219 RECENSIONES El editor efect ŭa un cotejo de la versión final de la mencionada obra con un autógrafo'primitivo conservado en la casa-museo de Unamuno en Salamanca, y señala las principales modificaciones sufridas por la versión primitiva en su recorrido hacia la versión final, llegando a la conclusión de que «a pesar de estos cambíos, es obvio que en su esencia la idea de la novela existe ya en su versión primitiva y que esta idea fundamental no cambia en absoluto al volverse a redactar aquélla» (pág. 18). Unamuno pone de manifiesto en esta obra alguna de sus ideas sobre el tema de la personalidad. A las tres personalidades del escritor norteamericano Oliver Wendell Holmes, el que uno es para Dios, el que uno es para los demás, y el que uno es para sí mismo, Unamuno añade una más, el que uno quisiera ser. En torno a la protagonista de la novela, Gertrudis, ha surgido una división de opiniones entre la crítica, como consecuencia directa de la manipulación del personaje por parte del autor de acuerdo con sus ideas sobre la personalidad. Con escasas excepciones, los críticos que se han ocupado de La tŝa Tula han adoptado una de las dos posiciones radicalmente contradictorias. A un extremo están los que son favorables a Gertrudis, viendo en ella una mujer ejemplar, que se sacrifica hasta casi la santidad. Esta es la postura de Carlos Blanco Aguinaga, Antonio Sánchez Barbudo y Julián Marías. Y al otro los que ' son hostiles al personaje, viendo en él casi un monstruo, entre estos ŭltimos se encuentran Ricardo Gullón, Juan Rof Carballo y Frances Wyers. Longhurst apunta seguidamente las raíces teresianas de esta novela. La gran aventura de Santa Teresa fue el fundar una nueva orden que abandonase la laxitud de la vieja. Igualmente Gertrudis es fundadora de una nueva comunidad doméstica; y si Santa Teresa era madre espiritual de sus novicias, lo mismo viene a ser Gertrudis para sus sobrinos. Unamuno rechazó la forma de novelar típicamente decimonónica en la que las circunstancias externas tanto materiales como sociales desempeñaban un papel fundamental en la vida de los personajes, pero no por ello podemos afirmar que Unamuno cultiva un género novelístico alejado de la realidad porque para él este tipo de novela personal estaba más cerca de la verdadera realidad que la novela realista. «Lo que Unmuno se propone en esta novela es explorar personificándola esa idea de maternidad suprema que al separarla de su natural contexto se convierte en abstracción. Pero una abstracción no irreal, puesto que ha existido poderosamente en la sociedad cristiana» (pág. 58). Para la presente edición toma como base fundamentalmente la primera publicada por la Editorial Renacimiento, Madrid, 1921, aunque también ha tenido en cuenta las ediciones posteriores, actualiza la ortografía y elimina algunos de los casos más discordantes de leísmo y laísmo. Una bibliografía selecta pone fin a este denso estudio introductorio. Vor todo lo expuesto y por las abundantes notas a pie de página que acompañan al texto, creo que Longhaurst ha conseguido su objetivo de hacer más asequible una de las obras menos estudiada y comprendida de la novelística unamuniana. JULIANA PANIZO RODRÍGUEZ Poesŝa. Hospital de incurables. Edición de Francisco J. Díez de Revenga, Madrid, Ediciones Cátedra, Letras Hispánicas, 1987 (275 páginas). JACINTO POLO DE MEDINA: El profesor Díez de Revenga, conocido estudioso de la obra de Polo de Medina, nos ofrece la presente edición, en la que además de una extensa selección de la producción poética jocosa y sería del mencionado autor, incluye Hospital de incurables, breve narración en prosa de carácter humorístico. 220 RECENSIONES • Precede a esta impresión• un. estudio preliininar, ampliametne documentado, en el cual el crítico traza un perfil biográfico y señala las p •incipales características de laš obras de .Polo de Medina. • . • • • La importancia de la obra de. este autor,- apunta el .editor, ha . experimentado .diversos altibajos, pasando del honor:de figurar en .el Dicionario de• Autoridades y de gozar de gran popularidad como poeta jocoso, al olvido más completo, fundamentalmente . de str obra culterana. Fueron las corrientes •renovadoras..de la Generación del 27 las que volvieron • a situarle en la gran éscuela poética española del siglo XV.II, como un creador .personal que asimiló las novedades de la cultiira barroca y siguió con acietto tanto la línea de.Góngora como la . de Quevedo y Gracián. . • Un .aspecto destacable .de .Polo es su legado lingŭístico,..el mencionado autor «se ha convertido en undepósito permanente de.una serie de frases hechas, refranes y locuciones literarias o coloquiales, cjue sin él hoy no conoceríamos y que quizá deberían ser chistes habituales de la . . gente de su .época.•• • Segŭn Díez de Revenga el.discipulado de Quevedo no .era.nada fácil y el haberlo asimilado con personalidadpropla fue el acierto .de Polo de Medina. «Más qu'e a . un imitador fácil tenerrios eri Polo de Medina al admirador encendido, al buen conocedor de la obra de Quevedo, al que con frecuencia acuden los modos de expresión quevedescos, los clichés que él sabe enriquecer con gracia personal; en la que mucho juega su• .carácter menos áspero . que el de Quevedo, más afable. y festivo» (pág..56). • • Pará Ia presente impresión utiliza las ediciones principes; .exceptc y para Ia Fábula de Pati y Siriga, impresa sin permiso del autor y cuya edición.'principe: es .desconocida.: En esta selección incluye las. poesías. de Jacinto Polo que figuran en las Acadernias del jardín, una serie- de poemas de. El buen humor de las .musas, représentativos de los distintos• temas y formas, doce poemas del--Gobierno morat a Lelio,. pone la -edición .el texto cornpleto de la -breve .novela tituladarHospital de incurables.. Como es habitual moderniza. la ortografía y . la Puntuación. • Una bibliografía :selecta y .abundantes y esclarecedoras..notas a•pie de página completan este interesante volumen: • • • En suma, la• presente edición contribuye de -manera decisiva a perfilar la figura • de . Polo de Medina. JULIANÁ PANIZO RODRÍGUEZ Amen., narrativa de Juan Marsé, contador de aventis, Madrid, Playor, C,olecc. Nova Scholar, 1984 (171 páginas). SAMUEL Cuando se plantea escribir un trabajo, una monografía, sobre un escritor como Juan Marsé, parece empathciso; al .Pr.incipio,.entre otras cosas porque el marbete de autor «literario», que se utiliza de forma inmediata con otros escritores como Benet y Goytisolo, semeja no irle bien. Es el problema de siempre ante el escritor por natura y el literaturizado. De ahí que la crítica periodística, la- mera'reseña , pueda abundar,•no así • la-otrá, la-profesoral, que prefiere buscar la metaliteratura, antes -que dedicarsé a lo que para su. olfato -pueda tener visos de paraliterário. Entramos, pues, en el territorio del prejuicio, no del juicio. • Esto, y no lo otro, es lo que octirrido con Marsé, al-igual que con otros muchos. Si revisamos la bibliografía nos encontramos que.el . catalán. ha merecido tres • tesis doctorales inéditas y. los -trabajos de W. M...Scherzer ijuan Marsé: Entre la ironía y la.dialéctica, Madrid, Fundamentos, 1982, y su introducción a Si te dícen que caí, Madrid, Cátedra, 1982)." Poco bagaje