye en 4 ºC la Temperatura del baño. El consumo de Energía por minuto del HAE es de 460 Kwh. El I/C de Electrodos del HAE es de 2.444 Kg./ton, el HC 0.901 Kg./ton (ponderados según fecha) y se calcula el incremento por el Tiempo de Arco necesario para restablecer la Temperatura del acero en el minuto que estuvo detenido. Horno de Arco Eléctrico Elementos Energía. Electrodos. Refractario. Incremento (U) Valor (Kwh./min.) 184 (Kg./min.) 0.733 (Kg./min.) 1.45 Precio (U) Valor Pérdida (CUC/min.) (CUC/Mwh) (CUC/ton) (CUC/ton) 29.34 2611.77 845.36 5.399 1.914 1.226 Total 8.539 Con la nueva tecnología del winche hidráulico se logró disminuir el índice de afectación a un 3 %., lo que implica un ahorro económico si consideramos que cada afectación de esta implicaba un número bastante grande de recursos que se tenían que utilizar para restablecer las averías. Et2 = Gt x Iaf x # coladas / 100 Gt – Gasto total promedio en una avería. Iaf – Índice de afectación. # coladas – Número de coladas en el año. 12 Gt = G1 + G2 + G3 G1 – Gastos en los hornos por averías. G1 =Tp x (Ghe +Ghc) Ghe – Gastos Horno Arco Eléctrico (cuc/min.) Tp – tiempo promedio afectación. Tp = 24 min. G1 = 24 min x (8.539 cuc/min + 6.636 cuc/min) G1 = 364.2 cuc. G2 – Gasto por calentamiento de cazuelas. G2 = IfuelC x 2 x Tp x Pf /1000 IfuelC: Índice consumo FUEL Calent. Cazuela = 3 Kg/min. Precio FUEL (Pf) = 195 cuc/ton. 3 Kg/min x 2 x 24 min x 195 cuc/ton ---------------------------------------------1000 G2 = 28.08 cuc. G2 = G3 – Gastos en recursos por averías. Gastos en recursos por averías en el período analizado. Código Descripción Precio MN KA 1,706.06 205300006 Motorreductor 107R77SDV132SB/2BMG/H7 SEW 330100001 Tubo Galvanizado eléctrico 1” 330110001 Manguera Eléctrica Metálica con recubrimiento metálico 1” (26.5 MM)(M) 330200002 Conector Acodado de 90° rosca 1" (U) 321200077 Cable Flexible 1X2,5MM(M) 715420000 Electrodo E-7018, UTP 613 KB Ø4MM(KG) 715020001 Diesel (L) 240202011 Manguera SAE 100 R9 AT 3/4"(M) 241000001 Racor Prensable Precio CUC 6,824.25 Unid. Frec. TOTAL 2 2 34121.24 3.165455 20.329091 10 3 704.85 4.993854 33.292195 40 4 6125.6 3.20 4 10 128 180 2 92.63 1.621 5 15 124.35 0.3718 14.19 10 25 3 3.71 1739.25 8.646 8 3 243.84 0.0383 0.186375 9.00 para 1.5131 0.219 13 Manguera SAE 100 R9R 3/4" HTL(U) 250000039 Tubo Acero Negro alta 1.600117 presión sin costura Ø 25x2.5 decapado y aceitado. 212210008 Cable de cordón acero 0.42392 brillante 6x36 + alma metálica torsión derecha 180 kg/mm2 diámetro 22 mm. 8.5899 20 2 407.6 4.39 6 4 105.36 Total 43796.43 G3 = Gastos incurridos por averías en el período / Total de averías en el período. Total de averías en el período = 8 G3 = 5474.5cuc Sustituyendo en. Gt = G1 + G2 + G3 Gt = 5866.8 cuc. Et2 = Gt x Iaf x # coladas/100 Et2 = 5866.8 cuc x 3 x 1671 / 100 Et2 = 294 104.4 cuc. Sustituyendo en. Efecto económico (Ee) = Et1 + Et2 Ee = 25947.69 cuc. + 294 104.4 cuc. Ee = 320 052.84 cuc. A este efecto económico se le restarán los recursos utilizados para la puesta en funcionamiento del nuevo equipo los que se relacionarán a continuación. GtW – Costo total montaje Winche Hidráulico. GtW = Mo + Gr Mo – Gastos en mano de obra. Gr – Gastos en recurso. 14 Gastos en recursos ( Gr) Código Precio MN Electrodo E-7018, UTP 613 KB 0.186375 Ø4MM(KG) Diesel (L) Manguera SAE 100 R9 AT 9.00 3/4"(M) Precio CUC 1.621 UNIDAD TOTAL 5 8.29 0.3718 14.19 10 10 3.71 150 Racor Prensable para 1.5131 Manguera SAE 100 R9R 3/4" HTL(U) 250000039 Tubo Acero Negro alta presión 1.600117 sin costura Ø 25x2.5 decapado y aceitado. 212210008 Cable de cordón acero brillante 0.42392 6x36 + alma metálica torsión derecha 180 kg/mm2 diámetro 22 mm. 2053000130 Motor Hidráulico A 4170 L00C01 100 “HAGGLUNDS” 8.646 8 81.28 8.5899 20 203.80 4.39 100 481.39 2653.64 1 2653.64 Total 3581.83 Personal Total ($) 715420000 715020001 240202011 Descripción 241000001 Gastos en mano de obra (Mo) Categoría Mecánico “A” Soldador “A” Técnico “A” Mtto Antigüedad/ Vacacion Total (hrs.) es/ (hrs.) 0.133 0.147 1.77 Salario Esc. (hrs.) 1.33 Condic. Lab. (hrs.) 0.16 1.33 0.16 0.133 0.147 1.52 0.08 0.15 0.159 hrs. 32 # 4 226.5 1.77 12 1 21.24 1.91 32 1 61.1 Total: 308.84 cuc GtW = Mo + Gr GtW = 308.84 + 3581.83 GtW = 3890.67 cuc. 15 Si este valor le sumamos el 20% de las utilidades entonces tendríamos como costo del montaje el valor de 4668.8 cuc. Sustituyendo en. Efecto económico total (Et) = Ee – GtW Et = 320 052.84 cuc - 3890.67 cuc Et = 316 161.39 cuc. 16 4. Conclusiones 1. Se diseñó e implantó un nuevo equipo para la traslación del carro de cuchara con un grupo de ventajas que relacionamos a continuación. ¾ ¾ ¾ ¾ Gasto mínimo de energía eléctrica. Frenado hidráulico automático. Mantenimiento rápido y sencillo. Ubicación fuera del área de riesgo. 2. Ahorro de energía en el horno cuchara de 430 115.4 Kwh./año, debido a la disminución en 2.34 min. del tiempo de traslado del acero líquido. 3. Se disminuyó en un 99% las afectaciones por concepto de la traslación del carro cuchara. 4. Ahorro en piezas de repuesto por un valor de 18 627.50 cuc/año. 17 5- Recomendaciones 1. Que se cumplan los ciclos de mantenimientos, así como el contenido de intervención. 2. Que se generalice este método de traslación a otras industrias. 3. Que se mantenga la utilización del winche hidráulico para el desplazamiento del carro. 18 Bibliografía: Curso de Diseño de Circuitos Oleohidráulicos Barcelona 1998 VICKERS. Escuela de Oleohidráulica España. Manual de Oleohidráulica Móvil Editorial Blume VICKERS. Sitio Web Internet: www.oleohidraulica online.es Sitio Web Internet: www.hagglunds.com Catálogo Hagglunds Drives AB. SE-890 42 Catálogo Motores Hidráulicos Hagglunds. Diseño de circuitos hidráulicos. Editorial Blume VICKERS. Hidráulica Plus Electrónica. Catálogo VICKERS. Catálogo PARKER. Piezas y accesorios. Parker. Hydraulic Products and Total systtems enginiering. Mangueras, Terminales y equipos. Catálogo 4400-E Parker. DATOS DE LOS AUTORES Nombre y Apellido: Osvaldo Reyes Pérez Número Carne de Identidad: 71100910861 Edad: 33 Especialidad: Ingeniero Mecánico. Ocupación: Técnico de Mantenimiento Centro de Trabajo: ACINOX-Tunas Miembro de la ANIR. Dirección Particular: Calle 5 Número 19 altos % A. Gómez y A. Leyva. Rpto. Buena Vista. Las Tunas Correo Electrónico: tecnicosmtto@acinoxtunas.co.cu Por ciento de participación 48% Nombre y Apellido: Juan Carlos Comas Bermúdez Número Carne de Identidad: 63060912466 Edad: 42 Especialidad: Ingeniero Mecánico. Ocupación: Jefe Departamento. Centro de Trabajo: ACINOX-Tunas Miembro de la ANIR. Dirección Particular: Julián Santana # 25 % Andrés Rodríguez y Arroyo Reparto Pena Las Tunas. Por ciento de participación 47% Nombre y Apellido: Luís Torres Cuesta Número Carne de Identidad: 60081903247 Edad: 44 Especialidad: Obrero Calificado. Ocupación: Mecánico ‘’A’’ Centro de Trabajo: ACINOX-Tunas Miembro de la ANIR. Dirección Particular: La Larga .Carretera de Bayazo km 1 Las Tunas. Por ciento de participación 5% Anexos: Anexo #1. Fig. #1 Carro cuchara Fig. #2 Moto reductor. Fig. #3 Winche electromecánico. Fig. #4 Motor hidráulico. Fig. #5 Central del horno Cuchara. Fig. #6 Fijación al carro. Anexo: 2 anexo # 3. Análisis funcionamiento con motorreductores. Fecha Colada Tipo Acero Tiempo Proceso fin vertido-Inicio Colada H.C. Observacione s Tiempo Plan Tiempo Real Afect 09/03/04 3760 SAE 1021 4 WINCHE 3 1 09/03/04 3761 SAE 1021 3 WINCHE 3 0 09/03/04 3762 SAE 1019 5 WINCHE 3 2 09/03/04 3763 SAE 1019 3 WINCHE 3 0 09/03/04 3764 SAE 1019 3 WINCHE 3 0 09/03/04 3765 SAE 1021 3 WINCHE 3 0 09/03/04 3766 SAE 1021 4 WINCHE 3 1 09/03/04 3767 SAE 1019 9 WINCHE 3 6 10/03/04 3768 SAE 1019 3 WINCHE 3 0 10/03/04 3769 SAE 1019 4 WINCHE 3 1 10/03/04 3770 SAE 1019 10/03/04 3771 SAE 1023 18/03/04 3772 SAE 1023 18/03/04 3773 SAE 1023 18/03/04 3774 SAE 1023 18/03/04 3775 SAE 1023 18/03/04 3776 SAE 1023 19/03/04 3777 SAE 1023 19/03/04 3778 SAE 1023 19/03/04 3779 SAE 1023 19/03/04 3780 SAE 1023 19/03/04 3781 SAE 1023 19/03/04 3782 SAE 1023 20/03/04 3783 SAE 1037 20/03/04 3784 SAE 1037 20/03/04 3785 SAE 1037 7 WINCHE 20/03/04 3786 SAE 1037 10 WINCHE REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 12 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 5 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 0 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS 20/03/04 3787 SAE 1037 4 REDUCTORE 3 4 3 7 3 0 3 9 3 0 3 0 3 2 3 0 3 1 3 0 3 1 3 0 3 0 3 1 3 0 3 0 3 0 3 1 Afectac. mayor enverg. S NUEVOS 20/03/04 3788 SAE 1037 20/03/04 3789 SAE 1037 20/03/04 3790 SAE 1022 20/03/04 3791 SAE 1022 20/03/04 3792 SAE 1022 20/03/04 3793 SAE 1037 21/03/04 3794 SAE 1037 21/03/04 3795 SAE 1037 21/03/04 3796 SAE 1037 21/03/04 3797 SAE 1037 21/03/04 3798 SAE 1037 21/03/04 3799 SAE 1022 21/03/04 3800 SAE 1022 21/03/04 3801 SAE 1022 22/03/04 3802 SAE 1037 22/03/04 3803 SAE 1037 22/03/04 3804 SAE 1037 22/03/04 3805 SAE 1037 22/03/04 3806 SAE 1037 22/03/04 3807 SAE 1037 22/03/04 3808 SAE 1037 22/03/04 3809 SAE 1037 22/03/04 3810 SAE 1037 22/03/04 3811 SAE 1037 22/03/04 3812 SAE 1037 23/03/04 3813 SAE 1037 23/03/04 3814 SAE 1037 23/03/04 3815 SAE 1037 23/03/04 3816 SAE 1037 23/03/04 3817 SAE 1037 23/03/04 3818 SAE 1037 23/03/04 3819 SAE 1037 23/03/04 3820 SAE 1037 23/03/04 3821 SAE 1037 REDUCTORE 5 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 0 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 5 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 5 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 7 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 6 S NUEVOS REDUCTORE 1 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 5 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 0 S NUEVOS 3 2 3 1 3 0 3 0 3 0 3 2 3 1 3 0 3 1 3 0 3 0 3 0 3 2 3 0 3 0 3 1 3 0 3 0 3 1 3 4 3 1 3 1 3 1 3 0 3 3 3 0 3 1 3 0 3 1 3 0 3 0 3 2 3 0 3 0 26/03/04 3842 SAE 1029 REDUCTORE 1 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 1 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS REDUCTORE 1 S NUEVOS REDUCTORE 0 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 2 S NUEVOS DESESCORIA 0 NDO REDUCTORE 4 S NUEVOS REDUCTORE 5 S NUEVOS REDUCTORE 3 S NUEVOS REDUCTORE 7 S NUEVOS DISPARO TERMICO 5 MOTOR(5min) REDUCTORE 1 S NUEVOS 3 0 26/03/04 3843 SAE 1039CR 0 3 0 26/03/04 3844 SAE 1039CR 6 3 3 28/03/04 3845 SAE 1039CR WINCHE+MOT ORES(SE SAFA CABLE+FUSIB LE QUEMADO) 0 29min 3 0 28/03/04 3846 SAE 1039CR 7 3 4 28/03/04 3847 SAE 1039CR 4 3 1 28/03/04 3848 SAE 1039CRM 4 3 1 28/03/04 3849 SAE 1039CRM CARRO SE 5 MOVIO(5min) 3 2 28/03/04 3850 SAE 1039CRM 10 WINCHE 3 7 28/03/04 3851 SAE 1039 14 WINCHE 3 11 28/03/04 3852 SAE 1039CRM 13 WINCHE 3 10 29/03/04 3853 SAE 1039CRM 5 3 2 29/03/04 3854 SAE 1039CRM 5 3 2 29/03/04 3855 SAE 1039CRM 8 3 5 29/03/04 3856 SAE 1039CRM 6 3 3 24/03/04 3822 SAE 1037 24/03/04 3823 SAE 1037 24/03/04 3824 SAE 1037 24/03/04 3825 SAE 1037 24/03/04 3826 SAE 1037 24/03/04 3827 SAE 1037 24/03/04 3828 SAE 1037 24/03/04 3829 SAE 1037 25/03/04 3830 SAE 1022 25/03/04 3831 SAE 1029 25/03/04 3832 SAE 1022 25/03/04 3833 SAE 1029 25/03/04 3834 SAE 1029 25/03/04 3835 SAE 1029 26/03/04 3836 SAE 1039CR 26/03/04 3837 SAE 1039CR 26/03/04 3838 SAE 1039CR 26/03/04 3839 SAE 1039CR 26/03/04 3840 SAE 1029 26/03/04 3841 SAE 1029 3 0 3 1 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 1 3 0 3 0 3 1 3 2 3 0 3 4 3 2 1 29/03/04 3857 SAE 1039CRM 8 3 5 29/03/04 3858 SAE 1039CRM 5 3 2 30/03/04 3859 SAE 1039CRM 3 3 0 3 4 3 2 30/03/04 3860 SAE 1039CRM 30/03/04 3861 SAE 1039CRM WINCHE+MOT 7 OR WINCHE+MOT 5 OR 30/03/04 3862 SAE 1039CRM 4 3 1 30/03/04 3863 SAE 1039CRM 3 3 0 30/03/04 3864 SAE 1039CRM 5 3 2 30/03/04 3865 SAE 1039CRM 3 3 0 3 0 3 2 3 0 3 0 0 WINCHE+MOT OR(FUSIBLE DISPARADO) 44 min WINCHE+MOT OR WINCHE+MOT OR WINCHE(SE CORRE EL CARRO NO TIENE FRENO) 23 min 31/03/04 3866 SAE 1039CRM 0 31/03/04 3867 SAE 1039CRM 5 31/03/04 3868 SAE 1039CRM 3 31/03/04 3869 SAE 1039CRM 0 31/03/04 3870 SAE 1039CRM 2 3 31/03/04 3871 SAE 1039CRM 2 3 4.29 0 142 1.42 Indice de afectacion (moto reductore s nuevos winche) en cien coladas es de 54% Tiempo afectacion promedio por coladas (muestra en 100 coladas) =1.42 Min. 1 1 Anexo #3 Fig. 1 COMPORTAMIENTO DESPLAZAMIENTO CARRO CON MOTOREDUCTORES. 16 14 12 Min 10 8 6 4 2 0 1 8 15 22 29 36 43 50 57 64 71 78 85 92 99 106 COLADAS. Tiempo Promedio de traslación (4.29 min) Tiempo Afectación Producción (1.42 min/colada) Frecuencia Afectaciones de mayor envergadura (3 ocasiones en cien coladas) anexo # 4. Análisis funcionamiento con Winche electromecánico. Fecha 01/05/04 01/05/04 01/05/04 01/05/04 01/05/04 01/05/04 01/05/04 01/05/04 01/05/04 02/05/04 02/05/04 02/05/04 02/05/04 02/05/04 02/05/04 11/05/04 11/05/04 11/05/04 12/05/04 12/05/04 12/05/04 12/05/04 Colada Acero SAE 4046 1019 SAE 4047 1019 SAE 4048 1019 SAE 4049 1019 SAE 4050 1019 SAE 4051 1019 SAE 4052 1019 SAE 4053 1019 SAE 4054 1019 SAE 4055 1019 SAE 4056 1019 SAE 4057 1019 SAE 4058 1019 SAE 4059 1019 SAE 4060 1019 SAE 4061 1019 SAE 4062 1019 SAE 4063 1019 SAE 4064 1019 SAE 4065 1019 SAE 4066 1019 4067 SAE Tiempo Proceso fin vertidoInicio Colada H.C. Observaciones 6 WINCHE Tiempo Afecta. Tiempo Real mayor Plan Afectación enverg. 3 3 5 WINCHE WINCHE(NO TIENE 16 FRENO) 16 min 3 2 3 13 10 WINCHE 3 7 6 WINCHE 3 3 5 WINCHE 3 2 6 WINCHE 3 3 11 WINCHE 3 8 5 WINCHE 3 2 5 WINCHE 3 2 WINCHE(NO TIENE FRENO, SE CORRE Y SE QUEMAN LAS 0 MANGUERAS) 26 min 3 0 5 WINCHE 3 2 7 WINCHE 3 4 6 WINCHE 3 3 5 WINCHE 3 2 2 3 0 3 3 0 6 3 3 2 3 0 2 3 0 5 WINCHE 0 3 3 2 0 1 1 13/05/04 4068 13/05/04 4069 13/05/04 4070 13/05/04 4071 14/05/04 4072 14/05/04 4073 14/05/04 4074 14/05/04 4075 14/05/04 4076 14/05/04 4077 14/05/04 4078 14/05/04 4079 15/05/04 4080 15/05/04 4081 15/05/04 4082 15/05/04 4083 15/05/04 4084 15/05/04 15/05/04 16/05/04 16/05/04 17/05/04 17/05/04 17/05/04 1019 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1019 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1006 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1006 SAE 1006 SAE 4085 1006 SAE 4086 1006 SAE 4087 1022 SAE 4088 1022 SAE 4089 1022 SAE 4090 1022 4091 SAE 2 WINCHE 3 0 3 WINCHE 3 0 9 WINCHE 3 6 6 WINCHE 3 3 13 WINCHE 3 10 11 WINCHE 3 8 10 WINCHE WINCHE+DESESCORIAD 18 O CON GRUA WINCHE+DESESCORIAD 21 O CON GRUA WINCHE+DESESCORIAD 20 O CON GRUA WINCHE+DESESCORIAD 22 O CON GRUA 3 7 3 15 3 18 3 17 3 19 7 WINCHE 3 4 5 3 2 4 3 1 2 3 0 3 15 3 14 3 48 3 34 5 3 2 WINCHE(NO TIENE FRENO SE QUEMAN UN GRUPO GRANDE DE 0 RECURSOS) 51 min 3 0 8 WINCHE 3 5 4 4 3 3 1 1 WINCHE+DESESCORIAD 18 O CON GRUA WINCHE+DESESCORIAD 17 O CON GRUA WINCHE+DESESCORIAD 51 O CON GRUA (51 min) WINCHE+DESESCORIAD 37 O CON GRUA 1 17/05/04 17/05/04 1022 SAE 4092 1022 SAE 4093 1021 17/05/04 4094 17/05/04 4095 17/05/04 4096 17/05/04 4097 18/05/04 4098 18/05/04 4099 18/05/04 4100 18/05/04 4101 18/05/04 4102 18/05/04 4103 18/05/04 4104 18/05/04 4105 18/05/04 4106 19/05/04 4107 19/05/04 4108 19/05/04 4109 19/05/04 4110 19/05/04 4111 19/05/04 4112 19/05/04 4113 19/05/04 4114 20/05/04 4115 20/05/04 20/05/04 4116 4117 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1019 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 3 3 0 0 3 0 WINCHE(SE REVIENTA EL CABLE METALICO) 25 0 min 3 0 4 3 1 4 3 1 4 3 1 0 3 0 4 3 1 6 3 3 5 WINCHE 3 2 4 3 1 4 3 1 4 3 1 4 3 1 3 3 0 0 3 0 6 3 3 4 WINCHE 3 1 15 WINCHE 3 12 3 3 0 4 3 1 5 3 2 3 3 0 7 3 4 6 5 3 3 3 2 1 20/05/04 4118 21/05/04 4119 21/05/04 4120 21/05/04 4121 22/05/04 4122 22/05/04 4123 23/05/04 4124 23/05/04 4125 23/05/04 4126 23/05/04 4127 23/05/04 4128 23/05/04 4129 24/05/04 4130 24/05/04 4131 24/05/04 4132 24/05/04 4133 24/05/04 4134 24/05/04 4135 24/05/04 4136 24/05/04 4137 24/05/04 4138 25/05/04 4139 25/05/04 4140 25/05/04 4141 25/05/04 4142 25/05/04 4143 25/05/04 4144 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1045 SAE 1045 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 4 WINCHE 3 1 4 3 1 4 3 1 6 3 3 4 3 1 4 3 1 4 3 1 4 3 1 3 3 0 4 3 1 6 WINCHE 3 3 5 3 2 6 3 3 7 3 4 2 3 0 2 3 0 2 3 0 4 3 1 3 3 0 4 3 1 4 3 1 6 3 3 3 3 0 7 3 4 3 3 0 0 3 0 6 3 3 25/05/04 25/05/04 SAE 4145 1022 SAE 4146 1022 5 3 2 6 3 3 tiempo promedio con 6.778947368 winche electromecanico Indice de afectacion en cien coladas es de 77 % Tiempo de afectacion por colada es de 4.66 Min. 373 3.73 Anexo #4 Fig.1 COMPORTAMIENTO DESPLAZAMIENTO CARRO CON WINCHE ELECTROMECANICO 50 Min. 40 30 20 10 0 1 12 23 34 45 56 67 78 89 100 COLADAS Tiempo de traslación del carro (6.77 min) Tiempo Promedio afectación (3.73 min/colada) Frecuencia Afectaciones de mayor envergadura (4 ocasiones en cien coladas) anexo #5. Análisis funcionamiento con Winche hidráulico. Fecha Colada 01/11/04 01/11/04 01/11/04 01/11/04 01/11/04 01/11/04 01/11/04 02/11/04 02/11/04 02/11/04 02/11/04 02/11/04 02/11/04 02/11/04 02/11/04 03/11/04 03/11/04 03/11/04 03/11/04 03/11/04 03/11/04 03/11/04 03/11/04 04/11/04 04/11/04 04/11/04 04/11/04 04/11/04 04/11/04 04/11/04 04/11/04 05/11/04 05/11/04 05/11/04 05/11/04 05/11/04 05/11/04 4656 4657 4658 4659 4660 4661 4662 4663 4664 4665 4666 4667 4668 4669 4670 4671 4672 4673 4674 4675 4676 4677 4678 4679 4680 4681 4682 4683 4684 4685 4686 4687 4688 4689 4690 4691 Acero S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 SAE 1021 SAE 1042 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 SAE 1042 SAE 1042 S355J2G3 S355J2G3 S355J2G3 NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A SAE 1042 SAE 1042 SAE 1042 SAE 1042 SAE 1021 4692 NAVAL A Tiempo Proceso fin vertidoInicio Colada H.C. Observac. 2 3 2 1 2 1 5 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 3 1 2 2 1 3 3 1 2 2 3 2 0 8 2 (40 MINUTOS) POR FALLO 0 ELECTRICO Tiempo Afecta. Tiempo Real mayor Plan Afectac. enverg. 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 2 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 0 3 5 3 0 3 0 06/11/04 06/11/04 06/11/04 06/11/04 06/11/04 06/11/04 06/11/04 07/11/04 07/11/04 07/11/04 07/11/04 07/11/04 07/11/04 07/11/04 08/11/04 08/11/04 08/11/04 08/11/04 08/11/04 08/11/04 08/11/04 08/11/04 08/11/04 09/11/04 09/11/04 09/11/04 09/11/04 10/11/04 4693 4694 4695 4696 4697 4698 4699 4700 4701 4702 4703 4704 4705 4706 4707 4708 4709 4710 4711 4712 4713 4714 NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A NAVAL A SAE 1022 NAVAL A NAVAL A NAVAL A SAE 1021 SAE 1021 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 0 1 1 1 1 5 1 1 2 1 1 3 2 2 1 1 2 1 1 1 2 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4715 SAE 1022 LOS RIELES DEL CARRO SEPARADO 3 (SUELTOS)(10) 3 0 4716 SAE 1022 LOS RIELES DEL CARRO SEPARADO 3 (SUELTOS)(8) 3 0 4717 SAE 1022 LOS RIELES DEL CARRO SEPARADO 3 (SUELTOS)(6) 3 0 4718 SAE 1022 LOS RIELES DEL CARRO SEPARADO 5 (SUELTOS) 3 2 4719 SAE 1021 4720 SAE 1022 LOS RIELES DEL CARRO SEPARADO 6 (SUELTOS) 2 3 3 3 0 10/11/04 10/11/04 10/11/04 11/11/04 11/11/04 11/11/04 11/11/04 11/11/04 11/11/04 11/11/04 11/11/04 11/11/04 12/11/04 12/11/04 12/11/04 12/11/04 13/11/04 13/11/04 13/11/04 13/11/04 13/11/04 13/11/04 13/11/04 14/11/04 14/11/04 14/11/04 14/11/04 14/11/04 14/11/04 14/11/04 15/11/04 15/11/04 15/11/04 4721 4722 4723 4724 4725 4726 4727 4728 4729 4730 4731 4732 4733 4734 4735 4736 4737 4738 4739 4740 4741 4742 4743 4744 4745 4746 4747 4748 4749 4750 4751 4752 4753 15/11/04 4754 15/11/04 4755 15/11/04 4756 15/11/04 15/11/04 15/11/04 4757 4758 4759 TOTAL EN 100 COLADAS SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1021 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1021 SAE 1022 SAE 1022 SAE 1025CR SAE 1025CR SAE 1025CR SAE 1025CR SAE 1021 SAE 1021 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 3 4 1 2 2 1 1 1 2 1 3 3 0 4 2 1 1 3 5 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 1 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 1 3 3 3 0 0 0 TIEMPO 1.957894737 PROMEDIO Anexo #5 Fig. 1 COMPORTAMIENTO DESPLAZAMIENTO CARRO CON WINCHE HIDRÁULICO. 12 Min. 9 6 3 0 1 13 25 37 49 61 73 85 97 Coladas. Tiem po de traslación del carro (1.95 m in) Tiem po Prom edio afectación (0 m in/colada) Frecuencia Afectaciones de m ayor envergadura (0 ocasiones en cien coladas) Anexo #6: Comportamiento de las Afectaciones a la Produccion 50 40 30 Horas 20 10 0 48.5 13.7 0.3 0 1er 2do 3er 4to trim. trim. trim. trim. Motorred (1T) Winche Mec (2T) Winche Hidr (3T-4T)