I.E.S. Diego Velázquez Apuntes 3ºESO LA MÚSICA EN EL BARROCO Contexto: El término Barroco nace ya en el siglo XVIII como apelativo despectivo para la retorcida estética que se dio a partir del siglo XVII y hasta mediados del XVIII. Tras el ideal antropocéntrico de los siglos anteriores, diversos descubrimientos hacen al hombre entender que, en realidad, no es el centro del universo, sino un ser frágil e insignificante dentro del mismo, lo cual cambia totalmente todo el fundamento del pensamiento y, con él, la visión del arte. La idea básica es que el hombre no puede controlar nada, ni siquiera sus propios afectos, que lo llevan a actuar de forma no totalmente equilibrada. Esto hace que el arte deje de lado el orden y equilibrio anteriores hacia una explosión de expresividad que convierte las formas en algo retorcido y ampuloso. De forma paralela se da una exaltación del lujo y la excentricidad, ligada, en cierto modo a un impulso tipo Carpe diem (ya que no podemos controlar nada, destaquemos en nuestra propia humanidad), que se convierte a menudo en símbolo de poder para la Iglesia, así como para familias poderosas. Democratización de la música: Ya a finales del siglo XVI, como representante del manierismo, El Greco se adelanta a su época representando perfectamente las pasiones humanas Entre otras muchas cosas, uno de los cambios importantes que se van a dar es la aparición del primer teatro de ópera público, el de San Casiano en Venecia, en el año 1637. La idea era, precisamente, la de cobrar una entrada por asistir a la función, de manera que la música pudiera subsistir por sí sola sin necesidad de un mecenas (aunque éstos no desaparecen de momento). Es evidente que no todo el mundo podía acceder a este gasto, pero el cambio radica en que ya no era necesario mantener o contratar a todo un equipo de músicos para disfrutar de la música, sino, simplemente, pagar una entrada al teatro. De hecho, se convierte en cierto pretexto relacional entre personas de la alta sociedad, que lucen sus galas para asistir a la ópera. Ya en el siglo XVIII empiezan a generarse Sociedades Musicales que, gracias a las cuotas por parte de sus colaboradores, costean la programación de los teatros, lo cual hará que, con el tiempo, los artistas dejen de necesitar un protector o mecenas para subsistir y terminen siendo independientes. De momento, la música no se va a ver realmente afectada por este cambio, pero, poco a poco, esta democratización verá sus resultados. No sólo es la idea de que los compositores se podrán liberar de sus mecenas (aunque dos siglos después todavía hay muchos mantenidos) sino la de una popularización de las temáticas de las piezas, que cada vez es más cercana al pueblo. Características generales: - La polifonía renacentista no se deja totalmente de lado, ya que, sobretodo en el campo instrumental, se dan desarrollos contrapuntísticos muy complicados, pero deja un amplio espacio para la melodía acompañada, mucho más libre y expresiva, a juego con la nueva estética. 1 I.E.S. Diego Velázquez Apuntes 3ºESO - La expresión se intensifica con contrastes extremos en lo tímbrico, lo dinámico lo rítmico, etc. que resaltan las características de cada sección musical. - El ritmo suele acercarse a dos polos: la expresividad del ritmo semilibre y la sensación de movimiento de una pulsación mecánica. - La música instrumental, que hasta ahora había quedado en un lugar secundario, se hace cada vez más importante, llegando, ya en el siglo XVIII a dominar. - El triunfo de lo instrumental hace que cada vez se dé más importancia a la forma, lo cual facilita, además, que las piezas empiecen a ser cada vez más largas. - La distinción entre lo sacro y lo profano empieza a estar desfasada; se da un amplio repertorio sacro, pero como simple componente dentro de todo el abanico de estilos que se da. Música religiosa: Lo cierto es que, ya en el siglo XVII, no cabe hablar de música profana, pues la música sacra se ha convertido en una minoría mientras que lo profano es el grueso del repertorio. No obstante, una música tan ostentosa y expresiva es un importante pilar de expansión del rito católico y es por eso por lo que la misa se mantuvo como importante fuente de creación musical también en esta época. No obstante, estilísticamente se mantiene en la misma línea que el resto del repertorio. La ópera: La Scala de Milán, uno de los teatros más grandes de Europa, lleva abierto desde el siglo XVIII A pesar de que, en corrientes de épocas contiguas, los ideales estéticos suelen ser polos opuestos, hay un referente renacentista que permanece constante en el Barroco; la imitación del ideal grecorromano. De hecho, ya a inicios del siglo XVII se discutía sobre la verdadera naturaleza de la tragedia clásica y uno de los resultados de esta discusión fue la ópera que, en cierta medida, se convertía en una pieza teatral íntegramente cantada en la que la música se acercaba bastante más a la declamación que al canto. En una ópera normalmente se distinguen distintas partes: - La obertura, con la que empieza la pieza, es una sección puramente orquestal. Aunque más adelante servirá para introducir la acción, lo cierto es que, en los inicios del género acompañaba la entrada y el acomodamiento del público. - Los ritornelos son semejantes a la obertura, pero aparecen como intermedio entre partes cantadas a lo largo de la obra. - Un aria es una parte cantada con acompañamiento instrumental que, en ocasiones, puede aparecer en forma de dúo entre dos personajes. - Los recitativos son como las arias, solo que el canto apenas es melódico pareciéndose mucho más a una recitación. - También es frecuente la inclusión de coros, que a veces sirven para estructurar y otras representan a una multitud o algún elemento moralizador. 2 I.E.S. Diego Velázquez Apuntes 3ºESO Teniendo en cuenta el origen de esta forma, su temática solía estar emparentada con la mitología griega, aunque, poco a poco fue ampliando sus argumentos hacia algo más popular. El primer compositor realmente célebre del siglo XVII fue el veneciano Claudio Monteverdi, cuyo Orfeo se estrenó en el año 1607. En estos momentos, se trataba aún de una declamación demasiado sobria dentro del plano de la mitología clásica, a pesar de las continuas críticas de eruditos para los cuales la mezcla entre música y teatro era algo sacrílego para ambas artes. Dentro de la misma línea podemos destacar Dido y Eneas del inglés Henry Purcell. Fue la escuela napolitana la que, llegando al siglo XVIII comenzó a usar libretos cómicos de autores como Zeno y Metastasio, emparentados con la vida cotidiana y más cercanos al ideal burgués desenfadado del clasicismo. Los primeros compositores importantes dentro de esta línea fueron Pórpora y Pergolesi. Con la ópera como modelo surgieron otras formas musicales de corte semejante pero con distinto enfoque: - El oratorio es, musicalmente, muy parecido a la ópera. Las principales diferencias con ésta son que no se representa y que su argumento es puramente religioso. - La cantata es un género más lírico que dramático y de menores pretensiones; su temática puede ser sacra o profana. J.S. Bach, que destacó en todos los géneros vocales e instrumentales, fue uno de los compositores más importantes de cantatas sacras. - La pasión tuvo muchísimo éxito por la zona de Centroeuropa. A grandes rasgos, es como un oratorio, solo que cuenta la historia de la muerte y resurrección de Jesucristo. - Además, en cada región de Europa surgieron otros muchos géneros derivados de la ópera como la zarzuela en España, la mascarada en Inglaterra o el ballet de cour y la ópera ballet en Francia. El concierto: Otro de los consecuentes de la aparición de los teatros y el inicio de la emancipación de los músicos es la configuración estandarizada de un nuevo tipo de agrupación: la orquesta. Inicialmente se trataba de un grupo de cuerda no demasiado numeroso dirigido por un clave, con añadido de pocos instrumentos de viento y timbales, aunque posteriormente fue creciendo hasta dimensiones descomunales en el siglo XIX. Es en esta época cuando se empieza a distinguir el concepto de música de cámara (apto para salas relativamente pequeñas, lo típico en el Renacimiento) de música orquestal (la existencia de teatros permite la utilización de agrupaciones mayores). Y para la orquesta, un nuevo tipo de composición musical; el concierto. Siguiendo uno de los pilares básicos del Barroco, el del contraste entre opuestos para generar la máxima expresividad, la característica principal del concierto es el contraste entre fragmentos de solista y de tutti (toda la orquesta): - En el concerto grosso no hay un solista único, sino que el contraste se da entre un pequeño grupo de instrumentos y toda la orquesta. 3 I.E.S. Diego Velázquez - Apuntes 3ºESO Algo posterior es el concerto solista en el cual las partes solistas son interpretadas por un único instrumentista. Hubo muchos compositores de conciertos, pero destacan Corelli, dentro del concerto grosso y Vivaldi como principal representante del concerto solista. Otras piezas instrumentales: Aunque el concierto supuso una de las mayores innovaciones dentro de las formas instrumentales, no fue el único campo trabajado. La orquesta ya formaba parte de la ópera y, además, las danzas, cuya tradición proviene ya del Renacimiento y el Medievo, se empiezan a estructurar en lo que se conoce como suite (grupo de danzas). Aparte de la orquesta se seguía desarrollando la música de cámara con algunas agrupaciones bastante estandarizadas como la triosonata, en la cual participaban dos instrumentos solistas acompañados del clave y apoyados por un instrumento grave marcando el bajo. La construcción de órganos barrocos no solamente se basaba en la sonoridad; buscaba también definir una estética acorde al gusto de la época. En cuanto a la música solística, los aficionados se decantarán, principalmente por el laúd, así como por el clave y algunos de sus derivados (espineta o virginal). Así mismo, dentro del ámbito religioso destacará el órgano con tamaños e innovaciones hasta ahora nunca vistos. Una de las formas que más destacó, sobre todo para clave u órgano, fue la fuga, que se desarrollaba contrapuntísticamente con zonas de imitación y zonas más libres. En particular, J.S.Bach destacó también en este género que le llevo a ser considerado como uno de los máximos genios de la historia de la música. Por su parte, la suite de danzas es un conjunto de piezas relacionadas con la danza, agrupadas en una sola obra con temática, generalmente común. Su origen está en el emparejamiento de piezas contrastantes que se daba en el Renacimiento. Sin embargo, aunque en sus inicios sí que se trataba de obras destinadas a la danza, poco a poco fueron convirtiéndose en composiciones de concierto, con valor puramente musical. La ruptura Es cierto que, aunque en el Barroco se llegó al culmen de la técnica compositiva con un contrapunto extremadamente elaborado, el gusto burgués que se empezará a desarrollar a partir del siglo XVIII motiva un rechazo hacia tal complicación de las piezas en busca de desarrollos mucho más sencillos. Es así como se pasará de la obsesión por la expresión de los afectos a la pasión por el buen gusto. 4