TEMA 1. Influencia geográfica en la historia de España. En la historia de España ha habido tendencia al aislamiento, debido al carácter peninsular. La zona de la meseta y sus características hacen que tenga tendencia a aislarse. El hecho de estar entre Europa y África hace de puente y zona de paso. España está entre dos mares, el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Siempre ha sido una tierra receptora, pero a partir del descubrimiento de América difunde su arte, política e ideas. Es una situación de encrucijada de caminos, y mientras en el mundo se navegue a vela, nuestro país tiene una situación de privilegio. La costa oeste es afectada por los vientos alisios que llevan la dirección Sudoeste de la corriente canaria, y soplan en verano y otoño. La península participa de los fenómenos culturales de los fenicios en la Edad Antigua, gracias al Mediterráneo, pero un poco más tarde en el tiempo. Durante el Neolítico en el Mediterráneo Oriental se desarrolla la agricultura, y llega a la península, concretamente a la zona del Levante. El Mediterráneo Oriental es una zona pobre en metales, y van a la península a buscarlos, pues es una zona rica en ellos. Las primeras culturas metalíferas de la península se asientan en Almería (Millares y Argar). Los fenicios asimismo traen la moneda y el alfabeto. A través del Mediterráneo llega también el cristianismo. El Estrecho de Gibraltar ha sido siempre un enclave codiciado, debido a su valor estratégico, y todos los pueblos siempre han intentado dominarlo. También las Baleares, por ser un puente en medio del Mediterráneo. Destaca Ibiza (pitiussa = rica en pinos−−>[Author:IGD]). Siendo la península un macizo con total unidad física y de marcado carácter peninsular, no ocurre lo mismo con la unidad política (Andorra, Gibraltar, Portugal y España). Portugal y España han tenido orientación atlántica (viajes, descubrimiento, Reconquista), y durante el reinado de Felipe II estuvieron unidas. Un factor que favorece ese aislamiento peninsular es la presencia de la muralla de los Pirineos, de hasta 150 km. de anchura, que han hecho de barrera no solo física, sino también política. En 1659, con la Paz de los Pirineos se establece esta barrera como frontera. Por los Pirineos han venido aportes culturales de Europa (Germano e Indoeuropeo). Los celtas introducen novedades como el hierro (vía terrestre), y los fenicios y griegos lo hacen por vía marítima. Hasta entonces en la Península solo había bronce y cobre, que eran más maleables. (El imperio egipcio cayó vencido por los ititas, que tenían hierro y caballos). Los celtas traen además la agricultura de secano y los pequeños poblamientos (castros gallegos). Los visigodos (409) traen importantes aportaciones, como el primer régimen monárquico unitario e independiente. Las costas de la península son receptivas, pero en el interior hay barreras que sirven de filtro. La meseta está rodeada por murallones abruptos y difíciles de penetrar. Debido a esto las zonas Este y Sur han sido las más avanzadas culturalmente, pues fueron las primeras en conocer la ciudad y cierto tipo de organización política. El interior fue una zona que se mantuvo prácticamente inexpugnable. Hay dos unidades de relieve. La Meseta y las depresiones de los ríos (Ebro y Guadalquivir). La Meseta ocupa las 3/5 partes de la península, lo que le da a ésta carácter central. Todas las tendencias unitarias salen de la Meseta, y las disgregadoras, de las otras unidades de relieve. Las depresiones están alrededor de la Meseta, rodeadas de montañas, y favorecen la defensa y el aislamiento. 1 En el siglo XVII los movimientos separatistas se dan en las dos depresiones. (Ebro: Reino catalano−aragonés, Guadalquivir: Gaspar Pérez de Guzmán). La Meseta coincide con la fundación del reino de Castilla y la Depresión del Ebro con la del reino catalano−aragonés. La Depresión del Guadalquivir con la del califato de Córdoba. El historiador Menéndez Pidal, establece un paralelismo entre los distintos tipos de suelo con ciertas características históricas: • España silicea: Más antigua. Eminentemente ganadera y batalladora (Navas de Tolosa, Bailén). • España arcillosa: Eminentemente agrícola y objetivo de conquistas. • España calcárea: Eminentemente forestal y de resistencia heroica. (Numancia, Ronda, Alpujarras, etc...). ETAPAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA. • Edad Antigua: (−1100 al 711). España receptiva. • Edad Media: (711 al 1492). Comienza la formación de España como reino. Reconstrucción de la monarquía. Aparecen los distintos reinos españoles que van a coincidir con las autonomías actuales. Dominio árabe y reacción cristiana (Reconquista). Convivencia de las tres religiones del momento (musulmana, cristiana y judía). • Edad Moderna (1492 al 1808): Su comienzo coincide con la publicación de la primera gramática castellana, por Elio Antonio de Nebrija. (La lengua ha de ser compañera del imperio). Proyección universal de España, dirigida a América y Europa. De España dependen territorios como la zona napolitana, milanesa o siciliana. Etapa eminentemente atlántica. Centralismo acusado y unidad religiosa. Aparición de dinastías europeas (Habsburgo y Borbones). • Edad Contemporánea: (1808−vigente). EDAD ANTIGUA: 1º) −1100 al −218. Etapa prerromana. 2º) −218 al 409. Dominio romano. 3º) 409 al 711. Dominio visigodo. Etapa prerromana: En el−1100, la península está en la edad del bronce y pasa a la del hierro. Panorama heterogéneo y diverso. Hay comunidades primitivas en la meseta, zona cántabra y noroeste, que no conocen la escritura, el comercio, o que no viven en comunidad, sino formando tribus. No conocen la ciudad. Sin embargo en la zona sur hay comunidades adelantadas, que viven en ciudades organizadas, conocen la monarquía, el comercio y la escritura. Esta cultura del sur recibe el nombre de Tartessos. Su núcleo fue el valle del Guadalquivir, pero su influencia se deja sentir hasta en la zona del Levante. El rey Habis divide a la sociedad en clases, siendo la clase noble la que no trabaja. Hay yacimientos tartessos como el del cerro Salomón (Río Tinto) y en el cerro Macareno (Sevilla), además de Doña Blanca (El Puerto) y Asta Regia (Jerez−Trebujena). Esta civilización es contemporánea del fenómeno de aparición de las colonizaciones, ya sean fenicias griegas o cartaginesas. Éstas traen sus aportes culturales (orfebrería y cerámica). 2 Los fenicios llegan hacia el −1100, procedentes de la zona del Líbano, que era una pobre en materiales y metales. En la antigüedad, nuestra zona era el dorado, una zona rica en metales y agricultura. Los pueblos colonizadores vienen atraídos por las riquezas. Vienen buscando zonas parecidas a las de sus tierras de origen, o sea, zonas bien defendidas (islotes próximos a la costa). También buscan que los indígenas sean gentes amigables y que se dejen colonizar. En un primer momento, los fenicios colonizaron la franja costera que va desde Huelva a Almería. Las principales colonias fueron Gades, Sexy (Almuñecar), Abdera (Adra) y Villaricos. La colonización fenicia es contemporánea de la de tartessos, y se producen en el año −1200. La primera etapa de tartessos no es muy conocida, solo se saben cosas a través de leyendas. Podemos citar algunos reyes tartessos, como el gigante Gerión, Gárgoris (monstruo de varias cabezas) y Habis (dividió a su pueblo en clases sociales y les enseñó apicultura). Los fenicios introdujeron en la península el torno alfarero, el culto a los dioses, héroes como la diosa fenicia del amor (Astarte) y Melkart, al que los griegos darían el nombre de Hércules. Los fenicios son también responsables de la mejora urbana de las ciudades, el uso de la moneda y el cultivo del olivo. Transcurridos unos años, el Mediterráneo va a estar surcado por otros pueblos colonizadores como griegos y cartagineses. Las colonizaciones griegas y cartaginesas son contemporáneas. Los cartagineses fundan Ebussus (Ibiza), siendo el yacimiento más importante Puig de Molins. También navegan por el Atlántico, llegando hasta Gran Bretaña, llamadas Islas Casitérides. Mientras tanto, los griegos, que tienen los mismos intereses que los cartagineses, fundan Mainake o Málaga, hacia el −650. Construyen una carretera con la ciudad de Tartesso, fundamental para el intercambio comercial. Ésta ciudad se sabe que existió, pero no se sabe donde estuvo. Las relaciones entre griegos y tartessos fueron buenas. El monarca Argantonio fue generoso y les dio cantidad de metales preciosos. A los tartessos no les interesa el sur sin el Estrecho, pero al ver que esa zona estaba muy densa y explotada, se asientan en el Levante, fundado Akra Leukra (Alicante) y Emporión (Ampurias). Ampurias es una buena colonia por dos motivos, por el trazado de sus calles y por situación estratégica, en el golfo de Rosas. A partir de Marsella, cruzan Francia y llegan a Inglaterra por ruta terrestre, ruta en la que no son interceptados por nadie, excepto por los griegos. Sobre el −530, ya hay mucho a pueblos en la zona, y es necesario un reparto comercial, que se lleva a cabo por la batalla de Alalia. El reparto de la batalla de Alalia fue el siguiente: Para los griegos, el norte del Mediterráneo, para los cartagineses el sur y los tartessos entran en decadencia y desaparecen. En la segunda mitad del milenio (alrededor del −535) hay un panorama distinto. A los pueblos íberos y celtas se les conoce con el nombre de pueblos prerromanos. Los íberos son los herederos de tartessos, fenicios y griegos. Su cultura se forma en el siglo V a.C. Ocupan la costa andaluza y mediterránea principalmente. Estaban formados por muchos pueblos. Los turdetanos son los herederos más directos de los tartessos. Los bastetanos estaban en Andalucía Oriental. Los oretanos ocupaban la zona norte. Los edetanos ocupaban el Levante. Los layetanos eran los más importantes en Cataluña. En el interior del valle del Ebro estaban los ilerdetes. Podemos citar que los pueblos íberos tenían distintas formas de enterramiento: • Urnas (Para el pueblo). • Enterramientos turriformes (en forma de torre, para dirigentes, reyes, etc...). Una de las señas de identidad de los íberos la constituye la espada de hierro o falcata , pues los íberos eran 3 gente brava y guerrera. En el arte, destacan sus esculturas, llegando hasta nosotros la Dama de Elche, la Dama de Baza, la Dama oferente y la Bicha de Balazote. CELTAS: Pertenecían a la cultura indoeuropea, y no tuvieron contacto con la cultura mediterránea. Se establecieron en la zona de la Meseta, que era atrasada culturalmente. Era un pueblo que practicaba el nomadismo, con lo que el fenómeno del urbanismo no se dio en este primitivo pueblo. Conocen la agricultura de secano, la ganadería y el hierro. Los lusitanos son quizás los más importantes, además de vetones y verracos (toros de Guisando). Los arévacos eran principalmente ganaderos. En el −230, los cartagineses conquistan militarmente la zona. Su dominio fue débil y no consiguieron un afianzamiento serio. No fue más que un enfrentamiento entre Roma y Cartago (guerras púnicas). En la primera guerra púnica, Cartago se vio obligada a ceder Sicilia, tierra fértil y considerada el granero de Europa. La conquista de la península se debe a la familia de los BARCA. Amílcar conquistó del Sur al Levante, Asdrubal del Levante al Ebro, y establece con Roma el tratado del Ebro, o sea, la línea divisoria entre una potencia y otra. Funda Cartago Nova (Cartagena). Anibal conquista el interior de la península hasta Salamanca (Helmántica). Atacó Sagunto, que era aliada de Roma y consiguió complicarse las cosas. La organización política antes de la llegada de los romanos era mínima. Las zonas más organizadas eran las zonas costeras y las más atrasadas la Meseta y el Norte. Mientras unos vivían en núcleos urbanos, los otros lo hacían en chozas y aldeas. Los núcleos urbanos eran independientes unos de otros, existiendo en algunos monarquías y en otros repúblicas. La monarquía es el régimen más antiguo y que más dura. Aparece con tartessos y continúa con íberos y romanos. Por ciertos motivos las monarquías se unían formando confederaciones y daban lugar a reinos más importantes. El siglo VII a.C. se corresponde con un periodo floreciente con el rey Argantonio. Su principal zona de influencia fue Sevilla y Huelva, aunque el reino tartesso abarca toda la costa andaluza hasta Murcia. Este rey fue descrito como afable, amigable y longevo (80 años). No se sabe si vivió tanto tiempo, o lo que duró 80 años fue su dinastía, pues la esperanza de vida en aquella época no pasaba de los 30 años. La capital de tartessos se ha buscado por la zona de Sevilla y Carmona por el profesor Carriazo, pues es una zona de riqueza arqueológica y allí se encontró el Tesoro del Carambolo. El profesor Schulten, buscó por la zona de Sanlucar de Barrameda, pero lo único que encontró fue un poblado de pescadores de la época romana. Cesar Pemán buscó en Asta Regia (Jerez− Trebujena). Las últimas hipótesis apuntan al poblado de Doña Blanca, tesis defendida por Diego Ruiz Mata. Las colonias extranjeras eran independientes unas de otras y con respecto a su ciudad de origen. En la civilización cartaginesa, la clase dominante eran los mercaderes y comerciantes, que formaban un senado y elegían a un jefe o magistrado (Suffetes). Los núcleos urbanos de tartessos no tenían estructura de calles, y la planta de las casas era circular. Los fenicios aportan la planta rectangular y las calles, aunque con trazados poco uniformes. Por regla general las ciudades estaban amuralladas o en montículos, con proximidad a un río o la costa. Dentro de las colonias destacan Cádiz y su peculiar estructura, debida principalmente a que era una conjunción de islas, y Ampurias, colonia griega con calles trazadas perpendicularmente en plano de damero. En esta colonia aparece la plaza pública o Ágora, así como la Stoa o plaza porticada. Éstos términos 4 equivaldrían posteriormente al foro romano. Las murallas de las ciudades íberas abarcaban el contorno de la ciudad y las zonas de cultivo, para que estuvieran protegidas de posibles ataques. Los celtas eran un pueblo nómada, y se organizaban en clanes y tribus (gentes y gentilitates para los romanos). El clan era algo más que la familia, podríamos asemejarlo a la parentela. El papel primordial lo ocupa la persona más próxima al antepasado. En cuanto a las relaciones de tipo personal, había algo de desigualdad. El hospitum o clientela era una relación basada en dos partes, un patrón y un cliente. El patrón se comprometía a ayudar (dar armas, tierra, sustento, etc...) a su cliente, y éste a su vez defendía a su patrón y lo apoyaba. La devotio es la fidelidad extrema, pues el cliente se llegaba a suicidar si su patrón perdía la vida. Los lusitanos eran gentes que tenían una pobre economía, y continuamente atacaban a los habitantes celtas del resto de la península. Éstos últimos se terminaban aliando para defenderse de los continuos ataques. Una curiosa costumbre entre los celtas era la covada, y consistía en que el hombre recibía atenciones y regalos cuando la mujer daba a luz. Tenía como misión reforzar el sentimiento de paternidad. PANORAMA ECONÓMICO: La riqueza de España estaba desigualmente repartida, pues la zona más avanzada (Andalucía, Levante y Cataluña) conoce la monedas, comercio y vías de comunicación. Sin embargo la Meseta y el Norte es más pobre. En Río Tinto había oro, plata y cobre, hierro en Almería y en Sierra Morena (Mons Argentarium), plata. El Guadalquivir sirve como vía de comunicación, y los poblados ribereños son prósperos. Los tartessos de Portugal inician una ruta marítima hacia África (Uphas). También se hacen rutas a las islas Casiteritas (Gran Bretaña) y a la costa occidental de África. Un viaje de exploración del general cartaginés Hannon salió de Cádiz y fue a Uphas. Himilcon salió hacia la Bretaña y las Casiteritas, no se sabe si desde Cádiz, pero si con naves gaditanas. La navegación solía ser de cabotaje, o bordeando la costa, sin adentrase mucho en mar adentro. Cádiz se convirtió en una ciudad rica y comercialmente importante. Los indígenas entregaban a los fenicios metales en bruto. Los fenicios lo trabajaban y se los devolvían, tras quedarse ellos con una parte. Hacían trabajos de madera, marfil (baratijas). En la península no se conocía el aceite. Los fenicios tenían en sus monedas el distintivo de un atún, y alababan principalmente los de Barbate. Con el atún y la sal crearon las industrias de salazón. También crearon una salsa (Garum) que era manjar exquisito, llegándose a cotizar muy alto. Ésta salsa se hacía con vísceras de morena. Los fenicios eran expertos en el arte de teñir telas y tenían una importante industria textil. El color favorito era el púrpura, y lo obtenían del molusco cañailla (murice murex). Cuando el molusco se pudría soltaba un líquido. Empapaban las telas en este líquido y la exponían al sol. Según el grado de exposición al sol, así era la tonalidad del color. El arqueólogo Ramón Corzo fue el encargado de explorar sobre este particular método. Los fenicios traen productos nuevos como el olivo (aquí se conocía el acebuche) y la vid. Los cartagineses trajeron la granada (Malum puricum) y la máquina de trillar. Nuestra región tenía bueyes, caballos y ganado 5 ovino. Los barcos para navegar a corta distancia se llamaban Hippoi, porque en la proa llevaban una cabeza de caballo. Para larga distancia se usaban las naves de Tharssis, con capacidad de carga de 500 − 1000 toneladas según Aubet . Hacían el recorrido Cádiz − Tiro y viceversa en tres meses (primavera − verano). Cuando llegaban a alguna de estas ciudades, no partían otra vez de regreso hasta la próxima primavera. ECONOMÍA CELTA Eran más atrasados, y cultivaban el mijo, la cebada y el trigo. En algunos pueblos de la Meseta conocían la propiedad comunal. La ganadería está desarrollada en la zona de Soria. Los pueblos más pobres eran los de la zona cántabra. Cultivan la cebada (con la que hacen cerveza) y la bellota (harina, pan). Los cerdos de esta zona eran muy buenos, y por tanto muy requeridos. 6 1 6 −FAMILIA REAL. −NOBLES Y SACERDOTES. −TERRATENIENTES Y AGRICULTORES. −ARTESANOS Y ORFEBRES. (No existe ejército) 6