ESPERMATOGÉNESIS. Espermatogénesis Mecanismo encargado de la producción de espermatozoides. Estos se forman a partir de unas células, denominadas espermatogonias, que se localizan en los testículos. Los espermatozoides presentan tres zonas bien diferenciadas: la cabeza, el cuello y la cola. La primera es la de mayor tamaño, contiene los cromosomas de la herencia y lleva en su parte anterior un pequeño saliente o acrosoma cuya misión es perforar las envolturas del óvulo. En el cuello se localiza el centrosoma y las mitocondrias, y la cola es el filamento que le permite al espermatozoide "nadar" hasta el óvulo para fecundarlo. Ovogénesis Es el mecanismo de producción y desarrollo de las células sexuales femeninas u óvulos. Las células a partir de las que se producen se denominan ovogonias y el proceso se describe en el siguiente cuadro: Niveles de organización Para hacer frente a los cambios producidos en el medio, los seres vivos han ido evolucionando desde niveles de organización muy sencillos a otros enormemente complejos, que citados de menor a mayor serían los siguientes: * Nivel subatómico: compuesto por las partículas elementales (electrones, protones, neutrones, neutrinos, piones y muones). * Nivel atómico: al asociarse las anteriores partículas dan lugar al átomo. La variedad de átomos responde al diferente número y disposición de las partículas elementales. 1 * Nivel molecular: surge por la unión de átomos al compartir o cederse entre sí los electrones de la última capa. * Nivel macromolecular: formado por una complicada unión de grupos de moléculas de carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo. La organización más compleja dentro de este nivel se alcanza con la formación de estructuras, tales como las mitocondrias, plastos y cromosomas, que, a pesar de no ser unidades con vida cuando se encuentran aisladas, sí constituyen los pilares básicos para la aparición de la materia viva. * Nivel celular: La asociación de algunas de las anteriores estructuras da lugar a un sistema equilibrado en el que cada orgánulo tiene sus funciones específicas. Una sola célula aislada puede constituir un organismo completo, conocido como ser unicelular. A su vez, los seres unicelulares pueden agruparse en colonias o cenobios en los que cada célula mantiene su individualidad. * Nivel pluricelular: se origina cuando varias células se asocian, especializándose cada una de ellas, o cada grupo (tejido), en la realización de una función encaminada al beneficio del organismo completo. La unión de varios tejidos da lugar a un órgano. El conjunto de éstos forman un sistema y la integración de varios sistemas se conoce con el nombre de aparato. Por último, la coordinación de varios aparatos corre a cargo del organismo vivo. Autoduplicación del DNA Al ser el DNA el portador de la información genética, su capacidad de autoduplicación es muy importante a la hora de conservar las características propias de cada especie. La duplicación del DNA comienza con el desdoblamiento de la doble hélice, constituyendo cada una el "patrón" o "molde" para la formación de una nueva cadena hija complementaria, formada al enfrentarse las bases nitrogenadas también complementarias (A−T, T−A, G−C y C−G). El resultado final son dos moléculas de DNA bicatenario idénticas a la original. La unión entre los nucleótidos que componen las cadenas hijas está catalizada por la enzima DNA−polimerasa. Código genético Con este nombre se define el conjunto de regularidades o principios de coordinación según los cuales la información genética está codificada en el DNA o el RNA, se transcribe a un RNAm en el proceso de transcripción y se traduce en proteínas con secuencias específicas de aminoácidos 2 durante el proceso de traducción. Las características que presenta este código o clave genética son las siguientes: − Cada grupo de tres bases del RNAm codifica un aminoácido. Este trio de bases recibe el nombre de triplete o codón. − El código es universal, ya que en todos los organismos los mismos tripletes codifican los mismos aminoácidos. − Es un código sin superposiciones, ya que cada base pertenece a un triplete distinto pero nunca a varios. − La lectura de los tripletes del RNAm se efectúa sin pausas (no dejando partes sin leer) desde el punto de comienzo. − El código genético es un código degenerado, ya que los 64 tripletes o codones diferentes que se pueden formar únicamente codifican 20 aminoácidos; por lo tanto, un mismo aminoácido puede ser codificado por tripletes distintos. Funciones biológicas del DNA y RNA Ya se vio anteriormente que una de las funciones primordiales del DNA es la de ser el portador del mensaje genético en las células. Pero este mensaje, además de heredarse de padres a hijos asegurando la pervivencia de la especie, debe "traducirse" en la síntesis de las proteínas constituyentes de un nuevo individuo y en la síntesis de las proteínas desgastadas o necesarias pa ra el crecimiento de los tejidos. Todo este proceso tiene lugar de la siguiente forma: * Fase de transcripción: en ella, la información genética del DNA contenido en el núcleo tiene que pasar al RNAm que la tras ladará al citoplasma. Para ello se desespiraliza únicamente el fragmento de DNA que contiene el mensaje y es sólo uno de los cordones el que se transcribe. La síntesis del RNAm se efectúa por complementariedad de bases (A−U, T−A, G−C y C−G) y la unión de los ribonucleótidos está catalizada por la RNA−polimerasa. * Fase de traducción: la información contenida en la secuencia de bases del RNAm debe traducirse en la secuencia de aminoácidos característica de la proteína que se vaya a sintetizar. Este proceso tiene lugar en los ribosomas. Los ribosomas están formados por dos subunidades, de las cuales la inferior presenta afinidad por unirse con el RNAm, mien tras que la superior tiene afinidad por los distintos RNAt que transfieren a los aminoácidos. En esta unidad superior existen, a su vez, dos 3 localizaciones conocidas con las letras A y P, en las que se van instalando los RNAt a medida que entran en el ribosoma. El proceso general de traducción tiene lugar como sigue: − Los aminoácidos, que se encuentran dispersos por el citoplasma, se unen a su RNAt correspondiente por el brazo aceptor, proceso catalizado por la enzima aminoacil−RNAt−sintetasa. − En el lugar A del ribosoma entre el RNAt unido a un aminoácido a1, cuyas bases libres del brazo anticodón son comple mentarias de las tres primeras bases del RNAm (AUG o GUG, conocidos como codones de iniciación). El ribosoma se desplaza y el RNAt con el aminoácido quedan situados en la posición P. − Un nuevo RNAt con un aminoácido a2 ocupa el lugar A del ribosoma, produciéndose a continuación el enlace peptídico entre el aminoácido a1 de la sede P y el aminoácido a2 de la sede A. Este proceso es catalizado por la enzima peptidil−transferasa. − Se libera el RNAt de la posición P (ya sin aminoácido) y el ribosoma vuelve a desplazarse para que la posición A quede libre y todo el proceso anterior pueda volver a repetirse. De esta forma el ribosoma recorre toda la cadena de RNAm a razón de tres nucleótidos por movimiento, añadiéndose en cada etapa un aminoácido más a la cadena polipeptídica en crecimiento. − El proceso se termina cuando el conjunto ribosomapéptido−RNAt llega al denominado codón de terminación del RNAm (UAA, UAG o UGA). − Después de liberado el polipéptido, el ribosoma se disocia en sus dos subunidades. Funciones de reproducción: Normalmente las bacterias se reproducen asexualmente por bipartición, formándose un tabique transversal que divide la célula madre en dos células hijas. En ocasiones, el tabique no es completo y las células permanecen unidas durante mucho tiempo. En algunos grupos la reproducción asexual se lleva a cabo por gemación. Hacia el año 1952 se descubrió que las bacterias también podían reproducirse sexualmente, comportándose uno de los ejemplares como macho y el otro como hembra. Este comporta miento sexual, que implica transferencia de material genético de una bacteria a otra, se puede realizar por tres métodos distintos: * Conjugación: Las bacterias se unen a través de un puente por el que 4 se produce el paso del material genético. Las bacterias donantes se consideran machos y las receptoras, hembras. * Transformación: Se produce en bacterias capaces de captar un DNA exógeno procedente de otra bacteria. * Transducción: La transferencia del material genético de una a otra bacteria se produce a través de un vector que normalmente es un virus. Funciones de reproducción: Son aquellas mediante las cuales la célula se perpetúa, dando lugar a una célula hija con la misma información genética que su progenitora. Existen dos procesos de división, la mitosis y la meiosis. Antes de comenzar con la descripción de cada uno de estos dos procesos, conviene observar la estructura de un cromosoma, es decir, la forma en que se organiza el material nuclear. Cada cromosoma está formado por una molécula de DNA envuelta en una estructura gelatinosa o matriz, integrada por proteínas y lípidos. Al microscopio óptico, los cromosomas están formados por dos brazos o cromátidas con un estrechamiento denominado constricción primaria o centrómero. Cada especie presenta un número fijo de cromosomas que constituyen el cariotipo. En la mayoría de los casos, cada carácter genético viene determinado por dos cromosomas, iguales morfológicamente, y que reciben el nombre de homólogos; las células y los organismos de este tipo se denominan diploides y se representan como 2n. En otros casos, cada carácter genético viene determinado por un solo juego de cromosomas, denominándose al individuo haploide y representándose como n. Por último, se presentan casos (sobre todo en vegetales) en que cada carácter genético viene determinado por tres o más cromosomas homólogos, denominándose entonces al individuo como poliploide y representándose como 3n, 4n, etc. Genética Se conoce con este nombre a la ciencia que estudia las leyes y mecanismos de la herencia biológica en los seres vivos. Esta heredabilidad determina la perpetuación de características anatómicas, fisiológicas y de comporta miento de padres a hijos. 5 Los genes Son los segmentos de DNA responsables de la herencia biológica. Como se vio en el capítulo correspondiente, la ordenación de las bases nitrogenadas en la doble cadena de DNA será la que determine la proteína o carácter que ese gen codifique. Otro concepto importante a tener en cuenta es que cada carácter hereditario viene determinado por una pareja de genes denominados alelomorfos o alelos. Estos genes se encuentran situados en idéntico lugar en cada uno de los dos cromosomas homólogos de los que se compone la dotación diploide de la célula. Cada alelo se presenta en una de las dos formas siguientes: * Dominante: Se representa por una letra mayúscula y basta con que uno solo de los dos alelos lo sea para que el carácter determinado por él sea el que se manifieste externamente. * Recesivo: se representa por una letra minúscula y es necesario que los dos alelos se presenten de esta forma en la célula para que el carácter gobernado por ellos se manifieste externamente. Si los dos genes alelomorfos se presentan en la misma forma (AA o aa), el individuo es homocigótico; si, por el contrario, se presenta uno como dominante y otro como recesivo (Aa) el individuo es heterocigótico. El conjunto de la dotación genética de un ser vivo se conoce con el nombre de genotipo y la manifestación externa de ese genotipo es el fenotipo. Mutaciones Las mutaciones son cambios que se producen en la copia del genotipo durante la reproducción celular y que se transmiten de padres a hijos. Son uno de los factores que influyen en la variabilidad de las especies. De forma muy general, las mutaciones se pueden dividir en tres grandes apartados: * Mutaciones genéticas: se producen por un error en la copia de un gen, es decir, aparece una nueva ordenación de las bases nitrogenadas de un segmento de la molécula de DNA. * Mutaciones cromosomáticas: se producen por alteraciones diversas durante la división celular y el resultado es que se altera un segmento cromosómico que incluye a más de un gen. * Mutaciones genomáticas: son los cambios producidos en el genotipo que dan como resultado una variación en el número de cromosomas del individuo (aparición de cromosomas supernumerarios o casos de poliploidía). 6 Herencia del sexo A diferencia de lo dicho anteriormente, el sexo no se hereda por una pareja de alelos, sino por una pareja de cromosomas denominados sexuales. Estos cromosomas se ajustan a dos tipos morfológicos distintos, el X y el Y. En la especie humana, el sexo femenino viene determinado por la presencia de dos cromosomas X y el sexo masculino por la presencia de un X y un Y. Herencia ligada al sexo Los cromosomas sexuales, además de portar los genes que determinan el sexo, llevan otros tipos de genes que afectan a otros tantos caracteres. Esto resulta, sobre todo, válido para el cromosoma X. Así, por ejemplo, el daltonismo o ceguera para los colores es una enfermedad ligada al cromosoma X y que se manifiesta en todos los hombres que tengan un X portador de la enfer medad, pero solamente en las mujeres que presenten los dos X afectados. Otro ejemplo muy típico es el de la hemofilia o incapacidad para coagular la sangre. Al igual que en el caso anterior reside en el cromosoma X y se manifiesta en todos los hombres con dicho cromosoma afectado, pero en ninguna mujer, ya que si están dañados los dos cromosomas X, el feto no nace. Mitosis La célula madre se divide en dos células hijas, cada una de las cuales tiene el mismo número de cromosomas que su progenitora. Es el mecanismo de división que presentan todas las célu las de un organismo, excepto las implicadas en la reproducción sexual. Se desarrolla en varias fases: * Profase: empiezan a hacerse visibles los dos filamentos o cromátidas que forman cada cromosoma, los cuales se van acortando al sufrir un proceso de espiralización. Van desapareciendo progresivamente el nucleolo y la membrana nuclear y comienza a formarse el huso acromático, en el que se insertan los cromosomas por el centrómero. Al final de la profase todos se encuentran en la placa ecuatorial. * Metafase: los cromosomas, totalmente espiralizados, se disponen en la placa ecuatorial formando un círculo. * Anafase: se separan las cromátidas de cada cromosoma, emigrando cada 7 una de ellas a un polo de la célula. Si ésta al principio tenía 2n cromosomas, ahora tiene 2n cromátidas en cada polo. * Telofase: reaparece el nucleolo y la membrana celular. Las cromátidas comienzan a desespiralizarse y la membrana celular va originando un tabique en la región central, que separa a las dos células hijas. * Interfase: cada cromátida de las células hijas reproduce la cromátida que le falta para tener los cromosomas completos. Meiosis División de una célula progenitora en cuatro células hijas, de forma que cada una posee la mitad del número de cromosomas de la madre. Este tipo de división se da en las células implicadas en la reproducción sexual y se desarrolla en las siguientes fases: * Profase I: Los cromosomas, en principio muy filamentosos y enmarañados, comienzan a hacerse más nítidos. Los cromosomas se espiralizan y se aparean los homólogos. Continúa la espiralización y se aprecian claramente los cromosomas bivalentes de la célula. En esta fase se producen los sobrecruzamientos o intercambios de segmentos entre las cromátidas de cada cromosoma. Las parejas de cromosomas homólogos se empiezan a separar, aunque todavía quedan unidas por los puntos en que tuvieron lugar los sobrecruzamientos (quiasmas). La espiralización de los cromosomas es máxima y los homólogos se separan tendiendo a situarse a ambos lados de la placa ecuatorial. El nucleolo y la membrana nuclear desaparecen. El huso está casi formado. * Metafase I: la disposición de los cromosomas en el huso es similar a la que tenían en la metafase mitótica. * Anafase I: emigran n cromosomas a cada polo y no 2n cromátidas como ocurría en la anafase mitótica. Por supuesto, los homólogos no van juntos, sino uno a cada extremo. * Telofase I: los cromosomas se desespiralizan, reaparece el nucleolo y la membrana nuclear. Como resultado se obtienen dos células hijas con la mitad del número de cromosomas que la progenitora. 8 * Interfase: período de reposo que puede faltar en muchos organismos. * Profase II: las cromátidas de cada cromosoma divergen formando un aspa. * Metafase II: se disponen los n cromosomas en la placa ecuatorial. * Anafase II: se separan n cromátidas a cada polo. * Telofase II: cada célula hija ha dado lugar a dos nuevas células con n cromátidas, que sintetizarán la que les falta para tener el cromosoma completo. De esta manera, el resultado final de la meiosis son cuatro células con la mitad de cromosomas que su progenitora. Fases del catabolismo y anabolismo El catabolismo o degradación enzimática de los principales elementos nutritivos tiene lugar en tres fases consecutivas, al final de las cuales se libera una gran cantidad de energía que es con servada por la célula en forma de ATP. − Fase I: Las grandes moléculas, es decir, lípidos, polisacáridos y proteínas se degradan hasta sus primeros constituyentes. − Fase II: 9 Los productos de la fase I se convierten en unas moléculas más sencillas. − Fase III: todos los productos formados en la fase anterior se oxidan a dióxido de carbono y agua. Por su parte, el anabolismo o sintesis de los componentes celulares también se desarrolla en tres fases sucesivas, que comienzan con los productos originados en la fase III del catabolismo. Metabolismo Conjunto de reacciones multienzimáticas que tienen como finalidad el intercambio de materia y energía entre la célula y su entorno. El proceso general se desarrolla en dos fases: una de anabolismo, en la que se sintetizan los grandes componentes moleculares de la célula, y otra de catabolismo, en la que se degradan enzimáticamente las moléculas nutritivas de la célula o las procedentes del entorno. Para la realización de todos estos procesos se necesita energía y una fuente de carbono. Atendiendo a ello los organismos se pueden dividir en: * Autótrofos: La fuente de carbono la constituye el dióxido de carbono. − Fotosintéticos: el dióxido de carbono es transformado empleando la luz como única fuente de energía. − Quimiosintéticos: el dióxido de carbono se transforma a partir de la energia obtenida en las reacciones de oxidación−reducción. * Heterótrofos: La fuente de carbono son moléculas orgánicas complejas. − Aerobios: la energía para la transformación de los compuestos orgánicos la obtienen del oxígeno molecular. − Anaerobios: la energía para la transformación la obtienen de moléculas distintas al oxígeno molecular. 10