Comentario de texto resuelto. Unidad 4

Anuncio
4
4. El conocimiento humano
COMENTARIO RESUELTO
Es, por tanto, al menos, una de las primeras y más necesarias cuestiones, y que no puede
resolverse a simple vista, la de saber si hay algún conocimiento independiente de la experiencia
y también de toda impresión sensible. Llámase a este conocimiento a priori, y distínguese del
empírico en que las fuentes del último son a posteriori, es decir, que las tiene en la experiencia.
Sin embargo, la expresión a priori no determina todo el sentido de la precedente cuestión; pues
se suele decir que podemos tener a priori, o en parte al menos, muchos de nuestros
conocimientos derivados de la experiencia, porque no los hemos tomado inmediatamente de ella,
sino que proceden de reglas generales; sin advertir que esas reglas se derivan también de la
misma experiencia. Así, se dice de aquel que mina los cimientos de su casa que debía saber a
priori que ésta se derrumbaría, en otros términos, que no debía esperar a que la experiencia se
lo demostrase; pero eso no puede saberse sino a posteriori, pues, ¿quién sino la experiencia,
nos enseña que los cuerpos son pesados y que, aislados de todo apoyo, caen?
Entenderemos, pues, en lo sucesivo por conocimientos a priori, no aquellos que tienen lugar
independientemente de esta o aquella experiencia, sino los que son absolutamente
independientes de toda experiencia; a estos conocimientos son opuestos los llamados empíricos,
o que sólo son posibles a posteriori, es decir, por la experiencia. Entre los conocimientos a
priori, llámase puro aquel en el que no se mezcla nada de empírico. Así, por ejemplo “todo
cambio tiene una causa”, es un principio a priori; pero no puro, porque el concepto de cambio
sólo puede formarse con la experiencia.
Esta es la ocasión de dar con una señal por la que podamos distinguir el conocimiento puro del
empírico. La experiencia nos muestra que una cosa es de tal o cual manera; pero no nos dice
que no pueda ser de otro modo. Digamos, por tanto, primero: si una proposición tiene que ser
pensada con carácter de necesidad, esa proposición es un juicio a priori. Si además no es
derivada de otra y sólo se concibe como valiendo por sí misma, como necesaria, es entonces
absolutamente a priori. Segunda, la experiencia no da nunca juicios con una universalidad
verdadera y estricta, sino con una generalidad supuesta y comparativa (por la inducción), lo que
propiamente quiere decir que no se ha observado hasta ahora una excepción a determinadas
leyes. Un juicio, por tanto, pensado con estricta universalidad, es decir, que no admite excepción
alguna, no se deriva de la experiencia y tiene valor absoluto a priori. (...) La necesidad y
universalidad estrictas son las señales evidentes de un conocimiento a priori, y están
indisolublemente unidos.
KANT, I., Crítica de la razón pura. B1-B4
Vocabulario
Recuerda el significado de los siguientes conceptos que aparecen en la Unidad 4 y también en
este texto: juicio, proposición, inducción, empírico
Universalidad. Una proposición o una ley de la naturaleza son universales cuando son válidos
siempre y sin excepción
Necesidad. Un juicio o una proposición son necesarios cuando lo que se enuncia no puede
ocurrir de otra manera.
Cuestiones de análisis
1. Subraya en el texto las palabras que indican el sujeto de la enunciación e indica qué sujetos de
la enunciación aparecen en él. Si hubiera más de uno indica brevemente cuál es la posición del
autor en relación a ellos.
En el texto aparecen dos sujetos de la enunciación:
a) El autor, o sea, Kant, que toma la palabra en todas aquellas partes del texto donde no
aparecen signos del sujeto de la enunciación, por ejemplo, en el primer párrafo del texto,
inmediatamente después del primer “pero”, etc… El punto de vista del autor se expresa también
en primera persona del plural (“entenderemos”, “digamos”), buscando con este uso una mayor
proximidad y afinidad con el lector; y también usando la forma impersonal (“llámase”,
Filosofía 1º
1-5
4
4. El conocimiento humano
COMENTARIO RESUELTO
“distínguese”) para distanciarse de su propia subjetividad y presentar su punto de vista como un
punto de vista amplia y generalmente aceptado.
b) La gente o la mayoría de la gente: Este sujeto de la enunciación se indica en el segundo
párrafo mediante el uso del impersonal “se” (“Se suele decir”, “se dice”) y también mediante la
primera persona del plural (“podemos”, “hemos tomado”). Representa una opinión común. A este
sujeto de la enunciación hay que atribuir el uso común de la expresión “a priori”. El autor también
forma parte de ese colectivo (la gente), de ahí que use la primera persona del plural, pero en este
caso –como en otros muchos-, el uso de la primera persona se lleva a cabo para marcar
inmediatamente una cierta distancia entre el punto de vista original del autor y el punto de vista
común – que el autor comparte parcialmente. Esta distancia queda reforzada con el conector
argumentativo “pero”
2. Subrayar y agrupar palabras
2.1. Lee el texto con detenimiento. En el texto la expresión “a priori” se define por oposición a otra
expresión contraria. ¿Sabrías decir cuál?
Efectivamente, en el texto el autor define expresión “a priori” en contraste con las expresiones
“empírico” o “a posteriori”, como se indica en el primer párrafo.
2.2. Indica cuáles de las siguientes expresiones del texto convienen a la expresión “a priori” y
cuáles convienen a la expresión contraria. Para responder utiliza una tabla de oposiciones que
tenga dos columnas: Una de ellas encabezada por “Conviene a conocimiento a priori”; y la otra
por “Conviene a su contrario”:
a) independiente de la experiencia y de toda impresión sensible
b) conocimiento empírico
c) a posteriori
d) su fuente en la experiencia
e) saber a priori
f) saber a posteriori
e) Ejemplo: “los cuerpos son pesados y, aislados de apoyo, caen”
f)) sólo puede formarse con la experiencia
g) conocimientos puros y no puros
h) Ejemplo: “todo cambio tiene una causa”
i) puede ser de otro modo (no necesidad)
j) necesidad (no puede ser de otro modo)
k) generalidad supuesta (admite excepción)
l) por inducción
ll) estricta universalidad, no admite excepción
m) (juicio a posteriori)
n) señales evidentes (del conocimiento a priori)
Respuesta
CONVIENE A “CONOCIMIENTO A PRIORI”
CONVIENE A SU CONTRARIO:
“CONOCIMIENTO A POSTERIORI O EMPÍRICO”
Filosofía 1º
2-5
4
4. El conocimiento humano
COMENTARIO RESUELTO
independiente de la experiencia y de toda
impresión sensible
saber a priori
su fuente en la experiencia
saber a posteriori
no se deriva de la experiencia
sólo puede formarse en la experiencia
conocimientos puros y no puros
…
ejemplo: “todo cambio tiene una causa”
ejemplo: “los cuerpos son pesados y, aislados de
apoyo, caen”
juicio a priori
(juicio a posteriori)
señales evidentes: necesidad (no puede ser de
otro modo) y estricta universalidad, no admite
excepción
puede ser de otro modo (no necesidad) y y
generalidad supuesta (admite excepción)
...
por inducción
2.3. De la lista de expresiones anteriores, subraya en rojo aquellas que convienen a la expresión
“a priori” (salvo las que figuran entre paréntesis); y con verde subraya las que convienen a su
contrario.
Ver subrayado en el texto.
2. 4. Fíjate en los dos sujetos de la enunciación que aparecen en el texto: ambos mantienen
puntos de vista distintos respecto al uso y al significado de la expresión “a priori”. Fíjate bien y
verás que el autor intenta desmarcarse en el texto del uso común de este término. Recoge en
una tabla con dos columnas ambos puntos de vista.
“A PRIORI”
PARA LA GENTE,
PARA EL AUTOR
(PUNTO DE VISTA COMÚN)
(PUNTO DE VISTA DEL AUTOR)
-Conocimientos que no derivan directamente de la
experiencia (pero sí indirectamente, de una regla
general
- Lo que no se deriva directamente de la
experiencia, pero sí indirectamente, sigue siendo a
posteriori, no a priori.
- Saber algo antes de que ocurra en la experiencia
efectivamente (aun cuando lo sabemos por otras
experiencias pasadas)
- Conocimiento independiente de toda experiencia,
de cualquier experiencia (no deriva ni directa ni
indirectamente de la experiencia)
3. Analiza en el texto la expresión “conocimiento a priori”. Apóyate en la información que has ido
elaborando en la pregunta anterior. Fíjate que las tablas que has elaborado en la pregunta anterior
te proporcionan información acerca de: qué significa a priori, qué clases de conocimiento a priori,
cuál es su contrario, cuál es el uso común del término (a diferencia del que defiende el autor), por
qué señales reconocemos un juicio a priori, y un ejemplo de juicio a priori.
Filosofía 1º
3-5
4
4. El conocimiento humano
COMENTARIO RESUELTO
Posible respuesta
En este texto Kant empieza señalando que es de gran importancia averiguar si existe un
conocimiento independiente de la experiencia al que llama “a priori”. Aun cuando no resuelve esta
cuestión, afirma a continuación que el conocimiento puede ser de dos clases de conocimiento: el
conocimiento que denomina “a priori” y el “conocimiento empírico”, también denominado “a
posteriori”. El autor del texto define lo que significa “a priori” en constante contraposición a
“empírico” o “a posteriori”, por lo que a la hora de explicar el significado “a priori” debemos de
hacerlo necesariamente en relación a su opuesto. Así, mientras que un conocimiento empírico es
siempre a posteriori porque “tiene su fuente en la experiencia” y “sólo puede formarse en la
experiencia”, un conocimiento a priori, en cambio, es aquel que “no se deriva de la experiencia” y
resulta “independiente de la experiencia y de toda impresión sensible”, como el propio texto
afirma. Como ejemplo de conocimiento a priori (aunque no puro) el autor pone el siguiente: “Todo
cambio tiene una causa”, juicio que, en opinión de Kant, no deriva de la experiencia y puede
establecerse por tanto con independencia de la misma; en cambio, el juicio “los cuerpos son
pesados y, aislados de apoyo, caen” se presenta en el texto como ejemplo de juicio empírico,
pues no puede establecerse más que a partir de la experiencia y de la observación empírica.
Al principio del segundo párrafo del texto, y para prevenir cualquier confusión por lo que respecta
al significado del término “a priori”, el autor nos advierte que él no va a usar este término en el
sentido ordinario. Ciertamente, en su uso común, “saber algo a priori” significa saber algo antes de
que efectivamente ocurra en la experiencia, pero, como Kant hace ver, eso es posible en base a
una regla general o de una costumbre que en realidad proceden de la experiencia. Para el autor
del texto –que rechaza este uso de “a priori”- eso sigue siendo un conocimiento a posteriori. Para
Kant, el conocimiento a priori no será, por tanto, el simple conocimiento que es anterior a una
experiencia que va a suceder, sino “un conocimiento absolutamente independiente de toda
experiencia” y que no se deriva de ella, ni de manera directa ni de manera indirecta (de una regla
empírica).
Por otra parte, el autor del texto distingue en el tercer párrafo dos clases de conocimientos a priori:
el conocimiento a priori puro y el conocimiento a priori no puro. La diferencia entre ambos parece
radicar en que, siendo ambos a priori y por tanto independientes de la experiencia, el
conocimiento no puro contiene algún concepto o elemento empírico, mientras que el conocimiento
puro no contiene ni un solo elemento empírico.
Para terminar el texto nos informa de que los juicios a priori cuentan con dos “señales evidentes” o
características por las que se las reconoce, y que Kant menciona en el último párrafo: “la
necesidad y la universalidad estrictas”. En efecto, a diferencia de los juicios que se basan en la
experiencia (o sea, los juicios a posteriori), que jamás pueden ser necesarios y que, como mucho,
expresan una “generalidad supuesta” establecida “por inducción”, -y, por tanto, mediante la
experiencia-, los juicios a priori son siempre necesarios y universales (se cumplen en todos los
casos y, en palabras del texto, “no admiten excepción”)
4. Identifica el tema, la tesis y el problema del texto
a) Tema (asunto sobre el que versa el texto): Clases de conocimiento
b) Tesis (la idea principal que el autor defiende sobre el tema): El conocimiento podría ser de dos
clases: a priori, o independiente de toda experiencia, universal y necesario, y a posteriori o
derivado de la experiencia
c) Problema del texto (problemas filosóficos a los que el texto intenta responder): ¿Cuál es la
fuente de la que derivan nuestros conocimientos sobre las cosas?¿Derivan todos ellos de la
experiencia? ¿Hay conocimientos que no derivan de la experiencia? Si es así, ¿por qué “señales”
los podemos reconocer?
5. Explica el argumento en que el autor del texto se basa para concluir que “la necesidad y
universalidad estrictas son las señales evidentes de un conocimiento a priori”
Filosofía 1º
4-5
4
4. El conocimiento humano
COMENTARIO RESUELTO
En el último párrafo del texto, Kant establece, efectivamente, que “la necesidad y la universalidad
estrictas son las señales evidentes de un conocimiento a priori”. La argumentación en la que
basa esta afirmación arranca de principios del último párrafo, y es la siguiente:
a) A principios del primer párrafo Kant da por sentado, aunque no demuestra, que la experiencia
nos muestra cómo es una cosa, pero jamás nos mostrará que tenga que ser así de modo
necesario. Esta es una de las premisas de las que arranca la argumentación
b) Implícitamente, de ahí se sigue, aunque el texto no lo afirma, que ninguna proposición a
posteriori, es decir, derivada de la experiencia directa o indirectamente, tiene carácter de
necesidad.
c) De ahí extrae Kant la consecuencia (“por tanto”) de que cualquier enunciado o proposición que
tenga “carácter de necesidad” será forzosamente a priori
d) Por otra parte, Kant considera también evidente que los juicios que se derivan de la
experiencia no son nunca estrictamente universales. La razón de eso es que, aunque hasta
ahora no se haya observado una excepción a las leyes y reglas que derivan de la experiencia, no
quiere decir que esa excepción no pueda darse en el futuro; estos juicios son, a lo sumo,
“supuestas generalidades” establecidas “por inducción” (y, como sabemos, Hume había ya
demostrado que los juicios establecidos por inducción, por muy generales y probables que sean,
admiten excepción). Esta es otra de las premisas de la argumentación.
e) De lo anterior saca Kant la consecuencia (“por tanto”), de que un juicio que expresa una
universalidad estricta y sin excepción posible, al no poder ser a posteriori, ha de ser
necesariamente a priori (pues sólo hay dos clases de juicios: a priori y a posteriori)
f) Finalmente, de todo lo anterior, concluye que “la necesidad y universalidad estrictas son las
señales evidentes de un conocimiento a priori”
Observaciones sobre la respuesta
a) Antes de contestar es importante localizar en el texto dónde empieza y dónde acaba la
argumentación por la que se nos pregunta
b) Igualmente, es importante subrayar los conectores argumentativos que aparecen en ese
párrafo, puesto que pueden darnos pistas sobre el tipo de operación argumentativa que el autor
realiza con cada una de sus afirmaciones.
c) Resulta muy útil enumerar los pasos y asignar un paso para cada una de las operaciones
argumentativas que realiza el autor: “ahora supone o da por sentado que…”, “de ahí extrae la
conclusión de que…”, “la razón de lo anterior es que…”, “a continuación compara… (o define, o
ilustra, etc…)”, etcétera.
d) En la respuesta que te ofrecemos hemos destacado en azul las palabras con las que
indicamos las operaciones argumentativas que realiza el autor.
Filosofía 1º
5-5
Descargar