MÚSICA E INTERTEXTUALIDAD Apuntes INTERTEXTUALIDAD: El término procede de la teoría literaria del ruso M. Bajtin y refiere al conjunto de las relaciones que se ponen de manifiesto en el interior de un texto determinado y que acercan ese texto tanto a otros textos del mismo autor como a modelos literarios explícitos o implícitos a los que se puede hacer referencia. El caso más evidente es la cita (Marchese & Forradellas 1989: 55, 217-218). De acuerdo a Corrado (1992: 33-34), este concepto puede aplicarse en el caso de la música, al considerar que el espacio-tiempo musical implica la posibilidad de la polifonía (simultaneidad de planos sonoros que relativiza la discursividad lineal), las características accidentadas del trayecto que la obra musical cumple desde su gestación hasta su recepción (donde ocurren mediaciones como la notación y la interpretación) y la problemática semanticidad del lenguaje musical. Corrado (1992: 34) distingue dos grandes áreas (ambas internamente articuladas) como intento de ordenamiento analítico para la intertextualidad en música: 1. El área intrasemiótica, que contiene los hechos producidos con medios provenientes exclusivamente de las propiedades estructurales del lenguaje musical. 2. El área intersemiótica, que reúne los fenómenos derivados de las relaciones con otros discursos (el lenguaje verbal, la imagen, la arquitectura, etc.). Segre (citado por Marchese & Forradellas 1989: 218) propone restringir el término "intertextualidad" para designar las relaciones entre texto y texto, en cambio, para las relaciones entre un texto y cualquier otro enunciado o discurso registrado en la cultura correspondiente propone el término "interdiscursividad". Siguiendo a Segre, el área intersemiótica identificada por Corrado correspondería a la interdiscursividad musical, mientras el área intrasemiótica refiere a la intertextualidad musical propiamente tal. En esta área, Corrado (1992: 34-40) menciona las siguientes posibilidades: 1. La cita de materiales generadores o de esquemas formales. Ejemplos: misas o motetes medievales construidos a partir de cantus firmus (melodías en la voz del tenor) de diverso origen (preferentemente litúrgicos), obras contemporáneas como Estructuras I (1952) de P. Boulez que usa como material de partida la serie Nº1 del Modo de valores e intensidades (1949-50) de O. Messiaen. Aquí se incluye el uso deliberado de formaciones instrumentales específicas, como el Largo del 2º acto, 3º cuadro de la ópera Wozzeck (1917-21) de A. Berg, donde se emplea el instrumental de la Sinfonía de cámara (1906) de A. Schoenberg. En música popular, se puede citar casos de canciones basadas en obras doctas como An American Tune de Paul Simon, basada en la estructura del coral O Haupt voll Blut und Wunden usado por Bach en la Pasión según San Mateo, Rain and Tears de Aphrodite's Child, basada parcialmente en el Canon de Pachelbel, o Strangers in Paradise, popularizada por Tony Bennett y basada en una de las "Danzas Polovtsianas" de El Príncipe Igor de Borodin. Dentro de la música popular misma, numerosas piezas de estilos tecno o hip-hop basadas en canciones preexistentes. 2. La cita estilística, falsa cita o cita sintética que consiste en la reconstitución de gestos formales y expresivos dominantes de un estilo, sin referencia particular a alguna obra determinada, con diversos grados de fidelidad. Aquí se considera aquellas obras con carácter de pastiche, parodia o alusión estilística (ejemplo: Una broma musical K. 522 de W. A. Mozart), aquellas vinculadas con corrientes y técnicas retrospectivistas como el neoclasicismo en la primera mitad del siglo XX (ejemplos: la ópera Mavra de 1922 vinculada con la ópera bufa italiana o el Octeto de 1923 vinculado con la polifonía de J. S. Bach, ambas obras de I. Stravinsky) y aquellas vinculadas con la construcción de "folclor imaginario" sobre las raíces morfológicas del "folclor auténtico" (ejemplos: obras de B. Bartók o de A. Ginastera). En música popular, citemos los ejemplos de The Beatles con su "Álbum Blanco" o Café Tacuba con el disco "Re", donde sendos grupos realizan alusiones o parodias de diversos estilos. 3. La cita textual que corresponde a la incorporación de materiales temáticos reconocibles (melodías o complejos polifónicos) tomados de obras preexistentes. En esta categoría se incluyen casos de intertextualidad tanto restringida o interna (relaciones de una obra con otras del mismo compositor) como general o externa (relaciones de una obra con obras de otros compositores), de acuerdo a Marches & Forradellas (1989: 218) e incluye el uso de procedimientos como la transcripción (adaptación del medio musical original de una obra, voces o instrumentos, a otro medio diferente): 3.1. La autocita: es el caso del último movimiento de la Sinfonía Nº 3 "Eroica" Op.55 (1803) de Beethoven, donde el compositor usa un tema de su ballet Las criaturas de Prometeo Op.43 (1801) ya empleado en el Nº 7 de sus Doce contradanzas para orquesta Op.140 (1800-1) y que después usó en un ciclo de 15 variaciones y una fuga para piano (Variaciones "Eroica" Op.35, 1802). Es también el caso de The Beatles, con su autocita de She Loves You en All You Need is Love. 3.2. La transcripción creativa: aquí debe distinguirse entre aquellas correspondientes a una contemporaneidad cronológica y estilística, como el caso de Bach y sus transcripciones de conciertos de Vivaldi, y aquellas correspondientes a trabajos distantes en el tiempo, como el caso las transcripciones de madrigales de Gesualdo y lieder de H. Wolf realizadas por Stravinsky e incorporadas en sus obras Monumentum y Dos canciones sacras. Aquí caben también los numerosos casos de cover o remake en música popular y las versiones en jazz o rock progresivo de diversas obras doctas o populares como el Concierto de Aranjuez de J. Rodrigo, realizado en jazz por Miles Davis, o los Cuadros de una Exposición de Musorgski, obra re-creada en rock por Emerson, Lake & Palmer. Y de la música popular al campo docto, el caso de canciones de The Beatles arregladas para voz por Luciano Berio o para guitarra por Toru Takemitsu. 3.3. El préstamo temático: la relación se reduce al uso de un tema ajeno que sirve como punto de partida para el despliegue de la imaginación musical, es el caso de numerosas series de variaciones: Variaciones sobre un tema de Diabelli Op.120 (1823) de Beethoven, Variaciones sobre un tema de Haendel Op.14 (1861) de J. Brahms, Variaciones sobre un tema de Mozart (1914) de M. Reger. Esta estructura es fundamental en el jazz, donde los préstamos provienen de diversas fuentes. 3.4. La cita con intención referencial: aquí se incluyen los casos de aquellas obras que citan fragmentos de repertorios folclóricos o populares con intención evocativa de determinadas culturas o países (nacionalismo, exotismo) o con fines autobiográficos o documentales (obras de Mahler o Ives), aquellas obras con carácter de homenaje a otros compositores o de toma de posición frente a un pasado institucional (y estética)mente sancionado (citas de Tristán e Isolda de Wagner en obras de C. Debussy y de A. Berg). Corrado incluye aquí el caso de obras donde se cita melodías de himnos nacionales, cuyo valor emblemático marca profundamente el discurso musical (Lo mismo podríamos agregar en el caso de citas de melodías de cantos o himnos religiosos, en todo caso, dado que el himno es texto + música, estamos en el borde de la interdiscursividad). En relación con la música popular, citemos los casos de la Obertura 1812 citada significativamente en 2112 de Rush, las citas de diversas obras realizadas por Yes, la cita de La Jardinera de Violeta Parra en la versión original de La Violeta y la Parra de Jaime Atria, la cita de una canción de cuna folklórica en la obra coral Meciendo de Gloria López (texto de Gabriela Mistral) o la cita de Venus de Frankie Avalon en Venus as a Boy de Björk. Cristián Guerra Rojas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Corrado, Omar. 1992. "Posibilidades intertextuales del dispositivo musical". Migraciones de sentidos: tres enfoques sobre lo intertextual. Buenos Aires: Centro de Publicaciones. Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas. 1989. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. 2ª edición. Barcelona, Ariel.