Departamento Pando Información General CREACION DEL DEPARTAMENTO DE PANDO Numero de provincias: 5 1. 2. 3. 4. 5. Abuna Federico Román Madre de Dios Manuripi Nicolás Suárez La Convención Nacional dicto la Ley del 24 de septiembre de 1938, erigiendo el departamento de Pando, en base del Territorio Nacional de Colonias, cuando la administraron del Tte. Cnl. German Bush. La indicada Ley estableció la capital del nuevo departamento seria Puerto Rico; pero el Decreto – Ley de 15 de mayo de 1939, fijo como capital de Pando la cuidad de Cobija. Fundación El Delegado nacional, Gral. José Manuel Pando, viendo la exhuberancia de la zona y el descuido del gobierno, ordeno al coronel Enrique Cornejo Fernández para que fundara una cuidad; este, en cumplimiento de dicha orden, fundo el 9 de febrero de 1906, la ciudad de Cobija, en una de las regiones mas bellas de Bolivia. Capital: Cobija Superficie: 63.827 Km2 Situación: Se encuentra situado al noroeste de Bolivia Límites: Al norte y al este con la Republica Federativa del Brasil Al sur con los departamentos de La Paz y Beni Al Oeste con la República del Perú. Altitud: 202 metros sobre el nivel del mar Población: 52.525 habitantes (censo 2001) Densidad: 0.82 habitantes por Km2 Tasa de Crecimiento: 348 Tasa de Fecundidad: 4,6 Tasa de inmortalidad infantil: 66% Tasa de analfabetismo: 21% Clima: El clima de Pando es tropical húmedo y cálido, temperaturas elevadas a lo largo de todo el año, que sobrepasan los 28º C en el centro del departamento, disminuyendo hacia el este y oeste. Las precipitaciones pluviales copiosas hacia el centro de su territorio que varían de 1.600 mm a 2.500 mm como media anual; distribuidas en dos estaciones, una húmeda y otra seca que se extiende de junio a septiembre. Relieve: Si bien el territorio de pando en predominadamente llano existen algunas ondulaciones orientadas en sentido O-E, que coinciden con los sectores interfluviales. Además, el extremo oriental diversos afloramientos del escudo chiquitano. Flora y Fauna En este extenso territorio, los bosques con árboles de gran valor comercial en el que hallan ejemplares maderables de unos 40 metros de altura y un metro de diámetro aproximadamente Entre los principales árboles señalamos al roble, cedro, caoba, castaña, siringa, ochoó, incienso, jacaranda, mara y otros. En la región también los árboles están arropados por un denso sotobosque de epifitas (otra especie de plantas que viven adheridas a los troncos) bromeliáceas, orquídeas, aráceas, lianas, helechos y bejucos. Existen las especies mas variadas y en abundancia por ser un territorio que no ha sufrido las modificaciones propias de la civilización. Entre las especies mas comunes se encuentran: gato montes, tejon, taitetú (jabalí americano) puma, jaguar, anta o tapir, varias clases e ciervos, monos, el osos hormiguero, lagartos caimanes, iguanas, anacondas, nutria (lobito de rió), variedad de especies de víboras, serpientes venenosas y una extensa variedad de pájaros. En los ríos existe una riqueza inmensa de especies como: pacú dorado, surubí, bagre, palometa, blanquillo, bufeos (delfín de agua dulce) manta, raya y otros. Entre los 1 000 a 2 000 m.s.n.m. la vegetación está dominada por especies adaptadas a períodos de sequía prolongada y presenta mayormente especies microfoliadas, decíduas en la época seca. Así como también soto (Schinopsis Haenkeana), sotomara (Loxopterygium grisebachii), cari (Piptadenia boliviana), k’acha k’acha (Aspidosperma que - bracho - blanco), willca (Anadena rthera colubrina) y numerosas acacias espinosas. En las cercanías de los ríos se encuentran algarrobos (Prosopis spp.), munchuelo (Acacia furcatispina), bandor (Cocolaba tiliaceae) y satajchi (Celtis spinosa). Se han señalado algunas zonas protegidas destinadas a la preservación de la flora y fauna salvaje. Esta es: Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi Comidas típicas de Pando Farofa Alimento elaborado con harina de yuca con charque de res Escabeche de Torcaza Elaborado con torcaza (ave) o codornices, cebolla, hoja de laurel,zanahoria, aceite de oliva, vinagre de uva, locoto, caldo de pollo, pimienta negra en granos y sal Carne de Moroco Elaborado con moroco (pierna de res que se ubica entre la rodilla y la cadera), cebolla, puerro picado, zanahoria y leche Sudado de Surubí Elaborado con filetes de surubí, mantequilla, tomates, dientes de ajo, perejil, tomillo, hierba luisa, cebollinos y cebollas Pan de arroz: Es un pan típico de la región, preparado con harina de arroz Empanada de arroz Esta empanada se prepara con harina de arroz y tiene diversos rellenos Locro de gallina Preparado en base a gallina cocida, arroz y yuca Locro carretero Preparado en base a charque, chivé, arroz y yuca Majao Con huevo y plátano frito Masaco De yuca y plátano con queso Cuñape Masa cocida preparada con harina de yuca y queso. Pan de arroz Preparado con harina de arroz Empanada de arroz Preparada con harina de arroz, con diversos rellenos Chicha de maíz Preparada por fermentación del maíz Intrumentos de Pando Bajones Se usaron mucho en el pasado en las misiones jesuitas y ahora están totalmente extinguidos. Se ha usado en el norte chileno aproximadamente hasta el Loa y gran parte del Altiplano. Igual en su construcción a los sikuris, pero de gran tamaño, fueron las réplicas indígenas de los órganos que los religiosos introdujeron, junto con las flautas y violines, para atraer el interés de los indígenas hacia la religión cristiana. Violín Violín, instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera de unos 30 cm. de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo. El violín tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas: sol 3, re 4, la 4, mi 5. Las partes principales del violín son la tapa, normalmente de abeto curado, el fondo, de madera de arce, los aros, el mango, el diapasón, el clavijero, la voluta, el puente, el cordal y las aberturas de resonancia o 'efes'. Tambora Membranófono percutido, consta de dos bastidores de piel en los extremos de su cuerpo cilíndrico de madera o de metal. Tiene además un sistema de cuerdas para tensar dichas pieles y un cordón fino en contacto con la piel bordón- que realza el sonido con su vibración. Es tocado con una "porra" o baqueta. Bombo Membranófono percutido, consta de dos bastidores de piel en los extremos de su cuerpo cilíndrico de madera. De mayores dimensiones que el redoblante y el tamboril, se toca poniendo las membranas del instrumento de forma vertical y con una baqueta cuyo extremo está forrado de tela. Tiene un sonido grave y suele marcar los inicios de los compases de la melodía. Juegos Tradicionales Los juegos populares son parte complementaria de ferias y fiestas populares convirtiéndose muchas veces en la atracción principal, se realizan con la mayor seriedad competitiva ya que en su mayoría se pugnan premios además de dejar en alto al ganador al lucir este sus habilidades, destreza e inteligencia. La sortija: Es un juego practicado para la demostración del estado físico y habilidades de los jinetes a la ahora de montar, además de permitir lucir sus mejores trajes y algunos casos, adornos de platería en riendas, espuelas y pecheras. En el juego de la sortija debe demostrarse la docilidad de las bestias, lo pinganillo y futres de los jinetes, fuera de todo esto el ensartar al hueco de la sortija (disco metálico de no mas de un jeme de diámetro agujerado al medio y colgado de una pita que cruzaba de un poste a otro en un espacio no menor de quince o veinte trancos de distancia), era el reto mas competitivo de los viejos lanceros de antaño. Su proeza era premiada con una flor natural, que una de las damas más guapas del grupo de doncellas le colocaba al jinete ganador. Otros juegos populares: Riña de gallos, tarasca y amansado de potros. Museos de Pando Museo de Historia Natural "Pedro Villalobos" Cipa El museo de Historia Natural contiene piezas antiguas pertenecientes al departamento del Beni. Se encuentra ubicado en Av. Tcnl. Cornejo Nº 77. Pando, Bolivia está en el proceso de grandes cambios. Actualmente el área está muy poco poblada y densamente arbolada. Está situada en el cruce de los Andes y el Amazonas, una región con la biodiversidad más alta de peces de agua dulce en el mundo. Sin embargo, deforestación para la agricultura y los hacendados, contaminación del agua por el crecimiento de las comunidades, sobre pesca para alimentar el aumento de habitantes, invasión de otras especies como el paiche (Arapaima gigas), y modificaciones del ambiente como las formaciones de presas están alterando irrevocablemente el ecosistema acuático de Pando. Ahora es el momento de determinar el estado natural de los ríos, arroyos y lagos de la región. Danzas Típicas Taquirari El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico del departamento de Pando. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo. Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa flecha. Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas. Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las variaciones a veces improvisadas por los músicos. El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su movimiento y alegría. La vestimenta del camba está a tono con el calor del trópico: camisa blanca, pantalón hasta el tobillo, sombrero de saó y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales) y tiene adornada la cabeza con flores coloridas de la región. Pese a sus variaciones rítmicas, el Taquirari también es considerada la canción romántica del oriente, sobre todo, si se toma en cuenta sus letras casi siempre dirigidas a enamorar a la mujer o al varón. Fiestas Tradicionales Fiesta de la Cruz: 3 de mayo Fiesta "El Porvenir": Homenaje en recuerdo a la Batalla de Bahía y a la famosa columna "Porvenir", que defendió heroicamente el territorio nacional durante la guerra del Acre, 11 de octubre. Fiesta de Cobija: Fiesta cívica de la fundación de Cobija, 9 de febrero. Fiesta del Carnaval Amazónico Pando El carnaval se ha constituido en la oportunidad más apropiada para recordar las raíces de los numerosos grupos que llegaron aquí desde diversas partes del mundo: del lejano oriente, del oriente medio, de Europa, los afro-portugueses, los altiplánicos bolivianos y naturalmente los dueños de casa: araonas, pacahuaras, chácobos, esse ejjas, yaminahuas y otros. En la década del 40, cuando los precios de la goma colocaron a esta región entre las más codiciadas del mundo, los carnavales hasta adoptaron el color de las alcurnias y nobleza, en medio de trajes italianos o ingleses y bebidas francesas y en embarcaciones lujosas que llegaban a lo que fue el Puerto de Bahía (Cobija). Las guitarras, mandolinas, panderetas y otros instrumentos han sido reemplazados poco a poco por las cajas electrónicas que, hasta hace diez años habían impuesto aquí sólo el ritmo de la samba brasileña. A finales de la década del 70 y particularmente en los años 80, el carnaval amazónico fue "bolivianizándose" cada vez más, y terminó el predominio de la samba para dar lugar al carnavalito, al taquirari, a la kullawada y, últimamente, a la alegre saya. La irrupción de radioemisoras terminó no sólo con la marcada influencia del idioma portugués, sino que impuso nuevos hábitos hacia la música y el baile. Las dos últimas "entradas de carnaval" son en el mejor ejemplo de la característica cosmopolita de Cobija: comparsas imitadoras de la "escolas do samba", saltarines pachangueros de los ritmos tropicales y los seguidores del carnaval oriental, el taquirari y la saya. Y en medio del ritmo se aprecia la belleza de las reinas con vestimentas y rasgos del medio oriente. Parecen más bien aquellas atractivas bailarinas de la danza del vientre. Muchas de esas manifestaciones nativas estuvieron a punto de desaparecer por la persecución y casi exterminio de los grupos originarios. Ahora las organizaciones que agrupan estos pueblos han comenzado a recuperar sus raíces culturales y entre ellas, de las fiestas y bailes. El colorido y la alegría parecieron completarse con la saya, que ahora ha invadido también las vecinas poblaciones brasileñas: las polleras largas y cortas y los atléticos saltos de los bailarines le han dado al carnaval amazónico un nuevo impulso. Actualmente, la Municipalidad de Cobija ha comenzado a incentivar estas fiestas populares con premios a las mejores comparsas y disfraces, eso ha originado una mayor participación de grupos y expresión de iniciativas. Patrimonio Cultural y Sitios Arqueológicos Ciudad de Cobija : Patrimonio Cultural de la Humanidad La capital del departamento, Cobija, fue fundada el 9 de febrero de 1906 con el nombre de Bahía en el margen derecho del río Acre; el Departamento fue creado por ley del 24 de septiembre de 1938, sobre lo que antes fuera territorio de "Colonias del Norte". En el Departamento de Pando habitan los siguientes grupos étnicos: "Pacaguaras" que son 450 habitantes; los "Chamas" que ascienden a 300 habitantes y los "Toromonas" que alcanzan a 100 personas renuentes a ingresar a la sociedad. Todos ellos prefieren vivir aislados, se alimentan de plátanos, yuca y maíz; son expertos cazadores y pescadores demostrando su habilidad para elaborar collares que lucen en el cuello con porciones de madera o cortezas. Sitios Arqueológicos Las Piedras En este sector se hallan vestigios de construcciones con características incaicas que parecen ser la prueba del viaje de conquista efectuado por el Inca Yupanqui. Existen vestigios pétreos de algún pueblo originario que habitó en la región. San Vicente (Río Acre) Durante muchos años ha sido conocido por habitantes de la zona como un cementerio animal donde existen cientos de fósiles petrificados en admirable estado de conservación, nadie sabe a qué especies corresponden, aunque por la forma y características parece que pertenecen a grandes tortugas poseedoras de caparazones de más de cuatro metros. Existen otros fósiles también descomunales que posiblemente hayan sido dinosaurios gigantescos Lugares Turísticos La Ciudad de Cobija La plaza principal de Cobija es una de las mejores de la República. Vemos hacia el sur un paisaje holandés elevado, alto con una enorme y ondulada pradera con un color verde esmeralda. Al noreste se encuentra la Barraca del Acre, al oeste telón corrido para admirar la hermosura de las puestas del sol, deslumbrantes y siempre diferentes una de otra. Por su arquitectura original, se recomienda visitar el edificio de la Prefectura, Alcaldía Municipal, el Correo, Club Social, Base Naval, Palacio de Justicia, Politécnico Agropecuario de Noroeste y Mercado Público. La belleza panorámica de Cobija parece de composición, obra realizada por el más caprichoso y audaz de los artistas. La plaza principal es una de las mejores de la República, vemos hacia el sur un paisaje elevado, alto con una enorme y ondulada pradera con un color verde esmeralda. Al norte se encuentra la Barraca del Acre, al oeste, telón corrido para admirar la hermosura de las puestas del sol, deslumbrantes y siempre diferentes una de otra. Su topografía ondulada es singular y a diferencia de otras poblaciones situadas en la selva, sus calles presentan desniveles pronunciados, este drenaje natural impide que Cobija sufra inundaciones. Así también se puede disfrutar de la pesca deportiva, en medio de una naturaleza bravía y salvaje. Se puede visitar el Edificio de la Prefectura, Alcaldía Municipal de Pando, el Correo, Club Social de Cobija, Base Naval, Palacio de Justicia, Politécnico Agropecuario de Noreste y el Mercado Público. Por su arquitectura original, todos estos lugares son atractivos turísticos.