Escepticismo

Anuncio
Escepticismo
Introducción
Escepticismo (en griego, skeptesthai, examinar), en la filosofía occidental, doctrina que niega la posibilidad de
alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la percepción humana. Por extensión
gradual de su significado, la palabra escepticismo significa también duda de lo que es generalmente aceptado
como verdad. Todo el escepticismo filosófico, al final, tiene que ver con la epistemología; es decir, que está
basado en las ideas sobre el ámbito y la validez del conocimiento humano.
Escepticismo griego
Los sofistas griegos del siglo V a.C. fueron en su mayoría escépticos. Su punto de vista se refleja en sus
máximas el hombre es la medida de todas las cosas y nada existe, y si algo existe, no puede ser conocido. Así,
el sofista Gorgias proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que, aunque fueran
verdad, su veracidad no podía nunca ser probada. Otro sofista, Protágoras de Abdera, enseñó que los seres
humanos sólo pueden conocer su percepción de las cosas, no las cosas en sí.
Los principios del escepticismo fueron formulados por primera vez por los pirronistas, una escuela de la
filosofía griega que tomó el nombre de su fundador Pirrón de Elis. Pirrón, cuyo primer interés era la ética,
mantuvo que los seres humanos no pueden conocer nada de la naturaleza real de las cosas y que, en
consecuencia, una persona sabia no debía expresar sus opiniones. Timón de Flainte, discípulo de Pirrón, llevó
el escepticismo a su conclusión lógica al afirmar que se pueden dar razones tan buenas a favor como en contra
de cualquier proposición filosófica.
Los miembros de la Academia Media (la escuela que se desarrolló en el siglo III a.C. a partir de la Academia
de Platón) y de la Academia Nueva (siglo II a.C.) de Carnéades fueron más sistemáticos pero menos radicales
en su escepticismo que los pirronistas. Carnéades mantenía que ninguna idea podía ser probada de manera
concluyente, pero que algunas podían ser mostradas como más probables que otras. El escéptico más
importante del último periodo de la antigüedad fue el filósofo griego Enesidemo, que hizo una clasificación de
diez razones en apoyo de la posición escéptica y el físico griego del siglo III d.C. Sexto Empírico, que resaltó
la observación y el sentido común en oposición a la teoría.
Escepticismo moderno
Durante el renacimiento la influencia del escepticismo clásico se reflejó sobre todo en los escritos del
ensayista filosófico francés del siglo XVI Michel de Montaigne. El mayor exponente del escepticismo
moderno fue el filósofo empirista escocés David Hume. En sus obras Tratado sobre la naturaleza humana
(1739−1740) y Ensayo sobre el entendimiento humano (1748), Hume puso en duda la posibilidad de
demostrar la verdad de las ideas sobre el mundo externo, las relaciones causales, los acontecimientos futuros,
o de las entidades metafísicas, como el alma y Dios. El filósofo alemán del siglo XVIII Immanuel Kant, a la
vez que intentaba superar el escepticismo de Hume, negaba la posibilidad de conocer las cosas en sí mismas o
de alcanzar el conocimiento metafísico. En el siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche negó la
posibilidad de la total objetividad y del conocimiento objetivo, en ningún campo. El filósofo estadounidense
del siglo XX Jorge Ruiz de Santayana, pretendiendo haber dado un paso más allá del escepticismo de Hume,
mantuvo en su obra Escepticismo y fe animal (1923), que la creencia en la existencia de cualquier cosa,
incluido en uno mismo, obedece a un impulso natural pero irracional. Se pueden encontrar rasgos de
escepticismo en otras escuelas modernas de filosofía, incluyendo el pragmatismo, la filosofía analítica y el
existencialismo.
1
Gorgias
Nació en Sicilia en el 380 a.C. Maestro de retórica es considerado como un escéptico radical por las tres tesis
procedentes de su escrito Sobre el no ser o de la Naturaleza: 1) Nada existe, pues si algo existiera debería
proceder de algo o ser eterno; No puede proceder de algo, pues en este caso debería proceder del
ser−entendido, como en los eleáticos, a modo de realidad inmutable − o del no ser; no puede ser eterno, pues
debería ser infinito. Mas lo infinito no esta en parte alguna, pues no esta en si ni en ningún otro ser. 2) aunque
hubiera un ser seria desconocido, pues si hubiera conocimiento del ser debería ser pensado. Pero lo pensado es
distinto de lo que es (de la realidad pensada). 3) Aunque hubiese conocimiento del ser, seria incomunicable, a
causa de la diferencia entre lo que se miente y lo mentado; en efecto, no pueden entrar por los oídos las
cualidades que corresponden a los ojos.
Muchas son las interpretaciones dadas a las tesis de Gorgias. Para algunos se trata de la defensa de las tesis
eleáticas. Otros manifiestan que Gorgias es simplemente un escéptico radical. Otros que las proposiciones de
Gorgias se refieren únicamente al ser absoluto, pero no al ser o a la existencia reales. Otros, que las tesis de
Gorgias constituyen una especie de memorial de un grupo de sofistas: Jenicales, Cratilo, incluso Protegoras,
en parte Demócrito. Otros, que Gorgias era indiferente al relativismo sofistico de su época, de modo que sus
tesis no son relativistas sino neutrales.
Otros escritos que se le atribuyen son: Discursos, un Arte oratoria, un Epitafio, un Elogio de Helena y una
Defensa de Palamedes.
La duda de Descartes
Descartes, de tanto pensar en las tesis de Gorgias llego a la conclusión de: Una torre rectangular, a lo lejos nos
parece redonda, y a veces nos parece ver u oír cosas que realmente no existen de aquí se llega a la pregunta:
¿Quién nos dice que todo lo que oímos, vemos o sentimos no es parte de un sueño?
LA VERDAD DE DESCARTES
Ante la inminente caída de Descartes en el escepticismo él mismo creyó haber hallado la solución. Si me
engaño, tengo que existir, pues engañarse es pensar, entonces para pensar tengo que existir.
Critica
Muchos filósofos creen que Descartes creyó que el contenido del pensamiento era lo mismo que el pensante
por lo que los confundió.
Para muchos filósofos solo demuestra que se da un pensamiento, y la conclusión de que exista un pensador no
esta justificada.
Bochenski
¿Cómo rebate Bochenski las tesis de Gorgias?
Pone ejemplos de cómo seria una conversación entre él y Gorgias.
Para la primera tesis presenta: El primer camino se tomo ya en la antigüedad. Si el escéptico dice que nada
puede conocerse, se le puede preguntar como él puede sentar esa afirmación. ¿Esta cierto de su tesis? Si lo
está, es que hay algo cierto y conocible. Luego, la proposición de que nada es conocible es falsa.
Para la segunda dice: Si suponemos que hay realmente cosas y que podemos de algún modo conocerlas, con
2
esta hipótesis se armoniza casi todo lo que experimentamos. La diferencia entre lo que llamamos realidad y la
apariencia consiste en que la realidad está ordenada, en ella mandan leyes, mientras que la apariencia no
muestra regirse por orden alguno. Ahora bien, comprobamos que en el mundo de nuestra experiencia reina
casi por doquier ese orden. Naturalmente, el escéptico puede decir que todo es apariencia, aunque apariencia
con otro orden. Sin embargo, es ciertamente más sencillo admitir una realidad.
Y finalmente para la tercera tesis dice: En tercer lugar − y ello parece caer por su propio peso −, hay con toda
certeza muchas mas cosas que las que conocemos, y conocemos mas que lo que podemos comunicar a los
otros.
¿Qué tres afirmaciones establece frente a las de Gorgias?
1º Existe con toda certeza algo.
2º Podemos con toda certeza conocer algo de lo que existe.
3º Es igualmente evidente y cierto que podemos comunicar a los otros algo de lo que conocemos.
Realidad fuera de nuestra conciencia
Me parece una falta de respeto que primero Gorgias diga una cosa, alguien le diga que no es verdad y luego
duden de la existencia de una realidad fuera de nuestra conciencia; porque eso según creo es hipocresía, decir
que una cosa es mentira y luego dudar de la mentira que ha dicho uno mismo no esta bien a mi parecer.
Refutaciones del escepticismo
Una de las refutaciones es la de Descartes, que dice así: Si me engaño tengo también que existir, pues para
pensar, dudar o engañarme tengo que existir De ahí su famoso principio: Cogito, ergo sum. Luego por medio
de una acrobacia complicada, de este sum intenta demostrar que también son o existen las otras cosas.
Opinión
Yo creo que esa frase se refiere a que del escepticismo no puedes tomar solo un poco porque cada vez vas a
necesitar más y más y vas a acabar cayendo en el escepticismo absoluto y de ahí que diga que uno esta
perdido a la mínima, porque creo que es como las drogas, no puedes pasar con la misma dosis día a día porque
vas a necesitar más y más porque no te va a hacer el mismo efecto que una dosis mayor; se puede vivir con la
misma dosis diaria pero al no hacerte el mismo efecto tu cuerpo va a pedirte más. Es así como veo esta frase,
quizás no sea la respuesta correcta pero es mi manera de verla.
Conclusión y opinión personal
No sé que opinión dar sobre este capítulo ya que es la primera vez que me mandan hacer un trabajo así. Lo
único que puedo decir es que me ha costado bastante realizarlo porque no estoy acostumbrada a hacer algo
así, por otra parte ha sido interesante hacerlo porque he aprendido que es el escepticismo. Creo que he
contestado correctamente a lo que se me pedía en las preguntas. La pregunta que más me ha costado
responder es la de la duda de Descartes porque no sabia como responderla ni que responder.
3
Descargar