TEORÍA POLÍTICA III PROTOCOLO Fechas Elaboración Mes/año Clave 1-HCS-63 Noviembre/2006 Nivel Licenciatura Ciclo Integración Colegio H. y C.S. Aprobación Aplicación Septiembre/2008 Semestre X 3° Maestría Básico X Doctorado X Superior C. y T. C. y H. Plan de estudios del que forma parte: Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Los(las) estudiantes Revisarán y analizarán los conceptos, temas y debates formulados por destacados pensadores políticos de los siglos XVIII y XIX a fin de enriquecer su reflexión teórica acerca de conceptos como Estado, soberanía, sociedad civil, igualdad, libertad, derechos individuales, republicanismo, federalismo, centralismo, capitalismo y socialismo. Compararán e identificarán las coincidencias, diferencias e influencias entre los autores estudiados a lo largo del curso en relación con el contexto histórico en el que cada uno de ellos se desenvolvía. Carácter Indispensable Modalidad X Seminario Curso Taller X Curso-taller Laboratorio Clínica Asignaturas Previas Teoría Política I y Teoría Política II Requerimientos para cursar la asignatura Horas de estudio semestral Teóricas Con Docente Prácticas 3 0 Carga horaria semanal: ___3___ x 16 = __48____ Autónomas Teóricas 3 Prácticas 0 Carga horaria semestral: Asignaturas Posteriores: Ciudadanía, participación y representación. Aportes teóricos. Estado, partidos y sociedad civil. Aportes teóricos. Conocimientos y habilidades: Nociones básicas de teoría política. Corrección en la expresión oral y escrita, comprensión lectora y disposición al estudio por cuenta propia. Perfil deseable del profesor: Academia responsable del programa: Ciencia Política y Administración Urbana Diseñador (es): Álvaro Aragón Rivera, Israel Covarrubias, Sergio Ortiz Leroux, Edgar Rodríguez. 1 48 INTRODUCCIÓN: El curso Teoría Política III es una de las tres materias formativas del Ciclo Básico de Ciencias Sociales y Humanidades ofrecidas por la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana. Esta materia, al igual que Teoría Política I y Teoría Política II, tiene como finalidad contribuir a que el estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana adquiera conocimientos básicos de teoría política que le permitan identificar, analizar y comparar los conceptos, temas y debates más significativos en la historia de las ideas políticas. De manera particular, este curso tiene como propósito examinar las tesis y discusiones planteadas por destacados pensadores políticos de los siglos XVIII y XIX en el marco de la Independencia de los Estados Unidos (1776), la Revolución Francesa (1789), la Restauración, las Independencias Latinoamericanas, la industrialización, las revoluciones europeas de 1848 y la expansión colonial de Europa en los continentes africano y asiático. Se revisaran los conceptos de Estado, soberanía, sociedad civil, derechos del hombre (hoy conocidos como derechos o libertades individuales), enajenación del trabajo e igualdad, así como los debates entre monárquicos y republicanos y la crítica a la sociedad capitalista del siglo XIX. El programa consta de 4 unidades temáticas: En la Unidad I se estudiará la teoría política de Immanuel Kant. El pensamiento de este autor será presentado como la síntesis del modelo contractualista moderno que explica el surgimiento del Estado a partir de un pacto o contrato social entre individuos libres e iguales que, dotados de razón y voluntad, deciden abandonar el inseguro “estado de naturaleza” que representa toda situación carente de un orden político. En la Unidad II se revisará la teoría política de G.W.F. Hegel. Se estudiará la critica radical de este autor al modelo contractualista a partir de la consideración de que la formación del Estado, lejos de ser resultado de un pacto social, es la superación racional del reino de las necesidades que caracteriza a la sociedad civil. Según el filósofo alemán, mientras en esta última impera una relación conflictiva entre individuos que luchan por su bienestar particular, la consolidación del Estado supone un vínculo ético entre ciudadanos que se reconocen libres e iguales, plasmando dicho reconocimiento en la ley y las instituciones políticas. En la Unidad III se estudiará el pensamiento de Karl Marx. Si bien es cierto que este autor no tiene una teoría política acabada como la que podemos leer en Kant y en Hegel, se puede rastrear en varios de sus escritos una crítica al Estado moderno al que visualiza como una “comunidad ilusoria” sustentada en relaciones de dominación del capital sobre el trabajo. Para Marx el derecho moderno que se extiende por el mundo occidental desde la irrupción de la Revolución Francesa no es más que la legitimación legal de los intereses de una clase social en ascenso: la burguesía. Así, la idea de igualdad entre los hombres que de ella parte encubre en la realidad la injusticia a la que se ven sometidos los asalariados. Finalmente en la Unidad IV se revisarán las ideas políticas de Alexis de Tocqueville. Este pensador francés, inspirador del liberalismo político, analiza en su obra La democracia en América el significado y las implicaciones de lo que vislumbra como una nueva “politicidad” del pueblo norteamericano generada a partir de su Independencia. Para este autor, ideas como la defensa de la libertad individual, la propiedad privada, la participación local y cotidiana en la toma de decisiones así como el derecho de las minorías, generarán la pauta para la construcción de relaciones políticas que se conviertan en una alternativa a experiencias de gobierno autoritarias y totalitarias. Por último conviene mencionar que esta asignatura está estrechamente vinculada con los cursos Introducción a la Política o Teoría Política I (el alumno la cursa en el primer semestre del ciclo básico) y Teoría Política Moderna o Teoría Política II (el alumno debe cursarla en el segundo semestre del ciclo básico). Las tres materias constituyen el núcleo teórico formativo de la ciencia política. Mediante estos cursos el alumno adquirirá los conocimientos indispensables para analizar, desde una perspectiva teórica e histórica el o los significados de la política y las implicaciones de cada una de estas acepciones en distintos momentos históricos. Las tres materias llevan una lógica histórica y teórica que hacen necesario que el alumno las tome de manera secuencial. TEMAS Y SUBTEMAS: Unidad 1. Kant, el contractualismo, la moral y el derecho. Propósitos específicos: El (la) estudiante Revisará y analizará el pensamiento político de Kant a la luz de las tesis contractualistas; Conocerá y valorará la contribución de Kant a la explicación y justificación moral del Estado de derecho; Examinará y analizará la teoría política kantiana de las relaciones interestatales. Contenidos mínimos: Las tesis contractualistas de Kant. Libertad y autonomía. Moral, política y derecho. Derecho político, derecho de gentes y derecho cosmopolita. 2 Bibliografía básica: Kant, Immanuel. (1989). Metafísica de las costumbres. Madrid, Tecnos, pp. 37-43, 139-196. Unidad 2. Hegel, la eticidad, la sociedad civil y el Estado. Propósitos específicos: El (la) estudiante Distinguirá el concepto de moralidad del de eticidad. Reflexionará acerca de la crítica de Hegel al modelo contractualista y a la democracia. Conocerá y analizará el concepto de sociedad civil en relación con la dinámica social y el Estado. Examinará y analizará la constitución ética del Estado racional como la expresión más acabada del espíritu objetivo. Contenidos mínimos: Moralidad y eticidad: la crítica de Hegel a Kant; Sociedad civil, mercado y corporaciones; La concepción del Estado como expresión ética del espíritu objetivo frente a la teoría contractualista; La división de poderes y la conformación del Estado político; El papel del monarca y la crítica a la teoría liberal de la representación. Bibliografía básica: Prieto, Fernando. (1983). El pensamiento político de Hegel. Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, pp. 102-108 y 121-139. Hegel, G.W.F. (1988). Principios de la Filosofía del derecho. Barcelona, Edhasa, pp.260-261, 266, 275, 279-280, 284-286, 291292, 301, 304-307, 313-334, 346-367, 374-398. Unidad 3. Marx y su crítica al Estado en cuanto comunidad ilusoria. Propósitos específicos: El (la) estudiante Identificará y analizará la concepción marxista de la historia a la luz de la lucha entre clases sociales antagónicas; Comprenderá y valorará la crítica marxiana al Estado moderno capitalista en cuanto comunidad ilusoria y relación de dominación del capital sobre el trabajo. Reflexionará sobre las posibilidades de cambio y transformación social, así como el papel que juegan en ello las ideas. Contenidos mínimos: Teoría de la historia y lucha de clases. El Estado moderno como comunidad ilusoria Cambio y transformación social Bibliografía básica: Marx, Karl (1980): Manifiesto del Partido Comunista, México, Editorial Grijalbo. Marx, Karl (1978): “La cuestión judía”, en Manuscritos de París. Anuarios franco alemanes 1844, OME 5, Barcelona, Crítica / Grupo Editorial Grijalbo, pp. 178-208. Marx, Karl (1992): “Tesis sobre Feuerbach”, en La cuestión judía y otros escritos, Barcelona, Planeta-Agostini, pp. 227-232. Unidad 4. Tocqueville, el liberalismo político y la participación ciudadana. Propósitos específicos: El (la) estudiante Identificará y analizará los procedimientos y principios básicos de la democracia moderna; Analizará y valorará la dimensión participativa de la democracia; Estudiará y reflexionará acerca del papel de las mayorías y los derechos de las minorías en el reconocimiento de las diferencias; Reflexionará y valorará los riesgos que desde la perspectiva de Tocqueville entraña la democracia; Analizará las ventajas y desventajas del individualismo para la democracia. Contenidos mínimos: La tiranía de la mayoría; El centralismo administrativo; El individualismo. Bibliografía básica: Tocqueville, Alexis de. (19998). La democracia en América, México, D.F., F.C.E., pp. 31-41, 53-76, 97-105, 117-124, 241-277 y 463-486. 3 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Almeyra, Guillermo (Coordinador). (1998). Ética y rebelión. A 150 años del Manifiesto Comunista, México, Ediciones La Jornada. Asimos, Isaac. (1989). El nacimiento de los Estados Unidos 1763-1816. México, D.F., Alianza Editorial. Berlin, Isaiah. (1992). Contra la corriente. Ensayos sobre la historia de las ideas. Madrid, FCE. Bergeron, Louis, Francois Furet y Reinhard Koselleck. (1988). La época de las revoluciones europeas 1780-1848. México, Siglo XXI Editores. Bobbio, Norberto (1987): La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, México, Fondo de Cultura Económica. Bobbio, Norberto (1999): Ni con Marx ni contra Marx, México, Fondo de Cultura Económica. Cassirer, Ernest. (1984). El Mito del Estado. México, F.C.E. Cassirer, Ernest. (1975). Filosofía de la Ilustración. México, F.C.E. Fernández Santillán, José F. (1992). Locke y Kant. Ensayos de filosofía política. México, FCE. Cerroni, Humberto (1980): El pensamiento de Marx, Barcelona, Ediciones del Serbal. Cerroni, Humberto, Ralph Miliband, Nicos Poulantzas y Ljubomir Tadic (1979): Marx, el derecho y el Estado, Barcelona, Oikos.au ediciones. Kant, Immanuel. (1990). La paz perpetua. México, Porrúa. Kant, Immanuel. (1993). Teoría y práctica. Madrid, Tecnos. Maguire M. John (1984): Marx y su teoría de la política, México, Fondo de Cultura Económica. Meinecke, Friedrich. (1983). La idea de la razón de Estado en la Edad Moderna. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. Palmade, Guy. (1979). La época de la burguesía. México, Siglo XXI. Sabine, G. (1985). Historia de la teoría política. México, F.C.E. Soboul, Albert. (1981). La Revolución Francesa. Barcelona, Oikos-Tau, S.A. Ediciones. Strauss, Leo y Joseph Cropsey (Comp.). (1996). Historia de la filosofía política. México, F.C.E. Suarez-Iñiguez, Enrique. (1993). De los clásicos políticos. México, FCPyS-UNAM. Touchard, Jean. (1988). Historia de las ideas políticas. Madrid, Tecnos. Vallespín, F. et.al. (1998). La democracia en sus textos. España, Alianza. METODOLOGÍA DE TRABAJO Bajo la conducción de los(as) docentes: Fundamentalmente se trabajará a partir de material bibliográfico. Se alternarán exposiciones de los (las) docentes con la presentación de temas preparados por los (las) estudiantes, de manera individual o colectiva. También se trabajará con dinámicas de grupo que permitan analizar y discutir las lecturas a partir de bloques de preguntas, temas guía, ejercicios comparativos, debates y todas aquellas actividades que desarrollen las capacidades de síntesis, exposición, argumentación y discusión. En forma independiente: Lectura domiciliaria de la bibliografía básica (y de ser posible la complementaria) y elaboración de las tareas solicitadas en cada sesión para la siguiente clase. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Se realizará una evaluación diagnóstica a cada estudiante durante la primera semana de clases, orientada a determinar su capacidad de argumentación y de exposición así como su conocimiento sobre los autores centrales de la teoría política moderna: Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau y Montesquieu. La evaluación consistirá en un examen escrito de tres preguntas que permitirá elucidar ambas cuestiones. EVALUACIÓN FORMATIVA Durante el transcurso del curso se realizarán evaluaciones formativas consistentes en distintos tipos de ejercicios (cuestionarios, debates, presentaciones) que permitan evaluar el aprendizaje y el alcance de los propósitos específicos de cada uno de los (las) estudiantes. EVALUACIÓN DE CERTIFICACIÓN. En la certificación del curso se evaluarán los siguientes aspectos: A. Conocimientos: 1) el pensamiento político de Kant; 2) la filosofía política hegeliana; 3) la teoría de la política de Marx; y 4) la teoría de la democracia de Toquville. B. Habilidades: 1) la capacidad de comprensión; 2) la capacidad de análisis; 3) la capacidad de síntesis; y 4) la capacidad de argumentación. Para certificar esta materia el examen final tendrá un valor de 100%. 4