La música de Cuba Cronología: 1492: Cristóbal Colon “descubre” Cuba en su primer viaje, pero no forma un asentamiento. 1511: El español Diego de Velásquez “conquista” Cuba y funda la Habana. Los tres grupos nativos en el territorio cubano a la llegada de los españoles -los Taino, los Arawak y los Ciboney- desaparecieron debido principalmente a enfermedades traídas por los españoles y a las condiciones a las que fueron sometidos. 1520: Llegada del primer grupo grande de esclavos desde Africa. 1568: Creación del primer cabildo. En esta época la ganadería, el tabaco y el azúcar se convirtieron en los recursos comerciales más importantes. 1762: Tropas británicas ocuparon la Habana por 11 meses durante los cuales introdujeron 4.000 esclavos. Un año más tarde el Tratado de Paris devolvió Cuba a España a cambio de la Florida. 1842: Censo: 1.037.624 habitantes: 448.291 blancos, 152.838 negros libres y 436.495 esclavos negros. 1845: La trata de africanos se declaró ilegal. Los dueños de plantaciones empezaron a importar esclavos chinos. Entre 1838 y 1880 Cuba suministraba una tercera parte del azúcar mundial. 1868-78: Guerra de los Diez Años por el descontento de los criollos por los impuestos, las restricciones al comercio y la exclusión del gobierno. 1886: Abolición de la esclavitud 1895-1898: Guerra de Independencia. La guerra termina cuando los Estados Unidos interviene por la explosión del acorazado Maine en la Habana. En agosto se firma la paz entre Estados Unidos y España excluyendo a los criollos cubanos. 1899 – 1902: Estados Unidos ocupa la isla. En las primeras décadas del siglo La Habana se convierte en el lugar para el juego, la bebida y los excesos (mafia, escritores, Tropicana) lo que le gana el título de la prostituta del Caribe. Los gobiernos de los primeros 50 años simpatizaban con los Estados Unidos. 1955: Fulgencio Batista instala una dictadura militar. Fidel Castro organiza una tropa desde México y empieza la lucha guerrillera. 1959: Fidel Castro entra en la Habana y es nombrado primer ministro del gobierno revolucionario. Inicia la nacionalización de las empresas extranjeras y la Reforma Agraria. Estados Unidos empieza el embargo económico (vigente hoy en día) y Cuba se acerca a la Unión Soviética. 1961: Castro declara a Cuba como nación socialista. 1962: Crisis de los misiles. La Unión Soviética se compromete a sacar los misiles de Cuba y Estados Unidos se compromete a no invadirla. Los siguientes 30 años se consolidan las mejoras de salud y educación. Se calcula que más de un millón de cubanos han migrado a los Estados Unidos. 1991 con la caída de la Unión Soviética se pierde el 85% del comercio y los ingresos. El gobierno implementa medidas de liberación de la economía y de ingreso de inversión extranjera. Influencias musicales: De las culturas nativas quedaron elementos musicales como el Areito. Los esclavos africanos trajeron distintos géneros musicales basados principalmente en instrumentos de percusión. Las raíces de mucha de la música cubana están en los cabildos que eran asociaciones étnicas que reunían los grupos de esclavos africanos de diferentes proveniencias (Igbos, Araras, Bantu, Yorubas). Los cabildos se vieron obligados a unirse con la Iglesia Católica lo que dio origen a la religión de la Santería. En la Santería cada Orisha se asocia con colores, emociones, santos católicos y toques de tambores (para llamar a los ancestros). Los inmigrantes chinos aportaron el cornetín chino. Los inmigrantes europeos trajeron fandangos, zapateos, canciones de España y otros ritmos europeos como el vals, el minuet, la mazurka. Desarrollo musical: Música clásica La partitura musical más antigua recuperada es La Ma-Teodore con elementos de formas eclesiásticas y canciones folclóricas del siglo XVI. Varios compositores florecieron en el siglo XVIII y XIX con claras influencias europeas barrocas. Algunos músicos empezaron a incorporar elementos y técnicas afro-cubanas. A principios del siglo XX floreció el prodigio del piano Ernesto Lecuona (1895-1963) considerado la mente musical más grande de Cuba. Su canción más famosa es la Malagueña que es parte de su Suite Española. El maestro compuso ocho zarzuelas cubanas entre las que más se destacan María la O, Rosa la China, Lola Cruz, y El Cafetal. Mientras tanto el son, el danzón y la canción cubana tradicional, La música campesina o guajira es una forma rural de improvisación.(Celina Gonzalez) La guajira es parte de la música campesina que se desarrollo en el siglo XVIII. La Guajira apareció a principios del siglo XX. El instrumento musical es el tres (estilo de guitarra) El son se desarrollo en las zonas rurales de Oriente. Se caracteriza por un ritmo africano, un estilo poético en las letras y el uso de instrumentos como la guitarra. En la Habana el son adquirió una nueva forma consistente en una parte cantada al inicio y luego la parte alternante o montuno, con un aire más rápido. A partir de estos préstamos, primero en el danzón y luego de los estilos de canción, el son ha estado presente en todos los cambios de estilos, fusiones, innovaciones de la música bailable cubana inlcuida la salsa. El Danzón es un género bailable derivado de la danza criolla popular en la segunda mitad del siglo XIX. Se representa con mayoría de instrumentos de viento, con piano, flauta, violines y percusión cubana. El danzón es un género bailable que se cristaliza entre fines del siglo XIX y principios del XX. Es un resultado de la transculturación de la contradanza europea que nos llegó a fines del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, las migraciones de franceses de Haití y la Louisiana. Es precursor del chachachá y del mambo El danzon es el genero musical en el que la influencia europea es mas evidente. Es un baile elegante similar a la contradanza. La guaracha es un género de canción jocosa que apareció a fines del siglo XVIII como canción muy popular que describía tipos y costumbres. En el siglo XX, al aparecer el son, se convierte en género bailable conservando sus características de crítica social y humor. La guaracha es un tipo de canción graciosa que apareció a finales del siglo XVIII como canción popular que describía costumbres. El bolero nació a finales del siglo XIX en Cuba, como un heredero del bolero español pero con sus propias características musicales. Su desarrollo pronto se vio marcado por la dicotomía que lo ha caracterizado a lo largo de su historia. El mambo es uno de los estilos musicales originados en Cuba más populares de mediados de la década de 1950. Se baila siguiendo un ritmo sincopado y se caracteriza por presentar un tiempo de silencio en cada compás, que se corresponde con una pausa en el movimiento de los bailarines. A mediados de los años 1950 la fiebre del mambo alcanzó su grado máximo. En Nueva York el mambo se practicaba con un estilo sofisticado que ponía a saltar al Palladium Ballroom. El mambo toma elementos rítmicos del danzón de nuevo ritmo y añade la sonoridad del conjunto jazzband, en el que los instrumentos de viento "las trompetas-, realizan esquemas percutivos que enfatizan los elementos que en sus antecedentes "el son, la rumba--, ejecutaban el bongó o las tumbadoras. Los saxos y los trombones protagonizan un tumbao en el ritmo que caracteriza este género bailable. Fue popularizado por Dámaso Pérez Prado en México con su orquesta jazzband. El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 como derivación del mambo. Rápidamente se convirtió en un baile popular y de salón y su nombre es la reproducción onomatopéyica de los pasos al bailar, usualmente tres pasos a la derecha y luego uno a la izquierda. Más fácil de bailar que el mambo, con un ritmo más cuadrado y el contratiempo característico en el tercer golpe, se extendió a Europa, antes de ser destronado a principios de los años 1960 por la pachanga y el boogaloo. La rumba es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de danza traído desde África. Hay tres variantes principales del complejo de la danza denominada rumba cubana: el Guaguancó (La Habana), la Columbia (Matanzas) el Yambú (Matanzas). La instrumentación para la rumba incluye tres tumbadoras (la tumbadora es un tambor inventado en Cuba que, a diferencia de los africanos, tiene llaves; se puede afinar, y escribir partituras) y dos palillos que repiquetean sobre una caja de madera. Dos de los tambores marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora llamada quinto (que se afina más alto), da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los bailarines. La rumba es un baile de pareja, cuyo origen se remonta a los bailes de diversión que tenían los esclavos. Es precursora del guaganco Se ejecuta con tres tambores estilo tumbadora: conga, tres-dos y quinto. Además el grupo tiene uno o varios solistas que cantan textos conocidos o improvisados alternando con el coro de voces de los asistentes. Es uno de los géneros actuales más cercano al antecedente africano. La rumba es una forma de música improvisada y espontanea proveniente de los puertos de la Habana y Matanzas. La palabra viene del verbo rumbear que significa pasarla bien, ir de fiesta. El guangaco es una forma de rumba. El guaguancó es un tipo de rumba que representa una fusión de varios rituales profanos afro-cubanos. La gran mayoría de los guaguancós eran composiciones anónimas. Las más antiguas datan de finales de la era colonial española de la Isla. A pesar de sus ritmos netamente africanos, el guaguancó revela ciertas influencias españolas, especialmente en sus manifestaciones flamencas. El guaguancó tiene también alguna relación musical con el "cante hondo". Nueva Trova Cubana es el nombre que recibe un movimiento cultural y musical que se genera a fines de la década de los 60. Se trata de cantautores claramente comprometidos en la defensa de la Revolución Cubana, si bien con algunas críticas ante temas concretos. Instrumentos musicales: Los instrumentos más importantes fueron las claves, los tambores bata y las congas. El cabildo Lukumi volvió famosos los tambores bata y los conjuntos de abwe. El cabilodo Kongo usaba tambores yuka de donde provino la rumba. Tambores Bantu: Los grupos del conglomerado bantú fueron numerosos, y por su fortaleza fueron destinados a trabajos en las plantaciones, por eso casi todos sus cantos son rurales. Los tambores yuca, que se hacen de distintas partes de un solo tronco de aguacate o almendro. Musica de los YorubasLos tambores batá (originarios de Nigeria), que resultan los más sagrados; los güiros o abwes o chekeré que son instrumentos hechos de grandes güiras con mallas exopercutientes. Los tambores batá tienen la forma de reloj de arena y se percuten por los dos parches que tienen en los dos extremos. http://www.cubacultura.org http://afrocubaweb.com/music.html http://www.musica.cult.cu/index.html http://www.mamborama.com/cuba_music.html http://www.sbgmusic.com/html/teacher/reference/cultures/cuba.html