Castilla-1986-11-EstilisticaDeLaLiteraturaInfantil.pdf

Anuncio
Estilística de la literatura infantil
CARLOS A. CASTRO ALONSO
Esc. Univ. de E. G. B. de Valladolid
Así como la Estilistica lingilistica trata de precisar los diversos
matices que una lengua pone al servicio de los hablantes para
expresar sus estados de afectividad misma, la Estilística Literaria
trata de precisar las peculiaridades de una obra determinada.
Después de tantos siglos de creación literaria, siguiendo el
ejemplo de Platón, Aristóteles, Cicerón, Horacio, Quintiliano, Fernando de Herrera, Boileau y Luzan (por citar figuras más representativas), con los nombres de Retórica, Poética, Preceptiva Literaria
y más recientemente Estilistica, el Arte de la Literatura, como parte
de la Lingiiística, ha ido adquiriendo gran riqueza de contenidos; y,
si en un principio pretendió dar normas de creación para los distintos géneros literarios, hoy más modestamente se plantea la problemática que gira en torno a las dos relaciones definitivas de la
expresividad, a saber: la relación forma-contenido y la relación
expresión-individuo. Se entiende que cada obra literaria representa
un mundo poético uniformemente estructurado. Entonces, captar el
estilo de una obra significa • captar las fuerzas que dan forma a ese
mundo; el estilo, visto desde fuera, es la unidad y la individualidad
de la estructuración de los elementos constituyentes, y visto desde
dentro, es la unidad e individualidad de la actitud determinada
adoptada por el autor de la obra.
Sin embargo, las obras literarias singulares pueden presentarnos homogeneidad de estructuras, de actitudes y de rasgos estilisticos objetivos; y en razón de esa homogeneidad se agrupan en géneros y subgéneros literarios.
Así pues, nos preguntamos ,existe una Teoría Literaria o Estilistica referida a las obras dirigidas a niños y adolescentes? Y la
112
CARLOS A. CASTRO ALONSO
contestación es afirmativa, puesto que críticos e historiadores han
estudiado los contenidos, estructuras y valores literarios y lingriísticos de obras dedicadas a nirios y adolescentes que han ganado la
estimación general y la popularidad; y han ido distinguiendo y
definiendo los rasgos característicos de dichas obras, creando de
este modo la Teoría Literaria o Estilística específica de los géneros y
subgéneros literarios infantiles y juveniles. De tales estudios pueden
destacarse los siguientes:
—Collado, P. La literatura infantil y los nirios, Madrid, 1955.
—Jesualdo. La literatura infantil, Ed. Losada, 1959.
—France, A. El libro de mi amigo, Madrid, 4. a ed., 1959.
—Sosa, J. La literatura infantil. Ensayo sobre Etica, Estética y
Psicología, Ed. Losada., 1959.
—Bravo Villasante, C. Historia de la literatura infantil espariola,
Rev. de Occidente, 1959.
—Ortega y Gasset, J. Biologia y Pedagogía, El Espectador III,
1960.
—Petrini, E. Estudio critico de la literatura juvenil, Ed. RIALP,
1963.
—Hazard, P. Los libros, los niños y los hombres, Ed. Juventud,
1964.
—Hrirlimann, B. Tres siglos de literatura infantil, Ed. Juventud,
1968.
—Castro Alonso, C. A. Didáctica de la Literatura, Ed. Anaya,
5. a ed., 1969.
—Schultz de Mantovani, F. Nuevas corrientes de la literatura infantil, B. Aires., Ed. Estrada, 1970.
—Bravo Villasante, C. Historia de la literatura infantil universal, Ed. Doncel, 1972.
—López Riocerezo, J. El gran problema de la literatura infantil,
Ed. Studium, 1972.
—Díez, E. Lectura del niño y literatura infantil, I. C. E.,
Madrid, 1973.
—Cerdá, H. Literatura infantil y clases sociales, Ed. Akal,
1974.
—Meves, C. Los cuentos en la educación de los niños, Ed. Sat
Terrae, 1978.
—Varios. Literatura infantil y juvenil en España, Ed. S. M.,
1979.
—Janer Manila, G. La literatura infantil, Ed. Embat., 1979.
—Castro• Alonso, C. A. Clásicos de la literatura infantil, Ed.
Lex Nova, 1981.
ESTILISTICA DE LA LITERATURA INFANTIL
113
—Castro Alonso, C. A. Clásicos de la literatura juvenil, Ed. Lex
Nova, 1982.
—Medina, A. El difícil camino de la literatura infantil, Publicaciones de la E. N. de Magisterio «Santa María», Madrid, 1983.
—Cervera, J. La literatura infantil en la Educacián Básica, Ed.
Cincel, 1984. Contiene bibliografía específica sobre cuentos, teatro,
poesía y creatividad.
—Tames, R. L. Introduccián a la literatura infantil, Publicaciones de la E. U. de Magisterio de Santander, 1985.
• — Cerdá, H. Ideología y cuentos de hadas, Ed. Akal, 1985.
—Bernardinis, A. M. Itinerarios, Ed. S. M., 1985.
De la coordinación de estos estudios se deduce que la literatura para la infancia y adolescencia es un mundo gobernado por
leyes propias. Pero sucede que determinadas obras han reflejado ese
mundo y se han ganado el corazón de los nirios. Otras obras, aunque escritas para adultos, se las han apropiado los nirios porque
contienen ese mundo que les es propio. Y finalmente, otras, a pesar de los propósitos educativos y morales propugnados por sus
autores y a pesar del ropaje literario de que las han vestido, no
han entrado en el mundo de los nirios, porque a sus autores les ha
faltado el don de comprender el alma infantil, o la gracia de conquistarla.
Lo que hay en ese mundo, dice Jesualdo, son valores, elementos o caracteres determinados, dentro de la expresión literaria general, escrita o no para niños, que. responden a las exigencias de su
psique durante su proceso de conocer y aprender y que se ajustan
al paso de su evolución mental y en especial al de determinados
poderes intelectivos. Y así, ningŭn conocimiento que se trate de
inculcar al niño de una manera abstracta conseguirá interesarle,
porque la facultad de abstracción es profunda, se alcanza tardíamente y es muy distinta en cada persona. En cambio, su espíritu
necesita la afectividad el drama, el movimiento de los personajes, la
suma de las experiencias populares, y todo ello dicho •con las más
altas formas expresivas y con innegable elevación de pensamientos.
Para Anatole France, dos son los grandes defectos en que
incurren frecuentemente los autores que se dirigen a los niños: la
puerilidad, en que caen al aparentar sencillez para ponerse al nivel
de la mentalidad infantil; y el tono moralizador, con el que prentenden caracterizar su obra, en la que siempre se creen obligados a
representar la virtud recompensada y el vicio castigado.
En el análisis de las preferencias del nirio, se encuentran varios
elementos comunes: uno es el desarrollo de una actividad feliz y
8
114
CARLOS A. CASTRO ALONSO
fácil que traduce perfectamente lo que el lector busca, la pintura de
una vida en donde•el esfuerzo está coronado por el éxito (la anécdota debe terminar bien, y los hechos, los más imprevistos, deben
sucederse para variar la vida de los héroes y para salvarlos en el
momento en que van a perecer). Otro elemento predominante es el
imaginativo, traducido en mitos de la antig ŭedad o en los monstruos o realidades de la vida moderna; expuesto en cualquier forma
expresiva que sea, leyenda, cuento, fábula, historieta; descrito con belleza poética o en forma más o menos realista; dicho en largas tiradas
subjetivas o en pocas y simples expresiones acompariadas de dibujos o ilustraciones que más dicen, sugieren por la fuerza de su
expresividad iconográfica. La razón de todo esto está en la cosmovisión del nirio hasta los nueve arios, regida por el binomio fantasía-realidad, sin que las fronteras entre una y otra estén perfectamente definidas. Es también rasgo esencial el dramatismo, el cual
ha de ser reflejo del dramatismo interior que está viviendo el nirio.
Consiste en una constante producción y desfile de imágenes que se
proyectan al exterior, pero que forman un mundo hacia el cual se
retira el soriador como a un refugio contra la cruda realidad. Preguntada una niria, ya casi adolescente, por qué le interesa un
cuento inverosímil, contesta: «Porque quisiera que ese mundo y
esos personajes (liebres voladoras, etc.) fueran así».
Estos rasgos psicológicos del alma infantil también afectan a lo
moral, pues, como dice Ortega y Gasset, «todo lo que el nirio ve en
torno suyo es como debía ser y lo que no es así no lo ve, tanto
que los vicios mismos, hasta la muerte y el crimen, quedan purificados por su alquimia espiritual y le presentan sólo una vertiente
atractiva». «En casi ning ŭn caso, ariade, el niño cree que es real el
mundo de las historias por donde él no pasea placenteramente. Ese
mundo es semejante al que su espíritu percibe, confuso e irreal,
pero sin contradicciones y concebido como verdaderamente real por
él. El mundo del pensamiento y del juego no es para niños el
mundo de la acción. Ellos son libres en el primero; en el segundo,
reciben órdenes y son molestados a cada instante».
La técnica del desarrollo argumental y el lenguaje completan
los caracteres fundamentales de toda obra literaria. En la técnica
propia de la infantil, apreciamos: la sobriedad con que el autor distribuye los detalles imprescindibles, ilusorios o reales, pero que no
dejan lugar a dudas ni crean confusiones, porque van derechos al
desenlace de la intriga; la manera con que se van preanunciando las
escenas que han de sucederse, con rápidas y oportunas prolepsis, la
intervención y caracteristicas de los personajes, siempre en la misma
línea y realzadas por determinados tics o por formas de lenguaje; las
ESTILISTICA DE LA LITERATURA INFANTIL 115
descripciones apenas sombreadas, o por el contrario, muy detalladas, de las escenas en donde act ŭan los personajes y donde se localiza el hecho. El desarrollo es lineal y, por tanto, no hay lugar para
cambios o alternancia de planos.
Que el lenguaje haya de estar acomodado a la madurez interpretativa de los nirios en razón de la sencillez o de su conocimiento, no quiere decir que haya de trivializarse. Cuanto más
depurada sea la expresión y más bella la entonación, más gustaría y
atraerá a los nirios. Diminutivos y aumentativos activos y burlescos,
vulgarismos oportunos y contrastes humorísticos: repeticiones deliberadas de algunas palabras y retahilas; cantilenas y fragmentos
líricos: aliteraciones, onomatopeyas, prosopopeyas, apóstrofes e hipérboles; interrogaciones, exclamaciones, y puntos suspensivos; cifras
escritas con letras, nombres propios que respondan a las características físicas o temperamentales de los personajes; diálogos ca racterizadores, monólogos interiores y estilo directo; son recursos estilísticos habituales que agradan a los nirios y suscitan su interés.
Naturalmente, cuanto hemos expuesto hasta ahora afecta a la
segunda infancia, que como nos enseria la Psicología, está regida
por el egocentrismo, la fantasía y el animismo. Por eso, en la
narrativa es la etapa de los cuentos en que intervienen hadas, personas, animales y objetos, dotados de poderes extraordinarios y que
realizan actos portentosos, pero deseables, con presencia frecuente
de rasgos sorprendentes y humorísticos. Es la etapa de: El gato con
botas, de Perrault; Cascanueces y el rey de los ratones, de Hoffmann; La mesa, el asno y el bastón maravilloso, de los hermanos
Grimm; El patito feo, de Andersen; Alicia en el país de las maravillas, de Carrol; Pinocho, de Collodi; El viaje maravilloso de Nils
Holgerson, de Lagerlof; El Principito, de Saint Exupéry; Peter Pan,
de Barrie; A Margarita Debayle, de Rubén Darío; Pippa Mediaslargas, de•Lindgren; Mary Poppins, de Travers; Marcelino Pan y Vino,
de Sánchez Silva, por mencionar algunos ejemplos que se han
convertido en clásicos de distintas modalidades.
Vladimir Propp en Morfologz'a del cuento, Ed. Fundamentos,
1971, y S. Thompson, en El cuento folklárico, Universidad de Venezuela, 1972, han tratado de clasificar los cuentos maravillosos por
sus temas y personajes, pero el mismo Propp reconoce que la clasificación es imposible, porque es arbitraria y no responde a un criterio sistemático, sino personal.
En la base de la poesía infantil, la escrita para niños, así como
el acervo tradicional anónimo, y la creada por • ellos, hay una definición com ŭn de sinsentido e irracionalidad. En el juego fonético
de retahílas, canciones de corro y de comba, los sonidos asociados
1 - 16
CARLOS A. CASTRO ALONSO
en rimas, ritmos y aliteraciones crean significado. Después de las
nanas oídas a la mamá, inspiradas por la afectividad, aquellas
manifestaciones poéticas constituyen el primer paso para la creatividad y para la socialización del nirio. Luego llegan los romances
acompariados de la mímica y el juego rítmico con su carga tradicional de origen trovadoresco, como el del Conde Olinos, el de Delgadina, el de La doncella guerrera, etc., que alternarán con los de
entrenamiento de oficios. Los repertorios de Sixto Córdova, de
Gabriel Celaya y de Carmen Bravo Villasante son fuente perenne
de gozo y aleccionamiento para los nirios. En cambio, los versos
infantiles de Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Rafael Alberti,
Gabriela Mistral y Angela Figuera están lejos del nirio real, aunque
sencillos y delicados, no es fácil que los nirios entiendan. Por el
contrario, les son más asequibles los que ofrece Gloria Fuertes,
mezcla de ternura y redonda simpleza, basados en onomatopeyas,
roturas de palabras en rimas caprichosas, retahilas tradicionales y
siempre el disparate del sinsentido.
En cuanto a la dramática, la segunda infancia es la etapa de
los juegos dramáticos, de la proyección de sombras, del mimo de
los titeres y marionetas. Pero así como la bibliografía de títeres es
rica y variada en nuestra lengua, como demuestran las colecciones
de Elena Fort ŭ n, Carmen Conde, Gloria Fuertes, Angeles Gasset,
Germán Berdiales, Lauro Olmo, Aurora Mateos y José González
Torices; y el teatro escrito por los mismos nirios tiene una extraordinaria muestra en la rica colección de El Ratón del Alba, de Carlos
Luis Aladro, no puede decirse que el juego dramático haya florecido entre nosotros, cuando es la actividad escolar que, uniendo la
espontaneidad del juego con la voluntad de imitación, mejor se
presta a la creatividad verbal y a la psicomotricidad, tan necesaria
la una como la otra, en el natural desenvolvimiento de las facultades del nirio.
El juego dramático no es teatro propiamente dicho, porque no
tiene guión escrito, pero en ese jugar a ser, partiendo de una palabra u objeto conocido, el nirio aprende a salir de sí mismo, a colocarse en distinto punto de vista.
Para esta clase de ejercicios pueden servir de guía El juego
dramático en la escuela, de G. Faure, Ed. Kapelusz, 1981 y Expresión dramática infantil, de P. Slade, Ed. Santillana, 1978.
El teatro escrito «a medida» del nirio y de acuerdo con sus
apetencias, constituye para él un oci -o delicioso. Ante una representación buena, el niño espectador nunca permanece en estado pasivo, sino en plena actividad interior. Precisamente en el estado de
emoción y de vida que se comunica desde el escenario, es donde
ESTILISTICA DE LA LITERATURA INFANTIL
117
radiela el impulso que le hace crecer y ensancharse espiritualmente.
Quiele saber qué pasa en la escena: quiere comprender y seguir la
colltinuidad de la acción, vivirla con los personajes. El ideal es que
tras la simple acción dramática columbre el niño una posibilidad de
belleza, de orden, de justicia, que encienda en él una preocupación,
o al menos, una disposición hacia los juicios de valor. Por ejemplo,
Lauro Olmo, en La maquinita que no querk pitar, ha sabido conjugar aquellos contenidos que más pueden suscitar el interés de los
espectadores, haciéndoles captar y sentir la pequeria anécdota.
Habría que hacer capítulo aparte del tebeo, género de periódico
tan atractivo para los nirios. Nació para entretenimiento de estos y
para servir de vehículo a una cultura de masas; pero desgraciadamente, en la mayor parte de las publicaciones existentes hoy, se ha
convertido en portador de anticultura, pues son la violencia, el sexo
y un humor chabacano y deshumanizado- los que predominan en
sus historietas. En cambio, y puesto que el tebeo está tan íntimamente unido a la expresión iconográfica, no podemos menos que
expresar nuestra admiración y nuestro elogio por cuanto se ha
ganado en los ŭltimos tiempos en la técnica y arte de la ilustración
al servicio de toda clase de libros escolares.
En la tercera infancia, desde los nueve arios hasta la adolescencia,
el muchacho echa pie a tierra, y centra su atención en lo real y trata
de entenderlo. Ha superado el egocentrismo para pasar al sociocentrismo; han surgido ante él los nexos que unen o separan cuanto le
rodea. La fantasía ha abandonado el mundo de lo maravilloso, y
como siente la necesidad de comprender el sentido de lo que tiene en
torno, va abriendo su espíritu no sólo al mundo de lo sensóreo, sino
también al más misterioso para él de lo afectivo, lo moral y lo social.
Sin embargo, los esquemas mentales que aplica tienen todavía
la impronta idealista de la etapa anterior; por eso, gusta del cuento
robinsoniano, en el cual los personajes se mueven en un mundo
real, pero exótico. Libros de viajes, de usos y costumbres, alternan
con biografías cortas y sencillas de personajes legendarios y con
novelas realistas que desarrollan la acción en la vida , familiar, en el
colegio, en el circo, en el campo, en la playa, en la montaria, etc.
con protagonistas de su edad, que corren aventuras con la panda y
descubren secretos en diversas circunstancias,d'a la vez que se ejercitan en la práctica de virtudes sociales. Es la etapa de Antón Retaco,
de M. L. Gefaell; Heidi, de Spiri; Corazón, de E. de Amicis; Celia
en el colegio, de E. Fortŭ n; Las aventuras de Tom Sawyer, de Marck
Twain; Primer curso en Torres de Malory, de E. Blyton; Los muchachos de la calle Pal, de F. Molnar.
Respecto a la poesia, hay que dejar asentado el principio de
118
CARLOS A. CASTRO ALONSO
que no todo poema es capaz de interesar a los nirios. En cuanto al
fondo, siempre será preferible la poesía con anécdota, aquella en
que se encuentre algo a lo que la inteligencia se puede agarrar.
No se aconseja la poesía que contenga análisis sutiles de sentimientos, porque al niño lo que más le interesa es la representación
del hecho, lo que es rápido, claro y vivo. En cuanto a la forma, es
mucho más sensible a la cadencia que a la armonía, o sea que
siempre le será más dificil la poesía en verso libre que la rimada.
Por lo general rehuye toda poesía larga, toda estrofa demasiado
amplia y de versos largos; las estrofas que más le impresionan son
las sintéticas, si se quiere un tanto monótonas (la copla, el romance, la cuarteta, la quintilla, la lira). Es muy importante la claridad
de imágenes, ya que su espíritu busca las descripciones precisas,
propias para evocar visiones pintorescas y soprendentes.
Para la tercera infancia, son adecuados géneros narrativos,
como la fábula, en la que no es moraleja en sí lo que más le gusta
al muchacho, sino el desarrollo del hecho que se dramatiza por los
animales y su desenlace. Encuentran mayor goce en ese mundo
entre fantástico y real de las leyendas y romances, donde se traducen hechos y hazarias nacionales. Buena vía de acceso a la poesía
de los adultos es también el mundo mismo de los nirios con sus
incipientes problemas, sus juegos, su suerio, sus lágrimas, sus risas y
hasta su muerte. Este mundo poético tiene sus precedentes en los
villancicos tradicionales y en composiciones de autores clásicos
como Canción a la muerte de Carlos Félix, de Lope de Vega; el
pícaro romancillo de Góngora que comienza «Hermana Marica»; y
la «Carta que Juan Rulfo escribió a su hijo siendo muy nirio», con
el recuerdo de los juegos infantiles y con la promesa de los dulces
que le llevará cuando vuelva a su lado. Pero es en los tiempos contemporáneos cuando florece esta rica vena de poesía. Y así, El niño
y su mundo en la poesía castellana, de J. M. Ortiz, Ed. Taurus,
1979, recoge 135 bellísimas composiciones. Los 25 epígrafes en que
se agrupan los poemas, como «Las muriecas», «Juegos infantiles»,
«Lágrimas y besos», «Dulce suerio», «El nirio marinero», «Entre sus
amigos: los animales», «Los nirios pobres», «Dios, Pan de Vida»,
«La tentación vencida», etc. son suficientemente expresivos.
• El teatro de esta cetapa, en la misma línea que la poesía, consiste en dramatizaciones de fábulas, leyendas, romances y estampas
bíblicas e históricas, como puede verse en los dos libros de T.
Callejo Guijarro, Ed. Anaya; en Mi segundo libro de teatro, de J.
M. González Rodríguez, Ed. Everest; y en Teatro para nirios, de E.
Poncetti, Ed. Kapelusz. Pero también existe el teatro realista, como
la n ŭmerosa colección salesiana escrita para ser representada por
ESTILISTICA DE LA LITERATURA INFANTI •119
los nirios y que con humor excelente inculca principios morales y
sociales, haciendo realidad escénica el deleitar aprovechando.
L,a adolescencia es una edad abierta a todas las soluciones
posibles con tanteos en campos diversos; el adolescente puede llegar
a las mayores perversiones y a los mayores heroismos.
La imaginación, facultad reina en la etapa del pensamiento
mágico-simbólico, propio de la segunda infancia, pierde fuerza en
la etapa realista y razonadora que es la tercera infancia, y vuelve
en la adolescencia a tener un primer puesto en la vida mental. La
imaginación en el adolescente se hace más subjetiva y más capaz al
mismo tiempo de construcciones y combinaciones audaces.
El escritor para adolescentes no puede prescindir de que su
creación va dirigida a un p ŭblico con unos intereses específicos
desde el punto de vista intelectual, social y sexual, y además ha de
tener en cuenta la diferenciación entre muchachos y muchachas,
que en esta época es muy marcada. Las muchachas, por su mayor
precocidad sexual, se interesan por historiás de amor que a los
muchachos suelen dejarles indiferentes.
E. Petrini, en Estudio crítico de la Literatura juvenil, seriala las
cualidades que deben adornar a los libros para la adolescencia.
No es extrario el interés del adolescente por la aventura extraordinaria, puesto que toda la vida se le parece bajo el aspecto de
un mundo por conquistar, por descubrir, por hacer a la propia
medida, dado su criticismo y rebeldía. No interesan a los adolescentes los combates interiores de los hombres, y les resultan extrarios
los problemas socio-políticos que caracterizan a las novelas de adultos. En cambio, sienten en sí mismos una vitalidad desbordante y
aŭn poco controlada, de ahí que les apasione las novelas de aventuras en las que la acción se sobreponga a todos los demás aspectos de la vida. El lector acomparia espiritualmente al protagonista
en esa carrera de obstáculos que ha de ir venciendo hasta conseguir
la mano de la amada o el éxito de su noble empresa. Si el protagonista está adornado de hermosas cualidades morales y defiende
unos ideales nobles; si el protagonista es un héroe que sabe ser
humano en todo, indudablemente se convertirá en un ejemplo que
imitar.
Por otra parte, es en la adolescencia cuando se presentan, con
su tremendo dramatismo, cuestiones como qué es uno y para que
vive, dónde está y a dónde pertenece, qué le brinda la vida, qué
tareas le impone y cómo debe cumplirlas.
La consideración de estas cuestiones conduce al muchacho a
afrontar los problemas de su vida futura y a procurar la debida
solución proporcionándose los medios necesarios que exigen de él
120
CARLOS A. CASTRO ALONSO
la introducción en el trabajo serio y en la especialización en una
profesión.
El deseo profesional no se determina casi nunca individualmente, sino que se forma como resultado de impresiones exteriores,
tanto de carácter económico como social; de las recomendaciones
de los padres; de los consejos de maestros orientadores profesionales, mediante el conocimiento de las aptitudes del interesado y de
los medios familiares; y también de las lecturas que le han impresionado descubriéndole posibles horizontes. El ideal está en que el
adolescente vea la profesión preferida como realización de la persona
de perfeccionarniento personal en la consecución del ŭltimo fin; y
como aportación al bien comŭn en el servicio a la sociedad.
Así pues, la narrativa ofrece a los adolescentes una amplia
gama de modalidades o subgéneros donde pueden ejercitar sus preferencias. Y cada subgénero posee estructura literaria y valores psicológicos, morales, sociales y culturales que les son característicos.
Tales subgéneros son: la novela robinsoniana en ambientes geográficos diversos, como La isla del tesoro, de R. L. Stevenson; El libro
de la selva, de Rudyar Kipling; Tarzán de los monos, de E. R.
Burroughs; A través del desierto, de E. Sienkiewicz; La Ilamada de
la selva, de J. London. La novela histórica, como Ivanhoe, de Walter Scott. La novela de piratas, como El Corsario Negro, de E. Salgari. La novela del Oeste, como La montaña de oro, de K. May. La
novela de indios, como El ŭltimo mohicano, de J. F. Cooper. La
n'ovela de divulgación científica, como Veinte mil leguas de viaje
submarino, de J. Verne. La novela de ciencia-ficción, como Las
aventuras del .Barón de Munchhausen, de R. E. Raspe. La novela
detectivesca, como Doble asesinato de la calle Morgue, de E. A.
Poe, Emilio y los detectives, de Kaestner, esta ŭltima protagonizada
por unos simpáticos muchachos. La novela de deportes, como Young
Sánchez, de J. I. Aldecoa. La novela de la vida real, como Mujercitas, de L. M. Alcot, y El polizón del Ulises, de A. M. Matute.
No contamos con una antología poética de la adolescencia, en
que se nos hable, con claridad de agua y de luz, de las ilusiones,
los fervores, las luchas intimas y las abnegaciones de los muchachos
a esa edad. Esa antología ideal contrarrestaría el efecto deprimente
de las novelas, hoy abundantes, en que se nos presenta a adolescentes desgraciados. Puede, sin embargo, encontrarse alg ŭn ejemplo
aislado de poetas que ha vuelto sus ojos a los adolescentes y han
tratado de penetrar en su mundo para identificarse con ellos y
decirles una palabra de aliento y comprensión, como en «Mi vaquerillo» de Gabriel y Galán (aunque el ejemplo sea un tanto lejano),
donde el autor con afecto paternal pone en evidencia la injusticia
ESTILISTICA DE LA LITERATURA INFANTIL
121
social que se comete con los adolescentes que son explotados
haciéndoles trabajar y adquirir responsabilidades antes de tiempo.
Hoy, más bien habría que dirigir nuestra condolencia y simpatía
hacia los numerosos jóvenes sin salida y sin trabajo.
En líneas generales, los adolescentes están en ethd de captar la
poesía subjetiva de los grandes líricos, cuando éstos se distinguen
por la simplicidad de sentimientos y por sus ajustadas imágenes.
Esta poesía puede empezarse por las letrillas, seguir con los sonetos, e ir progresando en extensión; pero siempre hasta un límite
relativamente corto.
Además con la ayuda del maestro a través del comentario de
textos, pueden los adolescentes llegar a distinguir las formas de elocución que constituyen la estructura interna del poema, las formas
métricas y algunas imágenes o figuras retóricas más salientes que
les hagan comprender la diferencia entre el lenguaje poético y el
hablado.
En cuanto a la dramática, los ŭltimos cursos constituyen la
edad adecuada para las adaptaciones de los clásicos y para las lecturas dramatizadas de obras originales, sin que se abandonen las
representaciones, que requieren mayor preparación.
Respecto a las adaptaciones, interesa advertir que pueden considerarse aceptables ŭnicamente aquellas que han retenido las sustancia de los originales, su mérito literario y su emoción. Habida
cuenta de la fatigabilidad del adolescente, en la iniciación del conocimiento de la literatura de adultos, es más aconsejable el cuento
que la novela; la leyenda que la epopeya; la pieza corta de teatro
que la extensa.
La duración normal de una lectura dramatizada es de media
hora, y siempre es preferible una visión completa de la obra en una
sola sesión, que la fragmentada en tres sesiones. Dentro de la
denominación «pieza corta» entra la tragedia, el drama y la comedia, mientras que el llamado «género chico» comprende el paso, el
entremés, la loa, el auto sacramental y el sainete, modalidades
igualmente estimables. Una razón más de la preferencia por la
«pieza corta» es que la radiofonía y la televisión están creando un
teatro a base de «piezas cortas», como hemos visto en los espacios
«Tiempo y hora» o en «El tercer rombo», y precisamente es éste el
teatro que los muchachos ven en su propia casa, y el ŭ nico que la
mayoría de ellos seguirá viendo cuando abandonen la escuela.
El puñal del godo, La calentura y Sofronia, de Zorrilla; Nadie se
muere hasta que Dios quiere y El loco de la Buhardilla, de Narciso
Serra; La flor del espino, de Valentin Gómez; La alcaldesa de Pastrana, de Marquina, y asi otras, son obras de un solo acto, si bien
122
CARLOS A. CASTRO ALONSO
necesitan una hora de lectura. En cambio, Los telefonemas de
Manolita y Estragos de amor y celos, de Valera; Sin querer, de
Benavente y La aventura de los galeotes, de los Quintero, sólo exigen media hora. Si el maestro se sirve de Antología de piezas cortas
de teatro (2 vol.), de Nicolás González Ruiz, Ed. Labor, 1965, no
sólo puede hacer desfilar ante los muchachos los nombres más ilustres de dramaturgos de todas las épocas de nuestra literatura, sino
también de la universal.
Afortunadamente, la Literatura Infantil, juntamente con la de
adultos asequible a nirios y adolescentes, por haber sido creada a la
medida de su madurez interpretativa y por tener en cuenta su evolución psíquica, satisface sus intereses y apetencia, sin apartarse de
las exigencias estéticas. Crea, además, en ellos, por el placer recibido, el hábito de la lectura, alternativa compatible con el estudio
necesario y obligatorio de materias menos gratas, cuya adquisición
exige un esfuerzo; y asimismo compatible con los juegos y el
deporte que constituyen su mundo natural.
Por este camino acceden, casi sin darse cuenta y cuando se lo
pide su desenvolvimiento intelectual, a la literatura de adultos. Y
sabido es que la literatura es puerta abierta al conocimiento del
mundo y de la vida, pues no está hecha exclusivamente de belleza,
sino que, pobre o rico, siempre encierra alg ŭ n contenido en ideas y
en sentimientos que enriquecen no ya sólo nuestra cultura, sino
nuestro pensamiento y nuestra sensibilidad. Doble virtualidad de la
literatura es que, si de una parte nos incita a la propia interiorización e intimidad, de otra parte nos lleva al acercamiento y comprensión de otros hombres y de otros pueblos. Con razón se ha
dicho de ella que es el gran instrumento del humanismo.
En una sociedad cientifista, tecnificada y consumista, la lectura
comprensiva, creadora y critica de los textos literarios ya no es un
mero adorno o diletantismo, como pudo entenderse en otros tiempos; sino el instrumento para formar hombres libres, conscientes
del asentimiento o disentimiento que han; de prestar a las m ŭltiples
incitaciones con que, entre verdades y medias verdades, halagos y
falacias, les envuelve la cultura alienante de hoy. Ninguna disciplina
escolar se presta mejor que la lectura de las obras literarias para
adiestrar a los educandos en el ejercicio de la crítica, la cual les
conducirá a ser duerios de si mismos y a ser conscientes de sus
ideales, y hasta de su propio destino en cuanto le es alcanzable al
hombre.
Descargar