Fenomenología 1..

Anuncio
Contenido
1. EDMUNDO HUSSERL
1.1 Vida y obras
1.2 Punto de partida: la crisis de la filosofía
1.2.1 Critica al positivismo
1.2.2 Critica al psicologismo
1.3 La fenomenológia: filosofía como ciencia estricta
1.4 La fenomenológia descriptiva: método fenomenológico
1.4.1 La actitud natura
1.4.2 Las reducciones fenomenológicas (epojé)
a) Reducción fenoménica
b) Reducción eidética
c) Reducción trascendental
1.5 Egología pura o idealismo trascendental fenomenológico
1.6 Sentido de la fenomenológia
2. MAX SCHELER: AXIOLOGIA
2.1 descripción fenomenológica del valor
2.2 los valores como objeto de la fenomenología
2.3 La persona, la sociedad y la religión
3. NICOLAI HARTMAN
3.1 Descripción fenomenológica del conocimiento
3.2 Fenomenológia antológica
4. ACTIVIDADES
1. Edmundo Husserl (1859-1938)
1.1
Vida y obras
Nace en Proszonit (moravia, actual Checoslovaquia). En el seno de una familia de
comerciantes judíos pertenecientes a la burguesía media. Realiza sus primeros estudios en
Obmitz y continua como estudiante de de matemáticas y de filosofía en Leipzig, Berlín y
Viena. En Viena es discípulo de Brentano.
La vida intelectual de Husserl la podemos dividir en tres grandes periodos que
coinciden con los años de decencia en cada una de las universidades por las que pasa: Halle;
Gotinga, Friburgo.
Periodo prefenomenológico (1887-1901)
Se inicia como profesor en la universidad de Halle, con sus tesis: “El concepto del
numero; contribución a la teoría del cálculo de variaciones”. En este periodo podemos
considerar dos etapas: en la primera, analiza el fundamento de la matemática y de la lógica
en la psicología (psicologismo) y, segundo al conocer el trabajo elaborado por Frege, que
fundamenta la matemática en la lógica como fundamento de las demás ciencias.
Obras de este periodo son: en la primera etapa, filosofía de la aritmética; y en la
segunda, investigaciones lógicas, en esta obra realiza un cambio en su pensamiento y pone la
base de su fenomenológia.
Periodo fenomenológico (1901-1916)
En este periodo es profesor de la universidad de Gottinga. Su preocupación es liberal a
la filosofía de psicologismo y de cualquier confusión con las ciencias naturales.
En él desarrollo lo que es la fenomenología como ciencia estricta y su método
fenomenológico.
A este pertenecen las obras: La filosofía como ciencia estricta, ideas relativas a una
fenomenología pura, filosofía fenomenológica.
Periodo de la fenomenología trascendental (1916-1933)
En él es profesor de la universidad de Friburgo, y elabora su filosofía, a la que llama
“egología pura” o “idealismo trascendental fenomenológico” a partir del “sujeto
trascendental”.
Son obras de este periodo: lógica formal y trascendental, Meditaciones cartesianas,
Fenomenológica trascendental.
A través de estos tres periodos la fenomenología se va gestando y madurando a medida
que su creador (Husserl) va replanteando y desarrollando su obra. Se trata de
“reorientaciones” del mismo pensamiento.
1.2 Punto de partida: la crisis de la filosofía
En sus pensamientos filosóficos Husserl alude continuamente a la crisis de la idea
filosófica de la razón como formadora de Europa. La estructura espiritual de Europa, sus
creaciones culturales, en las que actúan los individuos organizados en familias, linajes y
naciones diferentes, pero en las que todos parecen estar interior y espiritualmente unidos –
porque la razón filosófica los ha orientado- ahora parece que está perdiendo el horizonte. Está
en proceso de descomposición pues la razón filosófica sido relegada a un segundo plano
después de las ciencias naturales.
1.2.1 Critica al positivismo
Si Europa esta perdiendo el horizonte, es, a juicio de Husserl, por interpretación
positiva del saber, que al haber relegado a un segundo plano, la problemática del sentido de la
existencia humana, se ve incapaz de afrontar los nuevos problemas surgidos entorno a la
fundamentación de la ciencia.
El positivismo ha reducido la realidad al orden de los “fenómenos”, y a la ciencia, al
análisis de las relaciones entre los fenómenos, desestimando, con la excusa de no ser
verificables, las cuestiones más propias de la existencia humana.
El positivismo, con su actitud antimetafísica, ha acabado de deshumanizar al hombre y
ha abierto planteamientos filosóficos de carácter irracional. Su “objetivismo” le a llevado a
olvidar que, que cuando los científicos observan los fenómenos, éstos son resultado de una
actividad subjetiva.
En definitiva, olvida que las leyes de la naturaleza son contingentes y convencionales
porque se asientan en el mundo de la vida cotidiana (en una actitud natural) y se fundamentan
en valores meramente subjetivos.
Se trata de una crisis de razón “no en si misma” considerada, sino en “el modo” como
ha sido interpretada por el positivismo. Es el hombre positivo el que se hala en crisis por que
con su actitud escéptica ha quebrado la creencia en la razón, entendida como contraposición
entre el conocimiento verdadero y universal (episteme) y el conocimiento como mera opinión
(doxa).
Y una vez perdido el horizonte de la razón, se pierde el sentido del mundo, el sentido
de la historia la creencia en la libertad como posibilidad de dar sentido a la existencia
individual y a la especie.
Según Husserl, es esta desconfianza en la razón, entendida, en sentido clásico, como
camino para conseguir un conocimiento verdadero y universal, la responsable de la crisis, al
llevar consigo la perdida en el individuo de la creencia de si mismo como hombre.
Si queremos recuperar la confianza en la razón debemos devolverle al “yo” su
importancia como primer punto de partida para constituir una nueva filosofía, capaz de
reconstruir los fundamentos del saber.
1.2.2 Critica al psicologismo
Dijimos que la primera etapa de su primer periodo esta enmarcada por una aceptación
de pensamiento psicologista.
Para entender esta etapa, recordemos que el “psicologismo” considera a la ciencia
como un hecho de conocimiento, y al conocimiento como un hecho psíquico: es decir, el
psicologismo reduce los principios y actos del pensamiento a meros fenómenos psíquicos. De
aquí que el psicologismo instituye a la psicología como fundamento de la ciencia, y las
ciencias deductivas (lógica matemática), como una parte de psicología. En resumen, el
psicologismo lleva a reducir los principios lógicos a una realidad a una realidad empírica y
fáctica: a lo psíquico.
Husserl, en su primera etapa, esta enmarcando dentro de este psicologismo. En su
obra: filosofía de la aritmética analiza el concepto del número, base fundamental de la
aritmética, y los principios lógicos desde lo psíquico.
Pero este análisis lo deja insatisfecho, pues, en contra de lo que había esperado,
advierte que su psicología no aporta una explicación filosófica de las ciencias deductivas, es
decir, no es fundamento de estas ciencias. Si la psicología es una ciencia que tiene como
objetivo la investigación del hecho “hecho psíquico”, necesita a su vez de una
fundamentación, es decir, necesita de una ciencia pura que no la sea de hechos, sino que sea
una teoría de pensamiento general.
En la segunda fase de este primer periodo, en su obra: investigaciones lógicas hace la
crítica al psicologismo, a los prejuicios a los cuales se fundamenta, y pone las bases para su
fenomenológia.
-Al psicologismo: según él, el psicologismo lleva necesariamente al relativismo
escéptico, pues si la lógica se reduce a estados psíquicos (a una parte de la psicología), a los
más que se puede llegar es a emitir juicios generales empíricos (no necesarios), sometidos a la
inducción (de los casos analizados), pero nunca puede tener una validez universal y necesaria,
como instrumento de todas la ciencias.
Si las leyes lógicas quedan reducidas a fenómenos psíquicos implicaría que la lógica
solo vale para hechos psíquicos, los cual equivale a decir que los principios lógicos aplicables
a todas las ciencias no tendrían carácter universal y necesario. Ejemplos: “el todo es mayor
que las partes”. “todo principio tiene su causa”.
-A los prejuicios: el psicologismo parte de los siguientes principios que Husserl
consideraba prejuicios.
“las leyes del conocimiento, se basan en psicología”. Husserl dice que hay que
distinguir entre “normas lógicas puras” que se refieren a la universalidad, a la verdad en si, a
los juicios universales; y “reglas técnicas del arte de pensar humano”, que explica el modo de
pensar el hombre.
“El contenido de la lógica son fenómenos psíquicos” Husserl dice que distinguir entre
la lógica, que es objetiva, y que los fenómenos psíquicos son subjetivos. Son dos ciencias
diferentes.
“la lógica es la psicología de la evidencia”. Husserl dice que la evidencia se apoya con
la verdad, por lo tanto, no puede ser psíquica por que la verdad es subjetiva y no se le puede
reducir a fenómenos psíquicos.
Todas estas reflexiones le hacen abandonar el psicologismo.
-Base para la fenomenológia: Después de hacerle la critica al psicologismo Husserl
invierte sus anteriores supuestos y postula la lógica como ciencia autónoma y fundamental,
como la norma a seguir por todas las ciencias de hechos para constituir con ella la
“objetividad” de ellas.
Propugna por una “lógica pura”, es decir, por una lógica que sea la instancia más
universal se las condiciones ideales de la posibilidad de la ciencia en general o una teoría
objetiva ideal de conocimiento. Al realizar el análisis de esta “lógica pura” o “teoría ideal de
conocimiento”, Husserl se ayuda de la doctrina que estaba desarrollando su maestro Brentano
en la escuela psicologista, y descubre una serie de categorías o conceptos que le llevan van
servir par poner las bases de su fenomenológia.
Una de las categorías bases claves, que retoma de Brentano, es el concepto de
“intencionalidad de la conciencia”. La conciencia es intencional es conciencia de algo; pero
dicha intencionalidad no pertenece, según Husserl, al nivel de los fenómenos psíquicos, sino
al nivel lógico-objetivo.
Esta conclusión le permite establecer las bases de la fenomenológia como teoría de
conocimiento.
1.3 Fenomenológia: Filosofía como ciencia estricta.
En el segundo periodo, estando el profesor en Gottinga, su pensamiento lo orienta a la
elaboración de su fenomenológia, es decir, a hacer de la filosofía “una ciencia estricta y
rigurosa”. La filosofía o ciencia a la que aspira Husserl, es propiamente hablando, “un saber”,
“un saber riguroso” que constituye el patrón para el “rigor de las ciencias”.
No es la primera vez que se formulaba esta pretensión, pues ya antes Descartes y Kant
quisieron hacer lo mismo, pero no lograron el objetivo. Desacates si consiguió dejar sentado,
de una vez por todas, que lo más inmediato para nosotros no son las cosas, sino nuestro
conocimiento de ellas. El principal hallazgo de Descartes fue fundamentar la filosofía en la
“conciencia”, pero no supo encontrar el equilibrio debido, entre el sujeto y el objeto, entre el
yo y el mundo. Para él lo único evidente en primera instancia, es la existencia del “yo
pensante” y de sus pensamientos, pero no el de las cosas pensadas. Con ello puso las bases de
las bases de los idealismos modernos.
Husserl retoma la “conciencia” como fundamento de la filosofía, pero ella incluye “las
cosas pensadas”, es decir, pone en el mismo nivel el sujeto-objeto; para él la conciencia es
“intencional”, y esta intencionalidad es bipolar, es decir, no solo afecta al acto subjetivo de la
conciencia, (al acto percibir, pensar, recordar, imaginar), sino también a lo percibido, lo
recordado, lo pensado, lo imaginado.
De este modo, Husserl reconoce la “intencionalidad” como la esencia de la conciencia;
en la “intencionalidad de la conciencia”, el fundamento para hacer de la filosofía una ciencia
estricta o fenomenología.
Según él para que la fenomenología sea una ciencia estricta debería ser liberada de la
explicación de los fenómenos, (como quería el positivismo naturalista); y, a la vez liberada de
todo psicologismo.
La fenomenológia no tiene por que ocuparse de los fenómenos de que tratan las
ciencias naturales, no tampoco tiene por que ocuparse de los fenómenos psíquicos cuanto
fenómenos reales. Si de algo se ha de ocupar es de una especie de “tercer reino” que no esta
constituido ni por las cosas, ni por sus representaciones psíquicas: es el reino de lo que
algunos filósofos han llamado “las significaciones” y que Husserl concibió como reino de las
“esencias” en cuanto “unidades ideales de significación”.
Si la fenomenológia no se ocupa de hechos todas las experiencias relativas al mundo
actual, todas las proporciones de las ciencias quedan “suspendidas” o, mejor dicho quedan
“puestas entre paréntesis”. Al quedar suspendidas o puestas entre paréntesis desempeña solo
una forma negativa (algo parecido a la duda metódica cartesiana), no sirve todavía para
aprehender lo “dado” tal como se da “en la conciencia intencional”, sino únicamente para
preparar el proceso que veremos al hablar de las “reducciones”, indispensable para llegar a las
“esencias” o “unidades ideales de significación”.
La fenomenológia, así considerada, es un punto de vista “estrictamente otro” que el
punto de vista de lo que Husserl dijo “la actitud natural”. El punto de vista de la
fenomenológia es aquel que por medio del cual se ve todo lo que se revela la actitud natural,
en cuanto que “suspendida o puesta entre paréntesis”.
Pero esto significa que la fenomenológia no es una ciencia junto a otras ni siquiera una
ciencia básica; es el fundamento de toda ciencia y de todo saber. Puede llamarse por ello la
“filosofía primera”, la cual no tiene ningún objeto propio; o, lógica pura para diferenciarla de
todas las posibles filosofía segundas.
Por lo tanto la fenomenológia como ciencia estricta se coloca en la base del
fundamento de las demás ciencias. Pero para lograr que la fenomenológia sea una ciencia
fundamental, supone un cambio de rumbo, una manera distinta de ver las cosas y un método
propio.
1.4 Fenomenológia descriptiva: método fenomenológico
La fenomenológia se dirige a los fenómenos, como todas las demás ciencia pero con
una actitud completamente distinta a la actitud natural que hace que se modifique el sentido y
la significación del termino “fenómeno”.
Kant había explicado el término fenómeno como algo que aparece y se manifiesta ante
nosotros en el espacio y en el tiempo, sin que necesitemos deducir su realidad profunda su
esencia, su “noúmeno”.
Husserl no puede entender el fenómeno como mera apariencia o con imagen de
efectiva de la realidad; para él, fenómeno es la “cosa misma percibida”; por eso dice: “hay que
ir a las cosas mismas”.
Pero el fenómeno o la cosa misma esta mezclado con una serie de elementos extraños
que producen o bien del exterior o bien del mismo fenómeno o bien del sujeto que conoce.
Lo que hay que lograr, entonces, es depurar esos elementos para quedarnos con la
esencia de las cosas solamente, es decir, con lo que la “cosa es”.
Husserl quiere llegar al momento en que las cosas son percibidas por el sujeto, no
quedarse en el objeto si no anticiparse a todo eso contemplar el momento en que esa cosa ese
objeto se constituye en objeto para el sujeto. Se trata, por tanto, de ir hacia atrás y coger el
momento en que el momento aparece como dato objetivo. Ese momento dice Husserl, es el
momento en el que el objeto aparece en mi conciencia, y para conocerlo es necesario
capturarlo tal y como aparece en mi conciencia.
Para llegar a conocer aquello esta presente en mi conciencia, Husserl va ha emplear un
método que llama método fenomenológico que consiste en una serie de reducciones o epojé.
1.4.1 La actitud natural
Se le llama actitud natural aquella actitud en la que estamos envueltos en nuestra vida
normal. Es la actitud con la que normalmente son desenvueltos.
En esta actitud contamos con el mundo como algo ajeno a la conciencia: lo que cuenta
es la percepción de lo real. Por eso solemos afirmar que el conocimiento empieza en la
experiencia esto quiere decir que el mundo es objeto de nuestro conocimiento, las cosas, los
vienes, los valores están hay y son algo con los que me pongo relación, son el ámbito de
referencia de nuestra conciencia.
Para Husserl esta actitud natural es ingenua y hay que abandonarla para adquirir una
actitud diferente, una actitud refleja mediante un acto de reflexión.
Este cambio de actitud consiste esencialmente en suspender la afirmación de la
existencia del mundo, esto es: abstenerse de afirmar la realidad existente, abstenerse de dar un
juicio sobre ella, ponerla entre paréntesis. Se trata de convertirse en espectador puro y
desinteresado del fenómeno que se presente. Sin embargo, con actitud refleja tendemos a
llegar a las cosas mismas, a sus “esencias” o entidades ideales de significación, a través de una
serie de reducciones o epojé.
1.4.2 las reducciones fenomenológicas
Las reducciones fenomenológicas consisten en despojar, a desnudar el fenómeno de
todo elemento exterior a él, para quedarse solo con una esencia es poner entre paréntesis todos
los elementos ajenos a la cosa misma una (especie de duda metódica al sentido cartesiano,
sólo aquí no se duda, sino que se pone entre paréntesis, se suspende el juicio).
Significa, por tanto, atenerse sólo a lo dado, eliminando todo el ropaje subjetivo, todo lo
teórico, todo lo concreto, de manera que quede sola, aislada, la cosa-lo dado- la esencia(eso
que precisamente envuelto en todo ese ropaje que nos presenta cada objeto de este mundo
natural a nuestros sentidos, a nuestra percepción).
Se trata de captar ese momento en el que las cosas empiezan a tener un sentido para el
que las percibe. No es quedarse en el objeto concreto, sino llegar a contemplar el momento en
que “algo” se constituye en un objeto para un sujeto, es decir, cuando algo del mundo real
llega a tocarme la conciencia. Entonces se convierte en vivencia, tiene un significado para mí,
tiene un sentido y así llegar a ser un objeto para un sujeto.
Para poder entender esto hay que entender las que seguir “las reducciones” o
momentos del método fenomenológico. Estas son:
a) Reducción externa o fenómeno
Consiste en prescindir, desprender al fenómeno que se encuentra en mi conciencia, de todo lo
“exterior a él” a fin de que la actitud frente a él sea totalmente objetiva. Hay que poner entre
paréntesis todo lo teórico, hipótesis, presupuestos, planteamientos, postulados, los
conocimientos que los científicos y los filósofos han hecho de él a lo largo de la historia.
En este primer momento de la epojé lo que hago no es dudar de objeto, sino que no lo
tomo en consideración, prescindo de él como una realidad y la tomo como un objeto para mi
conciencia: lo que “esta hay para mi”.
b) Reducción eidética
Es aquella operación de la inteligencia mediante la cual se alcanzan las pura esencias
de las cosas. Esto no se hace por medio de la “abstracción” como decía el Santo Tomas y los
escolásticos, en su teoría de conocimiento para quedarse solo con las notas universales del
objeto; se hace por medio de la “intuición”: lo que se manifiesta directamente a mi conciencia
la mismidad del fenómeno, la esencia, el eidos. Suprimía las características del objeto
captamos intuitivamente la esencia lo mas profundo, “lo dado”.
En esta reducción se trata de encontrar por intuición las esencias puras que son
temporales y espaciales; no son captadas por la experiencia sino a través de la “conciencia
eidética” o “pura”.
Epojé eidética o intuición de la esencia del fenómeno es lo mismo. En esta reducción
no se trata de reducir tachando y eliminado, si al contrario se trata de conversarlo todo para
construirlo en una etapa posterior a partir de la esencia que permanece invariable.
c) Reducción trascendental
Consiste en prescindir de la existencia misma del individuo cognoscente, es decir, de
prescindir de los electos propios característicos pertenecientes al sujeto para llegar a una
“conciencia pura” o un “yo trascendental”.
Mediante la reducción trascendental intuimos que todas la esencias captadas hasta
ahora a través de otras reducciones, hacen referencia a una “conciencia” aun “yo” puro =
trascendental, a un “yo” como sujeto de la epojé.
El fenómeno exige necesariamente un sujeto ante quien presentarse; no hay
fenómenos sin alguien ante quien el fenómeno se haga efectivo. Y, ¿Quién es este sujeto? Este
sujeto es la conciencia subjetiva que se descubre así misma reflexivamente, como proceso que
construye el objeto.
Por supuesto esta conciencia no es la conciencia psicológica a la cual pertenece el
dominio de los hechos, sino que es una conciencia trascendental.
¿Cómo es esta conciencia? ¿Cuál es su estructura?
En primer lugar esta conciencia es intencional, es decir, es una conciencia que
manifiesta la presencia de algo. Pero esta intencionalidad de la conciencia es bipolar, implica
que en ella hay dos polos, es decir, dos datos vivénciales fundamentales: uno es el polo
subjetivo de la conciencia, que esta constituido por los actos que tienden a captar o percibir el
objeto, Husserl le da el nombre de “noesis”; y el otro, es el polo objetivo o contenido del acto
intencional u objeto intencional, que lo llama “noema”.
Este binomio “noesis-noema” constituye el horizonte del sentido de la intención en
cuanto es para mí. El que sea para mí esta posibilitado por la “noesis”, puesto que la
conciencia de si mismo hace que el “noema” se manifieste, no creándolo, pero si haciendo que
se de. En tal caso la intención tiene un sentido objetivo entendido no como realidad
existencial, sino ideal, es decir, lo que es el ser.
La conciencia puede ser analizada descriptivamente en todas sus múltiples formas sean
percepciones, sentimientos; en todos ellas el carácter de la intuición, cuyo objeto es lo
eidético, trasciende lo experimental de esta forma lo que se nos da en mundo cotidiano como
fenómeno, se convierte en lo cotidiano como tal, como esencia, como fenómeno puro. Así, si
tomamos como ejemplo un árbol verde o que tiene aspecto de verde sus tonalidades pueden
discutirse dada la existencia de los múltiples matices de verde. Pero si suspendemos nuestra
actitud natural sobre el árbol verde, solo nos quedamos con el “verdor”, es decir, con lo
“verde”, que es su esencia o aquello que es. La intuición en todo caso es eidética que en
cuanto directa u originaria se constituye en evidencia.
Desde esa perspectiva, podemos entender mejor el carácter de la fenomenológia como
esencia de las esencias.
En síntesis: el método fenomenológico es un método que describe el modo de cómo
los objetos se dan en la conciencia del sujeto que conoce.
1.5 Egología pura o idealismo trascendental fenomenológico
Husserl en su obra meditaciones cartesianas, denominada su filosofía “egología pura”,
puesto que el “ego = yo” ocupa el lugar central de ella. Y con frecuencia afirma que se mueve
en la esfera del idealismo, hasta el punto de que su filosofía es un “idealismo trascendental
fenomenológico” por que retoma a subjetividad para, una vez analizada en si misma corregir
las fallas metodológicas de las filosofías idealistas anteriores al él. Como descubre la
fenomenológia solamente por subjetividad, el “fenoménico” es valido, intuible y evidente.
La aplicación del método fenomenológico al análisis del carácter intencional de la
conciencia, lleva a Husserl a la afirmación del “sujeto trascendental”. Conviene aclarar que el
sujeto trascendental:
-
No es un “yo concreto individual”, ya que este está entre tejido con el mundo, y
han sido puestos entre paréntesis.
No es un “sujeto pensante” cartesiano, por que no está encerrado en si mismo.
No es un “sujeto psicológico empírico”, ya que al habérsele privado de la realidad
concreta, se le ha convertido e un espectador desinteresado.
No es el “sujeto trascendental kantiano”, pues el apriori que constituye los
fenómenos solo capta lo “aparente”.
Para Husserl, el sujeto trascendental es “un yo intencional, apertura, un sujeto que el
acto mismo de su pensamiento constituye lo pensado, el objeto: es un “ego cogito cogitatum”,
es decir, un yo pensante con sus objetos pensados.
Esto es lo que Descartes no vio: toda “cogitatio” tiene un “cogitatum”, en cuanto a
objeto en cuanto fenómeno.
Este “yo puro” debe enprenser el camino de la fundamentación trascendental del saber
a partir de la experiencia trascendental, que es distinta a la experiencia natural.
El mundo, en esta búsqueda, se encuentra incluido al interior de la unidad de la
conciencia como si esa totalidad -mundo- realmente existiera como mundo fuera de mí.
Ahora solo es el objeto intencional de mis vivencias, noemas de mi noesis.
(Recordemos que la noesis es la posibilitación en mi conciencia en la presencia del objeto =
noema).
El concepto de realidad o la existencia para mí de los objetos, significa que estos van o
existen para mí en cuanto conciencia como “cogitata”, es decir, como brotando de mi
subjetividad trascendental.
Por eso es la vida de la conciencia lo que se constituye como fundamento de todo lo
trascendente, en tanto, que como ciencia del mundo implica inseparablemente en si el sentido
del mundo. Esto, en pocas palabras, significa que no podemos traspasar la vida de la
conciencia, fuera de la cual no existe ningún sentido intencional. La realidad, en últimas, se
sustenta en la intuición evidente del objeto intuido como esencia.
Pero el sujeto trascendental al tiempo que constituye la objetividad del mundo, se
“constituye” así mismo en cuanto “yo mundano como influencia de subjetividades”, es decir,
constituye “un mundo-con” otros.
El otro es una modificación de mi yo, existente más allá de mi conciencia para
conformar la “intersubjetividad trascendental” o “comunidad humana” que se desarrolla y se
perfecciona en la unidad de la historia, que es un “flujo” continúo que se orienta hacia el
infinito en último término, hacia dios como “telos” del universo.
1.6 Sentido de la fenomenológia
La motivación inicial de Husserl con la “fenomenología” fue presentarla como
alternativa al cientifismo positivista. Esta alternativa, como vimos, consistió en construir una
“filosofía estricta y rigorosa con validez universal. Trataba de elevar a la filosofía a la
categoría de “un saber científico”. Que descubriera los principios fundamentales y
constitutivos de todo saber real o posible. Pero además, convertirla en una “racionalidad
subjetiva radical” y “reformadora”, capaz de superar la crisis del saber y de la humanidad,
producida por la racionalidad objetivista de las ciencias positivas.
Husserl en su “egología pura”, constituye el mundo de la cotidianidad o “mundo de la
vida” como inteligibilidad ultima, fundamento de todo saber científico y de la racionalidad de
la historia.
La fenomenología devuelve a la filosofía su función humanizadora, devuelve la cultura
occidental europea su verdadero racionalismo, por alcanza y desarrolla la razón con la que el
hombre se descubre como responsable de su propio ser y de todo su que hacer.
Una vez formula la fenomenología, Husserl tuvo que explicarla al hilo de las criticas
que iba recibiendo, aclarando lo que no había dejado del todo explicito y se presentaba a
erróneas interpretaciones; pero siempre insistiendo en su carácter de la racionalidad.
Así como Max Scheler o Heideger, discípulos suyos, pusieron en tala de juicio el
modo excesivamente intelectual como el sujeto puro constituyente “esencia” del hombre o de
la existencia humana, el los acusa de acientificídad, de antropologismo, e insistente en que su
fenomenológia es fiel no solo al imperativo científico originario sino también a la originalidad
de la vida, pues para él, al interpretar la conciencia “interpreta la vida de la conciencia”.
2.
Max Scheler (1885-1928)
Nace en Munich. Estudia en la universidad de Jena y en sus estudios de humanidades
tiene como profesores a Dilthey, Liebman, Euken.
Interesado en la “fenomenológia” vuelve a Munich donde tiene como profesor a
Husserl y donde forma parte del círculo fenomenológico.
Posteriormente se desempeña como catedrarico en varia universidades: Jena Munich, Berlon,
Gottinga, y como profesor titular en colonia y Francfort. El pensamiento de Scheler, pasa por
dos diversas fases, incluyendo la fase religiosa y personalista y al final de su vida tiene
tendencias asía el panteísmo; pero en todas ellas adopta y transforma el método
fenomenológico.
Scheler junto con Heideger es uno de los discípulos mas sobresalientes de Husserl
aunque en la interpretación y aplicación de la fenomenológia se desvía de la fenomenológia
pura.
Entre sus obras sobresalen: contribución a la determinación de las relaciones entre
los principios lógicos y los principios lógicos, el método trascendental y el método
psicológico, el formalismo en la ética material de los valores (quizá su obra mas importante);
el puesto del hombre en el cosmos, esencia de la filosofía.
2.1 descripción fenomenológica del valor
Scheler como discípulo de Husserl conoce la fenomenológia y el método fenomenológico.
Analizando la descripción fenomenológica que hace Husserl sobre de la
intencionalidad de la conciencia, observa que los contenidos de ella los limita a esencia de
carácter intelectual (lógico-racional). Scheler de acuerdo con sus estudios afirmas que existen,
además, otros contenidos intencionales en la conciencia, que aunque no hace referencia a
actos significativos (objetivo-fenómeno), no son por ello menos evidentes, es decir, no dejan
de ser objeto de ser una intuición esencial.
Lo captado en estas intuiciones esenciales desvinculadas de una significación es, en
rigor, esencias, pero esencias de índole distintas pues no se puede predicar de ellas ni de la
inteligibilidad, ni el carácter lógico. A estas “esencias” las llama Scheler “valores” que se
ofrecen a la descripción fenomenológica con el mismo titulo de legitimidad que la esencias
Husserlinas.
2.2 Los valores como objeto de la fenomenológia
El descubrimiento de los valores, les lleva a reflexionar sobre ellos y a elaborar una teoría de
los valores conocida como “axiología”. La inicia estableciendo la distinción entre valor y bien,
y valor y fin. En cuanto bien y valor afirma que pertenece a dos esferas distintas; la esfera de
los bienes que esta constituida por las propiedades que tienen las cosas reales; el valor, en
cambio, es trascendente a los bienes. El valor no se aprehende inductiva o deductivamente,
sino a través de la intuición en la que se nos revela como esencia. Esta intuición que capta los
valores es un acto espiritual, cuyo objeto es la percepción efectiva que recae sobre el
sentimiento. Esta distinción entre bien y valor le da pie para criticar la ética material
aristotélica que se fundamenta en los bienes.
La descripción fenomenológica realizada por Husserl con la que descubre la que la
intencionalidad intelectual de la conciencia es bipolar, es decir, implicados polos (noesisnoema), le sirve para descubrir en la intencionalidad emocional dos 4elementos que describen
el fundamento de los valores.
El valor pues, para Scheler, no tiene un carácter empírico ni priori en el sentido de
Kant sino efectivo, sentimental, volitivo, el valor se fundamenta en la vida emocional: amor,
odio, sentimientos y preferencias son los actos originarios son los actos originaros a través de
los cuales se aprehenden los valores.
Como Pascal, Scheler sostiene que el corazón sostiene razones que la razón desconoce,
es decir, existe una lógica de las emociones distinta a la lógica de la razón. Una vez descrito
en que consiste el valor intenta establecer un sistema de valores articulo “jerárquicamente”
siguiendo el criterio de “preferencia o de selección” esta selección jerárquica de selección de
valores es ordenada así:
-valores útiles.
-valores biológicos.
-valores lógicos
-valores estéticos
- valores éticos
- valores religiosos
2.3 fenomenológia de la persona, sociedad y religión
Al lado de la teoría de los valores y en relación con ella Scheler elabora las bases de la
antropología filosófica cuyo resultado mas importante ha sido la teoría sobre la persona o
personalismo entiende a la persona, no como esencia racional, o como individualidad
meramente corporal, o como alma o como esencia o como evidencia perceptivas internas, sino
que lo constitutivo existencial y esencial de ella es el “espíritu”, concebido este como
personalidad. En este sentido la persona funda sus diferentes actos de una unidad de ser
concreto esencial sin jamás agotarse, como unidad en cada acto vive y actúa toda ella, como
un ser que piensa, que quiere, que ama, que desea, que actual. A través de esos actos se
constituye así mismo
-En su concepción religiosa cree en la necesidad de renovar el cristianismo, pero con
previa fundamentación sólida de la doctrina sobre dios. La religión debe llevarnos al
conocimiento de su esencia y existencia, como anhelo de salvación personal y a su
personalidad que manifiesta su existencia al revelarse
3 NICOLAI HARTMANN (1882-1950)
Nace en Riga (Alemania) profesor desde 1922 en Marburgo, desde 1925 en colonia desde
1931 en Berlín y desde 1945 en Gottinga.
Entre sus obras citamos. Metafísica de conocimiento, el problema del ser espiritual,
fundamentos de la antología.
El propio Hartmann ha dicho en su filosofía que es “una filosofía de problemas”.
Como es difícil dar una idea clara de su pensamiento en unas cuantas líneas nos limitamos a
dos de sus conclusiones que están relacionada con la fenomenológia; la teoría del
conocimiento y la ontología.
3.1
Descripción fenomenológica del conocimiento
Al tratar el tema del conocimiento lo hace a través de la descripción fenomenológica.
El resultado de esta fenomenológia es mostrar la relación “en sujeto-objeto”, como en una
relación en la cual ni el sujeto determina activamente el objeto, ni este se impone sobre un
sujeto completamente pasivo. El acto del conocimiento fundamentalmente la aprehensión del
sujeto por el objeto. El sujeto trasciende hacia el objeto en un acto en el cual el objeto aparece
inalterado.
En el curso de la descripción fenomenológica del conocimiento surgen diversas
“aporías” (contradicciones o dificultades) que al afrontarlas tratar de resolverlas mediante la
consideración del sujeto y el objeto de conocimiento como partes integrantes del ser
verdadero. De este modo el sujeto y el objeto son manifestaciones reales del ser. Como
vemos, la descripción fenomenológica del conocimiento lleva a Hartmann hacia una
ontología.
3.2
Fenomenología antológica
Establecidos los supuesto gnoseológicos-antológicos del conocimiento, Hartmann
proceda el anales del ser “ser-en-si” de lo existente o realidad. La realidad para el es algo que
sufre del hombre, que le sucede, y desde la cual tiene que enfrentarse a las cosas y los demás
hombres pero estas manifestaciones del ser constituyen los aspectos del ser que pueden ser
conocidos y a su estudio lo llama ontología. Hay, sin embargo una parte o aspecto del ser
ininteligible e irracional que no puede ser conocido y que es el objeto de la metafísica.
El ser no es algo puesto por el sujeto sino algo que le es dado, en el ser distingue una
serie de esferas y niveles momentos y modos mediante los cuales hace una especie de
clasificación de los seres tanto reales como ideales.
La filosofía “de los problemas” de Hartmann se encuadran dentro de la corriente
ontologista.
4. ACTIVIDADES
a) De comprensión
1) Define en el contexto del tema los términos siguientes e identifica que filósofo los usa
en su pensamiento: “intencionalidad de la conciencia”, “epojé”, “noesis”, “valor”, “aporías”
R/
 “intencionalidad de la conciencia” la usa en su pensamiento el Filosofo Husserl su
definición es que la conciencia es intencional de algo de algo, pero dicha intencionalidad no
pertenece, según Husserl, al nivel de los fenómenos psíquicos, sino al nivel lógico-objetivo.
 “epojé” que se lleva a cabo en la reducción fenoménica o externa, en abstenerse de
emitir un juicio acerca de la cuestión de la existencia, tomándola exclusivamente como un
aparecer en mi conciencia.
 “noesis” la usa en su pensamiento el Filosofo Husserl; la conciencia es bipolar, uno de
ellos es el polo subjetivo de la conciencia y se basa en actos que captan el objeto, Husserl
llamo a esto “noesis”.
“valor” el valor no tiene carácter empírico sino efectivo como sentimental, volitivo. Etc. el
valor se fundamenta en la vida emocional: amor, odio, sentimientos y preferencias son los
actos originarios a través de los cuales se aprehenden los valores.
 “aporías” contradicciones o dificultades para el filosofo Hartmann.
2) identifica los periodos intelectuales de Husserl y menciona una obra importante en cada
periodo.
R/
 Primer periodo prefenomenológico: una obra importante fue Filosofía aritmética.
 Segundo periodo fenomenológico: una obra importante fue La filosofía como ciencia
estricta.
 Tercer periodo fenomenológia trascendental: una obra importante fue lógica formal y
trascendental.
3) ¿Cual es el cambio que da Husserl en su obra investigaciones lógicas?
R/
Cambio su forma de pensamiento y propone las bases de su fenomenológia.
4) ¿Cuál es el objeto de la fenomenológia y que pretende Husserl con el?
R/ con la fenomenológia Husserl busca hacer de la filosofía una ciencia más estricta y
rigurosa
5) ¿Cuáles son los pasos del método fenomenológico?

Reducción externa: consiste en prescindir al fenómeno que se presenta a mi
conciencia de todo lo exterior para que la actitud sea totalmente objetiva.


Reducción Eidética: es una operación de la inteligencia con la cual se alcanzan las
puras esencias de las cosas y esto se hace por medio de la intuición y se manifiesta
en mi conciencia.
Reducción trascendental: se trata de prescindir de la existencia misma del
individuo y los elementos propios característicos del sujeto para llegar a una
conciencia pura.
6) ¿Qué entiende Husserl por sujeto trascendental?
Husserl entiende que sujeto trascendental puede ser algo como:
-
No es un “yo concreto individual”, ya que este está entre tejido con el mundo, y
han sido puestos entre paréntesis.
No es un “sujeto pensante” cartesiano, por que no está encerrado en si mismo.
No es un “sujeto psicológico empírico”, ya que al habérsele privado de la realidad
concreta, se le ha convertido e un espectador desinteresado.
No es el “sujeto trascendental kantiano”, pues el apriori que constituye los
fenómenos solo capta lo “aparente”.
7) ¿Cómo descubre Scheler los valores?
R/ Por que Husserl limita contenidos Scheler esta de acuerdo pero afirma que hay otros
contenidos y estos son una intuición esencial pero esencias de distintas índoles por que no
se puede predicar un carácter lógico sobre ellas y a estas esencias los llama valores
8) ¿Qué son los valores?
R/ Como acontece en filosofía, estas noticias un tanto dispersas lo único que intentan es
plantear la complejidad del problema. Acaso porque en esta disciplina predominan las
preguntas e inquietudes, y no las respuestas firmes y convincentes.
9) ¿Cómo describe Hartmann el conocimiento?
R/
Al tratar el tema del conocimiento lo hace a través de la descripción fenomenológica. El
resultado de esta fenomenológia es mostrar la relación “en sujeto-objeto”, como en una
relación en la cual ni el sujeto determina activamente el objeto, ni este se impone sobre un
sujeto completamente pasivo. El acto del conocimiento fundamentalmente la aprehensión
del sujeto por el objeto. El sujeto trasciende hacia el objeto en un acto en el cual el objeto
aparece inalterado.
b) De aplicación:
1) A partir de un ejemplo de algo real aplica los pasos del método fenomenológico.
R/
*Reducción externa: un niño puede ser un ejemplo de por que mira el mundo siendo
neutral en todos los aspectos.
* Reducción eidética: es como sentir que le va ha suceder algo sea positivo o negativo.
2) ¿Qué diferencias hay entre la actitud natural en el conocimiento y la actitud reflexiva
que propone Husserl?
R/ que la actitud natural es la que va en la cotidianidad y la percepción de lo real en
cambio, la actitud reflexiva es afirmar que la realidad no existe, convertirse en espectador
puro y desinteresado.
3) ¿Qué diferencia y semejanza hay entre el objeto de la fenomenológia que propone
Husserl y el objeto que propone Scheler?
R/ que coloco en el mismo nivel al sujeto-objeto para la conciencia intencional.
4) ¿Qué semejanzas y diferencia hay entre la Noesis y el noema?
R/ que noesis es Acto intencional de intelección o intuición y noema es Contenido
objetivo del pensar a diferencia del acto intelectual
5) Relaciona personas sociedad y religión en Scheler
R/ la persona posee una esencia netamente corporal y cuenta con un espíritu; sociedad se
contempla con la relación con otros y se producen por la simpatía y el amor; en la religión,
se creen renovar el cristianismo con una solidad doctrina sobre dios y así llevar una
esencia y una existencia.
c) análisis de textos
1) Elabora un resumen del contenido del texto
R/ todo lo que es aplicable a mi mismo se que es aplicable a todos los hombres que encuentro
en frente mío sabiendo que ellos poseen experiencias y como hombres los comprendo y los
tomo como sujetos cada uno tiene un lugar desde donde quiere ver las cosas y hay diferentes
campos de percepción y entendemos estos como prójimos poniendo en común una realidad
especial.
2) determina el significado de la expresión “siendo objetivamente”
R/ las personas estando en el mismo lugar pensado subjetivamente del mundo es decir
parcialmente o neutralmente.
3) observa que en texto se habla de experiencia ¿puede afirmarse que Husserl es
empirista?
R/
Si por que husserl enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial,
en la formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en la
experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los
conocimientos. Parte del mundo sensible para formar los conceptos: lo que uno ha
experimentado, lo ha experimentado
4) ¿en que consiste la intersubjetividad?
R/
La intersubjetividad desarrolla y se perfecciona en la unidad de la historia, que es un
“flujo” continúo que se orienta hacia el infinito en último término, hacia dios como “telos” del
universo.
Lee el texto detenidamente que sigue y contesta:
1) ¿Qué es lo que se entiende por actitud natural en el conocimiento?
R/
Se entiende que la actitud natural es la que va en la cotidianidad y la percepción de lo real,
esta la que se toma del mundo a mí alrededor con las personas que tienen sus propias
experiencias.
2) ¿es lo mismo “conciencia pura” y “conciencia trascendental”? razona.
R/
“conciencia pura” y “conciencia trascendental” si pueden ser lo mismo por que
consiste en prescindir de la existencia misma del individuo cognoscente, es decir, de
prescindir de los electos propios característicos pertenecientes al sujeto para llegar a una
“conciencia pura” o un “yo trascendental”.
3) ¿en que consiste la “epojé” trascendental?
R/
Consiste en que la conciencia sea un fenómeno puro, para poder llegar a ser una buena
conciencia.
4) ¿Qué se entiende por “esencias” de la conciencia?
R/
“Esencias” de la conciencia se puede decir que es partes especiales de la conciencia
que son trascendentales, objetivas. Etc.
Documentos relacionados
Descargar