ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES Comisión Interamericana de Telecomunicaciones Inter-American Telecommunication Commission X REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE II: RADIOCOMUNICACIONES INCLUIDA LA RADIODIFUSIÓN Del 31 de julio al 3 de agosto de 2007 Orlando, Florida, Estados Unidos de América OEA/Ser.L/XVII.4.2 CCP.II-RADIO/doc. 1486/07 13 de julio de 2007 Original: inglés PUNTO 1.4 DEL ORDEN DEL DÍA DE LA CMR-07: COMPARTICIÓN ENTRE EL SFS Y LOS SISTEMAS DE IMT-AVANZADAS EN LAS BANDAS POSIBLES (Punto del temario: 4.1 y 4.2) (Documento informativo presentado por Ericsson México y Orange Dominican) Introducción Durante el trabajo preparatorio realizado en el UIT-R, se identificaron las bandas de frecuencias de 34004200 MHz y 4400-4990 MHz como bandas posibles para las IMT-Avanzadas. Actualmente, dichas bandas o partes de ellas ya están atribuidas en el Artículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones al servicio fijo por satélite (SFS) y/o al servicio fijo, a saber: las bandas de 3 400-4 200 MHz y 4 500-4 800 MHz están atribuidas al SFS; las bandas de 3 400-4 200 MHz y 4 400-4 990 MHz están atribuidas al servicio fijo. Debe destacarse que en la Región 2, las bandas de 3500-3700 MHz y 3700-4200 MHz ya están atribuidas primariamente al servicio móvil. El informe sobre estudios de compartición entre las IMT-Avanzadas y el servicio fijo por satélite en las bandas de 3400-4200 y 4500-4800 MHz se preparó en el WP8F del UIT-R, fue ultimado en su reunión en Kyoto en mayo de 2007 y aprobado por la SG8 en junio del mismo año. Algunos detalles De acuerdo con los estudios del UIT-R, las bandas de frecuencias preferidas para la transmisión de datos de alta velocidad en banda ancha para servicios móviles deben estar por debajo de 5GHz. La banda de 3400–4200 MHz es una buena banda posible debido a su gran anchura de banda, que ofrecería una capacidad considerable y admitiría canales con un gran ancho de banda (hasta 100 MHz). El SFS deja esas bandas parcialmente sin usar en algunas partes del mundo. Además, la banda de 3,4-3,8 GHz ya es la banda de acceso inalámbrico en Europa1. 1 Decisión ECC 07(02): Decisión ECC del 30 de marzo de 2007 sobre la disponibilidad de bandas de frecuencias entre 3400-3800 MHz para la implementación armonizada de sistemas de acceso inalámbrico de banda ancha (BWA) CITEL, 1889 F ST. NW., WASHINGTON, D.C. 20006, U.S.A. TEL: +1 202 458 3004 FAX: +1 202 458 6854 e-mail: citel@oas.org Web page: http://citel.oas.org Para la protección de las estaciones terrenas receptoras del SFS, es necesaria cierta separación física con las estaciones de la red terrenal móvil que trabajan en la misma banda. La magnitud de dicha distancia de separación depende de los parámetros de las redes y del emplazamiento de los dos sistemas. Las distancias mínimas de separación requeridas de las estaciones base de las IMT, cuando se aplican los criterios de protección de la interferencia a largo plazo del SFS, son del orden de kilómetros a decenas de kilómetros. Se estima que las distancias mínimas de separación correspondientes a los criterios de protección de la interferencia a corto plazo del SFS serían mayores, con presunciones similares a las empleadas para el largo plazo. Todos los estudios han demostrado que la compartición es viable cuando la estación terrena receptora está fuera del área delineada por las distancias mínimas requeridas de separación para cada acimut, para proteger a esa estación terrena determinada del SFS. El uso de información sobre el terreno local, incluidas las pérdidas por reflejos, reducirá la distancia de separación. El grado de dicha reducción depende de cada sitio. El efecto de pantalla del terreno de estaciones SFS reducirá en 30 dB la interferencia de las IMTAvanzadas. Las técnicas de mitigación para las IMT-Avanzadas, tales como el efecto de pantalla mencionado, la transmisión en haz estrecho basada en antenas sectorizadas o adaptables de conformación del haz, la neutralización del sector y la inclinación hacia abajo de la antena reducirán la distancia mínima requerida de separación. El valor máximo de esa reducción depende de las características de recepción del SFS y de su ángulo de elevación, y varía del 30% al 83% de acuerdo con la técnica de mitigación considerada. Conclusión La introducción de sistemas de IMT-Avanzadas en dichas bandas depende mucho de la medida en que ya haya emplazadas estaciones terrenas satelitales en el país en cuestión, y de la magnitud del espectro que ocupen. La situación de cada país debe analizarse caso por caso: La compartición geográfica cuando la cantidad de estaciones SFS en el país es limitada. En tales casos, las distancias realistas de separación, teniendo en cuenta las características del terreno y las técnicas de mitigación del lado de las IMT, se reducen a unos pocos kilómetros. Las técnicas mencionadas, tales como la neutralización del sector, y la inclinación de las antenas, son bien conocidas y de fácil implementación. Éste es típicamente el caso de los países con pocas estaciones terrenas del tipo de cabecera en banda C. La segmentación de bandas en países con muchas estaciones SFS en banda C. En tales casos, es preferible usar una subbanda para las IMT y otra para las estaciones SFS. Las dos opciones mencionadas no son exclusivas, y pueden combinarse nacionalmente para cada caso determinado. La técnica de la segmentación de bandas da mejor resultado cuando se identifican grandes bandas y pueden compartirse entre los servicios. Por lo tanto, cuanto más espectro se atribuye a las IMT (o sea, 3,4-4,2 y 4,4-4,99 GHz), más eficiente será la segmentación de bandas, y más fácil adaptarla a la situación nacional que corresponda. 420316067.doc 14.11.15 1